catastro i de a rm - bvsde.paho.org · - ensayo de porchet o del cilindro excavado - ensayo de...

14
XIV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS-CHILE Santiago, Octubre 2001 CATASTRO DE ÍNDICES DE ABSORCIÓN DE LA REGIÓN METROPOLITANA Andrés Ruttner K. Andrés Weinreich B. Santa Isabel 1186, Santiago-Chile Email: [email protected] RESUMEN El presente trabajo comprende un breve extracto de lo que contiene la investigación original “Catastro de Índices de Absorción de la Región Metropolitana”. Éste abarca en primera instancia aspectos de diseño, conceptos sobre los términos mencionados y, finalmente, un desarrollo completo acerca del trabajo de investigación aludido, en el cual se puede apreciar la metodología empleada en la recopilación de la información acerca del índice de absorción. Junto con esto se indica la manera abordada para materializar el estudio efectuado, el cual incluye un análisis propiamente tal, resultados acerca del catastro efectuado y, para concluir, la representación gráfica del resultado obtenido en un plano digital. El siguiente trabajo ha comprendido la recopilación y digitalización de datos de índices de absorción en un plano de la Región Metropolitana. Su utilización está enfocada: ? al área de la construcción, para la ejecución de obras sanitarias en zonas carentes de alcantarillado público u otra obra que requiera del valor del índice de absorción, y ? a las entidades destinadas a la corrección y aprobación de dichos proyectos. El estudio pretende entregar a los proyectistas dedicados a la elaboración de proyectos de alcantarillado particular, la información necesaria, de manera de establecer una herramienta preliminar en la evaluación de anteproyectos.

Upload: vuongdieu

Post on 20-Aug-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

XIV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS-CHILE

Santiago, Octubre 2001

CATASTRO DE ÍNDICES DE ABSORCIÓN DE LA REGIÓN METROPOLITANA

Andrés Ruttner K.

Andrés Weinreich B. Santa Isabel 1186, Santiago-Chile

Email: [email protected]

RESUMEN

El presente trabajo comprende un breve extracto de lo que contiene la investigación original “Catastro

de Índices de Absorción de la Región Metropolitana”. Éste abarca en primera instancia aspectos de

diseño, conceptos sobre los términos mencionados y, finalmente, un desarrollo completo acerca del

trabajo de investigación aludido, en el cual se puede apreciar la metodología empleada en la

recopilación de la información acerca del índice de absorción. Junto con esto se indica la manera

abordada para materializar el estudio efectuado, el cual incluye un análisis propiamente tal, resultados

acerca del catastro efectuado y, para concluir, la representación gráfica del resultado obtenido en un

plano digital.

El siguiente trabajo ha comprendido la recopilación y digitalización de datos de índices de absorción

en un plano de la Región Metropolitana. Su utilización está enfocada:

? al área de la construcción, para la ejecución de obras sanitarias en zonas carentes de

alcantarillado público u otra obra que requiera del valor del índice de absorción, y

? a las entidades destinadas a la corrección y aprobación de dichos proyectos.

El estudio pretende entregar a los proyectistas dedicados a la elaboración de proyectos de

alcantarillado particular, la información necesaria, de manera de establecer una herramienta

preliminar en la evaluación de anteproyectos.

XIV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS-CHILE

Santiago, Octubre 2001

CATASTRO DE ÍNDICES DE ABSORCIÓN DE LA REGIÓN METROPOLITANA

Andrés Ruttner K.

Andrés Weinreich B. Santa Isabel 1186, Santiago-Chile

Email: [email protected]

INTRODUCCIÓN

En nuestro país, el problema de las inundaciones en sectores urbanos es más amplio que el

de la evacuación de las aguas lluvias. De hecho las inundaciones pueden tener diferentes

causas, como por ejemplo, entre otras las zonas en las cuales se interrumpe el drenaje

natural. Además deben agregarse los efectos de la urbanización propiamente tal, la cual

incrementa la proporción de suelos impermeables y acelera el tiempo de respuesta a las

precipitaciones. Esto provoca un aumento de los volúmenes escurridos y de los caudales

máximos aguas abajo, aumentando la erosión del suelo y arrastrando gran cantidad de

material.

