ciencias sociales 5 y 6

Upload: gerki-diaz

Post on 11-Oct-2015

69 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 Ciencias Sociales 5 y 6

    1/6

    Lic. Alcal Norma Estela

    1

    Ciencias Sociales

    Seleccin curricular: Las sociedades en el tiempo

    Las sociedades indgenas antes de la conquista

    Conquista y colonizacin de Amrica Las relaciones sociales en la poca colonial. La Argentina criolla. La revolucin y la guerra. Buenos Aires

    y la Confederacin Argentina.

    La Argentina, pas de inmigrantes. Aluvional. La generacin del 80

    Objetivos de la enseanza

    Relacionar el tiempo y el espacio como ejes de cambios

    Ubicar cronolgicamente los cambios sociales vividos en nuestro territorio

    Incorporar conceptos histricos y geogrficos desde la recopilacin de datos

    Comprender el origen democrtico de nuestro pas analizando las situaciones y hechos vividos a partir de la Revolucin de Mayo

    Aplicar tcnicas de estudio y exponer en forma oral temas sociales

    Criterios de Evaluacin

    Extraer datos, clasificarlos y organizarlos y a partir de los mismos producir informes

    Ubicar temporal y geogrficamente los hechos relevantes de cada cambio social vivido en nuestro pas

    Elaborar trabajos grupales y exponerlos con materiales adecuados

    Presentar las actividades prcticas en tiempo y forma

    Recursos: Lminas, mapas, fotocopias, recortes, fuentes bibliogrficas diversas, diccionarios, videos, CD, cancioneros folklricos, textos, calendario

    Metodologa: colectiva, grupal, individual. Investigacin y descubrimiento de informacin relevante. Mtodo activo que combina el presente con el

    ayer

    Desarrollo de Actividades

    Motivacin: Dilogo colectivo oral preparatorio Tema: La temporalidad histrica1.- Qu es el tiempo? A qu consideramos espacio o territorio nacional?

    Cmo se pueden ordenar los acontecimientos ocurridos en nuestro territorio?

    Qu es la cronologa? Qu es la historia de las sociedades?

  • 5/20/2018 Ciencias Sociales 5 y 6

    2/6

    Lic. Alcal Norma Estela

    2

    2.-Piensa, recuerda tres acontecimientos histricos de nuestro pas y ordnalos cronolgicamente. Coloca fechas exactas de cada suceso y

    brevemente explica por escrito lo que recuerdas de cada uno.

    3. Lee en grupo atentamente los textos ofrecidos en fotocopia y observa que estn numerados. Responde Por qu se les ha colocado un nmero

    ordinal?

    4.- Relaciona cada texto con la lnea temporal ofrecida. Debes armar la lnea siguiendo las instrucciones: 2cm de la lnea se corresponden con 100 aosy por lo tanto 1cm equivalen a 50 aos

    5. En1492 Coln lleg a Amrica Cuntos aos pasaron entre aquel acontecimiento y el ao actual?

    Coloca el ao de creacin del Virreinato del Ro de la Plata Cuntos aos pasaron entre ese acontecimiento y la Revolucin de Mayo?

    Cuntos aos abarc cada una de las pocas sealadas en la lnea de tiempo? Qu acontecimiento indica el comienzo y el final de cada poca?

    Textos a seleccionar y buscar con el grupo de alumnos

    La Argentina Indgena hasta alrededor de 1492

    La argentina Colonial 1492 -1810

    La Argentina Criolla 1810 -1880

    La argentina pas de inmigrantes 1880

    1930

    Tcnica de Estudio: Trabajo Comprensivo de lectura. Reconocer los prrafos cada texto. Elaborar una pregunta para cada prrafo. Subrayar las

    respuestas.

    Elaborar en forma alfabtica el vocabulario de cada texto. Buscar sinnimos y antnimos. Sustituir las palabras en cada oracin usada del texto

    original, comprobar coherencia y cohesin textual por prrafo

    Lnea temporal

    Llegada de Coln a

    Amrica

    1492

    Revolucin de

    Mayo

    1810

    Buenos Aires

    Capital

    Federal

    1880

    Crisis de

    1930

    Hoy

    La Argentina Indgena

    La Argentina Colonial

    La Argentina

    Criolla

    La Argentina

    pas de

    inmigrantes

    La Argentina

    pas de

    inmigrantes

  • 5/20/2018 Ciencias Sociales 5 y 6

    3/6

    Lic. Alcal Norma Estela

    3

    Tema: Las sociedades indgenas americanas antes de la conquista

    1.-Observar el mapa de Amrica del sur y ubicar en un mapa personal Los Aztecas, Mayas, Incas, Guaranes, Tobas, Chan, Querandes, Pampas,

    Tehuelches, Sl Nam, Diaguitas-Comechingones- Huarpes. Dar lectura a los textos de referencia que acompaan los mapas- Elabora una escala

    cromtica para ubicar a cada sociedad indgena

    2.- Gua de investigacin de carcter general para todos los grupos y cada sociedad indgena.

