carrro super electrico.docx

Upload: clifford-travis

Post on 14-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.nodo50.org/worldwatch/ww/pdf/cocheelectrico.pdfwww.nodo50.org/worldwatch/ww/pdf/cocheelectrico.pdfVehculo elctrico

Tren de alta velocidad

ElSpark-Renault SRT 01Ees unmonoplazaelctrico diseado y construido especialmente para latemporada inaugural 2014-15del campeonato deFrmula E

Barco elctricoalimentado porenerga solar

Skyspark,avin elctrico, en vueloUnvehculo elctricoes un vehculo propulsado por uno o msmotores elctricos. La traccin puede ser proporcionada porruedasohlicesimpulsadas por motores rotativos, o en otros casos utilizar otro tipo de motores no rotativos, como losmotores lineales, losmotores inerciales, o aplicaciones del magnetismo como fuente de propulsin, como es el caso de lostrenes de levitacin magntica.ndice[ocultar] 1Historia 2Ventajas y problemas (2013) 2.1Desventajas y problemas 2.2Ventajas 3Energa 3.1Fuentes de energa 3.2Contaminacin y electricidad 3.3Energa limpia, electricidad renovable 4Consumo 5Integracin en la red elctrica 5.1Los hbridos 6Promocin 6.1OCDE 6.2Unin Europea 6.2.1Espaa 6.2.1.1Enseanzas 7Comercializacin 8Ventas 9Gestores de cargas 10Organizaciones 11Galera 12Vase tambin 13Referencias 14Enlaces externosHistoria[editar]

Anuncio delDetroit Electric(1912).

Thomas Edisony un coche elctrico en 1913 (cortesa deNational Museum of American History).

Un coche elctrico y una antigedad en la exposicin de coches deTorontoen 1912.

Camille Jenatzyen un coche elctricoLa Jamais Contente, 1899.

