cervantes, vida y obra. don quijote y el criptojudaísmo manchego

28
CERVANTES, VIDA Y OBRA. DON QUIJOTE Y EL CRIPTOJUDAÍSMO MANCHEGO DE SU TIEMPO Y ENTORNO: UNAS POSIBLES LECCIONES DE INTERPRETACIÓN A TRAVÉS DE LA DOCUMENTACIÓN INQUISITORIAL Kenneth Brown The Utliversity of Calgary 1. INTRODUCCIÓN El propósito del presente estudio es postular, sugerir, una conexión vital entre ciertos detalles de la vida y obra cervantina, partiendo de documentación inquisitorial coetánea con y algo posterior a la bio- grafía de don Miguel. La razón de ser de mi trabajo radica en dos actividades paralelas llevadas a cabo: por una parte, en mi dedicación a completar un libro sobre la figura de don Lope de Vera y Alarcón en la historiografía li- teraria de la edad áurea, De la cárcel Íflquisitoríal a la sinagoga de Áms- terdam: y, por otra, en la recensión que había preparado sobre el pro- vocador ensayo de María Rosa Menocal, The Omament of Ihe VVórld: How Aluslíms,jews, and Chrístians Created a Culture c:fTólerallce in Afedíe- val Spain l . I Menocal, 2002.

Upload: phamtram

Post on 11-Feb-2017

239 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

CERVANTES, VIDA Y OBRA. DON QUIJOTE Y EL CRIPTOJUDAÍSMO MANCHEGO DE SU TIEMPO

Y ENTORNO: UNAS POSIBLES LECCIONES DE INTERPRETACIÓN A TRAVÉS DE LA

DOCUMENTACIÓN INQUISITORIAL

Kenneth Brown The Utliversity of Calgary

1. INTRODUCCIÓN

El propósito del presente estudio es postular, sugerir, una conexión vital entre ciertos detalles de la vida y obra cervantina, partiendo de documentación inquisitorial coetánea con y algo posterior a la bio­grafía de don Miguel.

La razón de ser de mi trabajo radica en dos actividades paralelas llevadas a cabo: por una parte, en mi dedicación a completar un libro sobre la figura de don Lope de Vera y Alarcón en la historiografía li­teraria de la edad áurea, De la cárcel Íflquisitoríal a la sinagoga de Áms­terdam: y, por otra, en la recensión que había preparado sobre el pro­vocador ensayo de María Rosa Menocal, The Omament of Ihe VVórld: How Aluslíms,jews, and Chrístians Created a Culture c:fTólerallce in Afedíe­val Spain l .

I Menocal, 2002.

Page 2: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

408 DON QUIJOTE Y EL CRIPTOJUDAíSMO MANCHEGO

En su penúltimo apartado, «Somewhere in La Mancha (1605)>> (<<En un lugar de La Mancha»), Menocal, medievalista en Hispánicas de la Vale University, escribe:

La novela moderna de Don Quijote de la Mancha se había forjado de las mismas hogueras de la Inquisición, como resultado de una calamidad his­tórica a la que se puede aludir sólo de forma críptica, y que por ello se nos obliga a contemplar los modos en que la ficción puede servir de re­fugio, no tanto como un escape de la realidad, sino como un lugar de es­condite. Desde luego, como lectores hemos de confrontar tal opción: ¿leer la novela para olvidarnos de la historia angustiosa o, en cambio, recor­darla?2

Esta investigadora propone algo fascinante, que es una interpreta­

ción encubierta del Quijote, basada ésa en la realidad apremiante de

las hogueras de la Inquisición. No sería la primera en sugerir una pa­recida opción hermenéutica -Américo Castro y sus discípulos, corno Stephen Gilman y Ángel Alcalá3, nos vienen a mientes-, pero desa­fortunadamente Menocal no dispone de ningún documento, ni un

fragmento de uno, ni de un hecho fehaciente, ni un comprobante de valor científico, para respaldar dicha hipótesis. Corno contrabalance, Kamen, en su magistral The Spanish Inquisition, ya había escrito que (en relación a Juan Luis Vives) «corroborar que el pensamiento con­verso hubiera creado una corriente de disidencia por vías subterráne­as a la vez que una confrontación entre el Santo Oficio, por una par­te, y la creatividad literaria, por otra, es dificil de constatan)4.

«Cervantes y la Inquisición» ha sido ya el título y/o temática de varios estudios de máxima importancias. En estos trabajos se estudia

el pasaje cercenado de la Segunda Parte del Quijote, cap. 36 (<<las obras de caridad que se hazen tibia y f}oxamente, no tienen mérito ni va­len nada»)6; se observa y comenta detenidamente los pasajes del Quijote

2 Menocal, 2002, p. 265. 3 Castro, 1984, [1948]; 1970; 1966; Cilman, 1972; Alcalá, 1992. 4 Kamen, 1997, p. 130, la traducción es mía. S Rodríguez Marín (1928,1949), Castro (1930), López Navío (1961-1962), Osterc

(1963 y 1972), Olmos Carcía (1970), RamÍrez-Araujo (1972), y, hasta cierto punto, MárquezVillanueva (2005, reimpr. como 2005b).

6 Son los casos de Rodríguez Marín, Castro y López Navío.

Page 3: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

K.BROWN 409

mandados suprimir por el obispo Mascarenhas, «Inquisidor General de Portugal, impreso en Lisboa» en 16247; se capta con certeza «el es­pectáculo caricaturesco del Tribunal del Santo Oficio» en el capítulo 69 de la Segunda ParteS; se explica el caso del soborno que habría provocado la suspensión de los autos de fe en la época de 1604-16089;

se analizan «los riesgos de caer bajo de jurisdicción de la Inquisición»IO; se comenta «la parodia de un acto de pureza de la fe»11 por el hom­bre de progreso que era Cervantes. Cervantes critica con dureza las prácticas persecutorias del Santo Oficio. Y, en último lugar, Márquez Villanueva traza la poco documentada historia azarosa y desafortuna­da de muchos de los familiares conversos/cristianos nuevos pertene­cientes al árbol genealógico de don Miguel, árbol ése de 'la mancha' étnica de no se sabe cuántas generaciones, y que no se limpiaba fá­cilmente, y especula sobre la pobre fortuna del que nunca se vio ca­pacitado para presentar un «verdadero expediente de limpieza»12. Asimismo, Márquez Villanueva nos enseña que no entendemos partes del Quijote, efectivamente, porque «no poseemos la capacidad de en­tender los textos [ cervantinos] en su plena significación para un lec­tor inteligente de la época»13.

Pienso seguir otra senda, una que nos lleva hacia la contextualiza­ción de la gran novela cervantina a base de cierta documentación in­quisitorial: relaciones de autos de fe, registros de deposiciones contra los reos, expedientes incoados contra los así dichos herejes, coleccio­nes de papeles relacionados con actos inquisitoriales, e incluso una car­ta dirigida al tribunal rabínico de Venecia. Son cuatro los tramos de nuestra gira: 1. La ruta de Don Quijote; 2. «Duelos y quebrantos los

7 Ranúrez-Araujo, 1959, p. 23. 8 Osterc, 1963, p. 196; ver asimismo 1972. 9 Olmos GarcÍa, 1970, pp. 81, 86-91. 10 Olmos García, 1970, p. 84. 11 Olmos GarcÍa, 1970, p. 92. 12 Márquez Villanueva, 2005a, p. 156. También Kamen, 1997, pp. 234-235 Y 247,

escribe lo siguiente: «For one member of a family ro be refused a post because of alleged impurity, meant a stigma on the rest of the family. The practice of limpieza threatened to expose the entire nobilíty to infamy».

13 Márquez Villanueva, 2005a, p. 168. Incluso Julio Cara Baraja cuenta que en 1654 y en las cárceles secretas de la Inquisición toledana, los reos solían «contar qüen­tos de Don Quixote, novellas y cosas semejantes para pasar tiempo» (1979, pp. 379-380).

Page 4: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

410 DON QUIJOTE Y EL CRIPTOJUDAÍSMO MANCHEGO

sábados»; 3. «En un lugar de La Mancha»; 4. «Relación del auto de la fe celebrado en un lugar de Aragón en verano de 1615».

II. POSIBLES INTERPRETACIONES DE CUATRO ASPECTOS DEL QUIJOTE

1. La ruta de Don Quijote

Empezamos la lección con la reproducción de una carta/pregun­ta, de autoría de don Pedro de Vera y Alarcón, al Bet Din de Venecia, es decir el tribunal rabínico de aquella ciudad italiana, con su corres­pondiente respuesta, llamada tesuvá / ;-¡:mim en hebreo, a cargo del rabi nato veneciano, fechada el doce del mes de Nisan (marzo-abril), del ailo 5432 según el calendario judío (1672, según el calendario cris­tiano). Dicha carta no lleva fecha ni lugar de expedición, pero se ima­gina que debía datarse del mismísimo año de 1672 y provenir de al­guno de los principados del norte de Italia, donde los judíos podían practicar su religión más o menos abiertamente. Pedro era el herma­no mayor de Lope de Vera y Alarcón. Ambos eran oriundos de la vi­lla de San Clemente, en la provincia de Cuenca y, cabe especificarlo, «en un lugar de La Mancha». Lope sería relajado por apóstata y ju­daizante pertinaz el veinticinco de julio de 1644 en un auto de fe va­llisoletano. Se decía y se repetía por escrito en la época de su encar­celamiento y en los días inmediatamente posteriores a su ejecución, que él provenía de una familia de cristianos viejos, lo cual dificultaba aún más el proceso llevado a cabo por los ministros del Santo Oficio, porque aquí había un noble católico apostólico romano que, por su propia voluntad, había abrazado la fe mosaica. Tanto Lope como Pedro habían cursado derecho canónico en la Universidad de Salamanca du­rante los años 1634-1635 y 1635-1636. Lope había nacido en mil seis­cientos diecinueve, y su hermano mayor un año o dos antes. Se pre­senta a continuación la dicha carta, copiada y transmitida en un español contaminado de bastantes lusismos, ciertamente erro res de copista:

Copia de la Carta que escrivió Don Pedro de Vera a los Señores

Académicos de los Guetos venecianos. Señores míos. A mi noticia ha llegado, como en los congresos dessa

docta Academia se han remontado en sus buelos algunos prespicazes in­genios a luminosas espheras, sin temor a Hícaros precipicios. Pero corno

Page 5: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

K. I3ROWN 411

yo tenga heredado, no sólo el apellido sino también el zelo de mi hermano Don Lope de Vera (cujo tránsito glorioso fue del holocausto a la bien aventuran~a por sustentar la Ley de la Verdad) me corre obligación advertirles a vuestras mercedes cómo han so­ñado algunas alegaciones de que se valieron en las orejas de los más ze­losas desta virtud; a mentirosas, heréticas y blasfemas: perdonen vuestras

mercedes el modo de hablar, que e! ze!o de la honra de! Señor que a ello me mueve, no puede ofender a nadie que le conosca por Dios ze!oso. [48v] En lo [tocando] a las mentirosas (a mi flaco entender) no puede haver ninguno que lo sea más, que apuntarse en una de las academias la de Biret, que jurando dos años se difinió en ella ser más levantar un con­cepto que toda la observancia de la Divina Ley.