Debido a lo anteriormente expuesto, es de importancia considerar en futuras urbanizaciones,

aparte de lo indicado en el artículo 134 de La Ley Nº 19525 sobre la construcción de

desagües de aguas lluvias, incorporar la ejecución de pozos absorbentes o zanjas

infiltrantes, y lograr así una reducción del caudal de ingreso a dichos colectores. Para hacer

realidad esa solución, se hace necesario contar con valores o coeficientes de la tasa de

infiltración de cada sector.

Por otra parte, la creciente actividad en la construcción de viviendas en sectores rurales

aledaños a las zonas urbanas en la actualidad, ha dado paso a un sinnúmero de localidades

que no cuentan con un sistema de tratamiento de las aguas negras.

Sabido es que, el hecho de habilitar sistemas de disposición de dichas aguas, en zonas sin

alcantarillado público, implica indudablemente un mejoramiento en las condiciones de

salubridad, reduciendo notablemente las cifras de enfermedades por infecciones asociadas a

materias fecales.

En consecuencia, atendiendo a las disposiciones reglamentarias correspondientes, esas

localidades o sectores deberán contar, por lo tanto, con sistemas de absorción de aguas

negras tratadas cuyo diseño requiere el disponer de información acerca de la tasa de

infiltración de suelos.

En resumen, cualquiera sea la obra destinada a la absorción de aguas por el suelo, será

necesario previamente conocer el valor del índice de absorción de la localidad atendida. En

el hecho, esta información no existe en la totalidad de la Región Metropolitana como es de

desear. La tarea propuesta en este trabajo de titulación, es ayudar a reducir dicho déficit.

MATERIALES Y MÉTODOS

Índice de Absorción o Tasa de Infiltración.

La tasa de infiltración o Indice de absorción mide en forma cuantitativa la capacidad de

infiltración de un suelo y se define como la cantidad de agua que absorbe un terreno por una

unidad de superficie en un lapso de tiempo determinado, en Lts/ m2/ día. Este valor depende

directamente de la permeabilidad del suelo, cuya determinación cuantitativa se puede

determinar fácilmente mediante ensayos de terreno. Esta propiedad de los suelos depende,

en primera instancia, de su porosidad y su estructura y, en segunda , del agua subterránea

(napa freática).

En Chile, el sistema utilizado para la determinación de la tasa de infiltración en el terreno y el

diseño de obras de evacuación de aguas servidas, es el método que especifica el

Reglamento General de Alcantarillado Particular, el cual no presenta modificaciones desde el

año de su aparición (1926).

En el extranjero, los cuatro ensayos más utilizados para la determinación de la capacidad de

infiltración son:

- Ensayo de Porchet o del cilindro excavado

- Ensayo de infiltración estándar

- ASTM D3385-94

- ASTM D5093

Campo de Aplicación.

El presente trabajo enfoca su utilización al diseño de sistemas correspondientes a:

- Evacuación de Aguas Lluvias mediante sistemas de infiltración.

- Disposición de Aguas Servidas mediante pozo absorbente.

En ambos casos, el ingreso del índice de absorción es indispensable como dato de diseño.

Evacuación de Aguas Lluvias

Zanjas de infiltración

Las zanjas de infiltración son obras longitudinales, con una profundidad recomendada del

orden de 1.0 a 3.0 m, que reciben el agua en toda su longitud, interceptando el flujo

superficial de una tormenta y evacuándolo mediante infiltración al subsuelo. Es

recomendable usarlas en áreas residenciales, donde el agua lluvia tiene una baja

concentración de sedimentos y aceites.

Pozos de Infiltración.

Los pozos de infiltración consisten en excavaciones normalmente cilíndricas de profundidad

variable, que pueden estar rellenas o no de material (se recomienda material de relleno como

refuerzo de las paredes cuando éstas se desmoronan al ingresar el agua), y permiten infiltrar

el agua de lluvia directamente al suelo en espacios reducidos.

Disposición de Aguas Servidas

Pozos absorbentes

Para el caso de alcantarillado domiciliario particular, éstos forman parte de la instalación

sanitaria en sectores en donde no se cuenta con sistema de Alcantarillado Público. En estos

casos podrá solucionarse el problema de la disposición de las aguas negras mediante uso de

fosa séptica y pozo absorbente.

