cerámica - m a d o l a · conozca el miedo no podrá reparar la espada. a través del amor por...

21
Madola cerámica

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cerámica - M A D O L A · conozca el miedo no podrá reparar la espada. A través del amor por Brunilda y la duda de su sentimiento, conoce el miedo y renuncia al mundo de los dioses

Madolacerámica

Page 2: cerámica - M A D O L A · conozca el miedo no podrá reparar la espada. A través del amor por Brunilda y la duda de su sentimiento, conoce el miedo y renuncia al mundo de los dioses

SUITE WAGNER.Paisajes interiores

Interesada por la obra de Wagner desde mi primera visita al Teatro del Liceu durante los Festivales de Wagner en 1955 y más tarde en el Liceu y en los Festivales de Bayreuth, me he propuesto hacer mi interpretación de sus óperas.

El trabajo va desde su primera obra en el 1832, Die Hochzet (La boda), hasta el Parsifal, de 1887. Abarca todas sus composiciones y busca la unidad en el conjunto, en su multiplicidad, entendiendo que a Wagner no le interesa lo perfecto o acabado, sino la correcta comprensión de la unidad de los temas que compondrá a lo largo de su vida.

Wagner iba mas allá de cada obra en particular; pero además buscaba la unión del contenido musical con la forma visual. Esta fue su gran creación.

A partir de estas premisas, he interpretado las catorce operas, entendiéndolas cómo uno todo, buscando la unidad dentro de la complejidad tanto en su obra como en mi trabajo.

MADOLA [email protected]

SUITE WAGNER.Paisajes interiores

Interested in Wagner’s work since my first visit to the Liceu Theatre during the Wagner Festival in 1955, and later also in the Liceu Theatre and the Bayreuth Festival, I decided to do my interpretation of his operas.

The work goes from Wagner’s first opera in 1832, Die Hochzet (The Wedding), to Parsifal, in 1887. It encompasses all of Wagner’s compositions and seeks unity in the multiplicity of the whole, suggesting that Wagner was less concerned with perfect or finished works than with the correct understanding of the unity of the themes he would compose throughout his life.

Wagner would go beyond each particular work, seeking the union of musical content and visual form. This was Wagner’s great creation.

From these premises, I have interpreted Wagner’s fourteen operas understood as a whole, seeking unity within complexity in both, his work and my work.

3

Page 3: cerámica - M A D O L A · conozca el miedo no podrá reparar la espada. A través del amor por Brunilda y la duda de su sentimiento, conoce el miedo y renuncia al mundo de los dioses

N.º 1. DIE HOCHZEIT (LA BODA). 1832

“ATADA”Tierra chamotada negra. Tierra chamotada blanca. Alambre.38 x 18 x 17 cm.

La obra que sirve de inspiración a Wagner para componer su primera ópera (1832) es una pintura de Goya titulada La boda (1792. Museo de Prado, Madrid). Pero no satisfecho de su obra, la abandonó y destruyó parcialmente. De ella sólo nos ha quedado un septeto.

Una boda forzada y una inmensa pasión son representadas mediante un arco definido de estructura arquitectónica y dos formas atadas e inseparables, que van más allá de la muerte.

54

Page 4: cerámica - M A D O L A · conozca el miedo no podrá reparar la espada. A través del amor por Brunilda y la duda de su sentimiento, conoce el miedo y renuncia al mundo de los dioses

N.º 2. DIE FEEN (LAS HADAS). 1833

“PUERTA DE PALACIO”Tierra chamotada negra. Tierra chamotada blanca. 38 x 18 x 17 cm.

Las hadas es la primera opera completa de Wagner, escrita en 1833.

En un desierto rocoso, un río, un palacio, unas esculturas, unas piedras y unos portales custodiados por los espíritus de la tierra. Es el espacio donde las hadas atan una historia de amor.

A través de formas rocosas, el azul del río, el arco del Palacio y una historia de amor escrita y hecha piedra redentora e inmortal explican el reino de las hadas.

76

Page 5: cerámica - M A D O L A · conozca el miedo no podrá reparar la espada. A través del amor por Brunilda y la duda de su sentimiento, conoce el miedo y renuncia al mundo de los dioses

N.º 3. DAS LIEBESVERBOT (PROHIBIDO AMAR). 1834

“PARED”Tierra chamotada blanca. Esmalte. Óxido de cobalto. Óxido de hierro. Colorante.28 x 10 x 39 cm.