Quisiera yo saber de los Señores que siguen esta opinión, [¿]dónde sa­can mandarnos Dios levantar conceptos, para ser más que la observancia de la Ley, que tantas vezes que nos encomienda por boca de Mossé?

«Quando oyeres en boz de Adonay tu Dios, para guardar sus encomen­danps.» Y sus fueros los escritos en libro de la Ley está, &a, antes pare­ce nos prohíbe las especulaciones que no fueren muy ajustadas a lo es­crito en ella diziendo y membraredes a todas encomendanlí=as de Adonay y haredes a ellas y no esquelquedes em pues vuestro Coralí=ón Y em pos vuestros ojos, que vos enantes em pos ellos. Que como nuestro juizio es tan limitado, quanto más nos remontar mas caeiemos en mayores errores: no es pequenho e! que deste ha nacido pues conforme esta errada do­trina, la materia al segundo punto herético.

[¿]Qué mayor heregía que quitar a Dios e! poder diziendo, ser tan po­derosa la unión entre los malos, que no es poderoso e! todo poderoso a destruirlos, alegando para prueva al texto de la confuzión de las lenguas? Semejantes exageraciones devieran ser con la salva, de a nuestro modo de hablar: ya un [?] esto, los doctos a solas, que sin ella de que sirven estes [s i el encarecimientos, quando a la vista está otro texto de! castigo de Sedo m, y nos consta de su unión, y conformidad de la con que fueron pedir [sic] a Lot los huéspedes, y el para qué. Bien se echa de ver en la repuesta de Lot ofreciéndoles sus hijas.

También nos sirven estos dos textos para que conoscamos da [sic] Dios el castigo a cada uno, conforme su pecado; fue e! de los Babilónicos ha­ziendo concilio cómo podrían vivir guntos [sic], y su poder unido: salió dél, que fabricando una alta y poderosa torre, seguiavan [sic] sus personas de inimigos, y de otro diluvio: Castigólos el Señor con la confuzión de las lenguas tanto por que se dividan, como para que no continúen la obra; con que se vieron baldados sus pensamientos, en la unión y fábrica, cas­tigo adequado a sus intentos. Pecan los de Sedom, castígalos el mismo Señor con diluvios, de fuego, por que su pecado hera del su ... [No se ve

Page 6: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

412 DON QUIJOTE Y EL CRIPTOJUDAÍSMO MANCHEGO

ni se lee el resto de esta línea en la fotocopia] nefanda como consta del literal de la escri[Ura Divina.

El tercero y último punto es el de las blasfemias, pero tras la heregía, ¿qué puede seguirse, sino blasfemia? ¿Y quál mayor que dezir haver Dios mentido? ¿Qué dirán de nosotros todas las religiones del mur¡do si hal­haren esto escrito, y recebido por aquellos que nos intitulamos professo­res de la Ley de verdad dada que el verdadero Días, en el monte de Sinay con tan milagrosos protentos [sic] escrita [sic] por su dedo en aquellas sa­gradas tablas que entregó a su fiel siervo Mosséh y los más preceptos que le manda escrivir en aquellos sinco verdaderos libros, por tales veneradas en todo el mundo, sino que somos falsarios y blasfemos? Los que difinen la verdad, y mentiras, con breve y verdaderas razones, dizen es la verdad hija de Dios, y la mentira hija del Demonio: y siendo los Autores, y atri­butos tan contrarios, bien claro sé cómo, sé quán herética blasfemia es la apuntada. Veamos aora las palavras donde la sacan, para más claridad: que es la promessa hecha a Abraham y Sara del hijo: Y ríase Sara entre sí por dezir «Después de mi vejés será a mi deleite y mi Señor viego.,). Y dixo Adonay a Abraham, «¿Por qué está se rihio Sara?", por dezír si también «De cierto pariré Y yo me envegessí &a.» ¿En qué se halha aquí la men­tira? ¿No dixo Sara si «Después de mi vegés será a mi deleite'), dudando de poder concebir? ¿No es ella de quíen habla Dios, por que se rihio Sara? ¿De qué sierve [sic] pues trocar el sentido verdadero a las palavras de Dios, y acumularle la mentira, no lo siendo el calhar, mi señor viejo, de sí proprio dudava Sara, y no de su Señor, pues sabía era muy mucho para engendrar, y para esso le havía entregado a su esclava Agar, y aun después de su muerte de Sara lo mostró en los hijos que [Uva casando con quetura siendo ya de 137 años muriendo 175.

Si traen esta alegación para prueva de que el Señor quiere la unión de los casados, no faltan exemplos que apuntan sin escándalo, y suplican para todos los encarecimientos, haver el proprio sido el Autor del matrimo­nio, echando las bendiciones a nuestros primeros padres, con tantas pre­heminencias, como se ve del principio del Génesis. Y si es para prueva de superar la [49r] [¿avanzada?] edad; también es justo, pues no parece lí­cito mesclar [lo] divino con lo profano. Las qüestiones políticas, y profa­nas se deven ... con la historia política, y harta havria que escrívír en ella, pues si bien la verdad siempre supera la mentira, tiene ésta ay tamos va­lidos, que pretende ocupar el reino de aquélla. Sobre esto pueden discu­rir [sic] los políticos seglares en actos públicos, o secretos, y dexar las qües­tíones de la sagrada historia, para las escuelas adonde es lícito argüir[.] Con mentiras heréticas contra la pura verdad, no para creerlas, o seguir­las, sino para real¡;:ar más la verdadera

Page 7: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

K.BROWN 413

Concluziones Si estos tres puntos, y otros semejantes, son los concep­tos que dizen vale más levantar uno que toda la observancia de la ley bendita yo no me acomodo a ello; por seren estas las armas con que mu­chos inimigos nos hieren, que como son tan agudos, y estudiosos con es­tos y semejantes puntos, porfían que no observamos la Ley verdadera dada por el verdadero Dios, sino ficciones contrarias a ella, levantadas por hom­bres indoctos. Yo confiesso de mí, lo soy más que todos, y que no me ha passado por la imaginación escrivir este papel por documento sino por advertencia de que no demos armas a nuestros adversarios, pues venero a nuestros sabios, y a vuestras mercedes en cujos raros sujetos mal puedo presumir falte el claro explendor de los preceptos de Adonay que alum­bran ojos; ágalo él por sus piedades a los de rodo su pueblo Y lo junte en nuestros días en su Ciudad y Casa, para que todos lo sirvamos con Corayón pertero, y a vuestra merced goarde [sic]

até aquí papel de Don Pedro de Vera (1672)14.

Aparte de la cuestión teológica abordada en ambas cartas (i.c. la pregunta con su respuesta), aprendemos de la lectura de la primera

que aparentemente ya en 1672 Pedro de Vera, natural de San Clemente, en La Mancha, se consideraba judío profeso.

Yendo en marcha atrás cronológicamente, volvamos a la época poco posterior a la ejecución por holocausto de don Lope (el hijo), en el expediente incoado contra el padre del nuevo judío «martirizado». El padre se llamaba asimismo don Lope de Vera. Existen dos denuncias obligatoriamente presentadas por el público, conforme la prerrogativa inquisitorial o mera falta de armonía sociaps, registradas a nombre de Juan de Carbonel y Cristóbal de Caballón, entre un total de dieciséis anotadas, en las que se cuenta que la criada de la familia Vera y Alarcón, Catalina de Alcázar, de edad de setenta años, en un momento dado de excitación rabiosa, hacía poco había amenazado a los miembros de la familia con denunciarles al Santo Oficio su adherencia a guardar el día de sábado, que es el de sabat. La expresión en las relaciones de di­chas testificaciones reza así:

14 La carta con respuesta está incluida entre los papeles del rabino y profesor de retórica de la yesivá judeoportuguesa de Ámsterdam, Mosséh Rafael de Aguilar, signo Ms. EH 48Al1, fols. 48r-49r (Carta) y 49r-52r (Respuesta), de la Biblioteca del Seminario Ets Haim, Ámsterdam. El énfasis es mío.