El pozo absorbente es una excavación cilíndrica, que puede contener o no material

de relleno, la cual se recubre con tierra vegetal hasta un nivel algo superior al adyacente.

Fig1: Ejemplo pozo infiltración Aguas Lluvia

Fig2: Ejemplo pozo absorción Aguas Servidas

Catastro de Índices de absorción de la Región Metropolitana.

? Elaboración

La necesidad de acceder en forma fácil a la información de una zona geográfica en

particular, ha incrementado el uso de programas computacionales para el fin mencionado.

Por otro lado, en los últimos años, gracias a los sistemas de multimedia que permiten el

acceso a gran cantidad de datos, exige a los trabajos de investigación el uso en aumento de

programas digitales para la entrega de la información.

Para su confección ha sido necesario abarcar una serie de aspectos a considerar. Se

mencionan a continuación cada uno de éstos y representan en conjunto su parte medular.

-Obtención De Datos:

El Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA), entre otras funciones, es

el organismo encargado, desde el año 1983, de la aprobación de los proyectos de

alcantarillados particulares. Estos, debidamente aprobados, se encuentran en el archivo

técnico de dicho organismo archivados y ordenados por comuna. Cada proyecto contiene en

su memoria de cálculo el valor de la tasa de infiltración del sector tratado. Para lograr una

muestra representativa de datos, se utilizó un promedio de 160 proyectos por comuna.

-Unidad Utilizada:

Los proyectos de alcantarillado particular manejan, por razones de diseño, el valor del

índice de absorción del terreno en unidades de Lts./ m2/ día. Esta unidad se obtiene del

gráfico contenido en el procedimiento recomendado por el RIDAA, luego de realizar el

ensayo de absorción in situ. Esta unidad fue conservada en nuestro estudio con el fin de

permitir su manejo en futuros proyectos de alcantarillado particular.

-Rangos Establecidos:

La curva contenida en el ensayo del RIDAA, muestra 5 pendientes claras, de las

cuales se han desprendido 5 sectores que arrojan los siguientes valores límites con su

correspondiente designación:

RANGO Lt/ m2/día DESIGNACIÓN COLOR

<30 Malo 30 - 54 Moderado 55 - 89 Moderadamente aceptable 90 - 135 Aceptable >135 Bueno

No existen datos

Las zonas de color blanco en el mapa (ver lámina 3) corresponden a sectores en los

cuales no existe información debido a la carencia de datos, ya sea por la escasez de

habitantes en dicha localidad o bien, en el caso contrario de encontrarse poblada, no se

cuenta con los respectivos proyectos aprobados por SESMA, al no serle aplicable la

normativa vigente.

Ahora bien, para el rango 90 – 135 se ha establecido una subdivisión entre valores

90-109 y 110-135, con el fin de detallar las zonas que se manejan en un amplio sector con

dicho rango. En este caso la simbolización en el mapa será la siguiente:

: 90-109

: 110-135

-Ingreso De Datos en el SIG:

Una vez introducidos los diferentes valores de índices de absorción de la Región

Metropolitana en una cartografía escala 1: 250.000 y asumidos los diferentes rangos con los

colores que éstos representan, se generan polígonos con sus respectivos atributos. En la

confección de estos polígonos se ha debido considerar los siguientes aspectos, que

determinan el contorno de la figura en cada caso:

Curva del ensayo RIDAA : Muestra las 5 pendientes y los rangos correspondientes.

a) los límites físicos como: quebradas, ríos, curvas de nivel apreciables, y

b) la inexistencia de datos.

De tal forma se logró representar, lo más fielmente posible, los datos en el plano.

? Visualización

Este estudio es el resultado de la aplicación e interrelación de cada uno de los puntos

mencionados anteriormente. Los resultados se representan a través de un plano de la

Región Metropolitana dividido en 51 comunas. Allí se muestran los valores de la tasa de

infiltración mediante la representación de polígonos. La asignación de rangos y a su vez de

colores para cada uno de ellos, permite observar con claridad y en perspectiva los diferentes

valores de índice de absorción que posee la Región Metropolitana.

El catastro puede visualizarse de dos maneras: en forma gráfica mediante una lámina, y a

través del uso de un sistema de información geográfica computacional.

