circuitos dtl,ttl y rtl

12
LÓGICA CON DIODOS Los primeros circuitos Lógicos se construyeron usando Diodos, pero no eran integrados. El funcionamiento era el siguiente: Si V i = V(0) D ON Entonces V o = V γ + V(0) Si V i = V(1) D OFF Entonces V o = V CC R 2 / (R 1 + R 2 ) Con más entradas: Si V 1 = V 2 = V 3 = V(1) D OFF Entonces V o = V CC R 2 / (R 1 + R 2 ) Si alguna entrada es V(0) D ON Entonces V o = V γ + V(0) 0 Lógico Estamos ante una operación AND Si “damos la vuelta” a los diodos la función que se realiza es una OR. Si V i = V(0) D OFF y V o = 0 Si V i = V(1) D ON y V o = V(1) - V γ Si V 1 = V 2 = V 3 = V(0) D OFF Entonces V o = 0 Si alguna entrada es V(1) D ON Entonces V o = V(1) - V γ 1 Lógico Es una lógica NO inversora, incapaz de implementar todas las funciones. V CC R 1 R 2 V i V o - V D + V CC R 1 R 2 V 1 V o V 2 V 3 R V i V o + V D - R V 1 V o V 2 V 3

Upload: alan-toledo

Post on 13-Aug-2015

100 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

informacion sobre circuitos electronicos basados en diodos y transistores

TRANSCRIPT

Page 1: circuitos dtl,ttl y rtl

LÓGICA CON DIODOS Los primeros circuitos Lógicos se construyeron usando Diodos, pero no eran integrados. El funcionamiento era el siguiente: Si Vi = V(0) ⇒ D ON Entonces Vo = Vγ + V(0) Si Vi = V(1) ⇒ D OFF Entonces Vo = VCC R2 / (R1 + R2) Con más entradas: Si V1 = V2 = V3 = V(1) ⇒ D OFF Entonces Vo = VCC R2 / (R1 + R2) Si alguna entrada es V(0) ⇒ D ON Entonces Vo = Vγ + V(0) ⇒ 0 Lógico Estamos ante una operación AND Si “damos la vuelta” a los diodos la función que se realiza es una OR. Si Vi = V(0) ⇒ D OFF y Vo = 0 Si Vi = V(1) ⇒ D ON y Vo = V(1) - Vγ Si V1 = V2 = V3 = V(0) ⇒ D OFF Entonces Vo = 0 Si alguna entrada es V(1) ⇒ D ON Entonces Vo = V(1) - Vγ ⇒ 1 Lógico Es una lógica NO inversora, incapaz de implementar todas las funciones.

VCC

R1

R2

Vi Vo

- VD +

VCC

R1

R2

V1

Vo V2

V3

R

Vi Vo

+ VD -

R

V1

Vo V2

V3

Page 2: circuitos dtl,ttl y rtl

LÓGICA RTL INVERSOR BIPOLAR: Si: RC = 1K, RB = 10K, βF = 70, VCC = 5V; Entonces: VOH = 5V; VOL = 0.2V; VIH =1.5V; VIL = 0.7V, y los márgenes de ruido NMH = 3.5V y NML = 0.5V. Para poder realizar funciones lógicas se necesita un conjunto completo, y con esta estructura podemos construir puertas NOR. Funcionamiento: • V1= 0 y V2= 0 ⇒ T1 OFF y T2 OFF ⇒ Vo ≅ VCC • V1= VCC y V2= 0 ⇒ T1 SAT y T2 OFF ⇒ Vo = VCE(SAT)≅0.2V • V1= VCC y V2= VCC ⇒ T1 SAT y T2 SAT ⇒ Vo = VCE(SAT)≅0.2V Esta primera familia integrada cayó en desuso por lentos.

Vi Vo

VCC

RC

RB Vi

Vo

Característica de Transferencia

Vo

Vi

VOH

VOL

VIL VIH

OFF

ZAD

SAT

VCC

RC

RB V1

Vo

RB V2

Características RTL: (Valores típicos de Cat.) VCC = 3.6 V; Fan-out: 3; Tp= 12ns; VOH = 1.03V; VOL = 0.2V; VIH =0.8V; VIL = 0.65V; Pm = 12mW

Page 3: circuitos dtl,ttl y rtl

LÓGICA DTL Ideada en 1962, ya en desuso. Se trata de un circuito AND de diodos y resistencias con un inversor a la salida. Caso práctico: R1 = 2K, R2 = 5K, R3 = 4K, VCC = 4V, VBB = -2V; Se comprueba que:

