cartilla del plan estratégico de educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

54
Síntesis Apoyo: Gobierno de Holanda Plan Estratégico de Educación con Enfoque de Derechos 2011 -2021

Upload: observatorio-de-educacion-de-bello

Post on 24-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cartilla didactica que contiene el Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos de Bello

TRANSCRIPT

Page 1: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

Síntesis

Apoyo: Gobierno de Holanda

Plan Estratégico de Educación con Enfoque de Derechos 2011 -2021

Page 2: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

Apoyo: Gobierno de Holanda

Documento Síntesis

Plan Estratégico de Educación con Enfoque de Derechos

2011 - 2021

Convenio Fondo de las Naciones Unidas - UNICEF

Comfenalco AntioquiaMunicipio de Bello

Bello -Antioquia

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Page 3: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

Comité de Dirección

Miriam R. de Figueroa.Representante UNICEF Colombia

Óscar Andrés Pérez Muñoz.Alcalde de Bello

Rodrigo Fernández Correa.Comfenalco Antioquia

Equipo técnico

Sergio Andrés Velásquez CorreaSecretario de Educación y Cultura

Rosario Ricardo BrayOficial de Educación UNICEF

Cecilia María Puerta VianaDelegada Comfenalco Antioquia

Hugo Alexander Díaz MarínSubsecretario de Cultura

Coordinadores Generales

Jairo Adolfo Castrillón RoldánCorporación Semiósfera

Giovanni Alexander Upegui MonsalveEnlace convenio Municipio de Bello- UNICEF.

Comité coordinador

Jairo Adolfo Castrillón RoldánCorporación Semiósfera

Maryori Martínez villaCorporación Semiósfera

Margarita María Figueroa TorresEnlace convenio UNICEF- Municipio de Bello.

Giovanni Alexander Upegui MonsalveEnlace convenio Municipio de Bello-UNICEF.

3

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Page 4: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

Tabla de contenido

Presentación............................................................................................................................................... 5

1. Perfil del ser humano bellanita ................................................................................................................. 62. Antecedentes ......................................................................................................................................... 7

2. Objetivo fundamental.............................................................................................................................. 82.1 Objetivo de esta cartilla.......................................................................................................................... 8

3. Los bellanitas soñamos con..................................................................................................................... 10

5. ¿Qué es un Plan Estratégico de Educación?.............................................................................................. 11

6.Proceso metodológico.............................................................................................................................. 12

7. Principios orientadores............................................................................................................................ 14

8. Líneas estratégicas................................................................................................................................. 16

8.1 Línea estratégica 1: Agentes educativos con formación y compromiso....................................................... 168.2 Línea estratégica 2: Desde la educación atención integral a la infancia...................................................... 198.3 Línea estratégica 3: Educación básica para la creatividad y la convivencia................................................. 228.4 Línea estratégica 4: Profesionalización desde la vocación, el talento y la pertinencia.................................. 268.5 Línea estratégica 5: Oportunidades para la población adulta.................................................................... 308.6 Línea estratégica 6: Educación para la inclusión y la diversidad................................................................ 328.7 Línea estratégica 7: Ciencia, tecnología e información ............................................................................ 348.8 Línea estratégica 8: Nuevas tecnologías de la información y la comunicación............................................ 368.9 Línea estratégica 9: Educación y medio ambiente................................................................................... 39 8.10 Línea estratégica10: Escenarios físicos para la educación y formación.................................................... 418.11 Línea estratégica 11: Currículo y gestión curricular................................................................................ 43

9. Sistema municipal de educación.............................................................................................................. 459.1 La gerencia del Plan Estratégico de Educación Bello................................................................................ 459.2 El observatorio de educación y cultura................................................................................................... 459.3 La alianza por la educación bellanita...................................................................................................... 469.4 Las redes de la educación y la cultura.................................................................................................... 469.5 Instancias de veeduría educativa........................................................................................................... 479.6 Espacios de participación ciudadana...................................................................................................... 47Algunos logros actuales ............................................................................................................................ 49

Page 5: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

Presentación

La cartilla síntesis del Plan Estratégico de Educación Municipio de Bello

“Ciudad educada para la vida y la cultura”

Es fruto de un trabajo desarrollado con la participación de líderes comunitarios, docentes, estudiantes, agentes educativos, instituciones sociales y culturales, públicas, privadas y comunitarias de la ciudad, funcionarios públicos, con quienes se analizó y pensó la realidad educativa de la Ciudad, llegando al concenso de estrategias y acciones que garanticen el derecho a la educación.

El proceso es liderado por la Secretaría de Educación y Cultura, quien inicio con la llamada Ruta Metodológica por la Educación Bellanita, que permitió la realización del diagnóstico educativo de la ciudad, después se conforma la Alianza por la educación, se formula la Política Pública de educación y desencadena en el diseño del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 -2021.

En el diseño del Plan se resalta la participación de la comunidad como elemento clave de la planeación, se escucharon las voces, las opiniones, deseos y anhelos; se movilizaron alrededor de 7.000 personas las cuales asumieron con responsabilidad el reto de hacer un plan que incorporara no solo la dinámica de la escuela tradicional sino otras voces que educan y forman, otras voces que en la Ciudad desde sus practicas pedagógicas, culturales, lúdicas y comunitarias contribuyen con la formación de los y las Bellanitas.

En este sentido este es un texto inacabado; no sólo es libro de consulta en la prospectiva de los próximos diez años, su intensidad y fuerza es que sea leído, releído, rayado, doblado, ajado, usado, no como proyecto de ciudad sino como trayecto al que sólo le hace falta unos viajeros pedagógicos que construyan una ciudad de, por y para todos.

Óscar Andrés Pérez MuñozAlcalde de Bello

con enfoque de derechos, 2011 – 2021 para el

se realizó a través del convenio de cooperación técnica y financiera suscrito

entre el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF), la caja de compensación Comfenalco - Antioquia y la

Alcaldía de Bello.

Este documento te informa sobre el mapa educativo a recorrer en la ciudad de Bello; está lleno de caminos, geografías, atajos, paisajes y horizontes.

5

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Page 6: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

1. Perfil del ser humano bellanita: El ser humano que queremos

El o la bellanita debe ser:

Autonomo, creativo, sensible y expresivo.

Solidario,espiritual y con vocación de servicio.

Con sentido de colectividad (más que individualista).

Participativo, con una clara identidad social e individual, con sentido de pertenencia local, conocedor de su entorno inmediato pero conectado a la realidad global, sentido universal y planetario.

Con inteligencias desarrolladas, con habilidades de liderazgo, capacitado para insertarse al mundo laboral, productivo, con sentido emprendedor, ambientalista (mentalidad de sostenibilidad del planeta).

Informado, capaz de comunicarse en otros idiomas, competente en tecnologías de comunicación e información crítico, reflexivo alegre.

Alguien que conoce y reivindica sus derechos y deberes, y los derechos y deberes de los demás. Bien nutrido, saludable (acceso a cuidado, prevención y autocuidado).

Una educacióon en todo lugar y a lo largo de la vida.

´

´

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

26

Page 7: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

2. ANTECEDENTES

AÑO 2008

? Diseño y formulación de la Ruta metodológica por la educación para Bello.

? Se logra un diagnóstico de la educación básica y media con las características de la educación según

propuesta de la organización de las Naciones Unidas, sistema de las 4A (Asequibilidad, Accesibilidad,

Aceptabilidad, Adaptabilidad) donde participaron mas de 1200 personas entre directivos, docentes,

estudiantes, padres y madres de familia entre otros.

? Alianza por la educación constituida con directivos docentes públicos y privados.

AÑO 2009

? Diseño y formulación de la Política pública de Educación con Enfoque de Derechos.

? Articulación con los otros niveles de la educación: Primera infancia, básica y media, educación para el

trabajo y el desarrollo humano y educación superior.

? Mayor participación y representación de agentes y actores educativos: padres y madres, personeros

estudiantiles, personero municipal , docentes , directivos docentes públicos y privados, universidades

locales, representantes del proyecto galileo , madre comunitarias, delegados de hogares infantiles

privados (entre otras).

AÑO 2010

? Socialización de la política pública de educación con enfoque de derechos.

? Formulación del Plan Estratégico de Educación con Enfoque de Derechos, incluyendo el plan sectorial

de educación en sintonía con el plan decenal de Educación Nacional.

? Se continúa con la participación de agentes educativos de los 4 niveles de la educación y se

incorpora otros agentes educativos y prácticas pedagógicas de la ciudad.

7

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Page 8: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

26

3. Objetivo fundamental

Garantizar a la población bellanita el derecho cultural y social a la formación y educación, bajo el principio de equidad, que le permita el desarrollo de destrezas para la vida cotidiana, la adquisición de habilidades para la integración social y la participación política, la adquisición de competencias para la solvencia económica, así como el fortalecimiento de valores culturales como la creatividad, la expresividad, la solidaridad y la sensibilidad, en procura del desarrollo integral, armónico y autónomo de la persona y la sociedad, bajo criterios de respeto al otro y la otra, a la humanidad, a las demás especies y al planeta.

3.1.

Una educacion que genere experiencias expresivas y comunicativas.

Objetivo de esta cartilla

Dar a conocer e informar a los ciudadanos y ciudadanas sobre el proceso que permitirá la implementación

del Plan Estratégico de Educación con Enfoque de Derechos , las dinámicas y herramientas de participación;

ademas de los diferentes programas y proyectos para la gestión, desarrollo y ejecución del Plan Estratégico

de Educación con enfoque de derechos 2011 – 2021, Bello: Ciudad educada para la vida y la Cultura.

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

28

Page 9: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

Bello construye una educación abierta, flexible, atenta a los intereses y

necesidades de los niños, niñas y jóvenes en un ambiente que les permita

interactuar, imaginar, ser creativos; que se constituya en una experiencia de

placer libremente elegida y no en una experiencia obligatoria y pesada; que

sea viva, movilizadora del ser; que haga la vida más alegre, amable y

agradable.

