caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

53
CARACTERIZACION DE UN SISTEMA INTENSIVO DE CARACTERIZACION DE UN SISTEMA INTENSIVO DE PRODUCCION DE CARNE BOVINA, EN LA ETAPA DE PRODUCCION DE CARNE BOVINA, EN LA ETAPA DE RECRÍA-ENGORDA, UTILIZANDO HENO DE ALFALFA RECRÍA-ENGORDA, UTILIZANDO HENO DE ALFALFA ( ( Medicago sativa L Medicago sativa L ,) Y SILO DE MAIZ ( ,) Y SILO DE MAIZ ( Zea mays Zea mays L L .), EN EL VALLE DE LLUTA, XV REGION DE .), EN EL VALLE DE LLUTA, XV REGION DE ARICA Y PARINACOTA ARICA Y PARINACOTA Integrantes Integrantes : Manuel E. : Manuel E. Arismendi Garcés Arismendi Garcés Rajmund I. Bolados Rajmund I. Bolados Ugrinovic Ugrinovic Profesor Guía Profesor Guía : Virginia Alvarado : Virginia Alvarado FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

Upload: milton-quispe

Post on 29-Jun-2015

80 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

CARACTERIZACION DE UN SISTEMA INTENSIVO DE CARACTERIZACION DE UN SISTEMA INTENSIVO DE PRODUCCION DE CARNE BOVINA, EN LA ETAPA DE PRODUCCION DE CARNE BOVINA, EN LA ETAPA DE

RECRÍA-ENGORDA, UTILIZANDO HENO DE RECRÍA-ENGORDA, UTILIZANDO HENO DE ALFALFA (ALFALFA (Medicago sativa LMedicago sativa L,) Y SILO DE MAIZ (,) Y SILO DE MAIZ (Zea Zea mays Lmays L.), EN EL VALLE DE LLUTA, XV REGION DE .), EN EL VALLE DE LLUTA, XV REGION DE

ARICA Y PARINACOTAARICA Y PARINACOTA

IntegrantesIntegrantes : Manuel E. Arismendi Garcés: Manuel E. Arismendi Garcés

Rajmund I. Bolados UgrinovicRajmund I. Bolados Ugrinovic

Profesor GuíaProfesor Guía: Virginia Alvarado Velasco: Virginia Alvarado Velasco

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICASUNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

Page 2: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN- Aumento de la población Aumento de la población

humana.humana.

- Creciente demanda por Creciente demanda por alimentos proteínicos de alimentos proteínicos de origen animal.origen animal.

- Reto para los productores.Reto para los productores.

- Producir mayor cantidad Producir mayor cantidad de carne de calidad por de carne de calidad por unidad de superficie y unidad de superficie y alimento utilizado.alimento utilizado.

- Avances tecnologicos en Avances tecnologicos en materia de nutricion.materia de nutricion.

- Niveles de eficiencia Niveles de eficiencia productiva.productiva.

Page 3: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

- Las etapas productivas de los sistemas de Las etapas productivas de los sistemas de engorda en Chile (cría, recría y engorda).engorda en Chile (cría, recría y engorda).

- Caracterización de un sistema intensivo.Caracterización de un sistema intensivo.

- Ganancia de peso.Ganancia de peso.

- Manejos.Manejos.

- Alimentación.Alimentación.

Page 4: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

HIPÓTESISHIPÓTESIS

- Los animales bajo el sistema Los animales bajo el sistema intensivo de producción, que utiliza intensivo de producción, que utiliza heno de alfalfa y silo de maíz como heno de alfalfa y silo de maíz como base alimenticia, durante la etapa de base alimenticia, durante la etapa de recría-engorda en el valle de Lluta, recría-engorda en el valle de Lluta, obtienen ganancias de peso = o > a obtienen ganancias de peso = o > a un kilo de peso vivo por día.un kilo de peso vivo por día.

Page 5: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

OBJETIVOSOBJETIVOS

Objetivo General:Objetivo General:

-Caracterización de un sistema Caracterización de un sistema intensivo de producción, que utiliza intensivo de producción, que utiliza heno de alfalfa y silo de maíz como heno de alfalfa y silo de maíz como base alimenticia, durante la etapa de base alimenticia, durante la etapa de recría-engorda en el valle de Lluta.recría-engorda en el valle de Lluta.

