caso eu verdict against microsoft

Upload: cjpatinomisena

Post on 04-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Caso EU Verdict Against Microsoft

    1/6

    P g i n a | 1

    CASO HARVARD: "EU VERDICT AGAINST MICROSOFT"

    INTRODUCCION

    Microsoft ha desarrollado programas que le han permitido tener el poder absoluto dentro de losfabricantes de computadores, pero tambin ha violado ciertos principios bsicos de las leyesantimonopolio, se ha apoderado del mercado y abusado de su posicin dominante para hundira la competencia.

    Es por esto que en 199 la compa!"a #un Microsystems demand a Microsof, alegando que sehab"a incumplido el contrato por el que se le permit"a utili$ar el lengua%e de programacinuniversal &'(', ocultando informacin de interoperabilidad de #)* y otros proveedores desistemas operativos para servidor como *ovell y +racle. Este es el inicio de una serie deinvestigaciones que ha tenido que enfrentar Microsoft por abusos de su posicin dominante.

    on el anlisis del tema de estudio propuesto para esta semana denominado E) (eredict

    'gainst Microsoft, se busca identificar la relacin que e-iste entre la interaccin competitiva ylas ganancias en la industria, anali$ar las consecuencias de las imperfecciones del mercado, yel impacto del Monopolio, cul ha sido la actitud de Microsoft en relacin al mantenimiento desu posicin de dominio en el mercado de sistemas operativos para y cules han sido lasprcticas para mantener esa posicin del dominio.

    HISTORIA

    Microsoft, es una empresa multinacional estadounidense, fundada en 19/0 por ill 2ates yaul 'llen. 3edicada al sector de la informtica, con sede en 4edmond, 5ashington, Estados)nidos. Microsoft desarrolla, fabrica, licencia y produce soft6are y equipos electrnicos. #iendo

    sus productos ms usados el sistema operativo Microsoft 5indo6s y la suite Microsoft +ffice,los cuales tienen una importante posicin entre los ordenadores personales. on una cuota demercado cercana al 978 para +ffice en 77: y para 5indo6s en el 77;. #iguiendo laestrategia de ill 2ates de

  • 8/13/2019 Caso EU Verdict Against Microsoft

    2/6

    P g i n a | 2

    clientes. #u 6eb oficial es una de las pginas ms visitadas de la red, recibiendo por d"a msde KG millones de visitas Fnicas segFn datos de 'le-a, que situ el 11 de mayo de 77 aMicrosoft.com como la 1GL pgina 6eb con ms visitas del mundo.

    DIAGNSTICO:El caso del veredicto de la omisin Europea contra Microsoft, relata el proceso a que fuesometido el fabricante de soft6are por causa de una serie de violaciones a la librecompetencia. El escenario %udicial fue el Bribunal Europeo de rimera Dnstancia y la multaimpuesta a Microsoft fue de G9/ Millones de euros, adicionales a 7 millones ms por unasancin anterior. El caso cuyos antecedentes arrancan el 10 de septiembre de 199 con unasolicitud de Microsystems a Microsoft de informacin para soporte de ob%etos +M enambiente solaris, fue llevado por la omisar"a *eelie roes y en el pleito participaron otrasempresas e instituciones apoyando a cada bando. =a sentencia es la B 71N7G, cuya sinopsises la siguiente?

    O'nulacin de la decisin de la omisin, de G de mar$o de 77G, sobre un procedimiento de

    aplicacin del art"culo E @asunto +M N :N:/./9 MicrosoftC, relativa a las condicionesde competencia en los mercados de sistemas operativos para servidores de grupos de traba%oy de reproductores multimedia o, con carcter subsidiario, anulacin o reduccin de la multaimpuesta a la demandanteP

    Cules son los elemen os !ue e e#m$n%n !ue M$oso' &ons $ u(% un% em)#es%om$n%n e en el me#&% o*