• Vi = V(0) ⇒ D1 ON y T OFF ⇒ Vo ≅ VCC • Vi = V(1) ⇒ D1 OFF y T SAT ⇒ Vo = VCE(SAT)≅0.2V

En 1964 aparece una modificación: Aquí T funciona entre ZAD y OFF y T entre SAT y OFF

VCC

R1

D2 Vi

Vo

- VD +

VCC

R2

R3

VBB

D3 D1

A

B

2K

D2 Vi

Vo

VCC=5V

5K

6K D1

1.75K

T1

T2

VCC=5V

NAND DTL

Características DTL: (Valores típicos de Cat.) VCC = 5 V; Fan-out: 8; Tp= 65ns; VOH = 2.6V; VOL = 0.2V; VIH =2V; VIL = 0.4V; Pm = 15mW

Page 4: circuitos dtl,ttl y rtl

LÓGICA TTL Entre 1966 y 1985 la más usada. Aparece para corregir problemas de retraso en las operaciones de las DTL: § Retraso de propagación en el cambio 0-1 a la salida.

En dicha transición T2 debe pasar de saturación a corte, para ello se descarga la base a través de la resistencia de 5K.

§ El tiempo de subida es mayor que el tiempo de bajada: TLH (grande) > THL

TLH (transición de subida) (Transición de bajada) THL La Lógica TTL corrige el problema con dos etapas, Circuito de Entrada Circuito de salida En la entrada ponemos un transistor que hará la transición más rápida y en la salida se colocan dos transistores para que en ambas transiciones de salida conduzca un transistor.

Vo 6K

T2 CL I

Vo 6K

T2 CL

I

Vi T1

Vo

CL I

I

Page 5: circuitos dtl,ttl y rtl

TTL BÁSICA Si Vi = V(0)

⇒ T1 ZAD o SAT ⇒ T2 CORTE ⇒ Vo ≅ VCC = V(1) Si Vi = V(1)

⇒ T1 ZAI (¡ATENCIÓN!) ⇒ T2 SAT ⇒ Vo ≅ VCE(SAT) = V(0) TTL STANDARD (NAND) Se introduce una etapa de salida denominada TOTEM-POLE. La etapa Tótem-pole hace que en la salida se den estas situaciones: § Vo = V(0) ⇒ T3 SAT y T4 OFF § Vo = V(1) ⇒ T3 OFF y T4 ZAD

Con el diodo se asegura que T4 esté en corte en la situación del cero lógico de salida

Vi T1

NAND TTL

T2

R1 R2

Vo

V1 T1

T2

R1 R3

Vo V2

R2

R4

T3

T4

4K 1.6K 130

1K

Características TTL (54/74): (Valores típicos de Cat.) VCC = 5 V; Fan-out: 10; Tp= 10ns; VOH = 3.5V; VOL = 0.2V; VIH =1.5V; VIL = 0.5V; Pm = 10mW

Page 6: circuitos dtl,ttl y rtl

CARACTERÍSTICA DE TRANSFERENCIA TTL

T1 SAT ZAD SAT ZAI

T2 OFF ZAD ZAD SAT

T3 OFF OFF ZAD SAT

T4 ZAD ZAD ZAD OFF

PUERTAS EN TECNOLIGÍA TTL PUERTA AND PUERTA NOR

Vo

Vi

VOH

VOL

VIL VIH

A

B F=A⋅B

A

B

F=A+B

Page 7: circuitos dtl,ttl y rtl

ETAPAS DE SALIDA TTL Frente a capacidad de interconexión de distintas salidas en las familias RTL y DTL, la TTL presenta un gran inconveniente. La etapa de salida de una RTL o una DTL consiste básicamente en un transistor y una R, esto permite conectar la salida de dos puertas sin degradación de estados: Con salida 00 ⇒ T1 SAT y T2 SAT ⇒ Vo = V(0) Con salida 01 (10) ⇒ T1 SAT y T2 OFF ⇒ Vo = V(0) Con salida 11 ⇒ T1 OFF y T2 OFF ⇒ Vo = V(1) La operación lógica que realiza es una AND. A esto se le denomina cableado lógico y ahorra un considerable número de puertas. En la standard TTL no es posible hacerlo, se proponen dos soluciones: COLECTOR ABIERTO: Se prescinde del Totem-pole, perdiendo sus ventajas. Hay que usar una resistencia entre VCC y la unión de los Colectores. PUERTA TRI-ESTADO: Para aprovechar las ventajas de la etapa Totem-pole, se introduce una señal de control de manera que inhiba el funcionamiento de la puerta: Si E=V(1) no funciona. Si E=V(0) toda la corriente fluye por el nuevo diodo y corta los transistores de Salida.

