catholic.net copia 4.pdf

4
11/03/15 21:06 Catholic.net Página 1 de 4 http://es.catholic.net/imprimir.php?id=53884 Cómo afrontar las críticas y los beneficios de ser prudente Educadores Católicos / La Educación en Virtudes y Valores Fuente: LaFamilia.info Todos en algn momento hemos estado expuestos a las crticas de los dems, la diferencia entre dejarse afectar o no, esten el manejo que cada quien le de a este tipo de situaciones. Las siguientes son recomendaciones para aprender a que las crticas no hagan estragos en nuestra autoestima, y al contrario, convertirlas en fuentes de aprendizaje y fortalecimiento interior. Es importante entonces, no slo aprender a recibir las crticas, sino a sacar partido de ellas. Las siguientes son cinco pasos que ayudarn a lograrlo: 1. Identificar quhay detrs de la crtica. Jennifer James autora del libro ��No se ofenda!, invita a reflexionar acerca del origen de la crtica, por ejemplo: es un comportamiento caracterstico de la persona, lo repite regularmente con otros? O es claramente dirigido a usted? Lo que busca ese comentario es ponerlo a competir, a ponerlo alerta? De encontrarse que la crtica es un ataque directo hacia usted, vale preguntarse adems: Qule estpasando al que trata de herirlo? Qucrisis personal podrestar atravesando? Esto debido a que las personas, en su mayora, no estn enojadas por la razn que ellas piensan o tratan de proyectar, sino que, por lo general, buscan herir porque le temen a algo. Tambin puede ser un deseo de llamar la atencin o una debilidad de su propia autoestima.Explica Jennifer James. 2. No reaccionar inmediatamente. Ante la crtica, lo mejor, en muchos casos, es callarse y asentir. Suena a mansa sumisin, pero especialmente si somos pasionales, es mejor darnos tiempo cuando estemos a solas para reflexionar sobre aquello que nos han dicho. Slo entonces podremos distinguir lo til de lo accesorio, y extraer una valiosa enseanza.Es la recomendacin de Hctor G. Barns en un artculo de Elconfidencial.com

Upload: gin-hhsasbsbj

Post on 26-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 11/03/15 21:06Catholic.net

    Pgina 1 de 4http://es.catholic.net/imprimir.php?id=53884

    Cmo afrontar las crticas y los beneficios de ser prudenteEducadores Catlicos / La Educacin en Virtudes y Valores

    Fuente: LaFamilia.info

    Todos en algn momento hemos estado expuestosa las crticas de los dems, la diferencia entredejarse afectar o no, est en el manejo que cadaquien le de a este tipo de situaciones. Las siguientesson recomendaciones para aprender a que lascrticas no hagan estragos en nuestra autoestima, yal contrario, convertirlas en fuentes de aprendizaje yfortalecimiento interior.

    Es importante entonces, no slo aprender a recibirlas crticas, sino a sacar partido de ellas. Las siguientes son cinco pasos que ayudarn a lograrlo:1. Identificar qu hay detrs de la crtica. Jennifer James autora del libro No se ofenda!, invitaa reflexionar acerca del origen de la crtica, por ejemplo: es un comportamiento caracterstico de lapersona, lo repite regularmente con otros? O es claramente dirigido a usted? Lo que busca esecomentario es ponerlo a competir, a ponerlo alerta?

    De encontrarse que la crtica es un ataque directo hacia usted, vale preguntarse adems: Qu le estpasando al que trata de herirlo? Qu crisis personal podr estar atravesando? Esto debido a que laspersonas, en su mayora, no estn enojadas por la razn que ellas piensan o tratan de proyectar, sino que,por lo general, buscan herir porque le temen a algo. Tambin puede ser un deseo de llamar la atencin ouna debilidad de su propia autoestima. Explica Jennifer James.2. No reaccionar inmediatamente. Ante la crtica, lo mejor, en muchos casos, es callarse y asentir.Suena a mansa sumisin, pero especialmente si somos pasionales, es mejor darnos tiempo cuando estemos asolas para reflexionar sobre aquello que nos han dicho. Slo entonces podremos distinguir lo til de loaccesorio, y extraer una valiosa enseanza. Es la recomendacin de Hctor G. Barns en un artculode Elconfidencial.com

  • 11/03/15 21:06Catholic.net

    Pgina 2 de 4http://es.catholic.net/imprimir.php?id=53884

    Aunque suene difcil de aplicar, es la clave para evitar salirse de casillas y que los conflictos pasen amayores sin necesidad. Este ejercicio le dejar ver la crtica desde otra perspectiva, pues le permitirdeterminar si en realidad no vale la pena prestarle atencin o si tal vez hay algo de nuestra parte que se debamejorar.