“Ciudadanos que participaron en la elaboración

del Plan Estratégico de Educación con

enfoque de derechos”

9

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Page 10: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

4. Los Bellanitas soñamos con: Una educación que respete y enseñe el ejercicio de los derechos.

Que fortalezca la democracia.

Una educación que desarrolle la autonomía (que sus contenidos liberen al ser humano, antes de someterlo).

Con estudiantes creativos, críticos, reflexivos.

Que enseñe en el amor y el respeto.

Que fomente la solidaridad.

Que no niegue la alegría.

Una educación que enseñe a aprender.

Que desarrolle las inteligencias.

Que estimule los dos hemisferios del cerebro.

Que enseñe en la ciencia y tecnología, además del juego y el arte. Es decir, que combine la razón y la intuición

Genere sentidos de amor por el planeta, respeto por el medio ambiente y por las demás especies.

Que avance en la equidad de género.

Que sea pertinente con el medio, con la cultura, con las necesidades de la sociedad.

Pertinente con las tendencias de la economía, las dinámicas sociales y políticas.

“Síntesis taller morral de sueños,

durante el diseño del Plan Estratégico de Educación

con Enfoque de Derecho 2011-2021 ”

Bello Ciudad Educada para la Vida y la CulturaBello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

210

Page 11: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

5. ¿QUÉ ES UN PLAN ESTRATÉGICO DE EDUCACIÒN?

Es un instrumento de planeación que contiene los intereses generales planteados en una política pública. Es decir el plan es la realidad de una Política Pública.

Aterriza en líneas, programas y proyectos lo que en la política pública los diversos actores plantearon como necesidad, deseo, problema.

El plan visibiliza de manera directa a los responsables de la implementación de las líneas, coloca e indica compromisos. Promueve la gestión, motiva la organización y generación de alianzas.

Es un libro herramienta; busca ser un instrumento en las manos de todos, El plan estratégico orienta, visiona y señala el camino. Busca que los caminos sean construidos por todos, que sean los viajeros y no el plan- mapa quien garantice el viaje; buscar mostrar caminos y trazos de un dibujo que deberá ser coloreado por quienes deseen hacer del Municipio de Bello una ciudad educada para la vida y la cultura.

11

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Page 12: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

6. Proceso de construcción

La estrategia implementada fue la investigación participativa:

Creación de la Alianza por la Educación, involucrando de esta manera a todos los sectores y agentes

educativos que tienen que ver con la educación.

Entrevistas con funcionarios públicos y análisis documental de los informes recolectados de la Secretaría de

Educación y Cultura del Municipio de Bello.

Encuentros por núcleos educativos para la realización de talleres con estudiantes, padres y madres de

familia y docentes.

Visitas a las instituciones educativas para conocer y consultar a los proyectos pedagógicos institucionales,

los manuales de convivencia y los planes de mejoramiento.

Encuestas a actores de la comunidad educativa sobre las cuatro gestiones y el componente de evaluación,

mediante los siguientes encuentros nucleares: de personeros y aspirantes a las personerías estudiantiles,

de la Alianza.

Encuentros con madres comunitarias, y hogares infantiles privados.

Encuentros con las instituciones de educación superior con asiento en la ciudad.

Realización del Seminario “Sin afecto me afecto” como espacio de reconocimiento sobre prácticas y

experiencias de primera infancia, lo que permitió identificar y reconocer las realidades de la educación de

Bello y con ella sus propuestas y anhelos.

Sensibilización y socialización del proceso vivido en la Política Pública y Plan Estratègico de educación con

Enfoque de Derechos a 18 entidades sin ánimo de lucro y del tercer sector. Recolección de información

sobre sus prácticas pedagógicas desde los proyectos y acciones que realizan.

“El futuro del mundo pende del aliento de los niñnos que van a la escuela”(EL TAMUD)

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

212

Page 13: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Aplicación de instrumentos de recolección de información a las entidades de educación para el trabajo y el

desarrollo humano.

Sensibilización y socialización del proceso y aplicación de instrumentos de recolección de información a

grupos focales (entendidso estos como grupos de interés que representaban un sector específico de la

educación al interior de la escuela o por fuera de esta) y a líderes sociales y de juntas de acciones

comunales que permitieron reconocer otras percepciones de la educación y su incidencia en la formación

del ser humano.

Se indagó por la ciudad como espacio de aprendizaje donde el ciudadano (escolarizado o no) tiene

contactos, vínculos y encuentros que lo forman y lo hacen persona. Se identificó cómo distintas entidades

del tercer sector y otras que trabajan con comunidad tienen una función pedagógica, una intencionalidad

que incide en la formación del ciudadano, a través de distintos formatos: talleres, proyectos de intervención

social, eventos, encuentros, entre muchos otros.

13

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Page 14: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

7. PRINCIPIOS ORIENTADORES

· La educación en Bello partirá del principio de respeto, promoción, garantía y restitución de los Derechos Humanos.

· La educación en la ciudad de Bello será coherente con los postulados y principios de la Constitución Política de Colombia, como carta de navegación construida participativamente que orienta la convivencia de la diversidad de culturas y modos de ser y pensar que habitan el país.

· La educación bellanita se comprometerá con la participación ciudadana (política y comunitaria), no sólo como objeto en sus procesos formativos sino además como práctica en sus procesos institucionales, promoviéndola además en las dinámicas sociales, del barrio, la comuna y la ciudad.

· La educación bellanita se compromete firmemente con la defensa del ambiente, promoviendo su estudio en las instituciones educativas y estimulando prácticas orientadas a su protección efectiva, tanto al interior de las instituciones como de la ciudad en general. Sostenibilidad ambiental

· La educación de Bello trabajará por fortalecer la equidad de género promoviendo la participación de la mujer, censurando las expresiones machistas en la comunidad y respetando las distintas identidades sexuales.

· Acorde con los lineamientos de la UNESCO, la educación bellanita reconocerá el derecho a la diversidad de formas de ser y pensar, y las respetará y promoverá en sus instituciones. En este sentido trabajará contra la exclusión, el racismo y la xenofobia.

· Se asumirá un trato diferencial y no discriminatorio con toda la población bellanita.

Una educacioón que forme politicamente a los estudiantes.´

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

214

Page 15: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

· El Sistema Municipal de Educación trabajará bajo el principio de inclusión de la población a las distintas expresiones formativas de la ciudad.

· La educación tiene una misión que va más allá de la capacitación laboral y la generación de competencias para el trabajo, para entender que la educación tiene un compromiso fundamental en la formación para la vida y la cultura, y la generación de habilidades para la paz y la convivencia, con justicia social.

· La educación en Bello no estará de espaldas a los retos que ofrece las tendencias de la globalización, en especial en el dominio de otros idiomas, la apropiación tecnológica, la investigación científica y la innovación.

· La educación bellanita orientará sus esfuerzos en busca de garantizar la asequibilidad, la accesibilidad, la aceptabilidad y la adaptabilidad al sistema educativo y formativo de la población bellanita, coherente con los lineamientos de UNICEF, la UNESCO y las autoridades educativas nacionales.

· La inclusión implica una dinámica activa, es decir una invitación de participación efectiva de la población hacia las dinámicas cotidianas de la ciudad.

15

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Page 16: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

8. Líneas estratégicas

8.1 Línea estratégica 1: Agentes educativos con formación y compromiso

Componentes desde el enfoque poblacional, categoría ciclo de vida.

· Todos los agentes educativos de Bello.

Nivel de Educación· Todos los niveles, toda la ciudad.

Objetivo de la LíneaReconocer, valorar y fortalecer el trabajo de los docentes y directivos docentes en la labor pedagógica y académica, de bienestar laboral y motivación personal para el mejoramiento permanente de sus comunidades educativas, y su influencia en la comunidad vecina y el contexto social de la ciudad.

Línea Estratégica 1:Agentes Educativos con Formación y Compromiso

FORTALECI-MIENTO DE LA GESTIÓN

ESCOLAR

1.1 ACOMPAÑANDO LAESCUELA

Secretaría de Educación y Cultura

Corresponsables: Instituciones educativas públicas, subsidiadas,

privadas

100 % de instituciones

educativas con el 80% de la

gestión educativa

incorporada

Sistema general de participación(SGP), recursos propios (RP), entidades del

tercer sector,

sector privado

Mediano

Sistema general de participación, recursos propios, sector privado

sector privado

Sistema general de participación, recursos

propios entidades del tercer sector,

sector privado

Secretaría de Educación y Cultura

Corresponsables: Instituciones educativas públicas, subsidiadas,

privadas

Secretaría de Educación y Cultura

Corresponsables:

ADIDA, USDIDEA

2.1. LA CASA DEL MAESTRO

1 casa creada, dotada e implementando programas y proyectos para los maestros

en 4 añosCortoFOMENTO A LA CALIDAD

DOCENTE

2

1

1.2 LA GERENCIA SOCIAL Y

EDUCATIVA, RETOS DE LOS

DIRECTIVOS DOCENTES

80% de directivos docentes de Bello se capacitan.

85% de eficiencia y calidad

en la gestión educativa

Corto

PERÍODO DE INICIO

IMPLEMENTACIÓN

RECURSOSMETASRESPONSABLES Y

CORRESPONSABLES

PROYECTOS

ESTRATÉGICOS

PROGRAMAS

ESTRATÉGICOS

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

216

Page 17: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MAESTRO

3.1. RECONOCIMIENTOS (Estimulos e incentivos)

Secretaría de Educación y Cultura

Corresponsables: ADIDA, USDIDEA

Un plan formulado e implementado.

100 becas asignadas, 20 intercambios realizados, 10 p r e m i o s m u n i c i p a l e s realizados, 10 semanas del maestro en diez años.

