castell ensayo

23
Introducción. En 1943 cuando en la mitad e Europa se esta llevando a cabo la Segunda Guerra Mundial y el resto del mundo resiente los estragos que esta dejando a lo largo y ancho de quienes no toman partido en esta, en México esta a punto de suceder un hecho que marcaría un antes y después en las medidas que tomaría con posterioridad el estado mexicano en materia de protección civil. La aparición del volcán Paricutín en el estado de Michoacan en ese año y las conformaciones geográficas y socio-demográficas que antes de este habían, quedan rotas, puesto que fenómenos como estos dejan profundamente marcada el ambiente que parecía hasta ese momento subordinado el quehacer humano. Este momento marca también la aparición de nuevas formas de medir los daños y riesgos a la población provocados por un volcán. “El concepto de peligrosidad volcánica engloba aquel conjunto de eventos que se producen en un volcán y pueden provocar daños a personas o bienes expuestos. Por este motivo, la historia eruptiva de un volcán es un factor importante a la hora de determinar su peligrosidad volcánica, al permitirnos definir de forma aproximada su estado actual o más reciente y prever su comportamiento en el futuro.” (Ortíz, 2008, 37) Además que los riesgos a nivel de población existe otro que es considerado hasta nuestros días como uno de los menos importantes; el riesgo ecológico. Puesto que una erucpición volcánica tiene serios cambios en los ecosistemas y procesos

Upload: tom-hansen

Post on 28-Jan-2016

241 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jjhbkjnkjbywazesxdcrtgbyuijmo,p,ominubyvtrcct ybunimo,p.

TRANSCRIPT

Page 1: Castell Ensayo

Introducción.

En 1943 cuando en la mitad e Europa se esta llevando a cabo la Segunda Guerra

Mundial y el resto del mundo resiente los estragos que esta dejando a lo largo y ancho

de quienes no toman partido en esta, en México esta a punto de suceder un hecho que

marcaría un antes y después en las medidas que tomaría con posterioridad el estado

mexicano en materia de protección civil. La aparición del volcán Paricutín en el estado

de Michoacan en ese año y las conformaciones geográficas y socio-demográficas que

antes de este habían, quedan rotas, puesto que fenómenos como estos dejan

profundamente marcada el ambiente que parecía hasta ese momento subordinado el

quehacer humano. Este momento marca también la aparición de nuevas formas de

medir los daños y riesgos a la población provocados por un volcán.

“El concepto de peligrosidad volcánica engloba aquel conjunto de eventos que se

producen en un volcán y pueden provocar daños a personas o bienes expuestos. Por

este motivo, la historia eruptiva de un volcán es un factor importante a la hora de

determinar su peligrosidad volcánica, al permitirnos definir de forma aproximada su

estado actual o más reciente y prever su comportamiento en el futuro.” (Ortíz, 2008, 37)

Además que los riesgos a nivel de población existe otro que es considerado hasta

nuestros días como uno de los menos importantes; el riesgo ecológico. Puesto que una

erucpición volcánica tiene serios cambios en los ecosistemas y procesos naturales de

regeneración de plantas y especies animales este ensayo pretender ahondar un poco

más en el tema de los estragos que deja la aparición y erupción del volcán Paricutin y

que ha sido de este lugar a 72 años de ocurrido este desastre natural puesto que la

población ahí existente se ve en una necesidad de moverse o morir.

“El hombre, en función de sus necesidades, está dispuesto a asumir un determinado

nivel de riesgo a cambio de los beneficios inmediatos que obtenga; por ejemplo, ocupar

áreas próximas a los volcanes para aprovechar la alta productividad de los suelos.

Según el grado casi constante, pero con las lógicas fluctuaciones derivadas de su

propia complejidad. Así, cuando en una región han ocurrido un número elevado de

erupciones y están bien datadas, es posible calcular el periodo de retorno mediante

Page 2: Castell Ensayo

métodos estadísticos” (Ortíz, 2008: 42).