Vo 6K

T1

6K

T2

V1 T1

T2

R1 R3

Vo V2

R2

R4

T3

T4

1K

E

Page 8: circuitos dtl,ttl y rtl

LÓGICA ECL Son los circuitos Lógicos Bipolares más rápidos debido a:

§ Los transistores no se saturan § Existe poca diferencia entre los niveles lógicos de tensión

ESTRUCTURA BÁSICA DE UNA PUERTA ECL Operación lógica: Si alguna entrada i está a nivel alto:

Vi > VR ⇒ Ti ON y T2 OFF ⇒ Vo1 = V(0) y Vo2 = V(1). Si todas las entradas están a nivel bajo: Vi < VR ⇒ Ti OFF y T2 ON ⇒ Vo1 = V(1) y Vo2 = V(0). En la salida Vo1 se realiza la operación NOR y en la Vo2 la operación OR. La operación lógica se fundamenta en la conmutación de intensidad entre ambos lados del par diferencial.

V1 T1 T2

RC1

Vo2

VN

IEE

RC2

Vo1

VR

-VEE

VCC

IE1 IE2

IEE/2

IEE

-4VT Vi -VR 4VT 0

IE1 IE2

Par Diferencial (Conmutador de

Corriente)

Page 9: circuitos dtl,ttl y rtl

FORMACIÓN DE UNA PUERTA BÁSICA En la estructura general se precisan 3 fuentes de Suministro de energía (VCC, VEE y VR). Lo interesante es tener una sola VEE(-5.2V).

1. En lugar de conectar a VCC conectamos a Tierra. 2. Sustiruyendo VR por un circuito que proporcione ese valor a partir

de VEE. Así mismo la fuente de intensidad IEE puede construirse de la forma más simple con una resistencia. (se pueden usar soluciones mejores). Para terminar, a la estructura básica se le añade un circuito desplazador de nivel, para asegurar el funcionamiento de los transistores en el par diferencial.

Vi T1 T2

R1

V’02

R2

V’01

VR

-VEE

GND

220 245

R3 779

R4 50K

VE

T6

-VEE

R 50

V’02

V02

T4 D1

R7

-VEE

907K

R8 4.98K

R6 6.1K

D2

VR

Page 10: circuitos dtl,ttl y rtl

PUERTA BÁSICA OR-NOR ECL (10K) Para resolver los problemas de la ECL (10K) aparece una serie ECL más rápida, con aproximadamente los mismos valores lógicos, pero con un mayor consumo de potencia. Para conectar dispositivos basados en ECL con dispositivos basados en TTL se usan Circuitos Transductores (convierten un valor eléctrico en otro).

Características ECL (10K): (Valores típicos de Cat.) VEE = -5.2 V; Fan-out: 10; Tp= 2ns; VOH = -0.9V; VOL = -1.74V; VIH =-1.22V; VIL = -1.42V; Pm = 24mW

Problemas de ECL (10K): Variación con la Temperatura

VR ↔ 1.1 mV/ºC VO(0) ↔ 0.6 mV/ºC VO(1) ↔ 1.5 mV/ºC

Serie ECL (100K): Valores típicos VEE = -4.5 V; Tp= 0.75 ns; Pm = 40 mW;

Serie ECL (100K): Variación con la Temperatura

VR ↔ 0.1 mV/ºC VO(0) ↔ 0.1 mV/ºC VO(1) ↔ 0.1 mV/ºC

Vi Vo Transductor ECL-TTL

VA T1 T2

R1 R2

-VEE

GND

R3 R4

T6

R6

T4 D1

R7

R8

D2 VR

OR

NOR

VB

R5

T5 T3

Page 11: circuitos dtl,ttl y rtl

OTRAS LÓGICAS BIPOLARES LÓGICA HTL (LÓGICA DE UMBRAL ELEVADO) Está basada en DTL. Tiene un margen de ruido muy alto. Útil en ambientes con mucha interferencia electromagnética. D2 es un zener de 6.9 V. LÓGICA I2L (LÓGICA DE INYECCIÓN INTEGRADA) Es la opción bipolar para el caso de gran escala de integración (LSI-VLSI). Fue desarrollada por Philips e IBM en los años 70 y desplazada por el uso de tecnologías CMOS. Ahora se está usando en BiCMOS.

CIRCUITO I2L BÁSICO

12K

D2 A

Vo

VCC=15V

5K

Di

3K

T1

T2

VCC=15V

B

C1

Vi

VCC C2 C3

C1

Vi

VCC

C2 C3

Page 12: circuitos dtl,ttl y rtl