15 Kamen, 1997, pp. 176-177.

Page 8: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

414 DON QUIJOTE Y EL CRIPTOJUDAíSMO MANCHEGO

l1.Juan de Carbone/, Testigo nO 9 En 12 de Agosto de 1644 en la Villa de san cleme/lte en c;:inco días de! mes de agosto de mill y seis c;:ientos y quarenta y quatro por la tarde ante e! señor lic;:enfiado Juan de villa nue­ba merchante Comissario de! santo offi(io parec;:ió sin ser llamado y juró a dios puniendo la mano sobre una cruz dirá berdad Juan de carbone! vezino y c;:iudadano d'esta dicha Villa y dixo ser de edad de sesenta años poco más o menos y que denurn]c;:ia que abía quinc;:e días poco más o menos que a las ocho de la maílana estando este denunc;:iante enfermo en la cama entró a bisitarle doíla ysabe! de Roxas Vezina d'esta dicha vi­lla viuda de don francisco serrano y suegra de don pedro de bera hijo de don lope de bera Regidor perpetuo y depossitario Jeneral d' esta dicha vi­lla y preguntándole este dicho denu[n]c;:iante qué disgusto y pendenc;:ia abía tenido Dicho su yerno con una criada de dicho don lope su co[n]sue­gro le dixo dicha doíla ysabe! de Roxas que abía sido con catalina de al­cázar criada de dicho don lope y que ésta abía dicho a dicho su ierno am.enazándole abía de descubrir aquello de los sábados y que qui­riéndose [sic] enterar este denu[n]c;:iante más enteramente de dicha doña ysabe! d'este caso porque le parec;:ió mal fue ay a las seis o siete de la ma­ílana a casa de dicha doíla ysabe! de Rojas y se asentó en una piedra que ay en e! penal [~] de dicha su casa y dicha doña isabe! se asentó allí c;:er­ca en el suelo limpiando unas lantexas y en la conbersac;:ión que tubie­ron le dixo este denu[n]<;iante a dicha doüa isabe! tan público [sic] fue aquella am.enaza de los sábados que lo atrás oído por ay lo qual no abía tras oído si sólo lo dixo para obligarle a dicha doíla ysabel se lo bol­biesse a dec;:ir más en forma i saber quiénes se abían hallado presentes y dicha doíla isabel le Respondió que en la riíla referida no lo abía dicho dicha catalina de alcázar sí qu'ésta después se lo enbió a dec;:ir a dicho don pedro de bera su yema con cristóbal de caballón Vezino d' esta dicha Villa y no le dixo dicha doíla ysabe! a este denu[n]c;:iante quándo después de dicha riña ni en qué sitio y lugar se dio dicho mensaxe ni si ubo alguna o algunas personas presentes quando se dio y que la primera y segunda bes que dicha doíla ysabe! habló con este denu[n]<;iante fue a solas y sin que ubiesse o no presente más que los dos y que quando le habló en ello estando en la cama fue en boz tan vaxa que no la entendió y le Replircó] que qué le abía dicho y ella se alargó y 11.1bló al oído y le dixo lo que tiene dicho y denu[nlc;:iado y qu'ésta es la berdad so cargo de su Juramento[.] leyósele su dicho y dixo estaba bien escrito y que no lo dic;:e por odio ni mala bol untad si por descargo de su conc;:ienc;:ia y c;:e!a de la honra de dios[.] encargóse!e e! secreto con c;:ensuras y ofrec;:ió guardarlo y que no puede firmar por tener la mano derecha muy hinchada de gota[.] firmó dicho se'-¡or Comissario

Page 9: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

y

K.BROWN

Lir;:en¡iado Juan de Villan//eha merchante ante mí Alfonso sánchez de la orden notario

415

12. Cristóbal de Caballón, Tcstigo nO lOen la villa de san cleme/lte en seis días de! mes de agosto de mili seis r;:ientos y quarenta y quatro años por la mañana parer;:ió siendo llamado ante e! Lir;:en(iado Juan de billa nueba merchante comissario de! santo offi¡io Cristóval de caballón Vezino d'esta dicha villa y r;:iudad[an]o en ella de! qual Recibió Juramento en forma de derecho y ofrer;:ió de<;:ir berdad en lo q//e fuere preguntado y dixo ser de edad de treynta y siete años poco más o menos[.] preguntado si save o pressume la causa porqu'es llamado por parte del santo offi(io dixo no lo sabe ni presume[.] preguntado si save o a oído der;:ir que alguna persona aya dicho o hecho alguna cosa que sea o parezca ser contra nuestra san­ta fe católica ley evanjélica que predica y enseña la santa madre yglessia católica Romana o contra el Recto y libre exerr;:ir;:io de! santo offi(io = dixo que no lo sabe ni a oído der;:ir nada de la pregunta[.] preguntado si save que alguna persona aya llebado algún mandado o Recaudo difien­do a otra y alllenazándola no se llletiese con ella que descu­briese aquello de los sábados = dixo que abía quinze días poco más o menos que abiendo tenido palabras de pesadunbre catalina de alcázar* mujer de Alfo/Iso de almodóbar que sirbe a don lope de bera y alarcón Regidor perpetuo d'esta dicha villa y depossitario Jeneral en ella con don pedro de bera hijo de dicho don lope de bcra y por oprobios que le dixo dicha catalina de alcázar a doña ysabe! de Roxas y a dicho don pedro de bera der;:ía [«]éste no le abía de desear estar en el mundo[»] y biniendo ay dir;:ía de dicha catalina de alcázar, le dixo a este testigo le dixera a di -cho don pedro de bera se sosegase y la dexara que descubriría aquello de aquella mujer y lo del sábado y este testigo fue dichos quinze días a poco más o menos a casa de dicha doña ysabel de Roxas viuda de don francisco serrano y suegra de dicho don pedro de bera y en la puerta de dicha casa dixo a dicho don pedro en presenr;:ia de dicha doña ysabel lo que dicha catalina de alcázar le abía dicho qu'es lo que supra a referido y dicho don pedro Respondió era una bellaca y que no abía d'estar en e! mundo. preguntado a qué ora y en qué lugar y a qué propóssito le dixo dicha catalina de alcázar lo que tiene declarado y si ubo alguna otra per­sona o personas de!ante a él der;:irle dichas palabras y si lo llamó la suso­dicha para der;:írlelas [sic] = dixo que abiendo este testigo tenido notir;:ia de que dicha catalina de alcázar abía tenido con dicha doña ysabe! de Roxas y don pedro de bera su yerno entró como vezino en casa de don lope de bera a beintidós de Julio de próximo pass ado poco más o me-

Page 10: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

416 DON QUIJOTE Y EL CRII'TOjUDAÍSMO MANCHEGO

nos a ora de las nuebe de la mañana a Reprehender a dicha catalina de alcázar y la halló al pie de la escalera qu'está en cabo del azaguán y este dicho testigo se sentó en el primer escalón y afeándole las palabras que dicha catalina de alcázar abía dicho a los Referidos estando solos los dos le dixo dicha catalina de alcázar lo que dicho tiene y declarado!.] pre­guntado si entendió con claridad o por conjeturas de dicha catalina de alcázar qué quiso de<;:ir en que descubriría lo del sábado y mujer o si save quién lo pueda saber qué quiso de<;:ir en ellas = dixo que no en­tendió más de lo que llanamente suenan dichas palabras ni le preguntó qué quería de<;:ir en ellas ni sabe quién lo pueda saber si dicha catalina de alcázar que las dixo[.] preguntado qué colixió este testigo quería de<;:ir en dichas palabras y qué pressume agora quiso de<;:ir dicha catalina de alcá­zar en ellas = dixo qu'eston<;:es no hi<;:o Reparo y así no jusgó mal ni bien y aora le pare<;:en palabras indiferentes que se pueden acomodar a dibersas cosas y que lo que a dicho es la berdad so cargo de su jura­

mento[.lleyósele su dicho y dixo estaba bien escrito y que lo que a di­cho no a sido por odio que tenga ni a encubierto cosa alguna por amor ni otro Respeto[.] encargósele el secreto con excomunión laus sententiem

trma [?] carlOrlica moriO/le premissa. Y ofre<;:ió guardarlo y lo firmó [ ... ] Cristóbal de cavallón

Li<;:enfiado Juan de Villanueva merchante ante mí Alfonso sánches de la orden notario

* [ésta] no está examinada / es difunta

attención es difunta Véase infra di<;:ese que don Lope de bera y Alarcón regidor perpetuo d'esta villa de

san clemellte y depositario general en ella tiene susodicha en su casa a catalilla de Alcázar testificada en la depossi<;:ión de Cristóbal de caballón y es <;:ierto que la justi<;:ia real la a llamado por pregones y edictos por de­licto que hi<;:o con palabras feas que dixo a doña isabel de Roxas vezina d'esta dicha villa y es común boz que dicho don lope está amigado con ella y ansí no la e examinado

6 de agosto de 1644 Li<;:en~iado Juan de Villanueva merchante (1644) ló.

«[A]quello de los sábados» y «la amenaza de los sábados» aluden

sin lugar a dudas a alguna que otra práctica criptojudaica que se guar­

daba aún en el hogar de la familia. Del historial de los Vera y Alarcón

que los ministros del Santo Oficio lograron reconstruir tras la ejecu-

ló Testificaciones pertenecientes al expediente incoado contra Don Lope de Vera (el padre), Archivo Diocesano de Cuenca, Legajo Inq. 458/6317. El énfasis es mío.

Page 11: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

K.BROWN 417

clOn del hijo, se colige -aunque ellos obviamente no llegaron a po­

der culpar al padre de practicar el judaísmo clandestinamente- que

efectivamente el padre don Lope aparentaba seguir ciertos ritos y/o

ceremonias aún caras al judaísmo sefardita -como ahora festejar el

día de sábado al mediodía con una comida grande, y allí obligar a sus

hijos a besarle la mano por debajo de una mesa17 . Guardar el sabat en

la época de la diáspora judía era y aún es el 'vehículo de identifica­

ción mayor de la comunidad del convenio con Dios'18. Para concluir

este sub-apartado, se ve que la «historia oficial» sobre Lope de Vera y

Alarcón -según la que él provenía de una familia de cristianos vie­

jos- era un mito, una falsedad.

