centros de integraciÓn juvenil, a.c. dirección de ... · centros de integraciÓn juvenil, a.c....

37
CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C. Dirección de Tratamiento y Rehabilitación Subdirección de Consulta Externa David Hockney Manual de Intervención Temprana para adolescentes consumidores de mariguana Junio 2016

Upload: phungtram

Post on 29-May-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C.

Dirección de Tratamiento y Rehabilitación

Subdirección de Consulta Externa

David Hockney

Manual de Intervención Temprana

para adolescentes consumidores de mariguana

Junio 2016

Directorio

Dr. Jesús Kumate Rodríguez Presidente Honorario Vitalicio del Patronato Nacional

Dr. Roberto Tapia Conyer

Presidente del Patronato Nacional

Sra. Kena Moreno

Fundadora de CIJ y Vicepresidenta Vitalicia del Patronato Nacional

Mtra. Carmen Fernández Cáceres Directora General

Dr. Ricardo Sánchez Huesca

Director General Adjunto Normativo

Dr. Ángel Prado García Director General Adjunto de Operación y Patronatos

Lic. Iván Rubén Rétiz Márquez

Director General Adjunto Administrativo

Directora de Tratamiento y Rehabilitación

Dra. Laura M. León Léon

Revisión:

Mtra. Laura Soubran Ortega

Mtro. Iván Huerta Lozano

Elaboración:

Mtro. Marco Hernández Delgado

Psic. Rodrigo Mora Barajas

Contenido

Presentación 1

Justificación 1

Marco de referencia 2

I- Intervención temprana 3

II- Terapias breves 4

III- Entrevista motivacional 8

IV- Aspectos esenciales de la entrevista motivacional 9

V- Principios clínicos de la entrevista motivacional 11

VI- Disponibilidad para el cambio 13

Indicaciones para el desarrollo de la intervención 14

Criterios de inclusión 16

Temas y sesiones 16

Análisis del consumo.

Sesión 1: ¿Cuál es el problema? 17

Sesión 2: Información sobre el consumo de mariguana 18

Sesión 3: El significado de la mariguana y su consumo 19

Adolescencia

Sesión 4: ¿Qué es la adolescencia? 20

Sesión 5: Autoconcepto 21

Habilidades para la vida

Sesión 6: La asertividad como herramienta de rechazo al consumo 23

Sesión 7: Toma de decisiones 27

Sesiones: Desarrollo de habilidades psicosociales 31

1

Presentación

El manual tiene como intención primordial brindar herramientas teórico-

metodológicas a los diversos EMT que contribuyan a implementar intervenciones

terapéuticas destinadas a tratar el consumo de mariguana en el marco de un

modelo de Intervención Temprana.

La propuesta de intervención contempla un esquema terapéutico enmarcado en la

metodología de las terapias breves, estos enfoques utilizan un procedimiento

definido para cambiar un problema específico y se basa en una teoría subyacente

sobre la causa del problema o la mejor manera de fomentar un cambio positivo. Es

también, una propuesta de intervención flexible que se basará en la reflexión de

cada uno de los participantes en torno a los temas propuestos, retomando los

discursos y experiencias de los pacientes como parte fundamental de su proceso

de tratamiento. En este sentido el manual le apuesta a una intervención más

profunda y duradera.

De esta manera se considera importante analizar el panorama sociocultural actual,

donde la discusión en torno al consumo de mariguana en el país ha ocupado un

lugar importante, considerando las diversas posturas al respecto, pero teniendo

como eje central la tarea en materia de salud que nos ocupa en CIJ, la cual apunta

a poder brindar espacios de tratamiento acordes y eficaces a lo que la actualidad

nos demanda.

Es así que el poder construir un Manual de Intervención Temprana del Consumo

de Mariguana resulta importante y prioritario en el momento actual de nuestra

sociedad, donde es importante poder diseñar instrumentos clínicos acordes al

momento histórico que se nos presenta.

Justificación

Para Centros de Integración Juvenil es sumamente importante construir y diseñar

métodos de atención terapéutica que atiendan las necesidades actuales de la

población atendida. En este sentido, dado el momento actual de discusión que se

da en torno a la despenalización del consumo de la marihuana y a toda la serie de

vertientes ideológicas que se expresan a través de los medios de comunicación,

es importante estar atentos a los efectos que dicho momento social tiene en las

personas, ya que en ocasiones se pueden abrir espacios de información errónea o

no sustentada científicamente que promuevan de alguna manera un consumo

perjudicial en la población.

2

Es así que en algunas ocasiones se va dando un proceso denominado como

normalización del consumo, donde al haber variada información respecto a una

sustancia, en este caso en torno a la marihuana, puede haber una minimización

de los efectos dañinos que ésta puede causar en la salud de los consumidores, lo

que repercute en una mayor demanda de la misma, lo cual como sabemos, puede

llevar a un incremento en su producción ilegal, generando fenómenos sociales no

sólo delictivos sino en ocasiones hasta violentos.

En este sentido, es que resulta importante diseñar programas de intervención que

apunten a generar espacios de información en salud que verdaderamente orienten

a los y las pacientes y a sus familiares respecto a lo que implica consumir alguna

droga, sobre todo considerando los efectos que tiene en una familia por ejemplo,

el descubrir que uno de sus integrantes está presentando uso o abuso de alguna

sustancia ilegal.

Es por ello, que se piensa que una intervención temprana sirve como una

herramienta de gran alcance para ir trabajando en la concientización de lo que

implica el consumo de la mariguana, escuchando al mismo tiempo lo que tienen

que decir los y las pacientes en general, poniendo una especial atención en los y

las adolescentes y jóvenes, quienes se encuentran inmersos en un mundo

globalizado, posmoderno, donde a través de la tecnología y las redes sociales

tienen acceso a un sin fin de discursos e información alrededor del consumo de

sustancias, lo que muchas veces en lugar de servir como una guía se convierte en

una importante confusión para la nuevas generaciones, quienes en algunas

ocasiones actúan sin conocer a ciencia cierta a lo que se están enfrentando.

Es así, que resulta prioritario estar atentos a los cambios sociales que actualmente

presenta nuestro entorno, con el fin de poder brindar una atención eficaz y acorde

a la realidad social actual, estableciendo pautas de intervención clínica

profesionalizadas en un marco ético, interdisciplinario e integral que atienda no

sólo las particularidades del contexto social sino también de cada paciente

atendido.

Marco referencial

Asumir una postura biopsicosocial como columna vertebral del modelo de atención

en Centros de Integración Juvenil implica entender que los sujetos a los que se les

brinda atención no sólo son producto de una serie de procesos bioquímicos que se

3

ven alterados ante el consumo de sustancias psicoactivas; sino también como

resultado del medio social en el que se desenvuelven, es decir, espacios y

contextos humanos que producen diferentes maneras de ser y de actuar.

Bajo esta óptica, atender a los sujetos consultantes, considerando tanto sus

características individuales y sociales, implica contar con un equipo

interdisciplinario que dialogué entre sí con sus diferentes miradas clínico-teóricas

para atender a la persona en sus singularidades pero también a sus pautas de

relación que forman parte del sistema de consumo.

En este sentido, es importante considerar contar con los marcos conceptuales que

dan sustento a esta propuesta de intervención.

I- Intervención Temprana

Los siguientes párrafos hacen referencia a las conclusiones sobre intervención

temprana recopilados en la Guía para la detección e intervención temprana.

(“Gonzalez A., Fernández J., Secades R., Espada P., Méndez X., Orgilés M.,

Santos M., Arranz A., Puente J., Fernández J., Fernández C., Calafat A., & Jerez

M.), 2004.

El desarrollo personal durante el ciclo vital completo es moldeado sustancialmente

por el desarrollo alcanzado durante la adolescencia, fase vital en la que los

jóvenes dan los primeros pasos para separarse de sus padres, desarrollar un

código moral y una afiliación con diferentes segmentos de la comunidad. Aunque

algún contacto con el uso de drogas durante la adolescencia es relativamente

frecuente, el uso continuado de drogas interferirá probablemente y en mayor o

menor medida con las demandas y roles del adolescente en su transición hacia la

edad adulta temprana.