Segunda obra compuesta por Wagner, y primera en ser representada. Obra basada en la comedia de Shakespeare Medida por medida, de carácter cómico que se desarrolla en,prisiones, conventos, castillos.

Testigos de amores frustrados y de engaños, estas construcciones inspiran una obra arquitectónica de altas paredes y sombras silenciosas.

98

Page 6: cerámica - M A D O L A · conozca el miedo no podrá reparar la espada. A través del amor por Brunilda y la duda de su sentimiento, conoce el miedo y renuncia al mundo de los dioses

N.º 4. RIENZI (COLA DI RIENZI, DER LETZTE DER TRIBUNEN). 1838

“CÓDIGO ROMANO”Tierra chamotada blanca. Porcelana. Óxido de cobre. Óxido de cobalto.15 x 15 x 40 cm.

La obra se sitúa en la Roma del siglo XIV, con secuestros, disputas, disturbios, juramentos, condenas, incendio del Capitolio y muerte.

Sintetizado con una columna escrita como representación de los códigos romanos que perviven y una base negra, alegoría del fuego y de la muerte.

1110

Page 7: cerámica - M A D O L A · conozca el miedo no podrá reparar la espada. A través del amor por Brunilda y la duda de su sentimiento, conoce el miedo y renuncia al mundo de los dioses

N.º 5. DER FLIEGENDE HOLLÄNDER (EL HOLANDES HERRANTE). 1841

“ERRANTE”Tierra chamotada negra. Tierra chamotada blanca. Porcelana. Óxido de cobalto.20 x 21 x 16 cm.

Las costas nórdicas son el escenario del encuentro de un misterioso navegante de un barco condenado a navegar sin reposo y una doncella.

Amor, redención y muerte. Poesía hablada en el espíritu de esta obra, interpretada por una esfera y un barco blanco centrado y perdido buscando el amor.

1312

Page 8: cerámica - M A D O L A · conozca el miedo no podrá reparar la espada. A través del amor por Brunilda y la duda de su sentimiento, conoce el miedo y renuncia al mundo de los dioses

N.º 6. TANNHÄUSER. 1843

“MONTE DE VENUS”Tierra chamotada negra. Porcelana. Esmalte y colorante rosa pink.11 x 11 x 30 cm.

Inspirada en tres leyendas medievales, del siglo XVI, Tannhäuser es una historia de amor entre él, Venus, la Virgen y el Papa.

Escándalos, cantos y amor representados por una montaña partida(montañadeVenus) un corazón (el amor puro) y una tiara (el Papa).

1514

Page 9: cerámica - M A D O L A · conozca el miedo no podrá reparar la espada. A través del amor por Brunilda y la duda de su sentimiento, conoce el miedo y renuncia al mundo de los dioses

N.º 7. LOHENGRIN. 1847

“ESCALDA”Tierra chamotada negra. Tierra chamotada blanca. Esmalte. Óxido de cobalto.28 x 13 x 13 cm.

Pasaje de la vida de Lohengrin, caballero misterioso que aparece en el reino de Brabante, junto al río Escalda, para defender a la hija del rey. Enamorada del caballero misterioso, no puede guardar su secreto; él desaparece tal como llegó y el río es su conductor, en una historia de amor, intriga y promesas no cumplidas.

Pieza rectangular y curva que sale de la tierra, como el río que conduce el misterio hasta desaparecer.

1716

Page 10: cerámica - M A D O L A · conozca el miedo no podrá reparar la espada. A través del amor por Brunilda y la duda de su sentimiento, conoce el miedo y renuncia al mundo de los dioses

N.º 8. DAS RHEINGOLD (EL ORO DEL RIN). 1852

“EL RIN”Tierra chamotada negra. Engalbe blanco.29 x 12 x 11 cm.

Mitología germánica expresada a través de tres ninfas que custodian el oro situado al fondo del río.Dioses y gigantes reclaman el oro, reclaman el poder. Al fondo del río de tierra negra, reina la diosa de la tierra custodiada por sus hijas guerreras, defensoras del olimpo germánico.

