catalogo medellin

15
DOCUMENTOS CEDIDOS AL ARCHIVO-BIBLIOTECA DE LA AHM (11/03/2010) 1. Catálogo de la Exposición Hispano-Americana. IV Centenario de Hernán Cortés. Junta de Santander. 19 al 24 de Agosto de 1947 2. Dos Executorias de la Mesta. 3. Fotocopia de la Separata. Fuente inédita del s. XVI en Medellín: Análisis y comentario. (Haba Quirós y Martínez Dorado). 1985 4. Fotocopia de Tierra Extremeña. A Medellín (IV Centenario de la conquista de Méjico. (c.a. 1922). Fernández de Sevilla. 5. CLEMENTE RAMOS, J. (2006). Martín Sancho (siglos XIV-XVI) Un despoblado bajomedieval en la Tierra de Medellín. 6. Declaración de bienes de la Fundación Orellana-Pizarro 7. Planos. Levantamiento de la Iglesia de Sta. Cecilia en Medellín. 8. Gurriarán Daza, Pedro y Márquez Bueno, Samuel (2005). Sobre nuevas fábricas Omeyas en el castillo de Medellín y otras similares de la arquitectura andalusí. Arqueología Medieval, 12-1, 51-68. Universidad de Jaén. 9. Documentos fotocopiados sobre Hernán Cortés: Contaduría de Mercedes. Leg. 96 10. Documentos fotocopiados sobre Medellín. Archivo de Simancas: Cámara-Pueblos Varios legajos: 11-339 a 11-365 11. CUART MONER, Baltasar (1993). "El bastardo de Medellín. Las vicisitudes de un noble, bastardo y converso en la Castilla del siglo XVI", Salamanca. Revista de Estudios, 31-32, 1993, pp. 29-61. 12. (1983): Ermitas Metellinenses. Diputación de Badajoz. Institución de Servicios Culturales. Badajoz. 13. GARCÍA SÁNCHEZ, Francisco (1984). La huella desamortizante. Revista de Estudios Extremeños, XL, II, 363-369. 14. Gutiérrez Macías, V. (1977). Mujeres extremeñas I. Vidas de Perfección. Mujeres de recio temple y damas de América. Gráficas Cervantes, Cáceres. Pp. 213-217 15. Reproducción en plotter de un Mapa de la Batalla de Medellín (92*67.5 cm). Colección: Atlas de la Guerra de la Independencia, lámina nº 13. Marca a lápiz X/4/32. (Originariamente fueron láminas sueltas, editadas por el Depósito de la Guerra, en 1.868, como complemento a la obra del general don José Gómez de ARTECHE, "Guerra de la Independencia. Historia militar de España de 1808 a 1814"). 16. Láminas fotocopiadas en color y cartulina, sobre motivos expuestos en la Exposición conmemorativa del Bicentenario de la Batalla de Medellín: láminas de soldados de unidades que participaron en la batalla, de estrategia militar, planos españoles y franceses de la batalla de Medellín y de Extremadura realizados para la Guerra de la Independencia, insignias y condecoraciones, armamento, documentos relacionados con la situación en que queda Medellín, etc. 17. Dos carteles de las I Jornadas de Historia de las Vegas Altas: La Batalla de Medellín y dos trípticos de las mismas Jornadas.

Upload: jaimegv1234

Post on 19-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

catálogo de la biblioeca hispanista iberoamerican, episodio colmbia

TRANSCRIPT

DOCUMENTOS CEDIDOS AL ARCHIVO-BIBLIOTECA DE LA AHM (11/03/2010) 1.Catlogo de la Exposicin Hispano-Americana. IV Centenario de Hernn Corts. Junta de Santander. 19 al 24 de Agosto de 1947 2.Dos Executorias de la Mesta. 3.FotocopiadelaSeparata.Fuenteinditadels.XVIenMedelln:Anlisisycomentario. (Haba Quirs y Martnez Dorado). 1985 4.Fotocopia de Tierra Extremea. A Medelln (IV Centenario de la conquista de Mjico. (c.a. 1922). Fernndez de Sevilla. 5.CLEMENTERAMOS,J.(2006).MartnSancho(siglosXIV-XVI)Undespoblado bajomedieval en la Tierra de Medelln. 6.Declaracin de bienes de la Fundacin Orellana-Pizarro 7.Planos. Levantamiento de la Iglesia de Sta. Cecilia en Medelln. 