cesante civilización hombre historia · el interior del templo se halla formado por una espaciosa...

40
cesante labor del tiempo y de la civilización que nada respeta, y todo lo transforma. Si es cierto que no sólo de pan el hombre vive, Alcalá puede estar orgullosa de sus monumentos. En ellos adquiere la historia algo así como encarnación y vida. Traen á la memoria recuerdos de lo que fué, absor- ben el espíritu en la contemplación de obras que descubren ideas, hechos, pensamientos, fórmulas, costumbres, todo lo que sirve para dar á conocer las diferentes generaciones que nos han precedido; reconstituir en nues- tra imaginación los sucesos más culminantes de la historia patria, juzgar en conjunto y en detalle los progresos realizados hasta nuestros días, y comparar entre lo que fué y lo que es, no para maldecir del presente ni abominar del pasado, sino para elevar el alma á la meditación de los arcanos insonda- bles de la Providencia, que por tan compli- cados modos conduce á la humanidad á la realización de sus misteriosos destinos. Ya hemos hecho una ligera descripción de los monumentos religiosos que constituyen un preciado tesoro para los alcalaínos, no obstante la decadencia á que los ha someti- do de consuno, el tiempo y los acontecimien- tos. Veamos ahora, muy á la ligera, también descritos los monumentos de carácter pú- blico, ó de incontestable antigüedad que existen en la patria de Cervantes. Figura, en primer término, el edificio en que estableció el insigne Cardenal Cisneros

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

cesante labor del tiempo y de la civilizaciónque nada respeta, y todo lo transforma.

Si es cierto que no sólo de pan el hombrevive, Alcalá puede estar orgullosa de susmonumentos. En ellos adquiere la historiaalgo así como encarnación y vida. Traen ála memoria recuerdos de lo que fué, absor-ben el espíritu en la contemplación de obrasque descubren ideas, hechos, pensamientos,fórmulas, costumbres, todo lo que sirve paradar á conocer las diferentes generacionesque nos han precedido; reconstituir en nues-tra imaginación los sucesos más culminantesde la historia patria, juzgar en conjunto yen detalle los progresos realizados hastanuestros días, y comparar entre lo que fué ylo que es, no para maldecir del presente niabominar del pasado, sino para elevar elalma á la meditación de los arcanos insonda-bles de la Providencia, que por tan compli-cados modos conduce á la humanidad á larealización de sus misteriosos destinos.

Ya hemos hecho una ligera descripción delos monumentos religiosos que constituyenun preciado tesoro para los alcalaínos, noobstante la decadencia á que los ha someti-do de consuno, el tiempo ylos acontecimien-tos. Veamos ahora, muy á la ligera, tambiéndescritos los monumentos de carácter pú-blico, ó de incontestable antigüedad queexisten en la patria de Cervantes.

Figura, en primer término, el edificio enque estableció el insigne Cardenal Cisneros

Page 2: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

su famosa Universidad, rival de la no menoscélebre de Salamanca, y cuya importanciano llegaron á oscurecer otros renombradoscentros de enseñanza del extranjero.

Dieron comienzo las obras de este edificioen el mes de Marzo de 1498, en que se colocóla primera piedra por el Cardenal fundador;el cual encargó su construcción al arqui-tecto D. Pedro Gumiel, cuyo nombre dio Al-calá á una de sus calles más céntricas. Lafachada principal, de fecha muy posterior alresto del edificio, fué dirigida por el maestrode obras de la catedral de Salamanca, Rodri-go Gil de Hontañon, vecino deRascafría, enel valle de Lozoya, terminándose dicha fa-chada en Mayo de 1553.

Esta es de piedra de Colmenar, de trescuerpos de altura; y aunque su estilo no co-

rresponde con toda exactitud al del Renaci-miento, pues se observan varios á la vez, elcarácter de la obra es original, majestuosoy sencillo en el conjunto, y no escaso de gra-cia en los detalles.

La puerta principal da entrada á un espa-cioso vestíbulo desde el que se pasa al primerpatio, rodeado de claustros, formados porarcos, á cuyos lados se ven hasta 96 colum-nas de orden dórico, siendo las del tercer

plano de orden jónico. La arquitectura deeste soberbio patio fué dirigida en 1662por D. José Sopeña.

Elsegundo patio, llamado de los Filósofos,ofrece igualmente, arcos sostenidos por co-

Page 3: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

lumnas de orden compuesto. Por cierto queeste patio, al que no han alcanzado las obrasde reparación que se han ejecutado en otraspartes del edificio, se halla bastante deterio-rado.

El tercero, designado con el nombre depatio Trilingüe, porque á él correspondíanlas clases de idiomas, es obra de Pedro Go-tera, y,como los otros dos, está rodeado decolumnas de orden dórico. Este patio sirve.de tránsito al Paraninfo, local el más espa-cioso de todo el colegio, y á cuyo adornoconcurrieron los mejores artistas del si-glo XVI. A pesar de los deterioros causadospor el tiempo y por el abandono, aún puedeapreciarse el mérito de su magnífico arte-sonado._ Sobre los guardapolvos de las ventanas delpiso bajo se ven cuatro medallones, repre-sentando los cuatro Doctores máximos de laIglesia, admirablemente tallados. En el pisoprincipal hay tres balcones centrales, y cua-tro ventanas con frontispicios semicircula-res, graciosos y elegantes, campeando enellos el estilo plateresco.

El cuerpo está formado por unagalería sostenida por pequeñas columnas es-triadas, y sobre la cual hay una hermosabalaustrada con riquísima crestería, termi-nada en góticas agujas.

Además de estos patios, se cuentan en este-edificio hasta trece, todos ellos menos nota-Mes que los descritos, aunque lo bastante

Page 4: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

para merecer una reseña, que haríamos debuen grado si nos lo permitiese el espacioque podemos consagrará estas descripciones.

LaIglesia y el Colegio Mayor de San Ilde-fonso, anexos á esta Universidad, son igual-mente notables. La portada de la iglesia,muy sencilla, pero de buen gusto, ofrece,sobre todo la entrada, un magnífico relieve,que figura á San Ildefonso recibiendo de laVirgen la celestial casulla. Tanto este relie-ve como los escudos laterales del Cardenal,son obras muy estimables , y, partiendo deaquí, se eleva la torre, cuyas campanas seconstruyeron con el metal de los cañonestomados á los moros en la expedición á Oran,emprendida bajo la dirección del cardenalCisneros. Dichas campanas, por causas quedesconocemos , se encuentran utilizadas enalgunas iglesias de Aragón.

