caracterizacion de las logicas socio- productivas de los...

160
ZAMORANO ESCUELA AGRICOLA PANAMERICANA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL CARACTERIZACION DE LAS LOG! CAS SOC!O-PRODUCTIVAS DE LOS PEQUENOS PRODUCTORES DE LA COMUNIDAD DE GALERAS, EL PARAISO, HONDURAS. _, (ENFAS!S EN SEGURIDAD ALIMENTARlA) Tesis presentada como requisito parcial para optar al titulo de Ingeniero Agr6nomo en el grado academico de licenciatur<l por JUAN PABLO SUAZO EUCEDA Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996

Upload: others

Post on 16-Jan-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

ZAMORANO

ESCUELA AGRICOLA PANAMERICANA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL

CARACTERIZACION DE LAS LOG! CAS SOC!O-PRODUCTIVAS DE LOS PEQUENOS PRODUCTORES DE LA COMUNIDAD DE GALERAS, EL PARAISO,

HONDURAS. _, (ENFAS!S EN SEGURIDAD ALIMENTARlA)

Tesis presentada como requisito parcial para optar al titulo de Ingeniero Agr6nomo en el grado

academico de licenciatur<l

por

JUAN PABLO SUAZO EUCEDA

Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996

Page 2: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

u

El au tor concede a Ia Escuela Agricola Panamericana penniso para reproducir y distribuir capias de este trabajo para fines educativos. Para otras personas

fisicas o juridicas se reservan los derechos de autor.

Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996

Page 3: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

CARACTERIZAC!ON DE LAS LOGICAS SOC!O-PRODUCTIVAS DE LOS PEQUENOS PRODUCTORES DE LA COMUNIDAD DE GALERAS, EL PARAISO,

HONDURAS.

(} Asesor Principal

~~9----l\lario Contreras, Ph. D. Asesor

Por

Juan Pablo Suazo Euceda.

/~~ Keith L. Andrews, P~~ Director

Page 4: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

v

AGRADECThiiENTO

"Gracias Dies mio par setmi amigo y mi guia, par ayudarme cada dia sin pedir nada a cambia dimdome gente tan maravillosa ami alrededor".

Agradezco:

A los personajes maravillosos que me dieron el Ser, que me ensefi.aron a amar, a sonar, a reir y a vivir; a rnis padres par estar conmigo siempre.

A los agricu!tores de la comunidad de Gal eras par su colaboraci6n y su mana sincera.

A rnis hennanos, cuiiados y toda mi familia.

A Silvia Chalukian y Sergio G•imenes par ser mis tutores en Ia EAP y mis amigos.

A Dennys de Moreno par su apoyo valioso en Ia investigaci6n y su amistad que nunca olvidare.

A rnis asesores: Luis Pine~ Mayra Falck y Mario Contreras porque desde el inicio de la carrera confiaron en mi y me apoyaron a cada momenta.

A Omar Ramos, Dagoberto Urbina y Augusto T erin parser como hermanos y tilt' amigos a la vez.

A rnis siempre amigos Christian Estamer y l\1auricio Botero de la "Clase 96", los que me aguantaron mis despistes y siempre estuvieron presentes cuando se necesita un amigo.

A Sergio Larrea, Rosa Escolan y Rosy de Zelaya, par su amistad y apoyo.

A todos los maestros y personal de DDR que me regalaron su amistad y una sonrisa, _ principalmente a Florinda y Carlita.

"GRACIAS ZAMORANO"

Page 5: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

lV

DEDICA TO RIA

• A mis sobrinas: Adriana Fabiola y Valeria Nicol. i'v1is mariposas que un dia no muy lejano comenzaran a volar, recordaran que en Ia vida se vive solo una vez y se lucha par hacer lo mejor.

• A los que nacen, crecen y trabajan en el campo, los que lo ex"trai'ian cuando parten y los que luchan par su desarrollo.

• A todos los que trabajamos porque un dia las piedras den sus frutos.

Page 6: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

vi

RESUMEN

El estudio se realiz6 en Ia comunidad de Galeras, en el municipio de GUinope, Departamento de El Paraiso, Honduras. SegUn Ia revisiOn de literatura y el trabajo de campo se caracterizaron los agricultores en cuatro 16gicas socio-productivas que nos permite ver su comportarnlento, actitudes y medidas tomadas para conseguir un grade de seguridad alimentaria; las cuales son: excedentarios que diversifican, excedentario que monocultivan, autoabasto que diversifican y autoabasto que monocultivan. Los agricultores se encuentran condicionados par causas intema y ex.Lemas a Ia :finca, par lo cual tratan de buscar las mejores estrategias para asegurar el bienestar de Ia unidad familiar. Las 16gicas socio-productivas se definen como: el comportamiento racional de los agricultores al producir, el cual obedece al acceso de recursos y a las facilidades que el entomo o Ia sociedad les penniten, Donde el objetivo es aumemar y maximizar los factores productivos para vi,~r y obtener ingresos para su consume o el de su familia. El marco te6rico del esrudio parte de conceptos de seguridad alimentaria relacionimdolos con los pequefios productores en su media de finca y su entomo, La metodologia participativa seguida en el proceso nos permite concatenar los criterios de los pobladores y plantear posibles soluciones en cada nivel de amllisis. Los resultados se presentan en tres niveles de anilisis:

Comunitario: en el cual se desarrolla un diagnostico de al comunidad en aspectos econ6micos, productivos, sociales y eco!Ogicos, en donde se presenta un ana.Iisis FODA. Pequeiios productores: a este nivel se elaboraron indices cuantitativos de evaluaci6n en aspectos de condici6n social, condici6n de Ia finca, diversidad de actividades, orientaci6n de mercado, seguridad alimentaria, participaci6n tecno!Ogica y vi•~enda. Tambi6n se evalllo Ia cadena agroalimentaria de los pequefios productores. Estudios de casos: se esrudiaron cuatro fincas representantes de cada 16gica socio productiva en aspectos: biofisicos de Ia finca, relaciones sociales, econ6micos, eco16gicos, seguridad alimentaria y perspectivas familiares.

Las recomendaciones y conclusiones se dan estrat6gicamente hacia fortalecer Ia seguridad alimemaria de Ia regiOn de estudio o de otras regiones rurales similares.

Page 7: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

vii

CONTENIDO

Pag Portadilla ............................................................................................................... . Derechos del autor .................................................................................................. n Piginas de firm as ................ ... .. ........... .......... ................ ............ ....... .. ..... ..... ... .. ...... 111

Dedicatoria ............................................................................................................. iv Agradecirniento .................. .......... ................ .. ... ......................... ..... .. ... ..... ..... ..... .. .. v Resumen ................................................................................................................ VI

Contenido ....... ................... ..................... ..... ..... ........... ...................... ..... ............ ... . VII

Iodice de cuadros ..................................................................................................... VIU

In dice de figuras .................. ..... ........ ............. .. .............. .. ... ..... ....... ....... ... ............... tx Iodice de anexos ................... .......................................... ....... ..... .. ... .. ....... ... .. ... .. .... x

1 INTRODUCCION ......•.......•..•.•.......•...................••..•..•.•••................•..•.•........... 1 1.1 JustificaciOn ............................................................................................. 4 1.2 Objetivo General ..................................................................................... 6 13 Objetivos Especificos ............................................................................... 6

2 REVISION DE LITERA TURA ....•..•..••••.•....•.•...............••...•...................•.•...... 7 2.1 Seguridad Alimentaria .............................................................................. 7

2.1.1 Concepto de seguridad alimeotaria ...................................................... 7 2.1.2 Seguridad alimentaria nacional ............................................................ 8

2.2 TipificaciOn de Unidades Productivas Rurales .......................................... 9 2.3 El Pequeii.o Productor .............................................................................. 10

2.3.1 Perfil del pequefio productor de Honduras ........................................... 11 2.4 Dualidad Productiva ................................................................................ 12 2.5 Politicas de Desarrollo Rural en America Latina ..................................... 13

2.5.1 Politicas de desarrollo ala comunidad .................................................. 13 2.5.2 Politicas de reforma agraria ................................................................... 14 2.5.3 Politicas de desarrollo rural integral ..................................................... 15

2.6 Programa de EstabilizaciOn y Ajuste Estructural ..................................... 15 2. 7 Transferencia y AdopciOn de Tecnologia .................................................. 17

2.7.1 Obstaculos en la transferencia de tecnologia ......................................... 18 2. 7.2 Actores en el proceso de adopci6n de tecnologia ................................... 19

2.8 Cadenas Agroalimentarias ....................................................................... 20 2.8.1 Concepto de cadenas agroalimentarias ................................................. 20 7 8? A . "d d . . 1 d 1· . 21 -· .- ctiVI a es y partictpantes en as ca enas agroa tmentana ................... ..

Page 8: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

Vlll

3 IV1ATERIA..LES )' 1\IETODOS ........•.••.............•....•.••.•.•.........•.•.•......•.........•.•.. 22 3.1 Recolecci6n de InformaciOn ..................................................................... 22

3.1.1 SelecciOn del <irea de estudio ............................................................... 23 3. 1.2 RecolecciOn de informaciOn secundaria ............ .................................... 23 3.1.3 RecolecciOn de informaciOn primaria ................................................... 23

3.2 Instrumentos Utilizados .....•.......•..•................•........•.•...........................•. 24 3.2.1 Sondeo ............................................................................................... 24 3.2.2 Taller comunal ................................................................................... 25 3.2.3 Juego sociolOglco ................................................................................ 25 3.2.4 Entrevistas semi estructurada ................................................................ 27 3.2.5 Encuesta a los pequefios productores .................................................... 27 3.2.6 Estudios de casas ................................................................................ 28 3.2. 7 ObservaciOn participante ...................................................................... 28

3.3 \'ariables Utilizadas .................................................................................. 28 3.3.1 \'ariab]es comunitarias ....................................................................... 28 3.3.2 Variables generales para los pequefios productores ................................ 29 3.3.3 Variables de los estudios de casas ........................................................ 29

3.4 ElaboraciOn de Indices ............................................................................. 29 3.4.1 Indice de condiciOn social .................................................................... 30 3.4.2 Indice de condici6n de Ia finnca .......................................................... 31 3.4.3 Indice de diversificaciOn de actividades ................................................. 32 3.4.4 Indice de orientaci6n de mercado ......................................................... 33 3.4.5 Indice de seguridad alimentaria ............................................................. 33 3.4.6 Indice de participaciOn tecno!Ogica ...................................................... 34 3.4. 7 Indice de vivienda ............................................................................... 35

3.5 Ao<ilisis de Ia InformaciOn ........................................................................ 36 3.5.1 A nivel comunitario ............................................................................ 36 3.5.2 A nivel de pequefi.o productor .............................................................. 37 3.5.3 Anivel de estudios de casas ................................................................. 37

4 RESULTADOS Y D!SCUSION ...................................................................... 38 4.1 Diagnostico Comunitario ........................................................................ 38

4.1.1 Aspectos fisicos de Ia comunidad ......................................................... 38 4.1.2 OcupaciOn econOrnica .......................................................................... 43 4.1.3 Organizaci6n y participaci6n institucional .............................................. 47 4.1.4 SaludyeducaciOn .............................................................................. 49 4.1.5 PoblaciOn .............................................. ..... ..... ..... ..... .. ................. ...... 49 4.1.6 Ifistoria comunitaria ............................................................................ 50 4.1. 7 SituaciOn comunal desde Ia perspectiva de sus habitantes ..................... 51 4.1.8 Seguridad alimentaria en Galeras ......................................................... 53

4.2 Pequeiio Productor ................................................................................. 54 4.2.1 Caracteristica de los pequefi.os productores de Galeras ........................... 54

Page 9: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

IX

4,2.,2 A.nilisis de los indices .......................................................................... 56 4.2,2.1 Indice de condici6n social ............................................................ 57 4,2,2.2 lndice de condici6n de Ia finca ...................................................... 59 4.2.2.3 Indice de diversi:ficaci6n de actividades .......................................... 62 4.2.2.4 4.2.2.5 4.2.2.6 4.2.2.7

In dice de orientaci6n de mercado ................................................. . Indice de seguridad alimentaria ................................................... . lndice de participaci6n tecno16gica .............................................. . Iodice de vivienda ....................................................................... .

64 66 68 670

4.2.3 RelaciOn entre los indices .................................................................... 72 4.2.4 Cadena agroalimentaria de los pequei'ios productores

de la comunidad de Galeras ................................................................. 73 4.3 Estudios de Casos ....................... 4............................................................ 81

4.3.1 Caso 1. Familia de un agricultor excedentario que diversifica ................ 82 4.3.1.1 Descripci6r:. bio:fisica de la finca .................................................... 82 4.3.1.2 ?v1arco de relaciones sociales ........................................................ 83 4.3.1.3 Aspectos econ6rn.icos .................................................................... 85 4.3.1.4 Aspectos ecol6gicos ..................................................................... 87 4.3.1.5 Seguridad alimentaria .................................................................... 88 4.3.1.6 Perspectivas farniliares .................................................................. 89

4.3.2 Caso 2. Familia de un agricultor excedentario que monocultiva .............. 89 4.3.2.1 Descripci6n biofisica de la finca ................................................... 39 4.3.2.2 Marco de re1aciones sociales ........................................................ 91 4.3.2.3 Aspectos econ6rnicos .................................................................... 92 4.3.2.4 Aspectos eco16gicos .................................................................... 93 4.3.2.5 Seguridad alimentaria ................................................................... 94 4.3.2.6 Perspectivas familiares .................................................................. 95

4.3.3 Caso 3. Familia de un agricultor de autoabasto que diversifica ............... 95 4.3.3.1 Descripci6n biofisica de la finca ................................................... 95 4.3.3.2 Marco de relaciones sociales ........................................................ 96 4.3.3.3 Aspectos econ6micos .................................................................... 98 4.3.3.4 Aspectos ecol6gicos ..................................................................... 100 4.3.3.5 Seguridad alimentaria ................................................................... 101 4.3.3.6 Perspectivas farniliares .................................................................. 102

4.3.4 Caso 4, Familia de un agricultor de autoabasto que monocultiva ............ 102 4.3.4.1 DescripciOn biofisica de la finca .................................................... 103 4.3.4.2 Marco de relaciones sociales ......................................................... 103 4.3.4.3 Aspectos econ6micos .................................................................... 105 4.3.4.4 Aspectos ecol6gicos ..................................................................... 106 4.3.4.5 Seguridad alimentaria .................................................................... 106 4.3.4.6 Perspectivas familiares .................................................................. 107

4.3.5 DiscusiOn de relaci6n entre los estudios de casas .................................... 107

Page 10: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

X

5 CONCLUSIONES ........................................................................................... 110

6 RECOMENDACIONES .................................................................................. 112

7 BIBLIOGRAFIA .............................................................................................. 114

8 ANEXOS .......................................................................................................... liS

Page 11: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

xi

INDICE DE CUADROS

Cuadro Pig.

1 Indicadores de desarrollo para Honduras ........................................................................................ . 2

2 Tipificaci6n de las unidades productivas en las zonas rurales ............. 9

3 Actividades y participantes que podrian involucrarse en Ia cadena agroalimentaria ............................................................................... 21

4 Estructura metodol6gica a seguir en Ia caracterizaci6n de las 16gicas socio-productivas de los pequeil.os product ores de Ia comunidad de Galeras............................................................................................. 22

5 DeterminaciOn del indice de condici6n social .................................... 30

6 DeterminaciOn del indice de condiciOn de la finca ............................. 31

7 DeterminaciOn del indice de diversificaciOn de actividades

8 DeterminaciOn del indice de orientaci6n de mercado 33

9 DeterminaciOn del fndice de seguridad alimentaria ........................... 34

10 DeterminaciOn del indice de participaciOn tecnol6gica ...................... 35

11 DeterminaciOn del indice de vivienda ............................................... 36

12 Beneficia de un dia de actividades agricolas vrs. ex"tracci6n y venta de arena ............................................................................................. 44

13 Categorias comparativas Exedentarios vrs. Autoabasto ..................... 55

14 Categorias comparativas Diversifican vrs. Monocultivan .................. 55

15 DistribuciOn de los agricultores en sus caracteristicas de las 16gicas socio-productivas ............................................................................ 56

Page 12: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

Xll

16 Distribuci6n de los agricultores en las 16gicas socio prodictivas 56

17 Calificaci6n par intervale de los indices ........................................... 57

IS Valores de los indices para Ia unidad productiva promedio ............... 57

19a Distribuci6n de los agricultores en las caracteristicas productivas de acuerdo a las calific:iciones en el indice de condici6n social .............. 58

l9b Distribuci6n de los agricultores en las 16gicas socio-productivas de acuerdo a las calificaciones en el indice de condici6n social ................ 59

20a Distribuci6n de los agricultores en las caracteristicas productivas de acuerdo a las calificaciones en el indice de condici6n de Ia finca ......... 60

20b Distribuci6n de los agricultores en las l6gicas socio-productivas de acuerdo a las calificaciones en el indice de condici6n de Ia finca ........ 61

21 a Distribuci6n de los agricultores en las caracteristicas productivas de acuerdo a las calificaciones en el indice de diversificaci6n de actividades ................................................................... .... ..... ..... ...... 61

21 b Distribuci6n de los agricultores en las 16gicas socio-productivas de acuerdo a las cali:ficaciones en el in dice de diversificaci6n de actividades ............................. ..... ............ ....................... ................. 63

22a Disrribuci6n de los agricultores en las caracteristicas productivas de acuerdo a las calificaciones en el indice de orientaci6n de mercado .... 64

22b Distribuci6n de los agricultores en las !Ogicas socio-productivas de acuerdo a las calificaciones en el indice de orientaci6n de mercado ..... 65

23a Distribuci6n de los agricultores en las caracteristicas productivas de acuerdo a las calificaciones en el indice de seguridad alimentaria ....... 66

23b Distribuci6n de los agriculrores en las !Ogicas socio-productivas de acuerdo a las calificaciones en el indice de seguridad alimentaria ........ 67

24a Distribuci6n de los agricultores en las caracteristicas productivas de acuerdo a las calificaciones en el indice de panicipaci6n tecnol6gica .. 68

24b Distribuci6n de los agricultores en las !Ogicas socio-productivas de acuerdo a las calificaciones en el indice de participaci6n tecnol6gica ... 69

Page 13: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

Xlll

25a DistribuciOn de los agricultores en las caracteristicas productivas de acuerdo a las cali:.ficaciones en el indice de vivienda .......................... 70

25b DistribuciOn de los agricultores en las lOgicas socio-productivas de acuerdo a las calificaciones en el indice de vivienda .......................... 71

26 Corre1aci6n entre indices ................................................................. 72

27 Calendario de actividades agricolas de la comunidad de Galeras ........ 77

28 CalificaciOn y valor en los indices para cada estudio de caso ............... 82

29 ComposiciOn familiar de un agricultor excedentario que diversifica .... 83

30 Costas de producciOn en Lps. del cultivo de zanahoria de el agricultor excedentario que diversifica ............................................................. 87

31 AlimentaciOn de una familia excedentaria que diversifica .................... 88

32 ComposiciOn familiar de un agricultor excedentario que monocultiva. 91

33 A1imentaci6n de una familia excedentaria que monoculttiva .............. 94

34 ComposiciOn familiar de un agricultor de autoabasto que diversifica ... 97

35 AlimentaciOn de una familia de autoabasto que diversifica ................. 10 I

36 ComposiciOn familiar de un agricultor de autoabasto que monocultiva 104

37 AlimentaciOn de una familia de autoabasto que monocultiva ............. 106

38 1\.Jatriz comparativa de los estudios de casas ....................................... lOS

Page 14: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

xiv

INDICE DE FIGURAS

Figura Pitg.

