ciudad y diversidad

2
Topicos Selectos II REPORTE 1 Martes 03 de febrero de 2015 Lic. Ing. Nanotecnologia Septimo Medina Lara Dolores Ciudad Y Diversidad En la lectura me pude dar cuenta hay palabras, que no entiendo su contexto así que empezare por definir algunas. “Antropología Urbana” lo puedo definir como un campo de exploración en la ciudad. “Producción de otros como diferentes” (Althabe, 1990), partiendo de esta frase podemos deducir que se ha hecho desde el inicio de los tiempos por el hombre o la naturaleza, niveles de convivencia para lo cual, jerarquizamos nuestro en entorno que nos rodea. Por mencionar algo la atención al cliente en la mayoría de las instituciones, depende del estatus en el cual se encuentre el cliente es la calidad, y prestaciones que tiene. La realidad social es la división entre la misma ya sea de forma política, económica, conocimiento, habilidad cultural entre otras. La pregunta sería ¿Quiénes somos para definir estos conceptos de forma racional? La sociedad no es capaz de cambiar, ya que es su entorno que definí una realidad, cada ente pierde su autenticidad del ser o tener, son dos cosas diferentes, sin embargo no las desarrollamos como tal. Yo puedo crear mi propia verdad y decir que el Azul es Blanco, y las personas pensarían que estoy loca, pero quien dice que el azul es azul y porque lo dice. “No hay nada repartido de modo más equitativo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente.” (Rene Descartes 1596-1650). Una verdad es las diferencias que hay entre las siguientes personas: campo, indígenas, ciudad estatus alto, medio, bajo. Sin embargo quien dice que no tienen, cultura o que su cultura no es correcta. La gran diferencia seria el conocimiento educativo, de cada uno de los anteriores. Porque de ahí se desborda la forma de expresión, y la convivencia con el entorno en él se desarrolla. Podría ser tonto pero es cierto, nos que jamos porque hay personas analfabetas en la ciudad, y las personas que son alfabetos no tiene la cultura Dr. Aceves Arce Rodolfo Humbert

Upload: doloreslara

Post on 17-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Enyaso

TRANSCRIPT

Page 1: Ciudad Y Diversidad

Topicos Selectos IIREPORTE 1 Martes 03 de febrero de 2015

Lic. Ing. Nanotecnologia Septimo Medina Lara Dolores

Ciudad Y Diversidad

En la lectura me pude dar cuenta hay palabras, que no entiendo su contexto así que

empezare por definir algunas. “Antropología Urbana” lo puedo definir como un campo de

exploración en la ciudad. “Producción de otros como diferentes” (Althabe, 1990), partiendo

de esta frase podemos deducir que se ha hecho desde el inicio de los tiempos por el hombre

o la naturaleza, niveles de convivencia para lo cual, jerarquizamos nuestro en entorno que

nos rodea. Por mencionar algo la atención al cliente en la mayoría de las instituciones,

depende del estatus en el cual se encuentre el cliente es la calidad, y prestaciones que

tiene. La realidad social es la división entre la misma ya sea de forma política, económica,

conocimiento, habilidad cultural entre otras. La pregunta sería ¿Quiénes somos para definir

estos conceptos de forma racional?

La sociedad no es capaz de cambiar, ya que es su entorno que definí una realidad, cada

ente pierde su autenticidad del ser o tener, son dos cosas diferentes, sin embargo no las

desarrollamos como tal. Yo puedo crear mi propia verdad y decir que el Azul es Blanco, y las

personas pensarían que estoy loca, pero quien dice que el azul es azul y porque lo dice. “No

hay nada repartido de modo más equitativo que la razón: todo el mundo está convencido de

tener suficiente.” (Rene Descartes 1596-1650).

Una verdad es las diferencias que hay entre las siguientes personas: campo, indígenas,

ciudad estatus alto, medio, bajo. Sin embargo quien dice que no tienen, cultura o que su

cultura no es correcta. La gran diferencia seria el conocimiento educativo, de cada uno de

los anteriores. Porque de ahí se desborda la forma de expresión, y la convivencia con el

entorno en él se desarrolla. Podría ser tonto pero es cierto, nos que jamos porque hay

personas analfabetas en la ciudad, y las personas que son alfabetos no tiene la cultura

general de leer ni el letrero, de la esquina de su casa que tiene ya un año y nadie lo ha visto.

“La homogeneidad de los estándares es una garantía de igualdad para los ciudadanos”. No

hay igualdad que aplique entre un campesino denominado sobreviviente de una época

antigua a un indígena sobreviviente de la época cultural antigua y claro el urbano el cual es

el futuro del crecimiento social, cultural y tecnológico.

No todo en la ciudad es progreso, en el campo no solo el trabajo, los indígenas no solo es

su cultura, creencia. Con cuyo con que no podemos hablar de una situación en particular

cuando hay, mas factores en el sistema que afectan, los cuales tal vez no los contemplamos

a simple vista pero están presentes en el aspecto psicológico, de actuar de una individuo.

Dr. Aceves Arce Rodolfo Humbert

Page 2: Ciudad Y Diversidad

Topicos Selectos IIREPORTE 1 Martes 03 de febrero de 2015

Lic. Ing. Nanotecnologia Septimo Medina Lara Dolores

Dr. Aceves Arce Rodolfo Humbert