casos_crm

24
CASOS CONCRETOS DE INCIDENTES / ACCIDENTES

Upload: javier-urbizu

Post on 16-Feb-2015

43 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CASOS_CRM

CASOS CONCRETOS DE

INCIDENTES / ACCIDENTES

Page 2: CASOS_CRM

¿Qué se considera un accidente?

Page 3: CASOS_CRM

Accidente aéreo:Accidente aéreo:

Suceso que se asocia a la operación de Suceso que se asocia a la operación de vuelo y que tiene lugar entre el momento vuelo y que tiene lugar entre el momento en que alguien embarca con la intención en que alguien embarca con la intención de volar hasta que desembarca y en la de volar hasta que desembarca y en la cual hay personas que fallecen, sufren cual hay personas que fallecen, sufren

heridas gravies o bien el avión tiene heridas gravies o bien el avión tiene daños estructurales considerablesdaños estructurales considerables

Page 4: CASOS_CRM

Descripción del accidente

CuándoCuándo Dónde Dónde QuéQué Por qué (probable causa)Por qué (probable causa) ¿Se podría haber evitado?¿Se podría haber evitado? Lección a aprenderLección a aprender

Page 5: CASOS_CRM

A finales de los años 70, varios accidentes vinieron a revolucionar a la industria

aeronáutica. El choque de dos B-747 en el aeropuerto de Los Rodeos en Tenerife (el 27 de

marzo de 1977) y el accidente del DC-8 de United en Portland (28 DEC 1978), impulsaron

definitivamente el estudio de los Factores Humanos

Page 6: CASOS_CRM

LA TRAGEDIA DE TENERIFE: EL MÁS MORTÍFERO LA TRAGEDIA DE TENERIFE: EL MÁS MORTÍFERO CHOQUE ENTRE DOS 747 DE LA HISTORIA, CHOQUE ENTRE DOS 747 DE LA HISTORIA, VUELOS 4805 DE KLM Y 1736 DE PAN AMVUELOS 4805 DE KLM Y 1736 DE PAN AM

Page 7: CASOS_CRM

Las comunicaciones siempre son importantes, como también lo son las condiciones climatológicas óptimas y los sistemas de

rastreo de los aeropuertos, todo esto debe conjugarse para que los vuelos lleguen a buen termino

Ese día, en el aeropuerto internacional de Gran Canaria, en la isla de Las Palmas, también conocido como aeropuerto de Gando acababa

de suceder algo inusitado, una bomba colocada por un grupo independentista que se hacia llamar Movimiento por la

Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC) había hecho explosión en una florería que estaba dentro de

la terminal

Lejos de alli, en pleno aire, se acercaban a la teminal de Gran Canaria varios aviones grandes de la epoca, como los DC-8, los Boeing 707 y los

mas nuevos gigantes de ese entonces, los Boeing jumbo 747, dos de estos ultimos aviones se verian envueltos en una serie de situaciones que los acabarian estrellando entre si en las pistas del aeropuerto alterno de Los

Rodeos a donde fueron desviados

Page 8: CASOS_CRM

Entre tanto el aeropuerto de Los Rodeos era un caos, 5 aviones grandes entre ellos 2 jumbos ocupaban sus precarias instalaciones

Page 9: CASOS_CRM

El impacto se produjo unos trece segundos después, a las 5 de la tarde, tras lo cual los controladores aéreos no pudieron volver a comunicarse

con ninguno de los dos aviones. Debido a la intensa niebla, los pilotos del avión de KLM no pudieron ver al avión de Pam Am en frente. El vuelo KLM 4805 fue visible desde PAA 1736 aproximadamente 8 s y medio antes de la colisión, pero a pesar de haber intentado acelerar para salir de la pista,

el choque era ya inevitable

EL KLM ya estaba completamente en el aire cuando ocurrió el impacto, a unos 250 km/h. Los expertos estiman que 25 pies (7,62 metros) más hubieran sido suficientes para evitar el desastre. Su parte frontal golpeó la parte

superior del otro Boeing, arrancando el techo de la cabina y la cubierta superior de pasajeros, tras lo cual los dos motores golpearon al avión de Pan Am, matando a la

mayoría de los pasajeros de la parte trasera instantáneamente.

