clase e

58
SISTEMA NERVIOSO Dr. Juan Luis RODRIGUEZ VEGA Docente FACSA – UDCH

Upload: luis-rv

Post on 02-Feb-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clase E

TRANSCRIPT

Page 1: CLASE E

SISTEMA NERVIOSO

Dr. Juan Luis RODRIGUEZ VEGADocente FACSA – UDCH

Page 2: CLASE E

La función de relación: Es la función basada en la captación de las variaciones del medio (los denominados estímulos), su evaluación y en la emisión de las respuestas adecuadas.

Page 3: CLASE E

SISTEMAS Y APARATOS IMPLICADOS EN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN.

1- Los receptores: Son los denominados "órganos de los sentidos". Son órganos aislados y en íntimo contacto con el sistema nervioso. Por ejemplo los ojos, la nariz, la lengua, etc.

2- El sistema nervioso: Es el sistema constituido básicamente por el tejido nervioso, que es el tejido formado por las células nerviosas o neuronas .

3- El sistema endocrino: Es el formado por las glándulas endocrinas, es decir glándulas que segregan sustancias (hormonas) a la sangre, las cuales provocan efectos específicos en la células.

4- Los efectores: Son los órganos y aparatos encargados de realizar las respuestas. Estos pueden ser de dos tipos: los movimientos y las secreciones. Los tipos de efectores son:

El aparato locomotor: Es el constituido por el sistema esquelético y el sistema muscular. Son los responsables de realizar los movimientos.

Las glándulas exocrinas: Son las glándulas que segregan sustancias al exterior, como por ejemplo las sudoríparas, o a el interior de tubo digestivo, como por ejemplo las glándulas gástricas.

Page 4: CLASE E

SISTEMA NERVIOSO

Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta, interpreta y responde a los estímulos internos y externos.

Los mensajes que transmite son señales eléctricas llamadas impulsos.

La unidad fundamental de este sistema es la Neurona.

Page 5: CLASE E

Funciones de la NEURONA

Cada neurona debe realizar 4 funciones generales:

1. Recibir información del medio interno, externo y de otras neuronas.

2. Integrar la información recibida y producir una señal de respuesta.

3. Conducir la señal a su terminación.4. Transmitir a otras neuronas, glándulas

o músculos.

Page 6: CLASE E

TIPOS DE NEURONAS

Existen tres tipos de neuronas:

Neuronas sensitivas. Actúan como receptores que detectan el estímulo específico (luz, presión, sonido, etc.), transmitiendo este estímulo hacia el cerebro y médula espinal.

Neuronas de asociación o internunciales. Están situadas sólo en el encéfalo y la médula espinal, y conectan neuronas sensitivas y motoras.

Neuronas motoras. Transmiten la información lejos del cerebro y médula espinal a los músculos y glándulas (órganos efectores).

Page 7: CLASE E

ESTRUCTURA DE UNA NEURONACuerpo

o somaCuerpo o somaDendritasDendritas

Axón de otraneurona

Axón de otraneurona AxónAxón

Vaina deMielina

Vaina deMielina

Dendritas de otrasneuronas

Dendritas de otrasneuronas

Page 8: CLASE E

CUERPO CELULAR O SOMA: El cual contiene al núcleo y casi todos los organelos.

DENDRITAS: Son prolongaciones cortas, múltiples, por donde se reciben los impulsos de otra neurona o del medio ambiente.

AXÓN: Es una prolongación larga, única, por donde transita el estímulo hacia los órganos u otras neuronas.

VAINA DE MIELINA: Material grasoso que aísla al axón y aumenta la rapidez de desplazamiento del impulso nervioso.

Axones y dendritas se agrupan en haces de fibras: NERVIOS

ESTRUCTURA DE UNA NEURONA

Page 9: CLASE E

TERMINAL SINÁPTICA: Son dilataciones que se encuentran en las terminaciones ramificadas de los axones o dendritas.

La mayoría de las terminales sinápticas (o botones sinápticos) contienen un tipo específico de sustancia química, llamado neurotransmisor.