Como se ha dicho las secuelas de una erupción no se notan solo a niveles demográfico

si no en el medio natural, las transformaciones que sufre el ambiente son considerables

debido a que antes de 1943 la zona donde surge el volcán no era considerado de

ninguna forma como zona de alto riesgo o zona volcánica esto llevo a tomar medidas

más tajantes contra los asentamientos en las faldas o zonas volcánicas.

“Los gases disueltos en el magma son liberados durante una erupción, siendo los más

importantes el vapor de agua, dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxidos de

azufre, hidrógeno, nitrógeno, flúor, cloro, boro y arsénico. Tanto los compuestos de

azufre como los cloruros y fluoruros reaccionan con el agua para formar ácidos tóxicos,

los cuales aún en concentraciones bajas son nocivos para la vista, la piel y el sistema

respiratorio de los seres vivos. La vegetación puede ser severamente dañada por ésta

“lluvia ácida.” (Pucci, 1993: 31).

Como último punto a tratar en este ensayo esta el apoyo que por parte de la tecnología

ha tenido la ciencia de la vulcanología, desde el desarrollo de planes de reacción hasta

las medidas de prevención y predicciones con tiempo para poder salvar las vidas en

peligro por este tipo de desastres naturales.

Ilustración 1: Gases despedios por volcán.

Page 3: Castell Ensayo

“Se puede afirmar, por tanto, que en la actualidad estamos ante un fenómeno natural

susceptible de ser predicho y, en consecuencia, sobre la base de un eficaz sistema de

vigilancia, es posible diseñar planes de prevención y , potenciando las estructuras

científicas y de protección civil y acompañado de un gran esfuerzo educacional a todos

los niveles ” (Abenza, 2008, 7)

Tal es el caso de las escalas de peligrosidad y alerta de los volcanes buena para la

prevención desastres derivados de la actividad volcánica pero aún insuficientes en

materia de protección civil, aún falta por comprender que acciones deben ejecutarse en

caso del siniestro.

Page 4: Castell Ensayo

Definición de volcán

Para poder establecer un estudio sobre las consecuencias que trajo consigo la erupción de volcán

Paricutín debemos tener un conocimiento de lo que es un volcán, cuál es tu composición, su

estructura, su estudio es base para establecer estos conocimientos sociales que desarrollo dicha

explosión volcánica. Así mismo, podemos decir de una forma simple, siguiendo la definición de

la RAE, que un volcán es una abertura en la tierra, y más comúnmente en una montaña, por

donde salen de tiempo en tiempo humo, llamas y materias encendidas o derretidas.1 Esta

composición de materia es diferente en algunas zonas, no todos los volcanes poseen los mismos

elementos.

Aunado a esto, y para no entrar en detalles que no nos interesan, hablaremos de lo que construye

un volcán, procediendo a tratar el tema principal, las consecuencias, principalmente sociales de la

erupción del volcán Paricutín. Es importante recalcar que debido a este procedimiento netamente

químico-físico nos proporciona un cambio social, que a nosotros como historiadores nos debe

concernir.

La composición de magma

Es importante saber y aclarar los tipos de magma que posee cada volcán, no todos son iguales,

pues producen diferente magma y eso conlleva a producir escasa o excesiva lava. El tipo de

1 Definición de Volcán, consultado el 30 de Marzo del 2015 en http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=v1NyUGvf0DXX2edDHbm8

Page 5: Castell Ensayo

magma depende de su composición, específicamente del monto de sílice (SiO2)2. La siguiente

tabla nos indica el porcentaje del monto de SiO2 que nos conlleva a un diferente tipo de magma y

por ende roca volcánica3

Monto de SiO2 Tipo de magma Roca volcánica

50% Máfico Basalto60% Intermedio Andesito 65% Félsico (ꜜ Si) Dacito70% Félsico (ꜛ Si) Riólito

Lo que podemos observar en la tabla es que dependiendo del nivel (alto y bajo) del SiO2 se

generan las erupciones explosivas. Es importante aclarar este aspecto químico, pues con ello

podemos deducir que tipo de magma se produjo y el tipo de roca que alojó el volcán Paricutín.