Page 10: CASOS_CRM

Una serie de factores contribuyeron al accidente.

1.El cansancio tras largas horas de espera y la tensión

creciente de la situación

2.Mala visibilidad (niebla)

3.El llamado "síndrome de la prisa" pudo afectar al piloto

holandés que inició su recorrido por la pista sin tener

autorización para el despegue

4.Otro factor fueron las transmisiones de la torre (mala

comunicación)

Explicación del desastre:

Page 11: CASOS_CRM

1. El hecho de haber repostado en los Rodeos (KLM)

hizo que el fuego después del choque hiciera más

dramática la situación

2. El avión de Pan Am siguió rodando hasta la salida C4

en lugar de tomar la C3, como se les había indicado

desde la torre de control

Page 12: CASOS_CRM

VUELO 052 DE AVIANCA AIRLINESENERO DE 1990COVE NECK, NY, ESTADOS UNIDOS

El jueves 25 de enero de1990, la aeronave designada para el vuelo, se estrelló en Cove Neck en Long Island al quedarse sin combustible. 73 de las 158

personas a bordo murieron.

La Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) intentó culpar del accidente como un error del piloto, debido a que la

tripulación nunca reportó la emergencia usando la palabra inglesa -"emergency"- por bajos niveles de combustible como lo

determinan los lineamientos de la IATA, la tripulación aparentemente uso la palabra-"priority".

Se dieron una serie de errores en los que aparte de las barreras idiomáticas y los fallos en ATC se puso de manifiesto la falta de comunicación asertiva

por parte del segundo, que sí hablaba inglés

Page 13: CASOS_CRM

VUELO 163 DE SAUDI AIRLINESAGOSTO DE 1980ARABIA SAUDITA

Este trágico accidente nos hace plantearnos bastantes preguntas, entre ellas ¿Por qué no se dio orden de evacuar el avión después del aterrizaje?

El avión se incendió en el tras haber aterrizado. El fuego acabó con la vida de los 301 ocupantes de la aeronave.

6 minutos después del despegue, una alarma suena en la cabina indicando incendio en las bodegas de carga. Es en esta parte en la que comienza una serie de confusiones entre los pilotos.

En ningún momento se dio aviso al ATC de Riad de que tenían una sospecha de fuego a bordo

Page 14: CASOS_CRM

En vez de parar el avión después de aterrizar estuvieron rodando más de 3 minutos y

además no apagaron los motores

Page 15: CASOS_CRM

Comunicación entre los miembros de la tripulación

Muchas veces el error se origina en fallos de comunicación entre los pilotos

En muchas ocasiones debido a problemas de subordinación y fallos en el liderazgo por parte del comandante

Los “first officers” deben ser siempre ASERTIVOS aunque sea difícil el hacer saber que el piloto al mando está

cometiendo un error

Fallos en la comunicación pueden ser catastróficos

Page 16: CASOS_CRM

Estudios que ha hecho la NASA en los últimos 20 años revelan que entre un 70% y un 80% se deben a

una comunicación insuficiente entre los pilotos

Un ejemplo de esa falta de comunicación el accidente del vuelo 90 de Air Florida que se estrelló terminando

en el Potomac, junto a Washington DC, en 1982

Cuando el avión comenzó su despegue, el primer oficial señaló varias veces al capitán que las lecturas

suyas en el panel de instrumentos no reflejaban la realidad, algo que el capitán ignoró y dejó que el avión continuara con el despegue. Más tarde, los

investigadores determinaron que había mucho tiempo y espacio en la pista de aterrizaje para que la

tripulación abortara el despegue y criticaron la negativa del capitán a escuchar las inquietudes de

su primer oficial respecto a las lecturas del panel de instrumentos. 