    1. =ealtad de marca? pues Microsof ha disfrutado una cuota alta y estable de mercado.. Dnelasticidad en su demanda? la independencia de comportamiento, refle%ada por la fi%acinde un precio que es superior al que se podr"a fi%ar en un mercado competitivo sin perderpor ello una cantidad relevante de clientes. Microsoft prcticamente define el precio, sinque haya lugar a un equilibrio de mercado, ra$n por la cual los usuarios se ven obligadosa pagar el precio impuesto, sin ms opcin. El abuso de la posicin dominante es unaesfera complicada del derecho y de la pol"tica de la competencia. Esta posicin dominantepuede ser muy per%udicial para el consumidor y para las empresas, porque puedenbloquear a los mercados y hacer subir los precios, de acuerdo a su conveniencia.

    :. a%a elasticidad cru$ada? Microsoft es bsicamente el due!o del mercado con un 978 departicipacin en sistemas operativos @5indo6sC y paquetes de oficina @officeC y su producto

    realmente no tiene una competencia identificada, lo que lo hace Fnico.G. andados a consumidores? omo lo e-plica el caso, Microsoft tiene protocolos restringidose ine-equibles que impiden la creacin de aplicaciones complementarias o genricas de ypara su sistema operativo, restringiendo al usuario la posibilidad de elegir ms alternativas.

    0. arreras a insumos esenciales? Microsoft tiene alian$a y e-clusividad con las principalescasas ensambladoras de hard6are @3ell, Qe6llet acHard, #ony, etcC, generando barrerasde entrada prcticamente impenetrables para cualquiera que quisiera competir en elmercado.

    ;. =icencias? firma de contratos restrictivos con los fabricantes de ordenadores personalespara licencias de 5indo6s y de acuerdos de e-clusividad con los proveedores de acceso aDnternet.

    /. atentes? Microsoft posee unas G.077 patentes, que cubren desde cmo una computadoraalmacena archivos en su disco duro hasta cmo aparece el te-to en una pantalla. *o est

    claro cuntas de esas patentes tienen que ver con tcnicas que usan otras compa!"as,pero Microsoft ha utili$ado pol"ticas para e-pedir licencias por el uso de esas patentes.

  • 8/13/2019 Caso EU Verdict Against Microsoft

    3/6

    P g i n a | 3

    #egFn la empresa, tal pol"tica ser"a una respuesta a las e-igencias de sus clientes y losreguladores.

    . arreras creadas por el gobierno? =a intervencin del gobierno de EE)) para limitar elpoder de mercado no ha sido la ms adecuada, por e%emplo ha podido prohibir a Microsoftque no aplique precios elevados, para hacer una me%or asignacin de recursos. ontar conla colaboracin del gobierno puede hacer a una empresa dominante en el mercado,pensando en algunos intereses como los impuestos que recibir a travs de este mercado.

    C+mo %'e& % % los &onsum$ o#es el )o e# e me#&% o !ue $ene M$oso' ( e !u,m%ne#% se lle-% % &%.o $&/% %'e& %&$+n0 %n o ,&n$&% &omo e&on+m$&%men e*

    *o cabe duda que Microsoft us su poder del monopolio en el mercado de los sistemasoperativos de para e-cluir a sus rivales y competidores, haciendo un mercado ms lento enel proceso de innovacin, per%udicando a los consumidores porque les cierra de ta%o el accesoa cualquier otra tecnolog"a.

    El impacto del Monopolio se ve refle%ado en el 2obierno, en los sectores, en las industrias, enlas empresas y en los consumidores, pues e-isten menos opciones a la hora de elegir unsistema operativo, adems de que no es tan fcil el cambio de ellos, las empresas semantendrn ligadas al producto y a comprar middle6are @aplicaciones informticas C que seacompatible con lo que tienen. El cambio de #istema +perativo les podr"a resultar mscostoso.

