ciudadanos la cofradía berri-otxoa pide a las juntas generales … · 2016. 7. 25. · titulado...

15
2/7/2016 Kiosko y Más - El Correo (Duranguesado) - 2 jul. 2016 - Page #12 http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1 12 1 CIUDADANOS 1 DURANGUESADO La cofradía Berri-Otxoa pide a las Juntas Generales que el santo de Elorrio sea el patrón de Bizkaia Reivindi ca que se le otorgue «SU merecido hono e incorpore el4 de julio como día festi vo en la provinci a :: MARTA GOIKOETXEA DURANGO. La festividad de Be· rr io-Otxoa, copatrón de Bizka.ia, tie- ne este año su fecha marcada en rojo en el c.aJ endario. El lunes será festi· vo en honoral santo de Elorrio. que sigue siendo un gran desconocida para muchos vizcaínos y continúa ala sombra dA! San Ignacio de Loyo- la, que en esta ocasión al caer en do- mingo la efeméri des se tras l ada al4 dA! julio la fi esta laboral Pore llo, Elo- rrio, la tierra nata1 del auténtico san· ro de la provincia, espera vivir por todo lo alto la fiesta para solicitar una vez más que Berrio-Otxoa red· ba el reconocimiento que se mere· cecomoúni co)XIrrónde Bizkai>. Oe hecho, es ta reivi ndicación es una de las labores en la que más trabaja la cofradía fundada en su nombre. .cQueremos que se conozca la l abor que realizó este humilde dominico el oniam y quese leororguesu me- recido honor ... , defiende su presi· dente, Valentin Lasarguren. El deseo de da rle el protagonimoque se merece ha llevado a la agrupación de cofrades ha dar va· rios pasos fi rmes. Por un lado, han enviado una carta al obispado de Bil · bao en la que narran la vida del ocsan- ro humil de» p ara que sea leida ma· ñana en l as parroqui as y se de a co· nocer asi •labor encomiable, dan· do testimonio de Jesucris to y ayu- dando a los m:is necesitados a los que defendió de las injusticias que padecla en Vietnam>. Sábado 02.07.16 EL CORREO Al mismo tiempo, han buscado la implicación de las Juntas Gene· rales de Bizkaia a las que solicit an que den aJ santo, su .. mer ecido ho· nor• y tenga •en adelante su propio día festivo en toda La Ana Otadui, presidenta de la Ju111as Generales, an Elorrio. :: •••a lkastetxea - Durango La figura del copatrón de Bizkaia, que luce en todo su esplendor en la bosilica de la Purísima Concepción después de q ue el año pasado fuera restaurada, será testigo del ambien· te festivoqueseviviri en su muni· ci pio nata la lo largo de todo el fi n de semana. La afamada banda M.O.D.A. {tam· bién conocida como La Orquesta del Alcohol) dará rienda suelta a su ritmo frenético a las diez y media de esta noche en la plaza dentro de la programación prevista dA!ntrodel festiva l Musi!«1ire. El gru- po, que combina el folk, el counrry rock, y el bluegrass con desteUos de blues y punk, ofrece una propuesta original en su reconocibles directos. ·canciones de nuestra vida' La jornada de mañana vendrá mar· cada por la feria de productos eco- lógicos del Duranguesado, organi· zada por Elorrixa Ekoligi Taldea y M arisatsa, que cumple su veinte a ni · versado. En la plaza una veintena de vendedores mostraran una am- plia variedad de productos agríco· las, as-i como cosméticos y aHmen· tos elaborados a.tesanalmente. Ade- más, vi ene etrgad:. de más noved.a· des que nunca y habrá ajos ecologi· ¡¡Si eres deportista habitual... CHEQUEA TU CORAZÓN!! Vakxamos tu estado cardiovasculaf . tuscapOCidades y te asesoramos sobr e como niE NTRENAA SEGU R@''! ¿quieres vedo TODO ... ? sart : u! !! www.openkl ub. com zure zain gaud e! 94 620 12 77 duran go cos, helado y pasta fresca, entre otros artkul os. Por la tarde, los mejores rrikiri la· ris jóvenes de la zona se medirán en el campeonato que celebra este año su ter cera edición. El diil dedicado asan V:llentinde Berrio-. Otxoa sera el lunes. Al me· diodia, el obispo Mario Iceta oficia· La misa mayor , que irá acompaña· da por los berrsolaris Andoni Egaña y Sebastian Uzaso. A la cita esrá pr•· v ista la presencia del ponavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, u 13 presidenta de las Juntas Generales, la exalcal de de Elorrio, Ana Otadui, además de diversas autoridades po· liticas de la provinci• y de la comar· e• del A partir de la una se llevara a cabo el rradicional lunc.h, que i ameni· zado por Ja actuación de tr¡kit ilaris en la calle Berrio-Otxoa. Para con- cluir la jornada festiva, el Orfeón Berrio- Otxoa of r ecerá un concierto especial en la capilla de Sanca Ana a partir de l as ocho de la noche. &jo el dtulo 'Canciones de nues· tra vida·, la agrupación qui ere ddicar la actuación a los socios, ol Ayuntamiento y a todos sus segui· dore. con un repenorio que incloi· rá temas muy conocidos de Ni no Bravo, Elvis Presley, Mikel La boa o ABBA.

Upload: others

Post on 16-Mar-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CIUDADANOS La cofradía Berri-Otxoa pide a las Juntas Generales … · 2016. 7. 25. · titulado 'Benedicto XVI. Últimas conversaciones', será publicado el próximo mes de septiembre,

2/7/2016 Kiosko y Más - El Correo (Duranguesado) - 2 jul. 2016 - Page #12

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

12 1 CIUDADANOS 1 DURANGUESADO

La cofradía Berri-Otxoa pide a las Juntas Generales que el santo de Elorrio sea el patrón de Bizkaia Reivindica que se le otorgue «SU merecido honor» e incorpore el4 de julio como día festivo en la provincia

: : MARTA GOIKOETXEA DURANGO. La festividad de Be· rrio-Otxoa, copatrón de Bizka.ia, tie­ne este año su fecha marcada en rojo en el c.aJendario. El lunes será festi· vo en honor al santo de Elorrio. que

sigue siendo un gran desconocida para muchos vizcaínos y continúa ala sombra dA! San Ignacio de Loyo­la, que en esta ocasión al caer en do­mingo la efemérides se traslada al4 dA! julio la fiesta laboral Por ello, Elo­rrio, la tierra nata1 del auténtico san· ro de la provincia, espera vivir por todo lo alto la fiesta para solicitar una vez más que Berrio-Otxoa red· ba el reconocimiento que se mere· cecomoúnico)XIrrónde Bizkai>. Oe hecho, esta reivindicación es una de las labores en la que más trabaja

la cofradía fundada en su nombre. .cQueremos que se conozca la labor que realizó este humilde dominico eloniam y quese leororguesu me­recido honor ... , defiende su presi· dente, Valentin Lasarguren.

El deseo de darle el protagonis· moque se merece ha llevado a la agrupación de cofrades ha dar va· rios pasos firmes. Por un lado, han enviado una carta al obispado de Bil· bao en la que narran la vida del ocsan­ro humilde» para que sea leida ma· ñana en las parroquias y se de a co· nocer asi ~'U •labor encomiable, dan· do testimonio de Jesucristo y ayu­dando a los m:is necesitados a los que defendió de las injusticias que padecla en Vietnam>.

Sábado 02.07.16 EL CORREO

Al mismo tiempo, han buscado la implicación de las Juntas Gene· rales de Bizkaia a las que solicitan que den aJ santo, su .. merecido ho· nor• y tenga •en adelante su propio día festivo en toda La provincia~.

Ana Otadui, presidenta de la Ju111as Generales, an Elorrio. :: '· •••a lkastetxea - Durango

La figura del copatrón de Bizkaia, que luce en todo su esplendor en la bosilica de la Purísima Concepción después de que el año pasado fuera restaurada, será testigo del ambien· te festivoqueseviviri en su muni· cipio nata la lo largo de todo el fin de semana.

La afamada banda M.O.D.A. {tam· bién conocida como La Mar.~villosa Orquesta del Alcohol) dará rienda suelta a su ritmo frenético a las diez y media de esta noche en la plaza dentro de la programación prevista dA!ntrodel festival Musi!«1ire. El gru­po, que combina el folk, el counrry

rock, y el bluegrass con desteUos de blues y punk, ofrece una propuesta original en su reconocibles directos.

·canciones de nuestra vida' La jornada de mañana vendrá mar· cada por la feria de productos eco­lógicos del Duranguesado, organi· zada por Elorrixa Ekoligi Taldea y Marisatsa, que cumple su veinte ani· versado. En la plaza una veintena de vendedores mostraran una am­plia variedad de productos agríco· las, as-i como cosméticos y aHmen· tos elaborados a.tesanalmente. Ade­más, viene etrgad:. de más noved.a· des que nunca y habrá ajos ecologi·

¡¡Si eres deportista habitual... CHEQUEA TU CORAZÓN!! Vakxamos tu estado cardiovasculaf. tuscapOCidades y te asesoramos sobre

como niENTRENAA SEGUR@''!

¿quie res v e d o TODO ... ? sart:u! !! www .openklub.com

zure zain gaud e! 94 620 12 77 duran go

cos, helado y pasta fresca, entre otros artkulos.

Por la tarde, los mejores rrikirila· ris jóvenes de la zona se medirán en el campeonato que celebra este año su tercera edición.

Eldiil dedicado asan V:llentinde Berrio-.Otxoa sera el lunes. Al me· diodia, el obispo Mario Iceta oficia· rá La misa mayor, que irá acompaña· da por los berrsolaris Andoni Egaña y Sebastian Uzaso. A la cita esrá pr•· vista la presencia del ponavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, u 13 presidenta de las Juntas Generales, la exalcalde de Elorrio, Ana Otadui, además de diversas autoridades po· liticas de la provinci• y de la comar· e• del Our.~nguesado.