Sistema general de participación , recursos

propios, sector privado.

Corto

Sistema general de participación, recursos

propios,

entidades del tercer sector(Comfenalco, otros)

sector privado

Secretaría de Educación y Cultura

Corresponsables:

ADIDA, USDIDEA, Subsecretaría de Cultura, Secretaría de Deportes y

Recreación

4.1. FORMACIÓN Y

CAPACITACIÓN

80% de todo el personal docente capacitado.

2 convenios realizados para

la formación docente con

otros niveles educativos

Corto

MAESTROS QUE APRENDEN

3

Sistema general de participación, recursos

propios Entidades del tercer sector,

Sector privado

Secretaría de Educación y Cultura

4.2 FONDO DE CUALIFICACIÓN ACADÉMICA DEL MAESTRO BELLANITA

10% de docentes apoyados

en estudios especializados,

en maestrías y doctorados

Mediano

Sistema general de participación, recursos

propios, entidades del tercer sector,

sector privado,

cooperación internacional

Secretaría de Educación y Cultura

Corresponsables:

ADIDA, USDIDEA,

Subsecretaría de Cultura,

Secretaría de Deportes y

Recreación

4.3. ESCUELA DE

PEDAGOGÍA ARTÍSTICA

1 escuela creada, dotada e

implementada

Mediano

4

17

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Línea Estratégica 1Agentes Educativos con Formación y Compromiso

Page 18: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN

FAMILIAR

5.1 UNIDAD DE APOYO A LA FAMILIA Y LA ESCUELA

Secretaría de Educación y Cultura

Secretaría de Bienestar e integración Social,

Secretaría de Deportes y Recreación

Corresponsables: Casa de justicia, Instituto de

Bienestar Familiar, tercer sector y ongs

1 unidad de familia creada y fortalecida

80% consejos de padres y asociaciones fortalecidas.

50 espacios creados para la formación y capacitación de

la familia.

Sistema general de participación, recursos

propios, entidades del tercer sector,

sector privado,

cooperación internacional

Corto

5

5.2. PADRES Y MADRES PRESENTES

Secretaría de Educación y Cultura,

Secretaría de Bienestar e Integración Social, Secretaría

de Deportes y Recreación.

Corresponsables:Casa de Justicia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, tercer sector y

ongs

5000 padres, madres y cuidadores vinculados,

protectores de espacios y apoyando la gestión

comunitaria

50 espacios educativos implementados con

intercambios y diálogos permanentes con la escuela

en la ciudad y viceversa.

Sistema general de participación, recursos

propios,

entidades del tercer sector, Comfenalco, caja de

compensación Comfama

Mediano

5.3. APRENDIENDO A FORMARSE, CAPACITACIÓN EN LAS ARTES Y OFICIOS.

Secretaría de Educación y Cultura, Secretaría de

Bienestar e Integración Social, Secretaría de

Deportes y Recreación

Corresponsables: Casa de Justicia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, tercer sector,

ETDH (Entidades de educación para el trabajo y el desarrollo humano) para

100 cursos, ciclos de capacitación, diplomados

realizados.

3000 padres, madres y adultos significativos

adquieren competencias y habilidades para su desarrollo personal..

Sistema general de participación , recursos

propios y privados,

entidades del tercer sector como Comfenalco, caja de compensación Comfama,

SENA

Mediano

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

218

Línea Estratégica 1Agentes Educativos con Formación y Compromiso

Page 19: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

8.2 Línea estratégica 2: Desde la educación atención integral a la infancia

Retomando lo planteado por el Plan de Atención Integral a la Primera Infancia de Bello (PAI), año 2010; el Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos desde sus programas y proyectos promueve de manera directa el cuidado y protección de la infancia. En ésta línea se integran los sueños y las acciones que en especial los agentes educativos proponen para comenzar bien la vida y con ella el desarrollo integral dado en lo cognitivo, lo afectivo, lo creativo y lo social de los niños y las niñas desde la gestación hasta los 5 años y 11 meses de edad. En ésta tarea es de vital importancia la creación y fortalecimiento de espacios no sólo físicos, sino sociales como el de la familia y el sistema educativo para que puedan cumplir con sus responsabilidades.

Componentes desde el enfoque de ciclo de vida

· Gestación y lactancia (0 a 1 año).· Primera Infancia (0 a 6 años).· Segunda Infancia (7 a 12 años).

Nivel de la Educación

· Educación Inicial· Educación básica primaria

Objetivo de la Línea

Garantizar las condiciones biopsicosociales para un óptimo desarrollo de las niñas y niños, como seres íntegros,

(en todas las áreas del desarrollo además de la psicomotriz) desde lo público y privado.

en desarrollo de sus procesos cognitivos, motrices, comunicativos, espirituales, emocionales y sociales, como seres humanos, promoviendo la estimulación temprana

19

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Page 20: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

Línea Estratégica 2Desde la Educación Atención a la Infancia

Gestación y lactancia (0 a 1 año)Primera infancia (2 a 5 años)

UNIDAD EDUCATIVA EN PRIMERA

INFANCIA

1.1 FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS

EDUCATIVOS CON LAS MADRES GESTANTES,

LACTANTES Y SUS FAMILIAS

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Secretaría

de Educación y Cultura, Secretaría de Bienestar e

Integración Social,

Secretaría de Salud.

30% de ampliación en la cobertura, al programa de

madres FAMI.

10 campañas educativas a las madres gestantes y

lactantes

Sistema general de

participación, recursos

propios, entidades del tercer

sector, sector privado,

cooperativas financieras,

cooperación internacional

Corto

Instituto Colombiano de Bienestar familiar, Alcaldía de

Bello

Corresponsables: Secretaría de Educación y

Cultura, Secretaría de Bienestar e Integración

Social.

1

1.2 HOGARES MÚLTIPLES, INFANTILES O AGRUPADOS

PARA LA CIUDAD

5 hogares múltiples creados, dotados e implementados en

10 años Largo

PERÍODO DE INICIO

IMPLEMENTACIÓN

RECURSOSMETASRESPONSABLES Y

CORRESPONSABLES

PROYECTOS

ESTRATÉGICOS

PROGRAMAS

ESTRATÉGICOS

1.3 ORGANIZACIÓN, FORMACIÓN Y ACCIONES

PARA LA PROTECCIÓN A LA INFANCIA

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Secretaría

de Educación y Cultura Secretaría de Bienestar e

Integración Social, Secretaría de Deportes y Recreación

Corresponsables: Casa de Justicia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, tercer sector y

ongs

Sistema general de participación , recursos

propios, entidades del tercer sector, sector privado,

cooperativas financieras, cooperación internacional

Constitución de 1 red que articule y genere intercambio

entre la 1ra y 2da infancia

Sistema general de participación , recursos

propios, entidades del tercer sector, sector privado,

cooperativas financieras, cooperación internacional

Corto

Sistema general de participación , recursos

propios, entidades del tercer sector, sector privado,

cooperativas financieras, cooperación internacional

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Secretaría

de Educación y Cultura Secretaría de Bienestar e

Integración Social, Secretaría de Deportes y Recreación

Corresponsables: Casa de Justicia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, tercer sector y

ongs

1.4. FORTALECIMIENTO DEL

ENTORNO FAMILIAR EN LA

CIUDAD

5 campañas sobre entornos protectores.

1 red de voluntariados sociales en entorno sociales

4 convenios y alianzas de

protección a la infancia y las

familias.

Mediano

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

220

Page 21: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

UN INICIO AL DERECHO

2.1. PRÁCTICAS POSITIVAS POR LA INFANCIA

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Alcaldía

de Bello

100% de madres comunitarias capacitados

20% de madres comunitarias con acceso y apoyo a la

educación técnica, tecnológica y profesional 10 seminarios realizados

1 red o alianza creada o

establecida.

Sistema general de participación , recursos

propios, entidades del tercer sector , sector privado,

cooperativas financieras, cooperación internacional

Corto

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Secretaría

de Educación y Cultura

Secretaría de Bienestar e Integración Social, Secretaría

de Deportes y Recreación

Corresponsables:

Casa de Justicia, , Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, tercer sector y

ongs

2

2.2.LENGUAJES EXPRESIVOS

PARA LA FORMACIÓN DE

NIÑAS Y NIÑOS

1 Programa fortalecido con 100% de cobertura para la formación de niños y niñas (Referencia programa Cien

Pies)

20% de escuelas de padres

de hogares comunitarios

creadas y fortalecidas.

Largo

Sistema general de

participación , recursos

propios, entidades del tercer

sector como Comfenalco,

sector privado, cooperativas

financieras, cooperación

internacional

21

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Línea Estratégica 2: Desde la Educación Atención a la Infancia

Gestación y lactancia (0 a 1 año)Primera infancia (2 a 5 años)

Page 22: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

8.3 Línea estratégica 3: Educación básica para la creatividad y la convivencia

Resulta peligroso mantener el criterio de que la mejor educación en la infancia es imponer al niño la disciplina y fomentar el conformismo y la imitación. No basta con que nuestros niños, niñas y adolescentes sepan leer, escribir y contar. Es mejor que sepan hacer, que se fomente la iniciativa y la originalidad. Sólo así podremos decir que encontraremos más condiciones favorables para la realización de todas las posibilidades que poseen los niños y las niñas, los adolescentes y jóvenes.

Componentes desde el enfoque de ciclo de vida:

· Segunda infancia (6 a 11 años).· Pre-adolescencia (12 a 15 años).

Nivel educación

· Educación básica y media · Educación para toda la vida

Objetivo de la Línea Propiciar espacios para la formación armónica e integral, el desarrollo creativo y recreativo y la generación de competencias orientadas a la autonomía e iniciativa personal hacia el aprendizaje (aprender a aprender) ofreciendo herramientas para que los niños y niñas, las y los adolescentes

.

adquieran hábitos de auto cuidado y libre desarrollo de su personalidad permitiendo además el conocimiento y la interacción con el mundo y su contexto inmediato, la participación, la creatividad y la convivencia.