Pueden comunicar a la neurona con una glándula, un músculo, una dendrita o un cuerpo celular de otra neurona 2

http://www.krify.com/cognition/articles/realneurons.htm

ESTRUCTURA DE UNA NEURONA

Page 10: CLASE E

Org

Org --

OrgOrg --

OrgOrg--

Org

Org

-- Org

Org

--

Org

Org

--

Org

Org

--

Org

Org

--Org

Org

--

LA NEURONA MANTIENE EL GRADIENTE IÓNICO (diferencia)

KK++

KK++

KK++KK++

KK++

KK++

KK++

NaNa++

NaNa++

NaNa++

NaNa++

NaNa++NaNa++

ClCl--

ClCl--

ClCl--

ClCl--

ClCl--

ClCl--

Como bomba iónica mantiene algunos iones adentro:•Iones de potasio

•Iones orgánicos

Otros iones permanecen afuera:•Iones de sodio•Iones de cloro

Page 11: CLASE E

EL GRADIENTE IONICO LO LOGRA GRACIAS A LA BOMBA DE SODIO-POTASIO

Lo anterior permite que haya diferencias de cargas entre el exterior (+) y el interior (-) de la neurona: POLARIDAD.

La diferencia de carga está dada por la concentración de iones.

Hay mayor concentración de Na+ fuera de la membrana y mayor concentración de K+ dentro de la misma

Esto es posible gracias a la bomba de sodio-potasio (transporte activo).

Page 12: CLASE E

Estructura yfunción de la sinapsis

1 Inicia acción1 Inicia acción

2 Potencial deacción llegaa las terminaciones

2 Potencial deacción llegaa las terminaciones

3 Neurotransmisores liberado 3 Neurotransmisores liberado

4 Se une el neurotransmisory se abren los canales4 Se une el neurotransmisory se abren los canales

Page 13: CLASE E

LOS NEUROTRANSMISORES (NT): Son sustancias químicas que permiten la transmisión del impulso nervioso desde un neurorreceptor a una neurona, desde una neurona a la otra. Se liberan a nivel de las sinapsis.

FUNCIONAMIENTO DE LOS NEUROTRANSMISORES:

Una vez que los NT llegan al axón, se almacenan en pequeñas “bolsitas” llamadas vesículas sinápticas, se desplazan a la membrana presináptica, se abren liberando los NT en el espacio sináptico.

Page 14: CLASE E
Page 15: CLASE E

FUNCIONES DE LOS NEUROTRANSMISORES

NEUROTRANSMISOR

ACTÚAN SOBRE FUNCIÓN

ACETILCOLINA

GLICINA

DOPAMINA

SEROTININA

NOREPINEFRINA(noradrenalina)

Músculos de contracción voluntariaMúsculo cardiaco

Estimula la contracción muscularDisminuye frecuencia cardiaca

Alimenta el nivel de alerta y atención, y prepara la musculatura para una actividad intensa

Neuronas del sistema nervioso central responsables de la vigilia, el sueño, el humor, así como neuronas que inervan músculos involuntarios y glándulas

Induce al sueño y puede modelar el carácter

Neuronas del cerebro responsables del sueño

Controla hiperactividad de neuronas motoras, su deficiencia contracción incontrolada de la musculatura (enfermedad de Parkinson)

Neuronas que producen acetilcolina

Aumenta el umbral de excitación y controla la contracción muscular

Neuronas motoras que inervan músculos de contracción voluntaria

Page 16: CLASE E

Sistema Nervioso Central (SNC)

• Recibe y procesainformación;

• Inicia acción de respuesta

Sistema Nervioso Central (SNC)

• Recibe y procesainformación;

• Inicia acción de respuesta

Encéfalo• Recibe y

procesainformación sensorial;

• Inicia respuesta;

• Almacena memoria;

• Genera pensamientosy emociones

Encéfalo• Recibe y

procesainformación sensorial;

• Inicia respuesta;

• Almacena memoria;

• Genera pensamientosy emociones

Médula espinal• Conduce

señales al y desde el cerebro

• Controla actividades reflejas

Médula espinal• Conduce

señales al y desde el cerebro

• Controla actividades reflejas

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

• Transmite señales entre el SNC y el resto del cuerpo

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

• Transmite señales entre el SNC y el resto del cuerpo

Neuronas sensitivas

• Acarrean señales desde órganos sensitivos hacia el SNC

Neuronas sensitivas

• Acarrean señales desde órganos sensitivos hacia el SNC

S. N. simpático• Prepara al cuerpo

para situaciones de stress o actividad física

• Respuesta de “pelear o huir”