1 UbicaciOn geografica de Ia comunidad de Gal eras, municipio de Giinope, Depanamento de El Paraiso, Honduras ............................. 5

2 Modele de generaciOn y transfemcia de tecnologia ........................... 18

3 Resultado de las e~apas desarrolladas en el juego socio16gico ............ 26

4 Mapa de limites, rios y calles de la comurUdad de Galeras .................. 41

5 Mapa del usa de la tierra en Ia comunidad de Gal eras ........................ 42

6 Diferentes formas de e;..."tracci6n de arena .......................................... 45

7 Distribuci6n de los pequefios productores en estrati:ficaci6n par ingreso .............................................................................................. 50

8 Cadena agroalimentaria en la comurUdad de Galeras .......................... 75

9 Vivienda de un agricultor exedentario que diversifica ......................... 83

I 0 Vivienda de un agricultor excedentario que monocultiva .................... 90

11 Vivienda de un agricultor de un autoabasto que diversifica ................. 96

12 Vivienda de un ag1icultor de autoabasto que monocultiva .................. 103

Page 15: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

XV

INDICE DE ANEXOS

Anexo Pig. 1 Tabla para clasificar los agricultores en eljuego socio16gico .. 119

2 F armata del cue:;tionario utilizado en el estudio .............. ..... 120

3 Estadisticas de cada una de las variables utilizadas en Ia elaboraciOn de los indices de los indices (salida de SPSS) ...... 125

4 Coeficientes de correlaci6n lineal de los indices (SPSS) ...... 141

Page 16: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

I. INTRODUCCION

En los Ultimos 25 aOos, America Latina ha realizado esfuerzos cuantiosos para Ia reducci6n del grade general de pobreza teniendo minimos resultados. Se estima que un 45% de Ia poblaci6n latinoamericana es pobre, aumentando su nUmero de 120 millones en 1970 a 200 millones en Ia actualidad. Las condiciones de exlrema pobreza afectan a un 35% de Ia poblaci6n rural y a 15% de Ia urbana. En los paises mas pobres de America Latina, como: Bolivia, Guatemala, Honduras y Paraguay, el 50% o m<is de Ia poblaci6n -..rive todavia en zonas rurales; donde Ia vitalidad del sistema de producci6n alimentaria y agricola reviste importancia critica (Garrett, 1995).

El Fonda Monetario Intemacional (F1vfi) refiere que en Honduras se pretende lograr durante 1995-1997 un crecimiento econ6mico orientado a Ia exportaci6n del 4.5% anua1, reducir la inflaci6n al 5% en 1997 y aumentar la raz6n de ahorro intemo/PIB al 19.5% para 1997, al mismo tiempo que aumentar las reservas intemacionales brutas y reducir la deuda pUblica e;..iema. Por lo anterior, se han adoptado medidas de politica fiscal que contemplan una reducci6n del deficit fiscal bisico, aumentos a tarifas de los servicios pllblicos y adopci6n de medidas para elevar el ingreso. Entre las politicas estructurales se destacan la reforma del sector pUblico y Ia privatizaci6n o reestructuraci6n de los principales servicios y empresas. Se prevee que Ia asignaci6n de los recursos y las perspectivas de crecimiento econ6mico mejorari gracias a las reforrnas estructurales de los sectores de Ia agricultura, Ia energia, las finanzas y los transportes. Entre las medidas de protecci6n social se cuenta con Ia asistencia de empleos de corte plaza y el financiamiento para proyectos de infraestructura social y econ6mica de pequefias escalas para servicios sociales (Fi'vll, 1995).

En el Cuadra I, se muestran algunos de los indicadores de desarrollo para Honduras, publicados en el "Inforrne sabre Desarrollo Humane" en el afio 1995, par el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PJ\ruD). Honduras experimenta desde los afios ochenta cambios econ6micos y politicos importantes generados par intereses de diferentes actores, en Ia d6cada de los noventa se ejecuta de forma intensa el ajuste estructural y en 1992 se promulga Ia ley de modenUzaciOn agricola (1\{oreno, 1994),

La agricultura en Honduras, muestra una alta heterogeneidad entre las unidades rurales y presenta una marcada diferencia de dualidad productiva ( comercial y campesina), Ia cual proviene de una serie de factores fisicos, econ6micos, culturales y politicos, permitiendo que esta brecha sea cada dia mayor. Seglln Puerta (1989), esta dualidad es separada para prop6sitos de anilisis, pero no son independientes, manteniendo entre elias un dualismo

· funcional, una coex:istencia cuando menos simbi6tica y parasitaria a favor de ]a comercial.

Page 17: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

2

Cuadra 1. Indicadores de Desarrollo para Honduras. Indicador Unidad

Indice de desarrollo humane Esperanza de vida al nacer Poblaci6n en situaci6n de pobreza

Poblaciim rural con acceso a:

-urbana -rum!

-ser•icios de salud -agua potable - sanearniento

Porcentaje de la poblaci6n activa en agricultura Indice de escolaridad Niflos menores a 5 ai\os con peso inferior al normal Habitantes por medico Relaci6n alumnos-profesores en educaci6n primaria Gasto pUblico en educaci6n Gasto pUblico en salud Deuda c:-..cema total

lmponaci6n de alimentos

Tasa media anual de inflaci6n Superfic:ie total Superficie cultivable Superficie deforestada

% %

%

% % %

Habitantes/mCdico alumnos/profesor

%del P!\TB %de!PNB

miles de millones de$ .USA.

%de total de importaciones

% miles de km:

%de Ia supcrf. total % de Ia supcrf. total

Allo

1992 1992 1990

1985- 1993

199-1992 1992 1990

1988-1991 1990 1990 1990 1992

1992

1992 1992 1992 1992

Valor

0.578 67.7 74 so 56 51 57 38 67 20

1,266 38 4.6 2.6 3.6

II

8.4 ll2 16.6 27.7

Fuente: fnforrne Sabre Desarrollo Humane, 1995, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

La ingesta bisica, las condiciones de vi-..ienda, el estado de salud, el nivel de ingreso y tecnologia son factores indicadores del desarrollo, siendo aparentemente deficientes e inferiores en los estratos de familias rurales, Estas presentan condiciones inadecuadas para el desarrollo normal fisico e intelectual de los miembros del hagar: a! mismo tiempo que estin alejados de los beneficios que podrian traer las politicas que son erogadas para mejorar Ia calidad de vida, El sin nllmero de problemas a los que esta sujeta Ia poblaci6n rural repercute en Ia inseguridad alimentaria, Este heche no solo se debe a politicas que permiten el acceso de alimentos, sino tambien a diversos problemas econ6micos, politicos, socioculturales y ecolOgicos como incremento a Ia productividad. conservaci6n de los recursos naturales. tecnologia apropiada. esquemas de desarrollo humane. sostenibilidad. equidad social, etc,

Lacki (1990) argumenta Ia existencia de una contradicci6n entre: Ia urgente necesidad para que los agricultores se modernicen, pero, sin disponer de recursos para hacerlo par via convencional. En 1995, Lacki expone que el rendimiento promedio de la agricultura ha avanzado lentamente, que los agricultores rurales continllan siendo expulsados del campo par recibir precios muy bajos par sus cosechas y, al mismo tiempo, es otro sector sub­alimentado a! tener que pagar precios altos par los mismos alimentos, Esto exige un cambia en Ia utilizaciOn de los recursos, enfocados a una mayor eficiencia, partiendo de una innovaciOn tecnol6gica que se adapte a Ia condiciOn de los pequefios productores,

Page 18: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

3

aumentando su seguridad alimentaria y mejorando su calidad de vida, via un aumento de Ia productividad de los recursos disponibles y un fortalecimiento del conocimiento intelectual de los productores en el campo.

La seguridad alimentaria se da cuando existe u:na poblaciOn con acceso constante de alimentos, nutricionalmente adecuados y seguros, y que exista su acceso sostenible en un largo periodo de tiempo, siendo ademis aceptable culturalmente par Ia poblaci6n. Para analizar la seguridad alimentaria en el sector rural debemos ver de raiz los problemas de Ia inseguridad alimentaria, incluyendo todos los actores que intervienen en el proceso agroalimentario. para comprender Ia conexiOn con Ia pobreza, desnutriciCm, y los sistemas productivos y, de esta manera, tamar alternativas para romper este circulo vicioso; es decir, se podni analizar Ia seguridad alimentaria en un sentido integral y con un enfoque sisternico.

Seglin algunos analistas del agro Hondurello (Bunch, 1985; PuenaJ 989; Falck1 ,1996). es en el segmento de Ia agricultura de pequellos productores donde los programas de desarrollo pueden lograr con su intervenci6n un impacto, elevando Ia producci6n, la seguridad alimentaria y el bienestar social de las comunidades rurales.

El presente trabajo percibe Ia seguridad alimentaria como un todo persiguiendo un fin comUn, donde se parte desde un enfoque global a uno especifico comprendiendo sus relaciones, buscando opciones para situaciones que requieran de apoyo, abordando aspectos que abaten a las comunidades rurales y mostrando una metodologia que permite analisis a nivel de estrategias farniliares socio-econ6micas de cada unidad productiva. Especificamente se analizan las condiciones socio-productivas de Ia zona rural de Galeras, aldea del municipio de GU.inope, El Paraiso, Honduras. Esta comunidad es un ejemplo d6nde Ia agricultura campesina se encuentra en desventaja comparativa, dentro de Ia dualidad de su entomo y donde en su conjunto padecen una problematica agroalimentaria similar a las demas regiones rurales de Honduras.

La investigaci6n cuenta con un marco teonco que incluye aspectos del sector rural, enlazados a un entorno macro econ6mico, sectorial y comunitario. Para alcanzar los objetivos propuestos, Ia metodologia se basa en metodos participativos que penniten integrar a los productores en el proceso. Par su parte, los resultados se muestran de lo general a lo particular, desde un conte:x.Lo comunitario y un estudio de una cadena agricola que va desde producci6n, comercializaci6n y consume de los pequei1os product ores hasta el anilisis de las I6gicas socio-productivas de las unidades familiares. Las conclusiones y recomendaciones presentan amilisis del investigador, concatenando estes con criterios de los habitantes de Ia comunidad y el cuerpo de asesoria de este trabajo.

1 Falck.1996. Seguridad alimentaria. Centro de polltlcas agrarias. E.A.P. (comunicaci6n personal).

Page 19: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

·~

4

1.1 Justificaci6n

Durante mucho tiempo el sector rural ha sido el principal productor de alimemos bisicos en Honduras. Sin embargo, Ia diversidad de unidades productivas en este sector permiten que las diferencias de productividad. captaci6n de ingreso y el acceso a alimentos sea muy variable. Lo anterior indica que algunas unidades seni.n mis sensibles a los cambios de su entomo, exponi6ndolas a una inseguridad alimentaria en corte tiempo.

La agricultura campesina demuestra que el desarrollo rural en paises como Honduras. exige una acciOn inmediata y efectiva en este sector. Esto debido a que cierta proporci6n a que los agricultores de pequefias fincas viven en Ia pobreza y han sido excluidos de los servicios pUblicos y pr:ivados de asistencia t6cnica que reclamen una acciOn masiva a favor de su desarrollo (Puerta, 1989).

La importancia del presente estudio radica en una evaluaci6n integral de las 16gicas socio­productivas de los pequeilos productores de Ia zona rural, analizando su conte>.:to y su evoluci6n. El prop6sito es determinar las fortalezas y debilidades de las unidades productivas con algunas caracteristicas similares, planteando al mismo tiempo soluciones posibles para eJ mejoramiemo de Ia seguridad alimentaria y Ia calidad de vida, esbozando estrategias de apoyo a su autodesarrollo.

Enticindase por 16gicas socio-productivas a un comportamiento racional de los agricultores a! producir, el cual obedece al acceso a recursos y las facilidades que el entomo o Ia sociedad le pennite, con el objetivo de aumentar y maximizar los fact ores productivos para vi vir y, obtener utilidades para su consumo o el consume de su familia.

El esrudio se ha desarrollado durante 1995- 1996 en Ia comunidad de Galeras, ubicada en Ia cuenca del Rio Yeguare, Municipio de Gilinope, Departamento de El Paraiso, Honduras. Debido a su demografia, esta es una comunidad similar a muchas de las zonas rurales de Honduras, representando un Iugar estratcigico para programas de desarrollo rural, sirviendo como referencia a muchas comunidades de el pais (Figura 1 ).

Page 20: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

Figura 1. UBICACION GEOGRAFICA DE LA COMUNIDAD DE GALERAS, MUNICIPIO DE GUINOPE, DEPARTAMENTO DEL PARAISO, HONDURAS

r----· ··-- . -· .

Honduras

·,-;

:~'

.

Page 21: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

6

1.2 Objetivo General

Caracterizar las 16glcas socioproductivas de los pequeii.os productores de Ia comunidad de Gal eras, Honduras, con el prop6sito de evaluar su condici6n de seguridad alimemaria.

1.3 Objetivos Especificos

• Determinar el contex'to social, econ6rnico y productive de Ia comunidad de Galeras, con el fin de conocer el entomo de los pequefios productores.

• Evaluar la condici6n de seguridad alimentaria de los pequeiios productores de Galeras, relaciomindola con sus 16gicas de producci6n y utilizando indices cuantitativos.

• Evaluar los eslabones existentes en Ja cadena agroalimentaria de los pequefios productores de Galeras.

• Describir cuatro estudios de casas representantes de las 16gicas socio-productivas, que nos permita analizar independientemente a nivel de unidades productivas sus estrategias de producci6n y seguridad alimentaria.

Page 22: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

2. REVISION DE LITERATURA

El marco te6rico que acompaiia Ia investigaci6n se desarrolla en los temas de: seguridad alimentaria, tipificaci6n de unidades productivas rurales, dualidad productiva., politicas de desarrollo rural en America Latina, programa de estabilizaci6n y ajuste estructural y, transferencia y adopci6n de tecnologia. Estos temas pretenden mostrar el entorno en el cual se desenvue!ven los productores al desarrollar una 16glca socio-productiva.

2.1 SEGUR!DAD AL!l\IENTARIA

El harnbre ha sido uno de los enemigos mlis antiguos de Ia humanidad, sombra que ha estado presente principalmente en los paises subdesarrollados, donde se ha manifestado con muerte y miseria. (F AO, 1986). A partir de Ia inestabilidad alimemaria en algunos paises, la comunidad intemacional se ha movilizado para ayudar a las naciones a combatir el hambre. Si bien se ha alcanzado a gran cantidad de Ia poblaci6n, Ia pobreza y Ia inseguridad alimentaria de varios sectores aUn persisten y, par ende, existe un sin nU.mero de preguntas inquietantes en tomo a la pobreza y seguridad alimentaria en los pr6ximos afios, hacienda necesarios su estudio y discusi6n.

2.1.1 Concepto de seguridad aJimentaria

Siannvalla y Valdes (1990), definen Ia seguridad alimentaria como Ia capacidad de los paises deficitarios en cuanto alimentos, o de regiones u hogares de esos paises, de alcanzar los niveles previstos de consume sabre su base anual. Existen dos aspectos fundamentales en las politicas alimentarias de un pais. El primero consiste en determinar que constituye el nivel previsto de consume. El segundo, a la capacidad de quien hay que confiar Ia conservaci6n del nivel de consume. El nivel previsto de consume puede referirse a niveles minimos recomendados de acuerdo con criterios nutricionales, a un nivel media a lo largo de un nlimero de aDos o al nivel de tendencia de consumo; el segundo aspecto puede ser confiado a Ia capacidad de los hogares, regiones o paises.

SegUn el Banco 1v1udial (1986), la seguridad alimentaria es e] acceso permanente de todos a una alimentaci6n suficiente para llevar una vida sana y activa. Los elementos esenciales son el aprovisionamiento de alimentos y Ia capacidad de adquirirlos. El texto del Banco ?v1undial se basa en una formulaci6n anterior de la FAO (1983), donde definia el objetivo de Ia seguridad alimentaria como "asegurar a todas las personas en to do tiempo el acceso tanto material como econOrnico a la alirnentaci6n bisica que necesitan". Dentro de Ia definiciOn del Banco :tv1undial se e}.-plican dos tip as de inseguridad alimentaria: crOnica y transitoria. La primera consiste en una alimentaci6n inadecuada persistente a causa de Ia imposibilidad de adquirir viveres; esta afecta a aquellos hogares que no pueden adquirir alimentos suficientes o de producirlos elias mismos en forma constant e. La inseguridad alimentaria transite ria se

Page 23: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

8

refiere a Ia reducci6n temporal del acceso de un hagar a una alimentaci6n suficiente; esto es consecuencia de Ia inestabilidad de los precios de los productos alimenticios, de Ia producci6n alimentaria o de los ingresos del hagar.

El Comit6 de Seguridad Alimentaria de Ia FAO (1991), ha definido Ia Seguridad AJimentaria como ''el acceso fisico y econ6mico a los alimentos, de todas las personas en todo momenta". A esta definiciOn se debe de agregar el t6rmino de seguridad nutricional, definida como "Ia existencia de conocimientos actirudes o pnicticas apropiadas que aseguren la selecci6n correcta de aquellos alimentos que proporcionen los nutrientes y energia en cantidad, calidad y oportunidad adecuadas, para satisfacer sin exceder, las necesidades individuales, y las condiciones sanitarias correctas que aseguren la Optima utilizaci6n biol6gica de esos alimentos consumidos" (Bressani, 1989).

Por su parte, GOmez (1994), expone Ia seguridad alimentaria como la capacidad para asegurar a todas las personas el acceso a los alimentos necesarios y adecuados para el normal desarrollo de las potencialidades biol6gicas e intelectuales de la poblaci6n. Una formulaci6n de concepto mas reciente hecha par Ia FAO (1995) sefiala que seguridad alimentaria es la disposici6n ~e alimentos en todo momenta, que todas las personas tengan acceso a elias, que los alimentos sean nutricionalmente adecuados en tenninos de camidad, calidad y variedad, y que sean culturalmente aceptables para la poblaci6n en cuesti6n.

Los diversos conceptos de seguridad alimentaria nos llevan a1 mismo fin, siendo el objetivo principal el acceso de alimentos en una forma constante, en cantidades aceptables y de una calidad que pennita el normal desarrollo de la poblaci6n.

2.1.2 Seguridad alimentaria nacional

La seguridad alimentaria nacional abarca a todos los sectores involucrados en ejecuci6n de politicas, sectores de comercializaci6n, producci6n y consume: en un conte>.."to geognifico que hace que compartan una situaci6n nacional comlln. Asi Ia inseguridad alimentaria se asocia con variaciones en la producci6n de alimentos, pero las fluctuaciones en la producci6n y en los precios de los demis productos tambien ejercen un importante efecto sabre este termino (Siamwalla y Valdes, 1989).

La seguridad alimentaria presenta un aspecto particular para cada pais, par lo cual se requieren estrategias nacionales para alcanzarla. Los pequefios product ores y consumidores son los principales actores en esta situaci6n, los cuales deberian de estar mas plenamente representados par media de organizaciones en el disefio y la ejecuci6n de prograrnas nacionales (F AO, 1995).

En los paises en vias de desarrollo generalmente no existe una industria agricola que responde a precios, ni tam poco una estabilizaci6n en el mercado, lo cual agrava los

Page 24: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

9

problemas presentados par la inseguridad alimentaria. Siam walla y Valdes ( 1989) argumeman que las estrategias de los gobiemos debe ser doble:

• Satisfacer la demanda comercial mediante la formaci6n de una reserva estrategica de alimento.

• Incrementar la disponibilidad de surninistros en las areas rurales par media del incremento de I a producci6n.

Garrett ( 1995), seiiala Ia importancia de la infraestructura de transporte, aimacenamiento y comunicaciones, con el fin de vincular las zonas de producci6n con los mercados. Esto ayudani a los productores a enterarse de la demanda y los precios de mercado para que puedan adaptar sus actividades de acuerdo con ella.

Lo anterior explica que alcanzar Ia seguridad alimentaria en un pais requiere del esfuerzo mancomunado de todos los actores involucrados en 61, donde, tanto el gobiemo, las empresas y las familias deben trabajar juntos para lograr un aumento en Ia producciOn nacional y el consumo de alimentos nutritivos: par lo tanto, aunque Ia estrategia trata de involucrar a todos los actores de Ia economia, se debe de comenzar con una estrategia socio-productiva que sea adecuada y sostenible en los niveles de las familias rurales.