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

222

Page 23: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

Línea Estratégica 3Educación Básica para la creatividad y la convivencia

Segunda infancia (6 a 11 años)Pre-adolescencia (12 a 15 años)

LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y LAS

ACCIONES SOCIO CULTURALES, CLAVES

PARA LA AUTONOMÍA Y LA LIBERTAD DEL

ESTUDIANTE

1.1. LAS ARTES, EL JUEGO Y

EL DEPORTE,

APRENDIZAJES SIMBÓLICOS

PARA TODA LA VIDA

Secretaría de Educación y Cultura, Subsecretaría de

Cultura,

Secretaría de Bienestar e Integración Social,

Secretaría de Deportes y Recreación

Corresponsables: Casa de Justicia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, tercer sector

80% de apoyo a programas y proyectos creados

20 % de apoyo y estímulo a nuevos programas y

proyectos25 nuevos clubes juveniles

creados

Un diagnóstico creado y una

agenda educativa y cultural

promovida y fortalecida.

Sistema general de

participación, recursos

propios, entidades del tercer

sector, sector privado,

cooperativas financieras ,

cooperación internacional

Mediano

1

PERÍODO DE INICIO

IMPLEMENTACIÓN

RECURSOSMETASRESPONSABLES Y

CORRESPONSABLES

PROYECTOS

ESTRATÉGICOS

PROGRAMAS

ESTRATÉGICOS

1.2. LA DEMOCRACIA SE

VIVE EN LA ESCUELA

Secretaría de Educación y Cultura, Personería

municipal, Subsecretaría de Cultura,

Secretaría de Bienestar e Integración Social,

Secretaría de Deportes y Recreación, Contraloria

Corresponsables: Casa de Justicia, Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar, tercer sector, red de personeros estudiantiles

60% de gobiernos escolares, capacitados,

empoderados y con responsabilidad social

50 proyectos construidos e implementados en la escuela

y por fuera de ella

1 red de personeros y

contralores

fortalecida.

Sistema general de participación, recursos

propios Entidades del tercer sector, asociaciones de padres y

madres. Sector privado

Cooperativas financieras

Cooperación internacional

Corto

23

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Page 24: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

Línea Estratégica 3Educación Básica para la creatividad y la convivencia

Segunda infancia (6 a 11 años)Pre-adolescencia (12 a 15 años)

IMPLEMENTACIÓN DE LOS EJES

TRANSVERSALES EN LA ESCUELA

2.1. INICIATIVAS PARA LA

CONVIVENCIA, LA

CREATIVIDAD Y EL LIBRE

DESARROLLO DE LA

PERSONALIDAD

Secretaría de Educación y

Cultura del municipio de

Bello

100% de ejes transversales

incorporados en la institución

educativa

sistema general de participación, recursos

propios

Entidades del tercer sector, asociaciones de padres y

madres. Sector privado

Cooperativas financieras

Cooperación internacional

Mediano

Secretaría de Educación y Cultura, Secretaría de Salud.

Corresponsables:

Ministerio de salud,

CARISMA2

2.2.NADIE ME CUIDA MEJOR

QUE YO (Estilos de vida

saludables)

Una red de salud sexual fortalecida.

Aumentar en un 30% la

cobertura proyecto sobre

salud sexual y reproductiva.

Corto

Sistema general de participación, recursos

propios

Entidades del tercer sector, asociaciones de padres y

madres. Sector privado

Cooperativas financieras

Secretaría de Educación y Cultura, Personería

Municipal, Subsecretaría de Cultura, Secretaría de

Bienestar e Integración Social, Secretaría de Deportes y Recreación

Corresponsable:

Casa de Justicia, tercer

sector, red de personeros

estudiantiles

2.3. LA PARTICIPACIÓN

ESCOLAR, BASE PARA UNA

CIUDADANIA ACTIVA

1000 jóvenes capacitados promoviendo la participación

ciudadana

1 escuela de líderes juveniles creada e implementada.

20 proyectos de iniciativas

juveniles comunitarias

apoyados.

Mediano

Sistema general de participación, recursos

propios

Entidades del tercer sector y Sector privado

Cooperativas financieras

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

224

Page 25: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

Línea Estratégica 3Educación Básica para la creatividad y la convivencia

Segunda infancia (6 a 11 años)Pre-adolescencia (12 a 15 años)

ESCUELA Y MEDIACIÓN CULTURAL

3.1. IMPEMENTACIÓN DEL

PLAN DECENAL MUNICIPAL

DE LECTURA Y ESCRITURA

BELLO LEE Y ESCRIBE 2011-

2021.

Secretaría de Educación y Cultura

Subsecretaría de Cultura.

Corresponsables:

Ministerio de Cultura, tercer

sector y ongs

Un plan implementado

20% de proyectos

ejecutados para la

promoción de la lectura y la

escritura.

Sistema general de

participación, recursos

propios, estampilla pro

cultura. Plan nacional de

lectura y biblioteca, empresa

privada

Corto

Secretaría de Educación y Cultura

Subsecretaría de Cultura.

Corresponsables: tercer sector y ongs

3

3.2. EL BIBLIOTECARIO

ESCOLAR Y LA MEDIACIÓN

CULTURAL

39 bibliotecarios capacitados

y apoyados Mediano

Sistema general de

participación, recursos

propios, estampilla pro

cultura. Plan nacional de

lectura y biblioteca, empresa

privada

Secretaría de Educación y Cultura

Subsecretaría de Cultura

Corresponsables:

tercer sector y ongs

3.3. LA ESCUELA COMO

NÚCLEO DE ANIMACIÓN

SOCIO-CULTURAL BARRIAL

39 bibliotecas escolares promueven y dinamizan la escuela como espacio de intercambio y convivencia

ciudadana

Largo

39 bibliotecas escolares promueven y dinamizan la escuela como espacio de intercambio y convivencia

ciudadana

Secretaría de Educación y Cultura,

Secretaría de Competitividad y Emprendimiento

Corresponsable: SENA,

Parque de Artes y Oficios

4.1.EXPLORACIÓN

VOCACIONAL

1 unidad creada para la profesionalización.

1 alianza establecida para la exploración vocacional

Corto

Sistema general de participación, recursos

propios

Entidades del tercer sector, Sector privado, SENA, ETDH (Educación para el trabajo y

el desarrollo humano),Cooperativas financieras

Cooperación internacional

ACOMPAÑAMIENTO EN LA BUSQUEDA PROFESIONAL

4

25

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Page 26: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

8.4 Línea estratégica 4: Profesionalización: Desde la vocación, el talento y la pertinencia

Para que la ciudad avance en su bienestar, progreso y desarrollo se requerirá la intervención, alianza y gestiones propias entre el gobierno, la sociedad civil, las empresas privadas y las organizaciones del tercer sector permitiendo una reflexión franca y objetiva sobre el desarrollo cultural, productivo, económico y social.La tarea será habilitar acceso a la institución universitaria, desarrollar programas de capacitación profesional, alternativas de comunicación y difusión de las posibilidades de mejora continua desde el saber innato en relación al saber científico.

Componentes desde el enfoque de ciclo de vida:

· Adolescencia (16 a 18 años).· Juventud (19 a 26 años).

Nivel educación

· Educación media y media técnica.· Educación para el trabajo y el desarrollo humano (ETDH). · Educación superior. · Educación para la vida y la cultura.

Objetivo de la Línea Generar oportunidades para la inserción en el sistema educativo de nivel superior con fácil acceso, calidad, pertinencia y acorde con la vocación de la persona y los requerimientos del medio.

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

226

Page 27: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

Línea Estratégica 4Profesionalización:; Desde la vocación, el talento y la pertinencia

Adolescencia (16 a 18 años)Juventud (19 a 26 años)

FORMACIÓN LABORAL

PERTINENTE DESDE LA APTITUD Y LA

MOTIVACIÓN

1.1REESTRUCTURACIÓN

DE LA MEDIA TÉCNICA

Secretaría de Educación y Cultura,

Secretaría de Competitividad y Emprendimiento

Corresponsables: SENA , Parque de Artes y

Oficios

1 proyecto diseñado e implementado de la media

técnica con articulación

10 convenios de articulación de la media

con universidades

Sistema general de participación, recursos

propios

Entidades del tercer sector, Sector privado, SENA,

ETDH,Cooperativas financieras

Cooperación internacional

Mediano

1

PERÍODO DE INICIO IMPLEMENTACIÓN

RECURSOSMETASRESPONSABLES Y

CORRESPONSABLES

PROYECTOS

ESTRATÉGICOS

PROGRAMAS

ESTRATÉGICOS

1.2. NIVELATORIO Y

PREPARATORIO

UNIVERSITARIO

Secretaría de Educación y Cultura,

Secretaría de Competitividad y Emprendimiento

Corresponsables: SENA , Parque de Artes y

Oficios, universidades

1 proyecto de pre - saber II implementado y fortalecido cada año

100 grupos de interés

(semilleros de

emprendimiento,

competencias laborales

articulados a universidades,

el Sena y ETDH, entre

otros.

Sistema general de participación, recursos

propios

Entidades del tercer sector, Sector privado, SENA,

ETDH,Cooperativas financieras

Cooperación internacional

Mediano

.3.CREACIÓN DE LA

UNIDAD PARA LA

EDUCACIÓN SUPERIOR

Secretaría de Educación y Cultura,

Secretaría de Competitividad y Emprendimiento

Corresponsables:

SENA , Parque de Artes y

oficios, universidades

1 unidad creada y fortalecida.

1 mesa de educación superior fortalecida.

