casos y manual

23
Servicio Nacional de Aprendizaje Centro de Tecnologías Agroindustriales – CTA Programa de Formación Técnico en Sistemas Proyecto: Punto Didáctico de Atención Técnica en PC Actividad: Estudio de casos Integrantes: Nombre: Karime Erazo Michel Zamudio Ficha: Presentado a: Lic. Blanca Lotero Grado: 11-2

Upload: karen

Post on 14-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajos pendientes del sena.

TRANSCRIPT

Page 1: Casos y manual

Servicio Nacional de AprendizajeCentro de Tecnologías Agroindustriales – CTAPrograma de Formación Técnico en Sistemas

Proyecto: Punto Didáctico de Atención Técnica en PC

Actividad:Estudio de casos

Integrantes: Nombre: Karime Erazo

Michel ZamudioFicha:

Presentado a:Lic. Blanca Lotero

Grado:11-2

Institución Educativa Las AméricasFlorida – Valle del Cauca

Marzo 2016

Page 2: Casos y manual

DESCRIPCIÓN DE CASOS

La biblioteca municipal cuenta con 10 computadores de mesa, en donde periféricos como el monitor, teclado, ratón, cámara y diadema se encuentran en la parte superior del escritorio, dejando a nivel del piso la torre.Desde que los dispositivos se compraron hace un año están en uso permanente, pero desde hace quince días se han tornado lentos en la apertura del sistema operativo y en la ejecución de aplicaciones ofimáticas y constantemente se bloquean al arrancar la computadora, generando constantes quejas de los usuarios que requieren el servicio.

ANÁLISIS DEL CASO # 1

De acuerdo al problema propuesto proporcione una respuesta argumentada a los siguientes cuestionamientos:

¿Cuál es el tipo de mantenimiento requerido por los equipos de cómputo?

R/ El tipo de mantenimiento que se requiere para este tipo de caso es el mantenimiento preventivo.

¿Ese mantenimiento se requiere solo a nivel de hardware?

R/ El mantenimiento no solo requiere a nivel de hardware sino también al nivel de software ya que también necesitamos reparar las aplicaciones como las herramientas ofimáticas y quitar el virus que contenga la pc.

¿Cuál es el procedimiento a seguir para realizar el mantenimiento propuesto y los insumos o herramientas requeridos?

R/ Revisar los computadores para observar cual es la gravedad de los daños y procedemos con descomponer la torre, los instrumentos que necesitamos para proceder a este mantenimiento son las siguientes: destornilladores, sopletes, manilla antiestática, alcohol, silicona, espuma, brochas, etc. 

¿Qué recomendaciones le haría a la bibliotecaria para mantener en óptimas condiciones los equipos de cómputo?

R/ Colocar la torre en una superficie donde este protegida del polvo, del calor, y hacer cada tres meses los mantenimientos adecuados para que estos estén en un buen estado.

Page 3: Casos y manual

DESCRIPCIÓN DEL CASO #2

Terminada la jornada de mantenimiento en la biblioteca a la semana siguiente se presenta el siguiente error en cuatro de los diez equipos de cómputo:

“Error Boot Failure, Insert System Disk And Press Enter”

Pitido constante al arrancar o encender la computadora.

ANÁLISIS DEL CASO

De acuerdo al problema propuesto proporcione una respuesta argumentada a los siguientes cuestionamientos:

¿Cuál es el tipo de mantenimiento requerido?

R/ El tipo de mantenimiento que se requiere para este caso es correctivo.

¿Cuál es el posible significado de cada uno de los errores?

R/ Para el caso de Error Boot Failure, Insert System Disk And Press Enter: Podemos haber dejado un disco en el lector de la torre Si hemos instalado un nuevo disco duro debemos instalarle el sistema

operativo la secuencia de arranque del BIOS es incorrecta el disco duro esta desconectado el sistema operativo no es el adecuado para la pc el disco está dañado.

Pitido constante al arrancar o encender la computadora.

Tal vez sea un problema con la pila Puede ser un problema respecto a la memoria RAM o con la tarjeta

madre Asimismo puede ser que la tarjeta gráfica este mal ubicada La tarjeta de sonido está fallando Significa que la tarjeta RAM está mal conectada y necesita revisar los

soportes.

Page 4: Casos y manual

DESCRIPCIÓN DEL CASO # 3

Durante la jornada de mantenimiento uno de los técnicos olvidó ponerse la manilla antiestática y al retirar el procesador para completar el mantenimiento, este se quema, dejando así la computadora sin utilizar.