Forma rectangular, metáfora del río; tierra negra, metáfora de la diosa de la tierra; y tres líneas verticales, metáfora de las hijas guerreras.

1918

Page 11: cerámica - M A D O L A · conozca el miedo no podrá reparar la espada. A través del amor por Brunilda y la duda de su sentimiento, conoce el miedo y renuncia al mundo de los dioses

N.º 9. DIE WALKÜRE (LA VALQUIRIA). 1852

“CASA DE LOS DIOSES”Tierra chamotada blanca. Esmalte. Óxido de cobalto. 29 x 12 x 13 cm.

Las valquirias son hijas del dios Wotan y de la madre tierra Erda. Son guerreras defensoras de los dioses y recogen las almas de los héroes muertos en la batalla para llevarlos al descanso eterno.

La casa del guerrero Hunding y la historia de la vida de Sigmundo, escrita detrás.

2120

Page 12: cerámica - M A D O L A · conozca el miedo no podrá reparar la espada. A través del amor por Brunilda y la duda de su sentimiento, conoce el miedo y renuncia al mundo de los dioses

N.º 10. SIEGFRIED (SIGFRIDO). 1857

“FRAGUA”Tierra chamotada blanca. Óxido de cobalto. Plomo.23 x 18 x 18 cm.

Sigfrido es el nieto del dios Wotan. Héroe insolente, rompe la espada de Wotan y busca quien se la pueda reparar. Vive en una cueva en el bosque, y el dios Wotan lo reta en una revelación: quien no conozca el miedo no podrá reparar la espada. A través del amor por Brunilda y la duda de su sentimiento, conoce el miedo y renuncia al mundo de los dioses.

Pieza negra, cueva bajo tierra; y encima, el firmamento. Y la fragua sobre la que podrán reparar su espada y así mejorar el mundo.

2322

Page 13: cerámica - M A D O L A · conozca el miedo no podrá reparar la espada. A través del amor por Brunilda y la duda de su sentimiento, conoce el miedo y renuncia al mundo de los dioses

N.º 11. GÖTTERDÄMMERUNG (EL OCASO DE LOS DIOSES). 1869

“EL ANILLO”Tierra chamotada blanca. Porcelana. Óxido de cobalto. Óxido de hierro. 34 x 23 x 17 cm.

Historia de la sortija maldita robada a los nibelungos, hecha con el oro del Rin, que causa la muerte de Sigfrido y la destrucción de la morada de los dioses. Mediante la muerte de Sigfrido, la sortija vuelve a las hijas del Rin y libera al oro de la maldición.

Sortija atravesada por una forma alusiva a la maldición y la destrucción de la casa de los dioses.

2524

Page 14: cerámica - M A D O L A · conozca el miedo no podrá reparar la espada. A través del amor por Brunilda y la duda de su sentimiento, conoce el miedo y renuncia al mundo de los dioses

N.º 12. TRISTAN UND ISOLDE (TRISTÁN E ISOLDA). 1857

“BARCO DE AMORES IMPOSIBLES”Tierra chamotada negra. Porcelana. Esmalte. Colorante. Plomo.30 x 10 x 12 cm.

Tristán lleva en un barco a Isolda a casarse con el rey de Cornualles. Amores imposibles, noches, pasión, casa de los amantes, heridas, muerte.

Representación de un barco partido, como los amores imposibles entre Tristán e Isolda; cuerpos blancos que sólo la muerte une.

2726

Page 15: cerámica - M A D O L A · conozca el miedo no podrá reparar la espada. A través del amor por Brunilda y la duda de su sentimiento, conoce el miedo y renuncia al mundo de los dioses

N.º 13. DIE MEISTERSINGER VON NÜRNBERG. (LOS MAESTROS CANTORES DE NUREMBERG.) 1862

“CASAS DE NUREMBERG”Tierra chamotada roja. Porcelana. Óxido de cobalto. Pigmento.13 x 10 x 32 cm., 13 X 10 X 32 cm.

Nuremberg, ciudad imperial del siglo XVI, tiene un importante gremio de cantores y artesanos. Los maestros cantores celebran un concurso de intrincadas reglas para componer canciones. El amor hace vencer al aspirante, por encima de las normas y las reglas de los maestros cantores.