Rocas volcánicas y características

Ceniza Volcánica

Consiste en fragmentos de rocas, minerales y vidrio volcánico.

Miden aproximadamente 2 mm de diámetro.

Se origina durante erupciones explosivas por la fragmentación de rocas sólidas y la

separación de magma.

Riólito o riolita

2 Véase Dióxido de Silicio. 3 Apuntes hechos con la ayuda de Osvaldo Caro. Introducción a la Geofísica. Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción Vulcanología. Consultado el 30 de marzo del 2015 en http://www.mttmllr.com/intro_geofis_files/vulcanologia.pdf

Page 6: Castell Ensayo

Los minerales comunes incluyen cuarzo, feldespato y biotita, siempre en una matriz

vítrea.

Es eruptado a temperaturas de 700 a 850 ◦C.

De color gris a rojizo con una textura de granos finos o a veces también vidrio y una

composición química muy parecida a la del granito.

Obsidiana

La obsidiana es un vidrio volcánico, con una composición usualmente de riólito y

típicamente de un color negro, también puede encontrarse como verde muy oscuro o

rojizo.

En comparación con el vidrio de una ventana, la obsidiana tiene mucho más hierro y

magnesio.

Causan su color obscuro los cristales de óxido de hierro dentro de la estructura vidriosa de

la obsidiana.

Page 7: Castell Ensayo

Piedra pómez

La piedra pómez consiste en una red de burbujas congeladas dentro de una matriz de

vidrio y cristales volcánicos.

Se forma debido al enfriamiento y la descompresión; la descompresión produce burbujas

de gas disuelto en la lava que después se enfrían dentro de la matriz.

Lahares (o flujos de lodo)

Un lahar es una mezcla de detritos y agua que se origina en el flanco de un volcán.

También se dan por fuertes lluvias.

Flujos piroclásticos

Page 8: Castell Ensayo

Un flujo piroclástico es una avalancha de ceniza caliente, piedra pómez, fragmentos de

rocas y gases volcánicos que fluye rápidamente por el flanco de un volcán a 100 km/hr.

Pueden ser letales debido a su velocidad y temperatura.

La temperatura dentro de un flujo piroclástico puede llegar a los 500 ◦C.

Sin duda alguna podemos encontrar presencia de Lahares en la actualidad en nuestro volcán

(figura 1), ceniza (figura 2) y probablemente flujo piroclástico.

fig. 1

Page 9: Castell Ensayo

fig.2

Estructura interna y externa de un volcán

Todas estas características nos ayudan a ubicar y a clasificar a nuestro volcán, y por ende a

establecer un mayor juicio, una relación interdisciplinaria entre las ciencias exactas, naturales y

sociales, que es lo que más nos interesa y enfocamos. Podemos concluir este apartado explicando

con la siguiente imagen la estructura de un volcán, tanto interna como externa:

Page 10: Castell Ensayo

El surgimiento del volcán y las

consecuencias que trajo

El Volcán Paricutín se ubica en la provincia del Cinturón Volcánico Mexicano, a unos 330

kilómetros al oeste de la Ciudad de México, localizado entre dos grandes masas montañosas. Su

altura actual es de 3.170 metros sobre el nivel del mar. Su cono alcanzó 424 metros de desnivel

con relación al Valle de Quitzocho-Cuiyusuru.[Jos11]

A partir de agosto de 1945 iniciaron gradualmente períodos de total quietud de hasta dos semanas

intercaladas con pequeñas erupciones. Este hecho motivó que iniciara el retiro de los geólogos

del USGS y posteriormente del Instituto Geológico de la UNAM en julio 31 de 1948, para dejar

al Sr. Celedonio Gutiérrez como único observador oficial de la actividad del volcán.