ANÁLISIS DEL CASODe acuerdo al problema propuesto proporcione una respuesta argumentada a los siguientes cuestionamientos:

¿Cuál es el tipo de mantenimiento requerido para este caso?

R/ el tipo de mantenimiento que se requiere para este caso es el correctivo.

¿Por qué es necesario el uso de la manilla antiestática?

R/ Para evitar la descarga de la electricidad estática en nuestro cuerpo, ya que generaría una cierta chispa que puede generar daños tanto en el computador como en nosotros mismos.

¿Cuáles son las posibles causas que generan que nos carguemos estáticamente?

R/ Cuando esa persona toca otro objeto que tiene una carga opuesta, esto producirá que los electrones fluyan hacia atrás y adelante. Las descargas de estática son más frecuentes en las zonas donde hay poca humedad. Los seres humanos no pueden sentir una descarga eléctrica que sea inferior a 3.500 voltios, pero una descarga estática tan baja como 400 voltios pueden causar daños en una computadora.

Si no contamos con una manilla antiestática, ¿De qué otra manera nos podemos descargar?

R/ Si tocamos el chasis o un área metálica por un minuto para descargar nuestra energía y no causarle ningún daño al equipo ni a nosotros mismos.

Page 5: Casos y manual

Servicio Nacional de AprendizajeCentro de Tecnologías Agroindustriales – CTAPrograma de Formación Técnico en Sistemas

Proyecto: Punto Didáctico de Atención Técnica en P

Actividad:Manual de Funciones y procedimientos

Integrantes:Ficha: 907805 Nombre: Diana Jiménez

Presentado a:Lic. Blanca Lotero

Grado:11-2

Institución Educativa Las Américas

Page 6: Casos y manual

Florida – Valle del CaucaMarzo 2016

Tabla de contenido1. Introducción 2. Objetivo General 3. Objetivos, políticas y componentes del manual de procedimientos 4. Visión 5. Misión 6. Estructura Organizacional 7. Funciones y Responsabilidades 8. Servicios Técnicos Soportados 9. Código de ética y comportamiento al interior del punto didáctico de atención técnica en PC 10. Factores de Riesgo 11. Medida de prevención a implementar en los factores de riesgo 12. Disposición final de residuos sólidos 13. Conclusiones

1. Introducción

El Manual de Funciones y Procedimientos  es un elemento del Sistema de Gestión institucional, el cual es un documento instrumental de información detallado e integral, que contiene, en forma ordenada y sistemática, instrucciones, responsabilidades e información sobre políticas, funciones, sistemas y reglamentos de las distintas operaciones o actividades que se deben realizar individual y colectivamente en una empresa, en todas sus áreas, secciones, departamentos y servicios.Requiere identificar y señalar quién Memoria RAM o con la tarjeta Madre. cuando?, cómo?, donde?, para qué?, por qué? de cada uno de los pasos que integra cada uno de los procedimientos, por tanto al interior del Punto Didáctico de Atención Técnica en PC surge la necesidad de establecer cada uno de los elementos que los estructuran con el fin de identificar los responsables de los procesos, procedimientos y delimitar sus funciones.

2. Objetivo General

Determinar el esquema de trabajo del punto didáctico de atención técnica en PC a través del Manual de Funciones y Procedimientos.

Page 7: Casos y manual

3.Objetivos, políticas y componentes del manual de procedimientos

El desarrollo y mantenimiento de una línea funcional de autoridad y responsabilidad para complementar los controles de la organización.

Una definición clara de las funciones y las responsabilidades de cada departamento, así como la actividad de la organización, esclareciendo todas las posibles lagunas o áreas de responsabilidad indefinida.

La existencia de un mecanismo dentro de la estructura de la empresa, conocido como evaluación y autocontrol que asegure un análisis efectivo y de máxima protección posible contra errores direccionado a la mejora continua.

4. Visión

Nuestra empresa será una organización de conocimiento para las otras sedes de la institución educativa. Innovando formas de aprendizaje para facilitar a los estudiantes aprender a dar mantenimiento en los computadores y en las redes de las instituciones. Para mantener en buen estado los computadores.

5. Misión

Somos una empresa de punto didáctico de atención  en pc en la cual brindamos Conocimientos a los estudiantes de las sedes de la I.E.L.A para que puedan acceder a un proyecto de formación en el cual pueda tener capacitación de técnico en sistema para que pueda brindar un sistema de punto didáctico a nuestra  comunidad con. Respeto, honradez, responsabilidad, compromiso y con mucha humildad.