A partir de la una se llevara a cabo el rradicional lunc.h, que irá ameni· zado por Ja actuación de tr¡kit ilaris en la calle Berrio-Otxoa. Para con­cluir la jornada festiva, el Orfeón Berrio-Otxoa ofrecerá un concierto especial en la capilla de Sanca Ana a partir de las ocho de la noche.

&jo el dtulo 'Canciones de nues· tra vida·, la agrupación quiere de· dicar la actuación a los socios, ol Ayuntamiento y a todos sus segui· dore. con un repenorio que incloi· rá temas muy conocidos de Ni no Bravo, Elvis Presley, Mikel La boa o ABBA.

Page 2: CIUDADANOS La cofradía Berri-Otxoa pide a las Juntas Generales … · 2016. 7. 25. · titulado 'Benedicto XVI. Últimas conversaciones', será publicado el próximo mes de septiembre,

2/7/2016 Kiosko y Más - El Correo (Nervión-Ibaizabal) - 2 jul. 2016 - Page #12

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

Page 3: CIUDADANOS La cofradía Berri-Otxoa pide a las Juntas Generales … · 2016. 7. 25. · titulado 'Benedicto XVI. Últimas conversaciones', será publicado el próximo mes de septiembre,

2/7/2016 Kiosko y Más - El Correo - 2 jul. 2016 - Page #10

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

1o 1 CIUDADANOS j

Un día de 28 horas y media La fiesta de La Gula convierte otra vez Portugalete en una explosión de alegría y jarana con cerca de 70.000 personas

AlOA M. PEREDA

PORTUGALETE. Con apenas 4 S centimeuos de altura, la pequ~ña Virgen de la Guia volvió ayer a ha· cer gala de su grande-za al reuni r a cerca de 70.000 personas en el gran d 1a de Portugalete. Un~ afluencia que llegó incluso :a super:ar la del año pasado, ya que esta vn, al caer en viernes de puente, pem1idó acer· carse a todos los portugalujos que residen lejos de su localidad natal. «Es una celebradón que tr.lspas,a fronteras y que se ha convertido en la gran fie-sta de toda Bizkaia, con los vecinos señahindola en amari· lloen el u lendario:., subRyó el :al­calde, MikelTorres, presente en los principales actos de b jornada, la Unica de 18 horas y media d"l año.

Y es que en su apretado programa se solapan un sin fin de actividades.: desde las 8.30 de J;¡ nuñ:ma, con el pistoletozode S>lida del rnlly foto­gráfico, el txupinaz.o y e-1 rradidonal izado de los 'Dominguines', a las 28.30 horas, con e l acto de despedi­d<lde la Virgon has<aelproximo t de julio. «Cada año que pasa estoy más ;orprendido de la nugnitud de la V ir· gen de la Guia. Esta fiesta se hace sola¡ porque es increible La cantidad de gente que viene. Es una cita au· témica, porque patrocina el Ayun­t:amiento,org::miza Berri:ztas\lna T31-de:a, pero quien r12a lm~nte la hace es el pueblo, estó claro., agradecióemo­domldo Roberto l..arre,¡, presidente de est.a agrupac;ión de danzas. que IJeva 46 años impulsando este día.

Como novedad, la Virgen bajó en kalejira de.sde e l conve:ntOdé las Siervas de Maria,en El OjiUo, has· ta 1~ balH1ica dé Sanca MAn ta. Iba acompañada de: una comitiva del Berrizu.suna encabezada por Mai· te Uriba rri ,quese encargó de ves­tir y poner guapa la blla ames del oficio en su honor y en memoria de los miémbrosd~l grupo de dan­zas )'a d~parecidos, que se cele· bró en el templo jarrillero para per· mitir 1.3 emrada de más fieles. «Ha s-ido más vistoso y ha podido entrar y sentarse m~s gente, porque Sier­vas do ~ es muy acog<'<lora, pero se quedaba un poco pequeña para unn ocasión como és~. H3bla que ir antes para cog~r sitio• , advertia

Los más pequeños organizan su propia bajada .Este año hay que suma.r un:~ ter· cera bajada que surgió de forma espont:inea entre un grupo deai­tas que, animados por sus hijos, convocaron un.a pequeña cita in· fanril en Coscojales a las u.oo horas. Y es que p:utícipar en la de las tres de la tardeo la media· noche sólo es apto para los mós valientes. «Entre t2nto gentío es fácil hacer la bajada sin pisar si­quiera el suelo, de lo espachurra· do que pue<les llej¡.ir a esur, y también es habitu~lll caerse .. , in· dicaba un:tamatxu. Quién s;lbe si 13 idea, muy aplaudida por ni­ños y mayores, va camino de a.fianz..us.e y :.nunci::use en el program• oficial de 1017.

Una niña saluda entusiasmada a la Virgen.

Sábado 02.07.16 EL CORREO

Dolores, contenta de llaberenc;on· trado banco desde el que pode:r wr a la Virgen.

Luciendo t'l escudo de Porruga· lete bordado en su impecable man· to blanco. L.1Cuin salió o:~ hombros de la histórica euadrilla¡arunak, que la paseó desde el Cantón de La Iglesia, pasando por Ataraza nas y la uavesia de Santa Clar;'l. l uego si·

-. guío por Coscojal es hast; llegar a J:¡ plua del Solar en dirección al embarcadero, doJtde subió a bordo del 'E.u."kal Herria' paro entprender su tr.wesia maridma. Fueron mu· chos los que: no quisieron perdeJ· se detalle del viaje, ya fuera desde tierra o como tripulantes del 'Txin· bito' y del resto de embu~ciones. fletadas por el Ayuntamiento y la Asociación Profesional y Comer­cial dé PorrugaJe[e, que permitie­ron a un grupo de 300 aforrunados seguir de cerca Ja estel.o~. dejada por la imagen.

De bote en bote El mediodia fue el espacio reserva· dopara sentarse con La cuadrilla en el txoko o comer 01lgo en los b::ares y restaurantes del pueblo. •Noso­tros venimos siempre al mismo si· tio y reserv.tmos con m~esde an­telación. A aJgunos les gusta comer después de la primera bajada, pero en nuestro c;aso preferimos antes, que si no no tenemos fi.aerus ni ¡xarn cantar., refan t'xo1nin y Atmudena.

t.osmdidona1escl.nticosa laVir· gen, en su hornacina en lo alto del mercado de abastos, pusieron la nota lTW: emotiv.l de b jomadoa.. •No exis­te ya nadie que noconozc;¡¡queaqui en Portuga1ete tenemos un novio chiquitin que se Dama Nicolis:w, reia Eneko, que fiel a su cug,drill; y a su pueblo entonó todas y cada una de las co:~nciones.

Como él, mítesde personas se re. unieron tn las dos bajadas popula· res, programadas a las tres de la tar· de y alas doce de la noche, que vol· vieron a dar vida a las esrrechas y empinadas C21le5 del c:asco hi.stori· co. en pl~na ebullición hasta bien entrada Ja madrugada, cuando el sudor y el kalimocxo se aliaron par:a acabar con la marea de tamisetas blancas que inundó la villa.

Page 4: CIUDADANOS La cofradía Berri-Otxoa pide a las Juntas Generales … · 2016. 7. 25. · titulado 'Benedicto XVI. Últimas conversaciones', será publicado el próximo mes de septiembre,

2/7/2016 Kiosko y Más - El Correo - 2 jul. 2016 - Page #53

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

Sábado 0 2.07.16 EL CORREO

Benedicto XVI admite la existencia de un ·lobby gay· en el Vaticano al que se enfrentó El Papa emérito repasa en un libro-entrevista su pontificado y confiesa las dificultades que tuvo para actuar contra la pederastia en la Iglesia y el blanqueo de dinero :: DARfO MENOR Corresponsal

ROMA. Por primera vez en la his­toria bimilenaria de la Iglesia cató­lica, un Papa hace balance de su pro­pio pontificado. El protagonista no podía ser otro: Bened.icto XVI, quien ha concedido una entrevista al pe­riodista gemtano Peter Seewald, au­tor de tres volúmenes anteriores de diálogos con Joseph Ratzinger: dos cuando todavía era cardenal y uno a mitad de su pontificado. El libro de memorias del Pontífice ale:nán, titulado 'Benedicto XVI. Últimas conversaciones', será publicado el próximo mes de septiembre, aun­que el diario italiano 'Corrieredella Sera' adelantó ayer algunos detalles de su contenido. El más llamativo es que el Papa emérito admite la pre­sencia de un 'lobby gay' dentro del Vaticano, asegura que est aba fcnna­do por cuatro o cinco personas y dice que pudo deshacerse de este conci-

liábulo. Es la primera vez que Ratzinger

reconoce que den tro de la Santa Sede existía este grupo de presión al que se ha referido en más de una oca­sión su sucesor, Jorge Mario Bergo­glio, diciendo que el problema no es ser homosexual, sino form ar un 'lobby'. Durante el vuelo de vuelta a Roma desde Río de Janeiro tras la Jornada Mundial de la Juventud en julio de 2013, comentó que ((quién era éh> para juzgar a un gay si <(bus­ca al Señor y tiene buena voluntadJJ. Aseguró además que no se había en­contrado a nadie en el Vaticano que le enseñara un carné de identidad que dijera 'gay'. <<Dicen que los hay. Creo que cuando uno se encuentra con una persona así, debe dist inguir el hecho de ser una persona gay del hecho de hacer un 'lobby', porque ningún 'lobby' es bueno. Son ma­loslJ, aclaró. En un encuentro priva­do con religiosos latinoamericanos en junio de 2013 también habló de este grupo de cabildeo diciendo que había que estudiar cómo reaccionar ante é l.

ccSuciedad en la lglesian Durante el pont ificado de Benedic­to XVI eran recurrentes los rumo­res acerca de cómo algunos altos pre­lados homosexuales se apoyaban

ent re ellos para proteger sus intere­ses. Según el 'Vatican Insider', la cuest ión del 'lobby gay' podría ha­ber ocupado un capítulo entero del informe de 300 páginas realizado por la comisión cardenalicia encar­gada por el Papa alemán de investi­gar el primer caso Vatileaks, moti­vado por la filtración de cartas y do­cumentos confidenciales de Ratzin­ger. Los tres purpurados que forma­ron dicha comisión fueron el espa­ñol Julián Herranz, el eslovaco Jozef Tomko y el italiano Salvatore De Giorgi. Por expreso deseo de Bene­dicto XVl, sólo su sucesor pudo leer completo el polémico dosier, aun­que a los ot ros miembros del Cole­gio Cardenalicio se les permitió co­nocer algunos detal les de su conte­nido.

