cfr. el informe tercero básico 2006. ingrese al portal ... · a cada interrogante permite...

28
Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 1 Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

Upload: hoangthu

Post on 12-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 1

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 2

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa © DIGEDUCA 2009 todos los derechos reservados.

Se permite la reproducción de este documento, total o parcial, siempre que no se alteren los contenidos ni los créditos de autorías y edición. Disponible en red: http://www.mineduc.gob.gt/DIGEDUCA

Para citar este documento:

Olcot, V. (2009). Informe Ejecutivo de los Resultados de las Evaluaciones aplicadas a los estudiantes de Tercero Básico, en el año 2006. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación.

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 3

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

ÍNDICE DE CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 5

II. ANTECEDENTES ............................................................................................. 6

III. ¿POR QUÉ SE EVALÚA? ............................................................................. 7

IV. ¿QUÉ SE EVALÚA? ...................................................................................... 8

4.1 Lectura .......................................................................................................... 8

4.2. Matemáticas .................................................................................................. 9

4.3 Marzano ...................................................................................................... 10

4.4 Niveles de desempeño y nivel de logro ....................................................... 11

V. ¿CÓMO SE EVALÚA? .................................................................................... 13

5.1 Descripción de la aplicación ......................................................................... 13

5.2 Evaluación censal ........................................................................................ 13

5.3 Caracterización de la población ................................................................... 14

VI. RESULTADOS ............................................................................................ 15

6.1 Resultados descriptivos de factores asociados............................................ 15

6.2 Área geográfica ............................................................................................ 15

6.3 Género ......................................................................................................... 16

6.4 Etnia e idioma .............................................................................................. 16

6.5 Nivel educativo de los padres ...................................................................... 17

6.6 Libros y periódicos leídos al año .................................................................. 18

6.7 Resultados de desempeño .......................................................................... 18

6.7.1 Rendimiento en Lectura de los estudiantes de tercero básico ............... 19

6.7.2 Rendimiento en Matemáticas de los estudiantes de tercero básico ...... 22

VII. CONCLUSIONES ........................................................................................ 26

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 28

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 4

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Taxonomía de Marzano ........................................................................... 10

Tabla 2. Niveles de desempeño ............................................................................ 12

Tabla 3. Resultados por departamento: desempeño en Lectura ........................... 21

Tabla 4. Resultados por departamento: desempeño en Matemáticas .................. 25

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Resultados nacionales: desempeño en Lectura ..................................... 19

Figura 2. Resultados por categoría de desempeño de Matemáticas

a nivel nacional ...................................................................................................... 23

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 5

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

I. INTRODUCCIÓN

La evaluación de estudiantes de tercero básico en el año 2006 se derivó para

determinar el grado de aprendizaje en Lectura y Matemáticas. El objetivo principal

de las evaluaciones es contribuir a la mejora de la calidad de la educación, en

base al conocimiento e información relevante de lo que saben los estudiantes.

Este informe contiene un diagnóstico de cómo está la educación secundaria en

Guatemala, específicamente de los logros de aprendizaje de los alumnos, el cual

se divide en cinco partes:

Al inicio se presenta los antecedentes de esta evaluación, resaltando el

impulso que tuvo el Sistema Nacional de Evaluación e Investigación Educativa

– SINEIE- (hoy DIGEDUCA), con el apoyo técnico y financiero del Proyecto de

Estándares, Evaluación e Investigación Educativa del USAID.

Seguidamente se explica el ¿Por qué se evalúa?, se describe ¿Qué se

evalúa? y lo relacionado al proceso metodológica ¿Cómo se evalúa? La respuesta

a cada interrogante permite visualizar lo que implicó la aplicación de pruebas en la

Evaluación de Tercero Básico y análisis que se realizó a partir de la taxonomía de

Marzano.

Finalmente se presenta una síntesis de los resultados de la evaluación de

tercero básico, toma en cuenta los factores asociados y los resultados de niveles

de desempeño escolar para interpretar el rendimiento acorde a la realidad de los

estudiantes.

El panorama general de los resultados presenta grandes desafíos, el

rendimiento de los estudiantes ha sido débil, salvo algunas excepciones de los

institutos públicos como en los colegios privados que han mantenido la exigencia

académica.

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 6

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

II. ANTECEDENTES

La evaluación de la calidad educativa en el Nivel Medio, tiene como

antecedentes las evaluaciones nacionales realizadas por el Centro Nacional de

Pruebas –CENPRE- entre los años 1992 a 1996. Estas evaluaciones fueron

muestrales y se aplicaban a los estudiantes de primero, segundo y tercero

primaria utilizando pruebas de rendimiento en Lectura y Matemáticas. Al ser

pruebas de rendimiento, la evaluación era normativa y no consideraba aquellos

aspectos que incidían en el rendimiento de los estudiantes.

Más adelante, fue el Programa Nacional de Evaluación del Rendimiento

Escolar –PRONERE- el ente responsable de la evaluación nacional. El PRONERE

mantuvo la propuesta de evaluación del CENPRE y además, se tomó en cuenta a

sexto primaria en las aplicaciones. En el año 2002, se ajustaron las pruebas a la

realidad guatemalteca y se emprendió la depuración del banco de ítems. Del 2003

al 2004 se observaron avances en cuanto a la inclusión de pruebas en los idiomas

mayas: kaqchikel, kiche’, mam y q’ecqhi’.

