carrera enfermerÍa - unesum

115
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ENFERMERÍA TESIS DE GRADO Previo a la obtención del Título de LICENCIADO EN ENFERMERÍA TEMA “FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS DESNUTRIDOS DE 6 12 MESES DE EDAD, ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD JIPIJAPAAUTOR FULTON HONORIO MURILLO CHILÁN DIRECTORA DE TESIS LIC. JAZMÍN CASTILLO MERINO JIPIJAPA MANABÍ ECUADOR 2012

Upload: others

Post on 22-Jul-2022

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA ENFERMERÍA

TESIS DE GRADO

Previo a la obtención del Título de

LICENCIADO EN ENFERMERÍA

TEMA

“FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS

DESNUTRIDOS DE 6 – 12 MESES DE EDAD, ATENDIDOS EN EL CENTRO

DE SALUD JIPIJAPA”

AUTOR

FULTON HONORIO MURILLO CHILÁN

DIRECTORA DE TESIS

LIC. JAZMÍN CASTILLO MERINO

JIPIJAPA – MANABÍ – ECUADOR

2012

Page 2: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

TEMA

“FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS

DESNUTRIDOS DE 6 – 12 MESES DE EDAD, ATENDIDOS EN EL CENTRO

DE SALUD JIPIJAPA”

i

Page 3: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

ii

DEDICATORIA

Durante estos escasos 7 años de lucha constante, de gratas vivencias, de momentos

de éxitos y también de angustias y desesperanzas para poder cumplir con mis

objetivos y así poder alcanzar uno de mis más grandes anhelos, culminar mi Carrera

profesional. Los deseos de superarme y de lograr mi meta eran tan grandes, que logré

vencer todos los obstáculos; y es por ello, que debo dedicar este triunfo a quienes en

todo momento me llenaron de amor, apoyo y sobre todo me brindaron su amistad.

A Dios Todo Poderoso, por iluminarme el camino a seguir y que siempre está

conmigo en los buenos y sobre todo en los malos momentos.

A mis Padres, pilares fundamentales en mi vida por haberme inculcado principios

morales, éticos y buenos valores, los mismos que contribuyeron en mi formación

académica, por haberme brindado todo el apoyo necesario para culminar con éxito

mi objetivo propuesto.

Fulton Honorio Murillo Chilán

Page 4: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

3

AGRADECIMIENTO

No puedo concluir esta Tesis de Grado sin expresar mis más sinceros

agradecimientos a las Autoridades de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, a los

Docentes de los diferentes semestres de la Carrera de Enfermería, que con sus

conocimientos y orientación me ayudaron e hicieron posible que se cristalice una de

mis metas anhelada.

Al Dr. Byron Gonzales Vásquez Mg, Director de la Unidad Académica Ciencias de

la Salud, por sus comentarios, que aportaron puntos de vista externo a la

investigación que conllevaron a reflexionar sobre la validez de mis planteamientos

iniciales, un ejercicio siempre recomendable en el proceso de gestación de una Tesis.

A mi Directora de Tesis. Lic. Jazmín Castillo Merino, por dedicarme su valioso

tiempo en revisar la presente Tesis de Grado.

Y finalmente al Director, Enfermeras y usuarias del Centro de Salud de Jipijapa por

su colaboración brindada para la realización de mi Tesis.

Fulton Honorio Murillo Chilán

Page 5: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

5

Page 6: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

6

Page 7: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

7

Page 8: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

ÍNDICE

PRELIMINARES PAGINAS

Tema i

Dedicatoria ii

Agradecimiento iii

Certificación de la directora de tesis iv

Certificación del Tribunal de revisión v

Autoría vi

Índice vii

Resumen x

Summary xi

APARTADOS

I. INTRODUCCION 1

II. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 3

2.1 Antecedentes 3

2.2 Justificación 5

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7

3.1 Problematización 7

3.2 Formulación del problema 9

3.3 Delimitación del problema 9

IV. OBJETIVOS 10

4.1 Objetivo General 10

4.2 Objetivos Específicos 10

V. LINEAMIENTOS DEL MARCO TEÓRICO 11

5.13 Marco Teórico 11

5.14 Marco Conceptual 18

CAPITULO I 20

1. ANTECEDENTES 20

1.1 Desnutrición en Ecuador – Antecedentes. 20

1.2 Situación Actual del Estado Nutricional en menores de un año.

1.3 Evaluación antropométrica del crecimiento físico y estado

nutricional

21

22

1.3.1 Evaluación del estado nutricional 22

vii

Page 9: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

8

1.3.2 Evaluación de crecimiento 23

1.3.2.1 Relaciones peso/talla 23

1.3.2.2 Parámetros antropométrico: Valoración de peso corporal 24

1.3.2.3 Parámetros antropométrico: Valoración de la grasa

corporal 26

1.3.2.2 Tabla de crecimiento 27

1.3.2.2.1Tendencia de crecimiento 28

1.4Estado nutricional 29

CAPÍTULO II 30

2. DESNUTRICION INFANTIL 30

2.1 Definiciones conceptuales de la desnutrición infantil 30

2.2 Clasificación clínica de la desnutrición infantil 30

2.2.1 Calórica. 30

2.2.2 Proteica. 30

2.2.3 Mixta. 30

2.3 Clasificación etiológica. 31

2.3.1 Desnutrición Primaria 31

2.3.2 Desnutrición Secundaria 31

2.3.3 Desnutrición mixta 31

2.4 causas generales. 31

2.5 Etiología 32

2.6 Signos y síntomas 32

2.7 Diagnostico 32

2.8 Pronostico 33

2.9 Complicaciones 33

2.10 Prevención 33

CAPITULO III 34

3. CRECIMEINTO Y ESTADO NUTRICIONAL 34

3.1 Crecimiento y desarrollo durante el primer año de vida 34

3.1.1desarrolo primer año de vida 34

3.2 Fisiología del crecimiento físico 39

3.2.1 Crecimiento en la lactancia 39

3.2.2 Crecimiento en infancia 41

3.2.3 Papel de las hormonas en el crecimiento y desarrollo 42

CAPITULO IV 43 4. FACTORES DE RIESGOS QUE INFLUYEN EL

CRECIEMINTO 43 4.1Marco conceptual de Unicef para analizar los factores

asociados a la desnutrición infantil. 43

4.1.1 Básicos 44

4.1.2 Subyacente 44

4.1.2 Inmediatos 44

4.2 Programas alimentarios 45

Page 10: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

9

4.2.1 Alimentación de los 6 a 12 meses de edad. 45

4.2.2 Lo que no deben consumir niños/as

4.2.3Alimentacion recomendada según requerimiento

de

47

nutrientes. 47

VI. HIPÓTESIS 49

6.1 Hipótesis general 49

6.2 Hipótesis específicas 49

VII. VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN 50

7.1 Variables 50

7.1.1 Variable Independiente 50

7.1.2 Variable Dependiente 50

7.1.3 Indicadores 50

7.2 Operacionalizacion de variables de las Hipótesis 51

VIII. DISEÑO METODOLÓGICO 57

8.1 Tipo de estudio 57

8.2 Área de estudio 57

8.3 Población o universo 57

8.3.1 Muestra 57

8.3.2 Tamaño de la muestra 57

8.3.3 Tipo de Muestreo 58

8.4 Técnicas e instrumentos 58

8.5 Recursos 58

8.5.1 Humanos 58

8.5.2 Materiales y Equipos 58

8.5.3 servicios. 58

8.7 Proceso metodológico de la investigación 59

8.8 Diseño estadístico 62 IX. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS, ANÁLISIS E

INTERPRETACIÓN 63 9.1 Discusión de los resultados 78

X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 82

10.1 Conclusiones 82

10.2 Recomendaciones 84

XI. PRESUPESTO 85

11.1 Financiamiento 85

XII. CRONOGRAMA 86

XIII. BIBLIOGRAFÍA 87

XIV. NEXOS 91

Page 11: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

10

RESUMEN

La desnutrición infantil es consecuencia de la poca ingesta de alimentos en la

infancia. Los que más sufren esta falta de alimentos son los niños, esta situación se

ve agravada por infecciones oportunistas que pueden producir serias complicaciones,

entre otras cosas hasta la muerte del infante. En el país existen unos 350 000 niños

con desnutrición crónica, según datos del Ministerio, lo que representa el 22 por

ciento de la población infantil de hasta cinco años. De acuerdo a información

levantada en el Cantón Jipijapa, para identificar la población de niños y niñas

menores de cinco años que presentan desnutrición crónica, existe el 30.5% de

desnutrición crónica, y de entre este tipo existe el 39,7% de casos de baja talla

severa. Mi trabajo de investigación realizado correspondió al tipo analítico y

descriptivo con el objetivo de determinar los “Factores de riesgo en el desarrollo de

los niños desnutridos de 6 – 12 meses de edad, atendidos en el centro de salud

jipijapa, período julio – diciembre de 2011”, la metodología utilizada fue cuali-

cuantitativamente, se utilizó para su comprobación la Historias clínicas, entrevistas a

las madres y/o encargadas de los niños, con desnutrición; Se determinó que el 80%

de los niños investigados presentaron desnutrición crónica, la edad más vulnerable

es de 8-9 meses, predominando el sexo masculino, se reflejó hacinamiento, malas

condiciones de la vivienda, elevada carga económica para el jefe del hogar. En

cuanto al grado de escolaridad prevaleció la educación primaria por lo que es

inminente la falta de orientación sobre la alimentación complementaria del niño/a.

Page 12: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

11

SUMMARY

Child malnutrition is a consequence of low food intake in childhood. Those who

suffer most from this lack of food are children, this situation is aggravated by

opportunistic infections that can cause serious complications, including death to the

infant. The country has about 350 000 children with chronic malnutrition, according

to the Ministry, which represents 22 percent of children up to five years. According

to information gathered in Canton Jipijapa to identify the population of children

under five years are chronically malnourished, there is 30.5% from chronic

malnutrition, and among these there is 39.7% of cases of low severe size. My

research work corresponded to an analytical and descriptive in order to determine the

"Risk Factors in the development of malnourished children 6-12 months of age,

treated at the health center panama, the period from July to December 2011 "the

methodology used was qualitative and quantitative, was used for checking the

history, interviews with mothers and / or responsible for children, with malnutrition,

determined that 80% of investigated children had chronic malnutrition, age most

vulnerable is 8-9 months, largely male, was reflected overcrowding, poor housing,

high economic burden to the household head. Regarding the education level of

primary education prevailed so imminent lack of guidance on complementary

feeding of the child / a.

Page 13: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

I. INTRODUCCIÓN

La desnutrición es el estado patológico provocado por la deficiencia a nivel celular

en la provisión de nutrientes y/o energía necesaria para que el organismo se

mantenga en buen estado, pueda desarrollar actividad, crecer y reproducirse.1

La desnutrición sigue representando hoy día un problema en la mayoría de los

pueblos en desarrollo, afecta principalmente a grupos específicos de la población

como los niños, niñas, mujeres en edad reproductiva y ancianos. Tiene repercusiones

sobre varios aspectos en la vida de una comunidad, que le impide desarrollar

plenamente su potencial. A nivel mundial la malnutrición es responsable, directa o

indirectamente, del 60% de los 10.9 millones de muertes que ocurren anualmente

entre niños y niñas menores de 5 años y más de las dos terceras partes de estas

muertes están asociadas con prácticas de alimentación no apropiadas durante el

primer año de vida.2

La Ministra de Desarrollo Social del Ecuador, manifestó que en el país existen unos

350 000 niños con desnutrición crónica, según datos del Ministerio, lo que representa

el 22 por ciento de la población infantil de hasta cinco años.3

A partir de septiembre de 2010, se inicia en la provincia de Manabí, varias acciones

tendientes a facilitar la intervención de los Ministerios del sector social: Ministerio

de Salud Pública, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ministerio de

Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Ministerio de Inclusión Económica y

Social y Ministerio de Educación, instituciones que asumen la ejecución de

Estrategia de Acción Nutrición, en los cantones Jipijapa, Paján, 24 de Mayo y Santa

Ana, cantones priorizados por los altos índices de desnutrición crónica.

El problema principal radica, que de acuerdo a información levantada en el Cantón

Jipijapa, para identificar la población de niños y niñas menores de cinco años que

1

MORANO, J. 2004, Tratado de Pediatría. Tercera Edición. Buenos Aires: Atlante, 215-229. 2

Programa Mundial de Alimentos. (s/f) La desnutrición un problema mundial y actual. República

Dominicana. 3

Ministerio de Desarrollo Social del Ecuador. 2010.

1

Page 14: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

2

presentan desnutrición crónica, existe el 30.5% de desnutrición crónica, y de entre

este tipo existe el 39,7% de casos de baja talla severa. (Informe Técnico 2011)4. Por

lo tanto se hace imprescindible efectuar la investigación y conocer los factores de

riesgos que influyen en la presencia de esta patología.

El objetivo principal de la investigación consiste en determinar los factores de

riesgos que influyen en el desarrollo de los niños desnutridos de 6 – 12 meses de

edad, atendidos en el Centro de Salud Jipijapa, del Cantón del mismo nombre.

Para ello se logrará verificar mediante los valores antropométricos el crecimiento y

estado nutricional en el niño de 6 – 12 meses de edad. Así mismo, analizar si los

factores socio-económicos influyen en el desarrollo de los niños desnutridos. Y

definir cómo la práctica de lactancia materna y la alimentación es un factor de

riesgo.

La metodología que se utilizará será la de tipo analítico y descriptivo. Para efectuar

el estudio, se considerara una muestra de 90 niños/as con presencia de desnutrición

infantil, toda vez que la muestra se tomara por conveniencia

Este proyecto está estructurado en base a los pasos sugeridos por la Unidad

Académica Ciencias de la Salud, iniciando con el tema, planteamiento del problema,

así como sus objetivos planteados para el trabajo investigativos, el marco teórico que

es el sustento del trabajo y la parte conceptual puntualizada de acuerdo a los

indicadores, las hipótesis, la metodología que se va a utilizar, el presupuesto el

cronograma de actividades bibliográfica de donde se obtienen la información y los

anexos. .

4 Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social. (2011). Estrategia Acción Nutrición – Manabí.

Informe Técnico.

Page 15: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

3

II. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

2.1 ANTECEDENTES

Diferentes estudios han puesto la atención en los factores de riesgos que inciden en el

desarrollo de los niños de 6-12 meses de edad.

Los galenos Diego Buitrón; Anna-Karin Hurtig1; Miguel San Sebastián, en

investigación del Instituto de Epidemiología y Salud Comunitaria, en el Ecuador,

efectuada en la Amazonía Ecuatoriana, en el estudio sobre el estado nutricional en

niños menores de cinco años, de un total de 347 niños el 22,8% se observó

desnutrición crónica, el 26,4% presentaba bajo peso y 9,8% padecían de desnutrición

aguda.5

Los factores determinantes fueron bajo peso al nacer.

Resulta oportuno resaltar que en la investigación se pretende demostrar de la misma

manera a cerca del estado nutricional de los niños de 06-12 meses de edad que son

atendidos en el Centro de Salud Jipijapa, del cantón del mismo nombre.

De acuerdo a fuentes del Banco Mundial del Ecuador (2007), menciona que casi

3741.000 niños menores de cinco años en el Ecuador están con desnutrición crónica;

y de ese total unos 90 mil la tienen grave, que el 71% habita en las áreas rurales.

Que estos niños con desnutrición crónica provienen de hogares clasificados como

pobres, en la cual se aplica también al 81% de los niños con desnutrición crónica

extrema.6

Desde las bases teóricas se verifica que la pobreza es un factor de riesgo para la

presencia de desnutrición en niños menores de 1 año.

5 BUITRÓN Diego; Anna-Karin Hurtig

1; Miguel San Sebastián (2004). Estado nutricional en niños

naporunas menores de cinco años en la Amazonía ecuatoriana. Rev Panam Salud

Publica vol.15 no.3. Washington Mar. 6

CHÁVEZ, Andrea. (2007). Las cifras de desnutrición en el Ecuador. Banco Mundial. Insuficiencia

Nutricional en Ecuador, Quito: Banco Mundial.