Otros sanclementinos procesados por judaizantes, esta vez en el auto de fe conquense de 1654, eran don Gaspar de Villegas y su es­

posa doña Leonor de Villegas Blandoal9 . Se lee lo siguiente en el acta

registrada contra el marido:

Don Gaspar de Villegas, teniente de tesare ro de Millones de Sant Clemente, y Vezino dél, natural de Madrid,judayr;:ante, y como tal obser­vaya los ritos y ceremonias de la ley de Moisés, y que haviéndose cassa­do con una sobrina suya, por cumplir con el precepto de la dicha ley, que ordena que los de tribu se puedan casar con los del otro, sin más dis­pensar;:ión que la bendición de sus padres, con la qual se havÍan juntado a cohabitar, hasta que de allí a quinr;:e días havÍan traído dispensazión, y sacado recados y desposadóse por cumplimiento, fufatie ecclesie, por que no fuera notado, = que deseava mucho pasarse a Francia, donde no ha­vía Inquisición, para poder más a su salvo exercer las dichas ceremonias y ritos, y que en orden a esto repetía muchas ver;:es entre sus conjuntas, «Dios nos lleve dónde deseamos», entendiéndolo por Francia, y que en teniendo 300 ducados, havÍa de executar el viage, que ya poco faltava, que escribía a Madrid a otros sus conjuntos, avisándoles de los días en que havÍan de ayunar, y previniéndoles que lo hiyiesen, y para no ser

17 Brown, 2006, p. 1. Ver Moshé Lazar, (1991, pp. 176-206). Entre las pp. 182-183, Lazar alista diecisiete ritos y costumbres que los criptojudíos solían seguir prac­ticando.

1R S. v. Sabbath/hebreo n::l1V en The Encyc/opaedia Judaica (1971, 14, pp. 557-574, esp. pp. 562 Y 566).

19 El expediente incoado contra su esposa se lee así: «Doña Leonor de Villegas Blandoa, 111uger de D. Gaspar de Villegas, el de el número 8. por ]udayc;ante, fue con­demnada en San Benito y cárcel perpetua» (fol. 381 r).

Page 12: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

418 DON QUIJOTE Y EL CRIPTOJUDAÍSMO MANCHEC;O

descubiertos, por si acasso se perdiese, o, abriesen alguna carta, usava de palabras equívocas, diciendo que tal día llegaría el Arriero, que estubiesen advertidos dello, y les regalasen mucho, entendiendo por estas palabras los tales días de ayuno, no creya que nuestro señor Jesucristo fuese el verdadero Mesías, ni que su cuerpo estuviese en el Santísimo Sacramento del Altar, que confesava y comulgava por cumplimiento, que no oya Missa, que comía carne los viernes sin licencia ni necesidad alguna, que quando se juntava con sus conjuntos a celebrar la Pasqua del Cordero, se bestía una alva, y en un caliz consagrado les dava de beber, y se lavava las manos, en las Audiencias que con él se tuvieron confesó haver Judayr;:ado, observando la ley de Moisés desde el ailo de 1649. fue condemnado en San Benito y cárcel perpetua en la conformidad que se dir;:e en el número 1 (J, (1654)20.

Además de ubicar a este matrimonio de judaizantes en la misma

villa de San Clemente, colegimos del texto que don Gaspar solía co­municarse con otros judaizantes en una especie de código léxico, un tipo de discurso críptico, aquello para despistar a los gavilanes de la Inquisición, y cuyo propósito era informar a sus correligionarios de las fechas para los ayunos del calendario judío a la vez que les comu­nicaba su propia increencia en el mesiazgo de Jesús.

Por fin, he de añadir el que aún quedaba un resguardo del cripto­judaísmo en San Clemente en el pasado no muy lejano de nuestra ac­tualidad. Tras presentar el autor de este estudio una conferencia en el Centro Cultural de la Villa de San Clemente en septiembre de 2004, su historiadora local, la Sra. Rus Catalán, me confesó que la noche de viernes, víspera de silbat, su madre encendía dos velas Inientras se ta­paba la cabeza, así siguiendo ella la tradición de su madre: practica ti­

piquísima de cualquier madre judía observante.

Para completar este apartado del argumento, cabe basarme en el magno estudio de la historiadora Melammed, Heretics or Dallghtcrs oI Israel: The Crypto-jewish ¡"HJ/Ilcn of Castile ('Herejes o hij"ilS de Israel: Las mujeres cripfojlldíilS de Castilla'21) y también en la obra póstuma de

20 Se encuentra en el Ms. 718, miscelánea unitaria, Cédulas reales en favor del Santo

Oficio de Inquisición, y varios Papeles pertenezienrt's a dicho Thbunal, de la Biblioteca Nacio­lul de Madrid. fol. 378r. Se lee en la Re/a(ió" del Auto general de jee, qJle se (elebró en

1,1 (iudad de Cuenca, el día L'llles 29 dejunio de 1654 arIos, fols. 375r-383r. El énfasis es nlÍo.

21 Melanullcd, 1999.

Page 13: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

K.BROWN 419

Révah, Antonio Enríquez Gómez: Un Écritlain Marranc (v. 1600-1663)22. Melammed, en su octavo capítulo, titulado «The Judaizers of Alcázar at the End of the Sixteenth Century" ('Los judaizantes de Alcázar a fines del siglo dieciséis'), todo armada de un caudal documental im­presionante de datos extraídos de legajos inquisitoriales, se concentra en un numeroso grupo de judaizantes, curiosamente ninguno de pro­cedencia portuguesa. Llegaban a sumar un centenar, y la mayoría de ellos eran muj eres2:l; eran residentes de Alcázar de Consuegra (en el distrito judicial de Ciudad Real; topónimo actualmente conocido como Alcázar de San Juan), Quintanar de la Orden24 y Argamasilla de Alba en el período 1588-1600, villas éstas en la parte oriental de La Mancha de Don Quijote, y pertenecientes a la jurisdicción inquisito­rial de Cuenca y Toledo. Melammed incluso propone que acaso esta área 'fuese la última concentración de judaizantes castellanos auténti­cos para todos los tiempos'. He aquí un ejemplo de tales datos extraí­dos de las deposiciones: en la de la cristiana Ana del Campo, de edad de veintiséis años, en contra su propio marido el escribano Francisco de la Vega, judaizante él, ella jura que se le habían dicho que 'muchos individuos de Alcázar y Quintanar judaizaban'25. Y tanto Melammed como Révah se concentran en los miembros de la familia extendida de los Mora a lo largo del siglo XV¡26, todos ellos oriundos de La Mancha oriental, y a la vez todos ellos familiares del ingenio con­quense Antonio Enríquez Gómez (1600-1663), ingenio de origen converso y destacado criptojudaizante célebre durante varios años de su existencia en Burdeos y Ruán de Francia. Révah ya hacía la co­nexión con la gran obra cervantina:

22 Révah, 2003.

23 Kamen, 1997, p. 285, refiriéndose a la preponderancia de mujeres llevadas ante el Tribunal de la Inquisición de Granada en 1591, escribe: «The accused were nati­ves of the region and mostly women. Their Mosaic practices were purely residual,

transmitted stubbornly over two generations by the womel1>'. Todas ellas compare­cieron en los autos de fe de Granada, 27 mayo 1593,25 octubre 1595 y Sevilla 1595.

24 Kamen, 1997, p. 288: «From the 1590s judaizers of Portuguese origin began to make a significant appearance at trials. In 1593 the inquisitors of Cuenca, alerted

no doubt by the recent case of native judaizers in Quintanar, began a far-reaching enquiry into a group of Portugnese families in Alarcón,).

25 Melammed, 1999, p. 160.

26 Melammed, 1999, p. 1A5; Révah, 2003, pp. 97-223.

Page 14: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

420 DON QUIJOTE Y EL CRIPTOJUDAÍSMO MANCHEGO

La famille paternelle d' Antonio Enríquez Gómez vécut principalment dans deux localités de la Mancha, pres des lieux ou Cervantes devait pla­cer certains épisodes du Don Quichotte. Quelques uns des ascendants de l'écrivain habiterent Alcázar de Consuegra (aujourd'hui Alcázar de San Juan); un grand nombre eurent leur domicile a Quintanar de la Orden. Tout a cóté des deux bourgades se trouve le village de Dulcinée, prin­cesse du Toboso. De Quintanar venaient également les ancetres marranes du grand classique espagnole Fr. Luis de León27 .

Una conclusión obvia a que se llega es que la ruta de Don Quijote coincide, en cuatro de sus tramos más importantes -como ahora San Clemente, Alcázar de San Juan, Argamasilla de Alba, y Quintanar de la Orden-, con la ruta del criptojudaísmo manchego durante la épo­ca de por lo menos 1588 hasta 165528 .

2. «Duelos y quebrantos los sábados» (Quijote, l, 1)

De nuevo remito al autor al auto de fe conquense de 1654. A una judaizante condenada, Isabel Núñez, se le achaca haber desayunado o sea «quebrantado» los días de ayuno judaicos comiendo el plato lige­ro de «huebos y pescado»:

Isabel Núñez, muger mayor, vecina de Ciudad Rodrigo, y muger de un médico de la dicha ciudad, fue acusada por el fiscal, de que siendo cristiana bapti<;:ada, y go<;:ando como tal de los previlegios concedidos a los cristianos, en menos pre<;:io de la ley de Nuestro Señor Jesucristo, y del Sancto Ofi<;:io, havía hereticado y apostatado della, pasándose a la ca­duca y muerta ley de Moisés, de que la acusó generalmente, y en espe­cial de que haviendo sido pressa tres be<;:es, una en la Inqquisición de Valladolid, y las otras dos en la de Llerena, por indicios que contra ella havía avido, y jurado de levi de sus herrores, y que havía ayunado mu­chas be.¡:es los ayunos de la dicha ley de Moisés, no comiendo en todo el día, hasta la noche después de salida la estrella, y en­ton.¡:es cenando huebos y pescado, y no cossa de carne, y que guardava los sábados, y que asimismo havía dado dineros a otros

27 Révah, 2003, p. 97. 28 Para la "Ruta de Don Quijote» me he basado en el sito web, <http://www.el­

quijote.com/route.php> .

Page 15: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

K.BROWN 421

observantes de la dicha ley, para que hit;iesen por su intención los dichos ayunos. Y que en una ocasión que havía muerto un deu­do suyo, queriéndole enterrar con ávito de San Francisco, no lo havía con­sentido, diciendo que se havía de enterrar con el alva del Señor, que hera una sávana limpia, en la qual le havía amortajado, haciéndole como una camisa, con sus mangas y pliegues ajustada al pescuezo, y un tocador y capirote a manera de dir;:iplinante en la caveza[.] negó en las Audiencias que con ella se tubieron, y en el tormento que se la dio, fue condemna­da en que saliese al auto, en cuerpo y con una bela de r;:era en las ma­nos, y jurase de levi, y en dos años de destierro, de Cuenca, Madrid, y Ciudad Rodrigo, y 300 -ducados, aplicados para gastos del Sallto Officio (1654)29.