Con la creación del Sistema Nacional de Evaluación e Investigación Educativa

–SINEIE-, las evaluaciones se aplicaron a primero, tercero y sexto grados y se

modificaron de tal manera que se pudo evaluar el desempeño de los estudiantes.

En el 2006, con la realización de talleres Bookmark1 se definieron los cuatro

niveles de desempeño que permiten aplicar evaluación criterial2 por ser más

apropiada que la normativa.

Finalmente, en el 2008 se confió a la Dirección General de Evaluación e

Investigación Educativa –DIGEDUCA- , dependencia del Ministerio de Educación,

la realización de las evaluaciones, que mantienen la línea iniciada por el SINEIE.

1 Con la metodología Bookmark se establecen puntos de corte a partir de la prueba que realizaron los estudiantes,

ordenando los ítems según el grado de dificultad creciente. 2 Este tipo de evaluación compara el progreso del estudiante con relación a metas graduales, en este caso con las

competencias que propone el Curriculum Nacional Base.

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 7

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

III. ¿POR QUÉ SE EVALÚA?

La evaluación nacional censal de tercero básico es una acción estratégica, la

cual generó insumos para que las autoridades educativas tomen las decisiones

pertinentes que coadyuvan al mejoramiento de la calidad educativa del sistema

educativo nacional.

La promoción de la mejora continua del sistema educativo, es factible a través

de la implementación de políticas y estrategias que promuevan cambios en el

proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto es posible si se conoce el nivel de

calidad de la educación y, para conocer dicho nivel de manera objetiva, confiable y

válida se hace imprescindible la aplicación de constantes evaluaciones que de

forma estandarizada provean los datos necesarios que faciliten la identificación de

los aspectos que elevan o no la calidad, en determinados momentos del proceso

educativo. Por ello, la DIGEDUCA se propuso implementación evaluaciones

periódicas para monitorear la calidad educativa del Nivel Medio.

La información obtenida en la evaluación de los alumnos de tercero básico

respondió a los objetivos planteados desde el inicio: brindar información a

investigadores, centros de investigación y enseñanza, instituciones educativas,

funcionarios, directores, docentes, padres de familia, estudiantes y miembros de la

sociedad en general; informar a la opinión pública acerca de la calidad educativa

en el país; generar una cultura de evaluación en la cual se fomente la expectativa

de que las acciones produzcan logros; generar conocimiento aplicable al

mejoramiento de la calidad educativa 3.

3 Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 8

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

IV. ¿QUÉ SE EVALÚA?

Se entiende por educación de calidad aquella que permite a los estudiantes la

consecución de los objetivos propuestos. Por ello se dice que la educación debe

facilitar que los estudiantes “aprendan lo que tienen que aprender, en el momento

en que lo tienen que aprender y que lo hagan en felicidad”4. Es por esa razón, que

los sistemas de evaluación dentro y fuera del país centran su atención y sus

esfuerzos fundamentalmente en conocer el logro cognitivo de los estudiantes, bien

sea en términos de conocimientos, habilidades del pensamiento o competencias

para la vida.

Guatemala no es la excepción y para conseguir la recolección de datos, la

DIGEDUCA diseña los instrumentos “pruebas de medición de resultados desde las

áreas curriculares de Lectura y Matemáticas.

4.1 Lectura

La Lectura es un “proceso interactivo de comunicación en el que se establece

una relación entre el texto y el lector, quien al procesarlo como lenguaje e

interiorizarlo, construye su propio significado. En este ámbito, la lectura se

constituye en un proceso constructivo al reconocerse que el significado no es una

propiedad del texto, sino que el lector lo construye mediante un proceso de

transacción flexible en el que conforme va leyendo, le va otorgando sentido

particular al texto según sus conocimientos y experiencias en un determinado

contexto.”5 De la cita anterior se desprende la necesidad de evaluar la

comprensión del texto, tanto en lo que dice literalmente, como en lo que intenta

decir.

4 Palabras del Dr. José Bernardo Toro, Decano Académico de la Facultad de Educación de la Universidad Javeriana de Bogotá, con motivo de su conferencia en el Encuentro Internacional de Educación realizado por el Grupo Santillana en el Hotel Tequendama. Bogotá, D.C. sep. 2002. Citada “La evaluación: una estrategia a nivel internacional para el mejoramiento de la calidad educativa.” http://www.eduteka.org/EvaluacionBogota.php. 6 de nov.2009

5 Margarita Gómez Palacios y otros. La lectura en la escuela. México: SEP, 1996. pp. 19-20 Citada por Valencia en “La importancia de la lectura y su problemática en el contexto educativo universitario. El caso de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (México).” http://www.rieoei.org/deloslectores/632Gutierrez 9 de nov. 2009.

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 9

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

La evaluación en el área de Lectura de los estudiantes de tercero básico

estuvo basada en identificar las habilidades y destrezas lectoras para responder

las competencias para la vida, como: razonar, analizar, comparar, comprender,

hacer inferencias, extraer inferencias y extraer conclusiones6. El evaluado

demostró lo sabía antes de leer el texto, con la información que le proporciona el

texto, de tal manera que evidencia el desarrollo del pensamiento crítico.

4 2. Matemáticas

En cuanto a las Matemáticas, se considera imprescindible evaluar los logros

de los estudiantes, debido a que su enseñanza permite entender mejor y

comunicar con precisión las ideas sobre diversos aspectos de la vida; desarrolla el

pensamiento lógico y provee de herramientas para la resolución de problemas y

capacita para manejar adecuadamente información cuantitativa y cualitativa.