1973: coche elctrico urbano de la General Motors con un cargador de bateras en el primer simposio de desarrollo de sistemas de energa de baja contaminacin.El coche elctrico fue uno de los primeros automviles que se desarrollaron, hasta el punto que existieron elctricos anteriores almotor de cuatro tiempossobre el que Diesel (motor disel) y Otto (gasolina), basaron el automvil actual. Entre 1832 y 1839 (el ao exacto es incierto), el hombre de negociosescocsRobert Anderson, invent el primer vehculo elctrico puro. El profesorSibrandus StratinghdeGroninga, en losPases Bajos, dise y construy con la ayuda de su asistente Christopher Becker vehculos elctricos a escala reducida en 1835.La mejora de lapila elctrica, por parte de los francesesGaston Planten 1865 y Camille Faure en 1881, allan el camino para los vehculos elctricos. En la Exposicin Mundial de 1867 en Pars, el inventoraustracoFranz Kravogl mostr un ciclo de dos ruedas con motor elctrico. Francia y Gran Bretaa fueron las primeras naciones que apoyaron el desarrollo generalizado de vehculos elctricos. En noviembre de 1881 el inventor francsGustave Trouvdemostr un automvil de tres ruedas en la Exposicin Internacional de la Electricidad de Pars.Justo antes de 1900, antes de la preeminencia de los motores de combustin interna, los automviles elctricos realizaron registros de velocidad y distancia notables, entre los que destacan la ruptura de la barrera de los 100km/h, deCamille Jenatzyel 29 de abril de 1899, que alcanz una velocidad mxima de 105,88km/h.Los automviles elctricos, producidos en los Estados Unidos por Anthony Electric,Baker,Detroit,Edison,Studebaker, y otros durante los principios delsiglo XXtuvieron relativo xito comercial. Debido a las limitaciones tecnolgicas, la velocidad mxima de estos primeros vehculos elctricos se limitaba a unos 32km/h, por eso fueron vendidos como coche para la clase alta y con frecuencia se comercializan como vehculos adecuados para las mujeres debido a conduccin limpia, tranquila y de fcil manejo, especialmente al no requerir el arranque manual con manivela que si necesitaban los automviles de gasolina de la pocaEn Espaa los primeros intentos se remontan a la figura de Emilio de la Cuadra. Tras una visita a la Exposicin Internacional de la Electricidad por motivos profesionales se interes por dichos motores tras haber quedado sorprendido por las carreras celebradas en el circuito Pars-Burdeos-Pars en 1895. A travs de la compaa Cia. General de coches-automviles Emilio de la Cuadra S. en C. construir diversos prototipos de vehculos elctricos. Sin embargo, la falta de tecnologa y recursos materiales y econmicos provoc que desechara todos los proyectos y dedicara una docena de automviles con motor de explosin, bajo el nombre de La Cuadra. La empresa cerr en 1901 debido a la falta de dinero y una huelga.La introduccin delarranque elctricodelCadillacen 1913 simplific la tarea de arrancar el motor de combustin interna, que antes de esta mejora resultaba difcil y a veces peligroso. Esta innovacin, junto con el sistema de produccin en cadenas de montaje de forma masiva y relativamente barata implantado porForddesde 1908 contribuy a la cada del vehculo elctrico. Adems las mejoras se sucedieron a mayor velocidad en los vehculos de combustin interna que en los vehculos elctricos.A finales de 1930, la industria del automvil elctrico desapareci por completo, quedando relegada a algunas aplicaciones industriales muy concretas, como montacargas (introducidos en 1923 por Yale), toros elevadores de batera elctrica, o ms recientemente carros de golf elctricos, con los primeros modelos de Lektra en 1954.Ventajas y problemas (2013)[editar]Desventajas y problemas[editar]1. Carga de las bateras y precio. Las bateras de ms de 400 km de autonoma son muy costosas y se recargan en unas 9 horas sin mermar su capacidad. Para evitar este problema sera necesario cambiar las bateras descargadas por otras con carga de manera inmediata, de forma tal que al repostar en una estacin de servicio el vehculo ingresara casi sin energa elctrica y saliera de all total o parcialmente cargado pocos minutos ms tarde. Para ello las bateras deberan adaptarse perfectamente de manera de poder cambiarse rpidamente y que esto pudiese hacerse tanto de forma total como fraccionada.2. Algunos seguirn contaminando, ya que en ciertos casos la electricidad utilizada para recargar las bateras se produce mediante materias primas contaminantes como el carbn. En Espaa, por ejemplo, la electricidad utilizada para las bateras supone unas emisiones de dixido de carbono de 0,276 kg/KWeh generado.3. Menor autonoma que un coche convencional dado que necesita recargas frecuentes.4. El fuerte costo de compra inicial. En algunos casos el precio de un coche elctrico triplica al de uno coche convencional. Ejemplo: Un Toyota Corolla, gama alta de Toyota, puede costar en torno a 17.000 euros con lo bsico, un vehculo elctrico como el THINK City alcanza en el mercado los 30.114 euros. Esto podra solucionarse si los fabricantes lo decidieran pues ya se ha comprobado con los vehculos hbridos que estos tienden a bajar de precio y ganar mercado rpidamente.5. La poca accesibilidad que existe en cuanto a las recargas. Problema que se ir solucionando poco a poco, al suministrar los puntos de recarga por parte del pas. Pero para ello quizs sea imprescindible que las estaciones de servicio puedan cambiar las bateras descargadas (total o parcialmente) por otras con carga de manera inmediata. De esta forma la empresa se interesara por el nuevo negocio y el usuario se vera compensado al pagar por un servicio que le ahorrara mucho tiempo de espera.Ventajas[editar]1. No producencontaminacin atmosfrica.2. No producencontaminacin sonora.3. Su uso permite prescindir de combustible y as ahorra petrleo, una materia prima limitada y se puede dedicar a otras materias tambin necesarias.4. Su mantenimiento y costo del "combustible" es mucho menor al de uno convencional. ElTesla Model S, por ejemplo, gasta 700$ de electricidad al ao; elPorsche PanameraTurbo gasta 3400$ de combustible al ao.5. Mayor eficiencia y par motor a partir de 0 revoluciones y la total ausencia de marchas, lo que se traduce en mejor respuesta en aceleracin.6. En losdeportivos, el uso de potencia distribuida en las ruedas y control del par motor de cada uno proporciona una mayor estabilidad en las curvas, y por tanto, en seguridad.7. Segn Francisco Lavern, Miguel ngel Muoz y Gonzalo Senz de Miera, dos economistas y un ingeniero de la compaa Iberdrola, un coche consigue una eficacia de un 77% si la electricidad procede de fuentes renovables, mientras que 42% si procede de energa elctrica basada en gas natural. Adems estos autores aseguran que un coche elctrico podra recorrer casi el doble de kilmetros que uno de gasolina.1Energa[editar]A diferencia de un vehculo con unmotor de combustin interna(abreviadamente denominado vehculo de combustin) que est diseado especficamente para funcionar quemandocombustible, un vehculo elctrico obtiene la traccin de los motores elctricos, pero la energa puede ser suministrada de los modos siguientes: Alimentacin externa del vehculo durante todo su recorrido, con un aporte constante de energa, como es comn en eltren elctricoy eltrolebs. Energa proporcionada al vehculo en forma de un producto qumico almacenado en el vehculo que, mediante una reaccin qumica producida a bordo, produce la electricidad para los motores elctricos. Ejemplo de esto es elcoche hbrido no enchufable, o cualquier vehculo conpila de combustible. Energa generada a bordo usandoenerga nuclear, como son elsubmarinoy elportaavionesnuclear. Energa generada a bordo usandoenerga solargenerada con placas fotovoltaicas, que es un mtodo no contaminante