8.GurriarnDaza,PedroyMrquezBueno,Samuel(2005).SobrenuevasfbricasOmeyas enelcastillodeMedellnyotrassimilaresdelaarquitecturaandalus.Arqueologa Medieval, 12-1, 51-68. Universidad de Jan. 9.Documentos fotocopiados sobre Hernn Corts: Contadura de Mercedes. Leg. 96 10. DocumentosfotocopiadossobreMedelln.ArchivodeSimancas:Cmara-PueblosVarios legajos: 11-339 a 11-365 11. CUART MONER, Baltasar (1993). "El bastardo de Medelln. Las vicisitudes de un noble, bastardo y converso en la Castilla del siglo XVI", Salamanca. Revista de Estudios, 31-32, 1993, pp. 29-61. 12. (1983): Ermitas Metellinenses. Diputacin de Badajoz. Institucin de Servicios Culturales. Badajoz. 13. GARCASNCHEZ,Francisco(1984).Lahuelladesamortizante.RevistadeEstudios Extremeos, XL, II, 363-369. 14. Gutirrez Macas, V. (1977). Mujeres extremeas I. Vidas de Perfeccin. Mujeres de recio temple y damas de Amrica. Grficas Cervantes, Cceres. Pp. 213-217 15. ReproduccinenplotterdeunMapadelaBatalladeMedelln(92*67.5cm).Coleccin: AtlasdelaGuerradelaIndependencia,lminan13.MarcaalpizX/4/32. (Originariamentefueronlminassueltas,editadasporelDepsitodelaGuerra,en1.868,como complemento a la obra del general don Jos Gmez de ARTECHE, "Guerra de la I ndependencia. Historia militar de Espaa de 1808 a 1814"). 16. Lminasfotocopiadasencolorycartulina,sobremotivosexpuestosenlaExposicin conmemorativadelBicentenariodelaBatalladeMedelln:lminasdesoldadosde unidades que participaron en la batalla, de estrategia militar, planos espaoles y franceses de la batalla de Medelln y de Extremadura realizados para la Guerra de la Independencia, insignias y condecoraciones, armamento, documentos relacionados con la situacin en que queda Medelln, etc. 17. Dos carteles de las I Jornadas de Historia de las Vegas Altas: La Batalla de Medelln y dos trpticos de las mismas Jornadas. SEGUNDA DONACIN (Abril10) 18. MEMORIALDELPLEITOQUEELCONDEDEMEDELLINTRATACONLOS ACREEDORES QUE PRETENDENA SU ESTADO. (archivo digital) 19. ClementeRamos,JulinElvaqueamientodelasdehesasdeMedelln(1460)Norba. Revista de historia, ISSN 0213-375X, N 18, 2005, pags. 137-146 (archivo digital). 20. LADEROQUESADA,M.A.(?)LaCaballeriayPoblaciondeExtremadurasegnLos Alardes En 1.502. (archivo digital). 21. CLEMENTERAMOS,J.NotassobrelaganaderaestantedeMedelln(1488)La Espaa medieval, ISSN 0214-3038, N 31, 2008, pags. 151-160 (archivo digital) 22. MaldonadoEscribano,JosyNavareoMateos,Antonio(2004).Recuperacindela memoria arquitectnica de Medelln: Noticias de sus edificios desaparecidos y olvidados. Badajoz: Dpto. de Publicaciones de la Diputacin Provincial. (archivo digital)23. CLEMENTERAMOS,J.(2006).MartnSancho(siglosXIV-XVI)Undespoblado bajomedieval en la Tierra de Medelln. (archivo digital). 24. GARCASNCHEZ,Francisco(1976):"Rvd.D.EduardoRodrguezGordillo historiador de Medelln". En VI Coloquios Histricos de Extremadura. Trujillo 25. SOLANODEFIGUEROA,JUAN(1650):Historia y Santos de Medelln.Impresoen Madrid por Francisco Garca y Arroyo, Impresor de Reino. (archivo digital).

TERCERA DONACIN (20 de mayo2010) 26. MIRACABALLOS,Esteban(2007):"LaHaciendadeMartnCorts,padredel conquistadordeMxico".Alcntara,67,99-112.(Separata).On-lineen:http://ab.dip-caceres.org/alcantara/alcantara_online/67/67_04.pdf 27. Ordenanzas municipales de Medelln: 1892 (texto escaneado). Faltan: parte de la hoja n 3 /4,ylanmero6y7completas.Origen:AyuntamientodeQuintanadelaSerenay Biblioteca IX Marqus de la Encomienda. (original escaneado). 28. LPEZ,TOMS(c.a.1786).Medelln(Badajoz)(Alrededores).MapasGenerales. Biblioteca Nacional. (fotocopia) 29. SOR, F. ( c.a. 1809). Los Defensores de la Patria. Msica de Fernando Sor. Fotocopia de la Partitura existe en los fondos de laBiblioteca Central Militar. Cedida fotocopia por D. HonorioIglesiasLongo,directordelaBibliotecaC.M.(InstitutodeHistoriayCultura Militar) en 10/06/O8. (Cancin compuesta por Juan B. Arriaza, tras la Batalla de Medelln, para levantar la moral de las tropas espaolas) 30. DECRETOde1deAbrilde1808.GraciasconcedidasalG.C.yOficialesquese encontraronenlabatalladeMedelln.