    Econmicamente, debido al poder del monopolio del mercado, slo se beneficia Microsoft ,afectando al consumidor, debido a que si es el Fnico en el mercado, los precios sern los queimponga esta compa!"a. Qaciendo que el uso y desarrollo de nuevas tecnolog"as para losusuarios pobres sean cada ve$ ms le%anas y que siga e-istiendo pueblos ignorantes en elmane%o de computadores.

    Bcnicamente, Microsoft genera barreras de entrada insalvables al mercado de sistemasoperativos? limitando la distribucin de los Middle6are ross latform e-istentes,principalmente *etscape *avigator y &ava (irtual Machine, y dificultando el desarrollo deaplicaciones que puedan funcionar con estos Middle6are. 'dicionalmente, Microsoft discriminaa los fabricantes que apoyaban la distribucin de *avigator penali$ndolos a travs demayores precios o incluso la amena$a de retirada de las licencias de 5indo6s, o de la negativaa reconfigurar la secuencia de arranque de 5indo6s. El suministro discriminatorio deinformacin las 'pplication rogramming Dnterfaces @en adelantes ' DC y los rotocolos decomunicacin de 5indo6s. Microsoft no suministra suficiente informacin sobre las ' D a lasempresas que desarrollan sistemas operativos para servidores. Microsoft por llega a acuerdoscolusorios o anticompetitivos con empresas desarrolladoras de aplicaciones para Middle6areross latform.

    #e ve estancada la dinmica innovadora de la tecnolog"a de informacin. #e limita la creacinde empresas, no e-iste una libre competencia.

    'dems de las restricciones del consumidor para elegir otra alternativa en cuanto a sistemasoperativos, sus aplicaciones atadas como el navegador y el reproductor multimediaR as" comopaquetes de oficina como officeR dentro de este tipo de mercado no e-iste el e-cedente delconsumidor, ya que no se da lugar a un precio de demanda ni menos a un valor econmico delproducto, simplemente Microsoft tiene todo el poder de establecer un precio y ese es el que elusuario debe pagar.

    Microsoft al igual que en un mercado competitivo tratara de ma-imi$ar su beneficio, por ellodecidir producir siempre que su precio sea al menos igual o superior a sus costos variablespromedio m"nimos, y fi%ara sus niveles de produccin en el punto donde los ingresosmarginales sean iguales al menos a sus costos marginales, de todas formas una empresa conpoder como Microsoft a diferencia de una empresa en un mercado perfecto, podr"a fi%ar unprecio que no solo cubra sus costos totales, si no que le rinda a un nivel de rentabilidadesperado sin la amena$a de salir del mercado y con plena libertad de precio, dndose lugarincluso al abuso de precios.

  • 8/13/2019 Caso EU Verdict Against Microsoft

    4/6

    P g i n a | 4

    #in embargo las teor"as econmicas dicen que? el monopolio se enfrenta a una curva dedemanda de pendiente negativa, en funcin del precio que fi%e los compradores demandarnms cantidad o menos. or ello, el monopolio si quiere incrementar sus ventas tiene que ba%arel precio. Esta disminucin del precio no slo afecta a la Fltima unidad sino que afecta a latotalidad de sus ventas @ya que todas las ventas se reali$an al mismo precioC. Esto determinaque la curva de ingreso marginal tenga tambin pendiente negativa. oincide con la curva dedemanda en el origen pero a partir de ah" va evolucionando por deba%o de dicha curvapudiendo llegar a ser negativa.

    1u, $m)l$&%&$ones $enen )%#% M$oso' ( )%#% los &onsum$ o#es los '%llos e l% Un$+nEu#o)e% ( e Es % os Un$ os*

    Qa tenido un fuerte impacto en los navegadores con menor participacin.

