clase 2 eficiencia, eficaz, efectividad, cualidades del adm actual

5
Clase 2 Eficiencia Versus Eficacia. Efectividad Eficiente Podemos definir la eficiencia como la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo. Se entiende que la eficiencia se da cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo. O al contrario, cuando se logran más objetivos con los mismos o menos recursos. Puedes trabajar muy rápido, pero quizás no estés haciendo las cosas bien. Ej. Un grupo de trabajadores estaba talando árboles para hacer un camino, hasta que el jefe les dijo, está perfecto, pero era para el otro lado. Ej. Se es eficiente cuando en 12 horas de trabajo se hacen 100 unidades de un determinado producto. Ahora, se mejora la eficiencia si esas 100 unidades se hacen en sólo 10 horas. O se aumenta a eficiencia si en 12 horas se hacen 120 unidades. Aquí vemos que se hace un uso eficiente de un recurso (tiempo), y se logra un objetivo (hacer 100 o 120 productos) Eficaz Podemos definirla como el nivel de consecución de metas y objetivos. La eficacia hace referencia a nuestra capacidad para lograr lo que nos proponemos. Es decir, hacer las cosas bien, con los mejores métodos posibles para lograr el objetivo. A veces se suele confundir la eficiencia con eficacia, y se les da el mismo significado; y la realidad es que existe una gran diferencia entre ser eficiente y ser eficaz. Ej. Se es eficaz si nos hemos propuesto construir un edificio en un mes y lo logramos. Fuimos eficaces, alcanzamos la meta. La eficacia difiere de la eficiencia en el sentido que la eficiencia hace referencia en la mejor utilización de los recursos, en tanto que la eficacia hace referencia en la capacidad

Upload: koke-vera-rosso

Post on 26-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 2 Eficiencia, Eficaz, Efectividad, Cualidades Del Adm Actual

Clase 2

Eficiencia Versus Eficacia. Efectividad

Eficiente

Podemos definir la eficiencia como la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo. Se entiende que la eficiencia se da cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo. O al contrario, cuando se logran más objetivos con los mismos o menos recursos.

Puedes trabajar muy rápido, pero quizás no estés haciendo las cosas bien.

Ej. Un grupo de trabajadores estaba talando árboles para hacer un camino, hasta que el jefe les dijo, está perfecto, pero era para el otro lado.

Ej. Se es eficiente cuando en 12 horas de trabajo se hacen 100 unidades de un determinado producto. Ahora, se mejora la eficiencia si esas 100 unidades se hacen en sólo 10 horas. O se aumenta a eficiencia si en 12 horas se hacen 120 unidades. Aquí vemos que se hace un uso eficiente de un recurso (tiempo), y se logra un objetivo (hacer 100 o 120 productos)

Eficaz

Podemos definirla como el nivel de consecución de metas y objetivos. La eficacia hace referencia a nuestra capacidad para lograr lo que nos proponemos. Es decir, hacer las cosas bien, con los mejores métodos posibles para lograr el objetivo. A veces se suele confundir la eficiencia con eficacia, y se les da el mismo significado; y la realidad es que existe una gran diferencia entre ser eficiente y ser eficaz.

Ej. Se es eficaz si nos hemos propuesto construir un edificio en un mes y lo logramos. Fuimos eficaces, alcanzamos la meta.

La eficacia difiere de la eficiencia en el sentido que la eficiencia hace referencia en la mejor utilización de los recursos, en tanto que la eficacia hace referencia en la capacidad para alcanzar un objetivo, aunque en el proceso no se haya hecho el mejor uso de los recursos.

Ej. Anterior. Se es eficaz si nos hemos propuesto construir un edificio en un mes y lo logramos. Fuimos eficaces, alcanzamos la meta, pero ocupamos más recursos de los disponibles para dicha obra.

Podemos ser eficientes sin ser eficaces y podemos ser eficaces sin ser eficientes. Lo ideal sería ser eficaces y eficientes a la vez.

Se puede dar el caso que se alcanzó la meta de construir una autopista en una semana tal como se había previsto (fuimos eficaces), pero para poder construir la autopista, se utilizaron más recursos de lo normal (no fuimos eficientes).