Dado que el uso de drogas modifica el modo en que los y las adolescentes

afrontan y experimentan sus interacciones con otros, compromete también el

desarrollo de una autoestima y autoconcepto fuertes, así como su desarrollo

psicológico y social. Algunos de los costes del uso de drogas entre los

adolescentes son emocionales, debido a que el uso de drogas tiende a interferir

con la capacidad para afrontar sentimientos y emociones que forman parte de su

desarrollo, confundiendo la autopercepción, etiquetado, procesamiento y manejo

de estas respuestas emocionales. De este modo, el uso continuado de drogas

durante la adolescencia probablemente interferirá en el logro de diversas metas

sin retraso respecto a otros pares: relaciones de pareja estables, planificación del

futuro profesional y formación, y consolidación de capital social reforzante a medio

4

y largo plazo. En consecuencia, muchos adolescentes probablemente continuarán

usando drogas como medio de compensar unas relaciones y desempeños menos

reforzantes y adquirirán una imagen de sí mismos con una mayor implicación en

el uso de drogas, en lugar de desarrollar un sentimiento de logro basado en un

desarrollo personal y un estilo de vida saludable.

Sin embargo, no todos los y las adolescentes que experimentan con el uso de

drogas llegan a desarrollar un patrón de uso sustancial o clínicamente

problemático. De hecho, algún grado de experimentación con el alcohol o drogas

ilegales es frecuente a edades menores de 18 años. No obstante, el uso de

drogas puede llevar a un patrón de abuso y uso adictivo que requiere una

intervención más intensa y duradera.

El término «intervención» en el abuso o dependencia de drogas se refiere a un

amplio abanico de respuestas orientadas a reducir o atender los problemas

asociados al uso de drogas. Este abanico abarca desde las intervenciones menos

intrusivas (conversaciones entre el adolescente consumidor de drogas y un

familiar o profesional) hasta las intervenciones más formales (diversos

tratamientos orientados al cese del consumo: tratamientos residenciales o

ambulatorios), pasando por programas de prevención selectiva o indicada

(denominados programas de intervención temprana).

La intervención temprana en el marco del tratamiento, es una estrategia de

abordaje terapéutico dirigida a la conducta de consumo que cuenta con un número

limitado de sesiones. Son intervenciones diseñadas para detener el progreso del

consumo de Alcohol, Tabaco u otras Drogas y reducir o eliminar el daño

ocasionado por esta conducta. (“Gonzalez A., et al) 2004

II- Terapia Breve

La Terapia Breve presenta un marco referencial y metodológico que abarca una

amplia gama de enfoques para el tratamiento. Se trata de un esquema terapéutico

que permite desarrollar intervenciones bajo diversos modelos y técnicas de

tratamiento; compartiendo el hecho de ser intervenciones focales sobre problemas

o trastornos y con una duración predefinida, en el curso de la cual se aspira a

lograr algunos cambios.

La principal finalidad de la terapia breve es cambiar la conceptualización del/a

paciente sobre el problema o trastorno y concomitantemente, cambiar sus

sentimientos y acciones (Ávila, 2016).

5

Según Hewitt y Gantiva (2009), la terapia breve se define como una estructura

terapéutica orientada a incrementar la conciencia de los consultantes acerca de

sus comportamientos problema, así como de su capacidad y motivación para

comenzar a hacer algo al respecto. Se considera como la intervención primaria

para aquellas problemáticas psicológicas caracterizadas por ser específicas, tales

como excesos o déficits conductuales concretos y dificultades emocionales

causados por la incapacidad para la toma de decisiones. La meta es ofrecer a los

consultantes herramientas para cambiar actitudes básicas y manejar los

problemas subyacentes.

La terapia breve difiere de la terapia a largo plazo en que esta última tiene una

duración superior a cinco sesiones de acuerdo con la severidad del trastorno o de

la existencia de varias patologías. Además, la terapia breve se sitúa en el

presente, y su fin es el cambio de un comportamiento específico en lugar de uno a

gran escala o más profundo (Hewitt y Gantiva, 2009). La duración de terapias

breves puede abarcar desde de 1 sesión hasta 40 sesiones, no obstante la

extensión típica dura entre 6 y 20 sesiones (SAMHSA, 1999).

El origen de la Terapia Breve se encuentra en la orientación hacia el logro del

insight como el objetivo principal en la psicoterapia psicodinámica, el interés en el

aquí y el ahora de la terapia conductual y Gestalt, así como el establecimiento de

una relación terapéutica empática de la terapia centrada en el cliente.

Las Terapias Breves utilizan una metodología definida para cambiar un problema

específico, se basada en una teoría subyacente sobre la causa del problema o la

mejor manera de fomentar un cambio positivo. En el siguiente cuadro se

enumeran varios enfoques terapéuticos que son aplicables a la terapia breve y

que se pueden aplicar a pacientes con diferentes grados de severidad del abuso

de sustancias:

Enfoque Descripción

Terapia Cognitiva

Este enfoque postula que los trastornos por abuso de

sustancias, reflejan pensamientos automáticos habituales y creencias que deben ser identificadas y modificadas para cambiar las formas erróneas de pensar y los

comportamientos asociados. Este enfoque ayuda a los y las pacientes a examinar sus

pensamientos negativos y reemplazarlos con creencias y acciones más positivas.

Terapia Conductual Con este enfoque, que se basa en las teorías del aprendizaje, el/la terapeuta enseña habilidades específicas

a los y las pacientes para mejorar las deficiencias

6

detectadas en el funcionamiento social, el autocontrol, u

otros comportamientos que contribuyen al trastorno por uso de sustancias. Algunas de las técnicas que se utilizan incluyen entrenamiento en asertividad, entrenamiento en

habilidades sociales, manejo de contingencias, la capacitación de autocontrol conductual, habilidades de

afrontamiento y manejo del estrés.

Terapia Cognitivo-

Conductual

Este enfoque combina elementos de las terapias cognitivas y conductuales. Este enfoque se centra en el aprendizaje y la práctica de una variedad de habilidades de

afrontamiento. El énfasis está puesto en el desarrollo de estrategias de afrontamiento, especialmente al comienzo

de la terapia.

Terapia Humanista

Estas terapias suponen que la causa subyacente de los trastornos por abuso de sustancias es una falta de sentido de la vida, miedo a la muerte, desconexión de la gente,

vacío espiritual, u otras preocupaciones abrumadoras. A través de la aceptación incondicional, se anima a los

usuarios a mejorar su autoestima, la auto-motivación, y el crecimiento. El enfoque puede ser un catalizador para la búsqueda de alternativas a las sustancias con el fin de

llenar el vacío que se produce y se expresa como el abuso de sustancias.

Terapia Psicoanalítica

El/la terapeuta psicodinámico trabaja con la hipótesis de

que los problemas de una persona con sustancias tienen su origen en los conflictos del pasado inconscientes y sin resolver, especialmente en las relaciones familiares

tempranas. El objetivo es ayudar al cliente a la ganancia de penetración en las causas de los problemas que se

manifiestan subyacentes, entender que función está teniendo el abuso de sustancias para que le está sirviendo, y fortalecer las defensas actuales para trabajar a través del

problema. Una fuerte alianza terapéutica con el/la terapeuta ayuda al cliente a realizar cambios positivos.

Terapia Narrativa

Sistémica

La práctica narrativa pretende hacer que los y las

adolescentes se impliquen de manera activa, a través de la participación a nivel emocional y a nivel intelectual,

mediante la conversación directa y la utilización del análisis dialógico/interpretativo, todo lo cual servirá para identificar la influencia que tiene la sociedad, la cultura, la educación y

la familia en la percepción del consumo y sus causas. A partir de las historias personales que cada adolescente

cuenta, se construyen significados diferentes, mucho más ricos, sobre la base de los valores que los y las adolescentes consideran importantes.

A través de diálogos interactivos llegamos a reflexionar

7

sobre cómo y por qué atribuimos esos significados

concretos. Descubrimos que la filosofía de vida basada en estos valores es la que alimenta y sostiene las conductas de consumo. De esta manera, empezamos a cambiar la

experiencia y la relación que los y las jóvenes tienen con el consumo a través de la construcción de nuevos

significados.

Fuente: SAMHSA (1999)

A pesar de las diferencias teóricas y metodológicas de estos modelos de terapia

breve, todas ellas tienen características comunes:

1. Son intervenciones orientadas al problema o síntoma y la solución de este. 2. Definen claramente los objetivos relacionados con un cambio o

comportamiento específico.

3. Están diseñadas para obtener resultados a corto plazo. 4. Se basan en el rápido establecimiento de una sólida relación de trabajo

entre el/la paciente y el/la terapeuta. 5. El estilo terapéutico es muy activo, empático y algunas veces directivo. 6. La responsabilidad del cambio se sitúa en el/la paciente.

7. Al principio del proceso, el objetivo es ayudar a los y las pacientes a tener experiencias que mejoren la auto-eficacia y la seguridad de que un cambio

es posible. 8. La intervención es de tiempo limitado y de corta duración. 9. Los resultados son medibles.