    El veredicto planteado por el &ue$ se!alaba que Microsoft funcionar como compa!"asindependientes, una empresa que recoger"a el negocio de los sistemas operativos y otraempresa que se encargar"a del negocio de las aplicaciones. #in embargo, esta escisinhori$ontal aumentar"a los precios del sistema operativo 5indo6s y de las aplicaciones deMicrosoft como +ffice o Dnternet E-plorer. El incremento de precios se dar"a por el hecho deque antes de la escisin, 5indo6s y las aplicaciones +ffice eran considerados por Microsoftcomo bienes complementarios, mientras que despus de la escisin, 5indo6s y +ffice ser"anconsiderados bienes sustitutivos por el potencial de las aplicaciones de Microsoft paraconvertirse en Middle6are ross latform. 'nte esta situacin, la escisin crear"a dosmonopolios, uno de sistemas operativos y otro de aplicaciones, que carecer"an de incentivospara mantener los precios ba%os. #in embargo, el Bribunal anul el veredicto de escisinporque no le permiti a Microsoft e%ercer plenamente su defensa.

    Microsoft intent monopoli$ar el mercado de navegadores por medio del incremento de loscostos de sus competidores. ara conseguir este incremento de costos, Microsoft integr5indo6s y E-plorer sin aparente %ustificacin tecnolgica, y se vali de prcticas predatoriasconsistentes en ofertar el navegador E-plorer por deba%o de su precio de mercado. Microsoft yautores como Evans y #chmalensee @ 777C o 2ordon @ 77 C no comparten esta visin.

    'simismo, la principal ra$n que e-plica la integracin de E-plorer y no de *avigator con5indo6s es la ausencia de superioridad tcnica de *avigator @2ordon, 77 C. Evans y#chmalensee @ 771C o 'hlborn et al. @ 77:C.

    Econmicamente aFn siguen las barreras de entrada al mercado por parte de las grandesensambladoras de hard6are, que usan e-clusivamente soft6are Microsoft preconfiguradoR elconsumidor no tiene derecho a decidir sobre los soft6are principales como los sistemasoperativos y paquetes de oficina, por lo cual no e-iste un valor al cual el consumidor estar"adispuesto a pagar por el producto, ni un valor de demanda, lo que no de%a lugar a un e-cedentedel consumidor.

    ' pesar de lo anterior si se observan hoy d"a mayores posibilidades de free6are compatiblescon los sistemas operativos de 5indo6s, sin que represente sto un beneficio econmico realpara el consumidor, pues el grueso del mercado se concentr en los #istemas +perativos ypaquetes de oficina como +ffice.

    or otra parte las implicaciones econmicas para Microsoft no sern importantes ya que conslo subir un centavo de dlar en sus productos recuperar"a el pago de la multa, lo que noslleva a que el consumidor es el afectado por cuanto los productos de esta empresa subirn deprecio.

    CONC2USIONES

    http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtml
  • 8/13/2019 Caso EU Verdict Against Microsoft

    5/6

    P g i n a | 5

    1. =as caracter"sticas que generalmente se utili$an para clasificar las estructuras demercado son? el grado de concentracin del mercado, el grado de homogeneidad delproducto, las barreras de entrada y la e-istencia de informacin perfecta en el mercado.or lo tanto, el mercado que tiene Microsoft en el segmento de los sistemas operativos,se considera como un monopolio.

    . roducto de las acciones legales, Microsoft comerciali$a nuevas versiones de susistema 5indo6s I .

    :. on el fin de me%orar la eficacia y el rendimiento, la empresa adopta divisiones en /departamentos diferentes, que finalmente en septiembre del a!o 770, quedaronunificadas en tres divisiones empresariales? 3ivisin de retail y consumo, divisin debusiness y la divisin de entertainment S 3evices.

    G. El poder de dominio de Microsoft le ha permitido e-pandirse en muchos otros mercados,los cuales decidirn si le permiten o no mantener esta posicin, tal como lo hi$o la )E.

    0. #e puede considerar a Microsoft como una compa!"a con cultura empresarialfundamentada en los desarrolladores. =a dinmica de innovacin en algunos mercadostecnolgicos se basa en su flu%o de retroalimentacin positiva. Este flu%o deretroalimentacin positiva en los mercados tecnolgicos se produce por la combinacinde la creacin de redes de usuarios y del establecimiento de estndares.