El interior del templo se halla formadopor una espaciosa nave, en la que campea elestilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico, y un techo que, aunque muy mu-tilado,conserva todavía vestigios de su pri-mitiva belleza artística. En esta nave , yseparado por una verja que ya no existe,estuvo depositado el sepulcro del cardenalCisneros, por los años de 1520 á 1850, encuya última fecha fué trasladado definitiva-mente al sitio que hoy ocupa en la IglesiaMagistralJP'Nada de particular ofrecen los altares deesta iglesia. Cerca del pulpito se encuentra

Page 5: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

el sepulcro del divino Valles, médico famosode Felipe IIy una de las glorias más legíti-mas de la Medicina española. El sepulcroostenta una hermosa lápida, y sobre ésta lasiguiente dedicatoria :

A la memoria del insigne doctorD. Francisco Valles,

la Peal Academia de Medicina de MadridAño 1863.

Otros sepulcros notables contiene estaiglesia: el del médico Cartagena y su esposa;el de Pedro Gumiel, célebre arquitecto , di-rector de las obras de la Universidad ; el deSopeña, arquitecto también y distinguidodirector de las obras de uno de los patios delamisma ;'y elde otros no menos célebres per-sonajes, habiendo desaparecido las figuras ylápidas de Nebrija, Diego López, Juan deVergara y otros muchos ilustres profesoresde la Universidad complutense, como asi-mismo han desaparecido un altar gótico, va-rias tablas y pinturas de mucho mérito, yotros objetos artísticos de inestimable valor.

Compréndese perfectamente esto si setiene en cuenta que la celebrada obra delilustre cardenal Cisneros pasó por muchas ymuy amargas vicisitudes, desde que en 1836se dictó la Real orden que disponía se tras-ladase á Madrid la Universidad de Alcalá.

Desde dicho año hasta el de 1846, en quefué adquirida en subasta pública por D. Joa-

Page 6: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

quín Alcover, los claustros fueron invadidospor el pueblo, y sus aulas convertidas en

habitaciones. ¡La Universidad complutense,aquel famoso templo del saber, convertido encasa de vecindad!

El edificio fué objeto , posteriormente, de

varios traspasos, hasta que, avergonzados losalcalaínos de ver á la que fué histórica Uni-versidad tratada como el más miserable so-lar, y temerosos sin duda de que desapare-

ciese para siempre, decidieron que la adqui-riese el pueblo , formalizándose la escriturade compra el 12 de Enero de 1851, medianteel precio de 22.500 pesetas. Posteriormentefué cedida á los padres Escolapios, que, comohemos dicho, fundaron en ella un colegio deprimera y segunda enseñanza.

Después de la Universidad, sigue en im-

portancia, entre los edificios notables deCompluto, el célebre

Palacio arzobispal , convertido hoy en Ar-chivo general de la nación. Alzase este her-moso é histórico edificio, que fué durantemuchos siglos mansión de los arzobispos deToledo, en la llamada plaza de Palacio, pe-queña, pero bien cuidada.

Colocóse la primera piedra de este so-berbio edificio en 1209, por el arzobispoD. Rodrigo Jiménez; pero fué restaurado y

fortificado en tiempos del arzobispo D.Pe-dro Tenorio, al finalizar el siglo XV, noquedando de la primera construcción sino

dos magníficos ajimeces, de puro estilo gó-

Page 7: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

tico, en la planta baja del segundo patio.El mencionado Arzobispo reconstruyó el

muro de cantería, defendiéndolo con torresybaluartes. Continuáronlos Arzobispos quesucedieron á D. Pedro Tenorio la obra demejoras y embellecimiento, resultando deaquí la variedad de estilo que se observa ensu ornamentación.

Necesitándose un local á propósito paraestablecer el Archivo general del reino, crea-do por decreto de 1858, por resultar insufi-ciente el histórico de Simancas, el Gobiernohubo de fijarse en el palacio arzobispal deAlcalá de Henares; y convencido de sus ad-mirables condiciones para el objeto, propu-so al arzobispo de Toledo la cesión de unaparte del edificio para establecer el mencio-nado Archivo, obligándose á restaurar laparte deteriorada de él.

Concedido elpermiso el 2 de Marzo de 1859,se otorgó escritura de donación usufructua-ria ante el Notario de Madrid D. IldefonsoSalaya, representando al Gobierno el exce-lentísimo Sr. D.Modesto Lafuente, directorde la Escuela Diplomática, y al Prelado elVicario general del Arzobispado, D.JavierMontoto y Vigil.

No obstante lo limitado de la donación, elEstado ha ido extendiendo la ocupación deledificio á todas las dependencias reservadas,no quedando libres del antiguo palacio másque el jardín y los departamentos que ocupa

Page 8: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

Da ingreso al primer patio una hermosa

y artística reja de hierro fundido, y una vezdentro, se presentan á la vista del visitantetres grandiosas fachadas; la del frente, anti-

quísima y única de las tres que está termi-nada, es una maravilla de arte arquitectóni-co por la elegante sencillez de las ventanas

del piso bajo, que hacen resaltar más las

bellas y majestuosas líneas de la galería del.

tercero; la profusión y magnificencia de los

calados, adornos y escudos, especialmentelas cabezas en relieve colocadas sobre los

guardapolvos, y, en fin, por otros infinitos

detalles que constituyen un conjunto sober-bio, que impresiona extraordinariamente.

La fachada de la derecha, que forma ángu-

lo con la que dejamos ligeramente descrita,ha sido restaurada en 1880. Tiene el estilomudejar, y figura un gran lienzo con una

línea de salas en un piso coronado por ampliaazotea, que adorna una balaustrada ojival.

Flanquea el ángulo izquierdo de esta facha-da un soberbio torreón que conserva intac-

tos todas las almenas, ajimeces, matacanesy saeteras, y que, por consiguiente, le dan el

aspecto de una antigua fortaleza, tal como

existían en aquella época remota.La muralla y otros torreones que consti-

tuían la defensa de este palacio-fortaleza, se

encuentran en lamentable deterioro.El segundo patio está cerrado en claus-

tros de hermosas columnas y capiteles de la

escuela de Berruguete. A la entrada se ve

Page 9: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

una escalera de 20 anchos escalones deuna sola pieza, de ornamentación profusay de una belleza admirable. En el interiorde dicho patio hay un jardín cuya fachadaostenta 25 columnas, una huerta rodeada con24 arcos y 82 columnas, atribuyéndose suconstrucción á los insignes maestros Berru-guete y Covarrubias, por encargo del arzo-bispo Fonseca.