    Buscar, seleccionar, clasificar y ordenar informacin sobre el tema del grupo. Elaborar aspectos importantes de cada sociedad indgena:

    Subsistencia, creencias, ceremonias, ritos, leyendas, cultura, organizacin poltica, organizacin social, artes, educacin, formacin cvica

    militar. Viviendas. Armas. Utensilios. Templos. Estructuras arquitectnicas. Avances de riego para los sembrados. Ubicacin geogrfica de la

    regin que ocupaban, nombrado las provincias con sus nombres actuales

    Elaborar cuadros comparativos de cada sociedad en afiches para exponer. Elaborar ilustraciones sobre sus caractersticas fsicas y culturales

    Elaborar afiches con vocablos particulares de cada sociedad indgena, relacionarlos con algunos vocablos que a la fecha aun se utilizan

    3.-Responder

    Qu pasaba en Amrica en 1492? Qu pasaba en Europa en 1492?

    Investigar a quien sucedi Moctezuma II en el ao 1502, a qu sociedad indgena perteneca?

    Quin era Topa Inca Yupanqui, a qu sociedad perteneca?En qu ao lo sucedi Huayna Cpac? 1493

    En Europa las guerras por los territorios se extendan, por lo que Isabel de Castilla se Casa con Fernando de Aragn, expulsando a los musulmanes y

    judos de Espaa. Ese mismo ao Cristbal Coln parti con sus naves hacia el oeste, buscando una nueva ruta hacia las Indias Orientales.

    Representa los viajes de Coln, nombra el ao de partida y lugar, usa un mapa o croquis para cada viaje y descubrimiento en Amrica

    Responde investigando en grupo

    Quines eran los europeos?

    Qu pases forman este continente actualmente?

    Qu idiomas se hablan?

    Ubica en una lnea de tiempo

    La conquista de Amrica comenz en 1519 con Hernn Corts en Mxico tena 11 barcos, 508 soldados, 100 marineros, caballos y caones.

    Contina leyendo sobre este tema y elabora un informe personal breve.

  • 5/20/2018 Ciencias Sociales 5 y 6

    4/6

    Lic. Alcal Norma Estela

    4

    En 1523 Pedro de lvaro encabez la conquista de Guatemala- Yucatn- ubica este lugar en un mapa e investiga sobre el tema elabora un

    informe grupal

    En 1532 Francisco Pizarro organiz una expedicin compuesta por 168 hombres y captur en Cajamarca (Ubica en un mapa) al Inca Atahualpa.

    Elabora una biografa sobre el Inca mencionado

    En 1536 comenzaron las primeras exploraciones en el actual territorio del Noroeste argentino y se organizaron expediciones para dominar alos omaguacas, diaguitas, comechingones, y sanavirones.

    En 1553 los espaoles fundaron la ciudad de Santiago del Estero y residi al principio el gobernador de Tucumn

    En 1536 los espaoles cruzaron el ocano Atlntico anclando en las costas del Ro de la Plata las naves del Adelantado don Pedro de Mendoza.

    Fund el fuerte Santa Mara de los Buenos Aires, sus pobladores recorrieron el Paran y fundaron Asuncin en el Paraguay Ubica en mapa, el

    ro y el pas mencionado.

    En 1560 otros grupos espaoles trataban de establecerse en Chile. Desde all cruzaron la cordillera y conquistaron a los huarpes, algunos

    trasladados a trabajar en Chile, fundando tres ciudades en Cuyo: Mendoza, San Juan y San Luis. Ubica en el mapa los territorios mencionados

    En el mismo ao en Asuncin del Paraguay los colonos crecan y el Paraguay los colonos crecan y el ro Paran era la ruta de exploracin que

    comunicaba con el ocano Atlntico, con la fundacin de Santa Fe, Corrientes y segunda fundacin de Buenos Aires en 1580 estas ciudades se

    transformaron en puertos comerciales a los que llegaban nuevos pobladores.

    Busca ms informacin sobre estas ltimas fundaciones y ubica geogrficamente cada una, elabora un informe sobre su actividad comercial

    4.- La sociedad colonial en Argentina

    Menciona las gobernaciones que integraban el Virreinato del Per y la capitana a la que pertenecan. (Tucumn, Ro de la Plata y Cuyo,

    Capitana de Chile)

    Responde Quin nombraba las autoridades Virreyes y gobernadores en cada ciudad? Quin nombraba el Lugarteniente y formaba su

    gobierno a travs del Cabildo? Qu personas formaban el cabildo? La descendencia espaola era importante para ocupar puestos en el

    gobierno? Realiza un cuadro sinptico con la organizacin social de esta poca y coloca las actividades de los pobladores

    Explica brevemente a qu se llamaba una sociedad mestiza, presenta un grafico.