En el nuevo libro-en t revista, e 1 Papa emérito tambié n trata otros ternas de su pontíficado: admite su falt a de resolución corno gobernan­te y confiesa las dificultades que afrontó a la hora de actuar contra la «Suciedad en la Iglesia)) representa­da por dos de sus mayores proble­mas: la pederastia en el clero y ella­vado de dinero negro a través de la banca vat icana. Benedicto XVI re­chaza además las críticas de quien lo consideró un Pontífice demasia­do académico o involucionista.

Page 5: CIUDADANOS La cofradía Berri-Otxoa pide a las Juntas Generales … · 2016. 7. 25. · titulado 'Benedicto XVI. Últimas conversaciones', será publicado el próximo mes de septiembre,

2/7/2016 Kiosko y Más - La Razón - 2 jul. 2016 - Page #41

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

LA RAZÓN • Sábado. 2 de ¡ullo de 2016

Ratzinger desvela que el lobby gay no tuvo

o que ver en su renuncia Confesará éste y otros secretos en una obra que será publicada en septiembre

Áh'3ro OE JUANA· Roma

Benedicto XVI lo contará todo o casi rodo en •m libro que ver~ la luzel prúximosepriembrebajoel título «ÚIIimas convcrsncioneSJt. En él ahordnrá aspectos hasra ahora desconocidos de su vida y aclarará o1ros. como los motivos de su rcnlmchl o la cxisr_cncia de un lobbygay en el Vmicano.

lol biógrafo alemán del Pa pa emérito. el cscri torPcrcrScewald. es el encargado de la obra com· puesw por 240 páginns (en su versión original en Italiano). Se· gt1n <11 Corriere deUa Sera•, Ra· tzinger •<habla de si mismo. de su re. de las debilidades. de la vida privada. de los esc::ftndnlosyde los nudos del Papado. explicando las razonesdesll opción de renunciar

y despejando dudas sobre pre· suntas presiones que lo habrían empujado a dejar el cargo~.

El asunto que más esr~ dando que hablar es la confinnación por parredc llcncdicloXVl de lacxis· 1encio de un lobby gay en el Vall· cano,algoc¡ueyaserumoreóaraiz del csc::;\ndalo dci •Valileaks,.. en el que su mayordomo de máxima confianza robó y fiilró documen· tossccrc1os. Sin embargo, Ratzin· gcr reconoce que no inlluyócn su ck'Clsicí n de renuncia y <1ue él mismo logró acabar con es1egru· po de presión.

Segtl n el perlodis1a de . u Co· rnere• Luigi Accanoli. llcnediciO XVI •admiiC haber sabido de la pt'<'Scncla de un lobby gay en el Vaticano. compuesto de cua1ro o cinco personas y afirmn haber

Benedicto XI ex:plica las dificultades que tuvo para abordar el tema de la pedofitia

cottseg~ridodisolvcrcstcgmpodc poder•.

En el libro. el Papa alem án ram· bién aborda asumos 1an compie· jos como la pedo filia. y «Subraya las dlllcullades que un Papa en· cuentra cuando busca intervenir sobre la suciedad en la iglesia,..

Sobre su rcnunda. dadclalles de cómolnpreparó..-engmnsecreto» y admilc lamhién haberle pillad ti

. por sorpresa• la elección de llcr· gogliocomosusuccsor. Pero en el libro queda paren le la buena sin· 1onla emre los c.Jos Pomíllces y el propio Benedicto asegura sentir ~alegria)) cuando ver cómo seco· munica Frandscoconlagente.Un librollcnodcconrcsioncs.aunquc h~ay •dlOias y notas ... que Ratl.inger romóduranlesu Pon lineado. que nuJ1ca verán la luz..

41

SOCIEDAD

KJKOARGÜELLO CON EL PAPA Et Papa recibió ayer en privado a Kiko Argüello. tntcia<lor del camino Neoc.atecumenal. junto al presbítero Mario Pezzi. ambos responsables de esta realidad eclesial. No pudo estar presente la también iniciadora Carmen Hernández. aunque el Santo Padre la saludó por teléfono. •Francisco quiso saludar a carmen y la llama. mos por teléfono El Papa bromeó con ella y deseó verla pronto. Estuvo muy simpatice•. expbcó Argüello. que destacó a LA RAZÓN et apoyo del Papa a este cansma que nac16 entre tos pobres de Madrid en tos años 60 y cómo los lnv1tó una vez más a continuar su labor.

Page 6: CIUDADANOS La cofradía Berri-Otxoa pide a las Juntas Generales … · 2016. 7. 25. · titulado 'Benedicto XVI. Últimas conversaciones', será publicado el próximo mes de septiembre,

18 GIZARTEA

VeeralJluulranRa1nanatlwn EL CIENTÍFICO QUE INSPIRÓ AL PAPA LA ENCÍCLICA SOBRE EL CAMBIO CUMÁ TIC O

"El gran proyecto del PapaFranci~es el cambio climático" Una entrevista de Nekane Lauzirika Fotografia de AgustínlglesiasjFBBVA

El climatólogo indio descubrió en 1975 que además del (()¡

hay otros contaminantes y gases de efecto invernadero con un enorme poder para alterar el clima de la Tierra

MADRID- Veerabhadran Ramanathan demostró que la existencia de otros gases llamados traza. menos abun­dantes que el CO,, pero que atrapan mil veces más el calor y su concentra­ción en la atmósfera también va "in crescendo". Su hallazgo contribuyó a abrir los ojos a la comunidad intema­cional sobre lo grave y lo urgente del problema del cambio climático. Un descubrimiento por lo que este cate­drático de la Scripp lnstitution of Oceanograp (San Diego. Estados Uni­dos). inspirador de la encíclica del Papa Francisco, recogió en Madrid, visiblemente emocionado y con una amplia sonrisa, el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en lacategoriaCambioCiimático. Rama­nathan recalcó que el cambio climá­tico es un problema provocado por la parte rica de la humanidad pero que padecen sobre todo la más pobre. "3.000 millones de personas en el pla­neta no tienen con qué protegerse, y no la podemos dejar atrás". "La tie n·a no es una herencia d e nuestr·os padres, s ino un préstamo d e nuestros hijos" ¿He redarán nues· tros hijos la t ierra? - No vamos a recibir e l planeta que heredaron nuestros padres porque el planeta cambia continuamente; hemos perdido muchas especies; el hábitat se ha ido destruyendo. El aire t iene contaminantes que van a seguir ahi durante mil años; los científicos luchamos por impedir que haya más destrucción. Nuestra generación tie­ne una posibilidad de paralizar que se produzcan más desastres; debemos de llevar a cabo muchas acciones ya. Una compañ.ia americana de ct·uce­ros turísticos prepam uno para el verano de 2018 por el Polo Norte (de Alas ka a New York). ¿Buena o mala noticia?

- Terrorifica. Se está abriendo la capa de hielo y pasando barcos, cruceros por esa zona Ártica; no solo son malas noticias, sinoqueademáses un desas­tre, porque los navíos emiten conta· mi nantes como el holl in y los deposi­tan sobre la capa de hielo que se rom­pe. Éste es el problema. Enestesenti· do, diría que Rusia ha creado el mayor rom pe hielos y ha sido la noticia más triste de las últimas semanas. Lo que hacemos es una carrera acelerada hacia la destmcción del planeta. Cada país Japón. Amé1ica, Rusia ... compi· te por ira esa zona ártica. Escomo si estuviéramos en una isla, y la mayor parte de los árboles se hubieran des· truido, pero quedara uno y todos intentaran apoderarse de él. Hay que ver ese árbol comoalgoquea preser­var. Ese es e l símil. Los polos se de rriten, los glaciares se reducen, los desier tos se expan­den, los ciclones huracanes, sequías, inundaciones ... ¿Cuándo hablmnos de cambio climático hablamos de estos fenómenos o de otms? - El cambioclimáticosehaconverti­do en algo ta n am plío que incluye todos los cambiosquevemos, los que acaba de mencionar: las inundacio­nes, la sequia, las olas de calor, las tor· mentas de polvo, ... Y también lo son los incendios forestales. Además vemos que las especies van a emigrar hacia las zonas superiores de una montaila o se van buscando un clima

"Hay cientos de soluciones contra e l cambio climático, lo que pasa es que hay que empezar ahora, ya"

"La buena noticia es que todavía estamos a tiempo de impedir peores desastres y detener las emisiones de CO:t