durante la produccin elctrica, mientras que los otros mtodos descritos dependen de si la energa que consumen proviene de fuentes renovables para poder decir si son o no contaminantes. Energa elctrica suministrada al vehculo cuando est parado, que es almacenada a bordo con sistemas recargables, y que luego consumen durante su desplazamiento. Las principales formas de almacenamiento son: energa qumicaalmacenada en las bateras como en el llamadovehculo elctrico de batera, especialmente en bateras de litio que parece ser la tecnologa ms desarrollada hoy. Es preciso destacar las nuevas inversiones que se estn haciendo en el mayor yacimiento de litio (Salar de Uyuni-Bolivia) para la fabricacin de estas bateras, aunque hay otros tipos de bateras recargables que se pueden utilizar. energa elctricaalmacenada ensupercondensadores. Tecnologa an muy experimental. almacenamiento de energa cintica, convolante de inerciasin rozamiento. Tambin es posible disponer de vehculos elctricos hbridos, cuya energa proviene de mltiples fuentes, tales como: Almacenamiento de energa recargable y un sistema de conexin directa permanente. Almacenamiento de energa recargable y un sistema basado en la quema de combustibles, incluye la generacin elctrica con un motor de explosin y la propulsin mixta con motor elctrico y de combustin.Fuentes de energa[editar]Es importante distinguir entrefuente de energayvector energtico. Lasfuentes de energason convertibles en formas deenergaaprovechable y se encuentran de manera natural en el planeta, mientras que los vectores energticos tambin son convertibles en energa aprovechable, en los que es menester invertir energa proveniente de una fuente energtica para fabricarlos, para posteriormente recuperarla a voluntad.Las fuentes de energa las hay de cuatro clases: Las fuentes gratuitas de energa (energa renovable) son aqullas en las cuales la fuerza de conversin de energa proviene del entorno. Esta fuente incluye laenerga solar,elica,hidrulica,geotrmica,mareomotriz,gradiente trmicoyenerga azul, generalmente no contaminan. Las fuentes de energa renovable contaminante son aquellas que liberan agentes txicos durante el proceso de obtencin de energa, pero son agentes que haban sido absorbidos del entorno por las plantas y animales de los que se obtiene la energa, por lo que al final no se han aadido sustancias txicas al entorno. Ejemplos de esta fuente son elaceite vegetal, el metano de lacomposta, las heces de los animales, la lea o el carbn de madera. Las fuentes deenerga atmicase basan en el principio de convertir materia enenerga, proveniente de la transformacin del ncleo atmico; mediante lafisino lafusinatmicas. Pueden producirse residuos peligrosos, y enormes cantidades de energa, por lo que se requiere un mayor conocimiento cientfico para su manejo apropiado. Las fuentes deenerga fsilde combustin, extradas de yacimientos naturales finitos acumulados durante largo tiempo, es una forma de energa qumica, producto de millones de aos de la vida terrestre, como son elpetrleo, elgas naturaly elcarbnmineral, hasta ahora la energa se ha obtenido por pirlisis.Como productos de la descomposicin de los compuestos orgnicos al quemarlos, se obtiene dixido de carbono en combustin completa; o monxido de carbono si es incompleta, adems de xidos de nitrgeno y azufre, entre otros. Los cuales pueden alcanzar dosis letales en la atmsfera.Estas fuentes de energa estn ordenadas de menos a ms contaminantes durante el proceso de obtencin de energa, pero hay que puntualizar que absolutamente todas las fuentes producen algunacontaminacin, algunas solo en la fabricacin del mecanismo de obtencin de la energa, y otras durante todo el proceso de obtencin, de modo que un vehculo elctrico ser ms o menos contaminante en funcin de cual de estas haya sido su fuente ltima de energa.En el caso de vehculos que utilizan un vector energtico, como es por ejemplo elhidrgeno, su grado de contaminacin depender de cmo se haya obtenido ese hidrgeno, porque en estado natural slo se encuentra combinado con otros elementos, y para aislarlo hay que invertir mucha energa. Los mtodos actuales de produccin son lahidrlisisdel agua, medianteelectricidad, el refinado del gas natural para aislar el hidrgeno, proceso que libera el CO2del gas. Adems, algunas compaas investigan otros mtodos para obtener el hidrgeno, como la fotosntesis de algas especiales que lo liberan del agua o a travs de placas solares, como investiga el fabricante de automviles japonsHonda, la nica firma que ha obtenido la homologacin para empezar a comercializar su vehculo elctrico depila de combustiblede hidrgeno, elFCX Clarity, en Japn y Estados Unidos en 2008.Las electrineras (o QuickDrop) sonestaciones de serviciodonde los coches u otros vehculos elctricos pueden cambiar las bateras y el conductor no tiene ni siquiera que bajarse del vehculo, todo este proceso en menos de dos minutos. Pretenden completar las necesidades de autonoma de los coches elctricos para distancias largas, principalmente interurbanas.Contaminacin y electricidad[editar]En el ao 2009, el sector del transporte fue responsabilizado del 39 por ciento del consumo de energa final en Espaa, con una intensidad energtica que supera en ms de un 40 por ciento la media europea (EU-27). El sector del transporte sigue siendo enormemente dependiente de los productos petrolferos (en un 98 por ciento). En el caso del transporte por carretera, ste representa ms de la cuarta parte de las emisiones totales de CO2 en Espaa el 25,4 por ciento, correspondindole del orden del 80 por ciento del consumo energtico del sector transporte y el 90 por ciento de sus emisiones de CO2.Desde la perspectiva medioambiental, no cabe duda de la eficacia del vehculo elctrico, tanto para reducir la emisin de los gases de efecto invernadero como para la reduccin de la contaminacin local tanto atmosfrica como sonora.2La contaminacin de todo vehculo (elctrico o no) debe contabilizarse sumando las emisiones directas, que son las emisiones que produce el propio motor del vehculo, y las emisiones indirectas, que son las emisiones producidas en sistemas externos al vehculo pero fundamentales para ste por proporcionarle la energa necesaria para funcionar. Aunque un vehculo elctrico no produce emisiones contaminantes durante su funcionamiento, lageneracin de energa elctricanecesaria para mover el vehculo elctrico da lugar a emisiones contaminantes y al consumo de recursos no renovables en mayor o menor medida, dependiendo de cmo se haya generado esa energa elctrica, como queda visto arriba. Un caso particular es el de los vehculos que utilizanelectricidad renovablecomo fuente deenerga primaria(este es el caso de los vehculos recargados porelectricidad solar, tambin conocidos comosolar-charged vehicle). Asimismo, durante la generacin, el transporte y la transformacin de energa elctrica se pierde parte de la energa, por lo que laenerga tiles inferior a la energa primaria, como se ha visto antes. Lo mismo sucede con elpetrleo, que adems de los gastos de transporte debidos a la diferencia geogrfica de los lugares de produccin y de consumo, es necesario transformar enrefinerasen los diferentes productos derivados del petrleo, incluyendo los carburantes.En la siguiente tabla se muestra la cantidad de energa que produce cada tipo de central de laRed Elctrica Espaola, su relevancia, los kg de CO2que se emiten por cada kWh producido en cada tipo de central y los kg de CO2que es necesario emitir en la central para que un vehculo elctrico recorra 100km, de acuerdo con que (como figura entablas anteriores) para que un vehculo elctrico recorra 100 km es necesario producir 15,35 kWh en la central elctrica.Balance elctrico y emisiones de Espaa 2010 (hasta el 20 de abril)3