2.2 TIPIFICACION DE UNIDADES PRODUCTIVAS RURALES

La tipificaciOn ayuda a caracterizar los agricultores agrup<indolos en grupos que poseen caracteristicas similares. Badouin (1971), hace una tipificaciOn intemacional de Ia agricultura en las zonas rurales (ver caracteristicas en Cuadra 2), los cuales los separa en 7 grupos: agricultura de subsistencia, agricultura de intercambio, agricultura de tenencia, agricultura colectiva, agricultura empresarial, agricultura de riempo parcial y agricultura familiar.

Cuadra ? , TipificaciOn de las unidades productivas en las zonas rurales. Car .. cterinica Objetlvo Factor.,; product:l' 0> LOei= "Xexo eon el otro•

Agricultura d~ R~-producir )a T: pow o nad1 sub-.isto:ncia mano d~ obra C: Ia mano <k obra

Agrirulrura d~ Produci:r m.:mo intttcambio <k obra para

,·en<kr end m.:rcado

Tr: familiar migr.~.torio Tc: ninguna o ="-' Adm: familiar

T: propi~ o ~rquilad:t C: mmo d<' obr.~.. ~!gUn nivd <k ahorro Tr. familiar, p~gado ~onal Tc: baja o mfflia Adm: basada o:n flujo d~ din.,..o.

Agricul!ura de Utiliza:r los T: propia par.~ alquila:r '""""cia bi""es para Ia C: m<:dios d~ producci6n. propi<>'.

obt.m.:iOn <k Tr: administraci<m utllida<ks Tc: m.odia o alta.

Adm: dicic.,te.al uiJ.,.. de ..._.,.,..idos.

roducth'a

Trabajo-­produccci6n· mlhist.:ncia.

Trabajo-­producci6n-\'entas.

mercado

Son~.no

d"t.:nninames., ni

""'-~"'-

Son prioriurios

P""""i6n <k Son prioritarios

Poco flexible a <ksiono tCenicas y lk>.:ibl~a

d.:cision~'\o

a.dmininrativas. a corto pla.n>.

Gcsti6n en bas.= a preci~ pasados.

G6116n ro base a siruad6n actual dd m.,...:ado. Et: fl~xibl" )" n odadora.

Page 25: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

Cuadra 2 ( contin.) CaracterUtirn Objeth·o Factores pruductivos

Agricultura ooloctiva

Obl.ala" T: propia o ookctiva. utilidad<s por C: propio o colecti,o. medio & Ia Tr: oompartido, org:miw.ciOn Tc: baja o media. gntp:>l Adm: as:unbla

Maximizar T: propia o alquilada. utilidades C: propio o fuunciado,

10

Tr. emplea rnano de obra. y contrntos. Tc: alta.

Agricu\PJ..ra fumiliar

Compl=.ontar d in grew, por trabajo y utilidades wmpartidas.

Optimizard usode ]rn;

r~curws de a! familia.

Adm: eficient~. T: propi:. o alquilada. C: mano de ohm. T r: f.rrniliar comp:mido Tc: baja o mo<dia. Adm: familiar""" qados d~ tic:mpo. Tierra: propia. C: pmpio o Sllbsidiado Tr: familiar. Tc:variabk Adm: familiar.

Fuente: BADOUIN 1971 E1aboraci6n del autor

2.3 EL PEQUENO PRODUCTOR

Productha Ne.:os con d­m;,rc-ado

Asociars.:- Son prioritarios trabaj.u--producir- gamr.

'lnvertir-producir- Prioritarios. El VC"O<kr- m...-~'ado li<krn. maxi.mizar.

Tr:abajo p:u-cial- A! gurus.-~ son ingreso adicionaL prioritarios, otms

~.

Trabajo-producir Prioritarios ingn:so para unidad familiar.

Gmi6n basa.da ..:n situacl6n d~ m.,-cado pres.:nt~ ~­pasa.do.

GffiiOn anpres::ulal orianada a la maximizaci6n.

Adminiw:>.d6n <kl ti<mpO.

G<'Sti6n familiar, m.:rcado local.

Los pequefios productores poseen caracteristicas propias que los hace diferenciarse de los demis sectores, siendo influenciado par la problematica de su entomo y un condicionam.iento de disponibilidad de recursos.

Jordan y col. (1989), reconocen estratos de pequefios productores en funci6n de la capacidad de la unidad productiva para satisfacer las necesidades bisicas de la familia y su nivel de capitalizaci6n:

1. Los productores que no consiguen satisfacer los requerimientos minimos de la familia, y que obtienen Ia mayor parte de ingreso familiar fuera de sus explotaciones o en actividades productivas no agricolas.

2. Los productores que satisfacen las necesidades alimentarias, perc no cubren otras necesidades bisicas ( ej.: salud, vestuario, etc.), por lo que complementan su ingreso con actividades fuera de la unidad productiva o en actividades productivas no agricolas.

3. Los productores que no tienen condiciones para capitalizar su unidad productiva, aunque consiguen satisfacer sus necesidades bisicas de Ia familia.

4. Los productores que logran cubrir sus necesidades y capitalizar su unidad productiva.

Los pequefios productores del sector rural son un grupo heterog6neo con una participaci6n amplia y diversa en Ia economia nacional, siendo un sector vulnerable y sensible a los

Page 26: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

II

impactos econ6micos que se presentan. El sector rural muestra mayores indices de pobreza generados par causas ex"temas y propias de la unidad productiva. Los problemas extemos son los que se

generan fuera de las fincas y comunidades, o cuya soluci6n no depende o est<i fuera del control de los agricultores. Los problemas internes se generan dentro de las fincas o las comunidades, y su soluci6n esta (o podria estar) al alcance de las familias rurales (Lacki, 1995).

Los pequeiios productores son conocidos como campesinos, cuya economia no funcionan dentro de los patrones de los patrones de racionalidad capitalista del costa-beneficia (alm teniendo relaciones con el mercado), que no se asemeja a Ia empresa agricola y que a lo largo de Ia historia ha combinado Ia producci6n de autoabastecirniento familiar con Ia venta de alimentos en los mercados locales y con la sustentaciOn de mana de obra (apaceros, asalariados, pequeii.os arrendatarios sin tierras) (Garcia, 1985).

2.3.1 Perfil del pequeiio productor de Honduras

Puerta (1989), presenta una serie de caracteristicas de los productores campesinos (pequeii.os productores) de Honduras:

• Su capital es escaso y poco diversificado; su nivel de tecnologia es bajo y sus unidades operan bajo sistemas iudimentarios de producci6n.

• Posee escasos insumos eAiemos a Ia finca, lo cual disminuye su capacidad de competitividad en el mercado.

• Carece de acceso a credito formal, exponi6ndolo a ser acaparado par especuladores.

• La producci6n en parte es consumida par Ia unidad familiar y el excedente va al mercado local, con poca capacidad de almacenarnlento.

• Los ingresos son bajos comparados con el producto perc<ipita nacional. • Su entomo en el sector rural una pobreza reinante, rodeado con frecuencia de

campesinos sin tierra. • No son demandantes actives de ningtin tipo de teen alogia. • No disponen de alternativas tecnol6gicas, que sean adecuadas a sus adversas

condiciones para producir en forma eficaz.

Los pequeii.os agricultores de Honduras viven de la agricultura y cria de animales domesticos, incluyendo algunas '>'eces ganado bovina. Producen lo necesario para subsistir. Junto a esto, experimentan Ia mala calidad de la tierra, falta de capital, pobre acceso a credito y deficiente asistencia tecnica. Adem<is, carecen de servicios pUblicos (luz, transporte, salud, etc.), provocando un circulo vicioso entre subdesarrollo, pobreza y desnutriciOn. El heche que no puedan producir alimentos en cantidades suficientes, de buena calidad y variados, o productos con ventajas comerciales que les permitan tener

Page 27: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

12

suficientes ingresos, para satisfacer sus necesidades, provoca un sinnUmero de deficiencias nutricionales (Valiente,l986; Pellet,1986; Radulovich,1993).

Existe una clara interrelaci6n entre los diversos problemas mencionados que en su conjunto han ida determinando las deficientes condiciones de vida del segmento rural en la poblaci6n. Ante Ia magnitud de los problemas y su constante incremento, las estrategias de desarrollo han tenido poco exito, con variaciones diferentes, las cuales no han cumplido con los objetivos planteados. Probablemente los factores internes y su efecto en las estrategias socio-productivas no han recibido mayor an8Jisis y/o atenci6n.

2.4 DUALIDAD PRODUCTIVA

Los modelos de econornia dual surgen como el esfuerzo par comprender la relaci6n entre un sector tradicional poco desarrollado y un sector modemo y creciente menos afectado par las influencias econ6micas, politicas y militares del colonialismo occidental. La dualidad productiva coloca en contraste a dos actores conteniendo un sinntimero opuestos que determinan su diferencia.

La agricultura comercial produce bienes para el mercado nacional o intemacional y utiliza la mana de obra asalariada que en su mayoria proviene de mana de obra campesina. Par su parte, la agricultura campesina produce y cosecha articulos de pequeiia industria (artesanal o casero) para el auto consume y el restante Ia coloca en un mercado local (Puerta, 1989).

Con el enfoque cl<isico de Chayanov se concluye que las unidades campesinas poseen un lirnitante natural para su producci6n, la cual esta determinada par Ia intensidad de trabajo familiar y el grade de satisfacci6n de sus necesidades. Su objetivo no es Ia acumulaci6n de riqueza como sucede en las producciones capitalistas, sino la sostenibilidad de la unidad familiar campesina y la regeneraci6n de la mana de obra que garantice su sobrevivencia (Sanches, 1995),

El enfoque Neoclisico estudia las unidades campesinas como orientadas a maximizar y optimizar sus recursos, siendo guiada par el mercado que se rige par la productividad marginal, explica que los pequefios productores bajo un mercado de competencia perfecta acttian bajo el principia de maximizaci6n de utilidades.

El dualismo enclave (Estatico) refleja un esfuerzo par explicar un sector de alta productividad que produce para la exportaci6n, coexistiendo con un sector de baja productividad que produce para el rnercado interne (sector modemo vrs. sector de subsistencia en materia tecnol6gica). El sector modemo importa su tecnologia del exterior, lo que permite b<isicamente el ahorro de mana de obra, con coe:ficientes de capital elevados y fijos. Esto contrasta con la tecnologia del sector del sector tradicional, que hace usa de metodos de producci6n intensives de mana de obra en sustituci6n de fact ores productivos, los cuhles son escasos (Arroyo, 1995).

Page 28: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

13

El modele de dualismo Diniunico estudia el mecanisme que perrnite Ia reasignaci6n continua de mano de obra del sector agricola al sector industrial; el cual argumenta que se pude transferir mana de obra del sector de subsistencia al sector industrial ( comercial) sin reducir Ia producci6n agricola y sin incrementar el precio de Ia oferta de Ia mana de obra para el sector industrial durante las primeras· etapas de desarrollo (para paises subdesarrollados ).

Los enfoques de Ia dualidad presentan diferentes comportamientos en Ia economia; pero su finalidad es mostrar dos actores que interactllan constantemente para beneficiarse uno del otro. En Honduras esta interacci6n ha traido como resultado Ia acumulaci6n de subempleo y desempleo en las zonas rurales, y consecuentememte un traslado del sector rural al urbana.

2.5 POLITICAS DE DESARROLLO RURAL EN AMERICA LATINA

El desarrollo rural es un proceso dirigido a mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales, lo cual debe entenderse como el proceso de ampliar una gama de opciones de las personas, brind<indole mayores oportunidades de educaciOn, atenci6n medica, ingreso y empleo y, abarcando el espectro total de opciones desde un entomo fisico en buenas condiciones, hasta libertades econ6micas, politicas y motivando a la poblaci6n a Ia participaci6n de su propio desarrollo (Jvfurillo, 1995).

Klonglan (1978), concibe el desarrollo rural enfocado a mejorar la condiciOn humana de la poblaci6n rural, con un fin politico cuyo propOsito es el de lograr metas como: crear oportunidades de trabajo, mejorar los servicios de la comunidad, mejorar el ambiente fisico y aumentar en general el nivel de vida.

Por su parte el desarrollo agricola busca mejorar las condiciones de los factores productivos (tierra, capital, trabajo, tecnologia y administraciOn), los mecanismos de comercializaciOn y elevar los ingresos de los habitantes del sector rural; estas mejoras se logran por media de una innovaci6n tecnol6gica adecuada.

En paises como Honduras donde Ia base de Ia economia descansa en la producci6n agraria, el desarrollo rural dependeni de gran manera del desarrollo agricola a nivel nacional, por lo tanto se debe de impulsar este sector para dar los primeros pasos al mejoramiento de calidad de vida.

En este contexto, Jordan (1989) hace menci6n ala exposiciOn de tres politicas de desarrollo rural expuestas por el grupo Esquel, que han sido aplicadas en America Latina como parte estrategtca. Las politicas expuestas son: desarrollo a la comunidad, reforma agraria y desarrollo rural integrado.

Page 29: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

14

2.5.1 Politi cas de desarrollo a Ia comunidad

Con un enfoque Hamada de desarrollo a Ia comunidad, apelan a las fuerzas potenciales de las comunidades mis deprimidas de los paises pobres, para tratar de situaciones de ex-trema pobreza. Se enfocan problemas comunitarios e individuales junto con t6cnicos que sirven de apoyo y se plani:fica para dar soluci6n a los problemas mas series. Los planes se llevan a cabo maximizando los recursos disponibles de Ia comunidad y complementimdolo con ayuda y servicios del gobiemo 6 agencias privadas fuera de 6sta.

Expertos de Ia ONU publicaron en 1960 Ia siguiente definiciOn de 6sta politica "La expresi6n desarrollo de la comunidad se ha incorporado al usa intemacional para designar aquellos procesos en cuya virtud los esfuerzos de una poblaci6n se suman a los de su gobierno para mejorar las condiciones econ6rnicas, sociales y culturales, integrar estas en la vida del pais y permitirles contribuir plenamente en el progreso nacional". Se tenia un fuerte impulse extemo, lo cual repercuti6 en el control, tanto dentro como fuera del programa, creando una debilidad y fragmentaci6n del rnismo.

2.5.2 Politi cas de reforma agraria

Se reconoce que en muchos paises una gran cantidad de la poblaci6n rural se encontraba en rninifundios, los cuales no eran suficientes para garantizar el desarrollo de los individuos que campanian la unidad familiar.

En noviembre de 1950, Ia ONU recornienda ala FAO la realizaci6n de un estudio sobre los regimenes de propiedad rural y su relaci6n con los bajos niveles de desarrollo. El estudio sugiri6 diversas medidas de acuerdo con las caracteristicas de cada pais: sustituci6n radical del sistema de arrendamiento par el de propiedad, creaci6n de cooperativas de cn!dito y comercializaci6n, servicios de capacitaci6n y asistencia tecno16gica y desarrollo de industrias rurales.

La reforma agraria estaba presta a mejorar el nivel de vida de las zonas rurales, no teniendo bien clara que tipo de unidades remplazarian a las grandes unidades privadas y creyendo que fortaleceria el desarrollo industrial urbana. Se utilizarian las tierras oseosas y se aumentaria el empleo rural; sin tener bien clara que tipo de estructura era Ia deseada, ni como responderia esta estructura.

En Honduras Ia ley de reforma agraria comenz6 en 1962 yen 1982 se inicio el programa de titulaci6n de tierras, con el prop6sito de entregar titulos de dominic plena a campesinos que poseian entre 5 y 50 ha .. Seglln Moreno (1995) la ley de reforma agraria en Honduras defini6 daramente la :funci6n social de Ia tierra, estableciendo como principia bisico la inviolabilidad de la propiedad y determinando las causas de afectabilidad a la propiedad cuando hubiese necesidad o interes pUblico.

Page 30: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

15

En Ia mayoria de los paises de America Latina, Ia tierra en manos de los campesinos es insuficiente para garantizar a todos elias un nivel de vida digno, La reforma agraria se ha vista reducida par razones de tipo politico, donde Ia limitaciOn de los factores productivos no han garantizado un aumento en los niveles de productividad. En parte par estas razones el flujo de rrligraci6n del campo a Ia ciudad estli aumentando. Los emigrantes del campo no estan capacitados social y profesionamente para acceder en Ia ciudad a un trabajo digno o bien remunerado (Tonello, 1995).

El proceso de reforrna agraria en general no alcanzo el fin propuesto, pues las organizaciones campesinas no Jlegaron a consolidarse y los fondos de inversiOn fueron desviados a sectores de mayor tamaiio; al final se le presto poca atenciOn a Ia creaciOn de em plea y a Ia distribuciOn de ingreso (Esquel, 1988).

2.5.3 Politica de desarrollo rural integral

En esta politica se incluye a pequefios agricultores, aparceros o arrendatarios pequefios y genericamente a personas que carecen de tierras. Esta aparece con una serie de regulaciones que no definian claramente a que sector favoreceria, proponiendo limites entre dos y cinco hectireas de tierra seglin el Banco Mundial. Estes proyectos excluian en gran medida unidades de mayor tamafi.o, o fincas productivamente estables. Los proyectos eran financiados mayormente par fuentes ex-ternas.

Por su parte, Taranot (1976) sefi.ala Ia importancia del desarrollo rural integrado, eJ cual se debe de orientar a mejorar el nivel de vida de Ia poblaciOn y al rnismo tiempo Ia calidad de Ia rnisma, sellala que el desarrollo de las condiciones fisicas que rodean al hombre para satisfacer sus necesidades materiales, no es en si suficientes para mejorar Ia ca!idad de vida, si a su vez no se concibe cambios de componamiento y de su actitud mental en forma annOnica.

Los programas DRJ se han ido reduciendo nipidamente ya que no han sido aprobados par fuentes de financiamiento. Se percibe que estos proyectos est<in tocando su fin con sus chisicas etapas de identificaciOn, fonnulaciOn y ejecuciOn a costas muy elevados en promedio por unidad familiar bene:ficiada. Las politicas de desarrollo. si bien han tenido apones al desarrollo rural no han alcanzado los objetivos propuestos inicialmente, debido u una serie de obst<iculos institucionales, estatales y organizativos (Esquel. 1988).

2.6 PROGRAMA DE ESTABILIZAC!ON Y AJUSTE ESTRUCTURAL

Se ha dado un serie de desequilibrios internes y exiemos en diferemes paises en vias de desarrollo debido a politicas intemacionales, el ambiente econOmico y malas condiciones clirnil.ticas. Es por ella que los paises han tornado medidas con el fin de restaurar Ia economia y mejorar Ia situaci6n de la balanza de pages.

Page 31: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

16

Estes programas fueron acordados por el Banco Mundial y el BID, donde los paises prestatarios se comprometen a eliminar o reducir tarifas y controles cuantitativos en el comercio imemacional, incrementando los precios de los productos agropecuarios internamente, establecer tarifas de inter6s positivas, e impulsar !a privatizaci6n de empresas ptiblicas, siendo una condici6n para obtener financiamiento de estes organismos 6 de otras fuentes de financiamiento oficiales o privadas (FAO, 1990).

La estabilizaci6n econ6mica esta dirigida a liberar dinero para el pago de las deudas; para lo cual ha sido necesario disminuir el poder adquisitivo de Ia poblaci6n y del estado, eliminando asi la inflaci6n. Par otra parte el ajuste estructural es inmediato a Ia estabilizaci6n , el cual esta orientado a la reactivaciOn de la econornia, donde se incentivan aquellos sectores que a cono plaza pueden generar dh~sas, y se implementan procesos de liberaciOn de los mercados y de privatizaciOn de los servicios pllblicos y de las empresas del estado. Par su parte los programas de estabilizaciOn buscan el equilibria afectando la demanda, miemras que el ajuste busca el equilibria par el ]ado de Ia ofena (Wattle!, 1995).

Los programas de ajuste han variado de pais a pais seglin sus potencialidades y debilidades que presentan, par lo cual se ha dado un impacto desigual entre los diferentes sectores. Los planes del ajuste en general, no abordaron el problema de impactos diferenciados entre los principales sujetos del agro (Esquel,1988).