En Matemáticas se evalúa dominios cognitivos que desarrolla competencias

en la vida profesional tales como: Álgebra y funciones, Ecuaciones, Geometría,

Trigonometría, Estadística, Medidas y Proporciones, Sistemas numéricos que

aplique en la resolución de problemas o situaciones a la vida personal, escolar,

trabajo, comunidad local y en la sociedad.”7 .

Además de lo anterior también toma en cuenta las destrezas y habilidades

básicas para responder a situaciones reales que se plantean e implican la

capacidad de analizar, razonar y comunicar ideas de manera efectiva mediante el

planteamiento, formulación y resolución de problemas matemáticos.

6 Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp 7 Ibídem, p. sf.

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 10

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

4.3 Marzano

Para la elaboración de las pruebas, se usó como apoyo la propuesta de Robert

Marzano8 quien propone que el orden jerárquico del conocimiento debe

subdividirse en cuatro niveles: conocimiento, comprensión, análisis y utilización.

La nueva taxonomía de Marzano se basa en estudios sobre los procesos de

pensamiento y dominios del conocimiento y está constituida por tres sistemas y el

área del conocimiento, todos ellos importantes para el desarrollo del pensamiento

y el aprendizaje. Los tres sistemas son: el autosistema, el sistema metacognitivo y

el sistema cognitivo, es este último el que se utiliza como base para establecer los

niveles de desempeño. La Tabla 1 muestra un aspecto de la taxonomía de

Marzano, que explica los cuatro niveles del proceso cognitivo.

Tabla 1. Taxonomía de Marzano

Autosistema

Convicciones acerca de la

importancia del conocimiento

Convicciones acerca de la

eficiencia

Emociones asociadas con el

conocimiento

Sistema metacognitivo

Especificación de las

metas del aprendizaje

Monitoreo de la

ejecución del

conocimiento

Monitoreo de la claridad Monitoreo de la precisión

8 Designing a New Taxonomy of Educational Objectives. Robert J. Marzano, (2001).

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 11

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

Sistema cognitivo

Recuperación del

Conocimiento Comprensión Análisis

Utilización del

conocimiento

Recuerdo

Ejecución

Síntesis

Representación

Concordancia

(correspondencia)

Clasificación

Análisis de error

Generalización

Especificación

Toma de decisiones

Resolución de problemas

Indagación experimental

Investigación

Área del conocimiento

Información Procedimientos mentales Procedimientos físicos

Fuente: download.intel.com/education/Common/.../skills/Marzano.doc

4. 4 Niveles de desempeño y nivel de logro

Para lograr los propósitos de la evaluación nacional se definió que las pruebas

respondieran a una evaluación criterial9, alineadas a los estándares educativos

nacionales y contenidos curriculares, además de que tuvieran un diseño

matricial10.

Se entiende por desempeño escolar como la capacidad de realizar las tareas

correspondientes al grado que se cursa como consecuencia del proceso de

enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, no todos los estudiantes alcanzan realizar

actividades propias del grado que se cursa y de allí la necesidad de establecer en

qué nivel, cada estudiantes es capaz de desempeñarse.

9 Las pruebas normativas se interpretan de acuerdo a las puntuaciones obtenidas por otras personas, mientras que las

pruebas criteriales se interpretan de acuerdo al contenido y habilidad que mide la prueba. Las criteriales se usan para evaluar dominios específicos, en el caso de Guatemala se evaluó el logro de estándares y competencias alineados con el CNB.

10 Las evaluaciones del Nivel Primario son matriciales ya que los contenidos que se evalúan son muy amplios, por lo que

cada forma evalúa contenidos en común y contenidos específicos con el fin de cubrir todo lo que se espera en cada evaluación.

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 12

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

Los niveles de desempeño que clasifican el rendimiento de los estudiantes se

determinaron sobre la base la Taxonomía de Marzano –como se ya explicó

anteriormente- y de acuerdo a los procesos cognitivos incluidos en la evaluación,

estableciéndose cuatro grupos: Insatisfactorio, Debe Mejorar, Satisfactorio y

Excelente. En la Tabla 2 se describe cada uno de esos niveles.

Tabla 2. Niveles de desempeño

Insatisfactorio Debe Mejorar Satisfactorio Excelente

Los estudiantes han desarrollado muy pocas destrezas esperadas para el grado.

Los estudiantes han alcanzado algunas destrezas, pero aún no las esperadas para el grado.

Los estudiantes han desarrollado las destrezas requeridas para cursar el grado.

Los estudiantes han desarrollado las destrezas esperadas para el grado y las han superado.

La suma del porcentaje de alumnos que se ubican en Satisfactorio y Excelente se conoce como "LOGRO"

Fuente: Elaborada con datos de campo DIGEDUCA, 2008

Ahora bien, para poder evaluar la calidad educativa, no era suficiente con

ubicar a los estudiantes dentro de cada uno de los niveles de desempeño.

Cumplen con la calidad requerida por el sistema educativo, aquellos estudiantes

que se ubicaron por encima del nivel Debe mejorar. En este sentido, se estableció

como Nivel de logro, la suma de los estudiantes que se ubicaron dentro de los

niveles Satisfactorio y Excelente.

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 13

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

V. ¿CÓMO SE EVALÚA?

5.1 Descripción de la aplicación

Los encargados de evaluar a los estudiantes fueron docentes de otros

establecimientos educativos, se les llamó Docentes Aplicadores. Ellos fueron

capacitados mediante un equipo de técnicos contratados por DIGEDUCA, con la

finalidad de seguir los lineamientos y procedimientos contenidos en el Manual de

evaluación para el docente aplicador.