(Estado,legajo10,n57)(fotocopiadelDecreto holgrafo).SeacompaatextodelDecretode2deabrilde1809(GacetadeMadrid nmero16,del10).Concesindeunescudodedistincinconcedidoaloscuerposque hicieron conmover aun retroceder la infantera enemiga y parte de la artillera Se adjuntan dos dibujos en color de la interpretacin que se hizo de la citada distincin.L 31. LminadelaBatalladeMedelln,LaAlbuera,ReconquistadeBadajozyVictoriade Arroyomolinos.Fotocopiadeunalminade:PRNCIPE,MiguelAgustn.Guerradela Independencia:narracinhistricadelosacontecimientosdeaquellapoca;obra pintoresca,adornadaconmsdemilgrabadosenmaderaylminaslitografiadaso grabadas. Madrid: [s.n.], 1842-1847 (Imprenta del Siglo, a cargo de Ivo Biosca) Fotocopia cedida por el comandante D. lvaro Melndez Teodoro (Junio de 2009) 32. CURADOFUENTES,Alejandro(1994):HernnCorts:suvidasinleyendas./ Hernando Cortez; the man beyond the leyend.GrficasSarnat/UNED.Villanuevadela Serena (Badajoz). (libro cedido por la UNED-Mrida). 33.CORTSCORTS,F.(2005).ElsigloXIXenelpartidojudicialdeDonBenito: educacineinstruccinprimaria.DonBenito(Badajoz):DelegacindeCulturadel Ayuntamiento de Don Benito. (libro cedido por el Excmo. Ayuntamiento de D. Benito). 34. AYUNTAMIENTODEDONBENITO.(2009).DiscursoalpueblodeDonBenitocon motivodelAniversariodelaBatalladeMedelln.(Badajoz,13deAbrilde1814) (publicacin cedida por el Excmo. Ayuntamiento de D. Benito). CUARTA DONACIN (Septiembre10) (76 ejemplares) Realizada por D. Francisco Garca Snchez,Benemrito prroco de Santa Cecilia (1960-2008) e historiador. 35. CUAUHTEMOC.VIDAYMUERTEDEUNACULTURA.-ColeccinAustral. EspasaCalpeArgentina,S.A.BuenosAires-Mxico.Vol.Extra.-HctorPrez Martnez .- 14 de junio de 1948.- pg.211 / 214,18 cm. 36. LOSCONQUISTADORESESPAOLES.-ColeccinAustral.N130Espasa Calpe,S.A.SptimaEdicin.Vol.Extra.F.A.KIRPATRICK.-30-5-1960.-pg. 235,18 cm. 37. LOSCONQUISTADORESESPAOLES.-ColeccinAustral.N130Espasa Calpe,S.A.OctavaEdicin.Vol.Extra.F.A.KIRPATRICK.-19-3-1960.-pg. 235,18 cm. 38. NUEVAGRANDEZAMEXICANA.-ColeccinAustral.EspasaCalpe,S.A. Argentina, Salvador Novo .- 14-11-1947 .- pg. 145,18 cm. 39. MOCTEZUMAII.SEORDEL ANAHUAC,3edicin.-FranciscoMonterde.- Coleccin Austral. Espasa Calpe, Mexicana S.A..- 20-6-1966.- pg. 142, 18 cm. 40. DIEGO DE ALMAGRO . Manuel Ballesteros Gaibrois.- Publicaciones Espaolas . Madrid 1977.-pg. 97, 17 cm. 41. CATECISMODEFR.PEDRODEGANTE.DOCTRINACRISTIANA.- MinisteriodeEducacinyCienciaarchivosybibliotecas.-1970?.-pg.43,17,5 cm../ REPRODUCCIN FACSIMIL DEL CATECISMO ( 8X6 ) EN CUERO. 42. HERNNCORTSMIENTRASQUENMESISDUERME.JorgeMrquez. PrlogodeAndrsAmors.-ConsejeradeEducacinyCulturadelaJuntade Extremadura. Editorial Fundamentos.- 1990.- pg. 158. 20 cm.. 43. CORTS.ELGRANAVENTUREROQUECAMBIELDESTINODEL MXICOAZTECA.RichardLeeMarks.-JavierVergaraEditorS.A.Agostode 1994, VERLAP S.A.BUENOS AIRES.- pg. 376 - 381. 23 cm.. 44. CORTESELGRANAVENTUREROQUECAMBIELDESTINODEL MXICOAZTECA.RichardLeeMarks.-EdicionesB,S.A.2.005,Bailen84, Barcelona.- pg.311- 327. 25 cm. 45. HERNNCORTS,UNCAPITANENMJICO.E.Sotillos.-Ed.TorayS.A..- 1997.- pg.189,23 cm. (2 ejemplares, el segundo donado por un miembro de la AHM) 46.HERNNCORTS,CRNICADEUNIMPOSIBLE.JosLuisOlaizola.- Editorial Planeta S.A. 1990.- pg. 252-256,21 cm. 47. HERNNCORTS,laespadadeQuetzalcatl.ManuelLucenaSalmoral.- Biblioteca Iberoamericana. ANAYA S. A. 1988 .- PG. 226,20 cm. 48. YO,MOCTEZUMA,EMPERADORDELOSAZTECAS.HughThomas.-Ed. Planeta, febrero de 1995.- pg.298-303, 21 cm. 49. MOCTEZUMAYGUAUHTMOC,LOSLTIMOSEMPERADORES AZTECAS. Jos Luis Martnez Rodrguez.- Biblioteca Iberoamericana. ANAYA S. A.- 1988.- pg. 125-127, 20 cm.. 50. HernnCorts.-CarmenSoler.-EdicionesAFHAInternacional,S.A.Nueva Auriga,4 edicin: Marzo 1974.