caso clinico tbc pulmonar

Upload: nnvh

Post on 07-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

kjkjk

TRANSCRIPT

CASO CLINICO TBC PULMONAR

CASO CLINICO TBC PULMONAR

CASO CLNICO ANAMNESISUn varn de 27 aos ingres en nuestro servicio refiriendo cuadro de 30 das de evolucin consistente en fiebre ,sudoracin nocturna, tos, expectoracin mucopurulenta, disnea progresiva,adinamia , anorexia y sndrome constitucional con prdida de 10 Kg de peso. Tena antecedentes de traumatismo craneoenceflico haca un ao y era fumador de unos 30 cigarrillos diarios.EXAMEN FISICO En la exploracin fsica estaba desnutrido. La temperatura axilar era de 37,6 C, la tensin arterial de 110/70 mmHg y la frecuencia respiratoria de 30 por minuto. La auscultacin cardiaca era normal y en la pulmonar haba crepitantes en ambos campos pulmonares, fundamentalmente en vrtice derecho y en campo medio izquierdo.LABORATORIO En el resto de la exploracin no haba datos semiolgicos reseables. Entre los datos de laboratorio destacaban: HEMOGRAMAHb: 11,2 g/dl; Hto: 33,2 %; VCM: 85,4 fl; Leucocitos: 5.200/mm3 (80,5% neutrfilos, 14% linfocitos, 5% monocitos, 0,3% eosinfilos y 0,5% basfilos); Plaquetas: 330.000/mm3; VSG: 79 mm/h; Gasometra arterial con FiO2 al 21%: pH: 7,44, PO2: 61 mmHg, PCO2: 29 mmHg y HCO3: 21 mmol/l. El resto de datos bioqumicos fueron normales.

IMAGENOLOGIA:En la radiografa de trax (Fig. 1) se observaron infiltrados pulmonares cavitados en ambos lbulos superiores. La TC torcica confirm la presencia de infiltrados MIXTOS (CONDENSACION E COMPROMISO INTERTICIAL pulmonares bilaterales fundamentalmente en lbulo superior derecho, segmento apical del lbulo inferior derecho y lbulo superior izquierdo, junto con imgenes cavitadas de pared gruesa y bullas subpleurales en lbulo superior izquierdoEVOLUCION CLINICA

La baciloscopia de esputo fue positiva. Los hemocultivos, urocultivo, VIH, serologa de virus de hepatitis B y C y el Mantoux fueron negativos. El mismo da de ingreso se inici tratamiento antituberculoso con isoniazida, rifampicina y pirazinamida, a pesar de lo cual el paciente persisti con fiebre diaria y baciloscopias de esputo repetidamente positivas. Por esta razn se asoci al tratamiento etambutol y estreptomicina sin apreciarse tampoco mejora clnica. En el da 36 de su ingreso present incremento de su disnea con desarrollo de una severa insuficiencia respiratoria (pH: 7,40, PO2: 43 mmHg, PCO2: 34 mmHg, HCO3: 23 mmol/l y SO2: 80%, con FiO2 del 50%). En esta situacin el paciente fue trasladado a UTI precisando de ventilacin mecnica y del uso de frmacos vasoactivos. Al tratamiento antituberculoso se asociaron ciprofloxacino, cefotaxima y prednisona. Durante su estancia en UTI el paciente desarroll un fracaso renal agudo (Ccr: 14 ml/min), que mejor con el uso de hemofiltracin venovenosa continua, trombopenia (100.000/mm3), coagulopata de consumo (dmero D: 8.000), anemia progresiva (Hg: 7,7 g/dl; Hto: 22,4 %) y alteracin de las pruebas de funcin heptica con aumento predominante de enzimas de colestasis (GGT: 155 U/l; FA: 383 U/l). . El enfermo continuaba con fiebre diaria; todos los hemocultivos, urocultivos, cultivos de esputo y broncoaspirado fueron negativos para bacterias y hongos. Las baciloscopias de esputo y del aspirado bronquial persistan positivas. El resultado del cultivo de L^wenstein, conocido durante su estancia en UTI, demostr el crecimiento de Mycobacterium tuberculosis y el antibiograma no evidenci resistencias. El paciente falleci el da 35 de su estancia en UTI. Se realiz estudio necrpsico que evidenci la presencia de TBC broncopulmonar con destruccin masiva de ambos pulmones y sin evidencia de infeccin tuberculosa en otros rganos

Figura 1. Radiografa de trax que muestra extensos infiltrados de condensacin pulmonares cavitados en ambos hemotrax,y con compromiso interticial bilateral extenso

PREGUNTAS:

1.- COMENTE LA CLINICA Y DIGA HACIA DONDE ORIENTA SU CUADRO CLINICO EN UN INICIO

2.-ANALICE EL HEMOGRAMA VHS GASES ARTERIALES Y QUE ORIENTACION CLINICA LE MERECE

3.- LE MERECE ALGUN COMENTARIO SU RX DE TORAX EN RELACION AL LUGAR DEL COMPROMISO Y EL TIPO DE LESIONES ENCONTRADAS

4.- QUE PODRIA HABER PRESENTADO EL PACIENTE QUE LO AGRAVO

5.- SE TRATARIA DE UN FRACASO A LA TERAPIA EL ECHO QUE A LOS 35 DIAS TODAVIA SUS BK ERAN POSITIVAS

6.- HAGA UN RESUMEN DE SU CUADRO CLINICO ,Y CONCLUYA SU DIAGNOSTICO 7.-HAGA UN COMENTARIO RESPECTO A LA TERAPIA ANTITBC INSTAURADA,Y DIGA LA TERAPIA ANTITBC DEFINITIVA QUE UD HABRIA INDICADO