40% de entidades para el trabajo y el desarrollo humano eficientes con calidad en el servicio

Sistema general de participación, recursos propios Entidades del tercer sector, Sector

privado, SENA, ETDH,

Cooperativas financieras Cooperación

internacionalUniversidades, fondo estudia Antioquia ,

ICETEX

Corto

27

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Page 28: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

Línea Estratégica 4Educación Básica para la creatividad y la convivencia

Segunda infancia (6 a 11 años)Pre-adolescencia (12 a 15 años)

FORMACIÓN LABORAL

PERTINENTE DESDE LA APTITUD Y LA

MOTIVACIÓN

Secretaría de Educación y Cultura,

Secretaría de Competitividad y EmprendimientoCorresponsable:

SENA , Parque de Artes y

Oficios, universidades

1

1.4. GESTIÓN Y CREACIÓN

DE UN CENTRO DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

PARA BELLO

1 centro de educación

superior creado, dotado y en

funcionamiento

Mediano

Sistema general de participación, recursos

propios

Entidades del tercer sector, Sector privado, SENA, ETDH,

Cooperativas financieras Cooperación internacional

Universidades, fondo estudia

Antioquia , ICETEX

Secretaría de Educación y Cultura,

Secretaría de Competitividad y Emprendimiento

Corresponsables:

SENA , Parque de Artes y

Oficios, universidades

1.5. APOYO A LA

EDUCACIÓN SUPERIOR

(FONDO GALILEO Y PLAN

PADRINO)

Ampliación de la cobertura en un 20 % a estudiantes y población bellanita para el

acceso a la educación superior

Corto

Sistema general de participación, recursos

propios

Entidades del tercer sector, Sector privado, SENA, ETDH,

Cooperativas financieras Cooperación internacional

Universidades, Fondo

Estudia Antioquia , ICETEX

Gobernación de Antioquia

Alcaldía de Bello

Corresponsables:

Secretaría de Educación

municipal y departamental

1.6. FORTALECIMIENTO DEL

PARQUE DE ARTES Y

OFICIOS DE ANTIOQUIA

1 parque de artes y oficios diseñado, dotado e implementado con

articulación regional y local Mediano y largo

Sistema general de participación, recursos

propios y del departamento de Antioquia

Sector privado, SENA, ETDH,Cooperativas financieras

Cooperación internacional

Universidades

Secretaría de Educación y Cultura,

Secretaría de Competitividad y Emprendimiento y Cámara

de Comercio

Corresponsables:

SENA, Parque de Artes y

Oficios, universidades

1.7. EMPRENDIMIENTO,

EMPRESARISMO Y GESTIÓN

DE PROYECTOS CREATIVOS 100 proyectos e iniciativas creadas, financiadas y

ejecutadasMediano y largo

Sistema general de participación, recursos

propios y del departamento de Antioquia

Sector privado, SENA, ETDH,Cooperativas financieras

Cooperación internacionalUniversidades,

cámara de comercio

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

228

Page 29: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

EDUCACIÓN CIUDADANA Y

PEDAGOGÍA SOCIAL

2.1. TIEMPO LIBRE,

ESPACIO PÚBLICO

Secretaría de Educación y Cultura, Subsecretaría de

Cultura,

Secretaría de Bienestar e Integración Social,

Secretaría de Deportes y Recreación

Corresponsables:

Casa de justicia, Instituto

Colombiano de Bienestar

Familiar, tercer sector

70% de apoyo a programas y proyectos creados desde la cultura y la recreación.

20 % de apoyo y estímulo a nuevos programas y

proyectos culturales y de pedagogía social.

20 grupos de voluntariado

social, se crean y generan

intercambios

generacionales.

Sistema general de participación, recursos

propios

Entidades del tercer sector, Sector privado

Cooperativas financieras

Cooperación internacional

Corto

4

8.5 .Línea estratégica 5: Oportunidades para la población adulta

Avanzar en la equidad educativa es crear y consolidar un sistema diversificado que responda a las especificidades de los distintos grupos y contextos. Para este caso de los adultos y adultos mayores. Se trata de crear ofertas educativas que den oportunidades de aprender en cualquier edad, establecer nuevas bases para superar las desigualdades educativas, destacando no sólo el acceso a la educación básica, sino la calidad de la educación y los resultados efectivos de aprendizaje. Además del fomento de programas y acciones para el desarrollo de destrezas propias del adulto desde la capacitación y formación.

Componentes desde el enfoque de ciclo de vida:

· Adultez (27 a 60 años).· Adulto mayor (61 años en adelante).

Nivel educación

· Educación superior, postgrado.· Educación para el trabajo y el desarrollo humano (ETDH). · Educación para la vida y la cultura (formación libre y alfabetización)

Objetivo de la Línea

Desplegar y estimular toda la potencialidad creativa y productiva de la población adulta, promoviendo prácticas formativas y productivas para la vida activa del ciudadano en aras del fortalecimiento del tejido social y la sana convivencia en sus espacios de socialización y encuentro cotidiano.

29

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Línea Estratégica 4Educación Básica para la creatividad y la convivencia

Page 30: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

Línea Estratégica 5Oportunidades para la Población Adulta

Adultez (27 a 60 años)

Ancianidad (adulto mayor) (60 años en adelante

Juventud (19 a 26 años)

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

PARA LA POBLACIÓN ADULTA

Y ADULTA MAYOR

1.1. ALFABETIZACIÓN Y

NIVELACIÓN

Secretaría de Educación y Cultura

Corresponsable: Secretaría de Bienestar e

Integración Social

Disminuir el analfabetismo

en la ciudad de Bello a un

5%

Sistema general de participación, recursos

propios.

Cooperación internacional

Corto

1

PERÍODO DE INICIO

IMPLEMENTACIÓN

RECURSOSMETASRESPONSABLES Y

CORRESPONSABLES

PROYECTOS

ESTRATÉGICOS

PROGRAMAS

ESTRATÉGICOS

1.2 IMPLEMENTACIÓN DE

ACCIONES PARA LAS

ARTES Y LOS OFICIOS

Secretaría de Educación y Cultura

Corresponsable:

Secretaría de Bienestar e

Integración Social

20 proyectos de

capacitación en artes y

oficios implementados y

articulados con el parque

de artes y oficios y las

ETDH

Sistema general de participación , recursos

propios

Cooperación internacional

Largo

1.3. NOS PREPARAMOS

MEJOR, APOYO PARA

MAESTRÍAS, BECAS,

INTERCAMBIOS

Secretaría de Educación y Cultura

Secretaría de Bienestar e Integración Social,

Secretaría de Deportes y Recreación, Casa de

Justicia , corporaciones y ongs

3 proyectos fortalecidos

5 propuestas formuladas y ejecutados y 5 Campañas

de pedagogía social y cultura ciudadana para uso y apropiación del espacio

público

Sistema general de participación, recursos propios, estampilla pro cultura, estampilla del adulto mayor, empresa

privada

Cooperación internacional

Mediano

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

230

Page 31: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

PEDAGOGÍA

AFECTIVA PARA EL

ADULTO MAYOR

Secretaría de Educación y

Cultura

Secretaría de Bienestar e Integración Social Secretaría de Deportes y Recreación,

Casa de Justicia, tercer sector y ongs2

2.1. CULTURA CIUDADANA Y

PEDAGOGÍA SOCIAL EN EL

ESPACIO PÚBLICO

Apoyo al 100% de espacios culturales.

Creación y adecuación de 8 nuevos centros culturales y educativos. 10 bibliotecas convertidas en núcleos de acción sociocultural (con

tecnología y procesos creativos para la

convivencia)

Largo

Sistema general de participación, recursos propios, estampilla pro

cultura, estampilla del adulto mayor, empresa privada

Cooperación internacional

Secretaría de Salud , oficina

del patrimonio, Subsecretaría

de Cultura

3.1.FORTALECI

MIENTO DE CLUBES DEL

ADULTO MAYOR

120 grupos sostenidos,

apoyados y con 20 espacios

cuidados y protegidos Mediano

Sistema general de participación, recursos propios, estampilla pro

cultura, estampilla del adulto mayor, empresa privada

Cooperación internacional

Secretaría de Educación y Cultura, Secretaría de Salud.

Corresponsable: Cabildo del Adulto Mayor,

COMPOS Entidades del tercer sector

Secretaría de Salud, Secretaría de Educación y

Cultura.

Corresponsables: Cabildo del Adulto Mayor, COMPOS

Entidades del tercer sector

3.2. DIÁLOGOS INTERGENERA

CIONALES

3.3. VOLUNTARIADO SOCIAL

1 proyecto formulado e implementado que permita

20 encuentros Intergeneracionales y 5

proyectos de investigación l

25 grupos de voluntariado social creados y apadrinando

20 espacios y bienes patrimoniales.l

Mediano

Corto

Sistema general de participación, recursos propios, estampilla pro

cultura, estampilla del adulto mayor, empresa privada

Cooperación internacional

Sistema general de participación, recursos propios, estampilla pro

cultura, estampilla del adulto mayor, empresa privada

Cooperación internacional

3

ENCUENTROS CULTURALES: UN CAMINO PARA LA DIVERSIDAD Y LA

CONVIVENCIA

31

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Page 32: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

8.6 Línea Estratégica 6: Educación para la inclusión y la diversidad

Esta línea estratégica abarca una educación para todos y para toda la vida, donde la escuela de respuesta a la diversidad y de cabida a todos los niños y niñas sin ningún tipo de discriminación. Hacer referencia a la adaptabilidad de la educación fundada en valores y principios de los derechos humanos.

Componentes desde el enfoque poblacional, categoría ciclo de vida

· Todos los ciudadanos y ciudadanas de Bello, todas las etapas de desarrollo de la vida

Nivel de Educación

· Todos los niveles, toda la ciudad.

Objetivo de la línea:

Fortalecer los procesos de incorporación, adaptación y permanencia en el sistema educativo con calidad y pertinencia de las poblaciones excluidas y discriminadas, ofreciendo al ciudadano mayores herramientas para su autonomía en el uso de la ciudad que fortalezcan su autoestima.