Hewitt y Gantiva (2009) agregan algunas características más de las terapias

breves:

1. La terapia breve se centra particularmente en el presente más que en la historia lejana de la persona. Si bien tiene en cuenta el pasado como dato referencial, enfatiza en el presente y se orienta hacia el futuro, donde

realmente se va a desempeñar el individuo. El pasado es importante, pero es algo que ya pasó; es en el presente y en el futuro donde se pueden

aplicar los cambios logrados. 2. Pretende incrementar la motivación y disponibilidad hacia el cambio. El

usuario debe motivarse hacia el logro de diferentes metas, esto incrementa

su sentido de autoeficacia. Las creencias acerca de la eficacia personal tienen un papel importante en el proceso de cambio comportamental. La

finalidad es que los consultantes no solo logren controlar su ambiente, sino sentir el control de sus vidas, es decir, desarrollar un sentido de dominio personal o eficacia. Dicho control se inicia con la formulación de sus propias

metas, que no son impuestas por el/la terapeuta, sino definidas y propuestas por el mismo. Una vez que empieza a experimentar éxito en

uno o dos aspectos de su vida, podrá plantear expectativas de autoeficacia en otras áreas.

8

3. La terapia breve tiene como objetivo la toma de decisiones y el inicio del

cambio comportamental. Se lleva al consultante a analizar los pros y los contras de su comportamiento, también las posibles formas de actuar para

lograr las metas propuestas y los resultados planeados.

El uso de esta estrategia terapéutica tiene una amplia aplicación en la práctica

clínica diaria, pues gran cantidad de las problemáticas abordadas en la consulta

psicológica hace referencia a excesos o déficit en el comportamiento, así como a

experiencias emocionales negativas producto de eventos transitorios o

incertidumbre ante situaciones que involucran decisiones importantes en la vida de

las personas (Hewitt y Gantiva, 2009).

En el tratamiento del abuso de sustancias las metas de la Terapia Breve son:

A. Hacer un cambio en algún aspecto específico relacionado con el patrón de consumo.

B. Mejora de las relaciones sociales, familiares y personales. C. Ayudar a comprender de mejor manera los riesgos del consumo de

sustancias.

D. Identificar y resolver problemas subyacentes como falta de habilidades sociales.

III- Entrevista Motivacional

La Entrevista Motivacional, originalmente fue concebida como un enfoque de

terapia breve para abordar y tratar la ambivalencia hacia el cambio, muy

característica en las personas con comportamientos adictivos. Se ha aplicado en

pacientes con consumo problemático de sustancias, para fomentar la adherencia

al tratamiento de usuarios con problemas de salud mental y trastorno crónicos de

salud, y para la adopción de estilos de vida saludable.

La Entrevista Motivacional (EM) es una herramienta clínica derivada de

investigaciones que se articularon con la práctica clínica para generar estrategias

motivacionales que contribuyan al proceso de interrupción o reducción del

consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

En sus primeras definiciones de la Entrevista Motivacional Miller y Rollnick (1999)

la definían como “un método directivo, centrado en el cliente y orientado a

incrementar la motivación interna de la persona para lograr un cambio, vía la

exploración y resolución de la ambivalencia”. Esta Definición ha sido refinada por

medio de la experiencia.

La más reciente definición de la Entrevista Motivacional que proponen sus autores

es: “La Entrevista Motivacional es una herramienta clínica, orientada hacia

9

objetivos, con una particular atención en el lenguaje que promueve el cambio. Está

diseñada para fortalecer la motivación y el compromiso de las personas para

lograr un cambio específico a través de la inducción y exploración de las razones

que tiene la persona para realizar una modificación a su conducta. Todo ello

dentro de una atmosfera de aceptación y compasión” (Miller y Rollnick, 2013).

En la EM el/la terapeuta se convierte en un colaborador del proceso de cambio del

paciente, representa todo un estilo de relacionarse con los/las pacientes, está

encaminada a promover cambios que convengan a la salud de los/las pacientes

en un clima de empatía y cordialidad (Arkowitz, Westra, Miller y Rollnick, 2008).

IV- ASPECTOS ESENCIALES DE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL

La EM sustenta su práctica en una clase de filosofía que consta de cuatro

elementos, cada elemento integra componentes experienciales y conductuales

que el/la terapeuta deberá perseguir en su práctica clínica, a saber:

1. La colaboración 2. La aceptación 3. La compasión

4. La evocación 1. La Colaboración

Este elemento hace referencia al tipo de relación que se busca establecer entre

el/la terapeuta y el/la paciente, la cual se propone, sea de una colaboración activa

entre expertos; lo cual significa que los/las terapeutas tomen como un experto en

su propia vida al paciente; el papel de el/la terapeuta será de un acompañante

cuya función es explorar, proporcionar apoyo y crear un ambiente positivo que

favorezca el cambio, buscando una posición igualitaria.

La colaboración funciona para establecer el rapport y así promover una relación de

ayuda. Esto no significa que el terapeuta este de acuerdo con los/las pacientes

acerca de la naturaleza del problema o los cambios que podrían ser más

apropiados.

10

2. La Aceptación

La aceptación tiene total relación con el elemento anterior y se refiere a una

actitud que los y las terapeutas deben desarrollar. Desde el punto de vista de

Miller y Rollnick (2013) la aceptación se logra mediante el cumplimiento de cuatro

condiciones:

Reconocer el valor de cada persona: reconocer y ver que cada persona

es única y distinta a los demás.

Empatía: Involucra desarrollar un interés genuino por comprender la

perspectiva a través de la cual la persona ve el mundo. Autonomía: Involucra el respeto al derecho y capacidad de cada persona

de dirigir su vida hacia donde esta elija. Afirmación: involucra promover el reconocimiento de las fortalezas y

esfuerzos de las personas por realizar un cambio. 3. La Compasión

Ser compasivo desde el punto de vista de este enfoque significa promover

activamente el bienestar de los demás, concediendo prioridad a sus necesidades.

Es un compromiso deliberado para perseguir el bienestar y el interés de la otra

persona.

4. La Evocación

La EM es un enfoque en donde el/la terapeuta promueve la generación de ideas

pensamientos y opiniones de las/los pacientes, antes que imponer las propias

opiniones respecto al tema abordado.

El paciente por sí mismo descubre las motivaciones para realizar el cambio. No

importa la razón que el terapeuta ofrezca al paciente para convencerlo de que es

necesario hacer un cambio en su conducta; finalmente existe mayor probabilidad

de que el cambio ocurra si el paciente descubre por sí mismo las motivaciones

para realizar el cambio.

Desde esta perspectiva, evocar hace referencia a fomentar las fortalezas y

recursos con los que cuenta la persona, así como hacer manifiestas las

habilidades con las que cuentan los pacientes.

11

V- PRINCIPIOS CLÍNICOS DE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL

Miller y Rollnick (2013) describieron cinco principios básicos y habilidades que

los/las terapeutas deben tener en cuenta durante su intervención.

Principio 1: Expresar Empatía

En toda relación humana es una condición indispensable; el entrevistador debe

tratar con respeto las diferencias que tenga con respecto a la persona que tiene

enfrente. Esto significa que debe aceptar y tolerar su forma de pensar, de vestir,

etc. adoptando una escucha reflexiva a su discurso, y de ser posible, cierto grado

de solidaridad emocional, debe reconocer y respetar los sentimientos y

perspectivas de las personas sin juzgar, criticar o culpabilizar.

Desde este enfoque el/la terapeuta intenta ver el mundo desde la perspectiva

del/la paciente, ya que la expresión de la empatía involucra una actitud

comprensiva, sin juicios de valor (Arkowitz, et al, 2008; Miller y Rollnick, 2013).

Principio 2: Introducir la discrepancia

Un segundo principio general de la EM es crear y potenciar, en la mente de el/la

paciente, una discrepancia entre donde uno esta y donde uno querría estar

(Arkowitz, et al., 2008 Miller y Rollnick, 1999, 2013), con ello se puede aumentar la

motivación la para el cambio (Miller y Rollnick, 2013).

Se debe de trabajar con objetivos importantes y claros para la persona, se

analizan las consecuencias reales o potenciales de su conducta actual y que a su

vez entran en conflicto con los objetivos deseados.

Principio 3: Trabajar con la resistencia

En la EM un objetivo importante consiste en evitar que surja o que aumente la

resistencia ya que cuan más se resista un paciente, menos probabilidad hay de

que se suscite un cambio (Miller et al., 1999).