Page 16: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

4

Romero Sánchez, Patricia/Miriam López Ramírez/Assol Cortés Moreno, efectuaron

un estudio en Xalapa, México (2009), a cerca de Desnutrición y desarrollo infantil:

evaluación de factores de riesgos, a partir de los análisis realizados, se evidencian

resultados, en que la desnutrición leve o moderada se presenta en forma importante

en una muestra evaluada. De los cuales se observó 50,4% de niños con desmedro y

17,2% con peso por debajo de la norma de la edad; además, en los indicadores de

desarrollo, 15% de niños con bajas puntuaciones en los índices de desarrollo mental

y psicomotor.7

Los doctores Halpern, Ricardo, Elsa Ghigliani, César G. Victoria y colaboradores, en

una investigación realizada en Montevideo a cerca de los factores de riesgo para

atraso en el desarrollo neuropsicomotor en niños a los 12 meses de vida, en la

población estudiada, resultaron los factores sociales, económicos y bilógicos los que

determinan la mayor probabilidad de atraso en el desarrollo de los niños.8

Según informe técnico, el MIDUVI-Manabí, (Censo 2011),9

realizó el levantamiento

de información primaria para identificar las comunidades con mayor presencia de

niños/as desnutridos, con escaza o ninguna atención en servicios básicos y cuyas

condiciones socioeconómicas y productivas reflejen una alta vulnerabilidad de su

población, en el que se obtuvieron resultados: Se identificaron 885 menores de cinco

años, lo que representa el 30.5% de los cuales 534 tienen baja talla y 351 baja talla

severa. Los índices más altos de casos con baja talla severa se registraron en niños

con el 45%, mientras que las niñas fueron de 34%. Los casos de baja talla fueron

más numerosos 66%, mientras que en niños fue menor con 55%.

El porcentaje de desnutrición crónica registrado en los cantones INTI, reflejan la

misma tendencia que los índices que se presenta en el Ecuador 2010, evidenciándose

el más alto porcentaje en Jipijapa, con el 38,6%. Estos antecedentes contribuirán

7 ROMERO Sánchez, Patricia, et. al. (2009) Desnutrición y desarrollo infantil: Evaluación de factores

de riesgo. Sicología y Salud, enero-junio, año/vol. 18, número 001 Xalapa, México. pp.69-80. 8

HALPERN Ricardo1, Elsa Guigliani

2, César G. Victora

3.

9 Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social. 2011. Cenco por Convocatoria en 12 parroquias

priorizadas de la Provincia de Manabí, para la implementación de la estrategia acción nutrición,

durante el año 2011.

Page 17: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

5

como base para analizar los datos que se obtendrán en la investigación a efectuarse

en el Centro de Salud Jipijapa.

2.2 JUSTIFICACIÓN

El crecimiento y el desarrollo constituyen indicadores de la salud y la nutrición de

una población.10

Muchas adversidades como las carencias alimentarias, privación,

ignorancia, accidentes, repercuten sobre el estado nutricional. En la desnutrición se

reconocen distintos factores y su alta prevalencia en una comunidad determinada está

ligada al subdesarrollo económico, a la injusticia social, a la incultura y al

analfabetismo.

Otros datos informan que la tasa de mortalidad infantil en el 2011 llegó al 19,65.11

Aunque la reducción de la mortalidad infantil, todavía en el Ecuador el 40% de las

defunciones anuales son de menores de cuatros años, lo cual está indicando que este

país sufre aún de problemas en el plano de la salud materno infantil.12

Considerando que en la actualidad, existe gran demanda de usuarios al Centro de

Salud Jipijapa, acudiendo la población de las zonas urbanas y rurales, interesa

realizar la investigación, toda vez que, la población infantil es la más vulnerable a

desarrollar enfermedades.

La justificación para la realización de la presente investigación está basada en que la

desnutrición infantil es un fenómeno derivado de varios factores que involucran a

todos los sectores, por otra parte la situación económica afecta la canasta básica

familiar y por otra razón la inadecuada utilización que se da los alimentos, las

10 VELÁSQUEZ Pérez, Alicia,

1 Jorge Larramendyi Pita,

2 y José Rubio Batista

3, (2009) Factores de

riesgo de desnutrición proteica en menores de 1 año de edad. Revista Cubana Aliment Nutr;12(2):82-5 11

Disponible en: http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?v=29&c=ec&l=es. Tasa de mortalidad infantil

en Ecuador. 12

INEC. Mortalidad y sus Causas. Quito – Ecuador.

Page 18: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

6

personas mal nutridas se desarrollan con mucha dificultad ya sea en sus pesos o en

sus tallas.

En esta investigación se tomarán en cuenta los niños/as menores de 1 año con

diagnóstico de desnutrición, considerados así, aquellos cuyos valores de peso por

talla fueran menores que los del percentil.

Es importante, porque se determinarán los factores de riesgo que afectan en el

desarrollo de los niños desnutridos de 06 – 12 meses de edad atendidos en el Centro

de Salud Jipijapa. Con los resultados que se obtengan se beneficiará a la población

infantil; además se tomarán medidas de prevención para tratar de disminuir esta

patología.

Page 19: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

7

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1 PROBLEMATIZACIÓN

El crecimiento se expresa en el incremento del peso y la talla, y el desarrollo se

refiere a la maduración de las funciones del cerebro y otros órganos vitales como

corazón, hígado, riñones, pulmones, páncreas.

El período en el que transcurre el crecimiento y el desarrollo, entre la gestación y los

tres años de edad, es crítico porque durante ese lapso el cerebro se forma y madura a

su máxima velocidad. Siendo el cerebro el centro del desarrollo del niño, las

condiciones del ambiente intrauterino y del entorno familiar, después del nacimiento,

determinan el potencial de capacidades que éste tendrá en su vida futura.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la malnutrición es de lejos la

mayor causa de mortalidad infantil, presente en la mitad de todos los casos.13

Seis

millones de niños mueren de hambre cada año.14

Los nacimientos con peso bajo y

restricciones intrauterinas causan 2.2 millones de muertes infantiles al año. La mal

nutrición en los primeros años de vida es irreversible. Un niño malnutrido crece con

un estado de salud y logros educativos menores.

La desnutrición es, sin duda, un problema latente en el contexto latinoamericano.

Bolivia con una población cercana a los 8 millones de habitantes, sufre desnutrición

en un 46,5% de la población infantil. Tres de cada diez niños/as menores de 5 años

tiene desnutrición crónica.15

A nivel de Ecuador, “Casi la mitad de la población ecuatoriana, el 40.4%, vive en

extrema pobreza16

”, revela el doctor Francisco Andino, ex ministro de Salud, para

13 SULLIVAN, Arthur; Steven M. Sheffrin (2003). Economics: Principles in action. Upper Saddle

River, New Jersey 07458: Pearson Prentice Hall. pp. 481. ISBN 0-13-063085-3. 14

http://edition.cnn.com/2009/WORLD/europe/11/17/italy.food.summit/ 15

MOSCHETA, Paulo Roberto. Freitas, Vanessa (s/f) Desnutrición Niños menores de 5 años. 16

Extrema pobreza o Indigencia. Según el INEC, son “aquellos hogares cuyo consumo diario no

Page 20: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

8

quien esa cifra incide en que la mitad de los niños del país sufran de algún tipo de

desnutrición.

De acuerdo a estadísticas proporcionadas por el Fondo de las Naciones Unidas para

la infancia (UNICEF), la desnutrición afecta al 15% de los niños y niñas menores de

cinco años en el Ecuador. En septiembre del 2005 en la provincia del Guayas, se

reportaron 1.239 casos de desnutrición leve en menores de 1 a 4 años, de acuerdo a

datos de la Dirección Provincial de Salud. La cifra se desglosa en 587 casos en niños

y 652, en niñas.

Estudios realizados en la ciudad de Babahoyo, provincia de los Ríos, estadísticas

provinciales reflejan que la mala nutrición por defecto constituye un problema de

salud de gran magnitud y trascendencia, con una prevalencia del 14% en el año 2007,

en niños y niñas menores de 1 año.17

En la Zona Sur de Manabí, se ha evidenciado los más altos índices de desnutrición

infantil18

. En reuniones con funcionarios se manifestó que Manabí tiene el más alto

índice de desnutrición crónica un niño de 0 a 5 años de edad con el 26% de la

estadística nacional.

Los cantones con más concentración de desnutrición son: Jipijapa con el 60%, Paján

con 56%, 24 de Mayo con el 45% y Santa Ana con 36% de la población, es decir por

cada 4 niños 1 está con desnutrición. Otros estudios realizados por Organismos de

Salud en el Ecuador, demuestran que en la Parroquia Machalilla del Cantón Puerto

López, uno de cada cuatro niños padece severos problemas de desnutrición. Según

estadísticas del Subcentro de Salud de Machalilla (2009)19

, de 776 niños que se

alcanza para cubrir ni siquiera los requerimientos nutricionales mínimos. El ingreso mensual no

supera los USD 39 por persona” 17

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Censo Nacional Agropecuario. Resultados provinciales

y cantonales. Tomo III. Provincia de los Ríos, Ecuador; 2000. 18

Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Paján. 2010 La Zona Sur de Manabí con los más

altos índices de desnutrición de la Costa. 19

PALMA, Neptalí. EL DIARIO. Desnutrición afecta a cada cuatro niños de Machalilla. 4 de octubre de 2009.

Page 21: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

9

evaluaron entre enero y septiembre de aquel año, 170 presentan casos de

desnutrición.

En la página web de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), se indica

que los cantones donde existen casos de desnutrición son Jipijapa (60 por ciento),

Paján (56 por ciento), 24 de Mayo (45 por ciento), y Santa Ana (36 por ciento) de la

población, es decir que por cada 4 niños 1 está con desnutrición.20

A esto contribuye

el Censo convocado para las 12 parroquias de la Provincia de Manabí para

implementar estrategia de acción nutrición, durante el año 2011. Razones

fundamentales ameritan a efectuar la investigación en el Subcentro de Salud del

cantón Jipijapa.

3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los factores de riesgo que influyen en el desarrollo de los niños

desnutridos de 06 – 12 meses de edad, atendidos en el Centro de Salud Jipijapa,

durante el período julio – diciembre de 2011?

3.3 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

CAMPO: Ciencias de la Salud

ÁREA: Nutrición

ASPECTO: Desnutrición Infantil

PROBLEMA: Incidencia de factores de riesgo en el desarrollo de los

niños desnutridos de 06 – 12 meses de edad.

TEMA: Factores de riesgos en el desarrollo de los niños

desnutridos de 06 – 12 meses de edad.

DELIMITACIÓN

ESPACIAL:

Centro de Salud Jipijapa del Cantón Jipijapa.

DELIMITACIÓN

TEMPORAL:

Período julio – diciembre de 2011.

20

El Diario. Com. 2011. Lucha contra la desnutrición. Sección Salud.

Page 22: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

10

IV. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar los factores de riesgo que influyen en el desarrollo de los niños

desnutridos de 6 – 12 meses de edad, atendidos en el Centro de Salud Jipijapa.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Detectar la influencia de la lactancia materna en el desarrollo de los niños

desnutridos de 6 – 12 meses de edad.

Analizar mediante los valores antropométricos el crecimiento y desarrollo de

los niños desnutridos de 6 – 12 meses de edad.

Describir si el nivel socio-económico influyen en el desarrollo de los niños

desnutridos de 6 -12 meses de edad.

Establecer posibles riesgos a la introducción prematura de la alimentación

complementaria en los niños de 6 a 12 meses de edad.

Page 23: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

11

V. LINEAMIENTO DEL MARCO TEÓRICO

5.1 MARCO TEÓRICO

5.1.1 LA DESNUTRICIÓN INFANTIL

Morano, J. en el Tratado de Pediatría, (2004), contribuye a la base teórica de la

investigación, toda vez que considera que la desnutrición es el estado patológico

provocado por la deficiencia a nivel celular en la provisión de nutrientes y/o energía

necesaria para que el organismo se mantenga en buen estado, pueda desarrollar

actividad, crecer y reproducirse.21

La campaña contra la desnutrición de Médicos sin Fronteras, considera que los niños

caen en la desnutrición cuando no reciben suficientes nutrientes para que sus

organismos puedan resistir las infecciones y mantener el crecimiento. 22

Este criterio permitirá evaluar a los niños/as en edades comprendidas entre 6 a 12

meses de edad, para verificar si los escasos nutrientes recibidos han afectado en el

estado nutricional de los mismos.

Muzzo B., Santiago en “Evolución de los problemas nutricionales”, considera que el

primer año de vida del niño es crítico para su crecimiento y desarrollo, ya que a lo

anteriormente señalado se agrega que su alimentación depende de terceras personas y

el momento de la vida en que los procesos de crecimiento y desarrollo.23

Desde este criterio dado por el autor antes indicado se concuerda, ya que es en

realidad en el primer año de vida del infante donde se deben dar los cuidados

21

MORANO, J. 2004, Tratado de Pediatría. Tercera edición. Buenos Aires: Atlante, 215-229. 22

Médicos sin fronteras Desnutrición Infantil. Disponible en: www.msf.es www.accessmed-msf.org

(visitada: 19 -11-2011) 23

MUZZO B., Santiago 2002, Evolución de los problemas nutricionales.Revista Chilena de Nutrición.

Vol. 29, N°2.

Page 24: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

26 Ibidem.

12

posibles para obtener un desarrollo normal, tanto en crecimiento como en desarrollo

psicomotor. Tanto es así, que la alimentación es importante para ello.

Según la UNICEF, la desnutrición es la principal causa de muerte de lactantes y

niños pequeños en países en desarrollo.24

Al analizar este concepto, se puede indicar que la población infantil es la más

vulnerable, es la que está más propensa a enfermedades, pero ésta se puede prevenir.

Esther Casanueva y otros colaboradores, afirma que la desnutrición infantil es

consecuencia sobre todo de enfermedades infecciosas y de una ingestión alimentaria

inadecuada. Además de los aspectos fisiológicos, la DEP se asocia con muchos otros

factores interrelacionados, como son los de índole social, política, económica,

ambiental, psicológica y cultural. 25

Cuando se hace referencia al retraso en el desarrollo de los niños/as desnutridos/as,

Prudhon, Claudine, menciona que la estatura del niño desnutrido suele ser inferior a

la normal, en especial si la desnutrición está presente tras varios meses. 26

Estas

manifestaciones clínicas varían según los individuos y la zona geográfica.

5.1.2 TIPOS DE DESNUTRICIÓN

Según Gómez (México), de acuerdo al déficit del peso corporal sobre el esperado y

normal para la edad, la desnutrición calórica o mixta puede tener tres grados, con

riesgos crecientes de enfermar y morir:

>Grado I (Leve): Déficit ponderal del 10-24%.

>Grado II (Moderado): Déficit ponderal del 25-39%.

24

UNICEF. Citado por CHICO Ávalos, Patricia Maribel. 2010. Factores Socio-económicos que

influyen en la desnutrición en niños menores de 5 años. Pueblo Nuevo. Perú. 25

CASNUEVA, Esther. Martha Kaufer, Ana Berta Pérez, 2008. Nutriología Médica. Tercera Edición.

Editorial Médica Panamericana. México.

Page 25: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

30 Ibidem.

13

>Grado III (Grave): Déficit ponderal del 40%.27

Molina, Gastón, Técnico del Departamento de Nutrición de la Dirección de Salud de

Manabí,28

señala que hay tres tipos de desnutrición: Global, Crónica y Aguda. La

Global es la deficiencia del peso con relación a la edad; la desnutrición crónica es el

resultado de desequilibrio nutricional y se refleja en la relación talla – edad y la

desnutrición aguda es cuando el niño pierde peso en un período relativamente corto y

puede llegar a morir en menos de una semana.