Una de las más notables piezas de estegrandioso edificio es, sin duda, el salón lla-mado de Concilios, porque se cree que en élse celebraron los últimos Concilios Complu-tenses, así como las Cortes de 1348, en quese publicaron la ley de las Siete Partidas yel Ordenamiento de Alcalá.

Este salón, de dimensiones extraordinarias,se halla precedido por cinco salas y un ante-salón recientemente restaurado: en ellosabundan los ricos artesonados. En los frisos,delicadamente esculpidos, se ven retratos delos arzobispos Tavera y Fonseca.

Sólo la descripción del salón de Conciliosnecesitaría un grueso volumen. Difícilmentese encontrará en España ni fuera de ellanada que se le iguale, y eso que la mano deltiempo y las injurias de los hombres, másterrible algunas veces, han dejado deterio-rar muchas de sus magnificencias.

No obstante, desde que se estableció elArchivo, todos los ministros de Fomentohan venido esforzándose por llevar á cabolas mayores reformas, y es de desear que

Page 10: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

llegue el día en que, completamente restau-

rado este salón y el resto de las dependen-

cias de este hermoso edificio, puede España

enorgullecerse de poseer una de las maravi-

llas del arte antiguo, más dignas de la ad-

miración general.A la entrada del salón, y sobre el arco de

la misma, se ven' artísticos calados, muy se-

mejantes á los de la Alhambra de Granada.

Llaman desde luego la atención los hermo-

sos frisos de estilo árabe; del gusto persa esel alfarje, y riquísimas sus arquerías conatauriques.

En el centro del techo se ve empotrado unprecioso escudo de D. Juan Ide Castilla,

que ostenta en un lado las armas de Castillay de León, y en la otra las quinas de Por-,

tugal.En la planta baja, correspondiendo con

el salón de Concilios, está el llamado de Isa-bel la Católica; sigue á este el de San Die-

go, titulado así por hallarse en él la estan-

tería destinada al convento de este nombre,

y cuya pieza ostenta un techo nuevo conhermosos lucernarios, de estilo mudejar y delRenacimiento. En él se ven, alternando con

sus artísticos adornos, los escudos del carde-

nal Cisneros.En uno de los torreones se encuentra la

antigua Capilla arzobispal, hoy Salón del

Oratorio, de hermosas pinturas murales, com-pleta é ignominiosamente mutiladas.

Ya hemos dicho que este precioso edificio

Page 11: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

se halla ,en su mayor parte , dedicado á Ar-chivo general del Reino. En efecto, en uno delos entrepaños de la soberbia escalera se veuna lápida con la siguiente inscripción:

Reinando Isabel II,fué instituido este Archivo General Centralpor Real decreto de 17 de Junio de 1851,siendo ministro de Fomento el marqués deCorvera, cuyo sucesor, el marqués de la Vegade Armijo, dio, en 1864, mayor amplitud al

establecimiento

En el Reinado de Alfonso XII,ocupando el Ministerio de Fomento el condede Toreno, en los años 1876, 1877 y 1878,lleváronse á cabo nuevas y costosas obras derestauración, ornato yengrandecimiento, para

honra nacional y pública utilidad.

_ Ocupa el Archivo 49 espaciosas salas, conricas estanterías de pino de Balsain, barni-zadas convenientemente, que contienen seismillones de legajos.

Estos se encuentran clasificados en dossecciones. A la primera corresponden losdocumentos referentes á la Inquisición, quese hallan principalmente en el salón deSan Diego; los libros ypapeles de la anti-gua Cámara de Castilla; los de los alcaldesde Casa y Corte, hasta principios del pre-sente siglo; una colección de autógrafos deMonarcas yPríncipes españoles ;las Consti-

Page 12: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

tuciones originales de la Universidad com-

plutense; el expediente de canonización de

San Diego; varios libros referentes á los co-

legios más importantes de Alcalá; las abdi-

caciones originales de Felipe V y de su es-

posa la reina doña Isabel , y otros muchos

documentos de gran valor histórico. _La segunda sección, ó sea la administra-

tiva, es más reducida y alcanza menos anti-

güedad, toda vez que no excede del año

de 1859. Contiene expedientes terminados de

los Ministerios, una valiosa y notable colec-

ción de pesas, medidas y monedas antiguas

correspondientes á todas las provincias de

España, y otra del sistema métrico decimal.Las salas del archivo están embaldosadas

con fino baldosín de Ariza; contrastando su

riqueza y suntuosidad con la pobreza de los

locales en que se halla instalada la Vicaria

general eclesiástica, que ocupa cinco habita-

ciones del palacio.Enedificios particulareshay algunos demu-

cho valor por su antigüedad. Figuran entre

éstos la que fué casa de Cervantes, hoypro-

piedaddelos sucesores de D.Mariano Gallo,

en cuya puerta se conserva un lienzo que da

á la calle del inmortal escritor, y en su cen-

tro existe una lápida con esta inscripción:

Aquí nació Miguel de Cervantes Saavedra,

autor del Quijote. Por su nombre y por su zn-

genio, pertenece oí mundo czvzhzado. Por su

cuna, á Alcalá de Henares.— 1851.

Page 13: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

En la calle de Santiago, núm. 14, se ve lacasa en que vivió el célebre médico Vallessegún reza una lápida, bastante bien conser-vada, colocada en la fachada, que dice así:

En esta casa, de su propiedad, vivióél in-signe Doctor y Catedrático D. Francisco Va-lles de Covarrubias, llamado por sus contem-poráneos el Divino; y el Hipócrates españolpor las generaciones que le siguieron.

LaReal Academia de Medicina de Madridle dedica este recuerdo.

—Año 1863.

Otra casa notable por su antigüedad es lade los Lizanas, situada en la calle de la Vic-toria, núm. 4, en la que fundó en 1607 elantiguo colegio de Santa Justa yRufina donLucas González, racionero de la Magistral.Aunque ha sufrido esta casa grandes trans-formaciones, conserva todavía su hermosaportada, estilo del Renacimiento, uno de losmás bellos ejemplares de este género de ar-quitectura que se conservan en Alcalá.

Elhotel Laredo, situado en el paseo ycalle de la Estación, es un edificio de cons-trucción moderna, estilo mudejar, de ampliafachada y esbelta torre, con un mirador ára-be, ofreciendo un conjunto bellísimo.