La resistencia es considerada como parte normal del proceso de cambio, además

de ser una valiosa fuente de información sobre la experiencia de los/las pacientes

y no como un obstáculo que hay que superar (Arkowitz, et al, 2008).

El entrevistador debe buscar aprovechar el momento actual en el que se

encuentra la persona con el fin de obtener el mayor beneficio posible, darle un giro

a la resistencia y fomentar una nueva percepción para el cambio.

12

Principio 4: Evitar la discusión

Dentro de este enfoque no se busca la confrontación, su objetivo es aumentar la

conciencia de los problemas y la necesidad de hacer algo con ellos (Miller y

Rollnick, 1999), por lo que este principio invita a los/las terapeutas deberán a

evitar las discusiones y las confrontaciones cara a cara con los/las pacientes, a no

confrontarse cara a cara con la persona. El defender insistentemente algún

argumento provoca que el/la paciente se ponga a la defensiva, por el contrario se

apoya en un estilo agradable de persuasión.

Principio 5: Fomentar la confianza en las propias habilidades (Auto-eficacia)

Auto-eficacia significa confianza en la propia habilidad para hacer frente a una

tarea o reto específicos. Fomentar la auto-eficacia consiste en ayudar a la persona

a generar la sensación de seguridad acerca de sus capacidades para llevar a cabo

con éxito una tarea específica. El énfasis consiste en la responsabilidad personal,

la persona no sólo puede sino que debe realizar el cambio, en el sentido de que

nadie más lo hará por él. La EM no fomenta la esperanza de que el terapeuta

cambiará al paciente (Miller et al., 1999).

La práctica de la EM involucra el uso de algunas estrategias y habilidades de

comunicación en las que los terapeutas se pueden apoyar para movilizar a las

personas en dirección al cambio. Estas habilidades y estrategias confluyen con los

procesos de la Entrevista Motivacional y en cierto sentido son necesarias, aunque

la forma particular en la que son utilizadas variara con cada proceso.

Estas estrategias son:

1. Preguntas abiertas: El trabajo del terapeuta consiste en guiar a la persona en

su propio análisis. Por medio de estas preguntas se contribuye con la persona

para que pueda analizar pensamientos y emociones asociadas al consumo de

drogas (Lizárraga, (2001), op.cit.).

2. Afirmaciones: Las afirmaciones son oraciones en dónde el/la terapeuta

reconoce las fortalezas y recursos personales con los que cuentan las personas.

Al realizar estas afirmaciones se está contribuyendo a que el/la paciente se vea a

sí mismo en una posición diferente respecto de la posibilidad de lograr un cambio.

3. Escucha Reflexiva: Es una herramienta fundamental en la EM, es la forma en

la que él o la terapeuta responde a lo que le dice el/la paciente. Se trata de

escuchar con atención el discurso de los/las pacientes y de emitir respuestas

13

reflexivas. El/la paciente llega a sentir que el/la terapeuta entiende los problemas

desde su perspectiva.

4. Resumir: Al hacer resúmenes lo que se hace es comunicar interés y

comprensión y se pone atención sobre los elementos importantes abordados en la

sesión.

5. Proporcionar Información: dentro del proceso que integra la EM, los autores

sugieren que hay ocasiones en las que se debe ofrecer información y asesoría a

los/las pacientes. Para hacerlo es importante esperar a que persona lo solicite de

manera directa o indirecta. Inicialmente.

VI- DISPONIBILIDAD PARA EL CAMBIO

La EM como una herramienta motivacional esta correlacionado con las etapas del

cambio propuestas en el Modelo Transteórico. De acuerdo a este modelo hay una

serie de etapas que las personas atraviesan cuando deciden llevar a cabo un

cambio de conducta en alguna área de su vida. El modelo se articula

tridimensionalmente integrando estadios, procesos y niveles de cambio.

Las etapas del cambio representan las fluctuaciones y dinámica de la motivación

en el proceso de cambio a través del tiempo.

Etapa de pre-contemplación.

En esta etapa la persona no se plantea modificar su conducta ya que no son

conscientes (o lo son mínimamente), de que dicha conducta represente un

problema. El cambio es visto como irrelevante, no deseado, innecesario o

imposible de lograr. La conducta es totalmente funcional para la persona

(DiClemente, 2003).

Etapa de contemplación.

En esta etapa la persona ya es consciente de que existe un problema

considerando seriamente la posibilidad de cambiar, pero sin haber desarrollado un

compromiso serio de cambio. Esta etapa involucra un proceso de evaluación de

los riesgos y beneficios, pros y contras de realizar un cambio en la conducta

(DiClemente, 2003).

Etapa de preparación.

14

En esta etapa las personas toman la decisión y se comprometen a abandonar su

conducta problema, en esta fase se realizan pequeños cambios en la conducta

(DiClemente, 2003).

Quienes se encuentran en este estadio cuentan con un plan para actuar o

participar en alguna actividad, por lo cual tienen un gran potencial para formar

parte de programas orientados a la acción y se encuentran dentro de un proceso

de intervención terapéutica (Miller, op.cit.).

Etapa de acción.

En esta etapa la persona cambia su conducta y el estilo de vida asociado a tal

conducta. En esta fase ya están en marcha los planes de acción (DiClemente,

2003), hay cambios objetivos, medibles, exteriorizados de su comportamiento.

Puesto que este estadio es observable, la acción es un estadio reconocido como

inestable por el potencial de recaída o la rápida progresión al estadio de

mantenimiento.

Etapa de mantenimiento.

En esta etapa las personas tratan de conservar y consolidar los cambios

realizados en la etapa anterior (DiClemente, 2003). En esta fase se trabaja

activamente en la prevención de la recaída usando una variada y específica serie

de estrategias y habilidades que fueron necesarias en el proceso de cambio inicial.

Indicaciones para el desarrollo del proyecto

La intervención está diseñada para que se aplique de manera grupal (ya sea en grupo abierto o cerrado), no obstante puede adaptarse para

realizarse de manera individual.

Los grupos se abrirán a partir de tres pacientes.

Los temas que constituyen la intervención están pensados para aplicarse

en un orden particular, conforme aparecen en el índice, no obstante, el/la terapeuta puede realizar los ajustes a la intervención que considere

pertinentes en función de las necesidades de los/as participantes y en pro del cumplimiento de los objetivos terapéuticos.

Los temas deben adaptarse a los/las pacientes y/o grupos, no de modo

contrario.

Los temas pueden ser abordados en varias sesiones grupales,

dependiendo del ritmo y dinámica del mismo.

El desarrollo de las sesiones comprende el abordaje de los siguientes

aspectos:

15

I. Enlace con la sesión anterior. Tender un puente entre sesiones

favorecerá que los/la pacientes tengan presente los temas, las reflexiones y conclusiones a las que se haya llegado en los ejercicios

realizados. II. Explorar el estado emocional de los/las pacientes. Esta actividad

permitirá dirigir los esfuerzos de el/la terapeuta a trabajar sobre los

aspectos cotidianos que no están contemplados en los temas propuestos que pudieran presentar los/las pacientes en su proceso

de tratamiento y a los cuales hay que darles prioridad, III. Desarrollo de la sesión. De acuerdo con los objetivos de cada

tema, el/la terapeuta debe realizar una pequeña introducción al tema

y emplear una o más técnicas sugeridas en cada sesión. La aplicación de las técnicas tiene como finalidad favorecer que los/as

participantes adquieran o refuercen habilidades específicas. Igualmente, el/la terapeuta debe promover la construcción de climas grupales tendientes a lograr interacciones basadas en el respeto, la

equidad y la colectividad. IV. Cierre de la sesión. Es importante que el/la terapeuta destaque los

aspectos de mayor importancia con respecto al trabajo realizado en la sesión.

En todo momento se deberá fortalecer la motivación de los/las participantes para comprometerse con las actividades terapéuticas. Lo importante es

lograr que éstos se sientan apoyados, acompañados durante el proceso y que perciban que el proyecto terapéutico puede satisfacer sus expectativas.

Es importante que el/la terapeuta utilice un lenguaje sencillo y claro, así como ejemplos de la vida cotidiana, que permita a los/as adolescentes reflexionar sobre sus propias experiencias y propongan alternativas acordes

a su realidad.

Con respecto a la inclusión de la perspectiva de género en el desarrollo de

los temas, se recomienda que el/la terapeuta favorezca el reconocimiento de las diferencias individuales de acuerdo al género, tratando de que lo aprendido lo incorporen a su vida cotidiana.