S. N. simpático• Prepara al cuerpo

para situaciones de stress o actividad física

• Respuesta de “pelear o huir”

S. N. Parasimpático• Prevalece durante el

tiempo de “reposo”• Actúa directamente en

las actividades basales del organismo

S. N. Parasimpático• Prevalece durante el

tiempo de “reposo”• Actúa directamente en

las actividades basales del organismo

ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL

Sistema NerviosoSistema Nervioso

Sistema Nervioso Somático

• Controla movimientos voluntarios

• Activa al músculo esquelético

Sistema Nervioso Somático

• Controla movimientos voluntarios

• Activa al músculo esquelético

Sistema Nervioso Autónomo

• Controla las respuestas involuntarias

• Influencia en órganos, glándulas y músculo liso

Sistema Nervioso Autónomo

• Controla las respuestas involuntarias

• Influencia en órganos, glándulas y músculo liso

Neuronas motoras• Acarrean señales

desde el SNC• Controlan actividades

de ´músculos y glándulas

Neuronas motoras• Acarrean señales

desde el SNC• Controlan actividades

de ´músculos y glándulas

Page 17: CLASE E

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Formado por Encéfalo y por la Médula espinal

Protegido por cráneo y vértebras respectivamente.

Su función es transmitir mensajes, procesar y analizar información.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/19588.htm

Page 18: CLASE E

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (S.N.C.)

El encéfalo y la médula espinal están envueltos por tres capas llamadas meninges.

Entre éstas y el SNC, se encuentra el LCR o líquido cefalorraquídeo que amortigua los golpes y protege al SNC. También intercambia nutrientes y desechos con la sangre.

Page 19: CLASE E

Meninges

Page 20: CLASE E

ENCÉFALO Lugar al que fluyen y en

el que se originan los impulsos.

Recibe, interpreta, almacena y regresa información 2

Contiene aprox. 100 mil millones de neuronas y pesa aprox. 1.400 Kg.

Es el control maestro del organismo.

Se divide en: cerebro, cerebelo, tronco cerebral, tálamo e hipotálamo.

Page 21: CLASE E

El sistema nervioso centralEl encéfalo El encéfalo está dividido en

tres regiones:

Encéfalo anterior o Prosencéfalo

Encéfalo medio o Mesencéfalo

Encéfalo posterior o Rombencéfalo

Embrión de 4 semanas

Page 22: CLASE E

El sistema nervioso central:El encéfalo y la médula espinal El sistema nervioso central lo forman: El encéfalo La médula espinal

Page 23: CLASE E

El sistema nervioso centralEl encéfalo El encéfalo Se encuentran los centros nerviosos

superiores de coordinación e integración Lo forma materia gris (cuepos neuronales) y

la materia blanca (axones). Se forma en la etapa embrionaria por una

dilatación del tubo neural: vesícula encefálica

Page 24: CLASE E

El sistema nervioso central:El encéfalo Existen 4 cavidades en el

encéfalo llamadas ventrículos en las cuales se desarrolla el sistema ventricular que da origen a la luz del tubo neural.

Los ventrículos laterales

lo forman los hemisferios laterales.

El tecer ventrículo abarca el diencéfalo.

En el acueducto de Silvio se encuentra el mesencéfalo.

En cuarto ventrículo abarca el Prosencéfalo.

Page 25: CLASE E

El sistema nervioso central:El encéfalo El líquido cefalorraquídeo: 3 funciones

Mantener flotante el encéfalo, actuando amortiguador, dentro del cráneo.

Sirve de vehículo para transportar los nutrientes al cerebro y eliminar los desechos.

Fluye entre el cráneo y la médula espinal para compensar los cambios en el volumen de sangre intracraneal manteniendo una presión constante.