En el caso de Honduras no se presenta claramente cual es el rol que desempefia el ajuste en Ia vida econOmica de la sociedad y deja en duda que debe regular y operar libremente el mercado y en donde debe de intemar, esto ha creado confusiOn entre actores, generando incoherencias, discontinuidad y descon:fianza (l'v1oreno, 1994).

La estabilizaciOn y ajuste en el caso de Honduras se ha basad a en ]a modemizaci6n, lo cual implica modernizar el estado, hacerlo mas fuene y hacer los mercados mas competitivos: pero se han olvidado de preparar a los actores que intervienen en Ia modemizaci6n (Falck, 1995).

Se pretendiO modernizar la agricultura, hacienda utilizaci6n de los recursos mis escasos, de alto costa e inaccesibles; esta modemizaci6n se trat6 de hacer par media de crOOitos, donde la planificaci6n y el desempeiio de su manejo fue bajo y deficiente, tratando de corregir los errores porvia artificial de subsidies y de los proteccionismos (Gaitan y Lacki, 1993).

1.'10reno (1994), define la modemizaciOn como un conjunto de politicas agricolas unificadas y consistentes con su correspondiente marco institucional, pudiendose agrupar en cuatro ireas de cobenura: refonnas institucionales del sector pUblico, medidas que afectan la actividad agricola, tenencia de Ia tierra y politica forestal, Este tennino debe de buscar un concepto de desarrollo rural integral, donde se !ogre que los actores sean competitivos y e:ficientes.

Page 32: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

17

SegUn Gaitan y Lacki (1993), para conseguir Ia viabilidad t6cnica y econ6mica de los agricu!tores, se debe de aumentar la productividad; o sea obtener mayor cantidad de producto de buena calidad par unldad de mana de obra, de tierra, de animal de capital, de energia y ademcls de tiempo, para ella es indispensable tecnificar y modernizar la agricultura.

El ajuste estructural inicialmente busca un fortalecimiento de Ia economia, Io cual se ha vista obstaculizado par diversos factores de estructura nacional como intemacional, sumando a esto un desconocirniento del proceso y no diferenciando el impacto que tendria entre los diferentes sectores de Ia economia. Es necesario incluir en los programas de ajuste disposiciones concretas en Ia preparaci6n y ejecuci6n, donde se pennita al sector rural una participaci6n efectiva en el proceso de desarrollo.

2.7 TRANSFERENCIA Y ADOPCION DE TECNOLOGIA

Una de las principales causas de Ia pobreza rural es la baja productividad en el usa de las tierras que poseen, esto se debe a caracteristicas propias de las unidades productivas o de influencias exteriores a elias (politica sectorial y macroecon6mica). Sin embargo Ia tecno!ogia no ha sido un factor de desarrollo agricola amp]io e intensamente utilizado. Desde los ail.os cincuenta se organizaron servicios de e:,:tensiOn bajo ei modele norteamericano que fue traido a Ia regl6n sin ser adaptada a las unidades productivas. Este usa de tecnologia sOlo se aprecia en pecos cultivos y no en todos los sectores agricalas (Esquel, 1988).

Ahara es de vital impartancia para el sector rural contar con tecnalogia apropiada, partienda de una innovaci6n que se adapte a sus condiciones. Par ella, debe de haber una estructuraci6n de paliticas sectoriales como macroecon6micas, que a I a par de los intereses de los productares alcancen los abjetivos tecnolOgicos, econ6rnicas, sociales e institucionales que se persiguen,

Para Bunch (1985) una tecnologia apropiada es aquella que satisface una necesidad sentida, que sea ficil de enseii.ar y comprender y que utiliza los recursos que dispone el pequeil.o productor. La necesidad se aborda de mejor forma cuando esta es especifica. La gente se interesa en una innovaci6n en la medida que esta le ofrece un incremento significative y relativamente seguro, ya sea en su abastecimiento de comida o en sus ingresos econ6micos.

Jord<in (1989), presenta las caracteristicas de una tecnologia apropiada para el pequeiio productor:

• Que garantice el ingreso familiar y Ia seguridad alimentaria. • Debe de minimizar el incremento de los riesgos enfrentados par el praductor como

resu!tado de su adopci6n. • Que incentive Ia utilizaci6n de la mana de obra. • Que facilite el manejo de los insumos a tecnicas par parte del usuario.

Page 33: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

18

• Debe de promover el usa racional y sostenldo de los recursos naturales. • Debe de posibilitar el usa de todos los recursos productivos de Ia finca y Ia

utilizaci6n de los subproductos. • Debe de intemalizar en su proceso de generaci6n la experiencia de los propios

agricultores.

Varies criticos concluyen que debe de haber un cambia de part!Clpacwn a Ia autodeterminaci6n en Ia adopci6n de tecnologia, sefialando ademlis. que el enfoque de asesoramiento y cooperaci6n tecnica debe ser reemplazado par una asistencia tecnica y el trabajo investigative del productor. Si debe de existir un proceso evolutivo en el aprendizaje tecnol6gico que se inicia con Ia adquisici6n o una capacidad de adquirir tecnologias, luego se debe de absorber Ia tecnologia y al final adaptarla a las condiciones locales (Falck, 1995).

Un modelo de generaciOn y transferencia de tecnologia debe ser participative. fomentando Ia integraciOn entre investigadores, exlensionistas y usuarios, tal como se presenta en el siguiente modelo.

Di~gn6stico

GESTIONDE INYESTIGACION

Y .EXTENSION (COTs)

... ~

~ Planificaci6n )

Inve<tigaci6o

~ , ... ~\_.._ Retroalimentaci6n .............

I \ ( Demom~cioo

( Inv.,.tigaci6n )-r-< V.olldlci6n )

Prefactibllidad Facubllict..d Biol6gicay AdapL!tci6n

Socioecon6mica Ecoo6mica

Adopci6n

Factibi!ld..itd Socioec.on6mica

Figura 2. Modelo de generaciOn y transferencia de tecnologja. (Tornado de Arias, F.R; Larios, J.F. 1995.).

Page 34: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

19

2.7.1 Obst:iculos en Ia transferencia de tecnologia

La investigaciOn y transferencia de tecnologias para pequellos productores adolece de una serie de lirnitaciones, sin existir cambios duraderos en el sector rural. Entre las limitaciones se pueden mencionar: un insuficiente entendimiento de la complejidad de los sistemas predorninantes y su relaci6n con su entomo, una falta de tecnologias para transferir que hayan demostrado ser beneficiosas y aceptable par los productores, mayor especi:ficaci6n de los esfuerzos de extensiOn que se requieren para Ia transferencia efectiva de la tecnologia y, en general, una mas clara definiciOn de los objetivos que se persiguen en un contexte de desarrollo (Radulovich y Karremans, 1993).

Las distintas situaciones agroproductivas, la complejidad y la heterogeneidad de las pequefias unidades campesinas, requieren que el sistema de generaci6n y transferencia de tecnologia reconozca la existencia de diferentes tipos de productores que demandan una oferta tecnol6gica apropiada (Jordim y col.l989).

Los anitJ.isis a nivel de las unidades campesinas minifundistas est:in apoyadas en la actualidad par los modelos de modernizaci6n y crecimiento del sector agricola. Par ella, Garcia (1985) recomienda la elaboraci6n de un diagn6stico de car:icter global, enfatizando los cambios cualitativos de dimensiOn y sentido de las unidades minifundistas, enfocando que no se pude insertar una modema tecnologia mientras se conservan esquemas tradicionales (parcelarios y de trabajo familiar).

Las 16gicas socio-productivas presentan un sistema complejo y heterog6neo en las unidades familiares, par Jo tanto las limitaciones para Ia adopci6n de una tecnologia en particular podria estar determinada par diferentes fact ores.

2.7.2 Actores en el proceso de adopci6n tecnol6gica

Para que se lleve a cabo el proceso de adopci6n es necesario un cambia en el paradigma de los productores, ya que son poseedores de una l6gica productiva de la cual se apropian. Debe existir par lo tanto una necesidad de poseer la tecnologia y demostrar los beneficios que puede traer.

Los actores que panicipan en el proceso de adopci6n son diversos y de una u otra manera detenninan un comportamiento en el sector agricola. Estes son:

• Productores primaries: compuesto de los empresarios agricolas, productores secundarios, y pequefios product ores.

• Agroindustria: son las que articulan y vinculan las formas de producci6n primaria con el resto de Ia econornia.

• Organizaciones de primer nivel: compuesto par las confederaciones, consejos agropecuarios, etc.

• Sector social: involucra a todos los individuos fuera o dentro del sector.

Page 35: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

20

• El estado: es un promotor de cambia, estructurador de po!iticas que limitan a los habitantes de una naci6n.

• Instituciones financieras: son entidades de apoyo a1 sector, presentando una ser:ie de modalidades y fonnas de participaci6n.

• Las entidades de investigaci6n. capacitaci6n y educaci6n.

Par su parte Falck y Moreno (1995), presentan 4 grupos de actores en la participaci6n de las politicas del sector agricola y rural, estos son personas naturales o juridicas que desempeiian activ:idades dentro del sector, donde los principales roles que desempefian son:

• Fonnuladores: llam<indose a todas entidades nacionales e intemacionales que enuncian o proponen las politicas nacionales macro-sectoriales, par ejemplo: el Banco Central de Honduras, Congreso Nacional, ministerios y entidades pUblicas, asi mismo algunos Organismos Financieros Intemacionales (OFI).

• Negociadores: son los actores de politica que ejercen presiOn en el debate de las politicas, siendo diferentes grupos de inten!s y grupos organizados de presiOn politica, por ejemplo: Instituciones pllblicas, organismos intemacionales y distintos representantes del sector agricola privado.

• Ejecutores: son los encarados de implementar las diferentes acciones, con el fin de alcanzar los diferentes objetivos acorde a las politicas nacionales.

• Evaluadores: son los actores encargados de controlar y monitoriar las diferentes politicas que se llevan a cabo y determinar su impacto a nivel nacional.

A estes actores se le pueden sumar algunos de los factores que inciden en el cambia tecno!Ogico, como ser: Ia organizaci6n, financiamiento, los sistemas de producci6n y gesti6n de Ia unidad productiva, una cultura empresarial, el mercado y Ia tecnologia misma (Martinez, 1990).

La rnayoria de los paises de America Latina antes del ajuste no habian aplicado estrategias tecnol6gicas, si no mas bien, han dado enfasis a las politicas de apoyo y desarrollo a los sectores, creando patemalismo y poca adaptabilidad al sector. Se deben de rnodificar las bases tecno!Ogicas, para pennitir una participaci6n de los sectores pobres, por media de un esfuerzo colectivo e interdisciplinario en materia de investigaci6n, desarrollo y regularizaci6n.

2.8 CADENAS AGROALThlENTARIAS

AJ referimos a cadenas se involucrara un conjunto de actores y actividades alrededor de los productos agricolas en un espacio dado.

2.8.1 Concepto de cadenas agroalimentarias

El concepto de cadena se utiliza para representar una realidad econOmica en su globalidad y se aplica a todos los imbitos de Ia economia. En el caso de la agricultura el uso de este

Page 36: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

21

concepto significa incorporar al analisis el conjunto de actores involucrados en las actividades de producci6n primaria, industrializaci6n, transporte, comercializaciOn, distribuci6n y consume, siendo las actividades bisicas de su funcionamiento (Bourgeois y Herrera, 1996).

Los amilisis de cadenas bajo e1 concepto de seguridad alimentaria debe de considerar no solo al e:ficiencia en la producci6n y la distribuci6n sino tambien Ia capacidad real de los diferentes segmentos de la poblaci6n para adquirir y hacer un usa adecuado de los alimentos bisicos (La Gra, 1993).

El concepto de cadenas agroalimentarias es un terrnino mis particularizado que un sistema, respondiendo a un tipo de esquematizaci6n de la secuencia vertical relativa a las etapas de producci6n-transformaci6n-distribuci6n del conjunto de sistema agroalimentario, que incide en Ia representaci6n del conjunto de agentes, operaciones y flujos (Caiiada y lvfili, 1994).

El anilisis de sistemas agroalimentarios se puede desarrollar de una forma global o especi:ficamente en un sector de Ia economia, para un producto determinado o para una zona especifica.

2.8.2 Actividades y Participantes en las cadena agroalimentarias

En una cadena agroalimentaria existe una serie de actores que se ven involucrados ya sea directa o indirectamente, en donde Ia importancia puede ser de diferente magnitud seglln su participaci6n en el proceso. En el Cuadra 3 se muestran las actividades y los posibles participantes en una cadena agroalimentaria:

Cuadra 3. Actividades y participantes que podrian involucrarse en una cadena a oalimentaria.

ActiYidad Planificaci6n Pre-Produci6n Producci6n Cesecha

Transpone

Acopio/Clasificaci6nl Empaque. Alrnacenamiente

Partici tes lnstituciones, fermuladores de politicas, tecnices. agriculteres. censumidores, etc. E:>..lensienistas, agricultores, banqueros. inwstigaderes. agroindustriales, etc. Agricultores, obreros, farnilias rurales, banqueros, etc. Organizacienes de agriculteres. intermediaries, agricultores. e:-..lensionistas. obreros familiares, etc. Agricultores, camieneros, erganizacienes de agricultores. intermediaries. agencias estatales de mercadeo, etc, Intermediaries. organizadenes de agriculteres. farnilias rurales, agricultores, e:>..l>Ortadores. etc. Agencias estatales de mercadee, erganizaciones de agricultores. mayorista. detallista. bodegueros, etc.

Procesamicnte Empresaries, organizacienes de agricultores. etc. Distribuci6n Agendas estatales de mercadeo. maveristas. detallistas Y exportaderes

Fuente: LA GRA 1993 Elaboraci6n del autor.

Page 37: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

3. MATERL\LES Y METODOS

Con el fin de alcanzar los objetivos planteados se sigui6 una metodologia en donde se utilizaron una serie de tecnicas participativas. Se tratO de involucrar a los pequeiios productores en el proceso de investigaciOn en donde ayudarian a definir su propia realidad y buscar las soluciones precisas. El Cuadra 3 detalla Ia estructura de Ia investigaci6n seguida con los pequefios productores de Ia comunidad de Galeras, El Paraiso, Honduras.

Cuadra 4, Estructura metodol6gica a seguir en Ia caracterizaci6n de las IOgicas socio­productivas de los pequefios product ores de Ia comunidad de Gal eras.

Recolecci6n de informaciOn Niveles de estudio Instrumentos utilizados • Primaria Comunitario * Sondeo

' Taller comunal

' Entrevistas semi estructuradas

Pequefios productores * Juego socio16gico • Encuesta

* Entrevistas semi estructuradas

* Observaci6n artici ante

Estudios de casos * Encuesta

* Entrevistas semi estructuradas

* Observaci6n

• Secundaria Elaboraci6n del autor

3.1 RECOLECCION DE INFOJThLo\.CION

En el proceso de recolecci6n de informaciOn se realizaron una serie de actividades las cuales se describen a continuaci6n:

Page 38: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

3.1.1 SelecciOn del :irea de estudio

La comunidad de Galeras fue escogida para el estudio por las siguiemes razones: • Su ubicaciOn. La comunidad de Galeras se encuemra ubicada en el fu-ea de

influencia de la Escuela Agricola Panamericana, en la cuenca del rio Yeguare. Donde se planea implementar programas de desarrollo en la zona. La comunidad esta ubicada a orillas de la carretera a Gilinope por lo que presenta f;icil acceso.

• Es una comunidad rural con actividades agricolas. Los agricultores presentan una heterogeneidad en Ia unidades productivas, aspecto necesario para llevar a cabo el estudio. Presenta caracteristicas de producciOn reales en donde los impactos econOrnicos, politicos, sociales y eco!Ogicos se han dejado sentir.

• La comunidad de Galeras puede serv!r de ejemplo a muchas comunidades en el desarrollo rural. Puede generar una reacciOn de aprendizaje en cadena a! encontrarse rodeada de otras aldeas.

3.1.2 RecolecciOn de informaciOn secundaria,

En Ia recolecciOn de informaciOn secundaria se tratO de recopilar datos que sirvieran de base al desarrollo del estudio y adem<is informaciOn existente de Ia comunidad; como lo recornienda el manual de DiagnOstico Rural Participative " Nuestro Congreso" (I 993). Esta actividad se realizO en los dos pasos siguientes:

1. RecolecciOn de informaciOn referente a estudios de seguridad alimentaria, pequei'ios productores e investigaciones hechas anterionnente en el campo local e intemacional, Ia cual serviria de apoyo a la investigaci6n proporcionando datos relevantes para incluir o descartar en el proceso.

2. RecolecciOn de informaciOn existente sabre generalidades de Ia comunidad y trabajos realizados en ella. Para realizar esta actividad se recurriO a las siguientes altemativas:

• La alcaldia municipal de Gilinope, municipio al cual pertenece Galeras • El Departamento de Desarrollo Rural de Ia Escuela Agricola Panamericana

( oficina y ex-rensionistas) • Estudios hechos en la zona par estudiantes de Zamorano y; • Trabajos hechos por LUPE, instituciOn que ha trabajado en Ia zona durante los

Ultimos aiios con los pequei'ios productores de la zona.

La recolecciOn de informaciOn secundaria se llev6 a cabo en todo el proceso de investigaci6n conociendo m<is de los trabajos que algunas entidades han realizado dentro y fuera de Ia zona.

3.1.3 RecolecciOn de informaciOn primaria.

Las fuentes primarias fueron los propios habitantes de la comunidad y entre estos los pequei'ios productores.

Page 39: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

24

La investigaci6n se llevo a cabo en varias etapas que se interrelacionaban entre si, no siendo excluyentes en el proceso; adem<is, los instrumentos utilizados servirian en cualquiera de las fases y podrian reforzar alguna de las ya pasadas. Las etapas que se desarrollaron fueron las siguientes:

1. Etapa comunitaria: en esta etapa se reconoce en forma general a Ia comunidad en sus aspectos sociales, politicos, econ6micos, culturales y productivos.

2. Etapa de investigaci6n con los pequei1os productores: en esta etapa se defini6 a los pequellos productores como Ia subpoblaci6n meta. Se debia definir y caracterizar sus 16gicas socio-productivas; intemlindose en su media para conocerlos mejor y llevar a cabo los objetivos planteados.

3. Etapa de trabajo con estudios de casas: los estudios de casas se seleccionaron como resultado de Ia investigaciOn con los pequeilos productores. Cada unidad familiar escogida presenta una 16gica socio-productiva diferente, siendo de interes para conocer sus caracteristicas,

Durante las tres etapas anteriores se incluy6 un trabajo de apoyo a la comunidad. Asi, dentro de las posibilidades se debia de prestar ayuda y orientaci6n en diferentes actividades de las unidades familiares de los pequeii.os product ores.

3.2 INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Los instrumentos utilizados fueron: sondeo, taller comunal, juego socio!Ogico, entrevistas semi estructuradas, encuesta, estudios de casas y observaci6n participante. Los cuales pennitieron una interacci6n constante con los agricultores durante Ia investigaciOn.

3.2.1 Sondeo

En el sondeo se contactaron informantes claves para empezar a establecer una relaci6n de familiaridad con algunos de los pobladores de Ia regiOn. Estos informantes son personas de la comunidad con un conocimiento amplio de Ia situaci6n que rodea Ia zona y que pueden ser relevantes en el proceso por su vinculaciOn con Ia comunidad. Al mismo tiempo se hizo un reconocimiento de la zona, para lo cual uno de los informantes guiO un recorrido y localizaci6n de los diferentes lugares en la comunidad. Habia que vincularse con Ia poblaciOn y tratar de ver en cada poblador un informante clave ya que cada uno conoce la comunidad desde un punta de vista particular.

Se conoci6 en forma prelirninar las !Ogicas prevalecientes de producci6n de las unidades productivas visitadas y se obtuvo informaciOn general sabre: caracteristicas fisicas de Ia comunidad, caractenst1cas poblacionales, actividades econ6micas y productivas, organizaciOn comunitaria, vinculaciOn con otras comunidades, presencia institucional y opiniones de los pobladores contactados.