Dos casas de Nuremberg en color rojo, representando a los dos aspirantes a la plaza, que muestran su personalidad.

2928

Page 16: cerámica - M A D O L A · conozca el miedo no podrá reparar la espada. A través del amor por Brunilda y la duda de su sentimiento, conoce el miedo y renuncia al mundo de los dioses

N.º 14. PARSIFAL. 1877

“MONTSALVAT”Tierra xamotada negra. Engalbe blanco. Esmalte.13 x 12 x 29 cm.

Es Montsalvat la montaña que conserva el Santo Grial, símbolo de la unión y de la hermandad entre los caballeros. Allí aparece la figura de Parsifal, con su lanza, como redentor; y los caballeros le rinden homenaje. Parsifal levanta el Santo Grial.

Verticalidad de la Montaña Santa y representación de la cruz, la lanza y el Grial constituyen el cuerpo de la obra.

3130

Page 17: cerámica - M A D O L A · conozca el miedo no podrá reparar la espada. A través del amor por Brunilda y la duda de su sentimiento, conoce el miedo y renuncia al mundo de los dioses

N.º 1. DIE HOCHZEIT (THE WEDDING). 1832“TIED”Black fireclay. White fireclay. Wire.38 x 18 x 17 cm.

The work which serves Wagner as inspiration to compose his first opera (in 1832) is a painting by Goya entitled The Wedding (1792. Prado Museum, Madrid). But not satisfied with his work, Wagner abandoned it and partially destroyed it. Only a septet has survived.A convenience marriage and an immense passion are represented by an arch of architectural structure and two tied and inseparable forms that go beyond death.

N.º 2. DIE FEEN (THE FAIRIES). 1833“PALACE GATE”Black fireclay. White fireclay. Wire.38 x 18 x 17 cm.

The Fairies is Wagner’s first complete opera, written in 1833. In a rocky desert, a river, a palace, several sculptures, a few stones and a portal guarded by the spirits of the earth. Such is the space where the fairies tie a love story.Through a rocky landscape, the blue river, the arch of the Palace and a love story written and made a redemptive and immortal stone explain the fairy kingdom.

N.º 3. DAS LIEBESVERBOT (FORBIDDEN TO LOVE). 1834“WALL”White fireclay. Enamel. Cobalt oxide. Iron oxide. Pigment 28 x 10 x 39 cm.

Wagner’s second work and the first one to be represented. Based on Shakespeare’s play Measure for Measure, a comedy which develops in prisons, monasteries and castles.Witnesses of frustrated love and deceit, these settings inspire an architectural building with high walls and silent shadows.

N.º 4. RIENZI (COLA DI RIENZI, DER LETZTE DER TRIBUNEN). 1838“ROMAN CODE”White fireclay. Porcelain. Copper oxide. Cobalt oxide.15 x 15 x 40 cm.

The play is set in Rome in the XIVth century, with kidnappings, disputes, riots, judgments, convictions, the Capitoline Hill fire and death.Synthesized with a written column as a representation of the Roman codes that survive and a black base, an allegory of fire and death.

N.º 5. DER FLIEGENDE HOLLÄNDER (ERRANT DUTCH). 1841“THE WANDERING”Black fireclay. White fireclay. Porcelain. Cobalt oxide.20 x 21 x 16 cm.

The northern shores are the setting of the encounter of a mysterious sailor of a boat doomed to sail without rest and a maid.Love, redemption and death. Poetry is spoken in the spirit of this work, depicted by a sphere and, in the center, a lost white boat searching for love.

N.º 6. TANNHÄUSER. 1843“MOUNT OF VENUS”Black fireclay. Porcelain. Enamel and pink pigment.11 x 11 x 30 cm.

Inspired by three medieval legends of the XVIth century, Tannhäuser is a love story between Wagner, Venus, the Virgin and the Pope.Scandals, songs and love represented by a broken mountain (mountain of Venus), a heart (pure love) and a tiara (the Pope).

N.º 7. LOHENGRIN. 1847“SCHELT RIVER”Black fireclay. White fireclay. Enamel. Cobalt oxide.28 x 13 x 13 cm.

A passage of Lohengrin’s life, a mysterious knight who appears in the realm of Brabant, along the Scheldt river, to defend the king’s daughter. In love with the mysterious man, she can not keep her secret; he disappears, and the river is his driver, in a story of love, intrigue and broken promises.A rectangular and curved piece springing from the earth, like the river that leads mystery away.