- pg. 158.20,5 cm. 51. IncasMayasyAztecas.-LEWISSPENCE.-EdimarLibros,S.A.Juliode1931.- pg.289.20,5 cm. 52. Lasmujeresdelosconquistadores.-NANCYOSULLIVAN-BEARE.-Ediciones Alcolea.- Burgos ( 17547 ). Pg. 372. 19,8 cm. 53. HernnCorts.vol.I,HernnCorts,inventordeMxico.-JuanMiralles.- Biblioteca ABC,- 2001.- Tusquets Editores, S.A.2004.- pg. 316.21cm. 54. HernnCorts.vol.II,HernnCorts,inventordeMxico.-JuanMiralles.- Biblioteca ABC,- 2001.- Tusquets Editores, S.A.2004.- pg. 316. 21cm. 55. DOA MARINA, LA MALINCHE.- Ricardo Herren.- Edit. Planeta, S.A..- 1992.- pg. 186, 22 cm. 56. HERNN CORTS .- Juan Babelon.- EL LIBRO AGUILAR.- Aguilar S.A. 1988.- pg. 284, 15,5 cm. 57. LA RUTA DELOS CONQUISTADORES .- Vida nueva en la Extremadura donde nacanlosdioses.-TalleresgrficosdeEdicionesCastillaS.A..-Madrid1954..- pg. 244, 21,5 cm. 58. LINAJEYDESCENDENCIADEHERNNCORTS.-EdicionesCultura Hispnica.-Dalmirodela ValgomayDaz Varela.ObragalardonadaenConcurso delInstitutodeCulturaHispnicaconelpremioBentezSidon8deabrilde 1.948.- pg. 190, 22 cm. 59. HERNNCORTS.-ElAventurero-ElConquistadorElGobernanteEl Cristiano.- Jos Macas S.J. Editorial Tradicin - 3 edicin Agosto de 1990 , 2.000 ejemplares.- pg. 104,19 cm. 60. LALETENDANEGRA.-RicardoGarcaCrcelLourdesMateosBretos.- Biblioteca de EL SOL.( Rn5 imagnatela ).- Grupo Anaya , S.A. 1990.- pg.86-96, 18,4 cm. 61. ROMANCERO DE HERNN CORTS. Estudio y Textos de los S. XVI y XVII.- Winston A. Reynolds .- Ed. Alcal Madrid.- 1967 .pg. 73- 97.18 cm. 62. EL PADRE OLMEDO EN LA FORMACINESPIRITUAL DEL EJRCITO DE CORTS.-JosCastroSeoaneO.deM..-Coleccin.MedioMilenio.-Editorial Jus, S.A. de C.V. - 1992 .- pg. 100, 21 cm. 63. HERNN CORTS: SU VIDA SIN LEYENDAS./ HERNANDO CORTEZ:THE MAN BEYOND THE LEGEND.- Alejandro Curado Fuentes.- Gras. Samat,S.L. V. Serena .- 1994 .- pg. 37,16 cm. 64. HERNN CORTS ( versin abreviada ).- Jos Luis Martnez.- Breviarios.- Fondo de Cultura Econmica, Mxico.- 1992.- pg. 603 / 634,17 cm. 65. HISTORIAVERDADERADELACONQUISTADELANUEVAESPAA.- Bernal Daz del Castillo.- Crculo de Lectores S.A..-1971, pg.929/959,20 cm. 66. H.C.CARTASDERELACINDELACONQUISTADEMXICO.-Quinta Edicin. Coleccin Austral . Espasa Calpe S.A. 1970 .- pg.300,17,5 cm. 67. CONQUISTADORESESPAOLESDELS.XVI.VidasdelosNAVEGANTES, CONQUISTADORESYCOLONIZADORESESPAOLESdelosS.XVI,XVIIY XVIII,TomoIICONQUISTADORES.-R.MajoFramis.- AguilarMadrid..1972.- pg.1.351/1.414 18 cm. 68. HERNNCORTS.UNIVERSIDADDESALAMANCA.ActasdelPRIMER CONGRESOINTERNACIONALSOBRESH.C.YDELASPRIMERAS JORNADASDECOLABORACINFUERZAS ARMADASU.Salamanca.-Ed. Preparadapor AlbertoNavarroGonzlez.-Ed.UniversidaddeSalamanca.-1986, pg. 633 / 640 , 23,5 cm. 69. HERNNCORTS.-ngelDotor.-ColeccinHistricaGRANCAPITAN 1948.- pg.450/ 459.19,5 cm. 70. CORTS,NAVEGANTE,POLTICO,ARQUITECTO,ECONOMISTAY LITERATO.PatronatoMexicanodelVCentenariodeCortsA.C.-Editorial Diana., Mxico, 14 de septiembre de 1992.- pg. 467,21 cm. 71. HERNN CORTS. - Jos Antonio Vaca de Osma.- Espasa Calpe ,S.A. 2000,pg. 336/355, 22,5 cm. 72. FIGURAS YEPISODIOSDELAHISTORIADEMXICO.HERNNCORTS, LibertadordelIndio.- AlfonsoTrueba,4edicin.EditorialJUS,S.A.MXICO, junio de 1983 .- pg. 101 / 108,17 cm. 73. HERNNCORTS.-JeanBabelon.2edicin.-AGUILARMadrid1960,pg.406,12cm. 74. HERNNCORTS.CARTASYDOCUMENTOS.-IntroduccindeMARIO HERNANDEZ SANCHEZ-BARBA, Profesor de la U. De Madrid.- Ed. PORRUA, S.A..- Mxico, 24 de diciembre 1963, Talleres deUnin Grfica s.a. .- pg. 600 / 614,22,5 cm. 75. HERNNCORTS.ESTAMPASDESU VIDA,-InstitutodeCulturaHispana.- PrlogoySeleccindeSantiagoMagarios.-HomenajeensuIVCentenario-Madrid 27 de nov.1947. En los Talleres Grficos Mariscal.-pg. 33223,6 cm.. 76. GLORIAS NACIONALES . HERNN CORTS.- Descubrimiento y Conquista de Mjico.-EditorFelipeGmezRojas.-IItomo.Administracin:c/SanRafael, Barrio de Pozas ,1885 Madrid.