Según el historial reconstruido contra las tres judaizantes Doña Teodora Paula, Doña Isabel de Miranda30 e Isabel Enríquez31 en la misma Relación, se precisa que el pescado comido tras período de ayu­no había de ser abadejo o cecial. Estudiemos la relación correspon­diente a Teodora Paula:

Doña Teodora Paula, muger de Simón Fernández de Miranda, fue acu­sada de que Judayr;:ava, y observava la ley de Moisés, ayunando los

29 He consultado en primer lugar la impresionante bibliografia suministrada en Consuelo Maqueda Abreu, El auto de fe, Madrid, Madrid, Istmo, 1992, pp. 463-515. Texto citado proveniente de! Ms. 718, BNM, fo1. 376r. El énfasis es llÚO.

30 Ms. 718, BNM, füls. 377v-378r, «Doña Isave! de Miranda, viuda de Francisco Méndez Silva, vecina de Madrid, y natural de Osuna. por Judía, observante de la ley de Moysés, y que has;ía los ayunos della, y dava dineros a otros para que los his;iesen, como lo havía hecho en una occassión, que havía muerto un deudo suyo, que havía dado a una conjunta suya 300 Rea¡'~ en Reales de a ocho, y un poco de pescado Abadejo

y (:e,ial, porque aylmapa por su alma el ayuno que llama" .~rande, con que di,en ban las Almas

de sus difuntos derechas al fielo ... " (El énfasis es mío). 31 Ms. 718, BNM, fül. 379r, «Doña Isave! Enrríquez. vecina de Madrid, muger

de! Dotar Andrés de Fonseca, Abogado de los Concejos, natural de San Fe!ices de los Gallegos,junto a Ciudad Rodrigo, reconciliada en e! Auto de fee que allí se celebró, e! año de 1623, Acusóse!e de que después acá havía Judays;ado, y hecho los Ayunos de

la Ley de Moysés, y persuadido a otros para que los ayunasen, y que en Una o[[asión haviendo

acavado de morir un col/jlmto suyo, havía dado un grito, y se havía hido donde estavan otros conjuntos, y se havían abras;ado. y e! día del entierro les havía dado de comer pes­

cado y "" carne, que todos heran Ritos de la dicha Ley Mosaica, que repartía dineros por Illeses, a /"5 que ayunavan /05 ayunos del/a, y que hera casamentera dellos ... " (Én­fasis mío).

Page 16: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

422 DON QUIJOTE Y EL CRIPTOJUDAÍSMO MANCHEGO

ayunos della, corrlO hera el que llarrlan de las cavañuelas, que durava tres días, y el grande que durava nueve, y el de la Reyna Ester, que durava treinta días, no cOrrliendo en todos ellos cos­sa alguna, hasta la noche que hubiese salido la estrella, y que en­ton'Ye cenaba pescado, COrrlO no fuere congrio, anguila, o, larrl­prea, ni otro ninguno que no tubiese escarrla, ni cossa alguna de carne, que guardava los sábados, poniéndose en ellos los rrlejor [sic] vestidos, que tenía, y no trabajando en cossa alguna, va­rriendo la cassa por su rrlisrrla persona, el viernes antecedente, aunque tenía criadas, dejando la cOrrlida hecha para el día si­guiente, por no trabajar en él, que no cOrrlía tocino, liebre, ni conejo, por ser prohibido en su ley; que limpiava los candiles y le~ ponía mechas nuevas, y no los apagava hasta que acababan de arder; que hic;:o el ayuno de las cavañue!as; que hac;:ía ansimismo tortas de pan cen­ceño, sin levadura, y le comía con los demás observantes de la dicha ley; y dava dineros a otros para que hic;:iesen los ayunos de abadejo y pesca­do cecial;Y que en una ocasión estando enfermo un deudo suyo, le hic;:o volver hacia la pared al tiempo de espirar, y le amortajó con el alva que llaman de! Señor, Y que havía comprado una ... (1654).1~.

Curiosamente «abadejo o cecial» es el nlenú tanto «católico» conlO

«ka~en) (lW;¡) del día, ése siendo viernes, en la venta en el capítulo

dos de la primera parte del Quijote: "A dicha, acertó a ser viernes aquel

día, y no había en toda la venta sino unas raciones de un pescado que

en Castilla llaman abadejo, y en Andalucía bacallao, y en otras partes

curandillo, yen otros truchuela.» (1,2,89). ¿«Duelos y quebrantos» se­

rían acaso huevos con abadejo o cecial? En hebreo el plato sería bayt­zim vdagim / ~l'n! t:l'~';;1. Avalle Arce y Rodríguez MarÍn33 proponen

32 Ms. 718, BNM, fok 376v-377r. El énfasis es mío.

33 Cfr. la nota extensa de R.M., ed., Cervantes, Don Quijote de la Mancha (1964), vol. 1 (de dos vols.), Madrid: Espasa-Calpe (Clásicos Castellanos), pp. 49-50: «Empresa

bien ardua ha sido para los anotadores de! Quijote poner en claro a qué manjar se lla­mase d"c1O.' y quebrantos en el tíempo de Cervantes, que todavb d b hord de ahora está la pelota en e! tejado, como dicen, sin que los recientes esfuerzos de D. Clemente

Cortejón hayan logrado echarla en el suelo. Algo tengo yo estudiado en esto, chico y todo; pero como lo que he de decir no cabe en los límites de una nota de esta edición, remito al lector curioso a la puesta en mi edición extensamente comentada

que publiqué en 1916 para celebrar con elb el tercer centenario de la muerte de Cervantes. R.M. lo especifica en m "El yantar de Alonso Quijano el Bueno»,

«Conferencia leída en e! Ateneo de Madrid el día 5 de abril de 1916". contenida en

Page 17: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

K.8ROWN 423

como significado «huevos con torreznos», comida trifá / /7PJp34, pros­crita, y no kaser, como la dieta habitual de Don Quijote el día de sá­bad035, el día sagrado para el judío. Rodríguez Marín lleva a cabo un finísimo estudio filológico del yantar de Don Quijote, partiéndose de sendas traducciones hechas por los primeros traductores de la novela, Oudin (1614) y Franciosini (1622), y pasando luego por Morel Fatio (1891, 1904). Concluye que el lexema debía significar «tortilla de hue­vos y sesos o torreznos», que era una especie de fritura, en italiano «frittate rognosa,' o sea «presciutto fritto con uova» o simplemente «to­cino y huevos»36; se le llamaba «chocolate de la Mancha», por ser man-

su volumen de Estudios cerval1tir/Os, Madrid. Atlas, 1947. pp. 421-439, especialmente las

pp. 430-435. En cuanto a Avalle Arce, ed. Miguel de Cervantes, 0011 Quijote de la JHaru·J¡n. voL r. p.76.

34 Término no desconocido al Manco de Lepanto. Debo a b Profa. Ruth Fine,

de b Universidad Hebrea de Jerusalén, la comprensión de los siguientes ejemplos sa­cados de obras cervantinas, lección dada a conocer en su magistral ponencia, «El en­trecruzamiento de lo hebreo y lo converso en la obra de Cervantes: un encuentro

singulan>, presentada en este mismo congreso. Ver Los baHos de Argel, Jorn. JI, Sacristán lhablando al Judío]: «¿Que hay tan gustoso guisado? / No es carne de landrecillas /

ni de la que a las costillas / se pega el bayo que es trefe" (Miguel de Cervantes Saavedra, Ohms completns (1967), ed. Á. Valbuena Prat, Madrid, Aguilar, p. 292,2" coL). He aquí que Cervantes estaba bien entendido en las normativas rituales de la prepa­ración de comida para el judío, conocido en hebreo como ka~mt ( nn\i'¡;l ). Un car­nicero judío ritual ha de quitar la landre o landrecilla a la pierna de la res para que

sea comestible. según tales normativas. El mismo Sacristán,Jorn. 2, p. 292, 2" col., dice al mencionado judio como broma pesada: «¿Dirás por los Macabeos, / que, por no comer grosura, / se dejaron hacer piezas?". Grosura. según Real Academia Española, Diccúmario de Autoridades (197<)), cd. facsímil, Madrid, Gredos, D-Ñ, S.v. GRO, p. R2, 1" coL, «Se llama también las extremidades e intestinos de los animales: como cabe­

za, pies, manos, y assadura: y porque en Castilla se permite comer los Sábados sólo estas partes de [as reses, se llamó Día de grossura". Y. por fin, en esa misma obra, Jorn.

11, p. 294, 1" col., el Judío explica la importancia máxima del sabat, día de descanso y

auto-reflexión para el judío: "Es Sábado y no puedo / hacer alguna cosa / que sea de tr;lbajo, / no hay pensar que le lleve / aunque me mates".

35 Concluye Márquez Villanueva, (2005, reimpr. corno 2005b), p. 168, «Alguien

que no podía dejar de ser consciente de lo que eran los cuatro dedos de enjundia de cristiano viejo que bastan a Sancho para aspirar a gobernador, las latencias inquisito­

riales del escrutinio de b biblioteca de don Quijote o de la muerte y resurrección

de Altisidora y que se reirÍ;¡ nl.1liciosdmente con los duelos y quebrantos que desayuna, precisamente los sábados y no otro día de la semana, el Inj!fl1ioso hidalgo, lo mismo

que tantos otros fustazos cervantinos". 36 Rodríguez Marin, 1947, pp. 430-435.

Page 18: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

424 DON QUIJOTE Y EL CRIPTOJUDAÍSMO MANCHEGO

jar tan apetitos037 • Sin embargo, según Lope de Vega Carpio, el plato de duelos y quebrantos no incluía los torreznos.