16

Criterios de inclusión

Pacientes con consumo experimental de Mariguana.

Pacientes que se encuentran en la fase de adolescencia.

Pacientes con complicaciones leves según los criterios del DSM-IV TR/CIE-

10.

17

Temas y Sesiones

TEM A ANÁLISIS DEL CONSUM O

SESIÓN 1 ¿Cuál es el problema?

OBJETIVO: Definir, conocer y delimitar la situación por la que llegaron al programa

OBJETIVO ESPECÍFICOS: Que los y las adolescentes expresen, desde su perspectiva el motivo por el que se encuentran en el programa.

TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR

Encuadre

Preguntas reflexivas

Bienvenida:

Consiste en recibir cordialmente a las personas que serán participantes al

grupo de tratamiento, para ello se realiza la presentación del/la terapeuta y/o y de los/las adolescentes.

Este momento ayuda a mitigar la ansiedad del primer encuentro

Encuadre:

Se aclara a los y las adolescentes lo que se va a hacer y cómo se va

hacer, así como frecuencia y duración y cantidad de las sesiones que sostendrán.

Desarrollo de la sesión:

En plenaria el/la terapeuta promoverá la reflexión de los/las adolescentes en torno a

las circunstancias por las que se encuentran en el programa. El objetivo es que los y las adolescentes identif iquen cuál es el problema y cómo lo explican. Para tal efecto se proponen las siguientes preguntas reflexivas.

¿Qué sucedió para que llegaran aquí?

¿Te parece que tienes algún problema que necesite solución? ¿Por qué

crees que sea un problema? ¿Qué opinas de que te hayan enviado de la escuela o traído tus padres?

¿Te sientes obligado/a a acudir a tratamiento? ¿Por qué?

¿Cómo se sienten de acudir a un programa de tratamiento?

¿Han estado en programas de tratamiento antes de este? ¿Cuál fue la

experiencia? ¿Tú crees que tendrías que realizar alguna renuncia en tu vida para acudir

al programa de tratamiento?

Las preguntas no presentan ningún orden particular, el/la terapeuta puede elegir las que considere pertinentes para el desarrollo del proceso terapéutico del grupo.

Cierre:

El/la terapeuta realiza el cierre dando una breve conclusión que contenga una formulación que englobe la problemática expresada de acuerdo al contenido de las respuestas de los/las participantes.

Terapeuta responsable del programa

18

TEMA Análisis del consumo

SESIÓN 2 Información sobre el consumo de mariguana

OBJETIVO: A partir del propio conocimiento y experiencia de los y las adolescentes sobre la mariguana y su consumo, generar una reflexión en torno a la validez científica de ese conocimiento.

OBJETIVO ESPECÍFICOS: Que los y las adolescentes expresen y reflexionen usando el debate como estrategia la información que tienen en torno al consumo de la mariguana.

TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR

Actividad

Apertura

Se recibe cordialmente a los y las participantes al grupo de tratamiento.

Si hay un nuevo paciente, se le integrará realizando la presentación al grupo y ante el grupo.

Se realiza el enlace con la sesión anterior. Se explora el estado de ánimo de los y las participantes.

Proceso En plenaria el/la terapeuta organizará un debate que promoverá la reflexión a partir de la propia experiencia y conocimientos que los y las adolescentes tienen de la droga; ello con el objetivo de analizar las creencias, pensamientos e ideas en torno al consumo de mariguana. Para el cumplimiento de lo anterior se propone realizar la siguiente actividad: Debate en relación al consumo de mariguana: ¿Consumir o no consumir?

Divida al grupo en dos equipos. Cada grupo deberá elegir un representante.

El primer grupo tendrá la consiga de armar un argumento, a partir de sus conocimientos y experiencia, a favor del consumo de la mariguana.

El segundo grupo tendrá la consigna de armar un argumento en contra del consumo de mariguana.

Se otorga un tiempo de 15 minutos para la argumentación.

El/la terapeuta solicita a los representantes de cada equipo que expongan los argumentos elaborados.

Durante la exposición el/la terapeuta ira complementando los diversos argumentos con información científicamente validada de tal manera que promueva una reflexión más profunda.

Cierre: El/La terapeuta promoverá que los y las pacientes lleguen a una conclusión general sobre el tema tratado.

Terapeuta responsable del

programa

19

TEMA Análisis del consumo

SESIÓN 3 El significado de la mariguana y su consumo.

OBJETIVO: Reflexionar acerca del significado del consumo de mariguana.

OBJETIVO ESPECÍFICOS: Explorar el significado del acto de consumo así como la función que cumple en la vida del/a adolescente.

TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR

Preguntas reflexivas

Apertura

Se recibe cordialmente a los y las participantes al grupo de tratamiento.

Si hay un/a nuevo/a paciente, se le integrará realizando la presentación ante el grupo.

Se realiza el enlace con la sesión anterior.

Se explora el estado de ánimo de los y las participantes. Proceso: En plenaria el/la terapeuta motivará la reflexión de los y las adolescentes sobre el significado que tiene para ellos la mariguana y su consumo a partir de su propia experiencia. Las siguientes preguntas podrán servir como guía para el/la terapeuta, no existe orden jerárquico en las preguntas ya que podrán irse uti lizando como el terapeuta considere pertinente dependiendo del desarrollo del grupo.

¿Qué representa para mí el uso de la mariguana?

¿Cómo ha sido mi experiencia en el consumo de la mariguana? ¿Qué función cumplen en mi estilo de vida el consumo de

mariguana?

¿Cómo te hace sentir el consumo? ¿Qué es lo que te gusta de consumir?

¿Qué crees que te da la mariguana? ¿Eso que te da es de ti o de la sustancia? (Esta pregunta tiene

el ob jetivo de que los/las adolescentes reflexionen en torno a

que en realidad los estados de relajación, inspiración, creatividad que a veces adjudican a la sustancia son cualidades en realidad de ellos, esto para ir separando efectos de cualidades personales)

Cierre: El/La terapeuta promoverá que los y las participantes le otorguen un significado y función a su consumo. Posteriormente elabora una breve conclusión que contenga una formulación que englobe lo expresado por los y las participantes.

Terapeuta responsable del programa

20

TEMA Adolescencias

SESIÓN 4 Las adolescencias

OBJETIVO: Conocer a través de la vivencia personal de cada usuario cómo definen la adolescencia.

OBJETIVO ESPECÍFICOS: Motivar a los y las adolescentes a reflexionar sobre como vivencian esta etapa del desarrollo. Que expresen sus dificultades y conflictos.

TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR

Preguntas reflexivas

Apertura;

Se recibe cordialmente a los y las participantes al grupo de tratamiento.

Si hay un/a nuevo/a paciente, se le integrará realizando la presentación al grupo y ante el grupo.

Se realiza el enlace con la sesión anterior.

Se explora el estado de ánimo de los y las participantes. Proceso: En plenaria el/la terapeuta inicia la reflexión mediante alguna pregunta reflexiva. Se proponen la siguientes:

¿Para ti que es la adolescencia? a) Una fea historia. b) Una etapa rara. c) Un momento fascinante/alucinante. d) Un periodo de muchos cambios.

Para esta actividad las personas pueden apoyarse de recortes de imágenes que reflejen la respuesta de su elección, símbolos de qué representa para ellos dicha etapa del desarrollo. Las siguientes preguntas se plantean como para el desarrollo de la sesión; no existe orden jerárquico en las preguntas ya que podrán irse utilizando como el/la terapeuta considere pertinente dependiendo del desarrollo del grupo.

¿Les gustaría cancelar esta etapa de tu vida? ¿Por qué? ¿Les gustaría ser adulto/a de la noche a la mañana?

¿Por qué?

¿Qué cambios han notado que se han presentado en su cuerpo y como les han hecho sentir?

¿En que están interesados los y las adolescentes de hoy?

¿Qué les gusta?

¿Qué les preocupa?

¿Qué es lo mejor de vivir esta etapa? ¿Cómo crees que son tus relaciones con los demás?

¿te gustaría cambiar la manera en que te relacionas? ¿Cómo consideras que te perciben los demás, que

imagen tienen de ti?

¿Qué consideras que es lo más divertido para ti? Cierre: El/La terapeuta promoverá el cierre dando una breve conclusión que contenga una formulación que englobe las ideas expresadas por los participantes en torno al tema.

Terapeuta responsable del programa

21

TEMA

Adolescencias

SESIÓN 5 Autoconcepto

OBJETIVO: Promover la identificación y reconocimiento en los y las adolescentes de las características que componen su autoconcepto.