N.º 8. DAS RHEINGOLD (THE GOLD OF THE RHINE). 1852“THE RHINE”Black fireclay. White engalbe.29 x 12 x 11 cm.

Germanic mythology expressed through three nymphs who guard the gold in the bottom of the river. Gods and giants claim the gold, the power. There, at the black bottom of the rive, reigns the goddess of the earth guarded by her warrior daughters, defenders of the Germanic pantheon.Rectangular form as metaphor of the river; black earth as metaphor of the earth goddess, and three vertical lines, metaphor of the warrior daughters.

N.º 9. DIE WALKÜRE (THE VALKYRIE). 1852“HOUSE OF THE GODS”White fireclay. Enamel. Cobalt oxide.29 x 12 x 13 cm.

The Valkyries are the daughters of the god Wotan and Erda, mother earth. They are warriors who defend the gods and collect the souls of heroes killed in battle to bring them to eternal rest.The warrior Hunding’s house and Siegmund’s life story written behind.

N.º 10. SIEGFRIED. 1857 “FORGE”White fireclay. Cobalt oxide. Lead.23 x 18 x 18 cm.

Siegfried is the grandson of the god Wotan. Insolent hero, he breaks Wotan’s sword and looks for someone to repair it. Siegfried lives in a cave in the woods, and the god Wotan challenges him in a revelation: he who knows no fear can not repair the sword. Through his love for Brunhild and his doubtful feelings, he knows fear and resigns to the world of the gods.A black piece symbolizes the underground cave; above, the firmament. And the forge where they may repair the sword and make the world a better place.

N.º 11. GÖTTERDÄMMERUNG (THE DECLINE OF THE GODS). 1869“THE RING”White fireclay. Porcelain. Cobalt oxide. Iron oxide.34 x 23 x 17 cm.

This is the history of the cursed ring stolen from the Nibelungs, made with the Rhein gold, which causes the death of Siegfried and the destruction of the home of the gods. Through Siegfried’s death, the ring returns to the Rhine’s daughters and frees gold from the curse.A ring pierced by an allusion to the curse and the destruction of the house of the gods.

N.º 12. TRISTAN UND ISOLDE. (TRISTAN AND ISOLDA). 1857“IMPOSSIBLE LOVE BOAT”Black fireclay. Porcelain. Enamel. Pigment. Lead30 x 10 x 12 cm.

Tristan takes Isolde on a boat to marry the king of Cornwall. Impossible love, nights, passion, lovers’ house, wounds, death.Representation of a broken boat, like the impossible love between Tristan and Isolde; white bodies only united by death.

N.º 13. DIE MEISTERSINGER VON NÜRNBERG. (THE MASTERS SINGERS OF NUREMBERG). 1862“HOUSES OF NUREMBERG”Red fireclay. Porcelain. Cobalt oxide. Pigment.13 x 10 x 32 cm., 13 x 10 x 32 cm.

Nuremberg, imperial city of the XVIth century, has an important guild of singers and artisans. Meistersinger held a contest of intricate rules for songwriting. Love makes the applicant win, over the rules of the Meistersinger.Two houses of Nuremberg in red, representing the two aspirants, showing their personality.

N.º 14. PARSIFAL. 1877“MONTSALVAT”Black fireclay. White engalbe. Enamel.13 x 12 x 29 cm.

Montsalvat is the mountain which retains the Holy Grail, a symbol of unity and brotherhood among knights. Parsifal, with his spear, appears as a redeemer and the knights pay him homage. Parsifal lifts the Holy Grail.The verticality of the Holy Mountain, the representation of the cross, the spear and the Grail constitute the body of the work.

Works English version

3332

Page 18: cerámica - M A D O L A · conozca el miedo no podrá reparar la espada. A través del amor por Brunilda y la duda de su sentimiento, conoce el miedo y renuncia al mundo de los dioses

Madolacurrículum

35

Page 19: cerámica - M A D O L A · conozca el miedo no podrá reparar la espada. A través del amor por Brunilda y la duda de su sentimiento, conoce el miedo y renuncia al mundo de los dioses

MADOLA M.ª Angels Domingo Laplana

Nace en Barcelona en 1944, Estudios de cerámica en la Escuela Massana de Barcelona, es licenciada en Escultura y es doctora por la Facultad de Bellas Artes de Barcelona.