Las pruebas que aplicaron los docentes aplicadores, tenían la peculiaridad de

ser diferentes mediante cuadernillos identificados por las formas A, B, C y D, las

dos primeras fueron liberadas para que no se volviera a usar las mismas. Cada

forma contenía 50 ítems, los cuales se dividen en ítems anclas e comunes. Las

respuestas de los ítems se diseñaron lo que comúnmente se conoce selección

múltiple de 4 posibles opciones.

De igual manera, los cuadernillos de Matemáticas eran de tres formas A, B y

C, las dos primeras fueron liberadas, quedando en reserva la forma C. Cada

forma contenía 45 ítems, los cuales se dividen en ítems anclas e comunes. Las

respuestas de los ítems se diseño lo que comúnmente se conoce selección

múltiple de 4 posibles opciones.

Los aplicadores entregaron a los estudiantes una hoja de respuesta que sirvió

para las respuestas de Lectura y de Matemáticas, con la explicación precisa.

5.2 Evaluación censal

La cobertura de la evaluación de tercero básico 2006, tuvo carácter censal al

aplicar las pruebas a todos los estudiantes de institutos públicos y colegios

privados a nivel nacional. Dicha evaluación no se aplico por razones de logística y

de registro; ajenas a la voluntad de la DIGEDUCA, por lo que finalmente se dividió

en dos etapas. La primera se ejecutó del seis al siete de julio y la segunda se

realizó durante la última semana del mes de octubre.

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 14

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

Los resultados de la evaluación no fue vinculante para la obtención del

diploma de tercero básico (no era un requisito para la inscripción para el ciclo

escolar 2007, la cual no afectó a los estudiantes continuar sus estudios de

diversificado.

5.3 Caracterización de la población

La población escolar de tercero básico que se evaluó en el 2006 fue de

139,691 estudiantes. De esta cantidad, 73,712 pertenecen al género masculino y

69,979 al género femenino, lo que corresponde al 51% y 49% respectivamente.

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 15

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

VI. RESULTADOS

El análisis de resultados de evaluación es un ejerció de interpretación de cómo

se encuentra los procesos de aprendizaje de los estudiantes de tercero básico. El

conocimiento de esta situación es uno de los fines para esclarecer las dudas,

planteamiento de hipótesis y elaboración tesis estudios.

6.1 Resultados descriptivos de factores asociados

Los resultados descriptivos se presentan básicamente información por área

geográfica, por sexo, etnia y asignaturas evaluadas, obtenida mediante el

cuestionario de factores asociados.

6.2 Área geográfica

Uno de los departamentos que presenta mayor cobertura educativa es el

departamento de Guatemala con un 28% de la población evaluada en tercero

básico. El 76% está dividida en los otros 21 departamentos del país, la cantidad

más alta de estudiantes evaluados le el departamento de San Marcos con el 7.18

% que representa 9,021 y la menor cantidad corresponde al departamento del

Progreso con 1.48% equivalente 1,864 de estudiantes.

Los datos de las evaluaciones de tercero básico mostraron que tres de cada

cuatro estudiantes de las áreas urbanas asistieron a Preprimaria, pero solo uno de

cada cuatro hizo lo mismo en el área rural11. Por otra parte, cabe señalar que

uno de los departamentos con mayor porcentaje de estudiantes de tercero básico

que habían asistido en preprimaria es Sololá con el 94.23%.

Los estudiantes de tercero básico a nivel nacional han repetido algún grado de

primaria, se evidencia mayor porcentaje en el departamento de Baja Verapaz con

11

Informe de Tercero Básico 2006.

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 16

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

un 42.79% y el porcentaje menor se da en el departamento de Guatemala con un

27.28%12.

Los estudiantes de básico procedentes del área rural repitieron algún grado

en los primeros grados de primaria, la mayor cantidad de estudiantes está entre

30% a 33.45%, pero en sexto grado es el 21.32%.

6.3 Género

Los resultados nacionales muestran que el 77.52% de estudiantes de tercero

básico si asistieron a Preprimaria, y que al ordenar los datos por genero resulta

que el 52.34% son hombres y las mujeres asistieron a este nivel el 47.65%.

Los estudiantes de tercero básico reportaron que repitieron algún grado en el

nivel primario en el caso de hombres es el 55.85% y las mujeres es el 44.14%13 .

6.4 Etnia e idioma

El análisis de los resultados por etnia se decidió hacerlo en agrupaciones

desde la visión del multilingüismo: los ladinos por el idioma español, las cuatro

comunidades lingüísticas mayas mayoritarias (K’iche’, Kaqchikel, Mam y Q’eqchi),

Garífuna, Xinka y en otros: el Achí, Akateco, Chalchiteco, Garífuna, Ixil, Pocoman,

Popti, Poqomchi y Q’anjob’al. Los datos reportan que más del 50% de los

jóvenes ladinos tienen mayor acceso y permanencia escolar con relación a los

otros grupos étnicos; seguidamente los jóvenes de las cuatro comunidades

mayas mayoritarias con un 21.48%.

En la figura No.9 del Informe de tercero básico 2006, referente a resultados

por identificación étnica, demuestra un 81.92% de estudiantes mayas asistieron

en la Preprimaria14, por la existencia de escuelas de preprimaria bilingües

interculturales a nivel nacional.