5.1.3 EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN

Para analizar la situación nutricional de la infancia es imprescindible considerar la

desnutrición crónica (déficit de talla para la edad) como indicador adicional al de

desnutrición global (déficit de peso para la edad) incluido en los objetivos de

desarrollo del Milenio. La desnutrición crónica afecta a 8,8 millones de niños

menores de 5 años (16%) y refleja la acumulación de consecuencias de la falta de

una alimentación y nutrición adecuada durante los años más críticos del desarrollo de

los niños -desde la etapa intrauterina hasta los 3 primeros años.29

Sus efectos son, en

gran medida, irreversibles y se relacionan estrechamente con la extrema pobreza.

Chico Ávalos Patricia Maribel, en su tesis factores socio-económico que influyen en

la desnutrición en niños menores de 5 años, al referirse a la valoración nutricional,

manifiesta que “debe formar parte integral de toda evaluación clínica con el fin de

identificar pacientes que requiere un soporte nutricional agresivo y temprano con el

fin de disminuir los riesgos de morbimortalidad secundarios a la desnutrición

preexistente”.30

Casanueva, Esther y colaboradores, 2008, refiriéndose a la evaluación del estado

nutricional del menor indica que para hacer un diagnóstico de la desnutrición es

27

CRISTALDO, Javier A. – Elizalde, Ruben I. – Fernández, Dante E. – Sánchez. Fernando A.

Desnutrición en menores de cinco años en el Bo

17 de Agosto de la ciudad de Corrientes en el año 2005. Resumen M – 128. Facultad de Medicina, U.N.N.E. Corrientes – Argentina. 28

El Diario.com. Lucha contra la desnutrición. 5 – 01- 2011. 29

MARTÍNEZ, Rodrigo. Andrés Fernandez. 2006, Desnutrición Infantil en América Latina y el

Caribe. Revista Desafío Nº 2. ISSN 1816-7527.

Page 26: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

14

necesario acudir a una serie de instrumentos que no se utilizan de manera habitual en

las encuestas.31

La Dra. M. Isabel Hodgson B. hace referencia a la evaluación del estado nutricional

de un individuo es la resultante final del balance entre ingesta y requerimiento de

nutrientes. En los niños y especialmente durante el primer año de vida, debido a la

gran velocidad de crecimiento, cualquier factor que altere este equilibrio repercute

rápidamente en el crecimiento. 32

5.1.4 MÉTODOS DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL

Si bien distintos indicadores han sido utilizados para medir el estado nutricional del

infante, la Organización Mundial de la Salud ha seleccionado al peso como el más

indicado para el seguimiento del lactante, sobre todo en los primeros meses de vida,

pues es la dimensión antropométrica más sensible a los cambios nutricionales. Es así

que, pesos bajos para la edad –de acuerdo con el peso al nacer – durante el primer

año de vida podrían estar evidenciando importantes carencias nutricionales.

Marín A. Jaramillo y otros colaboradores, menciona a los índices antropométricos

como método de evaluación nutricional; en estos índices concuerda Zurro, Armando

Martín.33

Estos son ampliamente utilizados para evaluar el estado nutricional de los

niños, predominantemente en países en desarrollo. Son clasificados en dos

categorías: índices basados en peso y talla e índices basados en otras medidas.34

A pesar del avance en el conocimiento de los factores involucrados en el crecimiento

y del desarrollo de técnicas de análisis, las medidas corporales y el estudio de la

31 Op. Cit.

32 HODGSON B., M. Isabel, Dra. Evaluación del Estado nutricional. Desde

[http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/evalestadnutric.html]Visitado 19-11- 2011. 33

MARTÍN – Zurro, Armando. 2006. Atención Primaria. Quinta Edición. Volumen 1 ELSEVIER,

Madrid - España 34

MARÍN, A., Jaramillo B., Gómez R., Gómez U. 2008. Manual de Pediatría Ambulatoria. Editorial

Médica Panamericana. Bogotá. Colombia.

Page 27: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

15

maduración ósea continúan siendo fundamentales tanto para la detección de las

alteraciones del crecimiento como para su diagnóstico.

Kaufer Horwits, 2006, manifiesta en Información Tecnológica que los indicadores

más utilizados para evaluar el estado de nutrición a nivel de población son los

antropométricos dentro de los cuales los más valiosos son el peso y la talla además

de perímetros y circunferencias, pues la suficiencia o insuficiencia en la

alimentación se refleja en la capacidad de crecer.35

Al hacer referencia al retraso del crecimiento, Prudhon, Claudine, 2006, indica que

los “factores relacionados con el retraso del crecimiento no están bien definidos,

aunque se considera que la nutrición y la morbilidad son factores implicados”. De

forma general se puede decir que el retraso del crecimiento va ligado a la pobreza.

Suele aparecer en niños entre 6 y 18 meses. 36

5.1.4.1 EL ÍNDICE BASADO EN PESO Y TALLA

Gómez y colaboradores, citado por Marín, en el Manual de Pediatría Ambulatoria,

propone una clasificación del estado nutricional de acuerdo con el porcentaje del

peso correspondiente al ideal (mediana) para una edad y sexo determinados; según

este índice, quien pese entre el 75 al 90%, 60-75% y menos del 60% del peso ideal se

considera como desnutrido leve, moderado y severo respectivamente. Jelliffe

propuso una clasificación similar pero con diferentes rangos para definir el

diagnóstico de nutrición, así; 80 – 90%, 70 -80% y menor del 70% para desnutrición

leve, moderada y severa respectivamente.

Las variables de estudio serán las siguientes:

a) Peso para la edad: (P/E)

35 Revista Información Tecnológica. Evaluación del Estado de Nutrición del menor de 1 año. Vol. 12

Nº 5. 36

PRUDHON, Claudine, 2006, Evaluación y Tratamiento de la desnutrición en situaciones de

emergencia. Icaria Editorial. Barcelona – España.

Page 28: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

16

Se determina en base al peso en relación a la edad, esta variable se expresa en Kg. E

incluye tres categorías: normal (N), bajo peso (BP) y bajo peso severo (BPS).

b) Talla para la edad: (T/E)

Se determina en base a la talla en relación a la edad, esta variable se expresa en

centímetros e incluye tres categorías: normal (N), baja talla (BT) y baja talla severa

(BTS). Para determinar estas categorías se utilizan las nuevas curvas de crecimiento

de la Organización Mundial de la Salud-OMS que constan en los nuevos carnets de

salud que se utilizan actualmente, considerándose que existe desnutrición crónica en

las categorías BT y BTS.

c) Índice de Masa Corporal (IMC)

Se determina en base al peso en relación a la edad, esta variable incluye tres

categorías: normal (N), sobrepeso (SP) y obesidad (OB).37

5.1.4.2 VALORACIÓN DEL PESO

1) Parámetros antropométricos: Valoración del peso corporal. El peso de un

individuo es suma de Grasa y MMC (o FFM). El peso actual se estudia en relación a

la talla (que en el caso de los ancianos es difícil saber por su cifosis, osteoporosis,

adelgazamiento de los cartílagos intervertebrales, etc., cuando no imposible si están

en cama o no se pueden mantener en pie sin ayuda). Una disminución de peso de más

del 10% del peso usual, sobre todo si la pérdida es mayor de 3-6% por mes, es un

buen predictor de DCP) llamada en este caso "síndrome constitucional").38

37 Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social. 2011. Estrategia Acción Nutrición- Manabí.

38 Disponible en: www.unizar.es/med_naturista/Valoracion.pdf. Valoración del estado nutricional.

[Vis: 22-11-2011].

Page 29: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

17

5.1.5 FACTORES SOCIO ECONÓMICOS INFLUYENTES EN EL

DESARROLLO DE NIÑOS DESNUTRIDOS

Diversos factores carenciales de raíz económica y social que dificultan la provisión

adecuada de alimentos o su aprovechamiento y que conspiran contra el buen cuidado

de los niños, los cuales al prolongarse determinan la falta de progresión pondo

estatural y las alteraciones orgánicas y funcionales propias de la desnutrición.

Además de estos factores, la desnutrición se debe a veces a las prácticas alimentarias

tradicionales. El uso de productos con escaso contenido proteico o calórico como

alimentación de destete, la interrupción demasiado precoz de la lactancia materna y

la imposibilidad de iniciar dicha lactancia son causas frecuentes de desnutrición

primaria.

Para Martínez y Fernández, 2006, existen una serie de factores que, a nivel agregado,

podrían estar asociados causalmente con la desnutrición crónica, cuya causa primaria

es la insuficiente ingesta de nutrientes. Dichos factores podrían agruparse en, al

menos cinco categorías: factores medioambientales, socioeconómico culturales,

político institucionales, productivos y biomédicos. Estos factores pueden afectar

temporal o definitivamente la posibilidad de producir alimentos o de generar ingresos

a las familias que los sufren.39

Para la psicóloga Karen Sepúlveda, la desnutrición no siempre es por falta de dinero.

Sin embargo, considera que en algunos casos ésta si es consecuencia del aspecto

económico.

“Puede ser que la familia del niño tenga ingresos muy bajos y que, además no sepa

qué alimentos comprar con ese poco dinero o cómo preparar comidas nutritivas con

los alimentos que tiene. La parte educativa de la madre juega un papel importante.

No hay una cultura de amamantar. 40

Prefieren alimentar al niño con fórmulas o leche

39

Martínez, R. y A. Fernández (2006), “Modelo de análisis del impacto social y económico de la

desnutrición infantil en América Latina”, Serie Manuales N°52, CEPAL. 40

[Disponible en: http://borradordereportajes.wordpress.com/2011/06/29/los-factores-

socioeconomicos-son-un-estimulante-mas-de-la-desnutricion-grave-infantil] Visitada 20-11-2011. /

Page 30: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

18

completa, sin pensar que es mucho más fácil, aseado y positivo (hasta para su

bolsillo) la lactancia materna.

5.2 MARCO CONCEPTUAL

Factores de riesgo:

Es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de

contraer una enfermedad.

Desarrollo:

Es un proceso por en el cual cada ser humano tiene que vivir para ir creando una

madurez adecuada a su edad.

Desnutrición:

Significa que el cuerpo de una persona no está obteniendo los nutrientes suficientes.

Esta condición puede resultar del consumo de una dieta inadecuada o mal

balanceada, por trastornos digestivos, problemas de absorción u otras condiciones

médicas.

Desnutrición moderada:

Si el niño es menor de 1 año y tiene un déficit de peso del 25 al 40% ó su relación

peso/talla está por debajo del 80% de adecuación (-20).

Factores sociales –económicos y culturales:

El nivel socioeconómico está íntimamente ligado a la ocupación de los que aportan

los ingresos en la familia. En todo grupo familiar la supervivencia implica trabajo

para la satisfacción de las necesidades básicas, cómo son la alimentación, ropa,

habitación, combustible, recreación, y otras.

A mayor nivel socioeconómico hay un mejor acceso a una alimentación adecuada,

aún mejor cuidado de la salud y la protección materno –infantil.

Page 31: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

19

Bajo peso:

El término bajo peso se refiere a un humano cuyo peso se considera se encuentra por

debajo de un valor saludable. En general la definición se refiere al índice de masa

corporal. Se define como recién nacido de bajo peso (RNBP) al niño que nace con

cifras inferiores a los 2 500 gramos, y ésta es una de las causas más importantes de la

mortalidad infantil y perinatal.

Alimentación del lactante:

Alimentación con biberón o lactancia materna.

Page 32: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

20

CAPÍTULO I

1. ANTECEDENTES

1.1 DESNUTRICIÓN EN ECUADOR – ANTECEDENTES

La desnutrición es el estado patológico provocado por la deficiencia a nivel celular

en la provisión de nutrientes y/o energía necesaria para que el organismo se

mantenga en buen estado, pueda desarrollar actividad, crecer y reproducirse.41

Casi 371.000 niños menores de cinco años en el Ecuador están con desnutrición

crónica; y de ese total, unos 90 mil la tienen grave. Los niños indígenas, siendo

únicamente el 10% de la población, constituyen el 20% de los niños con desnutrición

crónica y el 28% de los niños con desnutrición crónica grave. Los niños mestizos

representan, respectivamente, el 72% y el 5% del total.42

El 60% de los niños con desnutrición crónica y el 71 % de los niños con desnutrición

crónica grave, habitan en las áreas rurales (aunque la población rural es tan solo el 45

% del total poblacional del Ecuador).42

También se da una concentración muy elevada en las áreas de la Sierra, que tiene el

60 % de los niños con desnutrición crónica y el 63 % con desnutrición crónica

extrema. El 71 % de los niños con desnutrición crónica provienen de hogares

clasificados como pobres, lo cual se aplica también al 81% de los niños con

desnutrición crónica extrema.42

41

MARIN. 2008. Manual de Pediatría ambulatoria. Editorial Médica Panamericana. 42

CHÁVEZ, Andrea. (2007). Las cifras de desnutrición en el Ecuador. Banco Mundial. Insuficiencia

Nutricional en Ecuador, Quito: Banco Mundial.

Page 33: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

21

HAZ: desnutrición crónica; WAZ: desnutrición aguda; WHZ: desnutrición

general.

Para el año 2004 (gráfico 1, reproducido del estudio del BM, 2007, como todos los

gráficos de esta presentación), la curva de la desnutrición general coincide

ampliamente con la distribución normal, mientras la curva de la desnutrición crónica

tiene una marcada tendencia a situarse hacia la izquierda. Así, 371.856 niños (26,0%

de los niños ecuatorianos menores de cinco años) tienen desnutrición crónica

comparada con los estándares internacionales de referencia. Peor aún, 90.692 niños

de este total (6,35% de los niños menores de 5 años) tiene una desnutrición extrema

es decir, baja talla/edad extrema.43

1.2 SITUACIÓN ACTUAL DEL ESTADO NUTRICIONAL EN

MENORES DE UN AÑO EN ECUADOR.

Según el PMA, Ecuador es el cuarto país de América Latina, tras Guatemala,

Honduras y Bolivia, con peores índices de desnutrición infantil.

Actualmente, el 26 por ciento de la población infantil ecuatoriana de cero a cinco

años sufre de desnutrición crónica, una situación que se agrava en las zonas rurales,

43

Banco Mundial. Insuficiencia Nutricional en Ecuador, Quito: Banco Mundial;2007

Page 34: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

22

donde alcanza al 35,7 por ciento de los menores, y es aún más crítica entre los niños

indígenas, con índices de más del 40 por ciento.44

"Los primeros 24 meses de vida son esenciales para el crecimiento físico y cerebral

del menor, si queda afectado, el daño provocado al cerebro es irreversible y le

afectará el resto de su vida", explicó el experto del PMA.

1.3 EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO FÍSICO Y

ESTADO NUTRICIONAL

1.3.1 Evaluación del estado nutricional

El estado nutricional refleja en cada momento si la ingestión, absorción y utilización

de los nutrientes son adecuadas a las necesidades del organismo. En los niños y

especialmente durante el primer año de vida, debido a la gran velocidad de

crecimiento, cualquier factor que altere este equilibrio repercute rápidamente en el

crecimiento. Por esta razón, el control periódico de salud constituye el elemento más

valioso en la detección precoz de alteraciones nutricionales, ya que permite hacer una

evaluación oportuna y adecuada.45

La evaluación del estado nutricional debe incluir:

Historia médica y dietética (anamnesis nutricional)

Examen físico, incluyendo antropometría

Exámenes de laboratorio

1.3.1.1 Anamnesis nutricional

Debe considerar datos acerca del crecimiento previo del niño, incluyendo el peso y la

talla de nacimiento; esto permite formarse una idea del patrón de crecimiento, el cual

no es uniforme y depende de múltiples factores.

44 Programa Mundial de Alimentos (PMA) de naciones Unidas en Ecuador, Helmut, Niveles de

desnutrición infantil en Ecuador. 45

Manual de Pediatría Página 2 de 6 http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/ManualPed/

EvalEstadNutric.html.

Page 35: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

23

El antecedente de patología crónica o de infecciones recurrentes que modifiquen la

ingesta, absorción o excreción de nutrientes, o bien, aumenten el gasto energético o

las pérdidas nitrogenadas, obliga a una vigilancia nutricional cercana.