Pero el lexema «duelos y quebrantos» puede que apunte también a cierto sacrificio os acaso al ayuno celebrado tras el duelo de un pa­riente enterrado, con su subsiguiente ruptura, desayuno o sea «que­branto» de aquella rutina alimenticia, según la costumbre judaicoes­pañola3H ; o podría ser ésta una alusión a la antigua costumbre judaica de rayarse las prendas los penitentes en acto de humiliación pública, de penitencia. De ahí los «quebrantos». De todas formas, me conven­ce más el plato menos delicioso, es decir huevos con abadejo o ce­cial, régimen especial para 'romper el ayuno' (<<I'l'J:I71'1;"i 0'1'1 1'1":170» en hebreo) el judío en tiempos de auténticos duelos y quebrantos per­sonales, resultado de una muerte en la familia o de las penas de su vida diaspórica, tras la destrucción del primer templo de Jerusalén. Por lo que valga, es curioso que el yantar de Don Quijote parece a pri­mera vista no incluir nada de trifá (e.g., ni carne de cerdo, ni pez sin escamas): «Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más no­ches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, [y] algún palomino de añadidura los domingos» (1, 1)39.

3. «En un lugar de la Mancha» (Quilote, l, 1).

Un lencero portugués recién venido a Castilla más valiente que Roldán

37 Rodríguez Marin, 1947, p. 434. 38 Ver The Encyclopaedia Judaica, vol. 6, pp. 1189-1196, s. v. Fasting And Fast Days.

Ayunar era una manera para que e! pueblo judío hiciera penitencia, arrepentimien­to. La muerte de un familiar podría ocasionar también un día de ayuno (p. 1190). Normalmente los días de ayuno judíos eran lunes y jueves, pero a veces incluso los sábados (p. 1193). Los días de ayunos eran: 1. e! Día de Arrepentimiento (el de! <,Día Grande», según las deposiciones inquisitoriales); 2. el nueve del mes de Av (TiSa be­Av); 3. el diecisiete de Tammuz; 4. el diez de Tevet; 5. el tres de Tisri; y 6. el ayuno de la Reina Ester (Ta'anit Ester). No todos los ayunos son de un día entero; algunos excluyen sólo la consumición de carne, manjares selectos y vino (pp. 1189 Y 1195). En hebreo tanto el verbo como el nombre por ayunar/ayuno es Ll'~.

39 Remito al lector a la brillante y comprehensM exposición de Rodríguez Marín, ] 947, donde el maestro explica el significado gastronómico de todo dicho yan­tar.

Page 19: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

K.BROWN

y más galán que MacÍas,

en un lugar de La Mancha

... (Romancero General de 1600)

425

Así rezan los primeros cinco octosílabos incluidos en el Romancero General de 1600, con su quinto verso la conocida fuente del primer renglón del QuUote, 1605, cap. 1. Entre las numerosas relaciones de au­tos de fe que he podido estudiar y donde escasean los oficios de los reos, he localizado a tres lenceros y un tendero de mercería, todos ellos portugueses y todos ellos supuestos judaizantes: 1. «Alfonso Rodríguez, portugués len<;:ero, vefino de Murcia» (Auto de fe de Murcia, 1563)40; 2. «Gabriel Enríquez, ve<;:ino de Madrid, natural de la <;:iudad de Viseo, Portugués, de officio len<;:ero, seis meses de hábito y cár<;:el. =

Recon<;:iliado» (Toledo 1651)41; 3. «Gaspar Álvarez <;=ere<;:o, natural de la Torre de Moncorvo en Portugal, ve<;:ino de Alcalá de Henares, ten­dero de mercería por juday<;:ante salió sin San Benito porque negó en el tormento. Condenósele en <;:ien ducados y abjuró de levi y deste­rrado por un año de 4° [e?] Alcalá y Madrid» (Toledo, 1651)42; y

4. «Raphael de la Parra, vec,:ino de Madrid, natural de Portugal, merca­

der de lencería, Reconciliado en la Inqquisición [sic] de Lima, por juday­

c,:ante, y que en una ocasión de día de ayuno de su ley, convidó a unos

conjuntos suyos, y puso en la messa dos platos de cecina, diciendo que

no comiesen della, por ser conforme a la Ley de Moisés, y los alnones­

tó para que no comiesen liebres, conejos, no tocino, sino carnes de los

animales que no rumian, fue condemnado en San Benito y cárcel per­petua» (Cuenca 1654)43.

4(1 Relación del au[(o de la.l"" [elebrado en la fibdad de Murfia por los se¡Jores Inquisidores

día de la ascensión. que fue a xx. de mayo, de 1563 años, Ms. 9175, BNM, miscelánea, [Varios papeles relacionados con la Inquisición, siglo XVI], fol. 192r. Aunque no consta que fuera judaizante, seguramente como despiste de parte del escriba, la entrada anterior se lee: <Juan Ribero vec;ino de la villa de Madrid natural de la c;iudad de Viseo en Portugal, por judaic;ante, un año de hábito y c;Írc;el=Reconc;iliado.». Por razones de propincuidad y de la misma procedencia portuguesa, había de ser asimismo judai­zante.

4 1 Relación de el Autho que el tribunal de la Santa I"q,'¡sición de Toledo felebró en la

Iglf.,ia de San Pablo Mártir. Día de el Apóstol San A"drés de este presente año de 1651, Ms. 718, BNM, fols. 267r-270r; este texto en el fol. 268v.

42 Fol. 269r.

43 Relación del auto de fe de Cuenca, fol. 380r.

Page 20: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

426 DON QUIJOTE Y EL CRIPTOJUDAÍSMO MANCHECO

¿Un caso de pura coincidencia? ¿O un chiste burdo y local que reflejaba una realidad étnica operante «En un lugar de La Mancha» en la época de Cervantes44 ?

4. «Relación del auto de la fe celebrado en Aragón en verano de 1615,)

"Sancho Panza, jornalero, veyino de un lugar de La Mancha, ma­rido de Teresa Panza, de edad de unos cuarenta y cinco años, relaja­do vivo por judaizante relapso, hereje apóstata y pertinaz. Coroza, sam­benito pintado con fuego de llamas.» Así hubiera rezado la hipotética «Relación del auto de la fe celebrado en el capítulo sesenta y nueve de la Segunda Parte del QuUote». En aquella época (1615) la inmensa mayoría de los procesados por la Inquisición por herejía y posterior condenación a relajación en persona o en efigie eran los judaizantes, salvo en el caso raro de un luterano pertinaz, un musulmán creyente y sodol11étic04S, un esclavo negro desgraciad04(', y, en una sola ocasión, alguna que otra bruja47 . La burla pesadísima que los hombres del Duque hacen sufrir a Sancho en el capítulo 69, trato indigno de la

44 En el auto de fe toledano de 1651, también se lee la sigo entrada, fol. 269: «Margarita Franca. natural y vec,:ina de talJvera, hija de Catalina franca, muger de Gaspar Rodríguez Portugués y Mercader. Por judaic,:ante. h;íbito y cárc,:el perpe­tua=Reconc,:iliada.». «Mercader» y "lencero» serían oficios tipiquísimos de los cripto­

judíos. 45 Kamen, 1997, p. 130: «in their [ie. the inquisitorsl experience, heresy had ne­

ady always (in the case ofjudaizers, alumbrados, some Lutherans) been associated with

people of Jewish origin.». Tanlbiéu en sus pp. 203-204 especifica lo siguiente: «Two classes of people alone qualified fór the stake -unrepentant heretics and relapsed he­

retics. it must be remembercd, of course, that although the death-rate was low it

was also heavily weighted agaimt people of Jewish and Muslim origin, in cases that involved 'heresy'. The execlltions probably made no impact on the population as a whole, but were a significant bllrden on conversos».

4(, Ver Lope de Vega, C<1rtils completas, vol. 1, pág. 91, núm. 44, Madrid, 6 agosto

de 1611, y vol. 1, pp. 130-Dl, núm. 70, Madrid, 1 de diciembre de 1611.

47 En el Ms. 71H, BNM, se lec entre los fols. 271r-274v la Relació" de la." paso­/las <]lIe s"lieron al auto de la fee, que 10.\ SC//ores Dodor Alonso Bezerra HolJ(uíll, del Abíto de AlctÍ/ltara: Licenciado Juan de Valle Alvar,,,/o: Licfllciado Alonso de Salazar Frías. Inquisidores Apostó/iws, del ReYllo de Navarra, y su distrito, celebraron etl la Ciudad de Logrolio, en síe­te. y en och" días del mes de nO/liembre, de 1610, A lios. Para este auto, varias brujas fue­

ron relajadas, pero aparenta ser caso único.

Page 21: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

K. 13 ROW N 427

peor forma de terrorismo (es decir, amenazar al rehén con su pronta y despiadada muerte) suponía el castigo más severo que el Santo Oficio era capaz de imputar: relajación en persona sin garrote previo. En este caso, patéticamente irónico (o de una ironía socarrona), el cristiano viejo es perseguido por ser algo judaizante pertinaz e irre­conciliable- que no lo ha sido nunca en su vida. Como ejemplo dig­no de comparación, veamos la sentencia del judaizante Fray Domingo Ramairón, quemado vivo en el auto de la fe celebrado en Madrid en 1632:

El último [de los que fueron fue Frai Domingo Ramairón, Presbítero, natural de Génova, Religioso, el qual fue baxado del assiento y grada en que estuvo sentado, que era la superior y más alta, en que es­tuvieron todos los que avían de ser quemados; y desde la Inquisición has­ta este tiempo estuvo con coro~a y sambenito pintado de llamas de fuego, como todos los demás que avían de ser relaxados, y aviendo llegado al suelo del tablado para subir al tabladillo eminente, en que se avían puesto los demás para oír sus sentencias, le fueron quitadas las insignias de penitente, como son coro~a, sambenito y soga, dexándo­le en hábito de Religioso de su Orden, y y Capilla, para que de todos fiJesse visto y conocido. Subieron con él quatro Religiosos de las Órdenes de nuestra Señora de la Merced, y de la santÍssima Trinidad, y en las manos tuvo una Cruz de madera, pintada de verde. Fue grande su dureza y pertinacia. porque aviendo estado preso siete años, sienlpre avía querido sustentar su opinión y error, dafldo lugar a que con él dis­putassen. Últimamente se convirtió aquella mañana. Pusiéronle a sus pies las insignias que le avían quitado; fue leída su sentencia, y por herege fue condenado y relaxado a la justicia seglar. Sus errores fueron grandes, y en particular en lo tocante al Santíssimo Sacramento, no en las pa­labras de la consagración. Acabada de leer la sentencia, fue baxado del si­tio en que la oyó, y traído por los Religiosos que le acompañaban al ta­blado en que estuvo la Inquisición, para degradarle, que fue en esta manera.