Pero lomás notable de este hotel sonlas an-tigüedades que contiene, y éntrelas que me-recen mencionarse una columna de pórfido,de la que fué prisión de Estado en Santor-caz, colocada en el ángulo del torreón del

Page 14: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

minarete; el artesonado de una de las salas,

formado por un hermoso ejemplar de alfar-

gería árabe, procedente de Guadalajara; el

capulín, que fué propiedad délos condes de

Tendilla, la estancia del primer piso del to-

rreón magníficamente decorada y artesona-

da con exquisito gusto; y, en fin, otra por-

ción de objetos de inmenso valor artístico e

histórico que hablan muy alto en favor de

la ilustración y cultura de los dueños del

hotel. ,,Para terminar esta parte, dedicada a los

monumentos de la antigua Compluto, diga-

mos algo de las dos estatuas que adornan la

población, la de Cervantes y la del célebreguerrillero D.Juan Martín {El Empecinado).°

Elévase la primera, como ya hemos dicho,

en el centro de la bonita Plaza Mayor, inau-

gurada el 9 de Octubre de 1878, celebrándosecon este motivo solemnes fiestas en honor

del inmortal autor del Quijote.El pedestal es de estilo greco-romano, de

forma octógona, con una altura de 4,65 me-

tros. Es de piedra berroqueña de Monovar.

La estatua es de bronce, de cuerpo ente-

ro, y fué fundida en Florencia, resultandoun trabajo artístico de mucho mérito. La

figura de Cervantes aparece en actitud noble

y sencilla. La mano derecha ostenta una plu-

ma, y en la izquierda, recogida a la altura

del puño de la espada, un rollo de papel.

Fué el director de las obras de erección de

esta estatua D. Juan Urquijo, intervimen-

Page 15: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

do además D. Manuel Laredo, D. Carlos Ni-coli, distinguido marmolista, y el maestrocantero D.Pablo del Valle.

La estatua de El Empecinado, elevada enla Plaza de la Merced, fué primitivamentede hierro; pero en Julio de [1881 se reem-plazó por otra de bronce, de mejor gusto ar-tístico que la anterior. Es un busto del insig-ne guerrillero sobre una columna honorífica,recuerdo consagrado por el pueblo de Alcaláal incansable defensor de la independencia,de la patria que el 22 de Mayo de 1813, alfrente de 1.200 hombres mal armados, seopuso á la entrada en Alcalá de una divisiónfrancesa compuesta de 3.000 infantes, 400caballos y dos piezas de artillería, logrando,después de heroica lucha, hacerla abandonarsu propósito de hollar con su presencia lapatria de Cervantes.

Como se ve por la ligera reseña que deja-mos hecha, la ciudad de Alcalá de Henareses poseedora de una gran riqueza en monu-mentos artísticos é históricos. No obstante elabandono en que se la ha tenido durante losúltimos años del pasado siglo y parte del pre-sente, aún conserva esplendorosos restos desu pasada grandeza, suficientes para merecerocupar un puesto distinguido entre las po-blaciones más célebres de España.

Page 16: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

9\u25a0:'

ESfeí

HIJOS CÉLEBRES DE ALCALÁ

T/a hemos indicado que Compluto, no sólo¿W es rica en antigüedades, sino también

en glorias, debidas á sus ilustres hijos.

Cuéntalos por centenares: unos que se han

hecho célebres en la defensa de la fe , pa-

gando con su generosa sangre su amor a la

idea cristiana; otros que han ilustrado su

nombre con el brillo de su saber profundo,y así en las ciencias, como en las artes como

en la guerra, figuran hijos distinguidos , de

Alcaláf orgullo de su patria y admiración

de las generaciones que se han sucedidoEntre los defensores de la fe, se señalan:

San Félix, monje, natural de.Alcalá, que re-

sidió en Córdoba, donde sufrió el *£*%£por el año 852, bajo el poder del califa Ma-

homed hijo de Abderraman.Las cenizas de este santo varón, reclama-

Page 17: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

das con insistencia por Alcalá, llegaron ála ciudad complutense el 29 de Diciembrede 1606, haciendo su entrada triunfal el 9 deEnero de 1607, trasladándose por fin á laiglesia Magistral, donde se veneran sus ce-nizas.

San Félix apareció en el reinado de Abde-rraman, figurando en la comunidad de unconvento de religiosos de la orden de SanBenito, erigido en Córdoba bajo la advoca-ción de los Santos Justo y Pastor.

Por aquel tiempo, no obstante la relativatolerancia de los califas de Córdoba, hubode darse el martirio á varios cristianos , en-tre ellos Faudila y San Atanasio, y en suvista, San Félix sintió enardecerse su celopor la causa de la Religión, señalándose porsus predicaciones.

Irritados los moros, no pararon hasta con-seguir fuese decapitado el año 853. Despuésde muerto, fué su cuerpo colocado en un palosostenido por clavos; pero este martirio des-pertó en los cristianos tal veneración haciaSan Félix, que, temeroso el califa de que pu-diera desaparecer, le mandó echar en unagran hoguera, ordenando quedas cenizas yrestos del mártir fuesen arrojados al río.La tradición dice que la mayor parte de loshuesos fueron respetados por el fuego, vién-dose en los restos que guarda Alcalá con re-ligioso fervor las señales del voraz elemento.

al Guadalquivir, sobrenadaron,,yios cristianos que presenciaron el hecho se

Page 18: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

apresuraron á recogerlos, así como una partedel hábito del Santo.

Antes que San Félix, sufrieron en Alcaláel martirio los santos niños Justo y Pastor,hijos de la antigua Compluto.

Yahemos visto que lapiedad de los alcalaí-nos elevó primero una capilla yluego un sun-tuoso templo para guardar los restos de losNiños mártires. Veamos ahora, muy á la lige-ra expuestos, los detalles de este martirio.

Hacia el año 296 de nuestra Era, impe-rando en Roma el emperador Diocleciano,llegó á Alcalá Publio Daciano, que, despuésde haber sembrado de mártires el suelo deCataluña y Aragón, se dirigía á Toledo, dis-puesto á ejercer allí su terrible misión deperseguir á los cristianos.

Aldía siguiente de su llegada á Complutopublicó un edicto mandando comparecer álos cristianos, que, aterrorizados, huyeron árefugiarse en las sinuosidades del Tarac. •

En medio de este espanto , dos tiernos ni-ños abandonan la escuela, se dirigen á lare-sidencia de Daciano, é intentan en vano pe-netrar en ella, gritando que eran cristianos,y en esa fe estaban dispuestos á morir.