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

232

Page 33: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

LÍNEA ESTRATÉGICA 6EDUCACIÓN PARA LA INCLUSIÓN Y LA DIVERSIDAD

Género, afro-descendientes, necesidades educativas especiales, en situación o condición de discapacidad,comunidad desplazada, comunidad destechada.

ESCUELA PLURAL Y DIVERSA

1.1. UNIDAD DE

SERVICIOS DE APOYO A

LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

Secretaría de Educación y Cultura, Secretaría de salud

Corresponsable: Casa

de Justicia, Entidades del

tercer sector

1 Unidad de servicios de

apoyo a la inclusión escolar

creada y fortalecida

1 Alianza o red establecida

Sistema general de participación, empresa

privada,

Tercer sector

Cooperación internacional

Corto

1

PERÍODO DE INICIO

IMPLEMENTACIÓN

RECURSOSMETASRESPONSABLES Y

CORRESPONSABLES

PROYECTOS

ESTRATÉGICOS

PROGRAMAS

ESTRATÉGICOS

1.2. FORMACIÓN E INFORMACIÓN PARA LA

INCLUSIÓN

Secretaría de Educación y Cultura, Secretaría de salud

Corresponsable:

Casa de Justicia,

Entidades del tercer sector

30 seminarios y ciclos de capacitación y formación a

docentes, directivos y agentes educativos.

5 campañas a favor de la

inclusión, contra la

discriminación y la

xenofobia.

Sistema general de participación, empresa

privada,

Tercer sector y

Cooperación internacionallCorto

1.3. INCLUSIÓN DE LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE

DISCAPACIDAD AL SISTEMA EDUCATIVO

Secretaría de Educación y Cultura, Secretaría de salud

Corresponsable: Casa de Justicia, Entidades

del tercer sector

30% de ampliación de

cobertura de los programas

actuales implementados

Sistema general de participación, empresa

privada,

Tercer sector y

Cooperación internacional

Mediano

33

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Page 34: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

1.4. INCLUSIÓN DE LA

POBLACIÓN EN CONDICIÓN

DE DISCAPACIDAD NO

INTEGRABLE AL SISTEMA

FORMAL

Secretaría de Educación y Cultura, Secretaría de salud

Corresponsable:

Casa de Justicia, Entidades

del tercer sector

20% de ampliación de cobertura de los programas actuales implementados.

100 talleres en habilidades básicas y formación en

artes y oficios

Sistema general de participación, empresa

privada,

Tercer sector y

Cooperación internacional

Mediano

8.7 Línea estratégica 7: Ciencia, tecnología e investigación

Busca fortalecer la capacidad municipal de anticipación y prospectiva para planificar su futuro al incorporar de manera permanente el conocimiento científico y tecnológico en la identificación y solución de sus potencialidades, necesidades y problemas; así como potenciar la actitud y prácticas innovadoras en los campos de saber que demanda un mundo en constante movimiento y con innumerables problemáticas por tratar y resolver.

Componentes desde el enfoque poblacional, categoría ciclo de vida

· Todos los ciudadanos y ciudadanas de Bello, todas las etapas de desarrollo de la vida

Nivel de Educación

· Todos los niveles, toda la ciudad.

Objetivo de la Línea

Propiciar las condiciones políticas, técnicas y financieras para la incorporación estratégica de la ciencia, la tecnología y la innovación al desarrollo educativo y social del municipio de Bello, que estimule la creatividad, el pensamiento divergente y crítico reflexivo, la actitud científica y e innovadora.

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

234

Page 35: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

LÍNEA ESTRATÉGICA 7

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

UNIDAD DE CIENCIA,

TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

CENTRO DE INVESTIGACIONES

EDUCATIVAS Y PEDAGÓGICA

Secretaría de Educación y Cultura,

Secretaría de Competitividad y

Emprendimiento y Cámara de Comercio

Corresponsables:

universidades locales

1 centro creado, dotado e

implementado

Sistema general de participación, recursos

propios, empresas privadas, cooperación

internacional.

Mediano

1

PERÍODO DE INICIO

IMPLEMENTACIÓN

RECURSOSMETASRESPONSABLES Y

CORRESPONSABLES

PROYECTOS

ESTRATÉGICOS

PROGRAMAS

ESTRATÉGICOS

1.2. BANCO DE OPORTUNIDADES DE

CONOCIMIENTO

Secretaría de Educación y Cultura,

Secretaría de Competitividad y

Emprendimiento y Cámara de Comercio

Corresponsables: universidades locales

Aumentar en un 5% los procesos de investigación y

grupos científicos en la comunidad educativa y

grupos organizados

25 proyectos aprobados y

apoyados con recursos

Sistema general de participación, recursos

propios, empresas privadas, cooperación

internacional.

Corto

1.3. APRENDIZAJES DIFERENTES: CONFIANDO

SABERES

Secretaría de Educación y Cultura

Subsecretaría de Cultura, Universidades

Corresponsables:

tercer sector y ongs

10 redes creadas.

5 seminarios realizados.10 ferias de la innovación y

la creatividad

Sistema general de

participación, recursos

propios, estampilla pro

cultura. empresas privadas

Mediano

35

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Page 36: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

8.8 Línea estratégica 8: Nuevas tecnologías de la información y la comunicación

Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan la creación de un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas, este nuevo entorno, se está desarrollando en el área de educación, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones. Este entorno cada día adquiere más importancia (…) además adaptar la escuela, la universidad y la formación al nuevo espacio social requiere crear un nuevo sistema de centros educativos, a distancia y en red, así como nuevos escenarios, instrumentos y métodos para los procesos educativos. El nuevo espacio social tiene una estructura propia, a la que es preciso adaptarse.

(Rafael Emilio Bello Díaz, Educación Virtual, Aula Sin Paredes. ttp://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp)

Componentes desde el enfoque poblacional, categoría ciclo de vida

· Todos los ciudadanos y ciudadanas de Bello, todas las etapas de desarrollo de la vida

Nivel de Educación

· Todos los niveles, toda la ciudad.

Objetivo de la Línea

Facilitar a los ciudadanos el acceso a nuevos formatos de enseñanza/aprendizaje, como medios apropiados para la potencialización de la adquisición y transmisión de conocimientos, facilitando el desarrollo de habilidades comunicativas a través de la democratización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

236

Page 37: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNLÍNEA ESTRATÉGICA 8

NUEVAS TECNOLOGÍAS AL

ACCESO DE TODOS Y TODAS

1.1. ALFABETIZACIÓN VIRTUAL

Secretaría de Educación y Cultura

Subsecretaría de Cultura, Universidades

Corresponsables: Ministerio de

Comunicaciones, tercer sector y ongs

5.000 personas

alfabetizadas

10 alianzas creadas

Sistema general de

participación, recursos

propios, empresas

privadas, cooperación

internacional.

Largo

1

PERÍODO DE INICIO

IMPLEMENTACIÓN

RECURSOSMETASRESPONSABLES Y

CORRESPONSABLES

PROYECTOS

ESTRATÉGICOS

PROGRAMAS

ESTRATÉGICOS

1.2 SISTEMAS DE

INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN

EDUCATIVO

Secretaría de Educación y Cultura

Subsecretaría de Cultura, Universidades

Corresponsables:

Ministerio de

Comunicaciones, tercer

sector y ongs

90% de la comunidad educativa acceden a

información y servicios educativos.

1 sistema de información creado y fortalecido.

Sistema general de

participación, recursos

propios, empresas

privadas, cooperación

internacional

Mediano

37

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Page 38: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

1.3 CONECTIVIDAD E

INTERACCIÓN: AULAS

VIRTUALES PARA LA

CIUDAD.

Secretaría de Educación y Cultura

Subsecretaría de Cultura, Universidades

Corresponsables:

Ministerio de

Comunicaciones, tercer

sector y ongs

20 aulas virtuales en las comunas y en la zona rural

de la ciudad con acceso gratuito para la

comunidad.

60% de infraestructura institucional con Wifi para el acceso libre a internet.

100% de instituciones

educativas con banda

Sistema general de participación, recursos

propios, empresas privadas,

cooperación internacional Mediano

1

1.4. BELLO BILINGÜE,

DENTRO DEL MARCO

NACIONAL DE

BILINGUISMO

Secretaría de Educación y Cultura

Subsecretaría de Cultura, Universidades

Corresponsables:

Ministerio de

Comunicaciones, tercer

sector y ongs

100% de instituciones educativas con

competencias en Bilinguismo.

50% de espacios públicos y

de infraestructura

institucional incorporando

el bilinguismo

Sistema general de

participación, recursos

propios, empresas

privadas, cooperación

internacional.

Mediano

Una educacióon que estimule al creatividad.´

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

238

Page 39: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

8.9 Línea estratégica 9: Educación y medio ambiente, pilares para la construcción de una ciudad sostenible

Retomando lo planteado en el Plan decenal de Juventud de Bello, ésta línea se entiende asociada al desarrollo sostenible, como aquel que le permite al ser humano el ejercicio de sus potencialidades desde su patrimonio biofísico y sociocultural, garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio; en este contexto el propósito se centra en generar procesos de preservación, mitigación y conservación del ambiente.

Componentes desde el enfoque poblacional, categoría ciclo de vida

· Todos los ciudadanos y ciudadanas de Bello, todas las etapas de desarrollo de la vida

Nivel de Educación

· Todos los niveles, toda la ciudad.

Objetivo de la Línea

Generar espacios de interlocución, cuidado, protección y sostenibilidad del medio ambiente, que permita la interacción integral de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en armonía con la naturaleza, como aspecto fundamental en la supervivencia de la especie humana.