Page 40: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

25

3.2.2 Taller comunal

El taller comunal fue realizado en forma conjunta par los estudiantes del Programa de ingeniero agr6nomo (PIA) del Departamento de Desarrollo Rural de la Escuela Agricola Panamericana, con el prop6sito de desarrollar un diagn6stico cornunitario y analizar informaciOn de Ia comunidad en su conjunto desde un punta de vista participative.

El taller consisti6 en una reuniOn voluntaria de algunos pobladores de Ia comunidad invitados previamente. Las personas seleccionadas debian de ser de una u otra forma protagonistas en el desarrollo de Ia actividad, con conocimiento de los temas a desarrollar. De 20 personas invitadas se lograron reunir diez, entre hombres y mujeres que aportaron ideas y conocimiento local.

El taller comunal se llev6 a cabo en Ia "escuelita vieja" de Ia comunidad (Iugar donde se realizan reuniones). Ahi se citaron a varias personas que desarrollaron los temas junto con los estudiantes de Programa de Ingeniero Agr6nomo. El taller fue adaptado de la metodologia del diagn6stico rural nipido. Se organizaron tres grupos de discusi6n, donde se le dio un tern a a cada grupo tomando aspectos econ6rnicos, politicos, sociales, ecol6gicos y productivos de Ia comunidad. Los grupos expondrian Ia realidad discutida en rotafolios en los cuales plasmarian sus opiniones par media de figuras, simbolos, mapas u otra forma de expresar el tema.

Uno de los grupos llamado "Los historiadores" plasm6 Ia evoluci6n de la comunidad en diversos aspectos y desarrollo mapas demostrativos de un cambia; adem<is, expusieron las relaciones de Ia comunidad con instituciones internas y ex'temas, desarrollando todo un tema de historia local. Otro de los grupos explic6 los sectores y sistemas productivos de Ia zona y Ia manera en que se desarrollaba Ia agricultura. El tercer grupo, hizo una estratificaci6n par riqueza de todos los habitantes de Ia comunidad. y planteo puntas de vista ante Ia dualidad existente.

Como actividad final se hizo un planteamiento de aspectos que requieren apoyo en Ia comunidad y posibles soluciones para los problemas que se expresaron durante el desarrollo de taller comunitario,

3.2.3 Juego sociolOgico

El juego sociol6gico se hizo con el fin de obtener Ia subpoblaci6n meta de pequeiios productores y, al mismo tiempo, hacer una estratificaci6n par !Ogicas socio-productivas, detenninadas previamente. La subpoblaci6n a estudiar se seleccion6 par media de un metoda no probabilistico que se llevo acabo con Ia participaciOn de varios agricultores Guego sociol6gico).

Page 41: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

26

Los participantes en el juego sociol6gico fueron cinco personas de Ia comunidad, seleccionadas par el conocirniento que tienen de los pequefios productores y par ser infonnantes claves. Este instrumento se desarrollO en tres etapas con cada uno de los participantes, a quienes se les visito en sus viviendas (Figura 3). Las tres etapas se detallan a continuaci6n:

Etapa 1. Selecci6n de los pequeiios productores. Esta etapa consisti6 en seleccionar Ia subpoblaci6n meta, objeto de estudio. Se comenz6 con una lista de todas las unidades familiares obtenida de un censo nipido, el que se elabor6 en un recorrido. Cada uno de los participames debia de seleccionar a los pequeiios agricultores (subpoblaci6n meta) de la zona explicando las caracteristicas.

Etapa 2. Separaci6n de los agricultores excedentarios y los de autoabasto. En Ia Etapa 2 los participantes separaron a los agricultores en dos grupos: excedentario y autoabasto; luego se dieron caracteristicas a cada una de las categorias. Lo resultante fueron dos subgrupos del grupo inicial de productores.

Etapa 3. Separaci6n de los agricultores que diversifican y los de monocultivo. En esta etapa los participantes en el juego sociol6gico, div:idieron a los pequeflos productores en dos nuevas subgrupos: los que siembran granos b8.sicos y los que ademits de granos bisicos siembran hortalizas o diversifican su finca. Dando justificaciones del porque colocarlos en esta clasi:ficaci6n. Al terminar Ia Etapa 3 se tendria una combinaci6n de caracteristicas y se obtendrian las IOgicas socio-productivas como lo muestra Ia figura 3.

I Excedentario I

Diversifica Monocultivo Excedentaro Excedentario Diversifica Monocultivo

Poblaci6n total

200 viviendas

Subpoblaci6n Pequefios

productores 46 viviendas

I Autoabasto I

• Diversifica Monocultivo Autoabasto Autoabasto Diversifica Monocultivo

. . . F1gura 3. Resultado de las etapas desarrolladas en elJuego soclOlog,co.

Etapa III

1 LOgicas Socio­

Productivas

Page 42: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

27

Se tomaron cinco participantes en el juego sociol6gico con el fin de obtener al final una poblaci6n representativa de las 16gicas socio-productivas que se buscaban. Debia de haber un consenso de par lo rnenos tres de los participantes, de Jo contrario el caso se consideraba no representative.

En la etapa I se realiz6 una selecci6n par media de una lista de 200 familias de los cuales resultaron 46 pequeii.os productores caracteristicos de Ia comunidad. La etapa 2 y 3 se eiabor6 utilizando la tabla del Anexo 1.

Al final del juego socio16gico se obtuvieron cuatro subgrupos de productores: 1. Productores excedentarios que diversifican 2. Productores excedentarios de granos bisicos 3. Productores de autoabasto que diversifican 4. Productores de utoabasto de granos b<isicos

Las 16gicas socio-productivas son el resultado del comportamiento de los agricultores bacia producci6n, la cual es condicionada par los recursos econ6micos y fisicos de Ia finca, o par el entomo, acci6n que responde a una 16glca racional, con el fin de cubrir sus necesidades en alguna medida.

Las I6gicas escogidas responden a caracterizar a los pequellos agricultores, encontrimdose diferenciadas en la comurlldad de Galeras. Si bien se darian las 16gicas a investigar (despw:!s de un sondeo de investigaci6n para seleccionarlas), serian los participantes los encargados de darle las caracteristicas a cada clasificaci6n.

3.2.4 Entrevistas semi estructuradas

Se elaboraron entrevistas conversacionales con personas involucradas en Ia comunidad recolectando informaciOn sabre aspectos de salud, asistencia v:!cnica, educaci6n y comercio. Adicionalmente se entrevist6 a varies participantes en Ia cadena agroalimentaria de los pequefios productores, como ser intermediaries y vendedores de insumos.

Se llevaron a cabo entrevistas con j6venes de la comunidad para conocer sus perspectivas y su visiOn a futuro dentro de la comunidad. Las entrevistas realizadas fueron individuates y a nivel de unidad familiar.

3.2.5 Encuesta a los pequeiios productores

Con el fin de hacer un anilisis a nivel de finca de los pequefios productores, se llev6 a cabo una encuesta formal a 36 agricultores en el mes de nov:iembre de 1995. Con los datos obtenidos se elaboraron indices para determinar diferencias estadisticas en los grupos de productores, ademis, se incluirian arras preguntas importantes para ampliar el conocimiento

Page 43: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

28

acerca de los pequefios productores. Se utilizaron preguntas de diferente tipo, dependiendo de la :finalidad de la informaciOn que se queria recoger.

Las entrevistas requerian de la presencia del encargado de labores de campo y de Ia persona encargada de lab ores domesticas Gefe y ama de casa) en la unidad familiar, par lo cual si no se encontraba uno de elias era necesario regresar en otra ocasi6n. Generalmente, el tiempo para llenar el formulario duraba 60 minutes, obteniendose informaciOn en una forma fluida y sin desviarse del tema. El formulario de la encuesta es presentado en el Anexo 2.

3.2.6. Estudios de casos

Se seleccionaron aleatoriamente cuatro estudios de casas tornados de cada uno de los subgrupos resultantes en el juego sociol6gico. Se explic6 a los agricultores cual era el fin del estudio de caso de manera de mostrar una transparencia en la investigaci6n. El proceso se desarrollO por media de una participaci6n activa del productor y su familia, luego fue necesario involucrarse en las actividades que el desarrollaba en Ia unidad familiar, con el fin conocer mejor su 16gica socio-productiva.

3.2. 7 Observaci6n participante

Para el desarrollo efectivo de la investigaci6n, se utiliz6 la observaci6n parttC1pante, involucrimdose en la comunidad y en las unidades productivas, obteniendo asi mayor confianza con los pequefios productores. Se apoyo en el desarrollo de actividades comunitarias (taller comunal y brigadas de salud) y a nivel de fincas (asesoramiento en producci6n y comercializaci6n de productos agricolas, visitas de campo y otras)

3.3 VARIABLES UTILIZADAS

Las variables se determinaron para tres niveles de analisis, utilizando diferentes instrumentos ex-plicados en los apartados anteriores.

3.3.1 Variables comunitarias

Las variables comunitarias seleccionadas tratan de explicar la comunidad en su conjunto involucrando componentes intemos y extemos a ella. Entre elias tenemos:

• Aspectos fisicos de la comunidad: donde se describi6 Ia localizaci6n, caracteristicas biofisicas, recursos naturales, etc.

• Ocupaci6n econ6mica de Ia comunidad: ya sea cultivos, relaci6n con al mercado y actividades que permiten el ingreso o egreso de bienes y servicios de Ia comunldad.

• Organizaci6n y participaci6n institucional comunitaria: donde se trat6 de evaluar el alcance comunitario y la in:fluencia que la comunidad pueda tener para lograr su desarrollo, ya sea, por organizaciones intemas de la comunidad o apoyo extemo a ella.

Page 44: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

29

• Salud y educaci6n: donde se enfoca el acceso que existe a estes servi.cios. • Poblaci6n: describe a los habitantes par estratos mostrando las caracteristicas par

cada grupo. • Historia local: se hace un recuento hist6rico de eventos importantes en Ia

comunidad a partir de 1960.

3.3.2 Variables generales para los pequefi.os productores

Se seleccionaron variables con el fin de construir indices que facilitarian el anilisis de las 16gicas socio-productivas y el desarrollo de la cadena agroalimentaria. Estes resultados debian ser deterrninados par las entrevistas y par las encuestas. Las variables utilizadas fueron las siguientes:

• Composici6n familiar • Composici6n general de la dieta • Capacidad de ahorro • Condici6n de Ia finca • Actividades productivas • Asistencia t6cnica • Disponibilidad y acceso de recursos • Salud de la familia

Cada variable de las anteriores fue desglosada en un conjunto de preguntas necesarias para la obtenci6n completa de la informaciOn, y para luego poder elaborar los indices comparatives.

3.3.3 Variables de los estudios de casos

Ademis de las variables utilizadas en general para los pequefios productores a los estudios de casas se le suman las siguientes especificas de sus 16gicas de producci6n.

• Descripci6n biofisica de la unidad • Marco de relaciones sociales • Aspectos econ6mico • Aspectos ecol6gicos • Seguridad alimentaria • Perspectivas familiares

3.4 ELABORACION DE INDICES

Con el fin de lograr una mejor operacionalizaci6n de las variables de los pequefios agricultores y facilitar el anlilisis de las mismas se construyeron siete indices: indice de condici6n social (ICS); indice de condici6n de la tinea (ICF); indice de diversificaci6n de

Page 45: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

30

actividades (IDA); indice de orientaciOn de mercado (IO:l\1); indice de seguridad alimentaria (ISA); indice de participaci6n tecnol6gica (IPT); e indice de vivienda (IDV).

Para la construcci6n de los indices fue necesario haber llenado los formularies de la encuesta con los peque:iios agricultores y conocer asf la validez de cada variable. Las variables debian de ser aplicables a los agricultores y a la comunidad para poder asignarles un valor. Se le asign6 un puntaje creciente a las cani.cteristicas de cada variable segUn su importancia.

Cada variable tiene un valor maximo o un minima en caso calificar la caracteristica de menor valor. La elaboraci6n de los indices se hizo sin ponderaciones ya que para los indices elegidos las variables se consideraron de igual imponancia. Ademis cabe hacer notar que su elaboraci6n fue propositiva, ya que los indices mostrarian consistencia si se confirmara con un anilisis factorial de componentes principales (lo que se recomienda para estudios posteriores).

3.4.1 Indice de condici6n social (Cuadra 5).

Enfoca aspectos de preparaci6n b<isica y recnica de los miembros de Ia familia y las potencialidades que tienen para en un futuro poder enfrentar problemas a nivel de finca y comunales. Se quiere conocer ya que se cree que es deterrninante en el incremento de Ia productividad de Ia unidad familiar.

Cuadra 5. DeterminaciOn del indice de condici6n social Variable Valorizaci6n Valor maximo

1. Educaci6n del jefe de Ia Ninguno (!) 4 unidad Primaria 1 a 3 grade (2)

Primaria 4 a 6 grade (3) Plan bisico (4)

2. Educaci6n del ama de Ninguno (!) 4 cas a Primaria I a 3 grade (2)

Primaria 4 a 6grado (3) Plan b<isico (4)

3. Preparaci6n tecnica del Ninguna (!) 4 jefe Recibi6 curses agricolas (2)

* Recibi6 curses diversos (3)

4, Preparaci6n recnica del Ninguna (!) 0 0

ama de casa Recibi6 curses agricolas (2) ... Recibi6 curses diversos (3)

5. Preparaci6n de los hijos No estudian (1) 3 (de domini a)> a 7 alios Unos estudian otros no (2)

Estudian o no tienen (3)

Page 46: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

31

Iodice de condici6n social (Cantin.) Variable

6, Participaci6n del jefe de la familia en grupos comunales u organizaciones

7. Participaci6n del ama de casa en grupos comunales u or anizaciones Valor Maximo acumulado

ValorizaciOn No participa Si participa

No participa Si participa-

(I) (2)

(I) (2)

Valor mitximo 2

2

22 """ Cursos diversos; se refiere a mis de cinco curses y con diversidad de informaciOn

o temas.

La capacitaci6n de los rniembros permite un contacto diferente con el entorno y una \~si6n diferente de su contex1:o. Este indice se ha determinado en funci6n de Ia educaci6n de los miembros que pertenecen a esa familia y que \~ven en el hogar, al mismo tiempo se integra la relaci6n de los miembros con Ia sociedad de la comunidad.

3.4.2 Iodice de condici6n de Ia finca (Cuadra 6).

Presenta a la finca como un todo, compuesta por los recursos disponibles los cuales limitan o permiten el aumento de la productividad, refiriendonos a recursos fisicos e in:fraestructura de apoyo que permiten el desarrollo de las unidades productivas. La condici6n de Ia tinea se determina en primer Iugar par su tamafio y las caracteristicas propias del predio, las obras de conservaciOn que mejoran Ia estructura del terrene, vocaciOn del terrene e infraestructura que den mayor valor a Ia tinea.

Cuadra 6. Detrminaci6n del indice de condici6n de Ia finca Variable Valorizaci6n Valor maximo

8, Tamafio de Ia finca Menos de una ?\.1z (I) 4 Una a 5 :tvfz (2) Cinco a I 0 l\1z (3) Mas de 10 W1z (4)

9. DispersiOn de Ia unidad Un solo predio (I) 2 Varies redias (2)

I 0. Acceso a riego No hay (I) 3 Parcialmente (2) Toda Ia tinea (3)

1I. Tipo de sistema de riego Ninguno (I) 4 Gravedad (2) AspersiOn (3) Gravedad y as:rersiOn (4)

Page 47: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

·~

32

Indice de condici6n de finca (Cantin.) Variable Valorizaci6n

12. Tipo de suelo

13. Pendiente del terrene

14. Obras de conservaci6n

15. Producci6n dela tinea

16. Infraestructura para animales domesticos

Valor m<iximo acurnulado

Pobre Media Rico Alta Media Plana No utiliza I . ? 0-

3 6 mas Granos bisicos Granos bisicos y frutales Hortalizas No tiene Para 1 esp. Para 2 esp. Para 3 es .

3.4.3 Indice diversificaci6n de actividades (Cuadra 7 ).

(I) (2) (3)

(!) (2) (3) (I) (2) (3)

(!) (2) (3) (I) (2) (3) (4)

Cuadra 7. DeterminaciOn del indice de diversificaci6n de actividades Variable Valorizaci6n

17. Actividades en al finca que Una (I) generan ingreso Dos (2)

Tres (3) Mas de tres ( 4)

18. NUmero de cultivos I . ? 0- (I) 3a4 (2) 5o mis (3)

19. Huerta familiar en No existe ( 1)

roducci6n Si existe (2)

20. Especies menores Aves (I) Cerdos (2) Aves y cerdos (3) Aves, cerdos y otras ( 4)

21, Ganado vacuno No tiene (I) Si tiene (2)

V a1or miximo acumulado

Valor maximo

3

3

3

3

4

29

Valor maximo

4

3

2

4

2

15

Page 48: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

33

El indice de diversificaci6n de actividades presenta Ia capacidad de Ia unidad productiva de percibir ingresos de diferentes fuentes o cultivos, demuestra las estrategias de producci6n de los product ores para aumentar el ingreso familiar. Mayor valor de indice nos demuestra las mayores opciones de ingreso de los product ores y una protecci6n mayoral riesgo.

Las actividades que generan ingreso en Ia tinea pueden ser de diferente tipo como: actividades agricolas, actividades comerciales, extracci6n y venta de arena, actividades ganaderas y otras. El nllmero de cultivos se dan en los siguientes grupos: granos bisicos, hortalizas, citricos, omarnentales y medicinales. La posesi6n de animales de diferentes especies determina una diversificaci6n en otras activ:idades ya que en su mayoria los productores tienden a integrar actividades y a utilizar de manera eficiente los recursos.

3.4.4 lndice de orientaciOn al mercado (Cuadra 8).

Se refiere a Ia relaci6n de los productores con el mercado, productos que destinan a! mercado y con cual mercado estill relacionados. Ademis Ia facilidad que tienen para recibir mejores precios y como lograr mejorarlos. Incluye la 16gica en Ia bllsqueda de obtener mayores ganancias par producto vendi do.

Es importante recalcar el papel de los intermediarios a nivel local. Estos compran los productos a bajos precios en la comunidad y luego los venden con altas rentabilidades en otros mercados de las ciudades. Los agricultores que venden sus productos a compradores conocidos estin menos expuestos ala especulaci6n que aquellos que venden sus productos a intermediaries que no conocen.

Cuadra 8, DeterminaciOn del indice de orientaci6n de mercado Variable V alorizaci6n Valor miximo

22. Cultivos destinados al Uno (1) 4 mercado Dos (2)

Tres (3) :tvfas de Tres (4)

23. Cliente o Iugar de venta Intermediario (!) 3 Personas en Ia comunidad (2) Fuera de Ia comunidad (3)

24. Tiernpo de venta A.l cosechar (I) 2 Es erar recios (2)

25. Donde prefiere vender En el puesto (!) 2 Llevar fuera de Ia (2) comunidad

26. Tipo de clientes a qui en Cualquiera (!) 2 vende A conocidos (2)

Valor maximo acumulado 13

Page 49: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

34

3.4.5 In dice de seguridad alimentaria (Cuadra 9).

Resume t6rrninos que son detenninantes en la seguridad alimentaria de las comunidades rurales, y la protecciOn que tienen para tener acceso a alimentaciOn en tiempos de crisis. AI indice se le suman valores de los cultivos y animales destinados para Ia alimentaciOn, forma de almacenamiento de granos basicos y Ia calidad de la dieta de las familias. En la dieta se to rna en cuenta solamente la cantidad ingerida de granos bil.sicos, las fiutas y verduras a las que tienen acceso.