    ;. Microsoft inicialmente adopta un estndar o producto, para despus producir versionesde sus productos incompatibles con el estndar, que termina e-tinguindose e impide ala competencia utili$ar la nueva versin del producto.

    /. #egFn el organismo Europeo, Microsoft no ha proporcionado suficiente informacinsobre el funcionamiento de 5indo6s a sus competidores y ha obstaculi$ado la inclusin

    en su sistema operativo de soft6are audiovisual de otras compa!"as.. )na empresa l"der en un mercado tecnolgico tiene incentivos para utili$ar su poder de

    mercado para intentar controlar y e-plotar el cambio tecnolgico a su favor, y as"preservar su posicin privilegiada.

    9. El efecto de la e-plotacin del poder de mercado dentro de las nuevas tecnolog"as es laralenti$acin de la innovacin y la desincentivacin de la creacin empresarial, a partirde las barreras de entrada que suponen las redes construidas sobre estndares.

    17. =as empresas monopolio impiden la decisin de compra al consumidor, imponen elprecio que quieren y de%an sin alternativa el aprendi$a%e y la innovacin para elconsumidor.

    11. =a plena libertad de fi%acin de precios, da lugar a que las empresas en monopoliocometan abusos con los usuarios en cuanto a lo que cobran por sus productos.

    1 . 'l anali$ar el mercado de Microsoft se debe tambin anali$ar el mercado de los , yno slo mirar el mercado del soft6are.1:. El dominio de Microsoft en los sistemas operativos es el resultado de una eficiente

    industria del soft6are y del mercadeo de sus productos.1G. =a abundancia de aplicaciones en 5indo6s aumenta el valor de 5indo6s e induce

    a ms consumidores a comprar 5indo6s.10. =as decisiones del gobierno son necesarias, para hacer que empresas dominantes

    no afecten los intereses de los consumidores.

    3I32IOGRAFIA

    1. '=Q +4*, .R E('*#, 3. #., y '3D==', &. @ 77:C? TBhe 'ntitrust Economics ofBying? ' fare6ell to er #e Dllegality U, 'ED rooHings &oint enter for 4egulatory#tudies, http://www.aei.brookings.org/publications/, W ashington 3. .

  • 8/13/2019 Caso EU Verdict Against Microsoft

    6/6

    P g i n a | 6

    . ')E4 ' Q , . @19 C? Competition. The Economics of Industrial Change, 1.L edicin,asil lacH6ell, +-ford.

    :. =' E=V, . @ 77 C? TMicrosoft vs. #un? ' Aight in the 5eb #ervices 'renaU,Qttp://www.zdnet.com.au/itmanager/technolog /stor /!,"!!!!"#$%&,"!"'())$,!!.htm,mar$o.

    G. uervo, '. y #andulli, A. @ 77:C reacin empresarial y dominio de Mercado? El casodel 3epartamento de &usticia de los Estados )nidos. )4=?http?NNdialnet.unirio%a.esNservletNarticuloWcodigoX/ : G

    0. E('*#, 3. #. y # QM'=E*#EE, 4. @ 771C? T#ome Economic 'spects of 'ntitrust 'nalysis in 3ynamically ompetitive DndustriesU, *+E Working -aper, nFmero . ; .

    ;. AE4*'*3EJ +43YZEJ, M. '. @ 777C? a competencia, primera edicin, Madrid, 'lian$a Editorial, 3.=.

    /. Q'4('43? aso OE) (E43D B '2'D*#B MD 4+#+ABP. AranH, 4obert Q. icroeconom0a conducta , Mc 2ra6 Qill.9. THE WALL STREET JOURNAL. (2004) =a nueva estrategia de patentes de

    Microsoft preocupa a los adeptos de =inu- )4=?http?NN666.laflecha.netNcanalesNsoftlibreN 77G7;7/1N