Después de esta fecha solo quedaron como vestigio de su actividad diversas fumarolas en un

aparato que alcanzó 424 metros de desnivel con relación de la grieta original y una altura de

2808.6 m.s.n.m. Paricutín nació el 20 de febrero de 1943, a las cuatro de la tarde. Se sabe con

Page 11: Castell Ensayo

tanta exactitud porque ese día, el señor Dionisio Pulido se encontraba arando su sembrado cuando

la tierra empezó a temblar bajo sus pies. Cuentan que salió corriendo en busca de su familia y que

los que se encontraban lejos, veían humo pensando que se trataba de un incendio. Al llegar la

noche, el chorro de lava del volcán brillaba desde la distancia en la oscuridad. El volcán se

formó como un cono de cenizas que empezó a crecer a gran velocidad para después pasar a

estromboliano y terminar como hawaiiano.[Rau10]

En febrero de 1943, una violenta e inesperada erupción volcánica en el estado mexicano de

Michoacán se llevó por delante las casas de varias poblaciones y dejó como único superviviente

la iglesia de San Juan Parangaricutiro. Aislada en un mar de destrucción, la torre de la vieja

iglesia resistió milagrosamente a las lenguas de lava y quedó como único testigo de la gran

catástrofe.

Un sello que dice: Ayuntamiento de Parangaricutiro, Mich.

"En la Villa de Parangaricutiro, Cabecera del Municipio del mismo nombre,

Estado de Michoacán de Ocampo, siendo las 10 diez horas del día 21 reunidos en

el Salón de Actos del H. Ayuntamiento, previo citatorio urgente, los CC:

Regidores Felipe Cuara Amezcua, Presidente Municipal, Félix Anducho Síndico,

Rafael Ortiz Enríquez, Ambrosio Soto y Rutilio Sandoval, así como los CC.

Agunstín Sánchez, Jefe de la Tenencia de Parícutin, de este municipio, y Dionisio

Pulido, vecino de dico lugar; el C. Regidor Felipe Cuara Amezcua, Presidente,

declara abierta la Sesión, manifestando que el día de ayer como a las 18 horas se

presentaron los CC. Sánchez y Pulido informándole, completamente excitados, de

la aparición de una fogata que ellos no sabían qué era, y que había resultado como

a las 17 horas de ayer en la Joya denominada "Cuitzyutziro", al oriente del

poblado de Parícutin por lo que, desde luego, pedían se trasladara al lugar de los

hechos, para que por su vista diera fe de su aseveración; a la vez Dionisio Pulido,

propietario del terreno arriba mencionado, hizo del conocimiento que el día de los

acontecimientos, temprano, salió de su poblado (Parícutin) a cuidar sus borregas

en compañía de su esposa Paula Rangel de Pulido y a visistar sus propiedades

situadas en la repetida Joya; que por la tarde, a hora temprana tuvo que alejarse

del lugar, recomendando a su esposa cuidara de las borregas hasta que él

regresara; que como a las 16 dieciséis horas volvió al lugar precitado y recomendó

a Demetrio Torres, que trabajaba en los terrenos, desunciera los bueyes y los

llevara a beber agua; en seguida llegó hasta donde estaba su mujer a quien

Page 12: Castell Ensayo

también recomendó volver al pueblo, encaminándose después de revisar los

trabajos efectuados en sus terrenos, hasta llegar a la falda del cerro oriental

circunvecino; que allí como a las 17 horas, sintió un fuerte temblor y estruendos

en la tierra a lo que no hizo mucho caso ya que con frecuencia se estaban

efectuando cismos (sic) desde hacía más de ocho días, pero siguió escuchando

fuertes ruidos subterráneos acompañados de temblores y que entonces todo

aterrado volvió la vista al Poniente o sea a su pueblo, observando con sorpresa que

allá abajo en la Joyita se levantaban largas lenguas de fuego, con fuertes

humaredas y estruendos nunca oídos, por lo que presa del pánico más terrible,

huyó rumbo a Parícutin, a donde llegó jadeante dando inmediatamente cuenta al

C. Agustín Dánchez Jefe de la Tenencia de lo ocurrido. Que el señor Sánchez al

convencerse de la veracidad de lo denunciado por Pulido, se trasladó juntamente

con él a la Presidencia Municipal de Parangaricutiro, donde todos alarmados

dieron parte de los hechos al C. Felipe Cuara Amezcua, quien con la premura que

el caso ameritaba pasó en compañía de los denunciantes al lugar donde había

aparecido el fenómeno que posteriormente se dieron cuenta era un Volcán".