Page 6: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Objetivos Específicos:Objetivos Específicos:

-Conocer la ganancia de peso vivo diario en Conocer la ganancia de peso vivo diario en bovinos de carne, en la etapa de recría-engorda.bovinos de carne, en la etapa de recría-engorda.

-Determinar las cualidades nutricionales de la Determinar las cualidades nutricionales de la alfalfa y silo de maíz.alfalfa y silo de maíz.

-Analizar si estos forrajes cubren las Analizar si estos forrajes cubren las necesidades nutritivas de los animales durante necesidades nutritivas de los animales durante este período.este período.

-Describir los distintos manejos realizados por Describir los distintos manejos realizados por el productor y su influencia, en la ganancia de el productor y su influencia, en la ganancia de peso.peso.

Page 7: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

PRODUCCIÓN NACIONAL DE PRODUCCIÓN NACIONAL DE CARNE BOVINACARNE BOVINA

Page 8: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

-3,8 millones de cabezas de ganado.

-Concentración de masa ganadera en Chile (VIII, IX y X regiones).

-Mayor concentración en la X región de los lagos con un 27,9%.

Page 9: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

- Chile produce apuntando a la exportación.

- Alta competencia mundial (USA, China, Argentina).

- Producto de calidad.

- Altos cuidados en manejos de Nutrición, salud y genética animal.

Page 10: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Razas de carne mayormente utilizadas.Razas de carne mayormente utilizadas.

AngusAngus HerefordHereford ClavelClavel

Alemán Alemán

Page 11: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

- El beneficio se realiza fundamentalmente en la El beneficio se realiza fundamentalmente en la Región Metropolitana 43%.Región Metropolitana 43%.

- X con un 17%.X con un 17%.

- IX con 10%.IX con 10%.

- VIII 9%.VIII 9%.

Page 12: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

DESCRIPCIÓN DE LOS DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE

CARNE Y SUS ETAPASCARNE Y SUS ETAPAS

Page 13: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Sistemas ExtensivosSistemas Extensivos

- Ecosistema natural Ecosistema natural (agroecosistema).(agroecosistema).

- Equilibrio entre producción Equilibrio entre producción y conservación.y conservación.

- Animales sometidos a los Animales sometidos a los ciclos naturales de la ciclos naturales de la pradera, manteniendo pradera, manteniendo siempre una relación amplia siempre una relación amplia con la producción vegetal.con la producción vegetal.

Page 14: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Sistemas IntensivosSistemas Intensivos- Confinamiento.Confinamiento.

- Alimentación de alto contenido Alimentación de alto contenido energético y alta digestibilidad. energético y alta digestibilidad.

- Suplementos alimenticios, Suplementos alimenticios, aditivos e implantes aditivos e implantes hormonales.hormonales.

- Mayor producción en el menor Mayor producción en el menor tiempo posible (sobre 1 kg tiempo posible (sobre 1 kg diario).diario).

- Mayor costo mano de obra que Mayor costo mano de obra que el extensivo.el extensivo.

Page 15: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Sistemas semi-intensivosSistemas semi-intensivos

- Combinación de los anteriores.

- Pastoreo en praderas.

- Alimentación concentrada en confinamientos.

Page 16: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Etapas de ProducciónEtapas de Producción

Cría RecríaCría Recría

EngordaEngorda

Page 17: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Cría - Ternero con la madre.

- Condiciones extensivas.

- Pastoreo natural.

- Desarrollo tejido óseo sobre el muscular.

- hasta destete 7- 8 meses.

- 200 a 270 kg.

Page 18: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Recría-Desde el destete (7 a 8 Desde el destete (7 a 8 meses).meses).

-Cambio alimenticio.Cambio alimenticio.

-Rápida ganancia de peso Rápida ganancia de peso (5:1).(5:1).

-Incremento tejido muscular Incremento tejido muscular sobre el óseo.sobre el óseo.

-Hasta 350 kg. aprox.Hasta 350 kg. aprox.

Page 19: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Engorda- Sobre los 350 kg. hasta su

terminación 500 kg. aprox.

- Más lenta ganancia de peso (8:1).