Entérase aquél, y no atreviéndose á darmuerte á los niños, temeroso del ejemploque su entusiasmo por la fe pudiera dar á loscristianos, dispuso que secretamente fueranazotados en el interior del palacio. Los ver-dugos lo hicieron cruelmente ;pero el furorde éstos no tuvo límites cuando oyeron á

Page 19: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

Justo, el menor de los hermanos, que despreciando los dolores, animaba á Pastor ásufrir el tormento, mostrándole la gloria demorir en defensa de la doctrina de JesucristoEn vista de este heroísmo, el feroz Dacialno dispuso que los niños fuesen decapitadosCondúcenlos fuera de la ciudad, y allí, en elsitio que se conoce con el nombre de Campoloable, los_ hacen arrodillar sobre dura pie-dra, que tiñeron con su inocente sangre, se-parándoles la cabeza del tronco con inauditaferocidad. El martirio de estos niños tuvolugar, según unos, el año 296, y según otros,el 6 de Agosto del 306.

Muchos errores se han cometido por algu-nos historiadores en lo que respecta al ver-dadero lugar del nacimiento de hombres in-signes, que consideran hijos de Alcalá nosiéndolo; errores que se justifican por el he-cho de haber vivido muchos años en la ciu-dad y dádose allí á conocer por sus obras.m

Realmente, pueden considerarse como hi-jos de un pueblo los que han pasado en éllo mejor de su vida, y han contribuido á sugloria con sus trabajos y sus obras meritisi-mas Salmerón y Lainez, continuadores dela obra de San Ignacio de Loyola; Valles, elque • llamaron divino sus contemporáneos, yla ciencia médica coloca á la altura de Hipó-crates^; Nebrija, el celebrado autor de laIxramatica de su nombre , y otros üustresprofesores de la sapiente Universidad de Al-éala, dejaron en esta población destello tan

Page 20: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

"brillantes de su permanencia en ella, que noes extraño que los alcalaínos los cuenten enel número de sus compatriotas.

Aparte de esto, Alcalá ha visto nacer áhombres de verdadero talento, aunque apa-rezcan un tanto oscurecidos por ese astroesplendoroso de las letras patrias que se lla-ma Cervantes.

Entre éstos puede contarse á Pedro Gu-miel, de cuyo mérito dan testimonio lasobras de la Universidad, confiadas á su direc-ción. Alcalá de Henares ha honrado la me-moria de este hijo ilustre, dando su nombreá la calle que desde la Pla,za conduce á sumás preciada obra; y no hay en la poblaciónquien no se crea orgulloso de contarse en elnúmero de aquellos que tan alto pusieron elnombre de Alcalá.

Durante mucho tiempo, y aun en nuestrosdías, se ha disputado á Alcalá lamayor de susglorias: la de haber sido cuna de Cervantes,ese peregrino ingenio cuyo nombre llena elmundo, constituyendo nuestro más legítimoorgullo.

No entra en las condiciones de nuestraobra demostrar cuan grande error padecíanlos que negaban á Alcalá el título de patriade Cervantes. Es este ya un punto perfecta-mente dilucidado , y no hay para qué entre-tenerse en añadir una opinión tan humildecomo la nuestra á las muchas y muy valiosasque han probado hasta la evidencia que fuéCompluto la patria del autor del Quijote.

Page 21: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

Imposible nos sería añadir un solo datonuevo á la historia del escritor inmortal.Cervantes ha sido juzgado, no ya sólo comoescritor, sino como soldado; llegando el afánde biografiar en algunos hasta el punto ex-tremo de hablarnos de Cervantes, pintándolebajo los más diferentes y opuestos conceptos,

No es necesario tanto. La angustiosa yaccidentada vida del Manco de Lepanto dade sí lo bastante para que losbiógrafos pue-dan despacharse á su gusto, escogiendo en-tre los varios hechos de esa vida aquellosque mejor les convenga. Por nuestra par-te, sólo hemos de limitarnos á ligerísimosapuntes.

Y Cervantes, como todos los desheredadosde la suerte, tuvo que empeñar larga y pe-nosa lucha por la existencia. De humildeorigen, empezó la serie de sus tormentossirviendo de camarero. La vida militar leatrajo luego. Dedicándose á ella , en 1570,en Lepanto, y?de resultas de una herida querecibió en aquella memorable batalla naval,quedó manco de una mano.

Cautivo en Argel, fué rescatado por 509escudos de oro, regresando á España y to-

mando parte en la guerra con Portugal.Durante los escasos ocios que podía tener

en esta campaña, se dedicaba á trabajosliterarios.

En 1584 publicó Calatea, Numancia, Labatalla naval,La Gran Turquesa, Tratos deArgel, La Jemsalén, La Amaranto ó la del

Page 22: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

Mayo, El bosque amoroso, La única y bizarraArsinda, La Toledana, etc., obras dramáti-

cas que se representaron en Madrid en 1585.

En 1588 se le ve de comisario del provee-

dor en Sevilla, no siendo éste el único des-

tino administrativo que desempeñó.En 1605 se encontraba preso en Argama-

silla de Alba, sin que haya completo acuerdo

acercade las causas que motivaron esta pri-sión. Sea p-or deudas, 'como dicen unos, sea por

causas políticas, como afirman otros, lo cier-

to es que se encontraba preso, y que en las

soledades de esta prisión concibió y escribiósu obra inmortal El Quijote, impresa en Ma-drid en 1605 y dedicada al duque de Béjar.

En 1612 publicó sus novelas El curiosoimpertinente, El Capitán cautivo, Rinconete yCortadillo, El celoso extremeño, La tía fingi-da, El licenciado Vidriera, La fuerza de la

sangre La española inglesa, La gitanilla y Mamante liberal.

Cervantes, como casi todos los hombres

verdaderamente grandes por su talento, mu-rió pobre, enfermo y desdichado. El méritode sus obras, la extensión de su genio, suvaler literario, no fueron reconocidos y pro-clamados hasta después de su muerte.

La inmortalidad le ha abierto de par en

par sus puertas. Allí tiene su asiento el que

nacido en la oscuridad: rodeado, desde su

cuna, de privaciones y miseria, supo, con

sólo la fuerza de su genio, elevarse hasta

una altura á la que no ha sido dado llegar á

Page 23: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

ninguno de los que le han sucedido en elmundo literario.

Se ha pretendido aquilatar el mérito delas obras de Cervantes, alguna de las cualesno carece de faltas: se ha procurado ejercercon relación al Quijote, una crítica apasiona-da, dirigida á atenuar su mérito literario yfilosófico; pero la obra eminente del prisio-nero de Argamasilla ha salido ilesa , figu-rando, como debe figurar, ala cabeza de to-das las que entonces, y aun después, ha pro-ducido el genio de los hombres de letras.