"El Papa Francisco. el Dalai Lama_ Los líderes religiosos deben concienciar a la opinión pública sobre el terna"

más fresco. Todo está variando; las enfennedades también, la salud públi­ca es una gran preocupación. Desde el conocimiento cient ífico ya nadie niega e l cambio c lim ático como algo tangible. Pero ¿cuál es la incidencia antrópica? - Las buenas noticias son que esta­mos a tiempo para impedir peores desastres y nuestra responsabilidad es detener las emisiones, lo que no sig­nificaquevayamosa volver a la edad de piedra, sino a usar mejores tecno· logias que nos per111itan una conser· vación utili.zando las energías reno­vables. Todos vamos a salir ganando excepto las empresas que se dedican a comerciar con combustibles fósiles. Por eso estas comparlías difunden y propagan fa lsas informaciones. Si Esparia se pasara a producir energía solar· seria w1a potencia mundial. Pero las empresas de petróleo minimizan la inn uencia de la ciencia no dándole impmtancia a esto. Ha bla mos decale ntam ientoglobal pr·oducido por gases i nvcrnaderos y señalamos al culpable principal: dióxido de carbono. ¿Qué porcenta· je juegan los 'otros': metano-CH4 , CFC. HFC, hollin ... ? - Sí vemos ahora qué contaminan· tes están causando el calentamiento mundial global observamos que más del 50% viene del CQ.,, sí del dióxido de carbono, pero el otro 50% es del metano, de lo que es el hollín y los hidrofluorocarbonos, lo que se utili· ?.a en la refrigeración y el ozono tam­bién. Son m alas noticias, pero hay buenas nuevas. Estas son que cono­cemos cómo elim inar ese otro 50%. Sabemos hacerlo y podemos rápida· mente bajar y controlar el cambio cli­mático. Entendemos cómo hacerlo. ¿Cuál es la dife rencia entre el (().,.y los que usted denomina 'gases tra· za' como causante del calentamien~ tog lobal y del cambio climático? - El C02 una vez que va al aire seque­da durante cien o más años y n o lo puedes sacar; está alli, mienn·as que el carboncillo, el hollín que sale se que­da una semana. Entonces, si apat1a­mos esa emisión, si dejamos de usar lo que genera hollín en los coches, al

cabo de una semana, el efecto habrá desaparecido. La diferencia es la dura­ción del efecto. La fo•·csra rcali7.a la fotosíntesis que es el principal sumidero de CO,, los océanos lo retienen en forma de car­bonato. ¿Cómo amortiguaremos e l cmnbio climático s i seguimos redu­cie ndo los bosque s y contaminan­do los océanos? - En eso es en lo que estoy trabajan­do. Tenemos la colaboración de los grandes líderes que han firmado un documento y disponemos un acuer­doconjuntopara luchar contra did1os efectos. Les falta el apoyo público para tomar acciones drásticas. Por ejem­plo, la puesta en marcha del impues· to por contaminación de40 euros por tonelada. La tasa ayudaria a resolver el problema y se podría utilizar· para pasar a las energias renovables. ¿Puede limitarse un científico de este á rea a sus ensayos de laborato­rio y de campo estudiando los pro­cesos sin tratar de ser oído y aten· dido po r la comunidad? - Necesitamos el apoyo de la comu· ni dad. La gente no se fía de los poli ti· cos, pero si de los lideres religiosos; la población tiene creencias religiosas. En el caso de España si el Papa Fran· cisco lograsensibili?.ara la población el problema se podrá enfrentar entre todos. Por ahí llega la solución. Lleva d écadas denunciando el p•·o­ble ma. ¿No le produce sensación de fmcaso ser portador de malas noti­cias sin ser capaz de dar soluciones?

Deia- Sábado, 2 de julio de 2016

- Hace cuarenta años que empecé a trabajar sobre este tema. Los prime­ros treinta afios solo daba malas noti­cias y me cansé. Comencé a laborar en las soluciones y al cabo de treinta años he encontrado no solo yo con mi trabajo -sino con el de otros tam· bién- que hay cientos de soluciones. solo hay que empe7.ar ahora m ismo. Un tercio de las comidas de los super· mercados se tira. Si reciclamos esos alimentos eliminaríamos el 10% de las emisiones. Hay cosas simples que se pueden hacer. ¿Por ejemplo? -una de las fuentes más importan­tes de la e misiones es el transporte pesado. Si compramos la comida localmente bajará mucha de la con ­taminación generada por el trar1spor· te. Vivo en Sar1 Diego, con un clima similar a España, loimportantees uti­li7.ar la e nergía solar. Sin embargo, lo que hace la industria es disfrazar de imposible lo que sí se puede solucio­nar. En California somos líderes en bajar las emisiones y allí se han crea­do 300.000 puestos de trabajo. Cada dólar que invertimos en aire limpio nos devuelve 30 dólares. En el reciente acuerdo de Pa rís, el presidente Obama y ot ros dirigen­tes han introducido la variable del cambio climático en s u 'agenda política'. ¿Es suficiente? ¿O lo plan­tean a muy la r·go plazo? - Los Obar11a, Merkel, Hollande y otros líderes han firmado en París constituye un primer paso; un gran

Page 7: CIUDADANOS La cofradía Berri-Otxoa pide a las Juntas Generales … · 2016. 7. 25. · titulado 'Benedicto XVI. Últimas conversaciones', será publicado el próximo mes de septiembre,

Deia- Larunbata, 2016ko uztailaren 2a

hito. Pero el compromiso en sí no es suficiente ni para proteger a los pobres ni a los ricos. Si mi ras los deta­lles lo que nos han entregado es una hoja de papel donde dicen: eJ cambio climático es importante y se debe a las acrividades llumanas.lo que noso­tros tenemos de hacer ahora es con esa patente de corso que nos han dado ver el modo para solucionar el

problema. Porque es la gente: cientí­ficos, mass media, líderes quienes tra­bajando juntos tendrán que enfren­tarse a l problema. A usted le han escuchado el Papa, e l Dala i Lama y OLTOS líderes espi­l'inoales ... y ustcd postula que el pro­ble l_lla del cambio cliJnático es ante todo de índole moral ¿Por qué? -Le voy a dar dos ejemplos. El pri-

mero se llama problema moral de equidad intergeneracional; y el segun­do es intrageneracional. En veinte o treinta años el cambio climático será tan enorme que provocará graves sequías, inundaciones tenibles. Más de 3.000 millones de personas serán migran tes. Éste es el problema de equidad intergeneracional y solo por­que nosotros no queremos pagar e.l impuesto del carbono. ¿Tal vez el aspecto moo·al esté en que modificar el s is tema provoca­ría que algunos perdiemn sus nego­cios actuales y sus pingües beneli· cios? - Sí. Se lo he dicho muchas veces a las petroleras. Por qué no ganáis dine­ro a partir de la energía solar. Por qué no hacéis vuestras fortunas con la energía solar. Les insisto en que tie­nen espacio más que suficiente para ir incrementando su patrimonio; para hacerse aún más ricos. Dice que desde hace u na década es más optimista, ¿por qué? ¿Tal vez por e l acuerdo de París? o ¿por el interés de los líderes espirituales? o ¿por todo ello a la vez? -Por todo a la vez. Para enfrentarse al cambio climático hace falta lide­razgo moral y tenemos al Papa Fran­cisco. No soy católico, pero veo que todo el mundo, sea cristiano o no, acepta su liderazgo y se ha converti­do en un adalid moral del mundo. Además él ha tomado el cambio cli­mático como su gran proyecto. En la reuniones que organizo en el Vatica· no todos los líderes incluido Bao Ki· moon: y los que se encargan de los temas energéticos vienen a reunirse con nosotros. Al Papa Francisco le importan los pobres. Sabe que el carnbio climáticodestruirá el bienes­tar y la vida de los más desfavoreci­dos del planeta. Si América y Europa se unen y desarrollan la tecnología necesaria ésta llegará a los países en vias de desarrollo. Entonces, ¿Hay aún margen para maniobrar? ¿Existe futuro para nuest.-os hijos? ¿Queda espemm.a? - Afortunadamente tenemos d iez años para bajar la contaminación de esa pendiente que sube. Hay que aprovechar la década para hacerlo. e

GIZARTEA 19

Lacapadeozono se recupera y el

agujero se reduce La razón principal de la disminución es la

prohibición de uso de los CFC

MADRID - Científicos del lnstitu· to Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). en Estados Unidos, y otros países han identificado las "pr imeras huellas de curación" de la capa de ozono en la Antártida, como revelan en una artículo publica­do el jueves en la revista Science. En concreto, vieron que el aguje­ro de ozono de septiembre se ha reducido en más de cuatro millo· nes de kilómetros cuadrados des­de 2000, cuando la reducción del ozono estaba en su apogeo.

El equipo también demostró que por primera vez esta recupe­ración se ha ralentizado un poco debido, a veces, a los efectos de las erupciones volcánicas de aflo en año. No obstante, en general, el agujero de ozono parece estar en un camino de curación.

Los autores utilizaron "huellas" de los cambios en el ozono con la temporada y la altitud para atri­buir la recuperación del ozono a la continua disminución del clo· roatrnosférico procedente de los clorofluorocarbonos (CFC), com· puestos químicos que se utiliza· ban en procesos de limpie7.a en seco, refrigeradores y aerosoles. En 1987, prácticamente todos los países del mundo firmaron el Protocolo de Montreal que prohi­bía el uso de los CFC.

"Ahora podemos estar seguros de que las cosas que hemos hecho han puesto al planeta en un camino de sanación", dice la

autora principal Susan Solomon. profesora de Química Atmosfé­r ica y Ciencia del Clima en el MIT. Salomon realizó el trabajo junto a Diane lvy, del Departa­mento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias, jun­to con investigadores del Centro Nacional de Investigación Atmosférica en Boulder, Colora­do, Estados Unidos, y la Univer· si dad de Leeds, en Reino U nido.

El agujero de ozono fue descu­bierto por primera vez a comien­zos de la década de 1950. A mediados de la década de los 80, científicos del British Antartic Survey se dieron cuenta de que el ozono estaba disminuyendo. A pmtir de entonces, científicos de todo el mundo han seguido el agotamiento del ozono utilizan­do mediciones de la AntáJtida.