    3. Rescatar lo bueno de la crtica. Las crticas conocidas como destructivas pueden tener algo deconstructivas, hay que aprender a captar la esencia y ser los suficientemente maduro y sincero consigomismo para darse cuenta cundo una crtica ha tocado uno de nuestros puntos dbiles. Lo ms sensatoen estas situaciones, es no ponerse a la defensiva y reconocer el error, ya con este paso se alivia ese pesointerior que esto puede acarrear. El paso siguiente ser dejar este episodio atrs y no dramatizar.4. Enterrar la crtica. Ante las crticas ms duras y que slo buscan hacerle dao, lo msrecomendable es enterrarla, como dice el refrn a palabras necias, odos sordos, sin permitirse sentirodios ni rencores. As lo sugiere James en su libro: Si tiene la fortaleza necesaria, capte el comentario,reconozca que no tiene nada que ver con usted, cave un hueco imaginario y olvdese de l. Luego respireprofundo y pase la pgina. La capacidad de olvidar es una de las ms importantes herramientas desobrevivencia que existen.5. No personalizar cada desacuerdo o conflicto. Muchas veces un comentario desafortunado se da enmomentos de tensin, ira, miedo, ansiedad, estrs; siendo esos instantes los ms susceptibles para que laspersonas se expresen de forma inadecuada. Por eso, cada comentario en contra, no puede ser tomado comouna ofensa personal, pues de esta manera se est permitiendo que la autoestima sea lesionada una y otra vez.Finalmente, perder el temor a las crticas y aprender a afrontarlas cuando se presentan, es uno de losmayores aprendizajes que van en camino hacia la madurez y armona personal.Los beneficios de ser prudente

    Posiblemente muchos conflictos y decisiones erradas, podran haberse evitado si en ese momento sehubiera actuado con prudencia. El ejercicio de la prudencia permite alcanzar los objetivos que nosproponemos. La prudencia es el arte de decidir bien, e implica el dominio de las reacciones y emociones.

    La prudencia, que ensea a tomar decisiones, le proporciona al ser humano el dominio de s mismo.Ayuda tambin a identificar las situaciones que son convenientes y las que no lo son. Ayuda a pensar antesde actuar -autocontrol-, lo que impulsa a la persona a medir las consecuencias de las acciones. La virtud dela prudencia es la que nos educa para reflexionar bien y as, decidir bien. dice Francisco Cardona en unode sus escritos.

    Otra consecuencia de ser prudentes es que facilita la convivencia. Si bien todas las virtudes favorecen el tratocon los dems, la prudencia es una de las protagonistas. Ser prudente es expresar las palabras que son, en losmomentos que son; lo que impide hacer mella en las relaciones interpersonales. Sabemos que unadeterminada expresin en un instante crtico, es como una chispa en un pajar. Pero hay algo importante.La prudencia no slo consiste en abstenerse de actuar; tambin es saber proceder cuando el bien as lorequiere. Por eso es equivocado calificar esta virtud de debilidad, cobarda e hipocresa.La prudencia se relaciona con otras virtudes: tolerancia, discrecin, sensatez, cautela, sabidura, madurez,

  • 11/03/15 21:06Catholic.net

    Pgina 3 de 4http://es.catholic.net/imprimir.php?id=53884

    discernimiento, mesura, compostura, templanza, tacto, precaucin, equilibrio, ecuanimidad, entereza,serenidad. Todas ellas facilitan el desarrollo personal y la interaccin social.Las desventajas de la imprudencia

    Cuando se procede de forma imprudente, los perjuicios no tardan en aparecer, si lo vemos bien, notaremosque la mayora de nuestros desaciertos en las decisiones, en el trato con las personas o en la expresin denuestras opiniones, se deriva de la precipitacin, la emocin, el mal humor, una percepcin equivocada dela realidad o la falta de una completa y adecuada informacin. El valor de la prudencia nos hace tener untrato justo hacia los dems y edifica una personalidad segura, capaz de comprometerse en todo y con todos,generando confianza y estabilidad en quienes nos rodean. *Catholic.netEn la prctica

    En definitiva la prudencia debe estar presente en la relacin conyugal, laboral, familiar y social. Ensntesis la prudencia es:Pensar antes de actuar. Evita la precipitacin.Dar un concepto objetivo luego de informarse a fondo. Evita las injusticias.

    Ser oportunos al hablar y al actuar, ser asertivos y empticos. Saber callar en algunos casos -llegar elmomento justo-. Evita las situaciones que hieren a los dems.Tener dominio de uno mismo, la prudencia est relacionada con la voluntad y la fortaleza. Evita tomarcaminos errados y caer en tentaciones.

    Ensear a los hijos la prudencia

    Los padres pueden empezar a educar a sus hijos en la prudencia ayudndoles a pensar antes de actuar enlas consecuencias de su conducta. Hay que educar a los hijos en la prudencia ante todo con el ejemplo, peroconviene ayudarles a pensar, con preguntas: qu pasar si vas a esa fiesta?, qu pasa si no terminastu tarea?, es bueno hacer tal o cual cosa? Luego habr que motivarles a llevar a cabo lo decidido,reconociendo sus buenas acciones. Explica un escrito del portal Catholic.net.

    Para finalizar un proverbio de Friedrich Engels: Tanta prudencia se necesita para gobernar un imperio,como una casa.

    http://lafamilia.info

  • 11/03/15 21:06Catholic.net

    Pgina 4 de 4http://es.catholic.net/imprimir.php?id=53884

    Regala una suscripcin totalmente gratis Regala una suscripcinSuscrbete por primera vez a nuestros servicios Suscrbete