[Rau10]

El volcán Paricutín, protagonista de aquella destrucción,

nació por sorpresa el día 20 de febrero de 1943 en una

llanura donde hasta entonces no se conocía actividad

volcánica alguna. Aquel día, el campesino Dionisio Pulido

entró en la historia de la vulcanología y se convirtió en la

primera persona que presenció en directo el nacimiento de

un volcán. Según él mismo relató, se encontraba arando

cuando escuchó un fuerte temblor y contempló con sus

propios ojos cómo se abría la tierra y comenzaba a escupir

vapor y piedras. En las siguientes 24 horas, el Paricutín se

levantó siete metros del suelo mientras arrojaba al aire todo tipo de material volcánico. Al cabo

de una semana, la montaña de ceniza ya alcanzaba los 50 metros y continuó creciendo hasta

alcanzar los 600 metros de altura.

La iglesia de San Juan permanece hoy día en pie como un lugar congelado en el tiempo. Las

casas y los comercios de la antigua población duermen sepultados bajo las rocas; sobre ellos,

erguida y desafiante, la torre del campanario es la única señal de vida en muchos kilómetros a la

Page 13: Castell Ensayo

redonda.[Rau10]

La actividad del volcán duró 9 años, 11 días y 10 horas. No hubo víctimas porque hubo tiempo

suficiente para que todos se salvaron, sin embargo, sepultó dos pueblos: Paricutín y San Juan

Viejo Parangaricutiro. El primero quedó totalmente borrado del mapa.

En base a la observación directa y a las características de su erupción, la actividad del volcán

puede ser dividida en cuatro períodos vulcanológicos:

1. El período Quizcocho (22 de febrero — 18 de octubre de 1943):

Lo más relevante de este período fue la formación de un cono prematuro seguido de recurrentes

flujos de lava y la erupción intermitente de bombas y lapilli. En esta etapa, el cono alcanzó 200 y

365 metros de altura en cuatro y ocho meses respectivamente.

2. El período Sapichu (18 de octubre — 8 de enero 1944):

Fue el período en el que se concentró la mayor actividad de derrames de lava desde el norte del

volcán, con material cinerítico y bombas de diferentes dimensiones.

3. El período Taquí-Ahuan (8 de enero

de 1944 — 12 de enero de 1945):

Durante este período tuvo lugar una

reactivación del cono principal que produjo

una serie de derrames de lava que

alcanzaron la máxima distancia al oeste y al

noroeste del cono principal.

4. Período Final y Reactivación (enero a

febrero de 1952):

A partir de agosto de 1945 se iniciaron períodos de quietud y períodos de actividad menor. Los

geólogos del USGS y de la UNAM se marcharon dejando un solo observador en el volcán.

Después de tres años de calma se llevó a cabo una reactivación del volcán en enero de 1952, con

importantes erupciones. A partir de agosto de 1945 iniciaron gradualmente períodos de total

quietud de hasta dos semanas intercaladas con pequeñas erupciones. Este hecho motivó que

iniciara el retiro de los geólogos del USGS y posteriormente del Instituto Geológico de la UNAM

en julio 31 de 1948, para dejar al Sr. Celedonio Gutiérrez como único observador oficial de la

actividad del volcán. [Rau10]

Page 14: Castell Ensayo

La última actividad atenuada e intermitente del

volcán se mantuvo hasta detenerse aparentemente

en febrero de 1949 y también se caracterizó por la

eventual presencia de derrumbes y de

deslizamientos de bloques.