1.3.1.2 Examen físico

La exploración clínica ira a valorar globalmente la nutrición, y a detectar la

existencia de manifestación carencial y cualquier otro signo patológico

En algunos casos, el aspecto general del niño, la observación de las masas

musculares y la estimación del panículo adiposo, permiten formarse una impresión

nutricional, pero ésta debe objetivarse con parámetros específicos.

1.3.2 Evaluación de crecimiento

Para realizar una sencilla y efectiva evaluación del crecimiento se requiere:

o Realizar antropometría (peso, talla, perímetro cefálico, perímetro braquial) y

registrarlas en las curvas respectivas.

o Ficha de crecimiento o patrón de referencia para comparar los datos

obtenidos.

1.3.2.1 Relaciones peso talla

En 1972, Waterlow publico una nueva clasificación de los estados de malnutrición

basado en las modificaciones de la relación peso/talla y la influencia predominante

sobre uno y otra de la malnutrición aguda o crónica.

Partiendo de estos conceptos, se han establecido algunos índices y se han construido

una serie de graficas que permiten enjuiciar fácilmente la situación nutritiva

simplemente con el conocimiento de la talla, peso y Eda. Los más utilizados son los

siguientes.

Page 36: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

24

Índice nutricional.- se basa en la comparación de la relación simple del peso y

la talla del paciente con la relación del peso y talla medios para la

correspondiente edad y sexo. La Fórmula es la siguiente:

x 100

El valor de este índice permite diferenciar cuatros situaciones:

Inferior a 90: malnutrición

De 90 a 100: normal

De 110 a 120: sobrepeso

Superior a 120: obesidad.

Curvas de distribución del peso para la talla: Su principal ventaja es que son

muy sencillas de manejar y una simple ojeada permite conocer si el niño se

encuentra dentro de los límites de variación normal, situados entre los

percentiles 10 y 90, o si rebasa estos, lo que sería sugestivo de delgadez u

obesidad.

La principal limitación de estas graficas es que solamente pueden utilizarse con

fiabilidad durante el periodo en que la distribución del peso para la talla es

independiente de la edad, lo que sucede en condiciones normales desde los dos

años hasta el comienzo de la pubertad.

Índice peso/talla (Índice de Quetelet o índice de masa corporal): De todos los

índices propuestos el más útil sigue siendo el introducido por Quetelet en 1869,

que utiliza la relación peso/talla. Ha sido rebautizado por Keis en 1972 como

Índice de Masa Corporal.

1.3.2.2 PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS: valoración de peso corporal.

El peso de un individuo es la suma de Grasa y MMC (o FMM). El peso actual se

estudia en relación a la talla (que en el caso de los ancianos es difícil saber por su

Page 37: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

25

cifosis, osteoporosis, adelgazamiento de los cartílagos intervertebrales, etc., cuando

no imposible cuando están en cama o no se pueden mantener en pie sin ayuda): Una

disminución del peso de más de 10% del peso usual, sobre todo si la perdida es

mayor 3-6% por mes, es un buen predictor de DPC llamada en este caso (síndrome

constitucional).46

Para el cálculo del peso ideal (PI) se pueden recurrir a las formulas:

PI ( )

O bien a las tablas como las de la OMS. Con estos datos se pueden obtener índice

como el de Quetelet o Índice de Masa Corporal (IMC).

( )

Si la cifra obtenida es de 18.5 a 25, podemos afirmar que el individuo está en su peso

ideal; si el cociente oscila entre 25 y30 diremos que existe un sobrepeso, y nos

hallamos ante una obesidad cuando la cifra sea superior a 30.

Para calcular el tanto por ciento del peso ideal (%PI):

x 100

Y el tanto por ciento de pérdida de peso (%PP).

x 100

El peso habitual es el que tenía el paciente en los 2-6 meses previos. Una pérdida del

10% del peso habitual ya es un criterio de DCP y del 15-20% es un factor de riesgo

significativo.

46

TERAN DIAZ Eugenio. Alimentacion oral y nutrición.Ed autor Santander. 1994.

Page 38: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

26

Pliegues cutáneos.- La medida de su espesor permite estimar con bastante

aproximación la cantidad de grasa subcutánea, que constituye el 50% de la grasa

corporal. La medida correcta se hace utilizando un compás de presión constante,

cuya precisión es de 0.2 mm. los pliegues tricipital y subescapular son los más

usados. El pliegue del tripces estima la obesidad periférica o generalizada; el

subescapular mide la obesidad troncular.

1.3.2.3 PARAMETROS ANTROPOMETRICOS: Valoración de la Grasa

corporal.

Más de la mitad de la grasas total es subcutánea, por lo que se recurre a medir el

pliegue de grasa (PG), en tripces, bíceps, abdomen o subescapular. Se utilizan lipo-

calibradores y se expresa en percentil o porcentaje de normalidad: se considera

deplección energética leve un valor de PG de 90-50% de un percentil

correspondiente a cada edad y sexo; moderada entre 50-30% y grabe por debajo de

30%.

Otra valoración de la grasa es el porcentaje de grasas corporal (%GC).

( ) ( )

Y la grasas corporal total (GCT)

Perímetros:

El perímetro craneal es un indicador inespecífico de la malnutrición intrauterina y de

la primera infancia.

El perímetro del brazo (Braquial) se mide a una altura equidistante entre el acromion

y el olecranon; dado que el valor de este perímetro depende de los comportamientos

grasos y muscular, se han ideado fórmulas para estimar el área muscular y el área

grasa, mediante el normo grama de Gumey y Jellife. Se considera que el área

muscular mide la reserva proteica y el área grasa la reserva energética. A través de

Page 39: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

27

ella se calcula el índice adiposo muscular, que es igual al cociente entre la grasa y el

área muscular, o el que resulta de dividir el pliegue del tríceps por el perímetro del

brazo.

1.3.2.2 TABLA DE CRECIMIENTO

Page 40: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

28

CUADRO DE PESO PARA LA TALLA

1.3.2.2.1 TENDENCIA DE CRECIMIENTO.

Es la dirección que sigue el crecimiento. Se representa a través de una línea que

dibuja entre el peso anterior y el actual, en una gráfica de crecimiento.

Tendencia ascendente.- El peso ha aumentado desde el ultimo control.

Tendencia estacionaria.- El trazado es horizontal el peso no ha

aumentado desde el ultimo control.

Tendencia descendente.- El peso ha disminuido desde el ultimo

control.47

47 Manual de la enfermería Capitulo 38/Atención de Enfermería pediátrica ambulatoria

pag.678-681.

Page 41: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

29

1.4 ESTADO NUTRICIONAL

Es el proceso que se da en el interior del organismo mediante el cual este ingiere y

utiliza las sustancias nutritivas que contienen los alimentos.

También es un proceso socio-económico que tiene como fin proteger la salud de

todos los miembros de la familia y que involucra varios aspectos como:

a) Producción y comercialización de alimentos

b) Capacidad parar acceder y adquirir alimentos.

c) Creencias y distribución de alimentos dentro de la misma.

Aspecto práctico sobre nutrición y crecimiento.

Cuáles son los alimentos nutritivos.

Como se combinan los alimentos

Que cantidades y en qué forma deben consumirse los alimentos.48

48 Manual de la enfermería Capitulo 38/Atención de Enfermería pediátrica ambulatoria

pag.701.

Page 42: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

30

CAPÍTULO II

2. DESNUTRICIÓN INFANTIL

2.1 DEFINICIÓNES CONCEPTUALES DE LA DESNUTRICION

INFANTIL

La desnutrición es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de

combustibles (hidratos de carbono - grasas) y proteínas.

La desnutrición infantil es consecuencia de la poca ingesta de alimentos en la

infancia. Durante la niñez es la etapa en la que más se necesitan de nutrientes para

poder desarrollarse en forma adecuada.49

2.2 CLASIFICACION CLÍNICA DE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL

2.2.1 Calórica

El déficit básico es de energía. Secundariamente se utilizan las proteínas como fuente

de energía. En su grado extremo se llama marasmo.

2.2.2 Proteica

El déficit básico es de proteínas. Puede haber déficits de vitaminas y minerales. Se

llama también Kwashiorkor.

2.2.3 Mixta

Déficit global de nutrientes

49 MARÍN. 2008. Manual de Pediatría ambulatoria. Editorial Médica Panamericana.

Page 43: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

31

2.3 CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA

2.3.1 Desnutrición primaria

Aporte inadecuado cualitativo y cuantitativo de nutrientes.

2.3.2 Desnutrición secundaria

Existen alteraciones fisiopatológicas que impiden una correcta digestión, absorción o

utilización de nutrientes, aunque el aporte de éstos sea adecuado.

2.3.3 Desnutrición mixta

Combinación de las dos anteriores (mal aporte e infección, por ejemplo)

2.4 CAUSAS GENERALES

Disminución de la ingesta dietética.

Malabsorción.

Aumento de los requerimientos, como ocurre por ejemplo en los lactantes

prematuros, en infecciones, traumatismo importante o cirugía.

Psicológica; por ejemplo, depresión o anorexia nerviosa.

La desnutrición se puede presentar debido a la carencia de una sola vitamina en la

dieta o debido a que la persona no está recibiendo suficiente alimento.

La inanición es una forma de desnutrición. La desnutrición también puede ocurrir

cuando se consumen los nutrientes adecuadamente en la dieta, pero uno o más de

estos nutrientes no es/son digerido(s) o absorbido(s) apropiadamente.

Page 44: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

32

La desnutrición puede ser lo suficientemente leve como para no presentar síntomas o

tan grave que el daño ocasionado sea irreversible, a pesar de que se pueda mantener a

la persona con vida.

2.5 ETIOLOGÍA

La etiología puede ser:

Primaria: cuando obedece a un aporte insuficiente de nutrimentos y/o episodios

repetidos de diarreas o infecciones de vías respiratorias.

Secundaria: Cuando es debida a una enfermedad subyacente que conduce a una

ingestión o absorción inadecuadas, o a la utilización excesiva de nutrimentos.

2.6 SÍNTOMAS Y SIGNOS

2.6.1 Los signos físicos.

Déficit del peso y de la estatura que se espera para la edad

Atrofia muscular (se observa un desarrollo inadecuado de los músculos)

Retardo en la pubertad

2.6.2 Los signos psicológicos.

Alteración en el desarrollo del lenguaje.

Alteración en el desarrollo motor y

Alteración en el desarrollo del comportamiento (irritabilidad, indiferencia u

hostilidad)

2.7 DIAGNÓSTICO

La evaluación del estado nutricional se hace fundamentalmente utilizando los

indicadores peso para la edad, talla para la edad y peso para la talla.

Page 45: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

33

2.8 PRONÓSTICO(expectativas)

El pronóstico depende de la causa de la desnutrición. La mayoría de las deficiencias

nutricionales se pueden corregir; sin embargo, si la causa es una condición médica,

hay que tratar dicha condición con el fin de contrarrestar la deficiencia nutricional.

2.9 COMPLICACIONES.

Si la desnutrición no se trata, puede ocasionar discapacidad mental y física,

enfermedades y posiblemente la muerte.

2.10 PREVENCIÓN

Ingerir una dieta bien balanceada y de buena calidad ayuda a prevenir la mayoría de

la formas de desnutrición.

Page 46: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

34

CAPÍTULO III

3. CRECIMIENTO Y ESTADO NUTRICIONAL

3.1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO DURANTE EL PRIMER AÑO DE

VIDA.

El crecimiento y desarrollo del niño son dos fenómenos íntimamente ligados, sin

embargo conllevan diferencias que es importante precisar.

Crecimiento.- Se entiende por crecimiento al aumento del peso y de las

dimensiones de todo el organismo y de las partes que lo conforman; se

expresa en kilogramos y se mide en centímetros.

Desarrollo.- El desarrollo implica la biodiferenciación y madurez de las

células y se refiere a la adquisición de destrezas y habilidades en varias etapas

de la vida.

3.1.1 DESARROLLO PRIMER AÑO DE VIDA

La alimentación del niño juega un papel de primordial importancia en su crecimiento

y desarrollo. Para garantizar que el niño está recibiendo una alimentación suficiente

hay que recordar que la leche materna constituye por sí sola el mejor alimento

posible para un lactante durante los cuatro a seis primeros meses de la vida. 50

El resultado de un déficit nutricional, una enfermedad o una deprivación

psicosensorial y afectiva produce una detención de estos importantes procesos que

puede significar quedar con una secuela permanente a pesar de una rehabilitación

posterior.

50 MUZZO B., Santiago 2002, Evolución de los problemas nutricionales. Revista Chilena de

Nutrición. Vol. 29, N°2.

Page 47: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

35

3.1.1.1 0 – 2 meses de edad.

Durante los primeros meses de vida, la leche prioritariamente humana es el único

alimento de la dieta. En estos meses el niño es capaz de:

Girar la cabeza hacia la mano que le acaricia la mejilla o la boca

Llevarse las manos a la boca

Girar en dirección de voces y sonidos familiares

Mamar el pecho y tocarlo con las manos

Consejos para los progenitores y personas al cuidado de los niños.

Entrar en contacto directo con el niño y amamantarlo durante la primera hora

después del nacimiento

Sostener la cabeza del niño cuando se le mantiene recto

Dar masajes y acunar a menudo al recién nacido

Manejar siempre con cuidado al bebé, incluso cuando la persona esté cansada

o enfadada

Amamantar con frecuencia, por lo menos cada cuatro horas

Hablar, leer y cantarle al niño con la mayor frecuencia posible

Visitar al agente de salud con el niño seis semanas después del nacimiento.

Señales de advertencia que hay que tener en cuenta.

Tiene dificultades para mamar o se niega a hacerlo

Mueve muy poco los brazos y las piernas

Apenas reacciona ante los sonidos fuertes y las luces intensas

Page 48: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

36

Llora durante largos períodos sin razón aparente

El vómito y la diarrea pueden causar deshidratación.

3.1.1.2 6 meses de edad.

A partir de los seis meses de edad, a la dieta del niño se agregan otros alimentos,

hasta que cerca del año de edad queda incorporado ya por completo a la alimentación

familiar en esta etapa el niño es capaz de:

levantar la cabeza y el pecho cuando esté tumbado sobre el estómago

tratar de alcanzar objetos que cuelguen

agarrar y agitar objetos

darse la vuelta hacia ambos lados

sentarse con apoyo

explorar objetos con las manos y la boca

comenzar a imitar sonidos y expresiones faciales

responder ante su propio nombre y ante las caras que resultan conocidas.

Consejos para los progenitores y personas al cuidado de los niños.

coloque al niño en una superficie limpia, plana y segura para que pueda

moverse libremente y alcanzar objetos

Page 49: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

37

sostenga al niño en una posición que le permita ver lo que ocurre a su

alrededor

siga amamantando al niño cuando éste se lo pida durante el día y la noche, y

comience a incorporar otros alimentos (dos comidas diarias a los 6-8 meses,

3-4 comidas diarias a los 8-12 meses)

hable, lea o cante al niño con la mayor frecuencia posible.

Señales de advertencia que hay que tener en cuenta.

rigidez o dificultad para mover las extremidades

movimiento constante de la cabeza (esto puede indicar una infección del oído,

que puede originar sordera si no se trata)

escasa o ninguna respuesta a los sonidos, los rostros familiares o el pecho

el niño rechaza el pecho u otros alimentos

3.1.1.3 12 meses de edad.

A partir del primer año de haber nacido, quedan incorporados completamente a la

alimentación de la familia y además comienzan a caminar. Esta es una etapa en el

desarrollo de los niños y no llega a una edad específica. En este ciclo el niño es capaz

de:

Sentarse sin apoyarse.

Gatear apoyándose en las manos y las rodillas y apoyarse para incorporarse.

Page 50: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

38

Dar algunos pasos apoyándose en algo.

Tratar de imitar palabras y sonidos y responder a peticiones simples.

Disfrutar jugando y aplaudiendo.

Repetir sonidos y gestos para llamar la atención.

Sostener cosas con el pulgar y otro dedo.

Comenzar a sostener objetos como una cuchara y una taza e intentar comer

por su cuenta.