Page 2: Clase 2 Eficiencia, Eficaz, Efectividad, Cualidades Del Adm Actual

Caso contrario, se utilizaron un 10% menos de los recursos previstos para construir la autopista pero no se logró terminar en una semana (fuimos eficientes pero no eficaces).

Lo ideal sería construir la autopista en una semana y utilizar no más del 100% de los recursos previstos. En este caso seriamos tanto eficaces como eficientes.

Estas definiciones son compatibles con autores tales como Stephen Robbins (Administración), y James Stoner (Administración), Lazzati, Santiago (Anatomía de las organizaciones), entre otros.

Efectividad

La efectividad es la capacidad de lograr un efecto deseado, esperado o anhelado. En cambio, eficiencia es la capacidad de lograr el efecto en cuestión con el mínimo de recursos posibles viable.

Efectividad es prácticamente lo mismo que eficacia, la diferencia radica en que se refiere a una medida por medio de la cual pueden compararse diferentes acciones. Es la cuantificación del logro de la meta. La diferencia es muy sutil y se refiere sobre todo a que la eficacia no implica necesariamente que sea medible y la efectividad sí implica cuantificación.

Por ejemplo, se puede decir que la medicina A tiene una efectividad de 50% para sanar una enfermedad y la medicina B la tiene de 60%. Por lo tanto se puede decir que la medicina B es "más efectiva que" la medicina A. pero ambas, una vez que curan la enfermedad son eficaces.

10 cualidades que debe tener el administrador actual

1) Capacidad de planear, leer el entorno, la capacidad de identificar y sobretodo leer problemas.

Esta capacidad es fundamental, un administrador es un lector del entorno, debe leer el entorno identificar que problemas hay (También oportunidades) y poder aprovecharla a su favor. El Administrador toma esa oportunidad del entorno, porque fue capaz de leerla, identificarla y con esto responde a ella de una manera acertada. Esto se logra planeando y organizando al interior de su empresa.

Ejemplos positivos: Copec

Ejemplos negativos: blockbuster

2) Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente

El administrador sabe que está en un entorno cambiante, su organización es totalmente cambiante, sus trabajadores y personas también lo son así. El administrador debe estar siempre

Page 3: Clase 2 Eficiencia, Eficaz, Efectividad, Cualidades Del Adm Actual

pendiente de que debe aprender, como debe actualizarse, cuales son las nuevas tendencias del mercado para estar en consecuencia.

3) Capacidad para actuar en nuevas situaciones

Cambios que no podemos prever que llegan antes o después de lo planeado, el administrador debe tener la capacidad de responder a ellos, debe saber actuar rápido y de esta manera satisfacer las necesidades del consumidor, darle gusto.

Ejemplo: empresas con productos light

4) Capacidad creativa

Esto es bien importante, un administrador debe crear y responder a los cambios en el mercado de una manera creativa, la innovación y la creatividad son de suma importancia.

Ejemplo: McDonald. Fantasilandia. Dolce Gusto.

5) Capacidad para tomar decisiones

Esta capacidad es algo clave en los administradores actuales, sin ella no dudaran mucho en su cargo o peor la empresa ira a la quiebra.

6) Trabajo en equipo (BEME)

Capacidad imprescindible para crecer

7) Capacidad para motivar y llegar a esas metas comunes

Deben están apuntando al mismo objetivo, logrando la sinergia. Es tarea del administrador lograr dicho objetivo (Eficiencia, Productividad, Mejor rendimiento)

8) Capacidad de relacionarse

Habilidades interpersonales, con los colaboradores, proveedores, etc.

9) Saber comunicar

La comunicación debe ser dentro de la empresa pero también hacia afuera, debe ser asertiva y de manera correcta tanto dentro de la empresa como fuera hacia el consumidor.

10) Ética

Es la más importante, se debe ver al interior de la organización, se ve en cada detalle, y se ve hacia los clientes o consumidores. (Compromiso con responsabilidad social)

11) Líder

¿Qué es ser un buen Líder?