-Mediante lámina (Fig. 3):

Es una representación gráfica (lámina A0, 841 x 1189 mm.)de la Región Metropolitana en

escala 1:250.000, donde pueden observarse con claridad los diferentes rangos de infiltración

que posee la región.

-Mediante SIG (Fig. 4):

El sistema de información geográfico (SIG), permite manejar una amplia gama de

posibilidades con respecto a la visualización del proyecto:

+Obtención de vistas a gran escala. Debido a la gran cantidad de detalles

concentrados en un lugar determinado, se hace necesario la utilización de ventanas de

acercamiento que permiten observar elementos no perceptibles a simple vista, como ser:

localidades, caminos y en especial sectores caracterizados por más de un rango.

+Visualización de temas en forma independiente. Dicho sistema está ordenado por

diferentes temas. Cada uno de ellos entrega una cierta información , por ejemplo, “índices de

absorción”. A su vez, existen temas complementarios que aportan la información necesaria

para el estudio. Ellos pueden manejarse en forma conjunta, o bien, independientemente.

Según sea la necesidad y la escala de trabajo, se podrán agregar o suprimir ciertos temas,

con el fin de obtener una visión más detallada.

+Especificación de un rango. En el catastro aparecen zonas amplias definidas claramente

entre el rango 90-135. Por esta razón puede optarse, haciendo previamente una ventana

de acercamiento en dicho lugar, ver en detalle la tendencia dentro de esa clasificación

mediante dos subrangos.

Fig. 3: Lámina catastro (tamaño original: 841 x 1189mm)

Fig. 4: Sistema de Información Geográfico SIG

Este modo de visualizar el catastro sólo se puede

efectuar a través del CD “ Catastro de Índices de

Absorción – Región Metropolitana”. Éste se puede

consultar en la Facultad de Ciencias Físicas y

Matemáticas de la Universidad Central de Chile, bajo la

Dirección de la Escuela de Ingeniería en Construcción.

(Utiliza el programa Arc View GIS ? )