- Mayor volumen de alimentación.

- Descenso en desarrollo del tejido muscular.

- Acumulación de grasa

Page 20: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Registros y controles de producción de carne

-Planificación, organización, ejecución y control.

-Registros.

-Análisis de forraje.

-Autocrotales.

Page 21: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Implantes hormonales

- Mejor tasa de crecimiento.

- Aumento metabolismo.

- Aumento síntesis de proteínas.

- Mejoría en la canal.

Page 22: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

CastraciónCastración- Mejora calidad de la

carne.

- Docilidad del animal.

- Mejora manejo animal.

- Edad recomendable 3 meses.

- Manejo estresante

Page 23: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Procedimientos de castración cruentos e incruentos

Cruentos Incruentos

Perdida de sangre Burdizzo

Page 24: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

ANTECEDENTES GENERALES DEL ANTECEDENTES GENERALES DEL VALLE DE LLUTAVALLE DE LLUTA

Page 25: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

- Clima desértico costero.

- Superficie 3.378 km2.

- Longitud 147 Km.

- Mala calidad agua de riego.

- Valores Boro y Na altos.

- pH ácido.

Page 26: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Recursos forrajeros para Recursos forrajeros para alimentación de ganado en el valle alimentación de ganado en el valle

de Lluta de Lluta Alfalfa (Medicago sativa L.) var. Alta sierra.

-Materia seca.-Proteínas.-Fibras.-Vitaminas A, E y K.-Minerales Ca, K, Mg y P.-Alta digestibilidad.-Conservado como heno.

Page 27: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Maíz (Zea mays L. tipo amilacea)

- Alta adaptación a condiciones del valle.

- Dos cosechas al año

- Silo, aporte energético (carbohidratos).

- Apetecible por los animales.

Page 28: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

MATERIALES Y MÉTODOS

Page 29: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Localidad del estudio

-Km 19 valle de Lluta

-30 ha

-Rubro ganadero

-Corrales

Page 30: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

-Cuaderno de campo

-Marcador

-Pesa (romana)

-E.P.P (botas, lentes, guantes, etc.)

-Jáquimas

Materiales de Pesajes

Page 31: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Evaluación ganancia de peso

50 animales cruzas de Angus, Hereford con clavel alemán.

Page 32: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Corral de recepción Manga de manejo

Compuerta de liberación Pesa (romana)

Page 33: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Materiales para castración

-Pinza de Burdizzo

-Balde agua limpia

-Lazos

Page 34: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Castración

- Enfilar animales en la manga de manejos.

- Inmovilizar al último animal de la manga.

- Proceder a apretar con la pinza de burdizzo durante 2 a 3 minutos.

Page 35: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Administración de Implantes y medicinas

- IVOMEC- F

- VIGANTOL ®

- REVALOR- H

Page 36: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Implantación de hormonas

1. Llevar animal a la manga.

2. Inmovilizar con puerta de liberación.

3. Implantar hormona.

4. Liberar por compuerta de liberación.

Page 37: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

PESAJES

ALIMENTACION

CASTRACION

IMPLANTACION DE HORMONAS, APLICACIÓN DE ANTIPARASITARIO Y

VITAMINAS

ARRIENDO DE ANIMALES AL

RODEO HENO Y

SILO HENO

Y CHALA PICAD

A MAYO

12/05/2011 X

JUNIO

12/06/2011 X X X

JULIO

12/07/2011 X X

AGOSTO

12/08/2011 X

SEPTIEMBRE

12/09/2011 X

OCTUBRE

12/10/2011 X

Manejos realizados en los 6 meses de estudio

Page 38: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Muestreo de forraje

Silo de maíz

1.Sacar las muestras desde la parte central del lote de silo, bajo 20 cm.

2.Repetir esta operación en toda la longitud del silo.