Page 26: CLASE E

El sistema nervioso centralEl encéfalo El encéfalo está cubierto

por tres membranas meninges que son: Piamadre Aracnoides Duramadre

La funciones de las meninges: Protección biológica: impide

la entrada de sustancias nocivas para el sistema nervios, protegiéndolo de infecciones como encefalitis o meningitis

Protección mecánica

Page 27: CLASE E

El sistema nervioso centralEl encéfalo El encéfalo está dividido en

tres regiones:

Encéfalo anterior o Prosencéfalo

Encéfalo medio o Mesencéfalo

Encéfalo posterior o Rombencéfalo

Embrión de 4 semanas

Page 28: CLASE E

El sistema nervioso centralEl encéfalo anterior o ProsencéfaloEl Prosencéfalo: 2 partes

1. Telencéfalo o cerebro: Se perciben y elaboran sensaciones conscientes. Se divide en dos

hemisferios, derecho e izquierdo

La capa más externa se llama corteza y está llena de pliegues o circunvoluciones.

Lo forman cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital

El cuerpo calloso une mediante fibras nerviosas los dos hemisferios

Page 29: CLASE E

El sistema nervioso centralEl encéfalo anterior o Prosencéfalo2. El diencéfalo

Tres regiones El tálamo: Recoge los impulsos

sensitivos y está relacionado con las emociones.

El hipotálamo: Controla el sistema nervioso autónomo, regulando funciones viscerales, el apetito, la sed,la Tª corporal, y regula los patronea de sueño. Función neuroendocrina (libera oxitocina, vasopresina).

La hipófisis: Glandula que produce y controla el resto de las glándulas, entre ellas la tiroides.

El epitálamo: Con función endocrina. Contiene la glándula pineal o epífisis (en mamíferos estrechamente relacionada con la función fotosensorial)

hipotálamo

epífisis

Page 30: CLASE E

El sistema nervioso centralEl encéfalo anterior o Prosencéfalo En la corteza se pueden

distinguir:

La zona de asociación La zona sensorial La zona motora

Z.asociacion: Recoge información sensorial externa y la compara con la almacenada (función del lenguaje, creatividad, aprendizaje y memoria.

Z. sensorial y motora Están localizadas en las

diferentes partes del cerebro interrelacionadas con las diferentes partes del cuerpo

Page 31: CLASE E

El sistema nervioso centralEl encéfalo anterior o Prosencéfalo El hemisfero izquierdo o cerebro lógico: el

analítico y verbal. Procesa información en fases lógicas, de manera lineal, fragmentaria y secuencial.

El hemisferio derecho o cerebro artístico: No procesa de forma analítica, sino de manera global.

Page 32: CLASE E

El caso de Phineas CagePhineas P. Gage (1823 – 21 de mayo, 1860 fue un obrero de ferrocarriles, quien debido a un accidente, sufrió daños severos en el cerebro, específicamente en parte del lóbulo frontal. Gage sufrió cambios notorios en su personalidad y temperamento, lo que se consideró como evidencia de que los lóbulos frontales eran los encargados de procesos relacionados con las emociones, la personalidad y las funciones ejecutivas en general.

Page 33: CLASE E

El sistema nervioso centralEl encéfalo medio o MesencéfaloEn el mesencéfalo se encuentra: El acueducto de Silvio lleva el líquido

cefalorraquídeo desde el tercer al cuarto ventrículo.

Los tubérculos cuadrigeminos que controlan relacionados con el sentido de la vista y los movimientos que responden a estímulos auditivos.

Page 34: CLASE E

El sistema nervioso central. El encéfalo posterior o RombencéfaloEl Rombencéfalo es

una expansión de la médula espinal y está formado por:

1. El metencéfalo que forma el cerebelo y la protuberancia

2. El mielencéfalo que forma el bulbo raquídeo.

IV ventrículo

Page 35: CLASE E

El sistema nervioso central. El encéfalo posterior o Rombencéfalo EL CEREBELO

Partes: Vermis Lobulos cerebelosos

Función: El cerebelo es un órgano

encargado del control de la motricidad y está relacionado con ciertas funciones cognitivas como la atención, el procesamiento del lenguaje, la música y el aprendizaje.

Page 36: CLASE E

El sistema nervioso central. El encéfalo posterior o Rombencéfalo Se encarga de controlar y regular el equilibrio corporal y

los movimientos oculares Regular los movimientos de las extremidades y el tronco Percepción visuoespacial Procesamiento lingüístico Modulación de las emociones Planificación general de actividades motoras

secuenciadas y el aprendizaje motor

Page 37: CLASE E

El sistema nervioso central. El encéfalo posterior o Rombencéfalo2. El Puente de Varolio es una

protuberancia que está formada por fibras y conecta los hemisferios cerebelosos

3. El Bulbo raquídeo está situado entre la médula espinal y el encéfalo y su funciones son:

El control de las funciones viscerales involuntarias: El ritmo cardiaco, el respiratorio, el reflejo de la deglución, el vómito y la dilatación de los vasos sanguíneos y fibras musculares.