39

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Page 40: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

Sistema general de participación, recursos

privado y propios, empresa privada,

Tercer sector

Cooperación internacional

LÍNEA ESTRATÉGICA 9

EDUCACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, PILARES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDAD SOSTENIBLE

GESTIÓN EDUCATIVA

AMBIENTAL

1.1.CATEDRA DE

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de

Educación y Cultura

corresponsable:

Área Metropolitana,

Secretaría de Planeación

Municipal

1 cátedra implementada en

la instituciones educativas

públicas, privadas y

subsidiadas

Sistema general de participación, recursos

privado y propios, empresa privada,

Tercer sector Cooperación internacional

Corto

Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de

Educación y Cultura

corresponsable:Área Metropolitana,

Secretaria de Planeación Municipal

1

1.2.PRAES (Proyecto

ambiental escolar)

50 proyectos ejecutados en

las instituciones educativas

públicas, privadas y

subsidiadas

Corto

PERÍODO DE INICIO

IMPLEMENTACIÓN

RECURSOSMETASRESPONSABLES Y

CORRESPONSABLES

PROYECTOS

ESTRATÉGICOS

1.3.PREVENCIÓN DE

DESASTRES

Clopad, Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de

Educación.

Corresponsables:defensa civil, bomberos

Sistema general de participación, recursos

privado y propios, empresa privada,

Tercer sector

Cooperación internacional

50 planes de prevención y

desastres ejecutados en las

instituciones educativas

públicas, privas y subsidiadas

Sistema general de participación, recursos

privado y propios, empresa privada,

Tercer sector

Cooperación internacional

Corto

IClopad, Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de

Educación, Área Metropolitana

Corresponsables:

defensa civil, bomberos,

Ministerio de Medio

1.4. UNIDAD DE DOCUMENTACIÓN

AMBIENTAL1 unidad creada, dotada e

implementada

Corto

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

240

Page 41: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

8.10 Línea estratégica 10: Escenarios físicos para la educación y formación dentro del sistema educativo formal y por fuera de él

Pensar la infraestructura educativa de Bello

Un fortalecimiento del sistema de infraestructura orientada a procesos educativos, formativos y pedagógicos dentro del municipio

Componentes desde el enfoque poblacional, categoría ciclo de vida

· Todos los ciudadanos y ciudadanas de Bello, todas las etapas de desarrollo de la vida

Nivel de Educación

· Todos los niveles, toda la ciudad.

Objetivo de la Línea

Posibilitar la intervención y el mejoramiento de los espacios educativos, públicos, deportivos y culturales como un derecho de disfrutar la ciudad desde el encuentro, el intercambio, la integración social y la posibilidad de pensar desde la creatividad y desde la diversidad la ciudad.

41

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Page 42: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

LÍNEA ESTRATÉGICA 10ESCENARIOS FISICOS PARA LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN DENTRO DEL SISTEMA

EDUCATIVO FORMAL Y POR FUERA DE ÉL.

FORMULACIÓN DEL PLAN TERRITORIAL DE

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y

CULTURAL

1.1.ESPACIOS

EDUCATIVOS FORMALES

DIGNOS, SEGUROS Y

ADECUADOS

Secretaría de Educación, Secretaría de

Infraestructura y Vivienda

Corresponsables:

Ministerio de Educación

Nacional, sector

cooperativo financiero

1 plan territorial formulado

e implementado

Sistema general de participación, recursos

privado y propios, empresa privada,

Tercer sector

Cooperación internacional,

ley 21

Mediano y largo

1

PERÍODO DE INICIO

IMPLEMENTACIÓN

RECURSOSMETASRESPONSABLES Y

CORRESPONSABLES

PROYECTOS

ESTRATÉGICOS

PROGRAMAS

ESTRATÉGICOS

1.2 CREACIÓN Y

FORTALECIMIENTO DE

ESPACIOS CULTURALES

Secretaría de Educación, Secretaría de

Infraestructura.

Corresponsables: Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de

Cultura, Área Metropolitana, sector cooperativo financiero

90% de espacios institucionales de la cultura

fortalecidos.

50% de espacios no institucionales que

dinamizan la cultura.10 centros o escenarios

culturales creados.

30% de espacios

educativos y culturales

dotados y equipados y

disponibles a la comunidad

Sistema general de participación, recursos

privado y propios, empresa privada,

Tercer sector

Cooperación internacional

,ley 21

Corto y mediano

DOTACIÓN Y

EQUIPAMIENTO DE

ESPACIOS

EDUCATIVOS Y

CULTURALES

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

242

Page 43: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

8.11 Linea Estratégica 11: Currículo y gestión curricular permanete actualización y creación de nuevos saberes

La Política Pública de Educación de Bello con enfoque derechos hace referencia a la importancia de: Articular los conceptos transversalidad e integralidad… es empezar a articular, concertar, colocar sobre la mesa a los actores y agentes educativos en sus niveles y por fuera de los sistemas educativos formales para realmente incidir y decidir en el fortalecimiento del desarrollo humano sostenible.

Componentes desde el enfoque poblacional, categoría ciclo de vida

· Todos los ciudadanos y ciudadanas de Bello, todas las etapas de desarrollo de la vida

Nivel de Educación

· Todos los niveles, toda la ciudad.

Objetivo de la Línea:

Proponer espacios de concertación y negociación pedagógica para transformar los escenarios educativos tradicionales en espacios pedagógicos de interacción y construcción de significados haciendo posible la reflexión, la argumentación, la interpretación y la formulación de iniciativas y propuestas que permitan la autonomía y la libertad.

43

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Page 44: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

LÍNEA ESTRATÉGICA 11

LA GESTIÓN CURRICULAR: PERMANENTE ACTUALIZACIÓN Y CREACIÓN DE NUEVOS SABERES

SISTEMA DE INVESTIGACIÓN,

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE

CURRÍCULOS PERTINENTES Y

FLEXIBLES.

1.1 DISEÑO PRODUCCIÓN

Y EVALUACIÓN DE

APRENDIZAJES CON

CALIDAD

Secretaría de Educación y Cultura

Instituciones educativas

públicas, subsidiadas,

privadas

1 proyecto ejecutado e

implementado para

mejorar la calidad

educativa en un 80%

100 % de instituciones

educativas con el 80% de

planes de estudios

revisados y ajustados

Sistema general de participación, recursos propios, entidades del

tercer sector,

sector privado.

Mediano

1

PERÍODO DE INICIO

IMPLEMENTACIÓN

RECURSOSMETASRESPONSABLES Y

CORRESPONSABLES

PROYECTOS

ESTRATÉGICOS

PROGRAMAS

ESTRATÉGICOS

1.2. ORGANIZACIÓN ESCOLAR, PERTENENCIA SOCIAL Y PERTINENCIA

ACADÉMICA.

Secretaría de Educación y Cultura

Instituciones educativas

públicas, subsidiadas,

privadas

70 % de instituciones educativas articulan su currículum escolar a las realidades de la ciudad

1 alianza establecida

Sistema general de participación, recursos

propios,

entidades del tercer sector

y del sector privado..

Mediano

1.3. CONVIVENCIA ESCOLAR: FINES Y RETOS DE LA EDUCACIÓN EN Y

PARA TODA LA VIDA.

Secretaría de Educación y Cultura

Instituciones educativas públicas, subsidiadas,

privadas

10 proyectos diseñados concertados y ejecutados.

90% de instituciones

educativas y espacios

pedagógicos promoviendo

la convivencia.

Sistema general de participación, recursos

propios

entidades del tercer sector,

sector privado.

Corto

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

244

Page 45: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

9. Sistema municipal de educación: garantía para la ejecución del Plan

se entiende como Sistema Municipal de Educación el conjunto de instancias, espacios de participación, instituciones, organizaciones y agentes que promueven, garantizan, defienden, exigen y realizan el derecho a la educación. Así mismo tiene como finalidades orientar el que hacer educativo, formativo y pedagógico en la ciudad de Bello y generar procesos articulados entre sí, que posibilitan la planificación, financiación, gestión, ejecución y evaluación de la Política Pública y El Plan Estratégico de Educación de Bello 2011 – 2021.

Este Sistema dialogará y concertará con las políticas educativas y planes de educación de la región, el país y el mundo.

9.1 La gerencia del Plan estratégico de educación de Bello

Se deberá asignar al Plan una Gerencia Especial, que sea inserta en la Secretaría de Educación y Cultura, cuyo fin principal, más que asumir la responsabilidad total de la ejecución del Plan, será la de estimular y coordinar las acciones de todas las entidades que tengan acciones educativas y pro-culturales de la ciudad. Difundir el Plan y motivar su implementación y desarrollo. Hacer contactos permanentes entre las distintas entidades locales con instancias regionales, nacionales e internacionales en procura del desarrollo de las estrategias del Plan. Convocar a las sesiones de seguimiento y evaluación anuales de los alcances del Plan.

9.2 El observatorio de educación y cultura

Sus principales funciones serán: motivar la generación de indicadores útiles al Sistema Municipal de Educación y Cultura. Recolectar evidencias. Registrar y sistematizar procesos relacionados con la educación (como recolección de evidencias y experiencias significativas). Apoyar con esto el proceso de seguimiento y evaluación de la aplicación interinstitucional del Plan. El Observatorio deberá involucrar el tema de la violencia y conflicto urbano

45

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Page 46: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

9.3 La alianza por la educación Bellanita(Comité interinstitucional)

La Alianza es una red de redes, de carácter no formal constituida por personas, instituciones y procesos pedagógicos representantes del universo del sistema de educación de la ciudad que busca la articulación de visiones, intereses, poderes y sueños del sector público junto con el sector privado y el sector social, donde cada uno de los miembros contribuye con recursos (financieros, humanos, técnicos e intangibles, tales como información o apoyo político), en aras de la aplicación del Plan Estratégico de Educación de Bello, 2011 – 2021 Proyecto Educativo de Ciudad con Enfoque de Derechos, pero, sobre todo de velar por el fortalecimiento general de la educación bellanita.