12

Tabla 9, Informe de Tercero Básico 2009. 13

Figura no. 4 Informe de Tercero Básico 2006. 14

Informe de Tercero Básico 2006 (s.p.)

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 17

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

Los estudiantes de básico revelaron que en primer grado de primario, han

repetido el grado sin importar etnia; sin embargo los estudiantes de la etnia Xinka

repite más primer grado 43.33% y los de la etnia garífuna repite más en sexto

grado 7.46%.

En relación al idioma materno de los estudiantes de tercero básico, existe una

tendencia al español 87.68%, el 11.54% dijo que su idioma materno es de origen

Maya, el 0.19% idioma extranjero y el 0.4% que su idioma corresponde a cualquier

otro de los grupos minoritarios15. De estos resultados se confirma que los

estudiantes pertenecen al grupo ladino en un 66.92, los mayas en un 13.77%

grupos, 3.93% otro, 0.55% garífunas y 0.22% de Xinkas Además cabe mencionar

que el 44.65% de estudiantes mayas manifestó que no dominar los idiomas

mayas. Esto indica que la partencia étnica no necesariamente tiene relación con

el idioma materno, posiblemente falta la enseñanza de dichos idiomas en las

cuatro competencias lingüísticas, falta cobertura de educación bilingüe u otras

causas.

6.5 Nivel educativo de los padres

La influencia de las madres y padres en el desempeño de los estudiantes se

puede explicar desde los siguientes datos: las madres de los estudiantes de

tercero básico han asistido a la escuela el 74.24 y el 82.76% de los padres de

familia. El grado de escolaridad de las madres en primaria es el 62.29% y a nivel

universitario es el 7.18%. En el caso de los padres que han estudio en el nivel

primario es el 57.23% y los que tienen estudios universitarios es el 10.93%.

Los datos de las madres por pertenencia étnica: las ladinas han asistido a la

escuela el 83.52%, de la agrupación de otro es el 78.77%, las garífunas es el

77.85%, las xinkas es el 64.94% y las mayas 52.60%16. Comparativamente con

los datos de los padres: los ladinos han asistido a la escuela el 87.61%, de la

15

Grafica 23 16

Grafica 11, Informe de Tercero Básico 2006.

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 18

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

agrupación de otro es el 86.69%, los garífunas es el 82.67%, los xinkas es el

72.87% y los mayas 71.92%17.

Hasta cierto punto, los porcentajes de asistencia de los padres a la escuela es

alentador, de una u otra manera ha incidido en el apoyo que necesitan los

estudiantes de este ciclo escolar. Por otra parte, es preocupante que la etnia maya

está en desventaja tanto en las mujeres y como los hombres, lo cual indica que

hay un grado alto de analfabetismo.

6.6 Libros y periódicos leídos al año

Los estudiantes de tercero básico leen un promedio 6 libros al año. Es

importante hacer notar que el área rural leen 7 libros. Esta cantidad de libros

leídos se da en los garífunas, así como en las etnias mayoritarias y minoritarias

mayas. Además es impresionante saber que los estudiantes xinkas leen 9 libros.

De igual manera, se puede hacer constar en la lectura de periódicos. El

porcentaje más alto se refiere a la categoría de A veces 39.86%, Casi todos los

días 25,86%, 1-2 días a la semana 18.07, 3-4 días a la semana 15.31% y por

último el Nunca 0.90. Los estudiantes de los departamentos de Retalhuleu y

Zacapa es donde marcaron más la opción “casi todos los días”. El departamento

que sobresale por haber marcado la opción “nunca” fue la Ciudad Capital.

6.7 Resultados de desempeño

A continuación se presentan los resultados de la evaluación 2006 realizada a

estudiantes de tercero básico, en relación a la prueba de Lectura y Matemáticas.

Los datos generados se presentan a nivel nacional y departamental por área

geográfica, etnia, género y rama de enseñanza.

17

Grafica 11, Informe de Tercero Básico 2006.

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 19

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

6.7.1 Rendimiento en Lectura de los estudiantes de tercero básico

El rendimiento es aceptable lo que significa la suma de Satisfactorio y

Excelente. A nivel nacional los resultados de la prueba de Lectura se observan en

la figura 1 los siguientes porcentajes: el nivel Insatisfactorio agrupa al 28.6% de los

estudiantes de tercero básico, la concentración más alta es Debe mejorar con el

44.2%, el 18.3% se encuentra en Satisfactorio y 8.9% se encuentra en

Excelente18.

Figura 1. Resultados nacionales: desempeño en Lectura

Fuente: Elaborado con datos de campo DIGEDUCA, 2006.

En el área rural la situación de los estudiantes se presenta de esta forma: el

nivel Insatisfactorio del área rural (39.5%), Debe mejorar 45.8% Satisfactorio

11.4% y 3.3% Excelente. Mientras que en el área urbana el 25.1% es

Insatisfactorio, 43.6% Debe mejorar, el 20.5% Satisfactorio y el 10.8%. El mayor

porcentaje de los estudiantes se concentra en los niveles Insatisfactorio y Debe

mejorar.

18

Figura 36, Informe Tercero Básico 2006.

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 20

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

Los resultados obtenidos en Lectura según género a nivel nacional son: el

porcentaje de hombres que alcanzó el nivel de logro fue el 29%, prácticamente el

71% necesita mayor esfuerzo; mientras que el nivel de logro en las mujeres es el

25 .3% y el 74.7% de las mujeres están por debajo del resultado esperado. El

desempeño de los dos grupos es muy similar.