El ozono es sensible no sólo al cloro. sino también a la tempera­tura y la luz solar. El cloro corroe la capa de ozono, pero sólo si está presente la luz y si la atmósfera es lo suficientemente fría como para crear nubes estratosféricas polares en las que puede produ­cirse la reacción química del clo· ro, una relación que Solomon señaló en 1986. Las mediciones han demostrado que e l agota· miento del ozono se inicia cada año a finales de agosto, a medida que la Antártida emerge de su oscuro invierno, y el agujero está completamente formado a prin­cipios de octubre. •

Page 8: CIUDADANOS La cofradía Berri-Otxoa pide a las Juntas Generales … · 2016. 7. 25. · titulado 'Benedicto XVI. Últimas conversaciones', será publicado el próximo mes de septiembre,

1/7/2016 Kiosko y Más - El País - 1 jul. 2016 - Page #10

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

"La erradicación del hambre es un problema de gestión política" El presidente de EL PAÍS destaca el papel de los medíos como motor de cambio social

CARLOS LAOROEN San Lorenzo de EJ Escorial

"No he visto a nadie guardar un minuto de silencio por las victi· mas de los atentados en Kabul. Está muy lejos y puede parecer que no nos afecta. Lo del hnm· brc es Jo mismo·. El presidente de EL PAÍS .. Juan Luis Cebrlán. anallzó ayer. en el curso univer· silarlo Hambre cero, el papel de los medios de comunicación co­mo motor de cambio para ttlcan· zar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y. en especial, para acabar con la inseguridad alimentario en e l mundo.

Para Cebriún, la poca aten· ción que SllSCilan estos proble­nlas se debe t!.nrnarc.ar dentro

de la crisis de la democracia re· presentotiva y la "disrupción. que no transfom1ación" que su· frcn los medios en la era de In· ternet. "Hay tal cantidad de in· formación que el usuatio no tie­ne ninguna garancía de veraci­dad: eso hace que la opinión pú· blica sea muy volátil", sostuvo.

Esa volatilidad llevtl o si tu a· cíones como que la participa· ción de la Reina en ese mismo curso - o•·ganizado por la agen· cia de In ONU para la alimenta· ción (FAO) y la Universidad CompluLensc- sea noticia por In ropa que veStía doña Letizia y no por su labor como e m baja· dora de esa agencia. ·oc esta forma desaparece el efecto de

la conu·ibucíón de las figuras públicas", apuntó el también académico de la Real Academia Española (RAE).

Al igual que otros ponentes, como el escritor Martin Ca· parrós, Cebrián consideró que "la e•·radicaeión del hambre es un problema de gestión políti· ca .. y lamentó que en nueve me· ses de campaña electoral no se

haya dedicndo ni un minuto a cuestiones como esta o la sostc· nlbilídad del planeta. Y por ese carácter político, defendió que In lucha contra lo desnutrición es responsabilidad de las inslitu · e iones . .. No es un debute menor: es imposible que las ONG rcsucl· van esto. Está bien su colabora· ción. pero sin la íntclvendón de los poderes públicos es lmposl·

ble". mnntm'O. El pro· blema, adujo Ce· brlón. es que la es· tructu ra política do­m i nante también CS· tá en crisis.

El que fuera pri· mcr director de EL PAÍS mmblén dcfcn· dió el ·muchas veces criticado. algunas ve­ces con fundamento• sistema de Naciones Unidas. que conside­ra necesario impul· sor y proteger. "Es Jo único que tenemos para tratar de mejo· ror la vida de la gen· te", afirmó.

El presupuesto de ugencins internacio­

nales como lo FAO, responsable de erradicar el hambre en el mundo. es de 500 millones de dólares anuales (451.8 millones de euros). "Eso es la mitad de lo que cuestan ios derechos televi· sivosdt la Liga de fútbol". aseve· ró Cebrinn. •pero los Gobiernos son más sensibles a los problc· mas del fútbol que n casi 800 millones de hambrientos".

Page 9: CIUDADANOS La cofradía Berri-Otxoa pide a las Juntas Generales … · 2016. 7. 25. · titulado 'Benedicto XVI. Últimas conversaciones', será publicado el próximo mes de septiembre,

2/7/2016 Kiosko y Más - ABC - 2 jul. 2016 - Page #66

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

66 MADRID Á Iglesias de Madrid

Interior de l a parroquia de San Germán de Constantinopla

San Germán de Constantinopla

Una parroquia arteria del Evangelio «Que hable el amor» ..,. El lema de la iglesia representa la

caridad y el cristianismo hacia los demás desde hace so años

FRANCISCO SERRANO OCE)A

PERIODISTA Y PROFESOR DEL CEU·SAN PABLO

En la Iglesia. •Dios pasea con nosotroS>>. Palabras de San Ger· mán de Constantínopla. Algo tiene la parroquia de San Ger·

máJl de COnstantinopla. siglo VIII. cuan­do en mis devaneos parroqwales de los últimos tiempos. muchos me dedan que «San Ge1máJl es una sorpresa». Que si los jóvenes de San Germán. más de ISO. se van a laj omada Mundial de la juventud de Polonia: que si los retiros de Emaús de fin de semana. que tienen revolucionada a media sociedad ma­drileña: que si el grupo de teatro que el domingo pasado representó«EI perro del hortelano•. de Lope de Vega. diri· gida por i,uda Gilsanz. de la compai\fa «El saco de San Germán•. con éxito de crítica y público. por cierto: que si una «Cáritas Multiplica» que está viva: que si los campamentos de niños: que si los curas jóvenes ...

Mientras converso por primera vez con el párroco de San Germán. Enrique

Gonz.ález Torres -un sacerdote a quien. después de cinco minutos de charla. parece que le conoces de toda la vida­descubro lUla pan·oquia arteria para el Evangelio. Su función: dejar que cin:u· le libre la gracia de Dios. Con más o me­nos historia: con más o menos obras de arte y milagros entre Jos muros de su estructura. una parroquia es una fuen· te en medio de la plaza pública.

Y es cierto. ~.a parroquia de San Ger­mán de Constantinopla. que hace es· quina entre las calles del General Ya­güc y Oren se. pasa inadverlida al vian· dan te. y no pasa nada. Su santo. el icono de San Germán. es. para los chavales. San Germán de «lkea•. Es más. por no ser. no fue construida como templo. sino como sala decín~ De ahí la mcli· nación en la planta del tempo hacia el altar. en plano infetior. penniliendo qtte el Cristo de madera del presbiterio se eleve sobre el horizon te de la vida. De ahí. la abundancia de puertas de entra· da y de salida. una Iglesia en salida.

Fue don Eugenio Montero Morales un sacerdote de cuerpo entero. de los de la generación recia del Madrid del ignoto monse~orcasimiro Mon:illo. El

arzobispo llamó un día a don Eugenio y ledijoquecl COncilio Vaticano 11 ha· bfa ped ido nuevas parroquias para es­tar cerca ele la gente. El buen prelado decidió dividi r el terr itorio de San ta Maria Micaela y Nuestra Se1i ora de las Victorias. Ahi tenia. pues. don Eugenio el nombramiento. un sobre con 8.000 pesetas y la encomienda de buscar cuan­to antes un lugar para decir la misa En­tran en juego el que fuera obispo auxi­l iar. don Ángel Morta. y el presidente de la constructora de l Hogar del Em­pleado. el señor Romo. que era colabo­rador del padre Morales. fundador de la familia de Santa Maria. promo-tor de un edificio que iba a alber· garuncine.

Por cierto. la prensa de aquc· na época. publica por esos dfas el siguiente reportaje: «M a· drid tennina t965 con 323 nuevas parroqwas». SUb­tilulo: «216 fueron creadas desde mar­zo a diciembre». Ho­menaje a don Casi m~ ro Morcillo.

Ahora. San Ger· manes diseño de un cr istianismo de ayer.

Enrique Gonzále.z Torres. párroco de la iglesia de San Germán

~A8AOO.l DEJVl.IODEl01t. ABC abe ~•J~sp.'nlj/madnd

de hoy. de siempre. muy fino en sus Ira· zos y muy cercano. quizá porque Mar­ta Esteban Zabalgose encarga de la co· municación en la parroquia. iThma ya!. gabinete de prensa incluido. Al párro­co le auxilia el joven sacerdote jesús Trullenque.y también están los sacer­dotes Isidro Arnaiz. que fue vicario j u­dicial de la Archidiócesis. e Isidro Mar· Un. procedente del bendito Toledo.

Obra social ~.a caridad de la parroquia es también arteria de creatividad. U acogida. abra· zo de j uslicia. atendió a sss personas. 72 familias. Cuan tia económica del pa· sado atio: 24.666 eui'Os. Sumamos para mult iplicar el Centro Educacional de Menores y el Centro ¡oven Tetuiln. ba­rrio de Castillejos. una casa de estudio y vida plena para los jóvenes margina· dos del barrio y un centro también de vida juvenil Allí reciben la atención de la amistad. que es la primera.

U joya de la corona: el Economato Solidario «Cáritas Multiplica•>. porqut'

las matemáticas de Cáritas siem­pre son de sumas y multiplicacio­nes. Abrió sus puer tas en mayo del 2014 como proyecto de la Vi· ca r ia en un local cedido por el

BBVA. patrocinador desde su programa de ayuda social.