-Pg. 1.055,22 cm. 77. GLORIAS NACIONALES . HERNN CORTS.- Descubrimiento y Conquista de Mjico.-EditorFelipeGmezRojas.-IIItomo.Administracin:c/SanRafael, Barrio de Pozas ,1885 Madrid.-Pg. 1.110,22 cm. 78. HERNN CORTS. Salvador de Madariaga.- Ed. Sudamericana s.a., Buenos Aires , 30 de junio 1.964,- pg.659 / 739.22 cm. 79. HERNANDOCORTS,ELCONQUISTADORDELOIMPOSIBLE.- BARTOLOM BENNASSAR.- Ediciones Temas de Hoy, S.A. 2.002 Madrid.- pg. 355 / 367,24 cm.. 80. HERNN CORTS,LA CAIDA DEL IMPERIO AZTECA.- Jon Manchip White.- BiografasGandesa.Ed.GrijalboS.A.BarcelonaMxico,D.F.11deoctubre de1974 .- pg. 528,21,6 cm. 81. DOCUMENTOS CORTESIANOS I,1518-1528, Secciones de I a III.- Edicin de Jos Luis Martnez. Universidad Nacional, Autnoma de Mxico. Fondo de Cultura Econmica Mxico.- Agosto de 1.993.- pg. 393 / 409,21,6 cm.. 82. DOCUMENTOSCORTESIANOSII,1526-1545,SeccinIVJuiciode Residencia,1parteAcusaciones1526-1539.2partesDefensas,1934-1545- EdicindeJosLuisMartnez.UniversidadNacional,AutnomadeMxico. Fondo de Cultura Econmica Mxico.- Abril de1.991.- pg. 392 / 409,21,6 cm.. 83. DOCUMENTOS CORTESIANOS III1518-1532, Secciones de V a VI ( 1 parte) .-EdicindeJosLuisMartnez.UniversidadNacional,AutnomadeMxico. FondodeCulturaEconmicaMxico.-Octubrede1.991.-pg.345/365,21,6 cm.. 84. 50.DOCUMENTOSCORTESIANOSIV1533-1548,SeccionesVI(2parte)a VIII.- Edicin de Jos Luis Martnez. Universidad Nacional, Autnoma de Mxico. FondodeCulturaEconmicaMxico.-Octubrede1.992.-pg.497/532,21,6 cm.. 85. EL DIOS DE LA LLUVIA LLORA SOBRE MJICO.- LSZLO PASSUTH.- Luis de Carlat , editor, Barcelona. 1965. Colec. Gigante.- pg. 585,25 cm.. 86. HERNNCORTS.JEANDESCOLA.-EditorialJuventud,S.A.Barcelona.Ed. Z.- enero de 1978.-pg.203,17,5 cm. 87. HERNNCORTS.PALOMABARBABERBABEU.Textosenespaolfcil.- SociedadGeneralEspaoladeLibrera,s.a.-Madrid.-1.977,-pg.104/127,17,5 cm.. 88. COLONIZADORESYFUNDADORESENINDIAS.(TomoIII).-RICARDO MAJ FRAMIS.-AGUILAR, Madrid . 1959. pg. 1.254 /1.302,18 cm.. 89. NAVEGANTESESPAOLESDELSIGLOXVI.(TomoI)RICARDOMAJ FRAMIS.-AGUILAR, Madrid . 1962. pg. 1.254 /1.302,18 cm.. 90. HERNNCORTS.-EFRENQUINTANILLASAINZ.EditorialEverest.2ed.- 1.972 pg. 25,27,5 cm.. 91. COMENTARIOSALOSMURALESDELPALACIODEGOBIERNO.- DESIDERIO HERNANDEZ SOLCHITIOTZIN. Gobierno del Estado de Tlaxcala, Secretara de Turismo. Mxico.- Enero de 1992.- pg. 113 / 119,22 cm.. 92. GRANDESDETODOSLOSTIEMPOS.HERNNCORTS.-Edit.Prensa Espaola, s.a., texto de Roberto Bosi. Agosto de 1969 . pg. 75,29 cm.. 93. DOSCONQUISTADORES,PIZARROYHERNNCORTS.-NICOLAS GONZALEZ RUIZ.- Vidas Paralelas.XVI, 2 ed.- Edit. Cervantes.1956 Barcelona.- pg. 181,19 cm. 94. HIJOSILUSTRESDEESPAA.OtroGranCapitndeNuestroImperio. HERNNCORTS.-LUISMARTINEZKLEISER.-EditorialSnchezRodrigo, Cceres 1.942.- pg.152,19,5 cm.. 95. HERNNCORTS.MIGUELROJASMIX.-Edit.Lumen.-Abrilde1.990.- pg.122/123,21 cm. 96. LA MUERTE DEL IMPERIO AZTECA.- Propiedad de los Amigos de la Historia.- Printer Barcelona.- 1973.- pg.247,18 cm. 97. AZTECAS.-JEANMARCILLY.-CirculodelosAmigosdelaHistoria.Editions Ferni. Geneve . 1.977. Madrid .- pg. 264, 18 cm.. 98. LAEXPEDICINPERDIDA.ELVIRAMENEBDEZ.Amrica29.-Punto Juvenil.- Edit. Magisterio Espaol S.A..- 1993.- pg. 142,18 cm.. 99. HERNNCORTSMENTALIDADYPROPSITOS.-ForjadoresdeHistoria.- DEMETRIO RAMOS.- Ediciones RIALP, S.A. Madrid.pg. 271,23,5 cm.. 100. HISTORIADELASAVENTURASYCONQUISTASDEHERNNCORTS ENMJICO.ServiciodeReproduccindeLibros"ParsValencia.1995(copia facsmil) .- pg.24,27 cm. 101. CORTS,.-JAIMEPREZ.-CIRCULODEAMIGOSDELAHISTORIA.- 1972.- pg. 252,18 cm. 102. LASCARTASDERELACINDEHERNNCORTSYOTROS HISTORIADORESDELASINDIAS.-ROBERTOFERRANDO.-Editorial BELLO, primera Ed. 1.958 ( obra a adaptada al curso Preuniversitario 1958-1959).-pg. 172 ,21,5 cm. 103. AVENTURASDEHERNANDOCORTS.-MARIOMENA.