Ha realizado exposiciones individuales y colectivas desde el año 1966 en diferentes ciudades de España (Barcelona, Madrid, Valencia, Islas Canarias y Baleares, Sevilla, Pamplona, Gijón, Logroño, Zaragoza etc...) i en el extranjero (Francia, Bélgica, Holanda, Suiza, Alemania, Italia, Reino Unido, Portugal, Hungría, Eslovaquia, Estados Unidos, Méjico, Venezuela, Japón, China, Corea etc.)

Ha obtenido diferentes premios y distinciones, es miembro de la Academia Internacional de la cerámica con sede en Ginebra y del Work- Craft Council con sede en la UNESCO de París.

Es invitada en diferentes instituciones públicas y privadas para dar seminarios y conferencias sobre la cerámica de gran formato especialmente en espacios públicos.

Tiene obras en diversas colecciones públicas y privadas en Museos Nacionales e Internacionales.Esta Becada por la Generalitat de Catalunya para el estudio de diferentes materiales con

intenciones escultóricas y su integración en espacios públicos.Desde 1988 trabaja obras de gran formato para espacios públicos el Barcelona (Plaza de la

Fuente Castellana) 1992, en Manchester (Catalan Square) 1995 en El Morell Tarragona (La mà com a eina) 1999 en la Carretera Nacional 340 Sta. Coloma de Cervelló (Art i Natura) 2004 en en Icheon Park, Corea (Memory Catalonia- Korea) 2005, en la Carretera a Premià de Dalt (Rotonda Blava) 2007y en espacios privados dentro del ámbito de España o en el extranjero.

Simultáneamente a su obra en cerámica, trabaja sobre papel, vidrio esmaltado y en obra grafica desde 1980.

MADOLAM.ª Angels Domingo Laplana

Born in Barcelona on the 14 Th. of February, 1944. Studying ceramics at the Escuela Massana in Barcelona and she is a doctor for the Fine Arts of Barcelona.

Individual and collectives since 1996 in different places in Spain (Barcelona, Madrid, Valencia, Las Canaries, Sevilla, Pamplona, Gijón, etc.) in foreign countries (France, Belgium, Swiss, Germany, United Kingdom, Italy, Portugal, Hungry, Slovenia, USA, Japan, Korea, Mexico, Venezuela, Chine, Korea...).

She obtains several awards. She is member of the International Ceramics Academy with head quarters in Geneva and of the Work - Graft Council in the UNESCO in Paris.

She is invited to different public and private institutions to do seminars and lectures about the ceramics of great format, especially for public spaces.

She has works in different collections as well as in National and International Museums.She is granted by Generalitat de Catalunya to make different studies on materials with sculptures

intentions and their integration in the public space.Since 1988 she is been working on art works of great format for a urban space in Barcelona

(Plaça de la Font Castellana 1992) in Manchester (Catalan Square) 1996 in El Morell Tarragona (La mà com a eina) 1999, in the National road 340 Sta. Coloma de Cervelló (Art i Natura) 2004, in Icheon Park in Corea (Memory Catalonia-Korea) 2005 in the road Premià de Dalt-Barcelona . Barcelona. ( Rotonda Blava)2007 and art works in a private space with in Catalonia and foreign countries.

Simultaneously to her ceramics art works. She works on paper, glass enameling and pictures since 1980.

CurrículumCurrículum

3736

Page 20: cerámica - M A D O L A · conozca el miedo no podrá reparar la espada. A través del amor por Brunilda y la duda de su sentimiento, conoce el miedo y renuncia al mundo de los dioses

CréditosFotografía: David Moliner D.

Agradecimientos: Jaume Martí, David Moliner M., Alejandra Yara.

Traducción al Inglés: Natalia Seghezzi.

Diseño: deArgos • www.deargos.com

Page 21: cerámica - M A D O L A · conozca el miedo no podrá reparar la espada. A través del amor por Brunilda y la duda de su sentimiento, conoce el miedo y renuncia al mundo de los dioses

Exposición en Espacio Jordana20 de enero al 17 marzo de 2012

41