OBJETIVO ESPECÍFICOS: Que los y las adolescentes identifiquen y reconozcan de manera personal las características que componen su autoconcepto y el papel que juega el consumo de mariguana.

TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIAL DE APOYO

Actividad Preguntas reflexivas

Apertura;

Se recibe cordialmente a los y las participantes al grupo de tratamiento.

Si hay un/a nuevo/a paciente, se le integrará realizando la presentación al grupo y ante el grupo.

Se realiza el enlace con la sesión anterior.

Se explora el estado de ánimo de los y las participantes.

Se explorará si hay algún tema de relevancia para abordar en la sesión.

Proceso:

En plenaria el/la terapeuta promoverá a través de las actividades propuestas, o bien aquellas que consideren pertinentes para el logro del objetivo, la identificación y reconocimiento de las características que conforman el autoconcepto. Actividad;

El/la terapeuta explicará brevemente a los y las adolescentes la definición de autoconcepto y la diferencia entre cualidad y habilidad;

Se pedirá que de manera personal cada adolescente identifique dos de sus atributos físicos, dos cualidades y dos habilidades, las cuales anotarán en una hoja en blanco y se pedirá respondan en la misma hoja a las siguientes preguntas:

¿Cómo me hizo sentir lo que encontré? ¿Qué es lo que experimento cuando los/las demás

reconocen alguna cualidad en mí?

¿Qué cosas considero que puedo hacer que otros/as personas no pueden?

¿Qué cosas considero que no puedo hacer?

¿Qué opinión tengo sobre mí mismo? ¿Qué pasa cuando los comentarios que

recibo son negativos?, ¿Cómo reacciono?. Nota: En este ejercicio de auto-reconocimiento los y las adolescentes podrán encontrar cualidades que no les agraden, sin embargo, la importancia radicará en que el/la terapeuta podrá mostrárselas como una oportunidad

Terapeuta

responsable del programa

PLUMAS

HOJAS

BLANCAS

DESEABLE

ROTAFOLIO O

PIZARRÓN

22

personal de cambio y crecimiento.

Posteriormente en plenaria se pedirá que cada participante platique sobre sus propias respuestas y el/la terapeuta ira guiando a los y las adolescentes al reconocimiento de sus propias cualidades.

Concluido el resumen de cualidades y características de cada participante se pedirá que se responda a la siguiente pregunta ;

¿De qué manera el consumo de mariguana afecta en la conformación de tu autoconcepto, es decir de la imagen que tienes de ti mismo/a?

Cierre: El/La terapeuta promoverá que los y las participantes lleguen a una conclusión sobre el tema abordado.

Materia del apoyo;

Autoconcepto: El autoconcepto se considera una parte inherente al ser humano, implica un proceso que le permite, conocerse, reconocerse y definirse. En términos generales el autoconcepto es la percepción de sí mismo; de manera específica, son las actitudes, sentimientos y conocimientos respecto a las propias capacidades, habilidades, apariencia y aceptabilidad social.

Cualidad;

Es una característica muy desarrollada que puede ser

natural del individuo o ser adquirida con el tiempo y esta

tiene la particularidad de diferenciarlo(a) de los demás.

Rasgo, componente permanente, diferenciado, peculiar

y distintivo de la naturaleza o la esencia de una persona

o cosa que contribuye, junto con otros, a que alguien o

algo sea lo que es y como es.

Característica que se considera buena o positiva. Ejemplos; sobresale por su belleza física, es una persona muy

fuerte, tiene mucha resistencia para hacer ejercicio, entre otras.

Habilidad; Es la destreza o capacidad innata o adquirida que tiene

una persona para realizar una determinada actividad, trabajo u oficio. Intervienen los conocimientos y experiencia,

Cosa ejecutada hábilmente. Ejemplos; es un excelente mecánico, baila muy bien, tiene habilidad para las matemáticas, tiene una gran habilidad para los negocios.

23

TEMA Habilidades para la vida

SESIÓN 6 La asertividad como herramienta de rechazo al consumo.

OBJETIVO: Generar en los y las adolescentes herramientas para rechazar y resistir el consumo de mariguana.

Objetivos específicos: Rescatar la vivencia personal de los y las adolescentes para el desarrollo de la habilidad.

TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIAL DE APOYO

Actividad ¿Qué es la asertividad? Juego de Roles

Apertura:

Se recibe cordialmente a los y las participantes al grupo de tratamiento.

Si hay un/a nuevo/a paciente, se le integrará realizando la presentación al grupo y ante el grupo.

Se realiza el enlace con la sesión anterior.

Se explora el estado de ánimo de los y las participantes.

Se explorará si hay algún tema de relevancia para abordar en la sesión.

Proceso:

En plenaria el/la terapeuta promoverá el desarrollo en los y las adolescentes la capacidad de expresarse con asertividad. Para tal efecto se propone la siguiente actividad: Asertividad:

Solicite al grupo que rescate de su experiencia algunas situaciones en las que no le fue posible negarse al consumo, una vez identificada la situación, el grupo deberá elegir una situación y realizar un juego de roles.

No es necesario que todo el grupo participe, basta con que al menos dos o tres pacientes deseen ayudar.

Se lleva a cabo el juego de roles. Una vez concluida la representación, se abre la

discusión en base a las opiniones de lo observado. Una vez realizada la retroalimentación y discusión

acerca de la situación representada, indique al grupo que revisarán algunas técnicas que les serán de utilidad para cuando tenga que rechazar una invitación de consumo.

Apoyándose en la información de ayuda, de manera breve explique el concepto de asertividad y las técnicas (formas de ser asertivos). Retomando los ensayos anteriores, se pedirá a los y las participantes que realice de nuevo la simulación de la situación haciendo uso de alguna de las técnicas expuestas. Para el desarrollo del juego de roles, explique los momentos básicos para una la respuesta asertiva:

Terapeuta

responsable del programa

PLUMAS

HOJAS

COPIAS DE LAS

TÉCNICAS DE

ASERTIVIDAD

24

Primer momento

Escuchar activamente a la otra persona demos trándole que le presta atención, es decir, centrándose en el otro.

Segundo momento

Decir lo que piensa u opina, centrándose en uno mismo.

Tercer momento

Diga lo que desea que suceda. Búsqueda de acuerdo.

Realice juego de roles.

La finalidad es observar el desempeño de los/las adolescentes resaltando las herramientas que tienen o que podrán desarrollar para rechazar una propuesta de consumo. En este ejercicio, también pueden participar los y las adolescentes retroalimentado las acciones de sus compañeros. NOTA: Todos los/las integrantes del grupo deberán practicar las técnicas de rechazo al consumo. Si una sesión no es suficiente, se puede extender hasta dos sesiones más. Cierre: El/La terapeuta promoverá que los y las participantes lleguen a una conclusión sobre el tema abordado.

25

La asertividad

¿Qué es la asertividad? Capacidad de expresar lo que sentimos y pensamos, respetando a los demás y a nosotros mismos, implica un comportamiento verbal y no verbal en donde se defienden nuestros derechos y se respetan los de los demás, haciendo valer la propia opinión o decisión de actuar, creer o pensar de cierto modo. El mensaje básico es decir lo que pienso, lo que siento y como veo la situación. Es la habilidad de decir “NO”, expresar desacuerdos, dar una opinión contraria y expresar sentimientos negativos sin dejarse manipular y sin violar los derechos de los demás, expresándolo de manera clara y directa lo que se está sintiendo en el momento oportuno, de modo que el otro entienda el mensaje sin sentirse agredido o menospreciado.

¿Qué es un comportamiento no asertivo? Conducta pasiva; en esta conducta no se expresan los sentimientos o pensamientos, o se hace de una manera ineficaz, negativa o inadecuada, desconfiado, con temor, etc., sin tomar en cuenta los derechos propios. O bien la persona calla y no dice nada.

¿Qué es un comportamiento no asertivo? Conducta agresiva; se expresan los sentimientos y emociones pero de manera agresiva, sarcástica, burlona, por medio de comentarios molestos, sin respetar los derechos de los demás, importando solo los propios, pudiendo herir los sentimientos de la otra persona y no mostrándole ningún respeto

Estilos conductuales Conducta asertiva Conducta pasiva Conducta agresiva

Conducta no verbal Contacto ocular, Fluidez en el habla Gestos firmes Postura erecta, Se habla en primera persona Manos sueltas Buen nivel de voz Verbal “Pienso”; “Siento”; “Quiero”; “Hagamos”; “¿Qué te parece?”

etc.

Efectos Resuelve los problemas, se siente a gusto con los demás, se siente satisfecho, relajado, se siente con control.