Centrales REEEnerga (MWh)Energa (%)kgCO2/kWhkgCO2/100km

Hidrulica17.360.75519,930,0000,000

Nuclear18.055.81220,720,0000,000

Carbn4.551.7765,220,9500,762

Fuel + Gas414.8440,480,7000,051

Ciclo Combinado17.158.53819,690,3701,118

Elica15.316.83317,580,0000,000

Resto Rgimen Especial14.271.03616,380,2700,679

TOTAL87.129.594100,000,1702,610

En el caso de Espaa, el aprovechamiento de las fuentes de energas renovables, libres de emisiones de CO2), representan en 2011 el 20 por ciento de la generacin elctrica y se pretende llegar en 2020 a slo el 40 por ciento.4Siendo las emisiones de la red elctrica de Espaa en 2010 (del 1 de enero al 20 de abril) de 0,17kgCO2/kWh, un vehculo elctrico tendr unas emisiones indirectas (y totales) de 2,61kgCO2/100km. Por otro lado, en Europa se estima que la media de emisiones de la red elctrica es actualmente (2009) de unos 0,43kgCO2/kWh5lo que conlleva unas emisiones del vehculo elctrico en Europa de unos 6,6 kgCO2/100km. No obstante, se calcula que desde ahora estas cifras desciendan gradualmente, de forma que en 2030 las emisiones medias de la red elctrica en Europa sean de 0,13 kgCO2/kWh6(frente a los 0,43 actuales), lo que, unido al mayor rendimiento de los motores en esa poca (unos 11 kWhC/100km en 20307), conseguir que en 2030 las emisiones medias europeas del vehculo elctrico sean de unos 1,43 kgCO2/100km (frente a los 6,6 actuales).Cabe apuntar que las emisiones de CO2/kWh de laRed Elctrica Espaolaestn teniendo un rpido y repentino descenso desde 2007, ao en el que se emitieron 0,368 kgCO2/kWh, que comparado con los 0,170 kgCO2/kWh de 2010, supone una reduccin del 53,8% de las emisiones por kWh en solo 3 aos. En 2007 un vehculo elctrico en Espaa habra emitido 5,64 kgCO2/100km, frente a los 2,61 de 2010. Este rpido descenso en las emisiones de CO2/kWh en Espaa se debe principalmente al desuso de las centrales de carbn (las ms contaminantes), que de 1995 al 2007 han pasado de suponer el 41,6% a suponer solo el 25,6% de la produccin total de energa elctrica, para luego reducir drsticamente este porcentaje desde entonces hasta el 2010, quedando en su relevancia actualmente (2010) en el 5,2%. Las centrales nucleares mantienen una relevancia constante en torno al 20%, las elicas mantienen un ascenso casi lineal y las de ciclo combinado modifican su produccin segn abunde o escasee la energa procedente de las centrales hidrulicas (cuya produccin depende de factores climticos no controlables).Conviene comparar las cifras anteriores de contaminacin del vehculo elctrico con las del vehculo de motor de gasolina para hacernos una idea de la relacin entre unos y otros en trminos de emisiones. Tal y como se ha calculado con el vehculo elctrico (solo que ste no tiene emisiones directas, slo indirectas), las emisiones que se exponen a continuacin son las emisiones totales del vehculo de motor de combustin, es decir, las directas (las que proporciona el fabricante) ms las indirectas (que son aproximadamente una adicin de un 15%, debido a emisiones en el refinamiento del petrleo, transporte, etc.8). As, las emisiones totales de un utilitario pequeo de motor disel (Renault Clio dci) son de 13,8 kgCO2/100km (12 de emisiones directas),9las de las nuevas matriculaciones en Espaa en 2009 son de unos 16,0 kgCO2/100km (13,910de emisiones directas) y las emisiones del parque automovilstico medio actual (2009) de Europa son de unos 18,4 kgCO2/100km (16,0 de emisiones directas).11Energa limpia, electricidad renovable[editar]Vase tambin:Electricidad renovableEn todo caso, los particulares y empresas estn instalando placas solares y microturbinas elicas1213y contratando con comercializadores deelectricidad renovablepara recargar con este tipo de energa sus vehculos elctricos (en especial los todo-elctricos) por lo que la contaminacin que producen es nula.Consumo[editar]Los vehculos elctricos destacan por su alto rendimiento en la transformacin de la energa elctrica de la batera en la energa mecnica con la que se mover el vehculo (60-85%), frente al rendimiento de la transformacin de la energa del depsito de gasolina en la energa mecnica que mueve un vehculo de gasolina (15-20%).14El presente y futuro de las bateras del vehculo elctrico parece pasar por labatera de ion de litio, que cada vez se fabrica con mayor densidad de carga y longevidad permitiendo mover motores ms potentes, aunque por ahora la autonoma media de un utilitario elctrico se encuentra en torno a los 150 km. No obstante, deportivos elctricos ms caros han conseguido aumentar esa autonoma hasta los 483 km, como el modelo de 70kWhdel Tesla Roadster. , Con el objetivo de saber el consumo que supone el vehculo elctrico, existen distintas herramientas, como el programaCEVNE15o el usar tablas de consumo cada 100 km de los principales vehculos elctricos salidos y por salir en un corto plazo de tiempo y el consumo dekWhde la batera por cada 100 km de cada uno de ellos y de la media.kWhB/100km que consumen los principales vehculos elctricos