¿Cómo extrañar que los alcalaínos se mues-tren orgullosos de contar entre sus preclaroshijos al que tal maravilla realizó? ¿Cómo noalabar sus esfuerzos y su diligencia en hon-rar al que tanta honra dio á su patria?

Sería tarea larga si hubiésemos de indicarlos nombres de hijos de Alcalá que, en esca-la más modesta , han sabido distinguirse yfigurar entre los predilectos de la ciudadque baña el Henares. Basta con lo expuesto,á nuestro juicio, porque, como repetidas ve-ces hemos dicho, no nos hemos propuestoescribir una historia general de la antiguaComplutum, sino ofrecer en forma sencillaun compendio de los hechos y vicisitudesmás salientes, como medio de iniciar á unosen el conocimiento de esa misma historia, yestimular á otros para que, inspirándose enlas enseñanzas del pasado , aprendan enél la manera de preparar un brillante por-

Page 24: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

ALCALÁ DE HENARES OO

Indudablemente, este porvenir no se lo-grará por los mismos medios, que no en vanopasa el tiempo y cambian las ideas al soplovivificador del progreso humano; pero lógre-se como se quiera, no por eso será menos fe-

cundo y provechoso.No habrá en Alcalá arquitectos como Pe-

dro Gumiel, que levanten templos suntuosos,donde las artes del Renacimiento se exhiban

con todo su brillo y majestad; ni palaciosarzobispales, mitad fortaleza y mitad man-sión señorial, en los que se refugiaban losPrelados, unas veces para resistir por todoslos medios que aconsejaba ei arte de la gue-rra, otras para dominar con todos los ele-mento del poder más absoluto, ofreciéndoseel caso ele esos Obispos, representantes deun Dios de paz ymansedumbre, dirigiendoejércitos y ordenando escenas ele muerte yexterminio.

Pero podrá haber, en cambio, templossencillos, consagrados al culto de una Reli-gión de fraternidad y de amor, levantadospor artistas inteligentes, y decorados con elgusto propio de nuestras modernas construc-ciones; y en vez de esos palacios inmensos,

construidos para albergar la soberbia de un

poderoso magnate, se levantarán fábricas ytalleres, templos augustos del trabajo: es-

cuelas y academias, templos no menos gran-des, donde se rinde culto al saber y ala cul-

tura del pueblo.Alcalá no perderá seguramente en el cam-

Page 25: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

bio. Fuera de esa gloria sin par, que vivirátanto como viva el idioma patrio; fuera deCervantes, bien puede dar la ciudad del He-nares en los mil ramos de la sabiduría y deactividad humanas, hijos ilustres cuyas glo-rias oscurezcan las de sus antepasados.

Las pesadas corazas; las fuertes cotas demalla: las terribles armas de la guerra anti-gua, bien pueden cambiarse por el arado ylas máquinas agrícolas, del mismo modo quepueden cambiarse por los ingenieros y ar-quitectos, á cuya inteligencia se deben lasmodernas construcciones industriales; los ar-tífices autores de esas obras maravillosas delarte antiguo que, en su mayor parte, esta-ban consagradas á la glorificación de losgrandes y de los poderosos de la tierra.

Tal vez se nos tache de materialistas; perohemos de confesar, rindiendo el debido tri-buto á la verdad, que, en presencia de losalmenados torreones del palacio arzobispalde Alcalá, sentimos á la par admiración yterror: admiración á los artistas que derra-maron tesoros de inteligencia y de buengusto en el adorno de sus patios y salones;terror, al considerar cuan grande era el po-der de los tiranos, y cuánta la miseria yla abyección de los pueblos; mientras que enpresencia de esos inmensos edificios indus-triales, con sus altas chimeneas, que parecengigantes en actitud de desafiar á las nubes,enviándoles su aliento de fuego, sentimosalegría infinita, hija de las consideraciones

Page 26: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

ALCALÁ DE HENARES¡78

rlp-4-niertan en nuestro ánimo al pen-

tZ tCtvillas del trabajo libre, que

Slay-e7la servidumbre le envüeeía y le

degradaba.

Page 27: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,
Page 28: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

. a'

CARÁCTER, USOS Y COSTUMBRES

Dh^iEEEX mucho las costumbres del

pueblo de Alcalá de las de otras po-

blaciones de su categoría. Es, sin duda algu-

na, de todas las de la provincia de Madrid,

la aue más se aproxima á la capital en

todos conceptos, y muy especialmente como

veremos más adelante, por la ilustración y

cultura de sus hijos.El carácter de éstos es dulce y apacible;

serios en su conversación y trato; parcos en

sus costumbres; sobrios y amantes del tra-

bajo. . .-,

Pacíficos por temperamento, han vivido

siempre alejados de las luchas civiles, no

obstante su proximidad á la capital, loco de

la política; y aunque amantes del progresoy de la libertad, no han llevado jamas su en-

tusiasmo hasta caer en la licencia.Religiosos sin llegar al fanatismo; respi-

rando" ese ambiente sano yvivificador de una

tradición gloriosa, ios alcalaínos no desde-

Page 29: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

ñan ninguna de las conquistas de la civiliza-ción, pero procuran amoldarlas á sus creen-cias, y á sus inclinaciones, sintiendo especialamor por todo lo que pueda contribuir alprogreso material de su querida población.

De complexión robusta, de estatura másbien alta que baja, son aficionados á losejercicios corporales, tanto como refracta-rios á ciertos vicios muy extendidos entre loshabitantes de otras poblaciones.

El trato con los forasteros ha contribuidomucho á dulcificar las costumbres del puebloalcalaíno, y su facilidad de comunicacionesha aumentado las inclinaciones de la clasemedia á adoptar las modas y usos más co-rrientes en la capital.

La circunstancia de residir en Alcalá unaguarnición numerosa, no sólo facilita losmedios de desarrollar la industria y el co-mercio, sino también el trato social. Lascalles y paseos de Alcalá, en un día festivo,sorprenden á los que creían encontrar unapoblación atrasada, como , por desgracia, loestán la mayor parte. Lejos de eso , en elporte del vecindario, en el lujo y propiedaden el vestir, en su aspecto todo, se revela laexistencia de una población de la que muchopudieran aprender otras de más importanciaen el orden administrativo.

Así y todo, no es poco lo que de menos seecha en Alcalá. Una gran parte de su exis-tencia, tiene algo de prestada, de-inestable.Sus elementos propios no bastarían, en estos

Page 30: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

momentos, para alejar de ella la penuria yel abatimiento que en general dominan, yque tanta influencia tienen sobre los habi-

tantes de un pueblo.En Alcalá se nota, en ciertos rasgos, exu-

berancia de vida oficial. La industria y laagricultura entran por poco en su actualmodo de ser, y esto hace que la poblaciónse resienta un tanto de falta de origina-lidad.