Se dispensan alimentos bá· sicos a un precio no de

mercado. sino de cari­dad in fini ta. En 2015 fueron atendidas374

familias. un total de 1.3.32 personas. AlU co­laboran 117 voluntarios. 63 en la gestión directa del economato y 54 en la valoración de la aco·

gida. Con el instituto de la zona se sacan adelante

el proyecto «Campeones» y

Page 10: CIUDADANOS La cofradía Berri-Otxoa pide a las Juntas Generales … · 2016. 7. 25. · titulado 'Benedicto XVI. Últimas conversaciones', será publicado el próximo mes de septiembre,

2/7/2016 Kiosko y Más - ABC - 2 jul. 2016 - Page #67

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

ABC SÁRA00.206JULIOOE2016 llx.~'$/Hp.-,n¡~,/madnd

Breve historia La plaza y calle de San Germán se deben al nombre del funcionario del Ayuntamiento. entonces de Chamarlin. Rogelio San Germán Ocaña. De ahí que la parroquia tomara el nombre de San Germán de Constantinopla para homologar la denominación común de la Iglesia en la zona. Fue inaugurada el6 de marzo de 1966 por el arzobispo Casimiro

el proyecto «Crear(r)te». que son dos formas de la Iglesia como compañia de vida.

Del coro de San Germán se pueden escribir muchas páginas. Sobre su pri· mer director. Fernando Meseguer. allá por el año 68: el grupo de jóvenes que interpretaban polifonía religiosa algo más o menos yeye: y la aportación de José Lws Cortés. famoso dibujante. que asumió la dirección entre el72 y el75 y que se trajo de Roma la obra del or· ganista y compositor romano Marce­llo Giombini (1928·2003). sus «Salmos para nuestro tiempo». Quizá la guinda

Morcillo y su primer párroco. fallecido recientemente. fue don Eugenio Montero Morales.

Su arte La imponente escultura del Cristo crucificado. El Salvador. y la tierna imagen de la Virgen Maria. La Madre. son obra del escultor e imaginero Fausli no Sanz Herranz (Madrid. 1923·2010). que ha dejado obra de

del pastel son los retiros de Emaús. una iniciativa de primer. segundo y tercer anuncio. que comenzó en Miami. y que Enrique González conoció por unas se­ñoras de la parroquia que le hablaron un día de lo que a ellas les había cam­biado el chip espiritual. Di ficilmen le clasifícable. Ematís está haciendo fu­ror por estos predios madrileJios. Ex­periencia a la que se han sumado ya las parroquias de Santa Maria de cana. La Moraleja.San juan Crisóstomoy la Vi· sitación. de Las Rozas. Vasoscomuni· cantes. Caminantes y servidores. dis· cípulos de Emaús. Dicen que los tesli·

El símbolo de la devoción A la derecha. San Germán de Constantinopla (siglo VIII). icono de la parroquia. A la izqu ierda, imágenes del interior y exterior de la Iglesia

renombre en varios pasos de Semana Santa. principalmente en las Iglesias de Madrid y Castilla La Mancha.

Horario de misas De lunes a domingo: 7.30 (excepto sábados). 8.30. 10.30 horas. Tardes: 19.30 y 20.30 horas. Vísperas de festivos: 17.30.19.30 y 20.30 horas. Festivos: 9.30, 10.30. 11.30. 12.30. 13.30. 19.30 y 20.30 horas.

MADRID 67

monios son tan impactantes que la vida da un vuelco. y el corazón se hace nue· vo al «partir el pan>>. No Jos organiza ninguna realidad eclesial o movimien­to: son laica les y parroquiales. neta· mente laica les y netamente parroquia­les.sin clericalismo al uso. Y más que hablar de estos retiros. me dicen. es me­jor el evangélico •Ven y verás».

La parroquia. como todas. es tam· bién un mosaico. Tiene el únicoCOF de la zona. perdón. Cent ro de Orientación Familiar. y además mantiene excelen­tes relaciones con la Casa Turca. posi· bil idad de diálogo lnterreligioso per·

manen te. basado en buenas relaciones personales. Y Joscampamentosde Ri· bota con los niños de la catequesis. y la misión permanente en Pedernales. República Dominicana. y la Adoración Perpetua. que siempre tiene a alguien arrodillado en adoración. gesto noble donde los haya. •Que hable el amor». dice el párroco. y dice también lapa­rroquia de San Germán. una sorpresa. ..

Santa Teresa y Santa Isabel

Page 11: CIUDADANOS La cofradía Berri-Otxoa pide a las Juntas Generales … · 2016. 7. 25. · titulado 'Benedicto XVI. Últimas conversaciones', será publicado el próximo mes de septiembre,

2/7/2016 Kiosko y Más - El País - 2 jul. 2016 - Page #6

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

6 ELPAIS

INTERNACIONAL

ESTRAGOS DE LA OCUPACIÓN 1 2

El Nobel describe, a través de lo oído en un tribunal militar is raelí que juzga a palestinos de 12 a 17 años que atentan contra la seguridad, cómo funciona un sis tema

para "prevenir el terror sembrando el pánico"

,.,.,

LOS NINOS TERRIBLES

MARIO VARGAS LLOSA

LIBA NO

UPo\IS

nlwn Dunibi$ y Ge­rard Horcon son dos jurislas -ella palestina y él britá-nico/ ouslralla · no-. miembros

d e una inslitución humanita­ria que vigila las actuaciones de los tribunall'S militares en Israel encargados de juzgar a los jóvenes de IZ a 17 años e¡ u e atentan contra la scguri­d ad del país. l.o mañana que posé con el1os en ~Jerusalén ha sido una de las m:ls lns· trucrivas que he tenido.

¿Sabin usted que en el nño 2012 nlun solo colono de los a:sentamientos de Cisjordania fue asesinado?¿ Y que e l pro­rlledío de crímenes coruralos miembros de los asentamien­tos en los últimos cinco años es solo de 4,8 de promedio al

año. lo que slgniOca que los territorios ocupados son más seguros para ellos que Jasciu· d ades de Nueva York. México y llogot:l paro sus vecinos? Sí s~ tiene en cuenta que en Cis· jordania los colonos son unos 370.000 (sí se arlade Jerusa· lén Oriental serian medio mi· llón) y los palest ínos 2 .700.000. no hay duda posí· ble: se lroiJI de uno de los luga· res menos violentos del muo· do, pese a los tiroteos. demoll· c~ones, actos terroristas y dis· turbios de que da cuenca lo prensa.

"Un gran éxilo de las Fuer­zas de Defensa de l.srnel (FOI). sin duda". dice Gerard Horton ... ¿Hny que relicitarlns por ello?" Algo semejante só­lo se consigue mediante un plan lmcllgemc. rnoymctódl· camentc ejecutado. ¿En qué

Sábado 2 el<! ¡uho d• 2016

consiste este plon en lo que concierne a los niilosy adoles· cenres? En un programa de intimidación sistemática, tl$·

lUto mente concebido y pues· toen práctica de manera im· pecable. Se lnlln de mantener a esa población joven. la de 12 a 17 años. drscstabilizada psi· cológlcamente. Para ella exls· len las eones especiales que vig.iJan Jos juristas de esta ins· tilución. El mécodo consiste en "'dernosrrnr In presencia'" por doquier de las FDI, la "cautcriznción de In concien· cin'" y "'operaciones simulados de penurbatlón de la norma· lidad". Esia jerga esotérica puede resumirse en una frase sencilla: prevenir el terror sembrando <1 púnico. (Esle método es dislimo al que se aplica a los nduhos y. sobre

todo. o los sospechosos de te­rrorismo: en este caso se in· cluyen asesinatos selectivos. torturas. larguisimas penas de prisión y demolición y con· fiscnción de viviendas).

El Ejército tiene un oficial de inteligencia n cargo de ca· da una de lns zonll.S de Cisjor· donia y una e ficiente cadena de inrormantes comprados mediante el soborno o el chanl'1)c. gracias a los cuales hace listos de los jóvenes que asisten a las manifestaciones comra el ocupante y rírnn pie­dras a las patrullas israelíes. Las operaciones se hacen gc· neralmeme de noche. por sol· dados enmascarados que se anuncian cou un ruido ensor­decedor, lanzando n veces gro­nadas de aturdimiento en sus irrupciones en Jos hogares, rompiendo cosas. dandoórde·

Page 12: CIUDADANOS La cofradía Berri-Otxoa pide a las Juntas Generales … · 2016. 7. 25. · titulado 'Benedicto XVI. Últimas conversaciones', será publicado el próximo mes de septiembre,

2/7/2016 Kiosko y Más - El País - 2 jul. 2016 - Page #7

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

S<ltwdo 2 de ¡uloo de 2016

ncs y hablando a gritos. con el objeto de asustar o lo rami· llo. sobre todo a los niños. Los registros son imprevisibles. minuciosos y oponHosos. Al joven o niño dehuodo, le h.t­pan los ojos y lo esposno: se lo llev:m. tendido en el suelo del vehículo. poniéndole encima los pies. o dándole algunas pa· tadas pnm mantenerlo asusta· do. En el cemro de lnlco·roga· torios lo dejan tendido en el suelo rntre cinco o diez ho­ras. pMn desmorollzarlo y es· pantorlo con lo incierta espe· raen las tinieblas. El interro­gatorio sig\IC un protocolo preciso: aconsejarle que se de­clare culpable de tirar pie­dr>IS. con lo que openns pnsa· ni dos o tres meses en la cár­cel: en caso contrario. el jui· cio puede ser largo. siete u

ocho meses. y, si es declarndo culpable. acaso róciba una sentencio peor. 1\blandado así. se le puede proponer en­tonces que sirvn de infol'mnn· te. Si no lo está lo suficiente. se le advierte que pochín ser violado o lonurado. algo a lo que no es necesario llegar. sal­vo cosos cxcepeionalcs. A al­gunos. basto advertirles que su conduela podría obligar al Ejército a detener a sus seres más queridos. su madre o su hennana. por ejemplo. En al­gunos cosos. el joven o oiflo acepta la propuesta: y casi siempre snle de aquella expe­riencia quebrado. confuso. compungido y ovc.rgonzado de si mismo. Este estado de ánimo aminora. según los diseñadores del m~todo, su peligrosidad potencial y lo vuelve vulnerable. Y no es im-

posible que t'Se ruinoso csla­do de ánimo se contagie ni res­lo de la ramillo.