Modelo(kWh)Autonoma (km)kWhBatera/100km

Mega e-City1691009

Reva L-ion17111209,17

Think City182520012,50

Mitsubishi i-Miev191613012,31

Citren C-Zero20211613012,31

Renault Fluence ZE222417513,71

Nissan Leaf232416015,00

Tesla Roadster 424225716,34

Tesla Roadster 70247048314,49

MEDIA26,1119312,76

Entendemos con esto (sin tomar en cuenta el Mega e-City que fue aadido a la tabla despus), que el consumo medio cada 100 km de un vehculo elctrico actualmente es de 13,78 kWh. Sin embargo, slo es el consumo de los kWh que contiene la batera. Como el proceso de carga de la batera o el transporte y distribucin de la electricidad tienen prdidas causadas por no tener un rendimiento perfecto, la cantidad de kWh que necesitan extraerse de una toma de corriente o que se fabrican en la central elctrica son algo superiores. Para obtenerlos debemos atender a la siguiente tabla de rendimiento del paso de la electricidad por cada elemento del sistema que va desde la enegra del medio hasta la energa mecnica que mueve el vehculo.Rendimiento/Eficiencia del Vehculo Elctrico en Espaa25

SistemaNotacinRend. (%)

Central (Ponderacin)g48,47

Transporte y Distrib.t93,70

Convertidor Elctricoc97,00

Baterab98,80

Rend. Enchufe-Bateracb95,84

Rend. Central-Bateratcb89,80

Sist. Mec. Vehculomec80,00

Motor y Sist. Elc.m88,30

Rend. Batera-EMecmecm70,64

Rend. Central-EMectcbmecm63,43

TOTAL (Medio-EMec) = gtcbmecm30,75

Cabe apuntar que ghace referencia al rendimiento medio de laRed Elctrica Espaola, que ha sido corregida siguiendo datos extrados la propia web, ya que recientemente se ha situado sobre la media europea, que est entorno al 38%.26Con esto podemos calcular la energa real que debe pasar por cada elemento del sistema para que lleguen esos 13,78 kWh a la batera de un coche elctrico cada 100km.Consumo Coche elctrico por cada 100km en cada parte del Sistema

kWhEMec/100kmkWhB/100kmkWhE/100kmkWhC/100kmkWhM/100km

Son los kWh que cada 100km se transforman enenerga mecnicaaprovechable, a partir de los 13,78 kWh de la bateraSon los kWh que cada 100km se consumen de labateraSon los kWh que cada 100km es necesario extraer delenchufede carga para proporcionar los 13,78 kWh a la batera. Son los kWh que pagamos cada 100kmSon los kWh que cada 100km se han producido en lacentralpara proporcionar los 13,78 kWh a la batera. Son los kWh empleados para los clculos de contaminacin de kgCO2/kWh de las centralesSon los kWh que cada 100km es necesario extraer delmediopara proporcionar los 13,78 kWh a la batera

9,7313,7814,3815,3531,66

As, de esos 13,78 kWh consumidos de la batera de un coche elctrico cada 100 km: se transforman en energa mecnica para desplazar el vehculo 9,73 kWh, ser necesario extraer de una toma de corriente 14,38 kWh, ser necesario producir en una central elctrica 15,35 kWh y ser necesario extraer del medio 31,66 kWh. Por los motivos antes apuntados (diferente grespecto de Europa) el dato de los 31,66 kWh es solo vlido para Espaa, mientras que como media Europea sera algo superior, en torno a 40 kWh.

