cirugia de especies menores 1 dr. w. carrasco

10
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR PROGRAMA ANALÍTICO SÍLABO FACULTAD: Ciencias Agropecuarias Recursos Naturales y del Ambiente ESCUELA: Medicina Veterinaria y Zootecnia Asignatura: Cirugía de Especies Menores I Código: Prerrequisitos: Número de créditos: 3 Correquisitos: Área Académica: Salud Animal Ciclo: 7 Periodo Académico: Septiembre 2014 – Marzo 2015 Paralelo: A Docente: Nombre: Washington Rolando Carrasco Mancero e-mail: [email protected] Grado Académico: Dr. Medicina Veterinaria y Zootecnia Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: Docente Instituto tecnológico Agropecuario tres de Marzo 3 años, Docente UEB con 16 años de experiencia; Magíster Gerencia Educativa; Magister en clínica y cirugía canina; Diplomado Gestión y Planificación Educativa; Diplomado Sistema de educación superior; Diplomado Gestión de desarrollo de los servicios de salud; Diplomado Medicina y Emergencias en Perros y gatos. PLAN MICRO CURRICULAR 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La cirugía actual se convierte en instrumento terapéutico, ciertamente esencial, pero no exclusivo. Se toman en cuenta los exámenes de laboratorio y la opinión

Upload: alecsander-romero

Post on 25-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

silabo

TRANSCRIPT

Page 1: Cirugia de Especies Menores 1 Dr. W. Carrasco

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

PROGRAMA ANALÍTICO SÍLABO

FACULTAD: Ciencias Agropecuarias Recursos Naturales y del AmbienteESCUELA: Medicina Veterinaria y Zootecnia Asignatura: Cirugía de Especies Menores I Código: Prerrequisitos: Número de créditos: 3Correquisitos:Área Académica: Salud Animal Ciclo: 7Periodo Académico: Septiembre 2014 – Marzo 2015 Paralelo: A Docente:Nombre: Washington Rolando Carrasco Manceroe-mail: [email protected]

Grado Académico: Dr. Medicina Veterinaria y Zootecnia

Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:Docente Instituto tecnológico Agropecuario tres de Marzo 3 años, Docente UEB con 16 años de experiencia; Magíster Gerencia Educativa; Magister en clínica y cirugía canina; Diplomado Gestión y Planificación Educativa; Diplomado Sistema de educación superior; Diplomado Gestión de desarrollo de los servicios de salud; Diplomado Medicina y Emergencias en Perros y gatos.

PLAN MICRO CURRICULAR

1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La cirugía actual se convierte en instrumento terapéutico, ciertamente esencial, pero no exclusivo. Se toman en cuenta los exámenes de laboratorio y la opinión de colaboradores en el diagnóstico, antes de decidir si el paciente será intervenido, y se Consideran a su vez aspectos del paciente. La operación se vuelve entonces algo más que sólo el tiempo en que el paciente está sobre la mesa de operaciones, y se tomarán en cuenta las etapas de estudio y preparación del enfermo para la intervención; es decir, el preoperatorio, el manejo propiamente del aspecto técnico quirúrgico en el transoperatorio y los cuidados y medidas que se deben otorgar al enfermo en la etapa subsiguiente, esto es, en el posoperatorio, normal o patológico.

2. OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer al estudiante las técnicas necesarias para el uso de medios adecuados con la finalidad de aliviar las patologías que el paciente presente y requiera de intervenciones quirúrgicas.

Page 2: Cirugia de Especies Menores 1 Dr. W. Carrasco

3 RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Resultados de aprendizaje (Objetivos específicos)

Nivel Forma de evidenciarlo

Objetivos específicosConocer la importancia y aplicación que tiene la asignatura durante los años de estudio de pregrado, así como la importancia en la aplicación de la anatomía en la vida profesional.

ALTO Portafolio docente (guías de prácticas)Portafolio del estudiante (Informes de prácticas)

Conocer la terminología utilizada en los diferentes planos y posiciones anatómicas del individuo ya sea el medicina legal o en campos de prevención y tratamientos médicos.

ALTO Elabora manuales técnicos prácticos. Comprensibles.

Conocer la Forma y estructura de los diferentes aparatos órganos y sistemas de los animales domésticos y la diferenciación que existe con las diferentes especies animales.

ALTO El estudiante armara esqueletos de diferentes animales y de reconocer estructuras anatómica en maquetas, cadáveres y en animales vivos.