Consejos para los progenitores y personas al cuidado de los niños.

Señale los objetos y llámelos por su nombre, hable y juegue con el niño

frecuentemente.

Aprovechen las comidas para estimular la relación con todos los miembros de

la familia.

Si el niño se desarrolla con lentitud o tiene una discapacidad física,

concéntrese en las capacidades del niño y dedíquele un mayor estímulo e

interacción.

No deje al niño en la misma posición durante muchas horas.

Procure que el entorno del niño sea lo más seguro posible para evitar

cualquier accidente.

Siga alimentando al niño con una taza leche materna y asegure que dispone

de suficientes alimentos y de una variedad de los alimentos que come la

familia.

Ayude al niño a tratar de comer con la cuchara.

Asegúrese de que niño está completamente vacunado y recibe todas las dosis

recomendadas de suplementos de micronutrientes.

Señales de advertencia que hay que tener en cuenta.

el niño no emite sonidos en respuesta a otros sonidos

el niño no mira hacia los objetos que se mueven

Page 51: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

39

el niño es apático y no responde a los estímulos de su cuidador

el niño no tiene apetito o rechaza la comida.

Al llegar a la edad de un año, por regla general un niño pesa tres veces más que al

nacer.

3.2 FISIOLOGÍA DEL CRECIMIENTO FÍSICO

3.2.1 CRECIMIENTO EN LA LACTANCIA

3.2.1.1 Recién nacido a 4 - 6 meses

Durante los primeros 6 meses de vida es suficiente con la leche materna o artificial

para satisfacer las necesidades nutricionales.

Las tomas son cada 2 a 4 horas (de 8 a 12 tomas al día). Hacia los 4 meses las tomas

se pueden reducir hasta 4 ó 6 al día con mayor cantidad de leche.

3.2.1.2 A los 6 meses

A partir de los 6 meses ya suele estar listo para comenzar con la transición a la dieta

sólida.

La valoración que hace el pediatra para recomendar la dieta semisólida (papillas y

purés) es la siguiente:

El bebé pesa el doble que al nacer.

Controla los movimientos del cuello y la cabeza.

Se mantiene sentado con un punto de apoyo.

Muestra interés por el alimento cuando está comiendo.

Se debe comenzar con cereal de arroz fortalecido en hierro mezclado con leche

materna o artificial para controlar el grado de consistencia. Comenzar con leche poco

espesa hasta que el bebé aprenda a controlarlo en la boca.

Page 52: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

40

Una vez que tome arroz de manera rutinaria se pueden introducir de uno en uno otros

cereales para ir comprobando intolerancias y alergias.

3.2.1.3 6 a 8 meses

Una vez que se han introducido todos los cereales puede comenzar a tomar frutas y

verduras de la misma forma, esperar tres días hasta introducir la siguiente para

comprobar que no hay reacciones alérgicas.

Las frutas y verduras por las que se debe comenzar son: patatas, zanahorias, naranja,

plátano, manzana, pera, etc.

3.2.1.4 8 a 12 meses

A esta edad ya puede estar listo para tomar carne muy picada. Se debe esperar una

semana entre cada tipo de carne para verificar las posibles alergias.

También puede tomar yema de huevo (tres o cuatro veces por semana) la clara suele

dar muchas alergias.

A partir de los 12 meses debe dejar la toma con biberón.

3.2.1.5 Desde los 12 meses

La leche entera puede reemplazar a la leche materna o artificial. No se debe dar leche

desnatada ya que necesita ese aporte extra de calorías para un correcto crecimiento y

desarrollo.

3.2.2 CRECIMIENTO EN LA INFANCIA.

Periodos de crecimiento en la infancia: Periodo preescolar y escolar

Entre los tres años y la aparición de la pubertad se mantiene un ritmo de crecimiento

mucho más lento y estable, con cierta tendencia, incluso, descendente. La talla

Page 53: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

41

aumenta de 5 a 7 cm por año; la ganancia de peso, en cambio, sigue siempre una

curva ascendente, dentro de unos márgenes estrechos que oscilan entre 2,5 y 3 Kg

por año.

Las necesidades de energía para el crecimiento disminuyen muchísimo en

comparación con el periodo anterior: basta con un 1% de las calorías ingeridas para

que el ritmo de crecimiento se mantenga adecuadamente, en comparación con casi un

50% del periodo anterior.

Por tanto, es una etapa de crecimiento poco vulnerable, en la que los retrasos de

crecimiento son, en ausencia de enfermedad, poco frecuente. Sin embargo, este

periodo reviste interés por otros motivos:

1. Es en esta época de la vida cuando se adquieren los hábitos alimentarios de los

que dependerá, posteriormente, el estado de salud.

2. Debido a que los requerimientos de energía y proteínas son menores, aparece un

riesgo real de obesidad. Es muy importante recordar que casi todos los niños,

hacia los 2 ó 3 años, atraviesan una fase de menor apetito, en relación con la

menor necesidad energética. Es un hecho fisiológico que para algunos padres

supone un motivo de preocupación y agobio que desencadenan verdaderas

“batallas campales” en el momento de comer, con el consiguiente riesgo de

rechazo de los alimentos por parte del niño.

3. Es en este período cuando se escogen las pautas de alimentación. Actualmente se

asiste a un fenómeno de “americanización” de la dieta (exceso de proteínas y

grasa, defecto de hidratos de carbono y fibra) que muchos escolares adoptan

(con la permisividad de los padres), en respuesta más a criterios puramente

consumistas que a criterios de salud. Conviene actuar para contrarrestar esta

tendencia.

3.2.3 PAPEL DE LAS HORMONAS EN EL CRECIMIENTO Y

DESARROLLO

Las hormonas son ejecutantes del programa genético y juegan un papel fundamental

en el crecimiento y desarrollo físico, especialmente a través de su acción sobre el

Page 54: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

42

tejido óseo y cartilaginoso. El papel de las distintas hormonas sobre el crecimiento es

diferente según se trate de crecimiento pre- o postnatal.

En el crecimiento prenatal influyen preponderantemente insulina, somatomedinas,

lactógeno placentario y numerosos factores locales de crecimiento tisular.

En cambio, el crecimiento postnatal es regulado principalmente por hormona de

crecimiento, somatomedinas y hormonas tiroideas, interviniendo además la hormona

paratiroidea y la vitamina D en el desarrollo esquelético. Los esteroides sexuales

tienen especial importancia en el crecimiento puberal.

Page 55: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

43

CAPÍTULO IV

4 FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN EL

DESARROLLO

4.1 MARCO CONCEPTUAL DEL UNICEF PARA ANALIZAR FACTORES

ASOCIADOS A LA DESNUTRICIÓN INFANTIL.

En la década de los noventa el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

(UNICEF), teniendo en cuenta que la desnutrición infantil constituye un fenómeno

multifactorial, originado por factores diversos e interrelacionados, propuso como

parte de la Estrategia Mundial del UNICEF sobre alimentación y nutrición, un marco

conceptual para analizar causas o factores asociados a la desnutrición infantil.

(UNICEF, 1990).

El marco conceptual del UNICEF constituye un instrumento útil para la planificación

y programación de acciones dirigidas a mejorar la nutrición infantil. El UNICEF ha

incentivado entre los países la utilización del marco conceptual en referencia, entre

otros, para identificar factores asociados y establecer la relación entre los factores

asociados a la desnutrición infantil, y su Operacionalizacion en función de cada

realidad nutricional, socioeconómica y demográfica. (UNICEF, 1990).

El marco conceptual asume la desnutrición crónica infantil como resultado de un

proceso que estaría asociado a tres conjuntos de factores: básicos, subyacentes e

inmediatos, los cuales tendrían diferentes niveles de asociación con la desnutrición

crónica infantil.51

51 UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, Fondo de Población de las Naciones Unidas para la

Infancia. 1998.

Page 56: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

44

4.1.1 BÁSICOS

4.1.1.3 Características de la pareja

Instrucción de la madre.

Instrucción del conyugue.

Talla de la madre.

4.1.1.4 Características del hogar

Área de residencia.

Tipo de piso.

Servicio sanitario.

4.1.2 SUBYACENTES

4.1.2.3 Características del embarazo

Número de controles prenatales.

Parto institucional.

4.1.2.4 Características del nacimiento

Orden de nacimiento.

Peso del niño al nacer.

4.1.2.5 Características y cuidado del niño

Edad del niño.

Inmunización completa.

4.1.3 INMEDIATOS

4.1.3.3 Patrón alimentario

Duración de la lactancia.

Alimentación adecuada.

Consumos de alimentos ricos en vitaminas A.

Page 57: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

45

4.1.3.4 Enfermedades Infecciosas

Diarrea.

Fiebre.

Tos.

4.2 PROGRAMAS ALIMENTARIOS

Esta guía de alimentación de los niños y niños menores de dos años persigue a

orientar a sus madres sobre el inicio de la alimentación en esta importante etapa de la

vida. 52

Esta edad es propicia para la formación de hábitos alimentarios saludables.

4.2.1 ALIMENTACIÓN DE LOS 6 A 12 MESES DE EDAD.

A partir de los seis meses el niño o niña, necesitan consumir a más de leche

materna otros alimentos. La complementación alimentaria es la introducción

gradual de nuevos alimentos a partir del sexto mes de vida, en razón de que el

niño o niña requieren del aporte de más nutrientes de lo que normalmente

proporciona la leche materna, para su adecuado crecimiento y desarrollo.

Es conveniente que el niño o niña se acostumbre a comer sentado, descansar

entre los bocados de comida y dejar de comer cuando esté lleno.

4.2.1.1 Alimentos de 6 a 8 meses.

Cereales.- Bien cocidos y en forma de papillas: arroz, avena, quinua y trigo.

Tubérculos.- En forma de puré: papa, melloco, camote, zanahoria blanca.

Vegetales.- Bien cocidos en forma de purés, sopas espesas de: espinaca,

zapallo, acelga, zanahoria, zambo.

Yema de huevo.- bien cocida y aplastada. Debe darse progresivamente,

comenzando con una cucharadita hasta llegar a la yema entera.

52 FOLLETOS DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Alimentación de niño y niñas menores de

dos años.

Page 58: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

46

Frutas.- Guineo, manzana, pera, papaya, melón, granadilla.

Se sugiere comenzar con una comida hasta llegar a tres, continuando con lactancia a

libre demanda ya que contiene nutriente líquidos suficientes.

Porciones recomendadas.

Cada alimento nuevo se debe iniciar con 2 a 3 cucharaditas, aumentando

gradualmente la cantidad a media taza.

OJO: A esta edad empieza la higiene bucal utilizando un algodón o pañito limpio

humedecido en agua limpia, la madre debe hacer limpieza del primer diente o dientes

y encías del niño o niña.

4.2.1.2 Alimentos que deben comer de 9 a 11 meses.

Continua recibiendo la leche materna.- Además se recomienda servir los

alimentos picados finamente o aplastados.

Hortalizas y verdura: Todas.

Frutas crudas o cocinadas en papillas o puré: Todas

Cereales más leguminosas: Por ejemplo:

Arroz con frejol o lentejas aplastados.

Sopa o colada de avena con chocho.

Sopa de quinua con arvejas.

Carnes: de res, pollo, hígado, bien cocidas y picadas finamente.

A partir de este momento es necesario proporcionar alimentos en trocitos para que el

niño aprenda a masticar, se recomienda tres comidas además de la lactancia materna

a libre demanda.

Porciones recomendadas.

A esta edad requiere consumir 1/2 taza en 3 o 5 comidas al día.

Page 59: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

47

En esta etapa el niño aprende a beber en vaso, sostener la cuchara, a mantenerse

sentado, a combinar movimientos de ambas manos, a coger pedacitos con los

dedos.se debe estimular al bebe para que desarrolle y ejercite sus capacidades.

4.2.1.3 Alimentos a partir de los 12 meses.

El niño se incorpora a la dieta familiar, se debe continuar con la lactancia materna.

4.2.2 LO QUE NO DEBEN CONSUMIR NIÑOS Y NIÑAS.

No debe darle alimentos fritos, enlatados, embutidos, colas, caramelos, gelatinas,

conservas, mariscos, grasas animales, sal, azúcar, café.

4.2.3 ALIMENTACIONES RECOMENDADAS SEGÚN REQUERIMIENTO

DE NUTRIENTES.

4.2.3.1 Alimentos ricos en Hierro.

(Hígado, carne roja, lenteja, frejol).

La deficiencia de este mineral causa la anemia nutricional, común en este grupo de

edad.

4.2.3.2 Alimentos ricos en Calcio.

(Leche, queso, yogurt, leche de soya).

Es vital para el crecimiento de los huesos y los dientes, además disminuye el riesgo

de sufrir fracturas y osteoporosis en años posteriores.

4.2.3.3 Alimentos ricos en Zinc.

(Yogurt, hígado, queso, leche, carne).

Page 60: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

48

Estos alimentos favorecen la utilización del hierro, promueven el crecimiento y

desarrollo, mejoran las defensas del organismo, permiten una mejor cicatrización

estimula la agudeza visual y son antioxidantes.

4.2.3.4 Alimentos ricos en Vitamina A.

(Hígado, leche, crema de leche, yema de huevo, zanahoria, zapallo, papaya, melón,

uvillas).

Estos alimentos contribuyen al desarrollo visual, mantienen saludables los tejidos,

favorecen el crecimiento y desarrollo, mejoran las defensas contra las infecciones y

es un antioxidante.

4.2.3.5 Alimentos ricos en Vitamina C.

(Alfalfa, guayaba, perejil, pimiento, kiwi, col, coliflor, berro, limón, naranja).

Estos alimentos son importantes para protegerlos de las infecciones, favorecer la

absorción de hierro de origen vegetal.

4.2.3.6 Alimentos ricos en Vitamina D.

(Sardina, atún, queso, leche, mantequilla).

Es esencial para la absorción y utilización de calcio, interviene en la absorción de

fosforo, promueve el crecimiento y mineralización de huesos y dientes., interviene en

la inmunidad y diferenciación de células.

Page 61: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

49

VI. HIPÓTESIS

6.1 HIPÓTESIS GENERAL

El determinar los factores de riesgo influirá en el desarrollo de los niños

desnutridos de 6 – 12 meses de edad.

6.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

La inadecuada alimentación con leche materna influirá en el desarrollo de los

niños desnutridos de 6 – 12 meses.

El análisis de los valores antropométricos incidirán en el crecimiento y

desarrollo de los niños desnutridos de 6 – 12 meses de edad.

Los niveles socio – económicos influirán en el desarrollo de los niños

desnutridos de 6 – 12 meses.

La introducción prematura de la alimentación complementaria será un factor

de riesgo en el desarrollo de los niños desnutridos de 6 a 12 meses de edad.

6.3 HIPOTESIS NULA

El determinar los factores de riesgo no influirá en el desarrollo de los niños

desnutridos de 6 – 12 meses de edad.

Page 62: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

50

VII. VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN

7.1 VARIABLES

7.1.1 VARIABLE INDEPENDIENTE

Factores de riesgo.

7.1.2 VARIABLE DEPENDIENTE

Desarrollo de los niños desnutridos.

7.2 INDICADORES

Relativo al niño:

Sexo

Edad

Procedencia

Peso por edad

Peso por talla

Estado nutricional

Relativo a la madre del menor:

Edad

Escolaridad

Condición marital

Empleada/sin empleo

Ingresos económicos por mes

Práctica de alimentación

Tipo de alimentación complementaria

Page 63: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

51

7.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES DE LAS HIPÓTESIS

HIPÓTESIS ESPECÍFICA 1:

La inadecuada alimentación con leche materna influirá en el desarrollo de los niños desnutridos de 6 – 12 meses.

VARIABLES CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADORES ITEMS TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

Variables

Independientes: Alimentación con

leche materna

Es el alimento que

proporciona la

madre al bebé

Alimentación

Duración de la

lactancia

¿Hasta qué edad

recibió el niño/a la

lactancia materna?

Registro de

Información.

Encuesta a la madre

del paciente.