Modelo de pre-produccinHiriko FoldenVitoria.Debido a que se necesita extraerer de la toma de corriente 14,38 kWh para recorrer 100km en un vehculo elctrico, ste ser el nmero de kWh que aparecer en la factura por cada 100km recorridos. Y, estando en Espaa el costo por kWh para pequeos consumidores en aproximadamente 0,115 .27El costo que supone proporcionar la energa necesaria a un vehculo elctrico en Espaa es de unos 1,65/100km.Este dato es uno de los puntos fuertes de los vehculos elctricos a bateras. Comparndolo con el consumo de un vehculo equipado con un motor de combustin interna, es verdaderamente ventajoso. Por ejemplo: un pequeo utilitario con un motor disel (Renault Clo dci), combinando recorrido urbano y extra-urbano consume 4,7 L/100 km.28Lo cual, con el coste actual del gasleo (unos 1,35 /L29), supone 6,35 /100 km.Incluso es un gasto por kilmetro muy pequeo comparndolo con un vehculo hbrido. ElToyota Priustiene un consumo medio homologado en circuito combinado de 3,9 L/100km,30slo un poco inferior al del utilitario convencional. En euros supondra un coste de 5,27 /100km.Integracin en la red elctrica[editar]

Toyota i-RoadenGrenobleVase tambin:ElectrolineraLa recarga masiva de vehculos elctricos generar una demanda importante sobre el sistema elctrico. Para que el balance ambiental de la introduccin del vehculo elctrico sea beneficioso, se requiere un cierto grado de flexibilidad en los modos de recarga, as como unagestin inteligente de las cargasen funcin de la disponibilidad de generacin renovable. Un paso ms all sera la utilizacin de las bateras de los vehculos elctricos como medio de almacenamiento remoto que pueda inyectar energa a la red cuando fuese necesario y el grado de carga y plan de utilizacin del vehculo lo permitieran.31Los hbridos[editar]Artculo principal:Vehculo hbrido elctricoSe han llamado hbridos a los automviles que utilizan un motor elctrico, y un motor de combustin interna para realizar su trabajo. A diferencia de los automviles solo elctricos, hay vehculos hbridos que no es necesario conectar a una toma de corriente para recargar las bateras, el generador y el sistema de "frenos regenerativos" se encargan de mantener la carga de las mismas.Al utilizar el motor trmico para recargar las bateras, se necesitan menor nmero de estas por lo que el peso total del vehculo es menor ya que el motor trmico suele ser pequeo. Tradicionalmente, los motores que han propulsado a los automviles convencionales han sido sobredimensionados con respecto a lo estrictamente necesario para un uso habitual. La nota dominante ha sido, y es an, equipar con motores capaces de dar una potencia bastante grande, pero que slo es requerida durante un mnimo tiempo en la vida til de un vehculo. Los hbridos se equipan con motores de combustin interna, diseados para funcionar con su mxima eficiencia. Si se genera ms energa de la necesaria, el motor elctrico se usa como generador y carga la bateras del sistema. En otras situaciones, funciona slo el motor elctrico, alimentndose de la energa guardada en la batera. En algunos hbridos es posible recuperar la energa cintica al frenar, que suele disiparse en forma de calor en los frenos, convirtindola en energa elctrica. Este tipo de frenos se suele llamar "regenerativo". Ejemplo de vehculo con motor hbrido (BMW X5 'Efficient Dynamics')Promocin[editar]Diversas entidades pblicas conceden subvenciones, exenciones de impuestos y rebajas fiscales a los vehculos elctricos.Reconociendo la necesidad de reinventar el automvil, el presidente deEstados Unidos,Bill Clinton, anunci en1993un proyecto conjunto del gobierno y la industria automovilstica estadounidenses para disear el auto del futuro. Dijo: Trataremos de poner en marcha el programa tecnolgico ms ambicioso que jams haya tenido nuestra nacin. Queda por ver si se logra crear el vehculo ecolgico de eficiencia perfecta para elsiglo XXI. Aunque a un costo enorme, se esperaba fabricar un prototipo en el lapso de una dcada. Algunos fabricantes estn trabajando en modelos que combinan el uso degasolinayelectricidad. EnAlemaniaen los aos 90 ya existan costosos automviles deportivos elctricos capaces de alcanzar la velocidad de 100 kilmetros por hora en nueve segundos, y se espera llegar a 180 kilmetros por hora; sin embargo, cuando han recorrido 200 kilmetros hay que recargar las bateras al menos durante tres horas. Se espera que la investigacin progrese mucho ms en este campo.OCDE[editar]La prctica totalidad de los pases desarrollados y de laOCDEestn implementando polticas de apoyo al vehculo elctrico, con el objetivo de contribuir a la mejora de la eficiencia energtica y la reduccin de las emisiones de CO2 y de contaminantes en las ciudades, al tiempo que se reduce la dependencia del petrleo y se favorece la utilizacin de fuentes de energa renovables.32Unin Europea[editar]En elPapel Blanco sobre Transporte 2050, la Unin Europea establece que:33 No habr coches de combustin en el centro de las ciudades para 2050, con el objetivo intermedio de que en 2030 la mitad de los vehculos sean elctricos Un 40% de corte de emisiones de barcos y un uso del 40% decombustibles de bajo carbonoen aviacin Y un cambio de un 50% de viajes de media distancia, tanto de pasajeros como de mercancas, desde la carretera al tren y otros modos de transporteSe prev la creacin de unrea nica de Transporte Europeo.Espaa[editar]Los vehculos todo-elctricos estn exentos delimpuesto de matriculacin. En la Regin de Murcia se conceden ayudas dentro de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energtica en Espaa34(E4), Plan demovilidad sostenible, a las corporaciones locales y otras administraciones pblicas, y las empresas, pero no a los particulares,35como sucede en otros lugares.