Por eso. no imporHt tanto identificar o los culpables de las pedreas; el objcti••o es in­troducir en los hogares y en todos los aldeas, o través de lo> nifios y odolesccmes.inse­guridnd y alorma perpetuas. Acosadas por el temor de ser víctimas de esos registros, en medio de lo noche. con dest ro­zos en vajilla. camas y cnsc­I'CS, de que se lleven o hijos. hermanos o nietos. los ongus· tiadas familias se vuelven me­nos peligrosos. Ese mismo nn persiguen las prohibiciones disparatadas. los toques de queda constantes. lns súbitos disposiciones que alteran las nulnas y nurncntan el sobre­salto cotidiano. La confusión

y el desorden Impiden o por lo menos destllitntan las cons· pi raciones. Gr:.tcios a la mane­ra sorprcsiva y cscenognificu de los regístros y la parofel'lla· Hu que los acompaña. la po­blación suele quedar muy de· sarmoda sicológicomente po· ra organi1.arsc y operar: de cs­IC modo se atenúa el o·iesgo de que sean un peligro serio para ('Sas colonias tan bien o.r­modas. y, sobre todo. 1an es· rratégicnmente bien situttdas.

LOs vecinos de los aldeas y ciudades ncu11drillnda.s y res· quebrajadas por los nscnta· míentos reciben prohibicio­nes estrictas de pisnr el terri· torio de las colonias. Jo que les obligo a dar grandes cir· cunvalacioncs para comuni· carse entre si. l.os colonos. en cambio. esu\n enlaz..1.dos por modc:rnas carreteras que por

"Un plan de intimidación sistemática aplicado impecablemente"

"Ablandado. se le propone al detenido que sirva de informante"

"Los territorios ocupados son más seguros que Nueva York o México"

"Israel demuestra que en el XX1 puede ser colonialista y un país seguro"

"No importa tanto identificar a quien apedrea sino crear alarma perpetua"

"Los colonos están enlazados por vías que solo pueden usar israelíes"

locomlin solo pueden utilizar los ciudadanos israelíes. El aislamiento de los I>Ucblos y ciudades palestinos y lo rápi­do comunicación emre los asentamientos es otra de las garontins de su seguridad. Es verdad que. a veces, se peq:>e· lran crímenes hol'ribles con­tra los colonos. pero. aten­diendo a la inhumana cstadis­cica. sus víccimos son menos numerosas que las que en el resto del mundo resultan de los occidentes de lránsllo. ls· racl demuestra así que en el siglo XXI se puede ser un país colonialista y al mismo tiem· po muy seguro.

¿Qué pasa cunndo esos ni~ ños o jóvenes son nnulmente puestos en manos de los juc· ces? Pam saberlo. acompaña­do por (;erard Horton y

Salwa Ouaibis. pasé un<lS ho­ras en una drcel en las afue­ras de Jerusnlén, donde fun­cionan Jos tribunales de me­nores presídidos por jueces mili1ares. Entrar en el recinto de los juzgados es una larga corea: hny que someterse n l'e­gistros y recorrer pasillos en· rejados y con cáonnras que me recordaron lo que ruc en­trar a. y S3lir de, la Franja de Ga>-"-

Más interesante que los juicios mismos, resultó con­vcrsrtr con las rnadres y pn­dres. o hcnnanos y hennn· nas. de los jóvenes palestinos que estaban siendo juzgados. Una señora de la aldea de Beít Fajjar me cuenta que su hijo. de 15 años. ha pasado sic­le meses en la coo·cel y que. la noche que los soldados lo arrestaron. ron'lpicron codo

ELPAIS 7

INTERNACIONAL

lo que había en su cnsn. Le bu costudo un sinnn de ll'llbajos viajar de Bcil Foijar u .lcrusa· lén. Pese a ello. sus ojos bo·in­con de olegrio y sonríe lodo el tiempO; su hijo ha cumplido lo condeno y espera que den­tro de un minuro o una hora (o dos o tres) el jutzla llame y le diga que puede llevárselo a su casa.

Ninguna otro de las perso­nas que está en esta snla mucs1ra semejante alegría. Un hombre alto y enteco me cuenta que tiene dos hijos pre­sos 4lno de 15 y oLro de 17-Y que 1odovio no ha podido wrlos. Le loma tres días lle­gar desde su aldea y ni si quie­ro esrtí seguro de que hoy po· dré charlar con ellos. Lo acompaña su hija.mU)'joven· cita y mu~' tímida. o la que

golpearon los soldudos lo no­che que entraron rompiendo a patadas la puenu de su ca· sa. porque olvidó rnos1rorlcs el te1érono móvil <1ue tenia en el bolsillo y con el que acaso estaba grabándolo~

Los juicios son rápidos. El juez o la jucz...1.. en uniformes militares. hnblan en hebreo y un oficial Jos lraducc al árn­be. LOs abogados utilizan el órabc y son traducidos ol he­breo. Los acusados. jóvenes semi rapados y vestidos de ne­gro. escuchan en silencio có· mo 5(: decide su suerte. De promo. una muchacha. her· mana deunodc los reos. esta· lla en llaoto. Desde el banqul· llo de los acusados. aquel le implora con los ojos y las ma· nos que se tronqulllce. su llanto podría empeorar las cosas.

Page 13: CIUDADANOS La cofradía Berri-Otxoa pide a las Juntas Generales … · 2016. 7. 25. · titulado 'Benedicto XVI. Últimas conversaciones', será publicado el próximo mes de septiembre,

2/7/2016 Kiosko y Más - ABC - 2 jul. 2016 - Page #44

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

S.\1\JTI \C,O MARTÍN

EL MIEDO DE LOS DEÓCRATAS

Dos de las comunidades don­de más ha crecido en votos e l Part ido Popular. en las re­

cientes elecciones, han sido Madrid y Valencia. Castigadís imas ambas por los escánda los de corrupción de ese pa rtido. lodo hacía pensar que a llí se seguiría desinflando y que Podemos engordaría gracias a ello. En cambio. no ha s ido as í. No c reo que sea coincidencia el hecho de que, tan lo en Madrid como en Valencia . la Igles ia haya s ido vícti­mas de agresiones por representan­tes de ese pa rtido o sus aliados. El caso de Rita Maestre en Madrid -con el apoyo que le ha dado la alca lde­sa Carmena. cara vis ible de Pode­mos en la capital- y, sobre Lodo, la blasfemia cont ra la Virgen de los Desamparados en Valencia y los ata­ques furibundos contra s u arzobis­po. estoy seguro de que han pesado en el ánimo de muchos votantes.

Es posible que los católicos prac­ticantes no se hayan visto muy in­fluidos por el comportamiento agre­s ivo del nuevo Frente Popular. pues no creo que muchos de ellos fueran potenciales votantes de esa a lian­za electoral. Pero hay otros muchos. católicos no practicantes pero con sensibilidad religiosa, que sí lo lla­brán sido. Y junto con ellos posible­mente se hayan alarmado ciudada­nos que no se s ienten identificados con ninguna religión -los que Be­nedic to XVl de nominó «paganos bautizados»- . pero a los que no les gusta que nadie sea insultado y ata­cado por s us ideas y que quie ren una democracia donde se respete al que piensa d istinto, siempre den­tro de la legalidad.

Los ataques a la Iglesia han ala r­mado a los verdaderos demócratas, católicos o no. Han servido para qui­tar la careta de l Frente Popular y permitir que se viera el radicalismo que ocultan sus pretensiones de ser socia !demócratas.

¿Acaso en Alemania o en Suecia. la cuna de la socia ldemocracia. a l­gún lide r hubie ra alentado o inclu­so tolerado lo que ha sucedido en España? Eso sólo sucede en Vene­zuela. cuyo Gobie rno no es preci­samente socia ldemócrata. y mu­chos se han dado cuenta de e llo. La pie l de oveja no oculló de l todo a l lobo. La democracia ha estado en pe ligro. porque ha pe lig rado la li­bertad religiosa.

No sólo ha habido entre los vo­tantes miedo a una c ris is económi­ca. también ha habido miedo a re­trocede r en libertades. ¿Sabrá n aprender la lección los dirigentes del Frente Popula r?

Page 14: CIUDADANOS La cofradía Berri-Otxoa pide a las Juntas Generales … · 2016. 7. 25. · titulado 'Benedicto XVI. Últimas conversaciones', será publicado el próximo mes de septiembre,

1/7/2016 Kiosko y Más - El País - 1 jul. 2016 - Page #6

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

6 ELPAfS

INTERNACIONAL

ESTRAGOS DE LA OCUPACIÓN 1 1

Mario Varg¡¡s Llosa toma notas en su cu.adernO. IO'I[NZNU•CTNESnusl

Estos reportajes de Mario Vargas Llosa son los de un periodista comprometido con el mundo en sus focos

más terribles de confrontación. Su recuento es un retrato vívido de una realidad que dura medio siglo

LAS ALDEAS CONDENADAS

MARIO VARGAS LLOSA

ELPAfS

1 problema ma· ror de Israel es uno solo. los asentamientos en Cisjordan1a.

---- es decir, la oc u· pctción de los territorios palcs· ti nos·. me dice Yehuda Shaul. '"El próximo año cumplirá nll"­

dio si~o. Pero tiene solución y lo veré puesta en pnic1ica a ntcs de morir ...

Le replico a mi nrnigo is­meli que hay que ser muy op­thnista para crtcr que un día más o menos próximo lo~ 370.000 colonos inswlados en las lierrns Invadidas del Wcst Bank -verdaderos lxm· uustán que cercan a los 2.700.000 habitantes de las ciudades pules tinas y I•IS des­conectan una de otra- po· drh•n salir de alll en oras de

lo paz y lo coexistencia pacill· ca. Pero Yehuda. que trabaja Incansablemente por haceo· conocer lo que unn gran ma· yoriu de sus compatriotas se niega a ver, la trágica sima· c~ón en que viven los palesli· nos de la orilla occidental del Jordán. me dice que tnl vez yo s~a menos csc~ptico después del viaje que haremos juntos, mañana, hacia las aldeas pa· Jcstinas de los montañas del sur de Hebrón.