Cuadra 9. DeterminaciOn del indice de Seguridad Alimentaria Variable Valorizaci6n

27. Peri ado de escasez de alimento

28. Cultivos para consume producidos en Ia finca

29. Tipo de almacenamiento de granos

30. Especies animales destinadas a alimentaci6n

31. Huerta familiar en producci6n

32. Ahorro para emergencias

33. Composici6n de la dieta

v alar maximo acumu!ado

Mils de tres meses Tres meses Dos meses No hay Un cultivo Dos cultivos Tres cultivos Mas de tres cultivos No hay Sacos Troja Dron o silo Una especie Dos especies Tres o mis No hay Si hay No tiene forma de ahorro Si ahorra Mala Regular Buena

3.4.6 In dice de partkipaci6n tecnol6gica (Cuadra 1 0).

Valor mi.ximo

(I) 4 (2) (3) (4) (I) 4 (2) (3) (4)

(I) 4 (2) (3) (4)

(I) 3 (2) (3) (I) 2 (2) ( l) 2 (2)

(I) 3 (2) (3)

22

El indice de participaci6n tecnoi6glca nos indica ]a manera que los pequefios productores han estado relacionado con organismos encargados de transferir tecnologia. Ia actitud de estes a Ia adopci6n de tecnologla y Ia disposici6n de elias ala innovaci6n y el aprendizaje

Page 50: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

35

tecnol6gjco. Agrega el conocirniento de el usa de tecnologias apropiadas y el conocimiento de sus beneficios.

Cuadra I 0. Detenninaci6n del indice de EarticiEaci6n tecnol6~ica Variable ValorizaciOn Valor maximo

34. NUmero de instituciones Ninguna (I) 3 que le han prestado Una ados (2) asistencia tecnica Tres o mas (3)

35. Tiempo que ha side Nunca (I) 3 asistido Uno a dos afios (2)

Tres o mas af:i.os (3)

36. Tecnologias adoptadas Ninguna (I) 4 De una ados (2) De tres a cuatro (3) M<is de cuatro (4)

37. Cursos tecnicos recibidos Ninguno (I) 3 (de 1990 en delante) De uno a tres (2)

lvf<is de tres (3)

38. Aumentaron los niveles de No (I) 2 roducci6n Si (2)

39. Disposici6n de aprender No (I) 2 alga nuevo Si (2)

40. Pagaria asistencia tecnica No (I) 2 Si (2)

Valor maximo acumulado 19

3.4. 7 In dice de vivienda (Cuadra ll).

El indice de vivienda muestra las caracteristicas de Ia vlvlenda y la condici6n que presta a sus miembros. Es tambien Hamada calidad de ]a vivlenda, donde se espera que la familias se desarrollen en un ambiente sana y saludable. Los mayores valores se obtendrim en viviendas donde se reduce al minima el riesgo de enferrnedades.

Page 51: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

36

Cuadra 11. Detenninaci6n del indice de vivienda Variable Valorizaci6n Valor m.iximo

41. Personas par donnitorio lvfas de cuatro par cuarto (!) 3 Cuatro o tres par cuarto (1) Dos o una 2or cuarto (3)

42. Tipo de piso Tierra (I) 3 Cementa (1) Mosaico (3)

43. Tipo de techo Paja (!) 4 Lamina (1) Teja (3) Adbesto (4)

44. Tipo de pared Rellena de tierra ( l) 3 Adobe (2) Ladrillo (3)

45. Fuente de agua para Quebrada (!) 3 consume Nacieme (1)

Potable (3) 46. Tipo de excusado No hay (!) 3

Letrina (2) Inodoro (3)

47. Destine de Ia basura Patio ( l) 3 Quemar (2) Enterrar (3)

48. Animales dentro de Ia Si ( l) 2 cas a No (2)

v alar maximo acumulado 24

3.5 ANALISIS DE LA INFORlllACION

El amilisis de Ia informaciOn se desarrollo en tres niveles: comunitario, de pequefio productor y de estudios de casas.

3.5.1 A nivel comunitario

Se realize un diagnostico comunitario en donde se involucra a Ia comunidad par media de instrumentos participativos. Donde se dan a conocer las potencialidades y aspectos que requieren de apoyo en la comunidad.

Page 52: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

I

37

3.5.2 A nivel de pequeiio productor

Se elaboraron indices donde se agruparon variables que conllevan a conocer Ia seguridad alimentaria en cada una de las 16gicas socio-productivas y luego para hacer con ellos un anilisis estadistico utilizando el estadigrafo de SPSS. Tratando de deterrnlnar relaciones significativas entre los indices para establecer estrategias de apoyo a los pequefios productores que conlleven a mejorar su situaciOn de seguridad alimentaria. Se abordaron en el analisis a todos los actores en la cadena agroalimentaria de los pequefios productores como ser: intermediaries, pulp eros, comerciantes, grupos de mujeres, etc.

3.5.3 A nivel de estudios de casos

Se utilizO un enfoque de sistema agricola, donde se analiza la unidad productiva con Ia relaci6n entre sus componentes y el medio que les rodea, donde eJ enfoque principal es el agricultor y su !6gica de producciOn. Cada estudio de caso es representative de una IOgica socio-productiva.

Page 53: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

.,

4. RESULTADOS Y DISCUSION

Los resultados se describen en tres niveles: diagnostico comunitario. pequefios productores y estudios de casas. En cada uno se han utilizado metodos e instrumentos diferentes, muchas veces complementarios para alcanzar los objetivos propuestos.

4.1 DIAGNOSTICO COMUNITARIO

Se hizo una recopilaci6n de informaciOn general de Ia comunidad, enfocando aspectos econ6micos, sociales, ecol6gicos, demognificos y otros de importancia; donde las principales fuentes de informaciOn fueron el taller comunitario, las \,jsiras de recorrido a Ia zona y las entrevistas semi estructuradas a varies de los habitantes.

4.1.1 Aspectos ltSicos de la comunidad

a. Localizaci6n

La comunidad de Galeras es una aldea perteneciente al municipio de Giiinope, departamento del Paraiso en Ia zona centro-sur de Honduras. Se encuentra ubicada al noreste de la cabecera municipal (GG.inope) a una distancia de 12 km. par Ia carretera principal a Zamorano; y a 12 k.m. de Zamorano par la carretera principal hacia GG.inope. Los datos generales son: Altura: 800 msnm. Precipitaci6n anual promedio: 1500-2000 mm anuales. Temperatura promedio: 23°c Sus limites son los siguientes: aJ norte con Ia aldea de Lizapa, al sur con la aldea de Casitas, al este con la aldea de Lavanderos y al oeste con el rio Leotuna (Fig. 4).

b. Condiciones demognificas y acceso a sen'icios piiblicos.

La aldea de Galeras comprende cerca de 1000 habitantes, distribuidos en 200 casas aproximadamente y un promedio de 5 a 7 habitantes par vivienda. La mayor parte de la poblaci6n tiene sus viviendas ubicadas en las orillas de la carretera principal que va hacia Giiinope, partiendo la comunidad en dos de norte a sur.

Las viviendas cuentan en su mayoria con servicio de agua potable cuyo proyecto fue gestionado par !a rnisma comunidad, los habitantes que no poseen este servicio taman el agua de vertientes naturales.

Page 54: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

39

Uno de los servicios con que cuenta una parte de Ia comunidad es el acceso a riego par gravedad, el cual pasa por las orilla de la calle beneficiando a las parcelas que se encuentran cerca y en pendiente abajo del canal de agua. Los habitantes que necesiten el agua pueden desviarla u utilizarla en sus parcelas.

El servicio de electricidad es tornado del tendido eh!ctrico que pasa a Ia cabecera municipal, abarcando a un nlimero reducido de Ia poblaci6n. En Ia actualidad se esta gestionando Ia ampliaci6n del proyecto para 1996.

Los nifios de Ia comunidad pueden llevar a cabo su educaci6n primaria en Ia escuela pUblica "Alvaro Contreras", Ia que cuenta con cuatro maestros para atender cinco grades. Los j6venes que deseen llevar a cabo su educaci6n secundaria deber.in de estudiar en el colecio de la comunidad que comenz6 a funcionar en el afio de 1996 o en los colegios de GUinope, las aldeas S.O.S. o en cualquier comunidad que cuente con institutes de ese nivel.

La comunidad de Galeras no cuenta con servicio medico, par lo que los habitantes deben viajar al centro de salud de la comunidad del ChagO.ite, a GUinope, al Zamorano o a Tegucigalpa que dista entre 25 y 60 km aproximadamente. La carretera que pasa par la comunidad es reparada par el gobierno en turno, aunque algunas veces se vuelve intransitable debido a! mal estado que presenta, principalmente en epocas lluviosas. Cuenta ademis con transporte constante que pasa por la comunidad.

c. Caracteristicas biofisicas de Galeras

La comunidad de Gal eras presenta diversos microclimas los cuales son condicionados por la vegetaci6n y la ubicaci6n respecto a las fuentes de agua, las cuales se encuentran rodeadas de bosque latifoliado. Par otro lado, los cerros se encuentran cubiertos de pinares y bosques secundarios de roble, encino, nance y otras especies, los cuales con el paso del tiempo han sido victimas de la tala e incendios forestales, presentando en la actualidad terrenos pobres y erosionados.

La estaci6n lluviosa va de finales de mayo hasta princrpws de octubre, presentando la canicula a finales del mes de julio y principios de agosto. La estaci6n seca se da a partir de los meses de noviembre basta principios de mayo, presentando una precipitaci6n promedio de 1500 a 2000 mm anuales.

Los habitantes de la comunidad sefialan que en los Ultimos afios la distribuci6n de las lluvias ha sido desuniforme, causando alteraciones negativas en los sistemas productivos, poniendo en peligro la seguridad alimentaria de muchas familias.

Page 55: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

~ ~~ I I

ALO EA LI2APII

'· \ ('-. ' , ,; \ \ '

----·-""' ,/ \

I ~ ( I

\ ' ~"'..

r'

"'h \ -.... ... , \

Al0£A CASITAS "\....

ALDEA LAV AND£RO S

R.ios. ~

Calles2. ,.,,..,..._,/'

Calles1. /""'..../

Borde ~

Escala grafica en metros

Figura 4.

500 1000

PRINCIPALES RIOS Y CALLES DE LA COMUNIDAD DE GALERAS

Page 56: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

I

.P !..1'· I •.

Escala gratica en metros ,- ·--·-·······-·---., .,--

0 500 1000

Uso. -Ill Bosque denso ~iJ Bosque semidenso c -·l Zonas srn· bosque Ill Zonas urbanas

Figura 5. USO DE LA TIERRA EN LA COMUNIDAD DE GALERAS

Page 57: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

40

d. Recursos naturales

Los bosques de la comunidad han estado marcados par dos tipos de vegetaci6n:

• Bosques latifoliados: se encuentran en las orillas de las fuentes de agua o en terrenos bajos hllmedos. Gran parte de estes han sido deforestados para darle vocaci6n agricola, donde ahara podemos encontrar cultivos horticolas o huertos con gran variedad de especies frutales.

• Bosques de pinos: estin ubicados en tierras marginales, siendo e;..-plotados para la obtenci6n de resina y madera; actividad que ha disminuido en los Ultimos seis aiios. Los pinares han sido expuestos a incendios forestales lo cual no ha permitido Ia adecuada regeneraci6n natural.

La demanda de lefia de la comunidad es abastecida par gran cantidad de bosque secundario de roble, nance y encino que se encuentran en muchos terrenos degradados.

Los rios que pasan por la comunidad son: el Yeguare y el Monzontes. Ademis es bafiada par varias corridas de agua, representando uno de los recursos mas valiosos que posee. La mayoria de los predios de vocaci6n agricola cuentan con sistemas de riego par aspersiOn, obteniendo el agua de la fuente mis cercana.

La flora silvestre de la comunidad se ha ida perdiendo y con ella Ia diversidad animal. Race 30 afios se podia observar con frecuencia la presencia de especies silvestres como: venados, conejos, armadillos, coyotes y otras, que con el aumento de la poblaci6n y el mal manejo de los recursos han ernigrado a otros lugares o se han ida extinguiendo.

La Figuras 4 presenta el mapa de la comunidad de Galeras con los principales rios y calles y; La Figura 5 Muestra el mapa con el usa de la tierra en la comundad de Galeras.

Page 58: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

43

4.1.2 Ocupaci6n econ6mica

Los habitantes de Ia comunidad de Galeras se dedican a diversas actividades, que desarrollan con el proposito de generar mayor ingreso a Ia unidad familiar. Gran parte de Ia poblaci6n es asalariada en varias fin cas del valle del Zamorano o en Ia EAP, donde ofrecen su mane de obra ya sea permanente o temporal.

En el taller comunitario se reconocieron actividades agricolas, ganaderas, extraccion y venta de arena y, actividades comerciales que forman parte de un patrimonio comunal. Las actividades ganaderas son minimas debido a la incomodidad que presentan los terrenos para el manejo de bovines, aunque ha ide aumentando en los ultimos aiios. Algunos de los habitantes se dedican a labores de albafi.ileria, carpinteria y ebanisteria; siendo actividades ocasiona!es en Ia comunidad. Se encuentran 5 pulperias donde se pueden obtener productos de Ia canasta familiar.

Para fines de estudio se tomaron tres actividades en que los habitantes de Ia comunidad participan, las cuales son: actividades agricolas, extraccion y vent a de arena y, actividades comerciales.

a. Actividades agricolas

La actividad agricola depende de Ia calidad y disposici6n del recurso tierra que posea la unidad familiar, siendo el agua uno de los condicionantes principales en Ia determinacion del cultivo a sembrar. La pnictica horticola es muy comun durante todo el afi.o en los predios que poseen riego; por el contrario, los terrenos que no poseen riego, se destinan a la siembra de granos basicos durante epoca de lluvias.

Existe una diferencia de produccion entre las fincas que poseen riego y las que no, lograndose en las primeras de dos a tres cosechas a! afio, mientras que las otras deben de esperar agua de lluvia para poder obtener produccion de granos en primera y en postrera.

Algunas unidades familiares poseen huerto familiar, donde se pueden encontrar diversidad de especies vegetates para alimentaci6n y medicinales. Algunos habitantes desconocen la importancia de los huertos familiares, observandose en algunas de las viviendas el abandono despues de haber sido creados. Lo anterior se debe a Ia percepci6n de los agricultores o sus esposas sobre esta actividad, siendo en algunos cases alternativa de alimentacion y en otros una perdida de tiempo.

Muchos de los habitantes poseen conocimientos de las practicas agricolas que se deben de realizar para obtener producciones adecuadas . Muchos han recibido curses de capacitacion agricola de las instituciones que han apoyado a Ia comunidad. En su mayoria no cuentan con terrenos aptos para aplicar lo aprendido o encuentran como mejor altemativa Ia de

Page 59: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

44

asalariarse en otra actividad no agricola. La mayoria de las actividades agricolas son generalmente realizadas par los hombres de Ia unidad familiar, pero en algunos casas especiales Ia mujer presta apoyo en el campo, par ejemplo: en la cosecha de cultivos, selecci6n de granos y comercializaci6n del producto.

b. ExtracciOn y venta de arena

Gran cantidad de los habitantes de la comunidad se dedican a la eA1racci6n y venta de arena, volvi6ndose para estos un patrimonio comunal. La arena es arrastrada par las corridas de agua en los terrenos y par los rios en 6pocas de lluvia, par lo cual, Ia cantidad de precipitaci6n determinari que cantidad de arena habri disponible para ser extraida. Si bien la extracci6n de arena es una forma de ingreso para muchos de los pobladores, trae consigo problemas acarreados par el mal manejo de este recurso.

En primer lugar, el ingreso percibido par la extracci6n de arena es mucho mayor que el que se pueda percibir en labores agricolas como Ia muestra el cuadro 12, obteniendo de dos a tres veces mas par la extracci6n de arena (El ·salario de mana de obra agricola es de Lps.lS.OO 6 20.00 par dia; par venta de un m3 de arena el pago es de 15 a 20 Lps. Una en persona puede exiraer aproximadadmente 5 m3 diaries). Esto contribuye a Ia escasez de mana de obra para los fines agricolas, reflejimdose en una disminuci6n de Ia producci6n.

Otro de los problemas que trae la ext:racci6n de arena es el dafio que algunos menores causan a las cunetas de las carreteras, de donde ternan arena que es acarreada par Ia lluvia, hacienda con esto pequellos monticules, los cuales son vendidos a los compradores que visitan ellugar. El dafio causado a las carreteras es muy notorio par las c3.rcavas que estas presentan, aumentimdose cada vez mas su deterioro.

Cuadra 12 . Beneficia en un dia de actividades agricolas vrs. extracci6n y venta de arena. Actividad L./unidad Lps./dia

Labores agricolas. Gomal) 20 I dia 20 Extracci6n de arena de tope 15 I m~ 75 Extracci6n de arena lavada 20 /m3 1 DO L. Lempira. US$ L. 11 (man:o de 1996) Fuente: Agricultor que e.'\."trae y vendc arena de la comunidad de Galeras.

Existen dos tipos de arena que son conocidos par los que la e;.,:traen como par los que las compran (Figura 6) las cuales son:

Page 60: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

Figura 6. Diferentes formas de extracci6n de arena en Ia comunidad de Gal eras. Gi.iinope. EJ Paraiso, Honduras.

/

1. Obtenci6n de arena lavada 2. Obtenci6n de arena de tope con presa de madera

3. Obtenci6n de arena de tope con presa de piedra 4. Cemido de arena

Page 61: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

46

• Arena de tope. La arena de tope es considerada como de menor calidad, ya que para su obtenci6n se hacen presas par donde pasaran conientes de agua solamente en 6pocas de lluvias. La presa es hecha de sacos y madera los cuales detienen gran cantidad de arena que es llevada par la corriente. La retenci6n se construye en el rues de mayo y se cornienza a extraer en noviembre despues de la· 6poca de lluvia. En algunos casas se encuentran bancos de arena que se han formado naturalmente en terrenos. El valor comercial de la arena de tope es de aproximadarilente Lps.l5.00 el m3

, un precio mas bajo que el de la arena lavada. La anterior se debe ala cantidad de particulas de arcilla y materia orginica que lleva, present3ndose combinada y de coloraciOn opaca. Antes de ser vendida es cernida para eliminar las impurezas de mayor tamaiio como ser residues de arboles y grava. Generalmente es utilizada para hacer bloques, rellenos y otros trabajos donde Ia mezcla a utilizar no exija alta calidad.

• Arena lavada. La arena lavada se extrae de las quebrada o de corridas de agua natural, la cual se obtiene con pocas impurezas de arcilla o material orgimico. Se forman bancos de arena en pozos naturales o hechos manualmente. La arena lavada es preferida por los compradores ya que presenta mejor calidad, siendo pagada a un precio de Lps.20.00 6 25.00 por m3

• Esta arena es utilizada para trabajos de pulido, construcciOn de ladrillo mosaico u otros trabajos donde se requiera de un buen acabado.

Para Ia comercializaciOn de la arena no existe un contrato previa, los compradores llegan a la comunidad a buscar el material y compran a quien tenga disponible. Se calcula que por lo general un hombre extrae y vende 5 m3 diaries de arena de tope, lo que equivele a Lps. 75.00 diaries, significando mis de tres veces el salario pagado por mana de obra ~oricola.

c. Comercio

Algunos de los habitantes de Galeras se dedican al comercio, actividad que genera ganancia especialmente a los vendedores. Entre los productos que venden estim: articulos personales, articulos de cocina, articulos decorativos para el hagar, product as alimenticios procesados y frescos entre otros. Siendo fuente de ingreso para vendedores de Ia comunidad y ajenos a esta. Los articulos son traidos de Tegucigalpa o de comunidades vecinas dando a los acreedores altos precios, algunas veces con comodidades de pago. La demanda en la comunidad sobrepasa Ia oferta, lo cual beneficia a los vendedores al ofrecer su producto.

Page 62: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

47

4.1.3 OrganizaciOn y participaci6n institudonal comunitaria.

La aldea de Galeras presenta una organizaci6n comunitaria muy parecido a otras comunidades rurales, la cual a traves del tiempo ha sido afectada par problemas organizacionales internes y falta de cooperaci6n 9-e algunos habitantes. En la actualidad cuenta con varias organizaciones de tipo interne conformadas par hombres y mujeres de Ia comunidad. Entre elias tenemos:

• Patronato comunal: el cual es reconocido par algunos de los habitantes, pero otros desconocen su existencia ya que no se eligi6 par consenso comunitario. Su finalidad es la representaci6n de la comunidad ante la cabecera municipal, dando a conocer los problemas y necesidades, organizando Ia comunidad para buscar soluci6n.