Junto al altar, a la parte de la Epístola, estaba a este tiempo revestido de Pontifical, con terno colorado, don FrancÍsco de Mendoya, Obispo que fue de PlasencÍa, y [h]oí Gobernador del Aryobispado de Toledo, y Capellanes de su Majestad, con capas para ayudarle, y Otros ministros con sobrepellices, assentado en faldistorio en frente de la vérana de sus Majestades, y encima del altar todas las vestiduras que se avían de depo­ner a Frai Domingo Ramaírón, que lo hizíeron los Sacristanes de la Capilla Real. Y preparadas todas las cosas necesarias para la degradación,

Page 22: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

428 DON QUIJOTE Y EL CRIPTOJUDAÍSMO MANCHEGO

que son las mismas que se previenen para ordenarse de todas órdenes, fue traído ante el Perlado [sic], acompañándole los Familiares que le tenían a su cargo, y de dos Religiosos, uno de la Orden de nuestra Señora del Carmen cal~ado, Maestro en Teología, persona mui Religiosa, docta y gra­ve; el otro de la mesma Orden del delinqüente: y aviéndose hincado de rodillas, oyó la reprehensión que en semejantes actos de degradación acostumbra la Iglesia. Levantóse, y le pusieron sobre su hábito desde la Sobrepelliz hasta la Casulla, y revestido se volvió a poner de rodillas delante del Obispo, y allí con trocada orden de la que se tiene en orde­nar, le fue degradando, coment¡:ando con la orden Sacerdotal, ra­yéndole las manos, lengua y corona, en señal de ser indigno de la unión sagrada que recibió quando fue ordenado de Missa, haziéndole to­car el Caliz con Patena y Hostia, diciéndole las palabras que la Iglesia se­ñala, en que le prohíbe el Orden Sacerdotal, corno al contrario se le con­cedió quando le ordenaron.Y hecha esta ceremonia, con alguna violencia le quitaron la Casulla, luego le degradaron de Diácono, quitándole la Almática, observando en esto la forma que la precedente; y assÍ fue de­gradado hasta las quatro Órdenes menores, despojándole hasta la Sobrepelliz, conforme al Ceremonial Romano. Y corno su Religión sa­grada sentía, corno es justo, sus graves delitos, el Religioso de su mismo Orden que le acompañaba, le quitó el Ábito, Escapulario, y Capilla, que­dando vestido de trage humilde, para mostrarle quán sugeto quedaba a las leyes civiles, y quán indigno era de qualquier favor de la Iglesia. Y por un Ministro de la Inquisición se le volvió a poner el sambenito, soga, y coro~a, como la avía tenido hasta el punto que fue sacado de su puesto para oír la sentencia.

Acabada la degradación, llevaron a Frai Domingo Ramairón al sitio donde tenían los demás relaxados, y estando juntos, el Secretario del Tribunal de Toledo entregó por auto a la justicia seglar todos los que aví­an de ser quemados. Baxáronlos por la escalera del tablado de la Inquisición a la pla~a, y dentro del palenque aguardó la justicia de la Villa a caballo, con otros porteros a pie; fueron puestos los penitenciados en bestias humildes, y la soldadesca los llevó en medio, para guardarlos del tropel de la gente; fuéronlos sacando por la Calle de los Boteros, Calle mayor, y Puerta del Sol, y Calle de Alcalá, acompañándolos los Religiosos (1632)48

48 Auto de Fe etl A1adrid, aiio 1632, contra los judíos que ultrajaron el Santo Cristo de

1M Capuchinos de la Paciencia, Ms. 2364, BNM, el que consta de dos relaciones, la pri­mera manuscrita y la segunda impresa: Relación del auto de la ji' que se celebró en Madrid

Domingo a quarto de Julio de A1.DC.XXXIl, fols. 14v-15r, correspondientes a los fols.

Page 23: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

K. BROWN 429

Tanto la indumentaria del que va a ser relajado cuanto una forma de la degradación fisica y psicológica que padece el judaizante Ramairón las comparte, pero en menor escala y en orden inverso, con fines burlescos y paródicos, el menos que herético Sancho Panza en

el capítulo sesenta y nueve de la Segunda Parte del Quijote49 :

Salió, en esto, de través un ministro, y llegándose a Sancho, le echó una ropa de bocací negro encima, toda pintada con llamas de fuego, y qui­tándole la caperuza, le puso en la cabeza una coroza, al modo de las que sacan los penitenciados por el Santo Oficio, y díjole al oído que no descosiese los labios, porque le echarían una mor­daza, o le quitarían la vida. Mirábase Sancho de arriba abajo, veíase ardiendo en llamas; pero como no le quemaban, nos las estimaba en dos ardites. Quitóse la coroza, viola pintada de diablos, volviósela [a] po­ner, diciendo entre sí:

-Aun bien que ni ellas me abrasan, ni ellos me llevan.

¡Morirás! -dijo en alta voz Radamanto-. Ablándate, tigre; humíllate, Nembrot soberbio, y sufre y calla, pues no te piden imposibles. Y no te

316v-317r, según la foliación moderna, impreso. En la relación manuscrita titulada Auto, de la fe, que se celebró, en la villa de Madrid carie de el católico Rey don Phelipe quar­to, de este nombre en quarto de Julio de el año de mili seis cientos treinta y dos, fols. 35r-45r, en su fol. 42r-v se informa el que Fray Ramairón había "probado» y/o profesa­do la fe mosaica: "El último de todos los que salieron fue Fray Domingo rreymerón, natural de Génoba, frayle de la orden de la sanctÍssima trinidad, fue apóstata Ateísta y inducidor de herejes, el qual decía que no savÍa si era de nación de moros, o, ju­díos, y se avía hecho con curiosidad para salvarse de la Ley de Moysén. Y en Ginebra bapti<¡:ó un niño de la dicha ley, y que sus deseos eran de posar a Inglaterra para ha­<¡:er por aquellas partes todo el mal que la pudiere hac;:er, condenáronle a dei graduar [sic], y a queman). El énfasis es mío.

49 Ver Kamen, 1997, pp. 198-203, para el tormento mandado administrar: "Those

who were to be relaxed at an auto de fe had to wear a black sanbenito on which were printed flames, demons and other decorative matter)).Juan Eslava Galán, Historias

de la Inquisición, Barcelona: Planeta, 1992, p. 74, provee una descripción aún más rica en detalles: "El sambenito era un escaparate que mostraba la calidad del condenado. El reconciliado de levi lo llevaba liso; el reconciliado de vehementi con la cruz de

san Andrés si era hereje formal, pero si no había recibido esta calificación, solamen­te lucía un trazo oblicuo, es decir, media cruz. Los relajados arrepentidos llevaban, además de las aspas, una coroza o capirote con aspas rojas; si el arrepentimiento se produjo después de la sentencia se añadían llamas hacia abajo, llamadas "fuego re-

Page 24: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

430 DON QUIJOTE Y EL CRIPTOJUDAÍSMO MANCHEGO

metas en averiguar las dificultades deste negocio; mamonado has de ser; acrebillado te has de ver; pellizcado has de gelTIirso.

III. CONCLUSIONES

Menocal tendrá razón cuando escribe que el Quijote se había for­

jado de «las hogueras de la Inquisición», y que el texto puede que ofrezca una interpretación críptica; y Márquez Villanueva habrá acer­tado cuando escribe del «lenguaje críptico» del texto cervantino, e in­cluso de nuestra ignorancia del significado exacto del magno texto cervantin05\.

Ahora bien, donde difiero con Márquez Villanueva en su estudio

magno es en este punto, cuando pone: «No se da en Cervantes y su obra el más mínimo despunte en sentido judaizante, conocimiento del hebreo, del Talmud ni de la Cábala, que a todo eso se le ha pretendi­do caprichosa e interesadamente aproximar»52. Cervantes sí que sabía

algo esencial del judaísmo normativo, como del criptojudaÍsmo man­chego, así como del ser converso en su época. Estaba familiarizado

con las prácticas preparatorias de la carne kaser, sabía de algunas de las proscripciones alimenticias que seguía el judío, y recordaba oportu­namente en su obra la voz trqfá; estaba enterado de la importancia del Sabat; y elogiaba a los Macabeos, máximos héroes para «el pueblo de Dios»S3. ¡Poquito y nada!

vueltO». Finalmente el relapdo impenitente, el que ardería vivo, lucía llamas hacia arri­ba y entre ellas su propia figura pintada en medio del infierno e incluso acompaña­da de diablos».

50 I1, 69, 572 Y 574. El énfasis es mío. 5\ Remito al lector al inteligente ensayo de repaso de M. McGaha, (ds There a

Hidden Jewish Meaning in Don Quijote?», en Cervantes, 24.1, 2004, pp. 173-188. Fuera de los enfoques esotéricos ya aplicados al texto cervantino y tomando en cuen­ta la escasez de documentación acerca de la familia de los Cervantes Saavedra, cosa que ha dificultado el asunto de la vinculación de don Miguel con el judaísmo en cualesquier de sus J.spectos, pero gracias a la documentación inquisitorial presentada aquí dentro creo haber aportado la posibilidad de Ulla respuesta en forma afirmativa que responde a dicho incógnito.