Estuvimos él y yo en esas montañas. e<ISI en el limite de Cisjordonio. hace seis aoios. Y. es cierto. la aldea de Susiya, que entonces tenia unos 300 habitantes y parecía destint1· el a a dcsoparecer ni igual que oLros de lo 1.onn. ahora tiene 450. porque. pese u los infor· tunios de que sigue siendo vic· tima. han regresado buen nú-

V11!mos 1 el<! ¡uho d• 2016

mero de las rnmilins que ha· bion huido; también ellos. co­mo Ychuda. go1.nn de un op-­timismo a pruebll de atroci· do des.

Porque el acoso que pade­cen Susiyo y las aldeas vccl· nas desde hace muchos años no ha cesado. al contrario. Me muestran la demolición reciente de las cosas. los po­zos de agua cegados con r~ cas y basuras. los árboles cor· tndos por los colonos y hnsta los vídeos que han podido to­mar de las agresiones de és· tos -con fierros y garroles­• los vecinos. asi como lns de· tendones y ma.ltmtos que re­ciben también de las FOI (Fuer'Zl\s de Defensa de ls· rocl). En la casa comunal, una de los pocas viviendas que se tienen en pie. quien

hace lns veces de alcalde, Nas· sc.r Nawaja. me muestra los órdenes de demolición que. como e-spadas de Damock-:s. se ciernen sobre ltts conslruc· ciones todavía no destmidos por los buldóccres del ocu¡y•n· te. L.ss fonnas se guardan: es· 111 zona llll sido elegido para maniobras milimrcs de las FOI y lns nldens deberinn de· .s.apareccr (pero no tos asent.a· rnientos ni los puestos de avan1..ado de los colonos que prosperan por todo el contor­no). A veces. el pwexto es que las frágiles viviendas son ilegales. pues carecen de per­miso de edlncnción. "Es cosa de locos - me dice Nasser- : cuando pedimos permiso pá· n 1 construir o reabrir los po-­zos de agua. nos lo niegan. y luego nos demuelen los vi· viendas por haberlas lcvantn·

Page 15: CIUDADANOS La cofradía Berri-Otxoa pide a las Juntas Generales … · 2016. 7. 25. · titulado 'Benedicto XVI. Últimas conversaciones', será publicado el próximo mes de septiembre,

1/7/2016 Kiosko y Más - El País - 1 jul. 2016 - Page #7

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

Voern .. 1 de¡uloo do 2016

do sin autorización ... En este pueblo. como en los ou·os del contomo. los campesinos y pastores no viven en casas si~ no en (róglles Ciendas levunta· das con teJas y lams o en los cuevas - muy abundances en la zona- que los soldados to· davia no h•m inmilizado relle­nándolas de piedros y basura.

l'ese a todo. los vecinos de Suslya y de Yimba. las dos ol· deos que visito. siguen ahi. re­sistiendo el acoso. apoyados por algunos ONG e lnsliwclo­nes israelies solidarlos. como Brcaking tite SHencc (Rompic· do el silencio). de la que es miembro Yehudn y In que me ha invilado aquí. En Susiya co­nozco u unj0\11!11 muy simp:iti· co. Mux Schindler. judlo nor· teaJncrtcano; ha venido como voluntario a vivir unos meses

en este lugar y enseña inglés a los nuios de la aldea. ¿Por qué lo hace?: "Paro que ' 'ean que no todos los judíos somos lo mismo". En efec1o. hay mu· chos como él - los justos de l.srnd-.quc los ayudan a pre­sentar alegatos en los tribuna· les, que vienen a vacunar a los niños, que prot~stan con· u·a los aoropellos. y, cn1re ellos_ escritores corno I>Jvid Grossman y Amos Oz, que for· man manifiestos y se movili· zan pidiendo que cesen los abusos y se deje vivir o es1us aldeas en paz..

Un prono ncinm Iemo de es· h\ índole. encabc7.ado por ellos, hacr algunos meses. sal· vó de la plcoln - por el mo­mcntcr- a Yimbu, un pueblo antiquísimo. aunque SI! llega· ron a demoler !S casas. Ahora aguarda una última decisión

de la Corte Suprema sobre su existencia. Tiene una enorme cuevn. todavia indemne. que. me asegu rnn. es de la época romono. En ese entonces la aldea estaba a la orilla del ca­mino - uxlavia se puede se~ guir su trazo en el áspero de­sici10 de piedra. polvo y rus· trojos que nos rodeo- <1ue conducía a los peregrinos a la Meco: entooces Yhnbs ero próspera gracias a sus lien· das de abastos y restaurantes. Ahora su amlgüedad esconde un riesgo: que. como se ll'alo de un lugar arqueológico. lo aUiorldad israeli decida que debe ser deshabitado para que los arqueólogos puedan rescarur los tesoros históri· cos de su subsuelo. Las que· jas son Idénticas a las que es· cucho en Susiya: "'Apenas con~

sigan echarnos con ese pre­ICxto. llegarán los colonos: ellos si pueden convivir con los restos arqueológicos sin ningún problcmo·.

Al igual que en Susiya. en Yimba hogo lo visitn rodeado de niños descalzos y esqueléti· eos que. sin embargo. no han perdido la alegria. Una nifoa. sobre todo. de ojos traviesos. se rico cnn:ñjndas cuando ve que soy Incapaz de pronun· ciar su nombre ámbe como es debido.

Basta exnminar un mapa de los territorios ocupados pa~ ro comprender la razón de los asentamientos: rodean a !odas las grandes ciudades pa· lestlnas y obstruyen sus con· tactos e intercambios, a la ve-¿ que van ensanchando la pre· sencla isrneli y descompo­niendo y rracturando el tcrri·

370.000 colonos israelíes viven en las tierras invadidas del West Bank

"Los asentamientos son el mayor problema de Israel", dice Yehuda Shaul

Aldeas palestinas como Susiya resisten al acoso con apoyo de ONG

En el sentido de las agujas del reloj. Var· gas Uos.a en el edifleio que sirvo de aleal· dla a SusJya: una vista de la aldea, y el eseritor eon Ychuda Shaul (dcre<:ho) y Moriel Roth·

La intención es hacer irrealizable la solución de los dos Estados

Las colonias ilegales son un motivo permanente de fricción

Ya nadie habla del horror de Hebrón y las injusticias contra sus vecinos

torio que supucstameme de­berlo ocuptll' el fulllro Estado Palestino hastn hacerlo im­pme:ricablc. Ht'l;' una intene:lo-­nnlidnd clorn en esw estrate· gia: mediante la proliferación de asentami('ntos volver irreali7..oble aquella solución de los dos Estados que. sin embargo. los dirigentes de Is ­rael dicen nceptnr. No se en­tiende si líO por qué lodos sus gobiernos. de centro. de 1z­quierda y de derecha. con lu única excepción del úlllmo Gobierno de Aricl Sharon, que en 2005 retiró las eolo­nios israelíes en Ga.za. hoynn permiLido y sigan haciéndolo, In e.'!'istencia y crecimiento sis· temático de unos colonias ile­gales - laicas. socialislas y muchas de religiosos ultras­que son un moti\'0 pcrmtmen·

te de rnccíón ydnna los paJes· tinos In sensación de vrrcncc>­gcrsc como una piel de zapa el ya reducido espacio que Lic­nen de Cisjordonio.

No pretendo leer la mente seere1a de lo élítc polltlcn is· o':lcli. Pero basta seguir en el mapa la manera como en las últimas décadas las lnvusio­nes ilegales }.' el ramoso "mu­ro de Shtuon"' van cercenan· do los lerritorios ¡>alestlnos. para tldvertir en ello una poli­tica t<\cita o explicita que nun· en ha intentado aLajnr estas invasiones y, mñs bien. las es· timula y las protege. Ella no sólo es un motivo constante de choques con los palestl· nos: es una realldod que hace o muchos pensar que ya t'S

Imposible llevar o la prüctlca la constitución de los dos Es­tados soberanos. algo que. sin

ELPAIS 7

INTERNACIONAL

embargo, como una jaculato­ria desprovista de veo'dad. un puro ruido. todavía promue· ven la ONU y los gobiernos occldenwles.

Probablemente. enLrc el despojo que slgnillcon tam· biCn estas colonias ningün ca· so sea tan dramátic:o como los cinco asentamientos erigi­dos en el corazón de Hebrón. ¡850 colonos isl1lclícs en el co­ra7.ón de una ciudad palesti· na de 200.000 personas! Paro protegerlos. 650 soldados ls· roclics monlon guardia e.n la vieja ciudad. que hn sido sella· da, · es1erlllzadas" (según la fórmula oncinl) sus calles - cerradas todos sus tiendas, las puertas princi pales de las viviendas. todos los comer· cios- de modo que pasear por allí es recorrer una du·

dad fantasma. sin gente y sin alma. Hace once aoios deam· bulé por estas calles muenas: lo único que ha cambiado es que han desaparecido Jos in· sultos racistas contro los oira· bes que decoroban sus mu· ros. Pero por todas p3rtes opa· recen siempre las barreras con soldados y eonlinúa In prohibición para que los ára· bes circulen en coches por las calles del ccmro. lo que les obliga a dar un enorme rodeo e campo 1rnvicsa poro posar de un barrio 11 otro. Los isrne· líes que rne acompañan - son cuarrcr- me dicen que lo peor de todo es que ahora ya nadie habla del boo·ror que rs Hcbrón y las tremendas i njus· Licios que allí se cometen con· Ira sus 200.000 vecinos para. aparentemente. prote-ger 3

850 invasores.