• Sociedad de padres de familia: es organizada par los padres de familia y los maestros de la escuela "Alvaro Contreras", con elfin de dar apoyo al desarrollo de las actividades de la escuela y la comunidad como representantes del bienestar de las generaciones futuras.

• Junta de ~oua: los rniembras de esta arganizaci6n son los encargadas del rnantenimiento del sistema y reparaciones de las instalaciones al presentarse un problema. Elias son los encargados de cobrar mensualmente par el servicia (Farmada en conjunto con la comunidad de Lizapa).

• Club de amas de casa: fundada par Caritas parroquial. Su fin fue la preparaci6n del ama de casa para la canstrucci6n y producci6n de huertos caseros apoyada par CADERH, al rnismo tiempo las arnas de casa darian apoyo a CADERH en las labores de mejoramiento de nutrici6n infantil. Al parecer no se dio seguimiento a las actividades y la tendencia ha sido a dejar de funcionar.

• Cooperativa agricola COSAPROL: esti formada en conjunto par agricultores de Galeras y Lizapa, los cuales se organizaron con el fin de obtener cr6dito, insumos agricolas, y capacitaci6n a bajo costa, ademis de darse apoyo unas a otros. Cuenta con el apayo financiero de CADERH.

• Grupe de mujeres "UniOn y Esfuerzo": esti formado par mujeres de la comunidad las cuales desarrollan actividades artesanales de agroindustria como ser: encurtidos, jabones, jaleas y pan. Han sido capacitadas par diferentes instituciones que han apayado a la comunidad; el fin de las actividades es el aporte de ingreso al hagar par lo que se sienten orgullasas de llevar a cabo estas actividades.

• Cooperativa de mujeres Nuevas Horizontes: fue fundada en el aiio de 1996 con el apoyo de la Unidad de Servicios de Apoyo para Fomentar la Participaci6n de la Mujer Hondurefia (Asociaci6n Comunal de Ahorro y Pr6stamo), (UNISA). La Cooperativa nace de la iniciativa de un grupo de mujeres, las cuales se quieren aumentar el ingreso familiar y la participaci6n comunal. La cooperativa se ha formado con 16 miembros los cuales apartan una cuota mensual en calidad de ahorro. Los planes futures son de poder invertir el ahorro en una actividad rentable y abtener apoyo de una entidad de pr6stamo.

Page 63: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

48

• Equipo de fUtbol: se ha formado con un fin recreative, representan a Ia comunidad en event as deportivos en otras comunidades.

• Grupos religiosos: existen grupos cat61icos y evang6licos los cuales no presentan ninglln tipo de rivalidad en la comunidad, manteniendo buena armenia entre los feligreses de ambos grupos.

El nllmero de organizaciones comunales en Galeras son mochas, aunque Ia capacidad de operaci6n despues de organizar un grupo es muy d6bil debido a la desintegraci6n lenta de los miembros. El problema se ha vuelto cada vez mayor debido al aumento poblacional ya que las relaciones entre habitantes se dispersa.

La participaci6n de instituciones exiernas a Ia comunidad han sido muy notorias, apoyando en el desarrollo, aumentando los conocimientos y Ia productividad los habitantes. Entre las instituciones que han participado tenemos:

• CADERH: OPD que funcion6 de 1987 a 1988. Se retir6 y regres6 en 1991 trabajando con huertos caseros, su impacto ha sido minima por la falta de seguimiento a las unidades familiares.

• ALAS 8620: este proyecto apoya a la comunidad por medio de la alcaldia municipal de GU:inope en la construcci6n de letrinas.

• E.A.P.: dicha instituci6n ha prestado servicio de extensiOn a algunos agricultores, ha desarrollado varias investigaciones y ensayos en la comunidad e impartido charlas de capacitaci6n en diversas ramas agricolas. Sin embargo las opiniones de los pobladores son diversas acerca del servicio que ha prestado la instituci6n.

• LUPE: instituci6n que posee una sede regional en la comunidad y ha venido prestando apoyo desde 1992 a pequeiios productores de laderas y ayudando a mejorar las condiciones de vida de los habitantes. El proyecto ha tenido mucha aceptaci6n por parte de los agricultores, escogiendo de la comunidad dos productores enlace colaboradores (PEC) que han sido preparados tecnicamente para dar apoyo a los demis agricultores.

• Vecinos Mundiales: trabaj6 en la comunidad desde 1983 a 1987, apoy6 a los pequefios productores, ensefiando fonnas de conservaci6n del suelo y agricultura sostenible. El impacto de esta organizaci6n ha sido notorio en la comunidad de manera que las pricticas aprendidas se siguen utilizando por los agricultores.

La influencia institucional en la comunidad ha permitido de alguna forma el desarrollo de esta, mejorando sus condiciones de vida. Se pueden observar obras de conservaci6n y pnicticas agricolas que han permitido que los terrenos sigan produciendo.

Page 64: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

49

4.1.4 Salud y educaci6n

Los habitantes de Galeras hacen frente a los problemas de salud utilizando remedies caseros o medicamentos que puedan obtener en las pulperias. Al presentarse complicaciones de salud asisten al centro de salud del Chagiiite o Gfrinope, o a medicos particulares del Valle del Zamorano. En caso de gravedad, el afectado es llevado a Tegucigalpa donde son ingresados a un hospital.

Una de las amas de casa es enfermera auxiliar, vende algunas medicinas, hace la prueba de la malaria, atiende partes y presta servicios de primeros auxilios. Ha sido preparada par Ia Cruz Raja Hondurefia y Ia organizaci6n ApOstol de la Salud. La demanda de medicament as en la comunidad es alta, pero no se cuenta con el apoyo necesario para hacerlos llegar a quienes lo necesitan.

En el centro de salud de GUinope se reportan casas de enfermedades respiratorias leves, diarreas, gripes fuertes, anemias y granos. La mayor incidencia de estas enfermedades se da en epocas de lluvias debido a una mayor contaminaci6n de los alimentos o el agua y par factores climiticos.

En algunos hogares se han presentado casas de desnutrici6n de grado I y II sin ninguna muerte reportada. Los casas de desnutrici6n se registran en hogares de estratos mas pobres que tienen condiciones de vivienda inadecuados y alimentaci6n deficient e. En la comunidad se reportaron 18 viviendas sin letrina, y algunas par reparar, esperando que la municipalidad de Gi.inope prestara ayuda par media de proyectos con ese fin.

La comunidad cuenta con una escuela primaria y con un institute de educaci6n secundaria que comenz6 a funcionar en marzo de 1996. Antes los estudios secundarios se debian de realizar fuera de la comunidad present8.ndose un nllmero elevado de j6venes que no continuaron los estudios secundarios par falta de recursos o par no abandonar la comunidad y enfrentarse a una vida diferente, dedicindose asi a alguna actividad comunitaria que le pennita vivir.

4.1.5 Poblaci6n

Los niiios de 7 a 14 aiios generalmente cursan su educaci6n primaria y se reporta una deserci6n escolar de 10 a 20% del total de niiios que ingresan a la escuela en seis grades. Algunos j6venes de 15 a 30 aiios siguen la educaci6n superior y otra parte se dedica a actividades que generan ingreso en la comunidad o son asalariados de :fincas vecinas.

Se han reportado algunos j6venes con problemas de alcoholismo y drogadicci6n. Esto es una de las principales preocupaciones de las personas adultas de la comunidad. Las personas adultas de la comunidad son asalariados o trabajan en su unidad productiva, ya sea

Page 65: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

50

en la producci6n agricola, ganadera, comercio o e.x"tracci6n de arena. Las mujeres de Ia comunidad participan activamente en las actividades que se realizan, tomando un papel importante en el desarrollo comunitario y en las unidades de producci6n. Muchas de elias elaboran alimentos (pan, dulces, embasasdos, etc.) y los venden dentro como fuera de la comunidad. Algunas han sido preparadas par instituciones en manualidades, elaboraci6n de jab6n y construcciones rurales; actividades que desarrollan en algunas 6pocas del afio.

En el taller comunal se estratifico la poblaci6n par ingreso, donde se reportaron tres estratos: alto, media y bajo. En la figura 7 se pude observar Ia distribuci6n porcentual de los pequefi.os productores en cada uno de los estratos.

37%

50%

13%

El Alto

1::1 Mo clio

Ill Bajo

Figura 7. DistribuciOn porcentual de los pequeiios productores segUn su nivel de ingreso econOmico. Fuente: Resultado deljuego sociol6gico en clasificaci6n por ingreso

4.1.6 Historia comunitaria

La comunidad de Galeras es una de las aldeas mas antiguas del municipio de Giiinope, llamitndose hasta 1974 "Valle de Monte Carmela". La historia de los primeros pobladores de Galeras se registra desde 1930. El nombre de Galeras se debe a que los pobladores vivian en construcciones denominadas galerones, par lo que la gente que par ahi transitaba le llamaba "Las Galeras". La historia de la comunidad se basa en los cambios ocurridos desde los afios 60s basta los 90s, relatos hechos par los historiadores en el taller comunal.

Page 66: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

51

En 1960 la comunidad se encontraba cubierta de bosques latifoliados y de pinos. La diversidad de la flora daba Iugar a una diversidad de fauna, entre ellos venados, armadillos, conejos, garrobos, pericos etc., los cuales eran muy comunes y servian de alimento a Ia poblaciOn. Los cultivos sembrados en esta E:poca eran maiz, fiijol, hortalizas, caiia de azUcar, fiutales y cafe con poca incidencia de enfermedades y con producciones aceptables, las cuales han ido en disminuci6n por el agotamiento de algunos terrenos. En Ia dE:cada de los 60s se daba la extracciOn de resina y es a mediados que se intensifica el corte de pino que era llevado a los aserraderos.

En Ia dE:cada de los 70s llega CODHEFOR y restringe Ia extracci6n de resina y de madera. La producci6n de caiia de azlicar se disminuye por los bajos precios pagados a los productores, se establecen riegos por gravedad y se hacen pozos en las casas para Ia obtenci6n de agua en el hogar. Para ese tiempo la comunidad contaba aproximadamente con 25 casas.

En la d6cada de los 80s se da inicio al proyecto de agua potable beneficiando a 180 familias de Lizapa y Galeras. Por esta raz6n los antiguos pozos se abandonaron. Se prohibe por complete Ia extracci6n de resina y se percibe un incremento de problemas en los cultivos; aumentando el uso de fertilizante y plaguicidas.

Es en 1980 que cornienzan a llegar varias instituciones, apoyando el desarrollo de Ia comunidad. AI mismo tiempo se da una reducci6n y p6rdida de flora y fauna silvestre por los incendios forestales, paralelamente se cornienza a extraer y vender arena y se implementa el riego por aspersiOn,

En Ia d6cada de los 90s la poblaci6n aumenta a 200 viviendas, incremento sustancial que se da por el aumento poblacional y Ia llegada de personas de otras comunidades que han llegado como residentes y/o han comprado terrenos para dias de campo. El apoyo institucional sigue siendo gran aporte a los productores de la comunidad. Los productores cornienzan a titular sus terrenos por media de un plan nacional.

La comunidad de Galeras conserva aun muchos de sus recursos naturales, como ser las fuentes de agua y bosques de pinos.

4.1. 7 SituaciOn comunal des de la perspectiva de sus habitantes

A1 finalizar el taller comunal se puntualizaron los principales aspectos de atenci6n en la comunidad, donde sobresalieron los siguientes: a. Centro de salud que pertenezca a Ia comunidad. b. Centro social comunal adecuado. c. Un servicio policial. d. Arreglo permanente de la carretera.

Page 67: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

e. Ampliaci6n de proyecto de electrificaci6n. f Programa de !etrinizaci6n. g. Debil organizaci6n comunal h. Drogadicci6n y alcoholismo. i. Alto precio de los insumos agricolas. j. Baja precio par los productos agricolas. k. Necesidad de empleo con buen salario. I. Poco conocirniento del mercado.

52

m. Necesidad de financiamiento con bajos intereses.

Luego se plantearon algunas altemativas, donde surgieron dos propuestas basadas en dos aspectos: capacitaci6n y ayuda ticnica financiera par entidades fuera de la comunldad. Los pobladores si bien reconocen que el trabajo en Ia comunidad debe ser de ellos mismos, no Ia plantearon como una soluci6n primaria.

La comunidad esta forrnada par el conjunto de habitantes en Ia ex'tenswn territorial demarcada demognificamente. En su conjunto Ia comunidad presenta fortalezas y debilidades propias de ella, asi como oportunidades y amenazas provenientes de su relaci6n con el media.

Fortalezas

• El potencial humano con el que cuenta la comunidad podria representar el desarrollo de la misma, si se buscara un bien comlln. (entre estos profesionales originarios y allegados).

• Par la cantidad de :fuentes de agua que posee, se pueden integrar unidades farniliares a una producci6n mis eficiente y con mayor cantidad de tierra.

• El conocimiento agricola en las diferentes ireas (ej. conservaci6n, manejo de cultivos etc.) representa un potencial para Ia transferencia de tecnologia y un legado a generaciones futuras.

• Par su clima agradable y los recursos naturales que alm posee, Galeras es una comunidad atractiva para visitantes, desarrollindose ya en ella obras turisticas que aprovechan los recursos naturales. (Balneario "Los Charras").

Oportunidades

• Galeras presenta una comunidad estrat6gica para Ia implementaci6n de programas de desarrollo, siendo un Iugar donde inciden varias instituciones de apoyo al sector rural con miras a trabajar en ella.

• Por su ubicaci6n geogratica y su ficil acceso, Galeras es una comunidad de paso a muchas otras del sector. Lo cual permitiria que se pudieran captar recursos de otras comunidades.

Page 68: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

53

Debilidades

• Grupos comunitarios con deficiencia organizacional. • El trabajo asalariado de la comunidad representa el abandono de mochas parcelas de

trabajo y el deterioro de las mismas, • La extracci6n de arena en las carreteras, permite el deterioro nipido de las calles y un

aumento en la irresponsabilidad de los ejecutores de la actividad. • La poca capacidad de negociaci6n de algunos habitantes pennite que sean utilizados por

intermediaries y especuladores. • Algunos de los j6venes de la comunidad presentan problemas de alcoholismo y

drogadicci6n,

Amenazas

• La costumbre de contar con un fuerte apoyo institucional proveniente del exterior de la comunidad, ha generado una sujeci6n al patemalismo par parte de los habitantes de

Gal eras. • Los cambios y fluctuaciones en las politicas gubemamentales afectan el desarrollo de Ia

comunidad y pone en constante peligro Ia seguridad alimentaria de las farnilias mas pobres,

• Los cambios naturales causados par el deterioro de los recursos pone en peligro Ia producci6n y el bienestar de las familias,

Se debe destacar Ia importancia de un analisis FODA como un instrumento para priorizar las acciones a tamar en Ia comunidad integr<indola con su entomo. Las fortalezas comunitarias son potencialmente con lo que se cuenta de inmediato par lo cual se necesita de un trabajo mancomunado de los habitantes junto al apoyo de entidades de desarrollo con miras a beneficiar toda Ia poblaci6n en cuesti6n.

Las debilidades pueden ser manejadas capacitando los pobladores en Ia producci6n, comercializaci6n y mejorando los aspectos sociales y eco16gicos. La comunidad presenta Ia disposici6n de cooperar en su propio desarrollo, pero al mismo tiempo necesita de apoyo institucional con capacidad tecnica y social que sea adecuada para le mejoramiento comunitario.

4.1.8 Seguridad alimentaria en Galeras

Los pobladores de la comunidad de Galeras tienen una demanda par los productos de consume que superan la oferta de los productores. Los productores no ofrecen una diversidad suficiente que abastezca el mercado local y, para cubrir Ia demanda faltante, los habitantes deben de recurrir a otro mercado para la obtenci6n de insumos bisicos.

Page 69: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

54

En los hogares con buenas producciones Ia seguridad alimentaria no se ve afectada; en ellos si existen los suficientes ingresos para comprar los productos de Ia canasta basica. AJgunas de las unidades productivas presentan deficiencias de seguridad alimentaria, principalmeme aquellas que se encuentran en predios marginales, sin acceso a riego, con escasa cantidad de tierra, principalmente jornaleros con familia numerosa de la clasificaci6n "baja" en Ia estrati:ficaci6n par ingreso ( resultado de juego socio!Ogico ).

La dieta b8.sica es compuesta par maiz, frijoles y arroz; con un consume limitado de carne para las familias de escasos recursos o par Ia falta de acceso a obtenerla. Los productores agricolas de Ia zona almacenan maiz y frijol despues de la cosecha para tener acceso a los granos durante el resto del afio. Las hortalizas se pueden encontrar a precios c6modos en epocas de cosechas, por lo cual el consume de vitaminas puede ser \'ariado segUn Ia producci6n; las frutas solo son consumidas en 6pocas de producci6n. En muchos de los hogares los huertos caseros alivian un poco la necesidad de alimento, sirviendo algunas veces para vender o intercambiar producto.

El conocirniento comunltario de la seguridad alimentaria es amplio y muchas de las amas de casa manejan el tema. pero no tienen los sufi.cientes recursos para accesar a una dieta balanceada.

En Ia comunidad se pueden observar franjas de pobreza principalmente en Jugares donde no existe el riego y donde las tierras son marginales, se observan grades de desnutrici6n en los nifi.os y en las mujeres. Muchas son familias numerosa donde el ingreso percibido apenas alcanza para comer.

4.2 NIVEL DE PEQUENO PRODUCTOR

El anilisis a nivel de los pequefi.os productores se basa en Ia aplicaci6n de los indices a las unidades productivas y la elaboraci6n de Ia cadena alimentaria, donde los productores involucrados son los seleccionados prev:iamente en el juego socio!Oglco.

4.2.1 Caracteristicas de los pequeiios productores

Se entre'--isto el 80% de los pequeiios productores de Ia comunidad y se elaboraron 12 entrevistas semi estructuradas para el desarrollo de temas productivos. comunltarios y para el estudio de los casas. Los pequeiios productores de Ia comunidad de Galeras poseen tierras cultivables desde un cuarto de manzana hasta diez manzanas de tierra. parte de ellos posee hasta 1.5 de manzanas irrigables.

Para Ia elaboraciOn de las 16gicas socio-productivas se tomaron cuatro caracteristicas de interes en los pequefios agricultores de Galeras. En primer Iugar se analizaron las caracteristicas opuestas de excedentario y de autoabasto donde las categorias comparativas

Page 70: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

55

debian de ser analizadas en conjunto con los agricultores. Las categorias a comparar fueron: destine de la producci6n, recurso tierra, ingreso, mana de obra, poder de compra, unidad familiary actividades (Cuadra 13).

Cuadra 13. Categorias comparativas en los agricultores Excedentarios vrs. Autoabasto. Categorias Caracteristica

• Destine de Ia roducci6n

• Recurso tierra

• Ingr-eso familiar . • Mana de obra

• Fader de compra

• Unidad familiar

• Actividades

Excedentarios

Consumoy mercado

lvlayor cantidad y calidad Mayor Familiar y em leader Mayor poder adquisitivo a insumos Com ras al mayor Mayor condici6n fisica Poseen ganado

bovina

Autoabasto

Generalmente consume

Menor cantidad y calidad

Limitado Familiar o parentesco

Menor acceso adquisici6n de insurnos Compras al detalle

1-·1enor condici6n fisica de Ia finca No tienen ganado bovina

El segundo paso fue tamar las caracteristicas de diversi:ficaci6n y monocultivo: de la mlsma manera con los agricultores se tendrian que escoger categorias comparativas cada caracteristica. Las categorias a comparar fueron: cultivos, riego y tierras (Cuadra 14 ).

Cuadra 14. Categorias comparativas de los agricuitores que Diversifican vrs. lvlonocultivan. Categorias Caracterisricas

Diversifican Monocultivo

• Cultivos Maiz, frijol y huenos Maiz, frijol y algunas veces familiares poseen huenos familiares.

• Riege Po seen riego en las No poseen riego en las fincas fin cas

• Tierras Buena calidad y obras Generalmente los terrenos de conservaci6n. son pobres, rara vez con

obras de conservaci6n.