Variable

Dependiente: Desarrollo

Crecimiento o

progreso de una

persona.

Crecimiento

Talla/edad

¿Cuál es la talla del

lactante?

¿Cuál es la edad?

Fórmula de

Talla/edad.

Page 64: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

52

HIPÓTESIS ESPECÍFICA 2:

El análisis de los valores antropométricos incidirán en el crecimiento y desarrollo de los niños desnutridos de 6 – 12 meses

de edad.

VARIABLES CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADORES ITEMS TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

Variables

Independientes:

Valores

antropométricos

Son mediciones

sistematizadas que

expresan,

cuantitativamente,

las dimensiones del

cuerpo humano, de

sus partes y la

relación entre ellas,

para adecuar y

adaptar el entorno.

Valores

antropométricos

Talla para la edad

Peso para la edad

IMC

Normal

Baja Talla

Baja talla severa

Normal

Bajo Peso

Bajo peso severo

Normal

Sobrepeso

Obesidad

Observación del

carnet de

vacunación.

Báscula

Cinta

Fórmula de IMC

Variable

Dependiente:

Crecimiento

Se entiende por

crecimiento al

aumento del peso y

de las dimensiones

de todo el organismo

y de las partes que lo

conforman; se

expresa en

Técnicas

antropométricas

Peso, talla,

perímetro cefálico,

perímetro torácico.

Curvas de

crecimiento

Valoración

nutricional.

Carnet de salud.

Page 65: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

53

kilogramos y se

mide en centímetros.

Desarrollo Es un proceso por el cual cada ser

humano tiene que

vivir para ir creando

una madurez

adecuada a su edad.

Proceso de desarrollo

Talla/Peso

Peso/edad

¿Cuál es el peso del

niño durante su

desarrollo?

¿Cuál es la talla del

niño durante su

desarrollo?

Carnet de salud.

Page 66: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

54

HIPÓTESIS ESPECÍFICA 3:

Los niveles socio – económicos influirán en el desarrollo de los niños desnutridos de 6 – 12 meses.

VARIABLES CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADORES ITEMS TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

Variables

Independientes:

Nivel socio -

económicos

El nivel

socioeconómico está

íntimamente ligado

a la ocupación de

los que aportan los

ingresos en la

familia.

Ingresos de las

familias.

Edad de la madre.

Nivel educativo del

Jefe de Familia o la

Madre

Talla de la madre.

Número de familias.

Número de niños

menores de 5 años.

Sueldo por debajo

del mínimo vital.

¿Cuál es la edad de

la madre?

¿Cuál es el nivel de

educación?

¿Cuántos son los

miembros de la

familia?

¿Cuántos niños

menores de 5 años

tienen?

¿Cuál es el sueldo

promedio del jefe

del hogar o la

madre?

Registro de

Información.

Encuesta a la madre

del paciente.

Variable

Dependiente:

Desarrollo

Es un proceso por en el cual cada ser

humano tiene que

Madurez adecuada a

Disminución del crecimiento del

perímetro cefálico

Curvas de

crecimiento

Carnet de salud

Page 67: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

55

vivir para ir creando

una madurez

adecuada a su edad.

su edad. en relación con la

talla.

Disminución del

crecimiento de la

circunferencia del

tronco en relación a

talla.

Aumento de la

longitud de las

piernas en relación a la talla.

Page 68: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

56

Hipótesis Específica 4:

La introducción prematura de la alimentación complementaria será un factor de riesgo en el desarrollo de los niños

desnutridos de 6 a 12 meses de edad.

VARIABLES CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADORES ITEMS TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

Variables

Independientes:

Alimentación

complementaria

Es la incorporación

de otros alimentos

y bebidas que

complementan a la

leche materna.

Otros alimentos

Edad de lactancia

materna.

Alimentos

complementarios.

¿Hasta qué edad

alimentó a su bebé

con leche materna?

¿Qué clase de

alimento

complementa a la

lactancia?

Encuesta a la madre

del paciente.

Variable

Dependiente:

Factor de riesgo

Es toda

circunstancia o

situación que

aumenta las

probabilidades de

una persona de

contraer una

enfermedad.

Probabilidades de

contraer

enfermedad.

Enfermedades

contraídas.

¿Qué otras

enfermedades ha

adquirido el bebé?

Encuesta a la madre

del paciente.

Page 69: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

57

VIII. DISEÑO METODOLÓGICO

8.1 TIPO DE ESTUDIO

La presente investigación corresponde al tipo descriptivo, ya que se describieron e

interpretaron sistemáticamente un conjunto de hechos relacionados con otros

fenómenos, que se dan en los niños investigados.

Además corresponde al tipo No Experimental.

8.2 AREA DE ESTUDIO

La investigación se realizó en el Centro de Salud del Cantón Jipijapa, ubicado en las

calles Noboa y Villamil.

8.3 POBLACIÓN O UNIVERSO

La población escogida fue niños de 6 - 12 meses de edad que son atendidos en el Centro

de Salud del Cantón Jipijapa.

8.4 MUESTRA

Se tomaron como base a 90 niños que resultaron con desnutrición infantil.

8.4.1 TAMAÑO DE LA MUESTRA

Para la investigación, se consideró un total de 90 niños/as que los resultados reflejaron

las características de la población a investigarse.

Page 70: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

58

8.4.2 TIPO DE MUESTREO

El Tipo de muestreo corresponde a la No Probabilísticas por Conveniencia.

8.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Las Técnicas utilizadas en el proceso investigativo fueron:

Observación, Encuestas, Registro de datos.

8.6 RECURSOS

8.6.1 HUMANOS

Tesista

Directora de tesis

Nutricionista del área 4

Padres de familias

Lactante de 6 – 12 meses

8.6.2 MATERIALES Y EQUIPO

Papel A4.

Lapiceros.

Lápices.

Borrador.

Balanza.

Tallimetro.

Escuadra.

Centímetro.

Cinta Masking.

Page 71: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

59

Cámara fotográfica.

8.6.3 SERVICIOS

o Computadora.

o Fotocopiadora.

o Impresora.

o Internet.

o Movilidad.

8.7 PROCESO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo Específico 1:

Detectar la influencia de la lactancia materna en el desarrollo de los niños

desnutridos de 6 – 12 meses de edad.

Para lograr este objetivo se aplicó una entrevista a la madre del lactante, para averiguar

hasta que edad recibió el niño la lactancia materna. Así mismo se obtuvo con el

tallimetro la talla del lactante sobre la edad. Una vez obtenidos los datos se procesarán

para establecer el análisis estadístico y representar los resultados de la investigación.

Page 72: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

60

Objetivo Específico 2:

Análisis mediante los valores antropométricos el crecimiento y desarrollo en

los niños desnutridos de 6 – 12 meses de edad.

Para medir los valores antropométricos, se tomaron en consideración la variable Peso

para la edad, Talla para la edad, índice de masa corporal.

En el Peso para la edad, se determinó en Kg. Incluyendo las categorías: Normal (N),

bajo peso (BP) y bajo peso severo (BPS).

En relación a Talla para la edad (T/E) se determinó en base a la talla en relación a la

edad, esta variable se determinó en centímetros. Incluyendo tres categorías: Normal (N),

baja talla (BT) y baja talla severa (BTS).

En el índice de masa corporal del niño/a, esto se logró mediante la báscula, se conoció

el peso y la cinta métrica, la estatura. Una vez obtenidos estos datos, se aplicó la

fórmula de IMC.

Peso en kilos

(Altura en metros)2

Se consideró negativo, aquellos con valoración nutricional por debajo del tercer

percentil, evaluando el peso, talla y edad y comparándolo con las tablas de valoración

nutricional vigente. La escala también considera positivo a aquellos que se ubicaron por

encima del tercer percentil hasta más del 97 percentil.

En la variable crecimiento, se procedió a analizar el carnet de salud, para verificar la

talla y el peso al nacer, así como los cambios que han logrado durante su desarrollo.

Page 73: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

61

Objetivo Específico 3:

Descripción de los niveles socio-económicos que influyen en el desarrollo de

los niños desnutridos de 6 -12 meses de edad.

De acuerdo a la base teórica fue necesario reconocer la edad de la madre, el nivel

educativo tanto del jefe del hogar como la madre. El número de personas en la familia,

el número de niños menores de cinco años, ya que esto es importante para analizar el

tiempo de dedicación que le da al niño. Además se investigó el sueldo como ingreso

económico para la sustentación de la alimentación del niño/a, para ellos se aplicó la

entrevista a la madre del niño/a.

La variable desarrollo, se analizó mediante la verificación del crecimiento del perímetro

cefálico en relación con la talla, el crecimiento de circunferencia del tronco en relación a

la talla y la longitud de las piernas en relación a la talla.

Objetivo Específico 4:

Establecimiento de posible riesgo a la introducción prematura de la

alimentación complementaria en los niños de 6 a 12 meses de edad.

Para comprobar este objetivo específico se preguntó a la madre la edad hasta que

alimentó con leche materna al bebé, la clase de alimentación complementaria que recibe

el niño o niña y otras enfermedades a más de la desnutrición que le han aparecido.

Finalmente se procedió a evaluar los resultados para su respectivo análisis e

interpretación.

Page 74: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

62

8.8 DATOS ESTADÍSTICOS

Para el procesamiento de la información se utilizó el programa Microsoft Excel, para la

elaboración de gráficos, tablas y cuadros con sus respectivos porcentajes luego se realizó

el análisis de los datos obtenidos de los cuadros estadísticos y sus respectivas

representaciones gráficas.

Para la evaluación nutricional se utilizará el programa informático utilizado por el

Ministerio de Salud del Ecuador.

Page 75: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

63

IX. PRESENTACION DE RESULTADOS, ANÁLISIS E

INTERPRETACIÓN

TABLA 1: Distribución de los pacientes según grupo de edad.

GRUPO DE

EDADES

FRECUENCIA

PORCENTAJE

6 a 7m 28 31%

8 a 9m 30 33%

10 a 11m 22 24%

12m…. 10 11%

TOTAL 90 100%

FUENTE: Historia Clínica del paciente. ELABORADO POR: Fulton Honorio Murillo Chilán.

Gráfico 1

Edad de la poblacion objeto de estudio

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%

31%

33%

24%

11%

PORCENTAJE

6 a 7m 8 a 9m 10 a 11m 12m.

Análisis e Interpretación

En el cuadro y gráfico 1, se evidencia de acuerdo a los resultados obtenidos de las

Historias Clínicas del Paciente, que existe un 33% de niños en edades comprendidas

Page 76: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

64

entre 8 a 9 meses con desnutrición, seguida de 6 a 7 meses con el 31% y de 10 a 11

meses con el 24%, y de 12m, correspondió el 11%.

De este análisis concluyó que los menores de 9meses están más propensos a contraer

enfermedades. Quedando demostrado que ha menor edad mayor vulnerabilidad.

Page 77: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

65

TABLA 2: Distribución de los pacientes según sexo.

SEXO

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Masculino

60

67%

Femenino 30 34%

TOTAL 90 100%

FUENTE: Historia Clínica del paciente. ELABORADO POR: Fulton Honorio Murillo Chilán.

Gráfico 2

Sexo de los pacientes

100%

80%

60%

40%

20%

0%

67%

34%

Masculino

Femenino

Masculino Femenino TOTAL

Análisis e Interpretación

De acuerdo a los resultados obtenidos de las Historias Clínicas, se puede evidenciar

mayor predominio del sexo masculino en relación con el femenino, es decir el 67% en

relación al 34% que correspondió al sexo femenino.

Estos datos coinciden con otros estudios, donde se plantea que se presentó con mayor

frecuencia en el sexo masculino que en el femenino, los resultados responden al igual

que la mayoría de la bibliografía consultada con predominio del sexo masculino.

Page 78: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

66

TABLA 3: Distribución de pacientes con Desnutrición según el Peso de nacimiento

(Índice de Masa Corporal).

PESO AL NACER

FRECUENCIA

PORCENTAJE

<2500g 10 11%

2500 a 2600 45 50%

>2600g 35 39%

TOTAL 90 100%

FUENTE: Historia clínica del paciente. ELABORADO POR: Fulton Honorio Murillo Chilán.

Gráfico 3

50%

50%

40%

30%

20%

10%

11%

39%

<2500g

2500 a2600

>2600g

0%

<2500g 2500 a2600 >2600g

Análisis e Interpretación

En la tabla y cuadro estadístico Nº 3, referente al peso al nacer; se obtuvo como

resultado que 45 pacientes tuvo un peso promedio de 2500g a 2600g que equivale al

50%; 35 pacientes tuvo un peso superior a 2600g dando un porcentaje de 39% y 10

paciente tuvo un peso inferior a 2500 dando así 11%.

Page 79: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

67

De acuerdo con este análisis se estableció que la mitad de los pacientes presentó el peso

promedio para su nacimiento aunque hay que tener en cuenta que este podría disminuir

con el pasar de los meses y principalmente al 5to a 8vo mes que comienza la

ablactación y/o alimentación complementaria. Por lo que afectaría su normal desarrollo

y estado de salud., un 39% obtuvo un peso de nacimiento normal que disminuyo a partir

del quinto a sexto mes y el 11% obtuvo un bajo peso al nacer. Se plantea que en los

niños nacidos con bajo peso al nacer hay mayor grado de inmadurez del sistema inmune

éste es uno de los factores de riesgo más importante que incrementa en siete veces el

riesgo de morir.

Page 80: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

68

TABLA 4: Distribución de pacientes con Desnutrición según el Peso por Edad

(Índice de Masa Corporal).

ESTADO

NUTRICIONAL

PESO POR EDAD

FRECUENCIA

PORCENTAJE

>0 a3er. Percentil Normal 0 0%

<0 a3er. Percentil Bajo peso 69 77%

< 3er. Percentil Bajo peso severo 21 23%

TOTAL TOTAL 90 100%

FUENTE: Historia clínica del paciente. ELABORADO POR: Fulton Honorio Murillo Chilán.

Gráfico 4

Distribucion de paciente segun peso por edad

77% 80

60

40

20 0%

0

23%

>0 a3er. Percentil Normal

<0 a3er. Percentil Bajo peso

< 3er. Percentil Bajo peso

Normal Bajo peso Bajo peso severo

severo

>0 a3er. Percentil

<0 a3er. Percentil

< 3er. Percentil

Análisis e Interpretación

En la tabla y cuadro estadístico Nº 4, referente al peso por la edad; se obtuvo como

resultado que 69 pacientes tuvo un peso bajo para su edad que equivale al 77%, y el 21

restante tuvo un bajo peso severo dando un porcentaje de 23%.

De acuerdo con este análisis se estableció que por sentido común de la enfermedad los

pacientes tienen bajo peso. Este es uno de los factores de riesgo más importante dado a

la vulnerabilidad del paciente en este estado.

Page 81: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

69

TABLA 5: Distribución de pacientes con Desnutrición según la Talla por Edad

(Índice de Masa Corporal).

ESTADO

NUTRICIONAL

TALLA POR EDAD

FRECUENCIA

PORCENTAJE

>0 a 3er. Percentil Normal 15 17%

<0 a 3er.Percentil Baja talla 50 55%

<3er.percentil Baja talla severo 25 28%

TOTAL TOTAL 90 100%

FUENTE: Historia clínica del paciente. ELABORADO POR: Fulton Honorio Murillo Chilán.

Gráfico 5

60%

40%

20%

0%

17%

55%

28%

>0 a 3er. Percentil Normal

<0 a 3er.Percentil Baja talla

<3er.percentil Baja

Normal Baja talla Baja talla severo

>0 a 3er. Percen<ti0l a 3er.Percentil<3er.percentil

talla severo

Análisis e Interpretación

En la tabla y cuadro estadístico Nº 5, referente al peso por la edad; se obtuvo como

resultado que 50 pacientes tuvo una baja talla para su edad que equivale al 55%, y el 25

restante tuvo una talla baja severa dando un porcentaje de 28% y el 17% restante

presento la talla normal.

De acuerdo con este análisis se estableció como repercute la desnutrición en el estado de

crecimiento del paciente. Este también es uno de los factores de riesgo más importante

de esta patología dado que se verán secuelas en el crecimiento Físico y psicológico del

infante.