6. Estructura Organizacional

El Punto Didáctico de Atención Técnica en PC hace parte del convenio institucional entre el Servicio Nacional de Aprendizaje en representación del Centro de Tecnologías Agroindustriales y la Institución Educativa Las Américas, cuyo fin es fortalecer los conocimientos de los estudiantes/aprendices de los grados de 10º y 11º en el programa de formación Técnico en sistemas facilitando el desarrollo de su etapa práctica a través de la asistencia técnica en:

Page 8: Casos y manual

La Institución principal y sus sedes educativas Ambientes de sistemas Área Administrativa Biblioteca Personal Docente Estudiantes

A continuación se representa el organigrama institucional y se incluye el proyecto formativo dentro de las responsabilidades de los estudiantes pues hace parte de sus responsabilidades siendo estas:

Personero Estudiantil Consejo Estudiantil Comité de resolución pacífica de conflictos Punto Didáctico de Atención Técnica en PC

ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

Page 9: Casos y manual
Page 10: Casos y manual

MAPA DE PROCESOS INSTITUCIONAL

 

7. Funciones y Responsabilidades

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS AMÈRICASPUNTO DIDÁCTICO DE ATENCIÓN TÉCNICA EN PC

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADESTitulo de la Función: Líder de proyectoDescripción de Actividades:

Docente ó instructor encargado de brindar formación profesional integral, direccionando el conocimiento de los aprendices en las competencias laborales requeridas por el programa de formación técnico en sistemas.

Establecer el cronograma de trabajo en cuanto a

Page 11: Casos y manual

la asistencia técnica en la institución educativa.

Nivel de escalamiento superior para acudir en casos donde el técnico de nivel II presente dificultades de soporte técnico, recurso de última instancia.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS AMÈRICASPUNTO DIDÁCTICO DE ATENCIÓN TÉCNICA EN PC

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADESTitulo de la Función: Técnico Nivel IDescripción de Actividades:

Aprendiz con conocimientos básico-intermedio en:

Arquitectura de computadores y hardware Redes de datos Herramientas ofimáticas

Capacitado en brindar soporte y asistencia técnica, respetando los principios éticos, medidas de prevención laboral y disposición final de residuos sólidos.

Nivel de escalamiento de primera instancia, punto de contacto inicial en el soporte técnico con el cliente.

En aquellos caso donde la solicitud de atención técnica presente alto grado de dificultad este deberá ser escalado al técnico de nivel II por tener conocimientos intermedios-avanzados.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS AMÈRICASPUNTO DIDÁCTICO DE ATENCIÓN TÉCNICA EN PC

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADESTitulo de la Función: Técnico Nivel IIDescripción de Actividades:

Aprendiz con conocimientos Intermedio-Avanzado en:

Arquitectura de computadores y hardware Redes de datos Herramientas ofimáticas

Capacitado en brindar soporte y asistencia técnica, respetando los principios éticos, medidas de

Page 12: Casos y manual

prevención laboral y disposición final de residuos sólidos.

Nivel de escalamiento de segunda instancia, este es requerido cuando el técnico de nivel I no identifica la falla o carece de conocimiento para brindar el soporte.

En aquellos casos donde la solicitud de atención técnica presente un nivel superior de dificultad este deberá ser escalado al líder del proyecto por tener conocimientos avanzados-superiores.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS AMÈRICASPUNTO DIDÁCTICO DE ATENCIÓN TÉCNICA EN PC

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADESTitulo de la Función: Punto de contactoDescripción de Actividades:

Aprendiz capacitado en decepcionar las solicitudes de servicio establecidas por los diferentes clientes de la institución educativa: área administrativa, docentes, estudiantes y ambientes de sistemas, con el fin de escalarlo al técnico responsable del proceso.

Establecer control y seguimiento a las soluciones generadas a los usuarios.

Generar las estadísticas de atención del punto didáctico de atención técnica en PC.

8. Servicios Técnicos Soportados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS AMÈRICASPUNTO DIDÁCTICO DE ATENCIÓN TÉCNICA EN PC

SERVICIOS TÉCNICOS SOPORTADOS

TIPO DE SERVICIO REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO  AL HARDWARE

Page 13: Casos y manual

DESCRIPCIÓN TIENE POR OBJETO BRINDAR MANTENIMIENTO FÍSICO COMO POR EJEMPLO REMOVER POLVO E IMPUREZAS QUE AFECTAN LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS AL INTERIOR DE LA PC GARANTIZANDO SU FUNCIONAMIENTO Y VIDA ÚTIL.