En relación a los factores asociados respondidos por los estudiantes, se

clasificó la identificación étnica en Maya, Ladino, Garífuna, Xinka y Otro. Esta

situación permite agrupar a los estudiantes en cuanto a los niveles de logro en las

áreas evaluadas. Para el caso de Lectura, los resultados de la figura 39 indican

que las etnias ladino y “Otros”, en ese orden, tuvieron los mejores rendimientos

pues fueron los que más alcanzaron el nivel de logro esperado. El grupo Garífuna

se destacó por tener el menor porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel de

logro, ubicando el mayor número de alumnos en el nivel Insatisfactorio.

Los resultados de los estudiantes en Lectura por etnias que no alcanzaron el

nivel del logro: maya 84.6%, ladino 68.2%, garífuna 86.1%, Xinka 85.9 y Otro

68.1%. El nivel del logro alcanzados en Lectura por los estudiantes mayas 15,4%,

ladinos 31.9%, Garífuna 13.9%, Xinka 14.1%, 31.9%. Los ladinos y “Otros” los

que más alcanzaron el nivel de logro esperado, la Garífuna se destacó por tener el

menor porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel de logro.

A continuación se presentan los resultados obtenidos en cada uno de los

departamentos del país. El rango de porcentajes de criterio de logro está entre el

11.60% a 51.30%. Los tres departamentos se ubican arriba del 27.2% del

promedio de logro a nivel nacional están: Quetzaltenango, Sacatepéquez,

Guatemala municipios y la Ciudad Capital19. Estos departamentos junto con

Quetzaltenango se ubican arriba del nivel de logro nacional. El resto de

departamentos están por debajo del nivel de logro promedio.

19

Tabla 28, Informe Tercero Básico 2006.

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 21

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

Tabla 3. Resultados por departamento: desempeño en Lectura

DEPARTAMENTO INSATISFACTORIO DEBE

MEJORAR SATISFACTORIO EXCELENTE LOGRO

CIUDAD CAPITAL 12.30% 36.50% 29.40% 21.90% 51.30%

GUATEMALA 15.00% 42.30% 26.70% 16.00% 42.70%

SACATEPÉQUEZ 18.20% 44.60% 25.70% 11.40% 37.10%

QUETZALTENANGO 29.20% 43.00% 19.20% 8.60% 27.80%

NACIONAL 27.2

CHIMALTENANGO 27.30% 49.00% 17.50% 6.20% 23.70%

CHIQUIMULA 29.70% 47.70% 17.20% 5.40% 22.60%

SANTA ROSA 30.00% 48.90% 16.50% 4.50% 21.00%

ZACAPA 28.70% 50.50% 15.90% 4.90% 20.80%

ESCUINTLA 33.00% 47.10% 13.80% 6.10% 19.90%

EL PROGRESO 31.40% 49.00% 16.10% 3.50% 19.60%

IZABAL 34.50% 46.60% 14.40% 4.40% 18.80%

ALTA VERAPAZ 40.40% 41.00% 13.40% 5.30% 18.70%

RETALHULEU 34.30% 47.20% 13.40% 5.10% 18.50%

HUEHUETENANGO 34.70% 47.20% 13.90% 4.20% 18.10%

JUTIAPA 33.10% 49.20% 14.00% 3.70% 17.70%

QUICHÉ 43.00% 41.30% 12.20% 3.50% 15.70%

TOTONICAPÁN 37.30% 47.10% 13.10% 2.50% 15.60%

BAJA VERAPAZ 38.50% 46.30% 12.40% 2.80% 15.20%

SUCHITEPÉQUEZ 37.50% 47.50% 11.50% 3.50% 15.00%

JALAPA 34.20% 51.00% 12.10% 2.60% 14.70%

PETÉN 42.50% 44.30% 10.30% 2.90% 13.20%

SAN MARCOS 42.50% 45.60% 9.50% 2.30% 11.80%

SOLOLÁ 44.80% 43.60% 9.30% 2.30% 11.60%

Fuente: Elaborado con datos de campo DIGEDUCA, 2006.

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 22

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

En el área urbana el promedio nacional de estudiantes que alcanzan el logro

es del 27.20% y por arriba de éste se ubican los departamentos: Ciudad Capital

(51.30%), Guatemala (44.10%), Sacatepéquez (37.20%) y Quetzaltenango

(32.20%). Por debajo del promedio de logro nacional se encuentran los demás

departamentos con porcentajes que se encuentran entre el 26.70% en Chiquimula

y el 15.10% en Sololá. Los porcentajes en la categoría de desempeño

Insatisfactorio están entre el 12.20% y el 41.70% y la categoría de desempeño

Excelente oscila entre el 3.10% y el 51.30%.

En el área rural únicamente el departamento de Guatemala con 37.80% y

Sacatepéquez con el 37.30% obtienen resultados superiores al promedio nacional.

Abajo del promedio nacional (que es del 27.20%), los porcentajes del área rural

van desde el 17.80% en Chimaltenango hasta un 5.30% en Sololá. En la categoría

de desempeño Insatisfactorio, los porcentajes oscilan entre el 16.30% y el

54.70%, y los porcentajes en la categoría Excelente, entre un 0.60% y el 12.10%.

6.7.2 Rendimiento en Matemáticas de los estudiantes de tercero básico

A nivel nacional los resultados de la prueba de Matemáticas se observan en la

figura 2 los siguientes porcentajes: el nivel Insatisfactorio es el 50.5% de los

estudiantes de tercero básico, Debe mejorar con el 28.1%, Satisfactorio 20.9% y

Excelente 0.5%20.