4. METODOLOGÍAEl estudiante deberá preparar los temas previos a su asistencia a las sesiones de acuerdo a la asignación programada para cada sesión. Consultas puntuales podrán ser hechas al profesor mediante el uso del correo electrónico. El profesor actuará como un facilitador, por lo tanto, es obligación de los estudiantes traer preparado los temas correspondientes a cada sesión, de manera que puedan establecerse intercambio de opiniones sobre los temas tratados. La participación en clase será evaluada de acuerdo a la calidad de los aportes que los estudiantes realicen en las discusiones o los aportes adicionales vía correo electrónico. El estudiante construirá su propio portafolio académico. Las practicas se realizaran en el quirófano de la Escuela y el estudiante colaborara con los medios que la universidad no disponga.Se realizara giras de observación a otras universidades del país y se asistirá a eventos como talleres y seminarios organizado por universidades del país.

5. CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO:

a. Se exige puntualidad. b. No se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso. c. La copia de exámenes será severamente castigada. Inclusive podría ser motivo de la

pérdida automática del semestre (código de ética de la universidad).

Page 3: Cirugia de Especies Menores 1 Dr. W. Carrasco

d. Respeto en las relaciones docente-alumno y alumno-alumno será exigido en todo momento, esto será de importancia en el desarrollo de las discusiones en la clase.

e. En los trabajos se deberá incluir las citas y referencias de los autores consultados.f. Si un plagio es evidenciado, podría ser motivo de separación del curso del o los

involucrados.

5. RECURSOS:

Laptop, e-mail, carpeta (portafolio), Anfiteatro. Computadora portátil. Material bibliográfico. Quirófano con sus equipos e instrumentos y materiales necesarios Drogas: antibióticos, tranquilizantes, sedantes, anestésicos, analgésicos, etc. Adjunto al presente silabo se da a conocer la lista de mobiliario. Equipos. Y dragas a utilizar para la realización de las prácticas con los estudiantes. Aulas limpias y adecuadas con equipos audiovisuales en buena calidad. Se realizara giras de observación a otras universidades del país y se asistirá a

eventos como talleres y seminarios organizado por universidades fraternas.

6. EVALUACIÓN

Actuación en clases. 20%

Lecciones orales y escritas 20%

Trabajo de investigación 20%

Trabajo de vinculación con la sociedad 10%

Taller de integración 30%

Total 100%

7. BIBLIOGRAFÍA

FRANDSON. J. D. Anatomía y Fisiología de los animales domésticos. Editorial interamericana, Edición Cuarta, México 2005 HOWARD E (MILLER). Disección del perro. Editorial Interamericana. Ed. Tercera. México 1991.

Page 4: Cirugia de Especies Menores 1 Dr. W. Carrasco

FOSSUM. Cirugia en pequeños animales. Editorial Interamericana. Buenos aires. 2006. JIMENEZ. Y y otros.Fundamentos de cirugía. Universidad Autonoma de Mexico. 2011 JACOB - FRANCONE. Anatomía Y Fisiología. Ed. Interamericano. 2da edición. Mexicol989 MASSON. Anatomía del perro. Editorial. Rosario. Ed. Segunda. España. 2005. ROJAS. RUBÉN Amatomofisiologia para auxiliar veterinario. Ed Pueblo y Educación. Edición segunda. Cuba SISSON, JD. Anatomía de los animales domésticos. Editorial Salvat. 1999. SANDOVAL Y AGÜERA. Anatomía aplicada del caballo. Editorial. You y, SA. Ed. Primera. España. 1999. VAUGHAN. Oftalmología General. Editorial. El manual moderno. ED. Quinta. México 1980.

8. Programa:

UNIDAD 1PRINCIPIOS QUIRÚRGICOS GENERALES

Sesión Tarea

Presentación y explicación sílabo y su metodología.

1 Se dará a conocer al estudiante el sistema de clases, la forma de calificación, comportamiento médico.

Instalaciones, equipo quirúrgico:Grados de contaminación microorganica en instalaciones quirúrgicas y circulación del personal

2 El estudiante realizara un mapa conceptuar de la temática tratada para compartir con sus compañeros la próxima clase.

Principios de asepsia quirúrgica, esterilización y desinfección

3 Mediante un plano el estudiante indicara las instalaciones y circulación del personal indicando la importancia y función de cada componente

Sala para preparación del paciente. Área para vestido y lavado quirúrgico de los cirujanos.