-Librerade Manuel Porra , S.A. Mxico. 3 de noviembre de 1.955.- pg.177/181,21 cm. 104. HERNNCORTS.-JOSLUISMARTINEZ.-UniversidadNacional Autnoma de Mxico.-1.990 .- pg. 887 1.015,21,8 cm. 105. HERNNCORTS.-CARLOSPEREIRA.-AguilarEditores.Madrid.-1.931.- pg. 437, 20 cm.. 106. UNESCULTOROLVIDADO.-EDUARDOBARRNCASANOVA.-Es propiedad. Imprenta Villena.- pg. 131,- 20 cm. 107. LA CONQUISTA DE MXICO.- HUGH TOMAS.- 4 Edicin. Planeta.- 1.933 ( 34 )pg. 663 . Apndice 896,23 cm. 108. HERNN CORTS, INVENTOR DE MXICO.- JUN MIRALLES. Tiempo de Memoria .- Tusquets.- 2.001.- pg. 634- 694. 22,5 cm. 109. EL CHIHUAHUAQUEMORDI A HERNNCORTS. JOS M SNCHEZ SILVA Y XAVIER CUGAT. -Edit. Mediterrnea, S.A..- 1.981.- pg. 86, 28 cm. 110. HERNNCORTSYSUTIEMPO.-EXTREMADURAENCLAVE92.-pg. 819- 826, 27,5cm.. Medelln 15 de Febrero de 2.010 Inventario realizado por M A.M.P. de la Coleccin Obsequiada el da 2 de Noviembre de 2.010 por D. Francisco Garca Snchez Prroco e Historiador de Medelln QUINTA DONACIN (Octubre, 2010) 111.RUJULAYDEOCHOTORENA,Jos(MarqusdeCidoncha)ySOLARY TABOADA,Antoniodel(1945).Hidalgos y Caballeros.Notas sobre personas y cosas deExtremaduraquetomaronenlosarchivos.MontedePiedadyCajadeAhorros. Badajoz,pp. 15-22. (Separata fotocopiada). 112.ALTOLAGUIRRE,ngelde.LosrestosdeHernnCorts.EnBoletndelaReal Academia de la Historia, XLVIII, 1906(documento fotocopiado). 113.VEGAMATEOS,Celestino.LahaciendadeHernnenMedelln.EnEstudios Hispanoamericanos:HomenajeaHernnCortsenelIVCentenariodesumuerte. Badajoz : Diputacin Provincial, Institucin de Servicios Culturales, 1948, pp. 387- 394. (Separata fotocopiada) 114.CRUZMERA,MLuisadelayCURADOFUENTES,Alejandro(1997):Notas artsticas sobre la figura de Hernn Corts en Medelln. En VV.AA. XXII Coloquios Histricos de Extremadura. Trujillo. Cceres, pp. 171-176. (Separata fotocopiada) 115.VV.VV.LibrodeOrodeMedelln[Colombia].EnelTricentenariodesuereccinen Villa. 1675- 2 de Noviembre 1975. Editorial Bedout S.A. s.a. 1975? SEXTA DONACIN 116.V.V. A.A.ActasdelasI Jornadas deHistoria deAlmendralejo yTierradeBarros. Almendralejo:AsambleadeExtremadura-Excmo.AyuntamientodeAlmendralejo. Imprime Flix Rodrguez S.L.Almendralejo. 117.CALEROCARRETERO,J.A.yGARCAMUOZ,T.(edts.).I ESSantiago Apstol. 1950 2000. Cincuenta aniversario. Almendralejo: Caja Rural de Almendralejo, Badajoz. SPTIMA DONACIN Junio, 2011-06-13 118.VILAIZQUIERDO,Justo/INFANTES,Vctor/LAMA,Miguelngel /GONZLEZMANZANARES,Joaqun(2007):ExtremaduraLapasin bibliogrfica de toda una regin. Tierra de libros. Badajoz, Biblioteca de Extremadura. 119.VV.AA.(2009).SilvadeestudiosenhomenajeaMarianoFernndezDazaIX Marqus de la Encomienda. C. U. Santa Ana (Almendralejo). 120.SANTIAGO CASTELO, J.M. (2010). Poesa para un existir. Almendralejo: Unin de Biblifilos Extremeos / Cajaalmendralejo. 121.MORCILLO VALLE, P. y PECELLN LANCHARRO, M. (2011). Homenaje a Luis Landero. Da del Biblifilo, Badajoz: Unin de Biblifilos Extremeos (UBEX), 2011. 122.CLEMENTERAMOS,JulinNotassobrelaganaderaestantedeMedelln(1488)La Espaa medieval, ISSN 0214-3038, N 31, 2008, pgs. 151-160 123.JornadasdehistoriadelasVegasAltas"LabatalladeMedelln"(28demarzode 1809)(1.2009.Badajoz).ActasdelasJornadadehistoriadelasVegasAltas"La batalla deMedelln" (28 de marzo de 1809): Medelln-Don Benito, 26 y 27 de marzo de2009.coord.porJosAngelCaleroCarretero,TomsGarcaMuoz.Sociedad Extremea de Historia : Diputacin de Badajoz, 2009. ISBN 978-84-613-5602-7 OCTAVA DONACIN Realizada por D. Francisco Garca Snchez Prroco de Medelln (Abril 2011) 124.GARCASNCHEZ,Francisco(1962).Evocacindelavidadeunsacristnenla villa de medelln. Grficas Snchez Trejo: D. Benito, Ba.- 14X19 cm.- pgs.160. 125.GARCASNCHEZ,Francisco(1980).EvocacindelaCabezadeBjar (Salamanca). - Editorial Extremadura: Cceres.- 15x21,2 cm.- pgs. 96.