Page 38: CLASE E

El sistema nervioso central:La médula espinalLa médula espinalforma parte del sistemanervioso central y seencuentra dentro de lacolumna vertebral.A la altura lumbar, seforma una ramificación deésta llamada cola decaballo.El epéndimo es un canalpor el que fluye el líquidocefaloraquídeo.

Page 39: CLASE E

El sistema nervioso central:La médula espinalSe divide en dos surcos y en

ello se distingue la materia gris de la materia blanca.

La materia blanca está formada por los axones que forman fibras ascendentes (hacia el encéfalo) y descendentes (hacia los órganos).

La materia gris la forman los cuerpos de las neuronas (soma).

Page 40: CLASE E

El sistema nervioso central:La médula espinalEn la médula existen 31 nervios espinales

o raquídeos que salen de su parte dorsal y ventral.

8 cervicales 12 dorsales 5 lumbares 6 sacros (cola de caballo). En cada raiz dorsal existe un ganglio

espinal donde se encuentran los cuerpos neuronales.

Raices dorsales: Vía de entrada de estimulos sensitivos a la médula.

Raices ventrales: Es la vía de salida de estímulos motores.

Page 41: CLASE E

El sistema nervioso periféricoEl sistema nervioso periférico o SNP, es el sistema nervioso

formado por nervios y neuronas que residen o extienden fuera del sistema nervioso central, hacia los miembros y órganos.

La diferencia con el sistema nervioso central está en que el sistema nervioso periférico no está protegido por huesos o por barrera hematoencefálica, permitiendo la exposición a toxinas y a daños mecánicos.

Es el que coordina, regula e integra nuestros órganos internos, por medio de respuestas inconscientes.

Los nervios están formados por gran cantidad de fibras nerviosas (axones), las cuales se cubren de tres membranas:

Endoneuro cubre el axón Perineuro cubre un haz de fibras Epineuro cubre varios haces de fibras y vasos sanguíneos.

Page 42: CLASE E

El sistema nervioso periféricoSegún el sentido del impulso, los nervios se

dividen: Nervios sensitivos: Conducen impulsos desde

los receptores hasta los centros nerviosos. Nervios motores: Conducen impulsos desde los

centros nerviosos a los efectores. Nervios mixtos: Tienen fibras sensitivas y

motora

Page 43: CLASE E

El sistema nervioso periféricoNervios craneales Nervio olfatorio (par craneal I) Nervio óptico (par craneal II) Nervio oculomotor (par craneal III) o nervio

motor ocular común . Nervio troclear (par craneal IV) o nervio

patético. Nervio trigémino (par craneal V) Nervio abducens (par craneal VI) o nervio

motor ocular externo. Nervio facial (par craneal VII) o nervio

intermediofacial... Nervio vestibulococlear (par craneal VIII) o

nervio auditivo o estatoacústico. Nervio glosofaríngeo (par craneal IX) Nervio vago (par craneal X) pariasco nervio

cardioneumogastroentérico. (control en las vísceras)

Nervio accesorio (par craneal XI) Nervio hipogloso (par craneal XII)

Page 44: CLASE E

El sistema nervioso autónomo El sistema nervioso autónomo (vegetativo), a

diferencia del sistema nervioso somático, recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos.

El sistema nervioso autónomo es involuntario activándose principalmente por centros nerviosos situados en la médula espinal, tallo cerebral e hipotálamo. También, algunas porciones de la corteza cerebral como la corteza límbica.

Page 45: CLASE E

El sistema nervioso autónomo Se divide en dos sistemas: Simpático y parasimpático

con funciones antagónicas. Sistema simpático: usa noradrenalina como

neurotransmisor, y lo constituye una cadena de ganglios. Está implicado en actividades que requieren gasto de energía. También es llamado sistema adrenérgico o noradrenérgico; ya que es el que prepara al cuerpo para reaccionar ante una situacion de estrés.