Conducta no verbal Evadir la mirada Postura hundida Se retuerce las manos Bajo tono de voz o vacilante Muestra inseguridad Verbal “Quizás”; “Supongo”; “Me pregunto si podríamos”; “No te molestes”, etc. Efectos Conflictos interpesonales; Depresión; Desamparo; Tensión; Soledad; Se siente enfadado; Pierde oportunidades.

Conducta no verbal Mirada fija Voz alta Habla fluida/rápida, Enfrentamiento Amenazas corporales Postura intimidatoria Mensajes impersonales Conducta verbal “Harías mejor en”; “Haz”; “Ten cuidado”; “Si no lo haces…; “No

sabes” etc. Efectos Culpa; Frustración; Imagen pobre de sí mismo; Tensión; Se siente enfadado; Se siente sin control; Hace daño a los demás.

Fuentes 1. Riso. W. (2013) Guía Práctica. Para no dejarse manipular y ser asertivo. Phronesis SAS.

2. Caballo. V. (2008). Entrenamiento en Habilidades Sociales. En: Manual de técnicas de terapia y modificación de la conducta. Siglo XXI, España. Quinta reimpresión.

Documento MINEDUC, elaborado por Valoras UC (2008). “Ensayando una comunicación asertiva”. Centro Documentación www.valorasuc.cl

26

Técnicas Asertivas

Técnica Descripción Decir que NO Esta técnica consiste sencillamente en decir y utilizar “No” ante cualquier petición que no

nos agrade, en donde sentimos la necesidad de decir que NO, con el objetivo de evitar la manipulación.

¿Cómo hacerlo?

El “no” debe ser directo y claro, sin rodeos o excesivas explicaciones.

Si la otra persona insiste en su petición, continuar diciendo una y otra vez que “No” empleando nuevas fórmulas: No, que va, Ni hablar, De eso nada, Que no.

El disco rayado

Consiste en la repetición de las palabras que expresan nuestros deseos, pensamientos, etc., sin embargo esto implica hacerlo sin enojarnos, con un tono de voz modulado sin levantarla y sin hacer caso de las presiones o intentos de desviación por parte de l a otra persona.

¿Cómo hacerlo?

· Repetir la frase que exprese nuestro deseo sobre un aspecto concreto, aunque no aporte demasiadas explicaciones. · Repetirla una y otra vez, siempre de forma serena, ante las intervenciones de la otra persona.

Ofrecer alternativas

Tratar de proponer opciones positivas, que guste a la gente y a uno mismo, ya que el ofrecer algo positivo que guste a ambos supone una cierta riqueza de ofertas y un cierto poder de arrastre.

¿Cómo hacerlo?

- Buscar algo atractivo y proponerlo con entusiasmo. - Insistir sin decaer ante la posible reacción negativa de los demás. - Buscarse el apoyo de alguien dispuesto a seguir lo propuesto

Para ti-Para mi Es una técnica que evitará después de utilizar la técnica del NO, presiones, agresiones verbales o críticas injustas para intentar manipularnos, al emplearla conseguimos no enfadarnos cuando otros/as nos critican.

¿Cómo se hace?

"No me apetece consumir, gracias" Ante cualquier insulto o crítica injusta que nos dirija el otro, por ejemplo: "e res un cobarde, no te atreves...”. "Para ti seré un cobarde pero para mí soy una persona que sabe divertirse."

Banco de niebla

Esta técnica también nos servirá para evitar presiones, agresiones verbales o críticas injustas para intentar manipularnos al m omento que hemos utilizado la técnica del NO, consiste en intentar reconocer la razón que pudiera tener la otra persona, pero expresando la decisión de no cambiar nuestra conducta. Es huir del riesgo, sin atacar demasiado al que te dice u ofrece algo. De algún modo, se trata de no entrar en discusión.

¿Cómo hacerlo?

· No entrar en discusión sobre las razones parciales, que incluso pueden ser aceptables.

· Dar la razón a la otra persona: reconocer cualquier verdad contenida en sus declaraciones cuando nos propone algo que no nos parece conveniente, pero sin aceptar lo que propone.

· Utilizar expresiones, tales como: “Es posible que...”, “Puede ser que...”.

· Después de reflejar o parafrasear lo que acaba de decir la otra persona, podemos añadir a continuación una frase que exprese nuestro deseo de no consumir: “pero lo siento, no puedo hacer eso”, “...pero no gracias”, “...pero prefiero no tomarlo”.

Fuente: La Asertividad. Técnicas para decir "no" al consumo de drogas. Angel Antonio Marcuello García. Consultado en Julio de 2015. Disponible en: http://www.psicologia-online.com/autoayuda/asertividad/decir_no_a_las_drogas.shtml

27

TEMA Habilidades para la vida

SESIÓN 7 Aprendiendo a tomar decisiones.

OBJETIVO: Generar en los y las adolescentes herramientas que les permitan desarrollar habilidades para la toma de decisiones.

Objetivos específicos: Identificar y desarrollar herramientas que les permita a los y las adolescentes la toma de decisiones.

TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIAL DE APOYO

Actividad

Apertura:

Se recibe cordialmente a los y las participantes al grupo de tratamiento.

Si hay un/a nuevo/a paciente, se le integrará realizando la presentación al grupo y ante el grupo.

Se realiza el enlace con la sesión anterior. Se explora el estado de ánimo de los y las

participantes.

Se explorará si hay algún tema de relevancia para abordar en la sesión.

Proceso:

En plenaria el/la terapeuta promoverá el desarrollo en los y las adolescentes para la toma de decisiones.

Se pide al grupo conteste la siguiente pregunta; ¿Qué significa para ti tomar una decisión?

Se reúnen respuestas por medio de la participación de los y las usuarios/as y se da brevemente una explicación del concepto de toma de decisiones, motivando la reflexión entre los y las adolescentes. (Material para terapeuta)

Se reparte copia de cuadro al grupo (Material para Grupo); “Tomando decisiones” y se explica cómo llenar cada punto. (Checar material de apoyo)

Se pide al grupo que de manera individual y personal identifiquen un problema de preferencia actual.

Identificado el problema se pedirá se llene el cuadro “Tomando decisiones”, se deberá tomar en cuenta la explicación proporcionada por el/la terapeuta.

En plenaria el/la terapeuta pedirá a cada participante exponga su problema y si el/la participante está de acuerdo se solicitará retroalimentación de los y las demás participantes. Finalmente se preguntará; ¿De qué manera el consumo de mariguana puede afectar en la toma de tus propias decisiones?. Cierre:

Terapeuta

responsable del programa

PLUMAS

HOJAS

COPIAS (Anexo A)

28

Para mayor referencia tomar en cuenta la siguiente bibliografía; Fernández Cáseres C. (2006). Coordinadora. Habilidades para la vida. Centros de Integración Juvenil, A.C. México.

El/la terapeuta promoverá que los y las participantes lleguen a una conclusión sobre el tema abordado.

Se dará cierre de grupo y se preguntará, ¿cuál fue su experiencia en las temáticas abordadas?.

29

Material para grupo

Tomando decisiones

Elemento problema Descripción Definir el problema

Buscando información

Posib les soluciones

Evaluación de opciones

Elegir la mejor alternativa

30

Material para terapeuta

¿Qué es la toma de decisiones? La toma de decisiones consiste en evaluar diferentes posibilidades en un momento dado, considerando, entre otros factores, necesidades, valores, motivaciones, influencias y posibles consecuencias presentes y futuras tanto en la propia vida como en la de otras personas. Elegir una opción promueve el ejercicio de valores como responsabilidad, autonomía, convivencia social, respeto, equidad y participación. Decidir significa hacer que las cosas sucedan, no dejarlo al azar u otros factores. De cada elección dep enden muchas consecuencias importantes. Es importante aprender a elegir, prudente y reflexivamente, aquello que favorezca nuestro desarrollo, bienestar y armonía. Escoger con autonomía dará posibilidad de equivocarse, pero también la posibilidad de acertar, lo que proporciona libertad y al mismo tiempo responsabilidad.

Tomando decisiones Elemento problema Descripción

Definir el problema

Reconocer y plantear problema con claridad y de forma sencilla, si resulta difícil será de gran ayuda compartir el problema con alguna persona pues la comprensión puede ayudar a darle claridad a los sentimientos y pensamientos, y a entender mejor el problema.

Buscando información

Se recomienda recopilar toda la información sobre el tema, para conocer varios puntos de vista, diferentes maneras de enfocarlo. Asumir la responsabilidad que nos toca del problema.