52 Márquez Villanueva, 2005a, p. 165. 53 Ver el ya citado ejemplo de Los baños de Argel. n. 32, además del sig., localiza­

do en La casa de los celos, jorn. 2a, [habla] Buena Fama: «Pues temor de la infamia no ha podido / tus deseos volver a major parte, / vuélvalos el amor de ser tenido, /

Page 25: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

K. BROWN 431

y hasta hay más. Casi CIen años de documentación inquisitorial, que extienden desde 1563 hasta 1654, con una ayuda de una carta di­rigida al Bet Din de Venecia de 1672, sirven, tal vez, para ayudarnos a entender con mayor precisión qué significaba «para un lector inteli­gente de la época» la ruta de Don Quijote; cómo se comunicaban en­tre ellos en código los judeoconversos de la Mancha; cuál era el ré­gimen alimenticio especial, étnicamente elegido, para el hidalgo manchego el día de sábado; a qué aludía, étnicamente hablando, el pri­mer renglón de la novela más grande de todas; y cómo era la ani­madversión de Cervantes hacia aquel mismo Tribunal que había sido responsable por tantos estragos humanos, especialmente hacia los ju­deo conversos, acaso personales, durante los muchos años de su larga vida54.

en todo el orbe por segundo Marte. / En este libro de oro está esculpido, / como en mármol o en bronce, es esta parte, / tu nombre y el de aquellos esforzados / que

dieron a las armas sus cuidados. / Aquí, con inmortal, alto trofeo, / notado tengo en la verdad que sigo, / aquel gran caballero Macabeo, / guía del pueblo de Dios fue amigo».

54 Ver Kamen, 1997, p. 301: «Throughout Spain, then, the seventeenth century closed with a holocaust of conversos».

Page 26: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

432 DON QUIJOTE Y EL CRIPTOJUDAÍSMO MANCHEGO

BIBLIOGRAFÍA

ALCALÁ, Á., Tite Spanish Inquisition and the Inquisitorial Mind, Boulder, Colora­do, Social Science Monographs / Atlantic Research and Publications, Ine., Highland Lakes, New jersey, 1987.

~ "El mundo converso en la literatura y la mística», en el dossier El mundo

judío en la España moderna. Siglos XVI y XVII, incluido en Manuscrits, 10,

1992, pp. 91-119. Auto de Fe en Madrid, año 1632, contra los judíos que ultraiaron el Santo Cristo

de los Capuchinos de la Paciencia, Ms. 2364, BNM. Auto, de la Je, que se celebró, C1l la villa de Madrid corte de el católico Rey don

Phelipe quarto, de este nombre C1l quarto de Julio de el aiio de mili seis cientos

treinta y dos, Ms. 2364, BNM, tols. 35r-45r. BROWN, K., De la cárcel inquisitorial a la sillagoga de Alllsterdalll,Toledo, Conseje­

ría de Cultura de Castilla-La Mancha, 2007. CARO BAROJA, J, Los judíos en la Espmla moderna y Contelllporá/lea, Madrid,

Istmo, 1978 [1963], 3 vols., 2: ed. CASTRO, A., "Cervantes y la Inquisición», Modern Phi/ology, 27, 4, 1930, pp.

427-433. ~ Cervantes y los casticismos espaiíoles, Madrid, Buenos Aires, Ban::elona,

Alfaguara, 1966. ~ Hacia Cervantes, Madrid, Taurus, 1967. ~ Aspectos del vivir hispánico, Madrid, Alianza, 1970. ~ España en su historia: cristimlOs, moros y judíos, Ban::elona, Crítica, 1984

[1948]. CERVANTES, M. de, Don Qui¡ote de la Mancha, ed. F. Rodríguez Marin, Madrid,

Espasa Calpe, 1964, 2 vols. ~ DOIl Qr¡jiote de la Milllcllil, ed. J B. Avalle-Arce, Madrid, Alhambra, vol

(1983,2' ed.) y II (1979). ~ Obras completas, ed. Á. Valbuena Prat, Madrid, AguiJar, 1967. Encyclopaedia Jlldaica, The, jerusaJem, Keter Publishing Ltd., 1971. ESLAVA GALÁN, J, Historias de la l/lquisición, Barcelona, Planeta, 1992. GARCÍA CÁRCEL, R. Y D. MOR.ENO MAR.TÍNEZ, Inquisición, historia crítica,

Madrid, Ediciones Ternas de Hoy, 2000. GILMAN, S., "Los inquisidores literarios de Cervantes», en Actas del Tercer

Congreso Internacional de Hispanistas, México, 1970, pp. 3-24. ~ The Spain oJ Fernando de Rojas: the Intellectual (lIld Social Landscape oI La

Celestina, Princeton, Princeton University Press, 1972. KAMEN, H., The Spanish Inquisition: An Historical Revisióll, London, Weidentdd

& Nicolson, 1997. LAZAR, M., "Scorched Parchments and Tortured Memories: The (~ewishness»

of the Anussim (Crypto-jews)), en Cultural Encormters: Tlze Impact oJ the

Page 27: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

K. BROWN 433

inquisition in Spaill a¡¡d the New World, ed. M. Elizabeth Perry yA. J. Berkeley, Los Angeles, Oxford, U niversity of California Press, 1991, pp. 176-206.

LÓPEz NAVÍO,]., "Sobre la frase 'las obras de caridad hechas floja y tibiamente' (DQ, n, 36)>>, Anales cervantinos, 9, 1961-1962, pp. 97-112.

MAQUEDA ABlUU, c., El auto de Je, Madrid, Istmo, 1992. MÁRQUEZ, A., «La inquisición y Cervantes», Anthropos, 98-99, 1989, pp. 56-

58. MÁRQUEZ VILLANUEVA, E, «La cuestión del judaísmo de Cervantes», en Cervan -

tes en letra viva. Estudios sobre la vida y la obra, Barcelona, Editorial Reverso, 2005a, pp. 151-168 Y 330-345. "La cuestión del judaísmo de Cervantes», en DOIl Quijote en el reino de la

Jantasía.Realidad y ficción C1l el ulliverso mental y biogrqfico de Cervantes, ed. R. Cano, S evílla , Fundación Focus-Abengoa, 2005b, pp. 51-73.

MCGAHA, M., «Is There a Hidden Jewish Meaníng in Don Quijote?», Cerl'antes,

24,1, 2004, pp. 173-188. MELAMMED, R. L., Heretics or Daughtas ~f Israel: The Crypto]ewish M0men ~f

Castile, New York & Oxford, Oxford University Press, 1999. MENOCAL, M. R., Thl' Ornament oJ the H0rld: How AJuslims,Jews, and Christians

Created a Culture ifTolerance in 1'vledieml Spain, Boston, Brown & Little, 2002.

MS. 718, BNM, Cédulas (t'ales a Javor del Santo OJido de Inquisición, y varios

Papeles pertenecientes a dicho Tribrmal. OLMOS GARCÍA, E, «Cervantes y la Inquísicióm), Cervantes en 5H época, Madrid,

Ricardo 1970, pp. 79-97. OSTERC, L., El pensamiento social y político del Quijote, México, Ediciones de

Andrea, 1963. El Quijote, la Iglesia y la inquisición, México, UNAM, 1972.

RAMÍREZ-ARAUjO, A., "Cervantes y la Inquisicióm), Armas y letras [Universidad de Nuevo León], 2 [2], 1959, pp. 23-33.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de autoridad"., Ed. facsímil, Madrid, Gredas, 1979, 3 vals.

Relación de las personas que salieron al auto de la Jee, que los Señores Doctor Alonso Becerra HolgrlÍll, dd Abito de Alcántara: Licenciado Juan de Válle Alvaltldo:

Licenciado Alonso de Salazar Pdas. inquisidores Apostólicos, del Reyno de Navarra, y su distrito, celebraron en la Ciudad de LogrO/lo, en siete, y en ocho

días del mes de Noviembre, de 1610. Atlos. Ms. 718. BNM, fols. 271r-274v. Relación del atleto de la Jee celebrado en la (ibdad de Murria por los señores Inquisidores

día de la ascetlsión. que fi~e a xx. de mayo, de 1563 años. Ms. 9175, BNM, fols.188r-192v.

Rrlación del auto de la Je qlle se celebró en i\1adrid Domingo a quarto de JH/iO de

M.DC.XXX1Il. En Ms. 2363, BNM, fols. 303r-326r.

Page 28: Cervantes, vida y obra. Don Quijote y el criptojudaísmo manchego

434 DON QUIJOTE Y EL CRIPTOJUDAÍSMO MANCHEGO

Relarión del Auto general de ice, que se relebró en la riudad de Cuenca, el día Lunes

29 de jImio de 1654 años. Ms. 718, BNM, fols. 375r-383r. Relación de el Auto que el tribunal de la Santa ],Iquisiciór¡ de Tbledo relebró en la

Iglesia de San Pablo Mártir. Día de el Apóstol San Andrés de este presente año

de 1651. Ms. 718, BNM, fols. 267r-270r. RÉVAH, 1. S., Alltollio Enríquez Gómez: UIl Écrivdi/I Marrane (v. 1600-1663),

Paris, Chandeigne, 2003.

ROIJRÍGUEZ MARÍN, F., «El yantar de de Alonso Quijano el Bueno", "Confe­rencia leída en el Ateneo de Madrid el día 5 de abril de 1916», conteni­da en su volumen de Estlldios cervantinos, Madrid, Atlas, 1947 [1916].

- "Cervantes y la Inquisición", en su ed. de M. de Cervantes Saavedra, Don

Quijote de la Mancha, Madrid, Espasa Calpe, Clásicos Castellanos, vol. VII, apéndice 31, 1949 [1928], pp. 333-338.

Ruta de DOl1 Quijote. Sitio web: <http://www.elquijote.com/route.php> . VEGA CARI'IO, L. de, Cartas completas, ed. Á. Rosenblat, Buenos Aires, Emecé,

1948, 2 vols. VERA y ALARCÓN, L. de (padre) (agosto del 1644+). «Expediente incoado con­

tra Don Lope de Vera", Archivo Diocesallo de Cuenca, signo Legajo Inq. 458/6317.

VERA y ALARCÓN, P. de, "Copia de la Carta que escribió Don Pedro de Vera a los Señores Académicos de los Guetos venecianos», entre los papeles del rabino de Ámsterdam, Mosséh Rafael de Aguilar, 1672, signo Ms. EH 48A11, fols. 48r-49r (Carta) y 49r- 52r (Respuesta), de la Biblioteca del Seminario Ets Haim, Ámsterdam.