Page 82: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

70

TABLA 6: Distribución de las madres de los pacientes con Desnutrición según la

edad (Nivel Socioeconómico).

EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

14 - 20 30 33%

21 - 26 33 37%

27 - 32 17 19%

33 - 38 8 9%

39 - 42 2 2%

TOTAL 90 100%

FUENTE: Historia clínica del paciente, Encuestas a las madres de los niños/as. ELABORADO POR: Fulton Honorio Murillo Chilán.

Gráfico 6

Edad que tiene la madre del niño/a con desnutricion..

40%

30%

20%

10%

0%

33% 37%

19%

9%

2%

14 - 20

21 - 26

27 - 32

33 - 38

39 - 42

14 - 20 21 - 26 27 - 32 33 - 38 39 - 42

Análisis e Interpretación

En la tabla y cuadro estadístico Nº 6, referente a la edad de las madres, se pudo obtener

que 33 madres oscilan entre la edad de 21 -26 años que da un porcentaje de 33%,

seguida 30 madres que bordean los 14 -20años con un equivalente de 30%, 19% bordean

la edad de 27-32 años, el 9% entre la edad de 33-38años, y el 2% restante entre los 39-

42años.

Con este análisis, queda demostrado que la mayor parte de niños/as desnutridos

corresponde a las madres adolescentes, unas porque estudian, y otras por falta de

orientación descuidan la adecuada atención de sus hijos.

Page 83: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

71

TABLA 7: Distribución de las madres de los pacientes con Desnutrición según el

Grado de educación (Nivel Socioeconómico).

GRADO DE EDUCACIÓN

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Primaria

38

42%

Secundaria

35

39%

Superior

17

19%

Ninguna

0

0%

TOTAL

90

100%

FUENTE: Historia clínica del paciente, Encuestas a las madres de los niños/as. ELABORADO POR: Fulton Honorio Murillo Chilán.

Gráfico 7

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Grado de Educacion

42%

39%

19%

0%

Primaria

Secundaria

Superior

Ninguna

Primaria Secundaria Superior Ninguna

Análisis e Interpretación

Al analizar el grado de educación que tienen las madres de los niños/as desnutrido

observamos que el mayor número de casos estuvo representado por 38 madres con un

grado de escolaridad primaria equivalente al 42%, seguida por 35 madres con un grado

de escolaridad secundaria que equivale al 39% y 17 con un nivel educativo superior que

equivale al 19%.

Con este análisis, queda demostrado que hay un número significativo en las adolescentes

que no cuentan con una preparación educativa adecuada para tomar las responsabilidad

que conllevan a dar el cuidado del infante.

Page 84: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

72

TABLA 8: Distribución de las madres de los pacientes con Desnutrición según

número de hijos (Nivel Socioeconómico).

NUMERO DE HIJOS

FRECUENCIA

PORCENTAJE

1 - 2 10 11%

3 - 4 40 44%

5 - 6 25 28%

Más de 6 15 17%

TOTAL 90 100%

FUENTE: Encuestas a las madres de los niños/as. ELABORADO POR: Fulton Honorio Murillo Chilán.

Gráfico 8

45%

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%

11%

44%

28%

17%

1-2

3-4

5-6

Más de 6

1-2 3-4 5-6 Más de 6

Análisis e Interpretación

En la tabla y cuadro estadístico Nº 8, referente al de hijos, se pudo obtener que 40

familias oscilan 3-4 hijos cuyo porcentaje da 44%, seguida 25 madres que bordean los

5-6 hijos con un equivalente de 28%, y el 17% restante tiene más de 6 hijos.

Con este análisis, queda demostrado que hay un considerable número de hijos en las

familias por lo que coinciden con otros estudios realizados, los resultados responden al

igual que la mayoría de las bibliografía consultada con predominio de hacinamientos y

malas condiciones de la vivienda.

Page 85: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

73

TABLA 9: Distribución de las madres y/o Jefe del hogar de los pacientes con

Desnutrición según el sueldo promedio de sustentación (Nivel Socioeconómico).

SUELDO PROMEDIO

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Alto 0 0%

Medio 50 56%

Bajo 30 33%

Pocos ingresos 10 11%

TOTAL 90 100%

FUENTE: Encuestas a las madres de los niños/as. ELABORADO POR: Fulton Honorio Murillo Chilán.

Gráfico 9

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

56%

0%

33%

11%

Alto

Medio

Bajo

Pocos ingresos

Alto Medio Bajo Pocos ingresos

Análisis e Interpretación

Al analizar el sueldo promedio de sustentación del jefe/a del hogar de los niños/as

desnutrido observamos que el mayor número estuvo representado por 50 familias

obteniendo un sueldo medio con un porcentaje de 56%, seguida de 33 familias que

perciben un sueldo bajo que da un equivalente de 33%, y las 10 familias restante tienen

pocos ingresos económico dando un porcentaje del 11%.

Con este análisis, observamos que casi el 50% de las familias tienen un ingreso

económico inaceptable para convivir sanamente, lo que queda comprobado cómo

repercute el factor económico en la salud del infante.

Page 86: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

74

TABLA 10: Distribución de los pacientes con desnutrición, según ¿hasta qué edad

recibió el niño/a la lactancia materna exclusiva?

LACTANCIA

MATERNA FRECUENCIA

PORCENTAJE

0 – 3m

0

0%

4 – 6m

60

67%

7 – 12m

30

33%

TOTAL

90

100%

FUENTE: Encuestas a las madres de los niños/as. ELABORADO POR: Fulton Honorio Murillo Chilán.

Gráfico 10

¿hasta qué edad recibió el niño/a la lactancia

100% 100%

80%

60%

40%

67%

33%

0 – 3m

4 – 6m

7 – 12m

TOTAL

20% 0%

0%

0 – 3m 4 – 6m 7 – 12m TOTAL

Análisis e Interpretación

Relacionado con la edad de haber recibido la lactancia materna exclusiva, en el grafico

encontramos que a 60 pacientes comprendidos entre los meses de 4-6meses se les dio

Lactancia materna exclusiva cuyo equivalente es el 67%, y los 30 restantes entre los

meses de 7-12meses dando el 33%. La sustitución del amamantamiento por la

administración de productos alimenticios puede aumentar la incidencia de patologías.

Page 87: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

75

TABLA 11: Distribución de los pacientes con desnutrición, según ¿Cuál es la

alimentación complementaria que recibe el niño/a?

ALIMENTACION

COMPLEMENTARIA FRECUENCIA

PORCENTAJE

Leche artificial

25

28%

compota

28

31%

papillas

32

36%

Otros.

5

5%

TOTAL

90

100%

FUENTE: Encuestas a las madres de los niños/as. ELABORADO POR: Fulton Honorio Murillo Chilán.

Gráfico 11

¿Cual es la alimentacion complementaria que recibe el paciente?

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%

28%

31%

36%

5%

Leche artificial

compota

papillas

Otros.

Leche artificial

compota papillas Otros.

Análisis e Interpretación

Relacionado con la alimentación que recibe el paciente en el grafico encontramos que 32

madres optan por complementar con papillas, equivalente al 36% y 28 familias dan a

sus bebes compota que equivale al 31%, 25 dan a sus hijos leche artificial dando un

28%, y el 5%restante agregan otros alimentos.

Page 88: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

76

TABLA 12: Distribución de los pacientes con desnutrición, según ¿Qué alimentos

ricos en vitamina A le proporciona al niño/a?

ALIMENTOS RICOS

EN VITAMINA A. FRECUENCIA

PORCENTAJE

Zanahoria, huevo papaya, melón.

60

67%

Col, brócoli, espinaca, calabaza.

30

33%

TOTAL 90 100%

FUENTE: Encuestas a las madres de los niños/as. ELABORADO POR: Fulton Honorio Murillo Chilán.

Gráfico 12

Distribucion de alimentos ricos en vitamina A

67%

60

50

40

30

20

10

0

Zanahoria, huevo papaya, melón.

33%

Col, brócoli, espinaca, calabaza.

Zanahoria, huevo papaya, melón.

Col, brócoli, espinaca, calabaza.

Análisis e Interpretación

En la tabla y cuadro estadístico Nº 12, referente a los alimentos ricos que le proporciona

al niño/a, se pudo obtener que 60 familias alimentan con zanahoria, huevo, papaya,

melón por ser tolerable dando un equivalente 67%, seguida 30 madres que optan por

proporcionar alimentos ricos en vitamina A. como Col, brócoli, espinaca, calabaza.

Con este análisis, queda demostrado que hay un considerable número de familias (60)

que optan por dar malos hábitos alimenticios a sus bebes, ya que a esta edad es propicio

para la formación de hábitos alimenticios saludables.

Page 89: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

77

TABLA 13: Distribución de los pacientes con desnutrición, según ¿con que

frecuencia le proporciona los alimentos?

PROPORCION DE

ALIMENTOS FRECUENCIA

PORCENTAJE

1vez a la semana 0 0%

2veces a la semana 0 0%

3veces a la semana 25 28%

Diariamente 65 72%

TOTAL 90 100%

FUENTE: Encuestas a las madres de los niños/as. ELABORADO POR: Fulton Honorio Murillo Chilán.

Gráfico 13

80%

¿Con que frecuencia le proporciona los alimentos?

72%

60%

40%

20%

0%

0% 0%

28%

1vez a la semana

2veces a la semana

3veces a la semana

Diariamente

Análisis e Interpretación

En la tabla y cuadro estadístico Nº 13, referente a cada que frecuencia le da la

alimentación, se pudo obtener que 65 familias dan diariamente los alimentos nutritivos

cuyo porcentaje da 72%, seguida de 25 madres que optan por dar 3veces a la semana

con un equivalente de 28%.

Con este análisis, queda demostrado que la alimentación complementaria en su mayor

porcentaje la dan diariamente ya que es primordial a más de la lactancia materna para su

requerimiento nutricional, pero hay que tener en cuenta que si no se dan los alimentos

adecuados puede perjudicar el estado de salud de las misma.

Page 90: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

78

9.1 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Hipótesis especifica 1:

La inadecuada alimentación con leche materna influirá en el desarrollo de

los niños desnutridos de 6 – 12 meses.

Esta hipótesis se puede comprobar a través del cuadro y grafico 10 en el que 90 niño/as

que sirvió como muestra, de acuerdo al 67% recibió lactancia materna exclusiva hasta

la edad comprendida entre los 3-6 meses dado que la sustitución del amamantamiento

por la administración de productos alimenticios puede aumentar la incidencia de

patologías (si no se da los alimentos nutritivos adecuados), esto desde luego, porque se

encontró que la población afectada fue de 6 - 9 meses.

Hipótesis Específica 2:

El análisis de los valores antropométricos incidirán en el crecimiento y

desarrollo de los niños desnutridos de 6 – 12 meses de edad.

Esta hipótesis se ha podido verificar a través de los cuadros y gráficos 3, 4 y 5, en los

que se demuestra que la población objeto de estudio que correspondió a 90 niños/as que

sirvió como muestra, se obtuvo en el 80% un puntaje de dos o más desvíos patrón por

debajo de la mediana de la población de referencia del peso/edad y la talla/edad, por lo

que esta patología afecta el normal desarrollo del niño, tal como se demuestra en las

teorías existentes para abordar el tema.

Page 91: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

79

Hipótesis Específica 3:

Los niveles socio – económicos influirán en el desarrollo de los niños

desnutridos de 6 – 12 meses.

Esta hipótesis específica se puede verificar a través de la tabla y cuadro 6, 7, 8 y 9 en el

que se toma como referencia las 90 madres de los niños/as objeto de estudio.

Se determinó que la mayor parte de niños/as desnutridos corresponde a las madres

adolescentes, comprendida entre las edades unificadas 14-26 años de edad dando un

porcentaje del 63% coincidiendo con estudios realizados en bibliografías consultadas,

unas descuidan la adecuada atención de sus hijos porque estudian, porque trabajan

medio tiempo y otras por falta de orientación (no cuentan con una preparación educativa

adecuada para tomar las responsabilidad que conllevan a dar el cuidado del infante).

Considerando el grado de educación ha predominado el grado de escolaridad primaria,

esto debido a que la mayor parte no han culminado los estudios secundarios por lo que la

ausencia de esta hacia su hijo debido al estudio crea un factor de riesgo preponderante en

el desarrollo del infante.

De acuerdo al número de hijos de la familia, se determinó en el estudio la familia

conformada por 3-4 hijos como hacinamiento tal como lo muestra el cuadro y grafico 8,

estos resultados se debieron a que durante la investigación se pudo notar las condiciones

de las viviendas.

Considerando la distribución del sueldo promedio de sustentación del jefe/a del hogar de

los niños/as desnutrido observamos que el mayor número estuvo representado por 50

familias obteniendo un sueldo medio, y los 40 restantes obtienen un sueldo bajo y poco

ingresos (aduciendo falta de empleo), factor económico inaceptable para convivir

Page 92: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

80

sanamente coincidiendo en estudios realizados en bibliografía consultadas quedando

comprobado cómo repercute el factor económico en la salud del infante.

Hipótesis Específica 4:

La introducción prematura de la alimentación complementaria será un

factor de riesgo en el desarrollo de los niños desnutridos de 6 a 12 meses de

edad.

Esta hipótesis específica se puede verificar a través de la tabla y gráficos 11, 12 y 13.

Relacionado con la alimentación que recibe el niño/a en el grafico11 encontramos que

32 madres optan por complementar con papillas, 28 familias dan a sus bebes compota

25 dan a sus hijos leche artificial y el 5restante agregan otros alimentos. El mayor

número obtenidos se da debido a que existen familias de escasos recursos por lo que ven

en la papilla que suministra el MSP por medio del Centro de Salud como un gasto

menos en su hogar.

Referente a los alimentos ricos que le proporciona al niño/a, se pudo obtener que 60

familias den alimentaciones tolerables, creando un factor de riesgo a futuro para el

paciente, ya que a esta edad es propicio para la formación de hábitos alimenticios

saludables, y así evitar posibles complicaciones de salud

En la tabla y cuadro estadístico Nº 13, referente a cada que frecuencia le da la

alimentación, se pudo obtener que 65 familias dan diariamente los alimentos nutritivos,

seguida de 25 madres que optan por dar 3veces a la semana. Con este análisis, queda

demostrado que la alimentación complementaria en su mayor porcentaje la dan

Page 93: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

81

diariamente ya que es primordial a más de la lactancia materna para su requerimiento

nutricional, pero hay que tener en cuenta que si no se dan los alimentos adecuados puede

perjudicar el estado de salud de las misma.

Page 94: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

82

X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

10.1 CONCLUSIONES

Al concluir la investigación se determinó que la lactancia materna influye mucho en el

desarrollo de los niños /as dado a que en la investigaciones realizadas se obtuvo que

67% recibió lactancia materna exclusiva hasta la edad comprendida entre los 3-6 meses

dado que si la sustitución del amamantamiento por la administración de productos

alimenticios no adecuado para sus requerimiento puede aumentar la incidencia de

patologías, esto desde luego, porque se encontró que la población afectada fue de 6 - 9

meses.

Se verifico mediante los valores antropométricos que el crecimiento y desarrollo en los

niños desnutridos de 6 – 12 meses de edad, obtuvieron un puntaje de dos o más desvíos

patrón por debajo de la mediana de la población de referencia del peso/edad y la

talla/edad, por lo que estos valores afectan el normal desarrollo del niño/a.

Se observó que de acuerdo a las características socioeconómicas y demográficas de los

niño/as que presentan desnutrición conforme a lo investigado se estimó que el sexo

predominante fue el masculino en relación al femenino. El grupo de edades que

predominó es de 8-9 meses ya que ha sido el más vulnerable a la desnutrición y en

relación al número de hijos de la familia entrevistada se reflejó hacinamiento, malas

condiciones de la vivienda, y elevada carga económica para el que trabaja(Jefe del

hogar). Cuanto al grado de educación de la madre ha predominado el grado de

escolaridad primaria, por lo que es inminente la falta de orientación a este grupo.