20

Figura 31, Informe Evaluación Tercero Básico, 2006.

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 23

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

Figura 2. Resultados por categoría de desempeño de Matemáticas a nivel nacional

Fuente: Elaborado con datos de campo DIGEDUCA, 2006.

Los resultados de desempeño en Matemáticas, según área geográfica rural y

urabana: en la categoría Insatisfactorio está entre 48.75 a 56.1%, la diferencia es

de 7.4% con mejores resultados en el área urbana; en Debe mejorar 27% - 28.4%,

la diferencia es del 1.4% en el área urbana sobe la rural; en la categoría

Satisfactorio 16.7% a 22.2%, la diferencia es de 5.5% mayor en el área urbana y

en “Excelente” o.2% a 0.7% diferencia es un 0.5% con beneficio para la urbana.21.

Las diferencias en el desempeño según género: el porcentaje de hombres que

no alcanza el criterio es de 75.8% y los que sí lo alcanzan es de 24.2%. En el caso

de las mujeres, el 82.1% no alcanza el criterio en comparación al 17.9% que sí lo

alcanza. Existe una diferencia porcentual entre mujeres y hombres es 7.65%.

Los resultados de Matemáticas en las etnias que alcanzaron el nivel del logro

se presenta de la siguiente forma: los estudiantes mayas en un 16.2%, ladinos

24%, Garífuna 20.1%, Xinka 19.9%, Otros 23.9%22. Los que no alcanzaron el nivel

21

Figura 32, Informe Evaluación Tercero Básico, 2006. 22

Figura 34, Informe Evaluación Tercero Básico, 2006.

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 24

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

logro de los mayas es un 83.7%, ladino 75.9%, garífuna 80%, Xinka 80.1% y Otros

76.1%. Los ladinos y “Otros” los que más alcanzaron el nivel de logro esperado.

Los resultados por área rural y urbana, según género: el nivel de logro se

estima en un 19.33% de los hombres del área rural, el 26.6% de los hombres del

área urbana; el 14% de mujeres del área rural y el 19.1% de las mujeres del área

urbana. Es importante señalar que los porcentajes de la categoría Excelente son

mínimos, y que la mayoría de evaluados - tanto hombres como mujeres- se

encuentra en Insatisfactorio. Mientras que las mujeres del área urbana que logran

y superan en 4.5% a las del área rural23.

La media nacional fue el 21.4% de estudiantes alcanzaron el nivel de logro

esperado en Matemáticas de tercero básico. En la Ciudad Capital, Guatemala

municipios, Sacatepéquez, Retalhuleu y Escuintla están por encima de la media,

en ese orden. Por otro lado, el departamento que tiene el mayor porcentaje de

alumnos con desempeño Insatisfactorio fue Petén con el 60.5% de sus evaluados.

23

Figura 35

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 25

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

Tabla 4. Resultados por departamento: desempeño en Matemáticas

DEP

AR

TA-

MEN

TO

INSA

TISF

AC

TO

RIO

DEB

E M

EJO

RA

R

SATI

SFA

C-

TOR

IO

EXC

ELEN

TE

LOG

RO

CIUDAD CAPITAL 42.90% 28.10% 27.50% 1.50% 29.00%

GUATEMALA 45.00% 29.00% 25.10% 0.90% 26.00%

SACATEPÉQUEZ 52.20% 25.90% 21.70% 0.30% 22.00%

RETALHULEU 48.00% 30.30% 21.50% 0.20% 21.70%

ESCUINTLA 48.80% 29.80% 20.10% 1.30% 21.40%

NACIONAL 21.40%

JALAPA 47.40% 31.30% 21.20% 0.10% 21.30%

SANTA ROSA 51.70% 27.80% 20.50% 0.00% 20.50%

HUEHUETENANGO 52.30% 27.30% 19.10% 1.20% 20.30%

QUETZALTENANGO 54.40% 25.50% 19.90% 0.20% 20.10%

JUTIAPA 48.20% 31.70% 20.10% 0.00% 20.10%

QUICHÉ 52.70% 27.60% 19.60% 0.10% 19.70%

CHIMALTENANGO 53.10% 27.40% 19.40% 0.10% 19.50%

CHIQUIMULA 51.90% 28.50% 19.40% 0.10% 19.50%

EL PROGRESO 49.00% 31.80% 19.10% 0.10% 19.20%

ZACAPA 52.50% 28.30% 19.20% 0.00% 19.20%

IZABAL 50.00% 30.90% 19.00% 0.10% 19.10%

ALTA VERAPAZ 56.40% 25.80% 17.70% 0.20% 17.90%

SUCHITEPÉQUEZ 55.80% 27.10% 17.00% 0.00% 17.00%

SAN MARCOS 55.30% 28.20% 16.50% 0.00% 16.50%

TOTONICAPÁN 58.30% 25.30% 16.30% 0.10% 16.40%

SOLOLÁ 57.40% 27.30% 15.30% 0.00% 15.30%

PETÉN 60.50% 24.30% 15.10% 0.10% 15.20%

BAJA VERAPAZ 56.70% 28.50% 14.80% 0.00% 14.80%

Fuente: Elaborado con datos de campo DIGEDUCA, 2006.

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 26

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

VII. CONCLUSIONES

Los resultados de los estudiantes de secundaria en las pruebas en Lectura y

Matemáticas generaron información valiosa para conocer el rendimiento escolar,

en los cuales evidencian serias lagunas o situaciones críticas en la formación de

los jóvenes del nivel medio.