4 Realizara el estudiante un resumen de los temas tratados indicando la importancia que tiene el tema.

Quirófano.Mobiliario del quirófano

5 El estudiante resumirá los tipos de quirófanos y tipos de inmobiliario dando importancia década uno de ellos

Ropa de cirugía.Instrumental quirúrgico

6 Mediante fotografías y en situ el estudiante explicara la ropa de cirugía e indicara los nombres y uso del instrumental quirúrgico

Valoración preoperatoria del paciente. 7 El estudiante valorara a un paciente y

Page 5: Cirugia de Especies Menores 1 Dr. W. Carrasco

Preparación del campo operatorio preparara técnicamente el campo operatorio.

Preparación del personal quirúrgico.Instrumentación quirúrgica

8 En el quirófano el estudiante indicara la preparación del personal profesional e indicara el equipo quirúrgico que va a utilizar.

Suturas 9 Con la ayuda de los diferentes tipos de hilos de sutura el estudiante indicara las ventajas, desventajas y usos de cada uno

Técnicas comunes de suturas 10 -11 Con la ayuda de fomix, músculos, cadáveres el estudiante realizara varias técnicas de suturas

Hemostasia: Consideraciones sobre hemorragias.Métodos naturales de la hemostasia

12 En un mapa conceptual el estudiante realizara un resumen de la clase impartida.

Métodos físicos de la hemostasia 13 En un mapa conceptual el estudiante realizara un resumen de la clase impartida.

Métodos químicos de la hemostasia 14 En un mapa conceptual el estudiante realizara un resumen de la clase impartida.

Infecciones quirúrgicas y selección de antibióticos

15 En un mapa conceptual el estudiante realizara un resumen de la clase impartida.

Atención posoperatoria del paciente quirúrgico

16 En un mapa conceptual el estudiante realizara un resumen de la clase impartida.

Tratamiento del dolor preoperatorio 17 En un mapa conceptual el estudiante realizara un resumen de la clase impartida.

CAPITULO IIANESTESIAExamen pree anestésico 18 El estudiante indicara los tipos de

exámenes que se realiza a un paciente previo el uso de anestésicos

Medicación pre anestésica 19 Se indicara la importancia de la pre anestesia

Inductores y anestesia total intravenosa 20 El estudiante dará a conocer los tipos de anestésicos de acción general

Técnicas de anestesia local y regional 21 Mediante día positiva es estudiante indicara la anestesia local, regional, etc. Y que anestésico utilizara indicando las ventajas y desventajas de los mismos

Anestesia inhalatoria 22 El estudiante resumirá la importancia

Page 6: Cirugia de Especies Menores 1 Dr. W. Carrasco

de la anestesia inhalatoria.CAPITULO IIICIRUGÍAS DE TEJIDOS BLANDOSCirugía del sistema tegumentario:

Principios generales y técnicas 23 En un mapa conceptual el estudiante realizara un resumen de la clase impartida.

Cirugía plástica y reconstructiva. 24 - 25

El estudiante realizara un informe de la cirugía tratada.

Manejo quirúrgico de lesiones cutáneas específicas. Cirugías de rabos. Dedoshernias

26 - 27

El estudiante realizara un informe de la cirugía tratad e indicara la legislación en la que indique que cirugías están prohibidas.

Cirugías del sistema digestivo:Cirugías de estómago: Cuerpos extraños, Torsión gástrica. Gastropexia

28.2930-3132.33

Los estudiantes formaran grupos de trabajo para realizar cirugías del tema específico.

Cirugías de Intestino delgado:Cuerpo extrañoIntususcepción.Enteropexia.

34-3536-3738-39

Los estudiantes formaran grupos de trabajo para realizar cirugías del tema específico.

Cirugía del sistema biliar extra hepático:Colestasis

40-41Los estudiantes formaran grupos de trabajo para realizar cirugías del tema específico.

Cirugía de riñón:Cirugías de vejiga urinaria 42-43

Los estudiantes formaran grupos de trabajo para realizar cirugías del tema específico.

Cirugía de aparato reproductor femenino:Cesáreas.Cesarías con ovarioisterectomiaOvariohisterectoniaTratamiento quirúrgico de piómetra.Prolapso uterino

44454647

Los estudiantes formaran grupos de trabajo para realizar cirugías del tema específico.

Cirugías de aparato reproductor masculino:Castraciones-Hernias escrotales

48 Los estudiantes formaran grupos de trabajo para realizar cirugías del tema específico.

DR. WASHINGTON CARRASCO MANCERODOCENTE