Posib les soluciones

Escribir todas las posibles soluciones, es recomendable solicitar propuestas de otras personas.

Evaluación de opciones

En este punto se anotarán todas las consecuencias que se pueden derivar de cada posible solución, saber que puede ocurrir si se decide por una o por otra, ya que esto facilitará la elección de una opción.

Elegir la mejor alternativa

Al elegir una opción se debe tomar en cuenta que no hay opciones correctas o incorrectas, cada alternativa tendrá resultados positivos y negativos y cada persona optará por lo que considere mejor, si la persona que debe tomar la elección lo considera apropiado se podrá pedir el apoyo a otra persona de su confianza para analizar y comparar las opciones. Tomada la elección deberá llevarse a cabo, asumiendo las posibles consecuencias y obstáculos, conviene fijar un plazo para revisar los resultados obtenidos y verificar si en verdad se consiguió lo deseado y resolvió el problema. Es importante tener presente que no siempre resultan las cosas como se piensa, pues hay múltiples factores externos que influyen, sin embargo, equivocarnos es una manera de aprender y ejercer nuestra libertad.

31

TEMA Habilidades para la vida

SESIÓNES ADICIONALES Desarrollo de habilidades psicosociales

OBJETIVO: Desarrollar habilidades psicosociales en los adolescentes.

OBJETIVO ESPECÍFICOS: Que los y las adolescentes puedan identificar y desarrollar habilidades psicosociales las cuales les servirán para afrontar exigencias y desafíos de la vida diaria.

Instrucción: Considerando la evolución del proceso terapéutico del grupo, se recomienda checar la siguiente bibliografía: “Habilidades para la vida. Guía para educar en valores. Publicado por CIJ. 2006”, donde quedará bajo el criterio del/la terapeuta llevar a cabo las sesiones adicionales para el entrenamiento y desarrollo de habilidades sociales en los y las adolescentes, las cuales se podrá checar en esta guía.

Habilidades El desarrollo de habilidades sociales y la educación en la toma de decisiones es de suma importancia en el trabajo con adoles centes pues se encuentran en una etapa crucial para la elección de un proyecto de vida propio. Cuando hablamos de la educación en habilidades para la vida nos referimos a encontrar espacios de reflexión tanto singulares como colectivos, para que las personas sean capaces de elaborar de forma autónoma elecciones que les brinden la posibilidad de enf rentar de manera más responsable y crítica sus propias realidades, desarrollando capacidades y recursos personales.

Habilidades psicosociales;

Empatía: Puede tratarse de una capacidad esencial para vincularse con los otros, permite tender puentes y dar lugar al reconocimiento del lugar que ocupan los otros, dar espacio a su deseo y a su palabra.

Comunicación asertiva: Esta habilidad se corresponde con la capacidad de expresar de manera clara lo que se piensa, los sentimientos y las necesidades considerando también las de las demás persona s.

Relaciones interpersonales: Se trata de las habilidades necesarias para poder iniciar, establecer, mantener y terminar (cuando esto sea necesario) relaciones con los otros de formas que no resulten dañinas.

Toma de decisiones: Esta competencia tiene que ver con habilidad para poder tomar una postura responsable frente a las circunstancias que nos rodean, enfrentarlas desde una postura proactiva que permita que sucedan las cosas que deseamos o que permitan cambiar las que no elegimos. Tiene la finalidad de mover a las personas de posiciones victimizadoras o pasivas que no les permite lograr ningún transformación.

Manejo de problemas y conflictos: Apunta a la aceptación de los conflictos y tensiones como una cuestión inherente a l os procesos vitales sin embargo se pueden explorar maneras creativas, flexibles y responsables de poder afrontarlos, manejarlos o resolverlos.

Pensamiento creativo: Esta destreza hace alusión a la habilidad de idear cosas nuevas, relacionar lo ya conocido con formas novedosas para abordarlo, poder desandar y desaprender patrones habituales de comportamiento para reaprender formas innovadoras de posicionarse frente a la vida, a las relaciones y las circunstancias en general.

Pensamiento crítico: Este punto se relaciona con el desarrollo de habilidades que permitan tener conclusiones, juicios y opiniones propias a partir de actitudes analíticas frente a la realidad. Tener la habilidad de cuestionar y cuestionarse frente a ideas, formas y conceptos que se toman como inmodificables.

Manejo de emociones y sentimientos: Desde aquí se proponer la habilidad de explorar las propias emociones, teniendo la sensibilidad de conocerse para poder identificarlas y poder tener un mejor contacto con nuestro mundo afectivo.

Manejo de tensiones y estrés: Comprende las habilidades necesarias para poder afrontar situaciones de tensión y de estrés con la posibilidad de no instalarse en estados de ansiedad y/o angustia crónica, sino proponiendo soluciones constructivas an tes estas situaciones.

METODOLOGÍA

Para una revisión de metodología más precisa y extensa recomendamos revisar el libro “Habilidades para la vida. Guía para

educar en valores.” Publicado por CIJ. 2006.

32

Referencias

Boeree, G. (1998). Teorías de la personalidad.

Disponible en: http://www.psicologiaonline.com/ebooks/personalidad/rogers.htm

Centros de Integración Juvenil, A.C., (2015). Manual Entrevista Motivacional Elementos

para su aplicación.

Disponible en:

http://www.intranet.cij.gob.mx/Archivos/Pdf/MaterialDidacticoTratamiento/ManualEntrevista

MotivacionalActualizado.pdf

Centros de Integración Juvenil, A.C., (2015). Manual de Inhalables.

Disponible en:

http://www.intranet.cij.gob.mx/Archivos/Pdf/MaterialDidacticoTratamiento/ManualInhalables

.pdf

Centros de Integración Juvenil, A.C., (2015). Guía técnica de consulta externa básica.

Disponible en:

http://www.intranet.cij.gob.mx/Archivos/Pdf/Organizacion/GTCONEXBAXX.pdf

Chimpén, C., Dumitrascu A., De la terapia Narrativa Familiar a las Prácticas Narrativas

Colectivas. Disponible en: http://www.psyciencia.com/wp-content/uploads/2013/11/DE-LA-TERAPIA-NARRATIVA-

FAMILIAR-A-LAS-PR%C3%83%C2%81CTICAS-NARRATIVAS-COLECTIVAS.pdf

Fernández Cáseres C. (2006). Coordinadora. Habilidades para la vida. Centros de

Integración Juvenil, A.C. México.

“González A., Fernández J., Secades R., Espada P., Méndez X., Orgilés M., Santos M.,

Arranz A., Puente J., Fernández J., Fernández C., Calafat A., & Jerez M.), (2004). Guía para la detección e intervención temprana, Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias.

Hewitt N. y Gantiva C., (2009). La terapia breve: una alternativa de intervención psicológica

efectiva, Avances en Psicología Latinoamericana Disponible en:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S179447242009000100012&script=sci_arttext

Martínez, M. K. I., Ayala, V. H., Salazar, G. M. L., Ruiz, T. G. M & Barrientos, C. V. (2004).

Programa de Intervención Breve para adolescentes que inician el consumo de Alcohol y

otras Drogas. Manual del Terapeuta. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de

México, Facultad de Psicología.

Disponible en:

http://www.cenadic.salud.gob.mx/PDFS/publicaciones/intervencion_breve.pdf

Moreno K. (2009). Coordinadora. Daños y consecuencias del consumo de mariguana. Centros de Integración Juvenil, A.C. México.

33

Pacheco M., Centro para el desarrollo de la psicoterapia estratégica breve, Entrevista

Motivacional de William Miller y Stephen Rollnick. Disponible en:

http://www.xn--caete-pta.cl/documentos/opd/Entrevista%20Motivacional.pdf

Smedslund G., Berg R., Hammerstrøm K., Steiro A., Leiknes K., Dahl H., Karlsen K.

Intervenciones motivacionales para el abuso de sustancias, Cochrane Database of

Systematic Reviews (2011). Issue 5. Art. No.: CD008063. DOI:

10.1002/14651858.CD008063 Disponible en:

http://www.bibliotecacochrane.com/BCPMainFrame.asp?DocumentID=CD008063&Session

ID=%202401328

U.S. Department of Health and Human Services, Kristen B. Consensus Panel

Chair. (1999). TIP 34: Brief Interventions and Brief Therapies for Substance Abuse: Treatment Improvement Protocol (TIP) Series 34.

Disponible en; http://adaiclearinghouse.org/downloads/TIP-34-Brief-Interventions-and-Brief-Therapies-for-Substance-Abuse-60.pdf

34