Puesto para recargar las bateras de un coche elctrico, enAndorra.El Ministerio de Ciencia e Innovacin quiere asumir el objetivo fijado por el Gobierno de Espaa de transformar el modelo productivo de la nacin en una economa sostenible, basada en el conocimiento, en lnea con la poltica de innovacin prevista en el Acuerdo Social y Econmico para el crecimiento, el empleo y la garanta de las pensiones (ASE). Por ello, el MICINN yServicio Pblico de Empleo Estatal(SPEE) han firmado un convenio de colaboracin, con el fin de facilitar e impulsar el cumplimiento de los fines y objetivos que tienen ambas administraciones, en materia de empleo y de formacin profesional para el empleo y en materia de investigacin, desarrollo experimental e innovacin y en particular, para desarrollar las actividades de formacin del Programa INNCORPORA, y generar empleo de calidad.ElPlan Integral de Automocin, compuesto por elPlan de Competitividad, dotado con 800 millones de euros, elPlan VIVEII y la apuesta por elvehculo hbrido elctrico, con el objetivo de que en 2014 circulen por las carretas espaolas un milln de coches elctricos. Para ello, se propona poner en marcha un programa piloto denominadoProyecto Movele,36consistente en la introduccin en 2009 y 2010, y dentro de entornos urbanos, de 2.000 vehculos elctricos que sustituyan a coches de gasolina y gasleo.37Dentro del Proyecto Movele, en Espaa se han instalado 500 puntos de recarga hasta 201138y enBarcelonase instalaron durante el ao 2009 dieciocho puntos, que se ubicaron en diversos aparcamientos municipales.3940Asimismo, en la ciudad condal se celebra laFrmula-e.4142Tras la aprobacin por parte del Consejo de Ministros del Plan PIVE, el cual permite acumular dos ayudas para la adquisicin de vehculos elctricos. Pudiendo tener subvenciones hasta de 8000 euros. En la acumulacin del Plan Integral de Impulso del Vehculo Elctrico en Espaa 2010-2014 (Plan MOVELE) y el Plan PIVE.43Por otro lado, la Ley 19/2009, de 23 de noviembre, de medidas de laeficiencia energticade los edificios, establece que para instalar en el estacionamiento de un edificio algn punto de recarga para vehculos elctricos de uso privado, siempre que ste se ubicara en un cajn individual, slo se requerir la comunicacin previa a la comunidad de que se proceder a su instalacin. El costo de dicha instalacin ser asumido ntegramente por el interesado directo en la misma.Dentro delPlan Avanza, Subprograma Avanza Competitividad (I+D+I), para la realizacin de proyectos y actuaciones de investigacin, desarrollo e innovacin, se recoge la finalidad de contribuir a la consecucin, dentro de lasTIC verdes, deaplicaciones y sistemas para el vehculo elctrico.44El Real Decreto-ley 6/2010, de 9 de abril, de medidas para el impulso de la recuperacin econmica y el empleo45contempla en el captulo V, en el mbito delsector energtico, medidas que tienen como objetivo crear las condiciones para impulsar nuevas actividades, muy relevantes para la modernizacin del sector, como son las empresas de servicios energticos y el vehculo elctrico, que por su papel dinamizador de lademanda internay, en definitiva, de larecuperacin econmica. A travs del artculo 23, se incluye en el marco normativo del sector elctrico un nuevo agente del sector, los gestores de cargas del sistema, que prestarn servicios derecarga de electricidad, necesarios para un rpido desarrollo del vehculo elctrico como elemento que ana de nuevo, las caractersticas de nuevo sector en crecimiento y de instrumento deahorro y eficiencia energticay medioambiental. Por otra parte, en el artculo 24, y con el objetivo de promover el ahorro y la eficiencia energtica, se establece que la Administracin podr adoptar programas especficos de ahorro y eficiencia energtica en relacin con el desarrollo del vehculo elctrico.El Gobierno ha presentado laEstrategia Integral para el Impulso del Vehculo Elctrico, con el horizonte 2014, y elPlan de Accin2010-2012.46En dicho plan de accin y el Plan integral del impulso del vehculo elctrico, se ha incorporado la novedad de losautobuses elctricos(pero no se han incluido losbarcosno deportivos o la maquinaria agrcola, como lostractores).47En Canarias, la entidad E-MOVE (http://e-move.es), se ha consolidado como la pionera el desarrollo de los vehculos elctricos, siendo la promotora de instalaciones de Puntos de Recarga, y fomento del uso de la Movilidad Sostenible.Enseanzas[editar]Se indica en elReal Decreto1796/2008, de 3 de noviembre, por el que se establece el ttulo deTcnico Superior en Automociny se fijan sus enseanzas mnimas que el sector productivo en el rea de electromecnica seala una evolucin en la actividad hacia la aplicacin de nuevas tecnologas en deteccin, diagnosis y reparacin de averas, la aparicin de nuevos motores tanto elctricos como los denominados hbridos, donde los dispositivos de cambio de velocidad sern sustituidos por variadores de velocidad y la utilizacin de nuevos combustibles no derivados delpetrleo.48Comercializacin[editar]Vehculos enchufables incluidos en el Plan Movele:49 AixamMega City Bollor BYD(turismos): BYD F3DM(hbrido enchufable). E6 (de 75kw y 200kW). Chana(Chang'an Motors) BENNI (turismo) Citron C-Zero(turismo) COMARTH DILIXI: vehculos todo-elctricosBredaMenarinibusZEUS (autobs),50Fiat Dobl,Fiat Fiorino,e500,Fiat DucatoeIVECO. Eco Citi WEM Vehculos elctricosMotos elctricas, bicicletas elctricas y coches elctricos51 EcoscooterArngren52 FAAM(cuadriciclos)53 Fiat 500EV Adapt. GEM(cuadriciclos) deChrysler Group LLC.54 Goelix55(motos) Goupil Industrie(cuadriciclos)56 Kyoto Electric Vehicles(motos).57 Microcar(cuadriciclos). Su filial en Espaa es Microauto.58 Micro-Vett: Fiat 500 (2007) Fiat Fiorino(turismo): M1-Fi(LC-EG)-Li, (HC-Eg)-Li(S) y (HC-Eg)-Li(L) Fiorino Qubo M1-Qu(HC-Eg)-Li(S) y Li(L) Nissan Leaf Opel Ampera(turismo)hbrido enchufable Peugeot iOn(turismo) Piaggio(motos) Quantya(motos)59 REVANXR (turismo) Renault ZE SEAT LenTWIN DRIVE ECOMOTIVEhbrido enchufable Smartelectric drive (turismo de 2 plazas): Coup. Cabrio. Subaru Tata Hispano: Tecnobs y Gulliver (autobuses).60 Tata IndicaVista EV (turismo) TH!NK city201061 Tesla Roadster(turismo) Tohqi62 Toyota PriusPlug-in hybrid (turismo)hbrido enchufable VELMUS eMoTria(Crossover elctrico de tres ruedas) ZytelGorila (turismo)63Ventas[editar]