Page 17: CASOS_CRM

En 1990 los pilotos de la compañía Avianca sufrieron un accidente al derivarlos al aeropuerto Kennedy cuando por falta de asertividad del segundo piloto no se declaró emergencia. El comandante apenas hablaba inglés pero el segundo sí y no se atrevió a tomar las riendas cuando era necesario y poner al corriente al ATC del JFK de lo grave de su situación

Accidente de Avianca en el JFK de Nueva York

Page 18: CASOS_CRM

Helios Airways, vuelo 52214 de agosto 2005

chocó con una montaña  cerca de Grammatikó, a 40 km al norte de Atenas El accidente se debió a una cadena de incidentes y errores

Causas del accidente:

Fallos en el sistema de presurización del avión. Murieron todos los pasajeros , 115 (entre ellos 48 niños) y la tripulación.

Page 19: CASOS_CRM

19

FALLOS FUNDAMENTALES QUE LLEVARON AL ACCIDENTE

1. Manuales y listas de control de procedimientos desactualizadas

2. Pilotos con una cultura operacional y “CRMera” completamente distinta

3. Arteriosclerosis avanzada en el FO quien entró en hipoxia antes que el comandante a estar por los hallazgos de las autopsias

4. Cultura organizativa de la propia compañía (incumplimiento de los descansos, nefastas programaciones y presiones para hacer escalas mínimas)

5. Fricciones en la cabina de mando. Comandante no seguía procedimientos

6. Problemas crónicos de mal clima en la empresa.

7. Severas advertencias de una auditoría de la DAC a la compañía Helios en 2004. Se encontraron fallos en el MEL y el MANUAL DE OPERACIONES

Page 20: CASOS_CRM

Incidentes aéreos

Casos concretos en los que pese a haberse producido una situación

anómala no ha producido ni muertos, ni heridos graves, ni daños estructurares del avión

Page 21: CASOS_CRM

Dos pilotos olvidan aterrizar mientras discuten sobre asuntos internos de la aerolínea

Northwest Airlines les suspende hasta que concluya la investigación

os pilotos de la línea aérea estadounidense Northwest Airlines discutieron durante un vuelo entre

San Diego (California) y Minneapolis (Minnesota), y

olvidaron que tenían que aterrizar

Se dieron cuenta 230 kilómetros mas allá de su punto de destino

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) ha iniciado la investigación del incidente

23 de octubre de 2009 

Page 22: CASOS_CRM

Los pilotos revelaron a agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la policía del

aeropuerto que:

“Estaban enfrascados en una airada discusión sobre la política de la línea aérea y se olvidaron

por un momento de la situación."

Fue tal la intensidad de la discusión que ni siquiera respondieron a las llamadas radiofónicas de los controladores

aéreos

Page 23: CASOS_CRM

El avión era un Airbus 320, realizaba un vuelo entre San Diego y Minneapolis con dos pilotos,

tres auxiliares de vuelo y 144 pasajeros.

El incidente ocurrió cuando el aparato se encontraba a unos 12.000 metros de altura.

Finalmente aterrizó sin mayores inconvenientes a las 20.01 de la noche, una hora y cinco minutos

después de lo previsto.

Los dos pilotos han sido suspendidos a la espera de los resultados de la investigación, dijo un portavoz de la

línea aérea.

Page 24: CASOS_CRM

ATERRIZAJE EN EL AEROPUERTO EQUIVOCADO

Un DC-10 de NorthwesAirlines (vuelo NW501) 1995 procedía de Detroit con destino a

Frankfurt

Una serie de errores en el ATC hizo que el avión se desviara de su ruta inicial y se dirigiera a Bruselas

La tripulación de cabina y los pasajeros se dan cuenta de que algo no va bien porque el “movie-map” señala que se están desviando a otro

aeropuerto

Pese a darse cuenta de que se estaban desviando, los TCP no avisaron a los pilotos en ningún momento