Sistema parasimpático: Lo forman los ganglios aislados y usa la acetilcolina. Está encargado de almacenar y conservar la energía. Es llamado también sistema colinérgico; ya que es el que mantiene al cuerpo en situaciones normales y luego de haber pasado la situación de estrés es antagónico al simpático.

Page 46: CLASE E

El sistema nervioso autónomo

Las vías aferentes del SNA están formadas por neuronas sensoriales viscerales.

Las vías eferentes están formadas por dos neuronas motoras conectadas en serie neuronas preganglionares que se localizan en médula o encéfalo y el axón llega hasta un ganglio autónomo donde hace sinapsis con la segunda neurona postganglionar, con axón amielínico y va hasta el órgano efector correspondiente.

Page 47: CLASE E

El sistema nervioso autónomoSistema Simpático: Incrementa el gasto de

energía en condiciones adversas

Dilata la pupila Acelera el ritmo cardiaco Vasoconstricción arterial Disminuye el

peristaltismo intestinal Aumenta la secreción de

glándulas sudoríparas Relaja la musculatura

bronquial

Sistema Parasimpático Evita un excesiva gasto

energético Contrae la pupila Disminuye el ritmo

cardiaco Vasodilatación arterial Aumenta el peristaltismo

intestinal Disminuye la secreción

de glándulas sudoríparas Contrae la musculatura

bronquial

Page 48: CLASE E

MÉDULA ESPINAL

Está situada en un canal semicerrado, llamado canal vertebral.

Tiene 31 pares de nervios por los cuales corren los estímulos nerviosos del cerebro al Sistema Nervioso Periférico.

Es el Centro del Control Nervioso.

http://www.becomehealthynow.com/popups/spine_nerve.htm

Page 49: CLASE E

Médula espinal

MateriaMateriablancablanca

MateriaMateriagrisgris

Canal del

epéndimo

Raíz dorsal

Raíz ganglio dorsal

Raíz ventral

Nervio Periférico

Page 50: CLASE E

Arco reflejo

1. Receptor de dolorestimulado

2. Señal transmitidapor neurona sensitiva

4. Neurona motoraestimulada

3. Señal transmitida enla médula espinal

5. Músculo efectorRetira la mano

Page 51: CLASE E

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Es un sistema consistente en 31 pares de nervios espinales o raquídeos, los cuales están conectados con la médula espinal.

http://www.sirinet.net/~jgjohnso/periperalns.html

http://www.sirinet.net/~jgjohnso/periperalns.html2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004

Page 52: CLASE E

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Está formado también por 12 pares de nervios craneales, quienes se conectan directamente con el cerebro 2.

Tiene dos divisiones:

Page 53: CLASE E

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Sistema somático. El cual se conecta con músculos esqueléticos involucrados con los movimientos voluntarios del cuerpo y con las sensaciones de la piel.

Sistema autónomo. Se conecta con órganos y estructuras involuntarias, control inconsciente e interno, conectándose con músculos lisos , músculo cardiaco y algunas glándulas 2

Se subdivide en simpático y parasimpático, cuyas acciones son antagonistas (opuestas):

2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004

Page 54: CLASE E

SISTEMA AUTÓNOMO

Sistema Simpático: Tiende a inhibir la homeostasis,

incrementa la interacción del organismo con el medio externo, su máxima actividad se da en tiempos de máxima alerta (STRESS), provoca al sistema de alarma, preparando al organismo para pelear o huir, así como respuestas muy intensas como las sexuales 2.

2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004

Page 55: CLASE E

SISTEMA AUTÓNOMO

Sistema Parasimpático: Mantiene la homeostasis (equilibrio) del organismo, tiende a regular las funciones de los órganos internos, ejem: regula el flujo de sangre al tracto gastrointestinal. Domina la función orgánica cuando NO hay muchos estímulos (NO stress).2

Las siguientes pantallas son sólo algunos ejemplos de cómo actúan tanto el Sistema Parasimpático como el Sistema simpático:

2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004

Page 56: CLASE E

SISTEMA AUTÓNOMO

Las siguientes pantallas son sólo algunos ejemplos de cómo actúan tanto el Sistema parasimpático como el Sistema simpático:

2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004

Page 57: CLASE E

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO SIMPÁTICO

Page 58: CLASE E

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO SIMPÁTICO