126.GARCASNCHEZ,Francisco(1984.).Medellnencrucijadahistrica.Editorial Extremadura s.a.: Cceres. - 15x21 cm. .- pgs. 193. 127.GARCA SNCHEZ, Francisco (1992). El Medelln extremeo en Amrica. Grficas Snchez Trejo, D. Benito, Ba. -1.000 ejemplares.- 15,7x24,5 cm..-pgs. 367 / 374. ( dona 2 ) 128.GARCASNCHEZ,Francisco(1997).LaCondesadeMedelln,D.BeatrizDe Pacheco. Grficas Snchez Trejo: D. Benito, Ba..- 15x22 cm. - pgs. 179. 129.GARCASNCHEZ,Francisco(2000).ElcastillodeMedelln.GrficasSnchez Trejo: Don Benito (BA).- 15x20,8 .-pgs. 154. 130.GARCA SNCHEZ, Francisco (2002). Recuerdos de ayer en Aldea De Trujillo, hoy Aldea Del Obispo. Snchez Trejo, S.L.U.:D. Benito.- 15x 20,8 cm. - pgs. 162. NOVENA DONACIN 131. Testamento de Alonso Velzquez de Acevedo, natural de Medelln y residente enZafra, 3-III-1600..SeinsertaeltestamentodesuhermanoJuanVelzquezdeAcevedo,perulero, natural tambien de Medelln 5-V-1598. Archivo Municipal de Zafra, escribana de Rodrigo de Paz Tinoco 1600, fols. 549r-590v. Cedido por D. Esteban Mira Caballos: hay mucha informacinno solo de Medelln sino del dinero indiano dedicado a fundaciones y capellanas y el mundo de los peruleros. 132. V.V.A.A.Alborayque:EscritorasExtremeas.RevistadelaBibliotecadeExtremadura. 1887-9071 . -- Badajoz. -- n. 5 (2011), p. 41-63 133. ARAGNMATEOS,Santiago(1990):"Sinley,nireyniDios.Lavillade Medelln enel sigloXVIII".(PonenciapresentadaenelEncuentrodeADEACO(2-1990.DonBenito). Separata de Revista de Estudios Comarcales, 2, 1990 DCIMA DONACIN (Febrero, 2012) 134. Dos referencias documentales del Archivo Municipal de Montoro, relativo a: Ventasysacasdepaos,delaVilladeMedelln(en1750).DonadosporelCronistaOficialde Montoro (CO) DONACIN. (Marzo/ abril 2012). (Toms Garca) 135. LPEZFERNNDEZ,JosAntonio(2011).LaBatalladeMedelln,1809.Madrid: Almena. Pp. 95 (ejemplar adquirido por la Asociacin). 136.PERALTAYSOSA,JosMara(1997).LaBatalladeMedelln.VentanaAbierta,Don Benito: Aprosuba-4 Minusval-II, pp.34-36. 137. MARTNEZDORADO,MDoloresyHABAQUIRS,Salvadora(1997).Construccin delsegundopuentedeMedelln.VentanaAbierta,DonBenito:Aprosuba-4Minusval-II,pp. 29-32. 138. GARCA SNCHEZ,F. (1993). Las campanas de Compostela y Medelln. Ventana Abierta, Don Benito: Aprosuba-4 Minusval-II, pp. 44-45. DUODCIMA DONACIN (Noviembre de 2012-Marzo 2013) (Toms Garca) 139. ZOIDO,Antonio(1990).ElconventodelasDesaparecidas.Madrid:IbricoEuropeade Ediciones. 322 pgs. 140. PARLAMENTODEEXTREMADURA(edt.)(2012).ConstitucinPolticadela MonarquaEspaola,promulgadaenCdiza19deMarzode1812.(Cdiz,ImprentaReal, 1812, 120 pginas). Badajoz: Talleres Tajo-Guadiana. (ed. facsmil) 141. VAUCHELLE, Aline (1998). La emigracin a Francia del clero liberal espaol: 1823-1834). Brocar, 21, pp. 269-309. 142.V.V.A.A.(2012).ActasdelasIIIJornadasdeHistoriadeAlmendralejoyTierrade Barros.Almendralejo:AsociacinHistricadeAlmendralejo.ImprimeFlixRodrguez S.L.Almendralejo. 