    Leer los documentos histricos y conversar en grupo para exponer una sola opinin:

    Qu rasgos de la sociedad indgena llamaron ms la atencin a los espaoles?

  • 5/20/2018 Ciencias Sociales 5 y 6

    5/6

    Lic. Alcal Norma Estela

    5

    Qu elementos y caractersticas personales de los espaoles sorprendieron a los indgenas? Imaginan por qu?

    Leer El Virreinato del Ro de la Plata 1776- 1810. realiza la actividad

    Observa, en grupo, el mapa del virreinato compara con uno actual y elabora en un cuadro semejanzas y diferencias fcas y polticas de

    representacin cartogrfica. Elaborar un cuadro de referencia para cada mapa.

    Leer Quines gobernaban en el Virreinato? Elaborar un resumen y con vocablos claves un mapa conceptual Investigar sobre Los jesuitas, franciscanos, dominicos y mercedarios, elaborar un informe. Pueden recabar informacin visitando y

    preguntando a los sacerdotes del barrio. Ilustrar en afiches el calendario religioso. Explicar el uso de las campanas en cada Iglesia.

    5. Leer El Imperio espaol en crisis

    Responder cada interrogante. Elaborar un informe cronolgico mencionando cada hecho

    Observa, lee y comenta en grupo preparando una opinin escrita sobre los requisitos y condiciones que necesitaba Argentina para ser

    considerada un estado independiente

    Ubica en una lnea histrica los siguientes datos: La Revolucin Industrial se inici en Inglaterra y se extendi por toda Europa, los Estados

    Unidos y el Japn, esto fue desde 1750 al 1850 Cunto dur?

    La primera revolucin poltica fue en Francia en 1789 que cundi en Europa y Amrica, bajo el liderazgo de Napolen Bonaparte, elabora su

    biografa desde diferentes fuentes biogrficas

    En Buenos Aires el Virrey Liniers dependa de las milicias comandadas por el Regimiento de Patricios a cargo de Cornelio Saavedra, Qu

    ocurri en los aos 1806 y 1807? Quin desplaza a Liniers en 1809? (Virrey Hidalgo de Cisneros)

    Cul fue la causa que motiv a los criollos para preparar la Revolucin del 25 de mayo? Espaa tena gobierno?

    Elabora un cuadro sinptico considerando los principales das que precedieron a la revolucin de mayo. 16/05- 20/05- 22/05

    6.-La revolucin en guerra

    Busca informacin sobre la Asamblea de 1813 Elabora un informe

    Busca informacin sobre el Congreso de 1816 Elabora un informe Saca conclusin de estos dos acontecimientos y su consecuencia en la organizacin constitucional del territorio Argentino

    Ordena por origen de nacimiento los protagonistas en la guerra de la independencia: San Martn, Gemes, Belgrano, Artigas. Da sus nombres

    completos, fecha de nacimiento y fecha de fallecimiento, elabora la lnea histrica con los hroes patrios.

  • 5/20/2018 Ciencias Sociales 5 y 6

    6/6

    Lic. Alcal Norma Estela

    6

    Investiga a quienes se llamaban Caudillos Federales. Nombra a cada uno y ubica en un mapa el territorio de dominio que posean. Realiza un

    mapa conceptual. Relaciona la zamba El Pozo de Vargas.

    Explica el concepto de Unitarios y Federales

    El perodo histrico de nuestro pas desde 1820 es conocido como Anarqua Por qu? Haba un pas formado? haba una constitucin

    apoyada por todos los caudillos? Dar lectura a los textos Los Unitarios contra los Federales y Federales contra Federales: Reconocer prrafos, subrayar ideas principales de cada

    prrafo, elabora el resumen, determinar en una lnea histrica las fechas que los textos mencionan identificando hechos y sucesos.

    Exponer leyendo cada resumen por grupo y acompaar con ilustraciones en referencia al contenido de cada texto.

    7. 1852-1861-1880 aos decisivos

    Leer: Dos Estados Buenos Aires y la Confederacin Argentina. La solucin de los problemas pendientes

    Elaborar en lnea cronolgica los hechos mencionados

    Elaborar el vocabulario de: Confederacin, estado, nacin, guerra civil, unidad econmica, unificacin territorial, unificacin poltica, Capital

    Federal

    Evaluacin final en grupoindividual y de correccin colectiva Auto evaluacin

    Grilla de apreciacin

    Referentes Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

    Participacin

    Compromiso

    Rememoracin de datos

    Presentacin de

    actividades

    Nivel de exposicin oral

    Trabajo final completo