Los resultados nacionales en Lectura están lejos de los esperados,

únicamente tres de cada diez estudiantes alcanzaron el nivel de logro esperado.

Por otro lado, los resultados en Matemáticas no son alentadores pues solamente

dos de cada diez estudiantes alcanzan en nivel de logro deseado.

Los factores asociados inciden en la desigualdad entre el área urbana y la

rural al comparar de resultados: en Lectura los estudiantes del área urbano

alzaron el 31.3% de logro y los del área rural alcanzaron el 14.7% de logro,

mientras que en Matemáticas los estudiantes del área urbana alcanzaron el 22.9%

de logro. Es notorio que la inequidad persiste en el país, las comparaciones entre

área rural y urbana siguen mostrando ventajas para los estudiantes del área

urbana en acceso y distribución de recursos educativos.

El rendimiento en Lectura relacionados a género la diferencia es una pequeña

de 3.7%, ya los varones alcanzaron un 29% de nivel de logro y las mujeres

alcanzaron el 25.3% de logro. La diferencia en Matemáticas es de 6.6%, ya los

varones alcanzaron el 24.5 % de logro y las mujeres en un 17.9%.

Los resultados por etnia en Lectura presentan mayor porcentaje de nivel de

logro en los estudiantes con un 31.99%, sin embargo los estudiantes mayas de las

cuatro comunidades lingüísticas apenas alcanzaron el 15,4%, ladinos 31.9%, los

Garífunas 13.9% y los Xinkas 14.1%. Por otro lado, los resultados en Matemáticas

muestran un 24.9% de logro y los estudiantes mayas alcanzaron un 16.2%.

Sustantivamente una diferencia notable en el nivel de desempeño de las etnias en

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 27

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

Guatemala. Las comparaciones entre etnias muestran que los estudiantes ladinas

aventajan en los resultados obtenidos a los estudiantes de las demás etnias; por lo

tanto es recomendable hacer mayor énfasis en los programas educativos de

desarrollo rural con la modalidad bilingüe intercultural desde los niveles de

preprimaria, primaria y media.

La rendición de cuentas por departamentos muestran que en Lectura

únicamente tres superan el nivel de logro nacional: Guatemala municipios y ciudad

capital, Sacatepéquez y Quetzaltenango. En el caso de Matemáticas, los

departamentos que se colocaron por encima del nivel de logro nacional:

Guatemala municipios y ciudad capital, Sacatepéquez, Retalhuleu y Escuintla.

Los factores asociados son determinantes e inciden en el modelo jerárquico

lineal de regresión sobre la habilidad promedio de los estudiantes principalmente

en el aspecto género, en donde favorece a los varones sobre las mujeres.

La evidencia de la repitencia escolar de algún grado es una constante en el

promedio de los estudiantes, que necesita mayor análisis para plantear una

estrategia de cómo superar la tasa de repitencia, ya que se demuestra que la

habilidad promedio en Matemáticas es mayor y en Lectura es menor en los

estudiantes que repiten respecto a aquellos no. La retroalimentación debe servir

para enfrentar con acciones de mejora en aquellas deficiencias detectadas.

Por consiguiente, los resultados obtenidos por los estudiantes en Lectura

como Matemáticas, resulta urgente fortalecer el sistema educativo en el idioma

materno de los estudiantes para aumenta la habilidad en la comprensión e

interpretación de la información.

Informe Ejecutivo Tercero Básico 2006 28

Cfr. el Informe Tercero Básico 2006. Ingrese al Portal Electrónico de la Dirección General de Evaluación e Investigación

Educativa en la siguiente dirección: http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/Publicaciones.asp

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Casaús Arzú, Marta & Amílcar Dávila E. 2006. « ¡Por una cultura de igualdad y

pluralismo, contra el racismo y la discriminación! Investigación y propuesta

participativa para políticas públicas. Informe final». En Diagnóstico del Racismo en

Guatemala. Investigación interdisciplinaria y participativa para una política integral

por la convivencia y la eliminación del racismo. Vol. I. Guatemala: Vice-presidencia

de la República.

Porta, E. y J. Laguna. 2007. Equidad de la Educación en Guatemala en Series de

Investigaciones Educativas. Vol. 4. Guatemala: USAID.

Porta Pallais, Emilio. José Laguna & Saúl Morales. 2006. Tasas de Rentabilidad

de la Educación en Guatemala. 2da. Edición revisada. Serie de investigaciones

educativas (3). Diálogos para la inversión social en Guatemala. Guatemala:

USAID-AED.

Prieto, Gerardo y Ana R. Delgado. 2003. Análisis de un test mediante el modelo de

Rasch en Revista Psicothema. Vol. 15. No. 1. Páginas: 94-100. Disponible en Red:

www.psicothema.com

Romero Alvarado, Wilson. 2006. «Los costos de la discriminación étnica en

Guatemala». En Diagnóstico del Racismo en Guatemala. Investigación

interdisciplinaria y participativa para una política integral por la convivencia y la

eliminación del racismo. Vol. I. Guatemala: Vice-presidencia de la República.

Sáenz de Tejada, Sandra. 2006. «Diversidad étnica y acceso diferenciado a los

servicios de salud y educación». En Diagnóstico del Racismo en Guatemala.

Investigación interdisciplinaria y participativa para una política integral por la

convivencia y la eliminación del racismo. Vol. I. Guatemala: Vice-presidencia de la

República.