Se estableció que la introducción prematura en la alimentación complementaria que

reciben los niños/as repercute en su estado de desarrollo siempre y cuando la madre no

Page 95: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

83

tenga la orientación adecuada y sepa que tipos de alimentación nutritivo agregar, dado

que en el estudio realizado se obtuvo que a partir de los seis meses de edad se da

alimentación complementaria datos que agregamos para su respectiva confirmación que

32 madres optan por complementar con papillas, 28 dan a sus bebes compota 25 dan a

sus hijos leche artificial y el 5restante agregan otros alimentos.

Referente a los alimentos ricos que se le proporciona al niño/a, se pudo obtener que 60

familias den alimentaciones tolerables, creando un factor de riesgo para el paciente, en

lo que concierne para la formación de hábitos alimenticios saludables.

Page 96: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

84

10.2 RECOMENDACIONES

Se recomienda que se elabore un manual de capacitación practica al personal de salud

que está a cargo de la toma de medidas antropométricas previa a la consulta médica,

porqué al obtener la información nos dimos cuenta que la evaluación del estado

nutricional de niños y niñas no estaba bien graficada

Se debe insistir en la promoción de hábitos saludables como la lactancia materna

exclusivamente hasta los seis meses de edad, por cuanto esta es un factor protector para

prevenir enfermedades.

Se debe instruir a las madres sobre la adecuada alimentación complementaria de los

niños/as, en el momento de ingerir los alimentos, dar las directrices para conocer los

alimentos y productos adecuados a ser usados en el desarrollo.

Se debe promover la creación de programas progresivos de Educación para salud

continuada, para las madres , padres o representantes con la elaboración del material

didáctico adecuado que propicie la adquisición de conocimientos que permitan la

adopción de actitudes y conductas protectoras para la salud de los niños, para lograr

una mayor calidad de vida.

Y finalmente se debe establecer convenios con los, Ministerio de Salud Pública,

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ministerio de Desarrollo Social,

Ministerio de Inclusión Económica y la UNESUM, con el fin de realizar proyectos y/o

programas que sean Planificados, Ejecutados, Controlados y Evaluados de tal manera

que esto ayude a disminuir las altas incidencias patológicas.

Page 97: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

XI. PRESUPUESTO

A continuación se muestra el desglose del costo por rubro para el desarrollo de la

investigación.

RECURSOS

VALOR

Transporte. 50,00

Asesor. 150,00

Pen driver. 15,00

Material Didáctico. 100,00

Papel y tinta. 100,00

Bibliografía. 50,00

Internet. 50,00

Informe final. (anillado y empastados) 100,00

Reproducción de Trabajo Investigativo. 100,00

Imprevisto. 100,00

TOTAL. 815,00

11.1 FINANCIAMIENTO

Autofinanciamiento.

85

Page 98: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

XII. CRONOGRAMA

MESES

ACTIVIDADES

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero febrero Marzo

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Elaboración del Plan de Proyecto T. x x x x

Presentación del Plan de Proyecto. Tesis x x

Aprobación de Tema de Tesis x x

Tutorías x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Recolección de información teórica x x x x x x x x x x x x x x

Recolección de muestras

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Tabulación y análisis de Información I x x x

Elaboración de Entrevista x x x

Tabulación y análisis de Información II x x

Armado de primer borrador x x

Corrección de primer borrador x x x

Recolección de Información Compl. x x

Tabulación y análisis de Inf. III x x x x

Armado de segundo borrador x

Corrección de segundo borrador x

Armado Trabajo Final x x

Diseño e impresión Trabajo F x x x

Sustentación de Tesis x

86

Page 99: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

87

XIII. IBLIOGRAFÍA

INFORMACION BUSCADA EN LIBROS.

1. BUITRÓN Diego; Anna-Karin Hurtig1; Miguel San Sebastián (2004). Estado

nutricional en niños naporunas menores de cinco años en la Amazonía

ecuatoriana. Rev Panam Salud Publica vol.15 no.3. Washington Mar.

2. CASNUEVA, Esther. Martha Kaufer, Ana Berta Pérez, 2008. Nutriología

Médica. Tercera Edición. Editorial Médica Panamericana. México.

3. CHÁVEZ, Andrea. (2007). Las cifras de desnutrición en el Ecuador. Banco

Mundial. Insuficiencia Nutricional en Ecuador, Quito: Banco Mundial.

4. CRISTALDO, Javier A. – Elizalde, Ruben I. – Fernández, Dante E. –

Sánchez. Fernando A. Desnutrición en menores de cinco años en el Bo

17 de

Agosto de la ciudad de Corrientes en el año 2005. Resumen M – 128.

Facultad de Medicina, U.N.N.E. Corrientes – Argentina.

5. MARTÍNEZ, Rodrigo. Andrés Fernández. 2006, Desnutrición Infantil en

América Latina y el Caribe. Revista Desafío Nº 2. ISSN 1816-7527.

6. Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Paján. 2010 La Zona Sur de

Manabí con los más altos índices de desnutrición de la Costa.

7. HALPERN Ricardo1, Elsa Guigliani2, César G. Victora3.

8. HODGSON B., M. Isabel, Dra. Evaluación del Estado nutricional. Desde

[http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/evalestadnutric.h

tml]Visitado 19-11-2011.

Page 100: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

88

9. MARÍN, A., Jaramillo B., Gómez R., Gómez U. 2008. Manual de Pediatría

Ambulatoria. Editorial Médica Panamericana. Bogotá. Colombia.

10. MARTÍN – Zurro, Armando. 2006. Atención Primaria. Quinta Edición.

Volumen 1 ELSEVIER, Madrid – España

11. Martínez, R. y A. Fernández (2006), “Modelo de análisis del impacto social y

económico de la desnutrición infantil en América Latina”, Serie Manuales

N°52, CEPAL.

12. ROMERO Sánchez, Patricia, et. al. (2009) Desnutrición y desarrollo infantil:

Evaluación de factores de riesgo. Sicología y Salud, enero-junio, año/vol. 18,

número 001 Xalapa, México. Pp.69-80.

13. SULLIVAN, Arthur; Steven M. Sheffrin (2003). Economics: Principles in

action. Upper Saddle River, New Jersey 07458: Pearson Prentice Hall. pp.

481. ISBN 0-13-063085-3.

14. UNICEF. Citado por CHICO Ávalos, Patricia Maribel. 2010. Factores Socio-

económicos que influyen en la desnutrición en niños menores de 5 años.

Pueblo Nuevo. Perú.

15. VELÁSQUEZ Pérez, Alicia, 1 Jorge Larramendyi Pita, 2 y José Rubio

Batista3, (2009) Factores de riesgo de desnutrición proteica en menores de 1

año de edad. Revista Cubana Aliment Nutr;12(2):82-5

16. CHÁVEZ, Andrea. (2007). Las cifras de desnutrición en el Ecuador. Banco

Mundial. Insuficiencia Nutricional en Ecuador, Quito: Banco Mundial.

17. Programa Mundial de Alimentos (PMA) de naciones Unidas en Ecuador,

Helmut, Niveles de desnutrición infantil en Ecuador.

Page 101: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

89

18. Manual de Pediatría Página 2 de 6

http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/ManualPed/

EvalEstadNutric.html.

19. Banco Mundial. Insuficiencia Nutricional en Ecuador, Quito: Banco Mundial;

2007

20. TERAN DIAZ Eugenio. Alimentación oral y nutrición. Ed autor Santander.

1994.

21. Manual de la enfermería Capitulo 38/Atención de Enfermería pediátrica

ambulatoria pag.678-681.

22. Manual de la enfermería Capitulo 38/Atención de Enfermería pediátrica

ambulatoria pag.701.

23. MARÍN. 2008. Manual de Pediatría ambulatoria. Editorial Médica

Panamericana.

24. UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, Fondo de Población de las Naciones

Unidas para la Infancia. 1998.

25. FOLLETOS DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Alimentación de

niño y niñas menores de dos años.

26. PRUDHON, Claudine, 2006, Evaluación y Tratamiento de la desnutrición en

situaciones de emergencia. Icaria Editorial. Barcelona – España.

27. MORANO, J. 2004, Tratado de Pediatría. Tercera edición. Buenos Aires:

Atlante, 215-229.

Page 102: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

90

28. Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social. 2011. Cenco por

Convocatoria en 12 parroquias priorizadas de la Provincia de Manabí, para la

implementación de la estrategia acción nutrición, durante el año 2011.

29. Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social. 2011. Estrategia Acción

Nutrición- Manabí.

30. MOSCHETA, Paulo Roberto. Freitas, Vanessa (s/f) Desnutrición Niños

menores de 5 años

31. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Censo Nacional Agropecuario.

Resultados provinciales y cantonales. Tomo III. Provincia de los Ríos,

Ecuador; 2000.

INFORMACION BUSCADA EN INTERNET.

1. Disponible en: www.unizar.es/med_naturista/Valoracion.pdf. Valoración del

estado nutricional. [Vis: 22-11-2011].

2. http://edition.cnn.com/2009/WORLD/europe/11/17/italy.food.summit/

3. [Disponible en: http://borradordereportajes.wordpress.com/2011/06/29/los-

factores-socioeconomicos-son-un-estimulante-mas-de-la-desnutricion-grave-

infantil] Visitada 20-11-2011.

4. INEC: Extrema pobreza o Indigencia. Según el INEC, son “aquellos hogares

cuyo consumo diario no alcanza para cubrir ni siquiera los requerimientos

nutricionales mínimos. El ingreso mensual no supera los USD 39 por

persona”

Page 103: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

91

5. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Censo Nacional Agropecuario.

Resultados provinciales y cantonales. Tomo III. Provincia de los Ríos,

Ecuador; 2000.

INFORMACION SACADA EN REVISTA CIENTIFICA.

1. El Diario. Com. 2011. Lucha contra la desnutrición. Sección Salud.

2. Médicos sin fronteras Desnutrición Infantil. Disponible en: www.msf.es

www.accessmed-msf.org (visitada: 19 -11-2011)

3. PALMA, Neptalí. EL DIARIO. Desnutrición afecta a cada cuatro niños de

Machalilla. 4 de octubre de 2009.

4. Revista Información Tecnológica. Evaluación del Estado de Nutrición del

menor de 1 año. Vol. 12 Nº 5.

5. MUZZO B., Santiago 2002, Evolución de los problemas nutricionales.

Revista Chilena de Nutrición. Vol. 29, N°2.

6. MARTÍNEZ, Rodrigo. Andrés Fernández. 2006, Desnutrición Infantil en

América Latina y el Caribe. Revista Desafío Nº 2. ISSN 1816-7527.

Page 104: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

92

Page 105: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

93

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

UNIDAD ACADEMICA CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERIA

FORMULARIO DE PREGUNTAS PARA LAS ENCUESTAS

REALIZADAS A LAS MADRES DE LOS NIÑOS/AS DE 6 – 12

MESES DE EDAD

Datos del niño/a:

1. ¿Qué Edad tiene su hijo?:

2. ¿Cuál es el Sexo?

Masculino

Femenino

3. ¿Cuál es el peso de nacimiento? (Índice de masa corporal)

Peso al nacer:

Menos de 2500gr Más de 2500gr

4. Su Peso por edad es:

Normal

Bajo Peso

Bajo peso severo

5. Su Talla por edad es:

Normal

Baja Talla

Baja talla severa

Page 106: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

94

D:

6. El Estado nutricional de su hijo es:

Menos del 3 percentil Más del 3 percentil

Datos de la Madre:

1. ¿Qué Edad tiene U

2. ¿Cuál es su Nivel de Educación?

Primaria Secundaria Superior Ninguna

3. ¿Cuántos hijos tiene?:

1- 2 2 – 4 4 - 6 más de 6

4. ¿Cuántos niños menores de 5 años tienen?

1 – 2 2 – 3 más de 3 primogénito

5. ¿Cuál es el sueldo promedio del jefe del hogar o la madre?

ALTO MEDIO BAJO POCOS INGRESOS

6. ¿Hasta qué edad recibió el niño/a la lactancia materna?

0 – 3 meses 3 - 6 meses 6 – 12 meses

7. ¿Cuál es la alimentación complementaria que recibe el niño/a?

Leche artificial compota papillas otros

8. ¿Qué alimentos ricos en vitamina A le proporciona al niño/a?

Zanahoria Col

Huevo Brócol

Mango Espinaca

Papaya Calabaza

Page 107: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

95

9. ¿Con qué frecuencia le proporciona?

1 vez a la semana

2 veces a la semana

3 veces a la semana

Diariamente

Page 108: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

96

CUADRO DE RELACIÓN PESO/EDAD EN NIÑOS/AS

CUADRO DE PESO PARA LA TALLA

Page 109: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

MATRIZ DE COHERENCIA ENTRE PROBLEMA – OBJETIVOS – HIPÓTESIS

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL

¿Cuáles son los factores de riesgo que

influyen en el desarrollo de los niños

desnutridos de 6 – 12 meses de edad,

atendidos en el Centro de Salud Jipijapa.

Determinar los factores de riesgo que

influyen en el desarrollo de los niños

desnutridos de 6 – 12 meses de edad,

atendidos en el Centro de Salud Jipijapa.

El determinar los factores de riesgo

influirá en el desarrollo de los niños

desnutridos de 6 – 12 meses de edad.

PROBLEMAS DERIVADOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPÓTESIS ESPECÍFICA

¿Cómo influye la lactancia materna en el desarrollo de los niños desnutridos de 6 a

12 meses de edad?

Detectar la influencia de la lactancia materna en el desarrollo de los niños

desnutridos de 6 – 12 meses de edad.

La inadecuada alimentación con leche materna influirá en el desarrollo de los

niños desnutridos de 6 – 12 meses.

¿Cuál es el estado nutricional que presentan los niños desnutridos de 6 – 12

meses de edad?

Analizar mediante los valores antropométricos el crecimiento y

desarrollo de los niños desnutridos de 6

– 12 meses de edad.

Los valores antropométricos inciden en el crecimiento y desarrollo de los niños

desnutridos de 6 – 12 meses de edad.

¿De qué manera los niveles socioeconómicos influyen en el

desarrollo de los niños desnutridos de 6 a

12 meses de edad?

Describir si el nivel socio-económico influyen en el desarrollo de los niños

desnutridos de 6 -12 meses de edad.

Los niveles socio – económicos influirán en el desarrollo de los niños desnutridos

de 6 – 12 meses.

¿Cuáles son los posibles riesgos a la introducción prematura de la

alimentación complementaria en los

niños de 6 a 12 meses de edad?

Establecer posibles riesgos a la introducción prematura de la

alimentación complementaria en los

niños de 6 a 12 meses de edad.

La introducción prematura de la alimentación complementaria será un

factor de riesgo en el desarrollo de los

niños desnutridos de 6 a 12 meses de

edad.

97

Page 110: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

98

LUGAR DE REALIZACON DEL ESTUDIO

Page 111: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

99

FOTOS TOMADA EN EL DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN

Podemos apreciar la orientación que la jefa de nutrición proporciono acerca de todos

los programas que se lleva acabo para evitar la desnutrición.

Page 112: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

100

FOTOS TOMADAS EN EL DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA

DURANTE LA SELECCION DE PACIENTES

En las fotos observamos la indagación de ciertos datos en las Historia clínica del

Paciente en el departamento de estadística.

Page 113: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

101

FOTOS DURANTE LA MEDICION DE LOS VALORES

ANTROPOMETRICOS DE LOS NIÑOS/AS CON DESNUTRICION

En el grafico observamos la toma del peso en Kg. Y la medición del perímetro

cefálico, así como la medición de la talla.

FOTOS TOMADAS DURANTE LA ENCUESTAS A LA MADRE

DEL NIÑO/A CON DESNUTRICION

Page 114: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

102

Observamos las encuestas que se realizó a las madres de los pacientes.

Page 115: CARRERA ENFERMERÍA - UNESUM

103

FOTOS TOMADAS CON LA TUTORA DE TESIS DURANTE LAS

REVISIONES.