PERSONAL REQUERIDO TÉCNICO DE NIVEL 1 CON CONOCIMIENTOS EN ARQUITECTURA DE COMPUTADORES.

TIEMPO ESTIMADO DE RESPUESTA

APROXIMADAMENTE 1 DÍA

OBSERVACIONES: EL TIEMPO DE RESPUESTA ESTARÁ SUJETO AL NIVEL DE DAÑO PRESENTE EN EL DISPOSITIVO, EN CASO DE REQUERIR CAMBIO DE UNA PARTE EL TIEMPO ESTARÁ SUJETO A LA COMPRA DEL MISMO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS AMÈRICASPUNTO DIDÁCTICO DE ATENCIÓN TÉCNICA PC

SERVICIOS TÉCNICOS SOPORTADOS

TIPO DE SERVICIO REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO A EL SOFTWARE

DESCRIPCIÓN TIENE POR OBJETO BRINDAR MANTENIMIENTO A LA APLICACIONES COMO WORD, EL ANTI VIRUS Y VER QUE TODO FUNCIONE BIEN Y VIDA ÚTIL.

PERSONAL REQUERIDO TÉCNICO DE NIVEL 1 CON CONOCIMIENTOS EN ARQUITECTURA DE COMPUTADORES.

TIEMPO ESTIMADO DE RESPUESTA

1 DÍA

OBSERVACIONES: EL TIEMPO DE RESPUESTA ESTARÁ SUJETO AL NIVEL DE DAÑO PRESENTE EN EL DISPOSITIVO, EN CASO DE REQUERIR CAMBIO DE UNA PARTE EL TIEMPO ESTARÁ SUJETO A LA COMPRA DEL MISMO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS AMÈRICASPUNTO DIDÁCTICO DE ATENCIÓN TÉCNICA EN PC

SERVICIOS TÉCNICOS SOPORTADOS

TIPO DE SERVICIO IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE RED CABLEADA O INALÁMBRICA.

Page 14: Casos y manual

DESCRIPCIÓN TIENE POR OBJETIVO ARREGLAR LA RED PARA TENER CONEXIÓN  INTERNET Y TRANSFERIR INFORMACIÓN SIN NECESIDAD DE INTERNET

PERSONAL REQUERIDO TÉCNICO DE NIVEL 1 CON CONOCIMIENTOS EN ARQUITECTURA DE COMPUTADORES.

TIEMPO ESTIMADO DE RESPUESTA

1 DÍA

OBSERVACIONES: EL TIEMPO DE RESPUESTA ESTARÁ SUJETO AL NIVEL DE DAÑO PRESENTE EN EL DISPOSITIVO, EN CASO DE REQUERIR CAMBIO DE UNA PARTE EL TIEMPO ESTARÁ SUJETO A LA COMPRA DEL MISMO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS AMÈRICASPUNTO DIDÁCTICO DE ATENCIÓN TÉCNICA EN PC

SERVICIOS TÉCNICOS SOPORTADOS

TIPO DE SERVICIO APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS.

DESCRIPCIÓN EL TÉCNICO DEBE TENER CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS CON EL FIN DE BRINDAR SOPORTE A LOS USUARIOS FINALES.

PERSONAL REQUERIDO TÉCNICO DE NIVEL 1 CON CONOCIMIENTOS EN ARQUITECTURA DE COMPUTADORES.

TIEMPO ESTIMADO DE RESPUESTA

1 DÍA

OBSERVACIONES: EL TIEMPO DE RESPUESTA ESTARÁ SUJETO AL NIVEL DE DAÑO PRESENTE EN EL DISPOSITIVO, EN CASO DE REQUERIR CAMBIO DE UNA PARTE EL TIEMPO ESTARÁ SUJETO A LA COMPRA DEL MISMO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS AMÈRICASPUNTO DIDÁCTICO DE ATENCIÓN TÉCNICA EN PC

SERVICIOS TÉCNICOS SOPORTADOS

TIPO DE SERVICIO DIAGNOSTICAR EL FUNCIONAMIENTO DEL PC

Page 15: Casos y manual

DESCRIPCIÓN DEBE SABER CUALES SON LOS PROBLEMAS QUE TENGA EN UN EQUIPO PARA ASÍ PODER BRIDARLE SOPORTE TÉCNICO AL EQUIPO.

PERSONAL REQUERIDO TÉCNICO DE NIVEL 1 CON CONOCIMIENTOS EN ARQUITECTURA DE COMPUTADORES.