Finalmente, después de 1949 y de tres años de

calma se llevó a cabo una reactivación en enero

de 1952, la cual a pesar de que produjo importantes erupciones, ya que en algunos momentos

alcanzó a formar una columna de hasta 3 kilómetros de altura, duró poco tiempo para arrestar su

actividad un mes después (marzo 4 de 1952). Después de esta fecha solo quedaron como vestigio

de su actividad diversas fumarolas en un aparato que alcanzó 424 metros de desnivel con relación

de la grieta original y una altura de 2808.6 m.s.n.m. [Jos11]

En la actualidad, el lugar se ha convertido en un centro de atracción para turistas y en un motor

para la economía de la zona. Los guías muestran a los visitantes los restos de la torre que

sobrevivió y los de la que todavía estaba en construcción, así como el altar y la pila bautismal que

se conservan en bastante buen estado. Además, el volcán Paricutín empieza a ser conocido en

todo el mundo y ha sido incluido en algunas listas como una de las siete maravillas naturales.

Aguilar, R. (07 de 12 de 2010). Volcan Paricutin. Recuperado el 17 de 03 de 2015, de http://www.paginasprodigy.com/cesarmendez2/paricutin.htm

Foshag y González-Reyna. 1956. USGS, Bulletin, 965D: 355-489.Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2005). «Elevaciones principales - Michoacán de Ocampo» Consultado el 19 de Marzo de 2015Soto, J. (12 de Abril de 2011). Volcanes y Erupciones. Recuperado el 19 de 03 de 2015, de

https://pitbox.wordpress.com/2011/04/12/erupcion-del-paricutin/

Conclusiones.

A finales del siglo XX la vulcanología tiene un auge importante como una ciencia

Page 15: Castell Ensayo

autónoma y como tal tiene la necesidad de desarrollar técnicas propias que le ayuden

a estudiar a cabalidad las actividad que para el momento se esta sucintando en el

mundo. En México recién llega a mediados de siglo, y como tal no tiene la experiencia

necesaria para poder realizar los estudios necesarios para predecir lo que en 1943 dará

origen al volcán Paricutín y terminará por desplazar a dos pueblos (Paranguricutiro ) y

transformar el ambiente de forma radical siendo que todo distinto.

El medio ambiente sufre un cambio, de ser una tierra fértil al contrario debido a las

cenizas y gases despedidos por la erupción, dejando inutilizable la tierra para el cultivo

o cualquier otra actividad humana. Para quienes viven cerca del volcán esto ha sido la

ruina total, y significa un comienzo de cero para construir ahora es Nuevo San Juan

Parangaricutiro lejos de dicho volcán para ser poseedores de una nueva vida.

Ilustración 2: Pobladores de San Juan Parangaricutiro despues del siniestro (1943)

Page 16: Castell Ensayo

BibliografíaAguilar, R. (07 de 12 de 2010). Volcan Paricutin. Recuperado el 17 de 03 de 2015, de

http://www.paginasprodigy.com/cesarmendez2/paricutin.htmFoshag y González-Reyna. 1956. USGS, Bulletin, 965D: 355-489.Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2005). «Elevaciones principales - Michoacán de Ocampo» Consultado el 19 de Marzo de 2015Soto, J. (12 de Abril de 2011). Volcanes y Erupciones. Recuperado el 19 de 03 de 2015, de

https://pitbox.wordpress.com/2011/04/12/erupcion-del-paricutin/

ReferenciasApuntes hechos con la ayuda de Osvaldo Caro. Introducción a la Geofísica. Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción Vulcanología. Consultado el 30 de marzo del 2015 en http://www.mttmllr.com/intro_geofis_files/vulcanologia.pdf

Definición de Volcán, consultado el 30 de Marzo del 2015 en

http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=v1NyUGvf0DXX2edDHbm8

Page 17: Castell Ensayo

PUCCI, 1993. Toxicidad de los productos volcánicos. Contaminación natural. Actas

Primera Jornadas Nacionales de Vulcanología, Medio ambiente y Defensa Civil, pág.:

171-180.