Porque es un hecho constantemente adver-tido que cuando el trabajo abunda y la in-

dustria y la agricultura florecen, y el porve-nir se fía, no á influencias más ó menos ex-

trañas, sino á la propia virtualidad del tra-

bajo, las costumbres .se vigorizan; los usos

se modifican y por doquiera impera el sello

característico de la población de un modo in-

equívoco y permanente.Si á sus glorias de antaño unir pudiera

Alcalá otras del presente; si las bellas cuali-dades de los alcalaínos tuviesen aplicación á

un trabajo abundante y seguro, ¡cuan dis-

tinto aparecería en sus usos y costumbres!Así y todo ,no hemos de cansarnos en re-

petirlo : el pueblo de Alcalá puede conside-

rarse como digno de su antigua grandeza,por sus modales sencillos y afables, por la

sobriedad de sus costumbres y por su aficióná instruirse ymoralizarse.

\u25a0Ojalá que estas costumbres no degeneren

nunca, y,~ya 1ue n0 Progresos en ellas, al

menos se conserven intactas las cualidades

Page 31: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

91ÜHENARES

ttLad°rnanál0SlllJ0Sdela^iguaPorque no hay que olvidar que en estostiempos no obstante sus defectos, se tien-en mucho esas virtudes que adornan Tíos-tijosde Alcalá. La corrupción de las c stambres no es tal que impida conocer yapreciar las ventajas de la sobriedad y dllamor al trabajo, y ya hemos visto que esta

cual^^ las poseen los alcalaínos en ZEn la incesante labor del progreso IWara el tumo de desaparecer á'estf corr'upS

de nuestros tiempos, y entonces tendránmuch0 adelantado, para su bienestar,""puebl0s que hayan gabido congervar cog

,bres puras y usos morigerados yprudentes.

wr

Page 32: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

a

CULTURA fGENERAL

W memos dicho que Alcalá de Henares es,«**•G entre todas las capitales de partido dela provincia de Madrid, la que más se ase-meja á la capital, y no tenemos que arre-pentimos de haber hecho esta afirmación.

No es, por otra parte, de extrañar estasemejanza, que está justificada por infinitasrazones, muchas de las cuales se relacionancon el pasado ilustre de la ciudad complu-tense; pues así en los pueblos como en lasfamilias, influyen mucho los antecedentes yla historia; y así como en las familias dearistocrático abolengo se conserva , aun enla mayor desgracia y miseria, ese aire parti-cular que acusa un elevado origen, del mis-mo modo en los pueblos que han figuradode algún modo brillante en la Historia, con-servan siempre ,aun en medio de las más

Page 33: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

raras vicisitudes, un sello de distinción y degrandeza que los hace respetables.

Existe, además, una causa permanente deilustración y de cultura en poblaciones comoAlcalá, que no puede menos de manifestarseá cada paso, y quizá de una manera incons-ciente: nos referimos á sus monumentos.

Un ilustre escritor ha dicho , y sus fraseshan pasado, por lo repetidas, á la categoríade vulgares, que una de las más seguras ma-nifestaciones de la cultura de un pueblo,es el culto que rinde á la memoria de susgrandes hombres, y, por consiguiente, ha-brá tanta mayor ilustración, cuanto másnumeroso y más brillante se manifieste esteculto

Así es, en efecto. Allí donde abundan lasestatuas, elevadas á la memoria de los gran-des hombres ; donde cada ciudadano ilustretiene un monumento consagrado por el pue-blo para honrarle y enaltecerle; allí, en fin,donde por medio del mármol ó del bronce, seperpetúa el recuerdo ele los que han dado ásu patria días de gloria y de ventura, bien-puede asegurarse que existe un pueblo hon-rado, culto y amante del progreso.

Ten este punto, Alcalá no tiene que envi-xdiar á población alguna. Llenos de recuer-dos están sus templos, y desde los nombresde sus mártires hasta el modesto de los artí-fices que han contribuido á levantarlas obras,no hay ninguno olvidado; todos figuran enla larga y gloriosa lista que llena los muros

Page 34: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

de sus iglesias y de sus más celebrados mo-numentos.

Un pueblo que vive, digámoslo así, en

intimidad con los que representan sus recuer-dos de mayor esplendor y grandeza, no pue-

de nunca ser inculto. Ante aquellos sepul-cros que encierran los restos de hombres

cuya fama no se contuvo en los límites es-trechos de la población, sino que se extendiópor toda España, y salvando las fronterasllegó á poner muy alto el nombre de la pa-tria; ante aquellos templos y edificios famo-

sos, en cuya arquitectura se refleja toda una

época gloriosa, y en cuyo seno se encierranriquezas artísticas de unvalor inmenso, envi-

dia de los extraños; allí, recorriendo los des-

mantelados claustros déla famosa Universi-dad fundada por el genio de Cisneros, dondeparecen vagar las sombras de tanto sabio

ilustre, honra de las patrias letras, el hijode Alcalá tiene por necesidad que sentir en

su alma, al par que orgullo legítimo, unaemulación benéfica, ó cuando menos undeseo vehementísimo de aparecer digno hijode un pueblo que llegó á ser uno de los cen-

tros más renombrados del saber humano.La traslación de la Universidad hizo per-

der á Alcalá el trato con los sabios que lafrecuentaban; pero esto, si en algo pudo dis-

minuir la cultura general, no llegó, ni con

mucho, ásuprimirla. Siguió, por elcontrario,conservándola, y así vemos hoy distinguir-

se esta población de todas las demás de su

Page 35: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

importancia y categoría por sus notablesrasgos de ilustración y de progreso inte-lectual.

Los hijos de Alcalá no usan, por lo comúnlas formas ásperas que caracterizan á los ha-bitantes de las poblaciones rurales. Sonpor el contrario, de trato afabilísimo, deconversación amena, aficionados á la lecturaaunque no tanto como fuera necesario, ami-gos del saber, como lo prueba la concurren-cia á las escuelas de adultos de las gentesdel pueblo y el apoyo que en todas las clasesencuentra la propagación de la enseñanza.Elnúmero y clase de los establecimientosdedicados á la educación de los niños dauna idea de los sacrificios que el pueblo deAlcalá se impone para combatir la ignoran-cia y el hecho, que no es nuevo, de la tole-rancia que impera en las ideas y en las cos-tumbres, implica una cultura de espíritupropia de los pueblos verdaderamente ilus-trados.