b

c

b

bb

b

c

c

c

c

b

b

b

b

b

b

b

c

c

b

c

b

b

b

c

c

c

b

b

c

b

b

c

b

b

c

b

c

c

b

c

c

c

b

b

b

c

b

c

b

c

b

c

b

c

b

c

c

b

c

c

b

b

b

c

b

b

b

c

c

b

c

c

c

b

b

c

b

b

b

c

b

b

b

c

b

b

c

b

b

c

c

TIL TIL V IEJO

RINC ON D EL R ETA MITO

POLP AICO

RINC ON D E LA MON JA

LAS T RAN CA S

ALHU E

Pu ntilla Lo Ag uirre

PU ANG UE

PE LDEH UE

LA M ALAY A

BA TU CO

El Porve nir

NOS

RIO CO LORA D O

EL CH ING UE

EL M ANZA N O

EL CAN EL O

El Duraz no

Las Tag uas

Yese ras de l Va lle

Porte zuelo s Em bu dos

Port. Lo s Azu les

Paso Las P ircas

Porte zuelo E l Mor ado

LA DISP UTA DA

Casa De Pied ra

LO AGU IRRE

CA RAM PAN GUE

AC ULEO

ANGO S TUR A

La Punt illa

Lo Salin as

EL CO TIG UA L

SAN VICE NTE ALHU E

La M atanc illa

El Maite n

Las Agu ilas

Toron jil

EL CRU CER O

Las Can oas

MA IPO

Rinco n

Ho spita l

El Co razon Del Princ ipal

Rinco n de Ch acon

EL TO YO

SA N AL FON SO

SE WEL L

La Ol la Blanc a

Vega s De Coya

EL AL MEN DRO

Los Cho rread os

EL VO LCA N

BA NOS MOR ALE S

RIO C LAR O

Bano s azu les

LA S GU ALTA TAS

PO MAIR E

ES MER ALDA

EL M ONTE

Cu esta Las H ormi gas

Cu esta Ibaca che

CU EST A LA DOR MIDA

ES TACI ON BAT UCO

CUES T

A B AR

RIGA

Pa rque Metro polita no

MIN AS DE G OME Z

UNIV ERSI DA D DE CH ILE

LAS V IZCA C HAS

Ca mpam ento Emb al se El Yeso

Refug io Lo s Ch orrea do s o B ipato

TU NEL ANG OSTU R A

TU NE L CH ACA BUC O

Cues ta Za pata

TU NEL ZA PAT A

TU NEL LO P RAD O

de Pain e

D E

BU IN

LA M P A

PA IN E

T AN G O

C OL IN A

TIL TI L

P IRQ U E

CA LE RA

VIT AC U RA

P U DA H UE L

C UR A CA V I

LA RE INA

P E¥ AF L OR

QU IL ICU R A

S AN PE DR O

M EL IP IL LA

T AL AG A N TE

PE ¥A LO LE N

H UE C HU RA B A

LA S C ON D E S

LA FL O RID A

V ILL A AL H U E

PU EN T E A LT O

M AR IA P IN TO

SA N BE R N AR DO

LO B A RN EC H EA

IS L A DE M AI PO

P AD RE H U RT AD O

SA N JO SE D E M AI PO

Indices de absorción.shp< 3030 - 5455 - 8990 -135> 135No existen datos

90-135.shpb 90-109c 110-135

60000 0 60000 Kilometers

REGION METROPOLITANAIndices de AbsorciónREGION METROPOLITANAIndices de Absorción

3%

33%

53%

11%

RESULTADOS

La información acerca de los índices de absorción contenida en el plano del catastro, permite

generar ciertas apreciaciones en cuanto a la situación de los suelos en las diferentes

comunas de la Región Metropolitana.

Nace, por lo tanto, una inquietud acerca del grado de participación de cada rango en una

determinada comuna, o bien, con respecto a toda la región.

Es por esto que se hace interesante observar qué implicancia tiene, en una comuna, cada

rango involucrado respecto al total de rangos incertos en la misma. O bien, respecto a toda la

Región Metropolitana, cuál es la participación de cada una de los cinco rangos establecidos.

Con dicho fin, se muestran a continuación, gráficos estadísticos porcentuales, considerando

el total (100%), solamente como el área tratada en cada comuna por los diferentes rangos

(sin considerar las zonas blancas), y de cada uno de éstos, la participación porcentual con

respecto al total. También se muestra un gráfico de toda la Región Metropolitana, en el cual

se observa una situación global.

Este tipo de resultado entrega al usuario de dicho estudio una primera apreciación acerca de

la situación de los suelos de cada comuna, lo cual determina en alguna medida la forma de

abordar el proyecto sanitario.

Resultado gráfico por comuna. (2 gráficos por provincia a modo de ejemplo)

PROVINCIA DE CHACABUCO

COMUNA DE TIL TIL

41%

54%

5%55-90 lts/m2/día

90-135 lts/m2/día

> 135 lts/m2/día

COMUNA DE COLINA

3%24%

68%

5%30-55 lts/m2/día

55-90 lts/m2/día

90-135 lts/m2/día

>135

PROVINCIA DE SANTIAGO.

PROVINCIA CORDILLERA.

PROVINCIA DE MELIPILLA.

PROVINCIA DE TALAGANTE

COMUNA DE QUILICURA

89%

5%1% 5%

30-55 lts/m2/día55-90 lts/m2/día

90-135 lts/m2/día

>135

COMUNA DE HUECHURABA

68%

32%55-90 lts/m2/día90-135 lts/m2/día

COMUNA DE CURACAVÍ

26%

71%

3%

55-90 lts/m2/día90-135 lts/m2/día

>135 lts/m2/día

COMUNA DE SAN JOSÉ DE MAIPO

34%

34%

32% 55-90 lts/m2/día

90-135 lts/m2/día>135 lts/m2/día

COMUNA DE PUENTE ALTO

8%

92%

90-135 lts/m2/día

>135 lts/m2/día

COMUNA DE SAN PEDRO

26%

34%

40% 30-55 lts/m2/día

55-90 lts/m2/día90-135 lts/m2/día

COMUNA DE EL MONTE

61%

9%

30% 55-90 lts/m2/día90-135 lts/m2/día

>135 lts/m2/día

COMUNA DE PEÑAFLOR

24%

64%

12%55-90 lts/m2/día

90-135 lts/m2/día

>135 lts/m2/día

PROVINCIA DE EL MAIPO.