TIEMPO ESTIMADO DE RESPUESTA

1 DÍA

OBSERVACIONES: EL TIEMPO DE RESPUESTA ESTARÁ SUJETO AL NIVEL DE DAÑO PRESENTE EN EL DISPOSITIVO, EN CASO DE REQUERIR CAMBIO DE UNA PARTE EL TIEMPO ESTARÁ SUJETO A LA COMPRA DEL MISMO.

9. Código de ética y comportamiento al interior del punto didáctico de atención técnica en PC

Trabajo en equipo: Promoviendo y apoyando un equipo homogéneo, polivalente e interdepartamental.

Colaboración: Nos integramos con nuestros proveedores y clientes para mejorar día a día la calidad con los mismos para satisfacer sus necesidades.

Servicio: Cumplimos con nuestros compromisos y nos hacemos responsables de nuestro rendimiento en todas nuestras decisiones y acciones, basándonos en una gran voluntad de servicio por y para nuestros clientes.

Innovación y mejora continua: Nos damos cuenta de la importancia de mirar hacia el futuro, por tanto ofrecemos lo último del mercado para dar un apoyo y servicio óptimo a nuestros clientes.

Transparencia: La implicación y compromiso del personal no sería posible sin una absoluta transparencia en los procesos, disponiendo el personal de la máxima información de la empresa.

Comunicación: Promovemos y facilitamos la comunicación entre todos los niveles de la organización, disponiendo de herramientas eficaces, convocando los foros adecuados y con el compromiso constante de la dirección.

Integridad y Ética: Promovemos un compromiso social y cumplimos nuestra normativa interna.

Modelo de dirección participativo: El personal de la empresa asume responsabilidades y participa en el proceso de toma de decisiones.

El Código de Ética sirve de orientación al intérprete respecto de valores como la honestidad, la libertad, la justicia, la verdad y principios como el respeto, la no discriminación, la imparcialidad, cuyo conocimiento y observancia incrementan el mejor desempeño de su papel como enlace de comunicación entre dos idiomas

Page 16: Casos y manual

distintos y guían su comportamiento para fortalecer los valores propios y los del entorno en el que desarrolla su función

10. Factores de Riesgo

Riesgo estático

Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él. Por ejemplo: El

pasar por encima de un hueco.

 RIESGO DINÁMICO

Es aquel que se presenta cuando la posibilidad del accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía cinética presente en el objeto o sustancia, la cual se potencializa mucho más con la actitud que asume la persona que se halla en su área de influencia. Ejemplo: cruzar desprevenidamente por un lugar donde transitan vehículos.

1. Según las CONDICIONES LEGALES O CONTRACTUALES de quien se expone al riesgo, éstos pueden ser:

RIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente.

El riesgo no es sólo una simple posibilidad; se materializa al estar presente en la gente, en los equipos, en los materiales o en el ambiente, como una condición de amenaza real y cotidiana, constituyéndose en FACTOR DE RIESGO

RIESGO COMÚN: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.

RIESGO OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.

Page 17: Casos y manual

11. Medida de prevención a implementar en los factores de riesgo

Page 18: Casos y manual
Page 19: Casos y manual

12. Disposición final de residuos sólidos

El éxito en el control y manejo de los residuos sólidos, ordinarios y especiales, radica en la implementación de prácticas operativas que integren en cada una de las actividades llevadas a cabo el concepto de reciclaje de algunos materiales presentes en los residuos, los cuales se separan, recogen, clasifican y almacenan para reincorporarlos como materia prima al ciclo productivo. (Vidrio, papel, cartón, chatarra, etc.)

Otra técnica factible de ser utilizada es la recuperación, que consiste en la obtención de materiales secundarios, bien sea por separación, des

Page 20: Casos y manual

empaquetamiento, recogida o cualquier otra forma de retirar de los residuos sólidos algunos de sus componentes para su reciclaje o reusó.

Estas técnicas además de significar una disminución en los volúmenes de producción de residuos significan una disminución en el presupuesto destinado para la compra de materiales e insumos del proceso. De la misma manera las técnicas de control y manejo ambiental de los residuos sólidos domésticos y especiales producidas en un PCE.

.

13. Conclusiones

Con esta actividad ya podemos tener más claro cuáles son las áreas que debe cumplir un técnico en sistemas.

Cuáles son los tipos de técnicos que hay y en qué casos nos puede servir. Sabemos que se hacen las partes de los computadores que ya no vamos a

utilizar para darles mejor uso y que no contaminemos el medio ambiente. Cuáles son los factores de riesgo que corremos sino usamos la protección

adecuada a la hora de hacer un ensamble y  que no tengamos ninguna complicación.