Así se explica que hasta la expiúsión delos judíos , medida impolítica á la que nosin razón se atribuye elprincipio de nuestradecadencia, Alcalá estuviese poblada poruna colonia numerosa de judíos , siendo suAljama, con cuyo nombre se designaban lasgrandes agrupaciones de judíos, con juris-dicción propia, una de las más importantesde la Península, contándose entre sus indi-viduos muchos ymuy distinguidos literatos.

Como elementos de cultura existen en la

Page 36: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

actualidad, además de sus centros de ense-ñanza y de sus monumentos y archivos, unCasino perfectamente montado, con su co-rrespondiente sala de lectura, en la que seencuentran publicaciones de muchas clases.

Los dos cafés que existen en la poblaciónson, á la vez, sitios de recreo y de ilustra-traeión, pues en ambos se encuentran tam-bién periódicos, sin contar con los que reci-ben directamente muchos vecinos.

También se publican periódicos locales.Actualmente no existe más que uno, tituladoLa cuna de Cervantes; pero en algunas oca-siones se han contado más de dos, no obs-tante lo difícil que es sostener un perió-dico en poblaciones de la importancia de Al-calá.

La afición al teatro es mucha, pero sinembargo de esto no cuenta la población conun teatro de capacidad y condiciones. Elsa-lón, que en la actualidad sirve para este ob-jeto, no es lo que corresponde á la importan-cia y cultura de Alcalá, donde sobran elemen-tos y voluntades para emprender la obra dedotar á la población de un sitio de culto re-creo, más capaz y mejor acondicionado queel que hoy tienen.

Algo mayor es la afición á los toros que laque los alcalaínos sienten por el teatro; peroesto no es de extrañar. Poblaciones muy cul-tas demuestran lamisma afición por el llama-do espectáculo nacional, fenómeno no bienexplicado todavía, pues las condiciones de la

Page 37: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

fiesta taurina pugnan, aparentemente al me-nos, con la cultura de un pueblo.

No es esta ocasión oportuna de disertarsobre este punto, que, por otra parte, se hadiscutido hasta la saciedad. Las corridas detoros constituyen, pese á todo, una diversiónque tiene adeptos en todas las clases socia-les, y no puede censurarse, por tanto, quelos alcalaínos sean aficionados á este génerode fiestas.

Pero, al menos, procuran despojar á lascorridas ele toros de esa marca de salvajismoque ofrece en otras localidades. Alcalá cele-bra la fiesta nacional en una plaza de bastan-te capacidad, y la lidia se verifica por gentesdel arte. Ese espectáculo de la multitud arro-jándose en la plaza pública á capear las re-res, sin tener nociones de las reglas del to-reo; esos circos improvisados, que no reúnencondiciones de ningún género , y donde conharta frecuencia pagan con la vida su ciegaaficiónmuchos infelices ,eso no se veen Alcalá.

En resumen; como espectáculos públicos,el Salón de Cervantes, que así se llama elúnico teatro de la población, y la Plaza deToros, no llenan, nipueden llenar, las nece-sidades de una ciudad tan culta como Al-calá, ni dan la más remota idea de esta cul-tura. Afortunadamente ,no es preciso ahon-dar mucho para comprender que fuera, apar-te de estas manifestaciones externas, existenotras muchas que son testimonios elocuentesde civilización y progreso.

Page 38: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

Este concepto de población culta que se

tiene de la patria de Cervantes , está muchomás extendido de lo que podría esperarse.

Cuantos viajeros ilustres la han visitado, loatestiguan sin ninguna clase de reservas: y

si bien no es fácil vuelvan los tiempos aque-

llos en que su famosa Universidad enviaba á

los ámbitos del mundo sabio los destellos de

su grandeza y de su gloria científica, es po-

sible que, modificándose la situación que hoyaflige á España, llegue Alcalá á desarrollar

sus gérmenes de ilustración y de cultura,

elevándose á la altura de sus antecedentes y

de su historia.A esta noble tarea deben consagrar todos

sus esfuerzos el vecindario y las autori-dacles*

La inercia , esa cualidad característicadel pueblo español, que, dejándose arrastrar

por un fatalismo absurdo y perjudicial, todo

lo deja á la casualidad, ó lo fía á los cuida-

dos del Gobierno, providencia de este paíssin ventura, que ya ha debido desengañarse

de la ineficacia y de los inconvenientes de la

acción gubernamental; esa inercia, repeti-

mos, debe ser vencida por los hijos ele Al-

cala.Con un poco de buena voluntad y un

mucho de esfuerzo y de patriotismo, se ven-

cen las mayores dificultades, sobre todo si

se saben aprovechar las circunstancias. La

debilidad ante los obstáculos no es propia de

ios" pueblos viriles, y denota siempre pocjí

Page 39: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

confianza en sí mismos. Alcalá, que tanto ytan bueno ha sabido hacer; que en más deuna ocasión ha demostrado en cuánto apre-cio tiene su reputación y el bienestar de sushijos, no puede ser débil.

Si el Ayuntamiento actual, como los quele sucedan, acierta á desarrollar los interesesmateriales de Alcalá; si logra encaminar susdisposiciones al engrandecimiento moral ymaterial de la hermosa ciudad que baña elHenares, elevando su cultura y extendiendolos beneficios del trabajo y de la educacióntodo lo más posible, tengan por seguro quesus nombres serán bendecidos ,y llegarán áocupar un lugar distinguido en el corazóndel pueblo alcalaíno, que no es, ni ha sidojamás, ingrato con los que han defendido susintereses.

No les ha de faltar, seguramente, el auxi-lio del vecindario, ni puede ser obstáculo ásu actividad, inteligencia y energía lo difícilde los tiempos: cuanto más haya que luchar,mayor mérito, tendrá el triunfo : que las em-presas difíciles son las que dan nombre yfama.

Por nuestra parte , sólo podemos desdeestas páginas estimular las cualidades de lasAutoridades, para que no desmayen ni unsolo momento; y hacer fervientes votos porque ese porvenir de bienestar yde progresoque todos deseamos para la patria de Cervan-tes, se realice cuanto antes, enforma de quelos que vayan á Alcalá á admirar los restos

Page 40: cesante civilización hombre historia · El interior del templo se halla formado por una espaciosa nave, en la que campea el estilo plateresco, con hermosos arcos de esti-lo gótico,

i

de su pasado esplendor, puedan también

apreciar sus grandezas y dichas presentes,

debidas á la inteligencia, á la actividad y al

trabajo de sus hijos, que de este modo seríandignos continuadores de la obra gloriosa de

sus antepasados.

i

I