REGIÓN METROPOLITANA

COMUNA DE SAN BERNARDO

67%

33%90-135 lts/m2/día

>135 lts/m2/día

COMUNA DE BUIN

8%

83%

9%55-90 lts/m2/día

90-135 lts/m2/día>135 lts/m2/día

REGION METROPOLITANA

3%

33%

53%

11%30-55 lts/m2/día

55-90 lts/m2/día

90-135 lts/m2/día>135 lts/m2/día

CONCLUSIONES

En la Región Metropolitana existen lugares, de los cuales se piensa comunmente que

sus suelos se encuentran determinados en una amplia zona solamente por un cierto valor de

índice de absorción. Bien podemos ver, mediante un ejemplo, que aquella situación no es tal

como se cree. Claro es el caso de la comuna de Lampa, la cual manifiesta dificultades en la

absorción de agua en sus suelos. Dicha condición, como lo muestra el estudio, no se

extiende hacia todo su territorio. Localidades de ésta como el Taqueral y Batuco, por

ejemplo, presentan valores de tasa de infiltración entre 90 y 135 lts/m2/día con profundidades

de napa del orden de 4 metros, mientras que el resto de la comuna se caracteriza por

valores inferiores entre 55 y 90 lts/m2/día con un nivel freático bastante similar. Dicho

fenómeno puede percibirse mediante el catastro en varias zonas de la Región Metropolitana.

Esta situación demuestra que el valor de la tasa de infiltración se encuentra definido por una

serie de factores ya conocidos, como son el tipo de suelo, su porosidad, profundidad de

napa, y que ésta última no determina por sí sola el índice de absorción para toda la comuna.

Por lo tanto, lo que se puede observar, gracias al estudio, es que la interrelación de cada uno

de los factores determinantes de la tasa de infiltración, es la que fija el valor final de ésta.

El índice de absorción, como elemento determinante del diseño de las obras de drenaje,

exige la autenticidad en su coeficiente, ya que un valor que no corresponde a la real

situación del suelo tratado, puede ocasionar grandes problemas en el funcionamiento de la

obra de infiltración, como lo es por ejemplo, el rebalse de las aguas negras por sobre el pozo

absorbente. Aún así, puede observarse en la actualidad una cierta deficiencia en la

obtención del índice de absorción, lo cual se vio reflejado durante la elaboración del catastro.

En éste se logró advertir la existencia de datos ubicados cercanamente uno de otro, en un

reducido emplazamiento, cuyos valores mostraban una divergencia abismante en su cuantía.

Esto deja al descubierto, en primera instancia, la falta de seriedad y la libertad de criterio que

contempla el ensayo RIDAA en su ejecución. Por otra parte, la inexistencia de una Norma

chilena Nch que regule un ensayo de infiltración de suelos, no permite la buena ejecución y

posterior autentificación del ensayo de absorción por parte de laboratorios certificados,

obligando al SESMA la aceptación incondicional de los valores de tasa de infiltración

ingresados en los proyectos de alcantarillado domiciliario particular. Hácese, por lo tanto,

necesario y urgente la pronta elaboración y aprobación por parte del Instituto Nacional de

Normalización (INN), de una Norma chilena Nch que regule dicha situación para así poder

certificar mediante los laboratorios respectivos los valores del índice de absorción de los

sectores proyectados.

Debido a la expansión del sector urbano hacia sectores rurales que también experimenta el

resto de las regiones de nuestro país y los consiguientes valores de índice de absorción

indispensables para la ejecución de obras de drenaje en los futuros sitios a proyectar, se

hace necesario continuar el estudio hacia el resto de las regiones en pos del mejoramiento

del nivel de las obras de alcantarillado domiciliario particular. Para dicho fin es recomendable

conservar el formato aplicado en el presente documento.

Este estudio podrá ser utilizado como texto de consulta tanto a nivel universitario como

profesional del área de la ingeniería sanitaria o cualquier persona interesada que requiera el

valor del índice de absorción en la elaboración de proyectos de drenaje.

En virtud de la labor realizada en este proyecto, podemos concluir que en el área del

alcantarillado domiciliario particular y en las obras de drenaje en general existen aún gran

cantidad de falencias tanto en normativas como en aspectos de diseño e información técnica

que en parte hemos querido suplir en la elaboración de nuestra exposición.