En la Alianza confluyen los beneficiarios, los agentes y los garantes de la educación en la ciudad. Estará conformada por las diversas redes (directivos, docentes, alumnos, padres y madres, corporaciones sociales, corporaciones culturales, entidades de infancia, etc.), además del acompañamiento de la JUME (Junta Municipal de Educación).

9.4 Las redes de la educación y la cultura

El Sistema Municipal de Educación y Cultura estará articulado a partir de diversas redes de acuerdo con los distintos componentes de la educación.

Las redes para ser creadas o fortalecidas serán: Red de preescolares privados. Red de madres Comunitarias. Red de entidades que trabajan por la Infancia. Red de instituciones de educación superior. Red de rectores de instituciones educativas públicas. Red de rectores de instituciones educativas privadas y subsidiadas. Red de docentes públicos. Red de docentes privados. Red de padres y madres de familia. Red de personeros y representantes estudiantiles. Red de centros y entidades pro-culturales (públicas, privadas, comunitarias o del tercer sector). Red de entidades socio-culturales (scouts, clubes, grupos juveniles, rotarios, etc.). Red de Líderes en Recreación Comunitaria. Red de entidades de educación para el trabajo y desarrollo humano (ETDH). Red de entidades de inclusión social, educativa y cultural. Red de clubes de adultos mayores, Red de bibliotecas (públicas, escolares, privadas y comunitarias), y demás redes que sean necesarias.

Estas redes conformarán la Alianza por la Educación de Bello, y deberán generar estrategias para trabajo permanente al interior de sus grupos, con tareas concretas que busquen generar procesos de comunicación e interacción permanente, un evento insignia en el año y un evento de formación.

Una educacion coherente con los retos tecnolóogicos, en especial las Tics.´

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

246

Page 47: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

9.5 Instancias de veeduría educativa

Con el fin de garantizar una eficiente ejecución del Plan, que exprese las intencionalidades colectivas con las que fue diseñado, se estimulará el acompañamiento de instancias de veeduría lideradas por la JUME y la Comisión de Seguimiento Municipal al Plan Nacional Decenal de Educación. Para esto se promoverá además la participación de la llamada “Agenda Educativa de Bello”, los comités de defensa de la educación pública y demás expresiones organizativas de veeduría a la educación que decidan conformar los ciudadanos preocupado por el tema.

9.6 Espacios de participaciòn ciudadana

Igualmente, deberían ser reconocidos como espacios alternos de formación los distintos espacios de participación ciudadana en los que se aborda la temática pedagógica.

· JUME (Junta Municipal de Educación).· Mesa de Trabajo de Docentes capítulo Bello. ADIDA. · Mesa de Trabajo de Directivos Docentes, capítulo Bello. USDIDEA. · Agenda ciudadana de educación. Veeduría.· Consejo Municipal de Cultura · Consejo Municipal de la Danza· Vigías del patrimonio Cultural.· Consejo Municipal de Juventud (CMJ).· Consejo consultivo de mujeres· Consejo de discapacidad (con política pública)· Mesa medio ambiental.· Cabildo del adulto mayor· Mesa directiva de JAL, con Comités de Educación de dichas organizaciones.· Mesa directiva de JAC (Asocomunal)· Mesa de Desplazados· Consejo Territorial de Planeación· Grupos de investigación

47

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Page 48: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

“Fortalecer una cultura basada en la generación, la

apropiación y la divulgación del conocimiento y la

investigación científica, el desarrollo tecnológico, la

innovación y el aprendizaje permanentes”.

“Promover la calidad de la educación formal y no

formal, particularmente en la educación media, técnica y

superior para estimular la participación y desarrollo de las

nuevas generaciones de investigadores, emprendedores,

desarrolladores tecnológicos e innovadores”.

(Ley 1286 de 2009 de Ciencia, Tecnología e

Innovación)

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

248

Page 49: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

ALGUNOS LOGROS ACTUALES… QUE VAN CONSTRUYENDO UNA CIUDAD EDUCADA PARA LA

VIDA Y LA CULTURA

GRATUIDAD EN LA EDUCACIÓN: Más de 80.000 estudiantes acceden sin ningún costo a la educación pública.

FORTALECIMIENTO AL PROGRAMA DE POBLACIÓN INCLUSIVA Y DIVERSA: Personas en situación de discapacidad y población vulnerable viven y gozan el derecho humano de la educación.

ABACO: Alfabetización a 1000 adultos mayores de 30 años en 25 sectores de la ciudad.

CIENPIES: Estimulación temprana desde las artes y el desarrollo afectivo a 120 hogares comunitarios, más de 1560 niños y niñas dan pasos firmes para infancia segura y feliz.

GALILEO: 2000 Jóvenes acceden a la educación superior con un 75% de apoyo y subsidios de la administración municipal de Bello.

INFRAESTRUCTURA EN LA ESCUELA: Se han beneficiado 21 instituciones educativas, gracias a la gestión de la alcaldía ante el ministerio de educación nacional.

CERTIFICACIÓN EN NORMA ISO 9001 Y NTCGP 1000: Para los procesos de cobertura educativa, sistemas de atención al ciudadano (SAC), talento humano y sistema de gestión de la calidad.

NUTRICIÓN ESCOLAR: Altos puntajes por parte del instituto Colombiano de Bienestar Familiar en los referentes a los restaurantes escolares donde se atienden 24.500 niños y niñas.

30 PROYECTOS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA: Más de 20.000 niños y niñas, adoloscentes y jóvenes participan favoreciendo la convivencia desde el arte, la cultura, la recreación y el deporte en la escuela.

PAIM: Implementación de Atención Integral al maestro.

ALIANZA POR LA EDUCACIÓN: Agentes educativos de todos los niveles padres de familia, madres comunitarias, personeros estudiantiles, lideres sociales, docentes, directivos docentes.

Más de 20.000 mil millones de recursos propios para la educación…

49

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Page 50: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

Gratitud y reconocimiento

A UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) por su apoyo, incondicionalidad y aporte para defender, promover y garantizar el derecho humano a la educación de los y las Bellanitas.

A la alcaldía de Bello “Por el Bello que queremos” quien desde la Secretaría de educación y cultura concertó, escuchó y facilitó este ejercicio de participación ciudadana.

A los agentes educativos: directivos docentes, docentes, directivos de preescolares privados, representantes de las universidades locales, entidades de educación para el trabajo y el desarrollo humano, al Instituto Colombiano

de Bienestar Familiar con sus madres comunitarias, a los padres y madres de familias y los personeros estudiantiles.

A la Alianza por la Educación de Bello

A las entidades públicas, privadas y del tercer sector

A todos aquellos que vienen comprendiendo que la educación no es solo un asunto de compartir conocimiento; sino un posible encuentro para el intercambio, el reconocimiento del otro diverso, plural y con apertura a

nuevos aprendizajes.

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

250

Page 51: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

ENLACE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Román Darío Roldán RodríguezJefe de núcleo

Ana Cecilia Bedoya GómezProfesional proceso de inclusión

María Elena Tamayo BetancurProfesional proceso de necesidades educativas especiales

María Epifanía Osorio Profesional en Planeamiento Educativo

Albeiro Pemberty VelásquezProfesional en Planeamiento Educativo

Edwin Rivera JaramilloAsesor en Planeamiento y Proyectos

ENLACE PROYECTO GALILEO

Beatriz Eugenia Hernández de CastrillónGloria Isabel Martínez

COMISIÓN MUNICIPAL DE SEGUIMIENTO AL PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN

Armando Muñoz ÚsugaJairo Álvarez Cortés

Daniela Arango SuárezJenny Fernández

José Roberto Rodríguez ZMaría Doris Aguirre B

Doralba Jaramillo TapiasFredy Sanabria

Lady Agudelo RíosLeonardo Mira F

Ana Cecilia Bedoya Gómez.

COMITÉ DE APOYO TÉCNICO Y LOGÍSTICO

Mónica Vélez Gómez

Liliana Patricia Úsuga Quintero

Diana Cristina Quiceno Upegui

Edgar Arias Orozco

John Dayron Gómez Morales

Diego Alexander Álvarez Cardona

51

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Page 52: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

ALIANZA POR LA EDUCACIÓN DE BELLO(COMITÉ INTERINSTITUCIONAL)

Alcaldía de BelloSecretaría de Educación y Cultura

Secretaría de Recreación y DeportesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar

Personería MunicipalASOPREBE (Asociación de Preescolares Privados de Bello)Instituciones Educativas Públicas, privadas y subsidiadas

Comfenalco AntioquiaComfama

Docentes representantes de la Mesa de Trabajo de ADIDA en BelloJUME (Junta Educativa Municipal)Consejo Territorial de Planeación

Directivos Docentes representantes de USDIDEA Consejo Municipal de Cultura

Casa de JusticiaUniversidad San Buenaventura

Universidad Minuto de Dios – Seccional BelloPolitécnico Marco Fidel Suárez

Grupo Scout 49 Santa Inés (Delegado de 18 ONG del Municipio de Bello)JAC (Juntas de Acción Comunal)

JAL (Juntas Administradoras Locales)Fundación Alta Educación (Delegado de las 18 ONG que participaron en la Formulación del Plan)

Representantes de Personeros EstudiantilesRepresentantes de padres y madres de familia

Representantes de madres comunitarias

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

252

Page 53: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

Para mayor conocimiento de los contenidos y del proceso vividos puedes consultar el sitio wed de la secretaría de Educación y Cultura de Bello

www. sembello.gov.vo

Secretaría de Educación y Culturacarrera 50 # 52 - 63 piso 4

Subsecretatría de CulturaCasa de la Cultura “Cerro del Angel”

calle 53 A 52 - 23PBX: 452 19 73 Ext 101

53

Bello Ciudad Educada para la Vida y la Cultura

Page 54: Cartilla del Plan Estratégico de Educación con enfoque de derechos 2011 - 2021

Apoyo: Gobierno de Holanda