3.Volver a tapar los ductos en los cuales se saco muestreo

Page 39: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Heno de alfalfa

1.Seleccionar fardos internos al estar apilados

2.Cortar fardo y sacar muestra desde interior de estos

3.Guardar muestras y submuestras en bolsas de papel

Page 40: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Resultados del análisis de forraje

Parámetro Unidad Silaje Alfalfa

HUMEDAD % 71.00 66.00 CENIZAS % 9.00 11.00

MATERIA SECA % 18.00 26.00 PROTEINAS CRUDA % 6.25 8.15 FIBRA CRUDA % 7.70 8.42

CARBOHIDRATOS % 8.70 4.33 LIPIDOS % 0.45 0.22

FOSFORO mg/100g 65.00 85.00 HIERRO mg/100g 85.60 156.00

POTASIO mg/100g 200.00 241.00

CALCIO mg/100g 250.00 556.00

MAGNESIO mg/100g 89.00 117.5

Page 41: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

RESULTADOS Y DISCUCIÓNRESULTADOS Y DISCUCIÓN

Resultado pesaje animales

Meses

Promedios de Peso (Kg)

Promedio Ganancia Mensual (Kg)

Promedio Ganancia Diaria

Mayo 322,10 0,00 0 Junio 351,22 29,12 0,97 Julio 364,72 13,50 0,44 Agosto 363,14 -1,58 -0,05 Septiembre 384,96 21,82 0,73

Octubre 410,00 25,39 0,82

Page 42: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Mes de Mayo Mes de Mayo

-Se partió con un peso promedio de 322,1 kg.Se partió con un peso promedio de 322,1 kg.

Mes de JunioMes de Junio

-Peso promedio 351,22 Kg.Peso promedio 351,22 Kg.

-Ganancia prom. mensual 29,12 kgGanancia prom. mensual 29,12 kg

-Ganancia prom. diaria 970 gr.Ganancia prom. diaria 970 gr.

-Buena adaptabilidad a las condiciones del valle.Buena adaptabilidad a las condiciones del valle.

Page 43: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Mes de JulioMes de Julio

-Peso promedio 364,72 kg.Peso promedio 364,72 kg.

-Ganancia prom. mensual 13,5kg.Ganancia prom. mensual 13,5kg.

- Ganancia prom. diaria 440 gr.Ganancia prom. diaria 440 gr.

-Estrés post castración, implantación, Estrés post castración, implantación, etc.etc.

Page 44: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Mes de Agosto

-Peso promedio 363,14 kg.

-Ganancia prom. mensual -1,58 kg.

-Ganancia prom. diaria -0,05 gr.

-Estrés acumulado y rodeo.

Page 45: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Mes de SeptiembreMes de Septiembre

-Peso promedio 384,96 kg.Peso promedio 384,96 kg.

-Ganancia prom. mensual 21,82 kg.Ganancia prom. mensual 21,82 kg.

-Ganancia prom. diaria 730 gr.Ganancia prom. diaria 730 gr.

-Mejores condiciones del plantel.Mejores condiciones del plantel.

Page 46: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Mes de OctubreMes de Octubre

-Peso promedio 410 kg.Peso promedio 410 kg.

-Ganancia prom. Mensual 25,39 kg.Ganancia prom. Mensual 25,39 kg.

-Ganancia prom. Diaria 820 gr.Ganancia prom. Diaria 820 gr.

-Recuperación de los animales.Recuperación de los animales.

Page 47: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de
Page 48: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

- Los animales en los 6 meses de investigación, ganaron 88 kg de peso.

Page 49: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Obtención de la ganancia de peso Obtención de la ganancia de peso diario en los 6 meses de estudiodiario en los 6 meses de estudio

pf - pi pf - pi = GD = GD diasdias

410 – 322,1 410 – 322,1 = 480 gr.= 480 gr. 184184

Page 50: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Análisis de resultados

-Ganancia diaria promedio en los 6 meses fue de 480 gr.

-Mes de Junio, mejores valores en la ganancia de peso de los animales.

-Meses Julio y Agosto, se presentan bajas importantes en el peso de los novillos.

-Meses de Septiembre y Octubre, mejoría en los resultados de los pesajes.

Page 51: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

Factores estresantes que afectaron la ganancia de peso

-Castración a edad no recomendada.

-Baja calidad en el forraje en Julio (silo)

-Animales sometidos a desgaste físico (rodeo).

Page 52: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

- Se rechaza la hipótesis.

- Manejos estresantes.

- Mayor tiempo estadía, mayor costo de

producción.

- El valle de Lluta presenta un alto

potencial ganadero.

Page 53: Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de