143.GARCA NAVIA, J. M. (2012). Himnos de Medelln y A Hernn Corts. Letra y msica? atribuidas a D. Adalberto Delgado Aguilar(c.a. 1926). Transcripcin, adaptacin y grabacin: Juan Mara Garca Navia. (CD). (Donacin del autor) 144.V Encuentros de Estudios Comarcales Vegas Altas, La Serena y la Siberia. Actas de los VEncuentrosdeEstudiosComarcalesVegasAltas,LaSerenaylaSiberia."Extremeosen lasCortes de Cdiz:Castuera-Cabeza del Buey-Campanario, del 16 al 18 de marzo de 2012. coord. por Bartolom Miranda Daz.Federacin de Asociaciones Culturales de la Siberia, La Serena y Vegas Altas (SISEVA): Diputacin de Badajoz, 2012. Dep. Legal. BA-001020-2012. (Donacin de SISEVA) 145.VILLERINO,padreAlonsode:Solaresclarecidodelasreligiosasrecoletasdenuestro padre San Agustn. Y vidas de las insignes hijas de sus conventos. Madrid, 1690. (fotocopia) (Donacin de Teresa Jimnez) 146.RODRGUEZGORDILLO,Eduardo:ApunteshistricosdelavilladeMedelln (Provincia de Badajoz). Cceres, s.a. (h. 1916) (fotocopiado) 147.DAZYPREZ,NicolsCatlogodelosobjetos,papeles,librosydocumentosquela provincia deBadajozpresent enla referida exposicin...(1883)-(1841-1902). Badajoz: La Minerva Extremea. (fotocopiado) 148.LOZANOSANTOS,JuanJos.LaFormacinProfesional.Susantecedentesy evolucin. (Escuelas de Artes y Oficios). (2008). Diputacin de Badajoz: Badajoz149.VARIOS.DOCUMENTOSDIGITALIZADOSPARAELESTUDIODELAFAMILIADE LOSVELZQUEZDEACEVEDO(ss.XVI-XVII).BibliotecadelPalacioReal,Archivode Zafra, Archivo de Plasencia, etc.150.FERNNDEZ-DAZALVAREZ,Carmen(2013).MedellnyHernnCortsenla obradedosescritorasextremeasdelsigloXIX:CarolinaCoronadoyVicentaGarca Miranda.Almendralejo:PROINESAsociacinHistricaMetellinense.ImprimeFlix Rodrguez S.L. Almendralejo. 151.PREZ LVAREZ, Juan Antonio; MAYORAL HERRERA, Victorino; MARTNEZ DELPOZOyTENA,MTeresade.Multi-temporalarchaelogicalanalysesofalluvial landscapesusingthephotogrammetricrestitutionofhistoricalflights:acaseofstudyof Medelln (Badajoz). Journal of Arhaeological Science, 40 (2013), pgs. 349-364. 152.FERNNDEZDESEVILLAPALOMO,RamnA.(2013)TierraExtremea (Edicinfacsmildelaobraoriginalde1922-1931,acargodeSISEVA).Estudio introductoriodeAgustnJimnez-BentezCanoyDionisioMartnNieto.SISEVAy Asociacin Cultural Torres y Tapia: Villanueva de la Serena. 153.DIONISI,MGabriela.DoaMencalaAdelantada:unaexpedicinalparaso. Amrica sin nombre, 15 (2010), pgs.. 7-14. 154.CRUZ,Josefna.DoaMencaysuarmadademujeres.RevistaEspaolade Antropologa Americana, I, n 5 (1954). 155.Inventario de los papeles que existen en el Archivo de D. Joaqun Caldern. [Don Benito] Aode1799?Fotocopiadodeloriginal,enpoderdelosherederosdeD.CelestinoVega (2013). 156.OtorgamientodeCarlosIVdeunacausadeprovisindepapelselladodelavilladela Haba,territoriodelaOrdendeAlcntara.(1803).Fotocopiadodeloriginal,enpoderdelos herederos de D. Celestino Vega (2013). 157.DecretodeCarlosIVsobreelmododeprocederalasincorporacionesdelosoficios enagenadosdelacorona (1802). Fotocopiado del original, enpoder delosherederosdeD. Celestino Vega (2013). 158.DEL AMO Y DE LA HERA, M. (1981): El teatro de Medelln (Badajoz), El teatro en laHispaniaromana.Badajoz:317-324.ElTeatroenlaHispaniaromana(1982):Actasdel simposioElTeatroenlaHispaniaRomana,Mrida13-15denoviembrede1980.Institucin Cultural Pedro de Valencia. Badajoz.159.CMARA NIO, Antonio (1948).Urbanizacin de la Plaza de Hernn Corts, en Medelln(Badajoz)".Reconstruccin,81,101-109.(fotocopiaencargadaala Biblioteca Nacional). (Adquirido en 2014) 160.AntigedadynoblezadeD.AlonsoCarrascoCaldernyOsorio,naturaly vecino de Medelln (Espaa), 1672 [Manuscrito]Escudo dibujado a pluma, en h. 1v. 69 h. ; 32 x 22 cm.Ref. precisa: Garca Cubero, p. 219, n 1641 (CD digitalizado por la Biblioteca Nacional). (Adquirido en 2014)