Matriculacin de vehculos todo-elctricos en Noruega por ao entre 2004 y 2013.64En la Unin Europea en 2011 se vendieron diez veces ms vehculos elctricos que en 2010.Mitsubishicon sui-MiEVes el lder del Mercado en Europa. Peugeot y Citron estn en el cima de tres con aproximadamente el 18% del Mercado cada uno (Peugeot iOnyCitron C-Zero). Luego viene elNissan Leaf(11%) y elSmart Electric Drive(9%).65En Espaa en 2012, segn el diarioEl Pas, elRenault Twizyposee el liderato entre los vehculos elctricos ms vendidos. En los turismos elctricos, fueron elNissan Leaf, elMitsubishi i-Miev,Renault Fluence ZE,Peugeot iOnyCitron C-Zero.66En total se vendieron 48467vehculos elctricos en 2012, frente a los 377 de 2011.Las ventas de coches elctricos en Estados Unidos subieron un 82% en 2013.68El mercado britnico de coches elctricos explot en septiembre de 2014, con ms de 3.000 unidades vendidas. Tres modelos son los mximos responsables: en primer lugar, alMitsubishi Outlander PHEV, con unas 1.200 unidades matriculadas; alNissan Leaf, que ha sentado un nuevo rcord en Europa con 851 unidades vendidas; y en menor medida alBMW i3, del que se han entregado aproximadamente 400 unidades69Gestores de cargas[editar]Un gestor de cargas del sistema para la realizacin de servicios de recarga energtica es aquellasociedad mercantilque desarrolla la actividad destinada al suministro deenerga elctricapara la recarga de los vehculos elctricos.70Deben informar a sus clientes acerca del origen de la energa suministrada, as como de los impactos ambientales de las distintas fuentes de energa.Estas sociedades debern acreditar en sus estatutos el cumplimiento de las exigencias de separacin de actividades y de cuentas.Organizaciones[editar]Entre las organizaciones que fomentan el vehculo elctrico, se encuentran: World Electric Vehicle Association. Asociacin Madrilea del Vehculo Elctrico, AMVE.Galera[editar] Tren de levitacin magntica Monorral Tranva Metro Autobs elctrico Camin elctrico Furgoneta elctricaSmith Newton ElTesla Model Sfue declaradoautomvil verde del ao 2013 ElNissan Leafes el automvil elctrico apto para carretera ms vendido en el mundo71 Motocicleta elctrica Bicicleta elctrica Carro de golf Telefrico Segway Uniciclo autoequilibradoen accin. Vehculo areo no tripulado(dron)