Page 71: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

56

El Cuadra 15 se rnuestra Ia distribuci6n de los 36 agricultores encuestados para cada una de las caracteristicas de exedentarios vrs. autoabasto y diversifican vrs. Monocultivan. Como se observa la distibuci6n para cada caracteristica son similares.

Cuadra 15. Distribuci6n de los agricultores en sus caracteristicas. Caracteristica Nllmero de %

Excedentarios Autoabasto Total Monocultiva Diversifica Total

cultores

18 18 36 16 20 36

50.00 50.00 100.00 44.44 55.56 100

Para la elaboraci6n de las i6gicas socio-productivas se combinaron las dos caracteristicas primeras del Cuadra 15 con las dos que le preceden, obteniendo asi cuatro l6gicas socio­productivas. Cada uno de los agricultores debe de responder a una sola 16gica, que obedece a caracteristicas que posee (Cuadra 16).

Cuadra 16. Distribuci6n de los agricultores en las 16gicas socio-productivas. L6gicas socio-productivas NUmero de agricultores %

Excedentario que diversifica 12 33.33 Excedentario de monocultivo 6 16.67 Autoabasto que diversifica Autoabasto de monocultivo Total

4.2.2 An3.lisis de los indices

4 14 36

11.11 38.89 100

Los resultados obtenidos a nivel de indices se dan en base a 36 agricultores encuestados en Ia comunidad de Galeras. Los indices muestran diferentes relaciones y comportamientos tanto en las caracteristicas productivas como en las 16gicas socio-productivas originadas de la combinaciOn de las primeras. Las caracteristicas productivas estin separadas en cuatro grupos: excedentario, autoabasto, diversifica y monocultivo; un agricultor pude ser excedentario o de autoabasto yen el mismo caso diversifica o monocultiva. Como resultado de Ia asignaciOn de dos caracteristicas productivas a cada agricultor tendri una JOgica socio­productiva.

Page 72: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

57

Para fines de estudio, los indices se clasificaron como altos, medias y bajos tomando interval as incrementales del valor total del indice (Cuadra 17).

Cuadra 17. Ca1ificaci6n par intervale de los indices. CalificaciOn

Indice Baio · Media Alto

a. Condici6n social 7 - II 12 - 16 17-21 b. Condici6n de la tinea 9 -15 16 -22 23 -29 c. Diversificaci6n de 5-8 9 -11 12 -15

actividades d. Orientaci6n de mercado 5-7 8- 10 11 -13 e. Seguridad alimentaria 7 -11 12 -16 17-22 f. Participaci6n tecnol6gica 7-11 12 - 15 16 -19 g, Indice de vivienda 8 -13 14 - 18 19 -24

El Cuadra 18 muestra los valores de los indices para Ia unidad productiva prornedio, presentando una calificaci6n media en todos las categorias, lo coal se pude explicar par un efecto de distribuci6n unifonne en los grupos de agricultores: excedentarios vrs. autoabasto y monocultivo vrs. diversifican.

Cuadra 18. Valores de los indices para Ia unidad productiva promedio. Iodice Valor Calificaci6n

a. Condici6n social 12.72 Media b. CondiciOn de Ia finca 18.19 Media c. Diversificaci6n de actividades 8.39 Media d. Orientaci6n de mercado 7.79 Media e. Seguridad alimentaria 14.3 1 tvfedia £ Participaci6n tecnol6gica 12.08 Media g. Iodice de vivienda l 6. 78 Media

Aldca de Galeras, en el municipio Giiinope, dpto. El Paraiso. 1995,

4.2.2.1 In dice de condici6n social (ICS) (Educaci6n familiar. capacitaci6n tCcnica y participaci6n comunitaria.)

En el indice de condici6n social las calificaciones mis bajas en las caracteristicas productivas se concentran en los agricultores de autoabasto (33%) y de monocultivo (36%), mientras los niveles altos tienden agruparse en los excedentarios y los que diversifican. no mostrindose ningUn valor alto en el grupo de monocultivo (Cuadra 19a).

Page 73: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

58

Los productores excedentarios y los que diversi:fican presenta mejor condici6n social y seglln lo observado en el campo parecen presentar un rol determinante dentro de Ia comunidad. Se debe hacer notar que Ia organizaci6n comunitaria en Galeras se origina de un consenso popular, donde, en una reuniOn se eligen los representantes de el patronato, sociedad de padres de familia u otro grupo comunal, participando agricultores, asalariados, maestros y asi todos los interesados en el mejoramiento comunal.

Cuadra l9a. Distribuci6n de los agricultores en las caracteristicas productivas de acuerdo a las cali:ficaciones en el indice de condici6n social.

Calificaci6n (%) Caracteristica Alto Media Baja Total

Excedentario Autoabasto

5.56 2.78

33.33 13.89

1!.1 1 33.33

50.00 50.00

----------------------------------~O~J~-----· Diversifica ?'vfonocultivo

8.33 0.00

27.78 19.44

8,33 36,11

Aldea Galeras, en el municipio Gilinope, Dpto. El Paraiso. Honduras. 1995.

44.44 55.66 100.00

En el Cuadra 19b, del total de productores 47.22% se agrupan en calificaciones medias de condici6n social, 44.44% en bajas condiciones y solamente un 8.33% en altas, lo que indica que la condici6n social de los pequefios producores es media-baja. En las J6gicas socio­productivas los agricultores de autoabasto que monocultivan se agrupan en su mayoria en valores bajos, par su parte, los excedentarios que diversifican se ubican en calificaciones medias y altas .

Parece presentar una mejor condiciOn social las familias excedentarias que diversi:fican, esto se demuestra al revisar en la comunidad a los miembros directives de las organizaciones que en su mayoria son personas que poseen mis recursos y con niveles mis altos de educaciOn b;isica y t6cnica. Todo lo contrario ocurre con los de autoabasto y monocultivo donde muchas veces se han vista excluidos de educaciOn o alglln tipo de preparaciOn t6cnica, lo que repercute para ser tornados en cuenta en los grupos comunales. Par otro lado los programas de capacitaciOn en la comunidad no han sido planteados para fortalecer a los sectores mas pobres y se han focalizado par varies periodos en los mismos agricultores.

Page 74: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

59

Cuadra 19b. Distribuci6n de los agricultores en las 16gicas socio-productivas de acuerdo a las calificaciones en el indice de condici6n social.

L6gicas socio­roductivas

Excedentario que diversifica Excedentario que monocultiva Autoabasto que diversifica Autoabasto que monocultiva Total

Alto

5.56

0.00

2.78

0.00

8.33

Calificaci6n (%)

Media Baja

25.00 2.78

8.33 8.33

2.78 5.56

11.11 27.78

47.2'J 44.44 Aldea Galeras, en el municipio Gfiinope, Dpto. El Paraiso. Honduras. 1995.

Total

........ ..., .... .).),.,).)

16.67

11.11

38.89

100

Los agricultores encuestados y sus esposas tienen generalmente un nivel de escolaridad bajo. siendo los hijos los que han tenido oponun.idad de educaci6n primaria completa, secundaria o mis. Los curses recibidos ( capacitaci6n tE:cn.ica) se presentan con mayor frecuencia en los jefes de hagar que en las amas de casa, 52% y 25% respectivamente. Lo anterior se debe a que el apoyo a capacitaciOn tecnica ha sido dirigida generalmente a los agricultores: en otro caso, las rnujeres tradicionalrnente se han dedicado a labores domesticas y algunas veces a actividades agricolas no valorizadas par el agricultor. La poca participaci6n de los agricultores y de sus esposas en los grupos comunales influye para obtener valores bajos dentro del indice, teniendo una participaci6n casi nula de las mujeres (Anexo 2).

El indice de condici6n familiar presenta una desv:iaciOn est8.ndar de 2.845 de la media, agrup8.ndose el 66% de los agricultores en calificaciones de 9.87 y 15.50, que corresponden a ser val ores bajos y medias.

4.2.2.2 Indice de condiciOn de la finca (ICF) (Tamaii.o y dispersiOn del terreno, riego, sueio, obras de conservad6n, producci6n c

infraestructura.)

En el indice de condici6n de la finca se intenta evaluar los recursos que poseen en la unidad productiva en donde las calificaciones mas bajas en las caracteristicas producrivas se concentran en los agricultores de autoabasto (30.56%) y monocultivo (36.11%), encontrandise en vemaja los excedentarios y los que diversifican, no calificando ningUn agricultor de autoabasto para valor alto (Cuadra 20a ).

Page 75: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

60

Se observ6 en el campo que los agricultores se limitan par tener Ia caractenstJca de autoabasto, indicando menor cantidad de recursos y acceso a ingreso par producci6n agricola, mostrando men or in.fraestructura fisica en Ia finca. La condiciOn de Ia tinea ha ida mejorando en Ia medida que se perciben recursos para poder invertirlos en Ia unidad, asi tambien el diversi:ficar exige mayor trabajo e inversiOn dentro de fincas. esto se debe a que Ia calidad del suelo par si sola no responderia par mucho tiempo a Ia demanda nutrientes de los cultivos agricolas. Se debe de contar con tierras adecuadas, acceso a riego y dinero para poder trabajar una agricultura di"'ersificada.

Cuadra 20a. Distribuci6n de los agricultores en las caracteristicas productivas de acuerdo a las calificaciones en el indice de condiciOn de Ia tinea.

Caracteristica

Excedentario Autoabasto

Alto

13.89 0.00

:rv1edio

30,56 19.44

Caliticaci6n (%)

Baio

5.56 30.56

Total

50.00 50.00

______________________________ l_O_Il~_ll _____ ,

Diversitica Monocultivo

ll.l1 2.78 16.67

0.00 36.11

Aldea Galeras, en el municipio Gilinope, Dpto. El Paraiso, Honduras. !995.

44.44 55.56 100.00

En el Cuadra 20b, del total de productores el 50% se agrupan en caliticaciones medias de condici6n de Ia tinea, 36.11% condiciones bajas y un 13.89% en altas, indicando que las condiciones fisicas de Ia tinea tienden en su mayoria a ser medias. En las 16f,ricas socio­productivas los valores bajos se ubican en los agricultores de autoabasto que monocultivan (30.56%) y un 5.56% en los excedentarios que monocultivan, por su parte no obtienen valores bajos los excedentarios que diversifican ni los de autoabasto que diversifica. En las calificaciones altas las combinaciones con excedentarios son las Unicas que califican indicando de nuevo que las combinaciones de autoabasto presentan condiciones deficientes denrro del indice.

En el campo se puede observar con frecuencia que los agricultores con condiciones de tinea mas bajas son pobres y en otro caso, el pequeOo tamaOo del terrene y Ia falta riego en su tinea no los motiva a diversiticar. Un porcentaje elevado de los agricultores vende su mana de obra (47% del total de agricultores) o se dedican a Ia e>.._1racci6n de arena (38.9%), ya sea temporal o en forma pennanente par lo que parte Ia alimentaci6n y el ingreso no depende totalmente de lab ores agricolas.

Page 76: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

61

Observando a los agricultores que en su 16gica poseen la caractenstrca de autoabasto encontramos que no califican para valores altos debido a que el indice tendra mayor valor en la medida en que los agriculores posean recursos y mejores factores de producci6n.

Cuadra 20b. Distribuci6n de los agricultores en las 16gicas socio-productivas de acuerdo a las calificaciones en el indice de condici6n de tinea.

Calificaci6n (%)

L6gicas socio- Alto Media Baja Total roductivas

Excedentario que 1 l.l 1 22.22 0.00 33.33 diversifica Excedentario que 2.78 8.33 5.56 16.67 monocultiva Autoabasto que 0.00 1 l.l1 0.00 1 l.l 1 diversifica Autoabasto que 0.00 8.33 30.56 38.89 monocultiva Total 13.89 50.00 36.11 100 Aldea Galeras. municipio Giiinope, Dpto. El paraiso, Honduras. 1995.

El tamafio de las fincas en su mayoria es de una a 5 mz. (44.4%) y un 30.6% de los agricultores poseen fincas de cinco a 10 mz; los terrenos estim ubicados en un solo predio y en otros casas en dos predios, presentando acceso a riego total un 28% de las fincas, parcial un 36% y un 36% donde solamente siembran en epocas de lluvias par no contar con riego. El tipo de riego en las fincas generalmente es par aspersiOn. La calidad del suelo y pendiente del terrene es media segUn la mayoria de los agricultores, siendo de mejor calidad los terrenos de las fincas que poseen riego. EL 61% de los agricultores ha ex-perimemado

en su finca obras de conservaciOn y las producciones de la finca se diversifican en la medida en que estas poseen riego. Un 4 7% de las fincas no posee infraestructura para animales domesticos (corrales, gallineros, porqueriza etc.) (Anexo 2 ).

Los valores bajos obedecen que las condiciones de las fincas no son adecuadas (terrenos, suelo y tamai1o) y que requieren de tecnologias que se adapten a sus condiciones para poder alcanzar niveles de producci6n adecuados.

El indice de condiciOn de la finca presenta una desviaci6n estimdar de 4.070 de Ia media, agrupimdose el 66% de los agricultores en calificaciones de 14.124 y 22.272, que corresponden mayormente a valores medias y bajos. Se registrO una moda de 15.00, valor que presentan el 17% de los agricultores (valor con mayor frecuencia en el indice).

Page 77: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

62

4.2.2.3 Indice de diversificaci6n de actividades (IDA) (Activ:idades. cultiYOS, especies menores y ganado.)

En el indice de diversificaci6n de actividades ei grupo de agricultores de autoabasto y monocultivo son los que en su mayoria se concentran en valores bajos. Las calificaciones altas de las caracteristicas productivas se encuentran agrupadas solamente en el grupo de excedentarios (8.33%) y los que diversifican (8.33%), tendiendo agrupase en valores medias. Se debe observar que las caracteristicas de excedentario y diversifican se presentan con mayor concentraci6n en la calificaci6n baja que el alta, par lo que Ia tendencia general de los agricultores es a presentar val ores de diversi:ficaci6n medio-bajos (Cuadra 2la).

El ser excedentario y diversificar permite que los agricultores esten involucrados en mas actividades que mejoren los recursos existentes o que generen ingresos. Los agricultores de autoabasto y monocultivo se podrian ver motivados a diversificar si se capacitaran para tal fin y elias mismos experimentaran los beneficios de la diversidad, este cambia requerini de hacer llegar a las fincas agua de riego, lo que podria ser posible ya que se cuema con varias fuentes de agua en Ia comunidad. El heche que no podemos evadir es el pequefio tamafio de las fincas de los agricultores de autoabasto par lo que sus producciones se ven limitadas y no hay actualmente una manera de aumentar esta capacidad productiva par aumento de superficie. Los agricultores excedentarios que diversifican deben de orientarse a aumentar su producci6n y sembrar cultivos que le sean mis rentables; por su parte los de monocultivo si cuentan con suficientes recursos deben orientarse ala diversificaci6n.

Cuadra 21 a. Distribuci6n de los agricultores en las caracteristicas productivas de acuerdo a las calificaciones en el indice de diversificaci6n de actividades.

Calificaci6n (%) Caracteristica Alto Media Baja Total

Excedentario Autoabasto

Diversifica Monocultivo

8.33 0.00

8.33 0.00

30.56 5.56

25,00

11.11

11.11 44.44

11.11 44.44

Aldea Galeras, en el municipio Giiinope, Dpto. El Paraiso, Honduras. 1995.

50.00 50.00 100.00

44.44 55.56 100.00

En el Cuadra 2lb del total de productores 55.56% se agrupa en calificaciones bajas, 47% en medias y un 8.33% en altas, el indice presenta una tendencia a ser bajo. En las 16glcas socio-productivas los agricultores excedentarios que diversifican son los Unicos que se

Page 78: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

63

agrupan en valores altos, rnientras los de autoabasto de monocultivo presentan solamente calificaciones bajas. Se puede observar en el campo que los agricultores excedentarios con acceso a agua tienden a diversificar sus actividades en las cuales se involucra el ama de casa en la cria de animales de granja y construcciOn de huertos familiares.

Cuadra 2lb. Distribuci6n de los agricultores en las l6gicas socio-productivas de acuerdo a las calificaciones en el indice de diversificaci6n de actividades.

L6gicas socio­roductivas

Excedentario que diversifica Excedentario que monocultiva Autoabasto que diversi:fica Autoabasto que monocultiva Total

Alto

8.33

0.00

0.00

0.00

8.33

Calificaci6n (%)

Media Bajo

19.44 5.56

1!.11 5.56

5.56 5.56

0.00 38.89

36.11 55.56 Aldea de Galeras. en el municipio Gilinope, Dpto. El Paraiso, Honduras. 1995.

Total

33.33

16.67

11.11

38.89

100

Las unidades familiares presentan de una a dos actividades en la finca que generan ingreso ( cultivan maiz y frijol) y generalmente las fincas que poseen riego integran a su producci6n cultivos horticolas. Un 50% de las unidades poseen huertos farniliares donde en pequefia escala cultivan yuca, cafi.a, camote, plantas medicinales, algunos frutales y hortalizas entre otros. Todas las amas de casa tiene aves (gallinas o pollos) destinadas a alimentaci6n o para Ia producci6n de huevos, y con menor frecuencia producen cerdos. El 39% de los agricultores con la caracteristica de excedentarios poseen animales bovines (Anexo 2).

En general los agricultores no presentan una alta diversidad ya que se agrupan en 16gicas socio-productivas que cuentan con factores productivos ctebiles (tierra, capital, trabajo, administraci6n y tecnologia), el proceso de diversificaci6n debe ir acompaiiado de una capacitaci6n, en donde los a.gricultores sean los que seleccionen la diversidad que desean y que responda a las necesidades de alimentaci6n o en otro caso ingreso de las unidades productivas.

El indice de diversificaci6n de actividades presenta una desviaci6n est<indar de 2.074 de la media, agrupindose el 66% de los a.gricultores en cali:ficaciones de 6.315 y 10.463, que corresponden mayormente a valores medias y bajos. Se registr6 una moda de 10.00, valor que presentan el22% de los agricultores (valor con mas frecuencia en el indice).

Page 79: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

60

Se obsery6 en el campo que los agricultores se limitan por tener Ia caractenstJca de autoabasto, indicando menor cantidad de recursos y acceso a ingreso par producci6n agricola, mostrando menor infraestructura fisica en Ia finca. La condiciOn de Ia :finca ha ida mejorando en Ia medida que se perciben recursos para poder invertirlos en Ia unidad, asi tambien el diversificar exige mayor trabajo e inversiOn dentro de fin cas, esto se debe a que Ia calidad del suelo par si sola no responderia par mucho tiempo a Ia demanda nutrientes de los cultivos agricolas. Se debe de contar con tierras adecuadas, acceso a riego y dinero para poder trabajar una agricultura diversi:ficada.

Cuadra 20a. Distribuci6n de los agricultores en las caracteristicas productivas de acuerdo a las calificaciones en el indice de condiciOn de !a finca.

Cali:ficaci6n (%) Caracteristica Alto Medio Baio Total

Excedentario Autoabasto

Diversi:fica Monocultivo

13.89 0.00

11.11 2.78

30.56 19.44

33.33 16.67

5.56 30.56

0,00 36.11

Aldca Galeras, en el municipio Giiinope, Dpto. El Paraiso, Honduras. 1995.

50.00 50.00 100.00

44.44 55.56 100,00

En el Cuadra 20b, del total de productores el 50% se agrupan en calificaciones medias de condiciOn de la finca, 36.11% condiciones bajas y un 13.89% en altas, indicando que las condiciones fisicas de la :finca tienden en su mayoria a ser medias. En las 16gicas socio­productivas los valores bajos se ubican en los agricultores de autoabasto que monocultivan (30.56%) y un 5.56% en los excedentarios que monocultivan, par su parte no obtienen valores bajos los excedentarios que diversifican ni los de autoabasto que diversifica. En las calificaciones altas las combinaciones con excedentarios son las lmicas que califican indicando de nuevo que las combinaciones de autoabasto presentan condiciones deficientes dentro del indice.

En el campo se puede observar con frecuencia que los agricultores con condiciones de finca mas bajas son pobres y en otro caso, el pequeiio tamaiio del terrene y la falta riego en su finca no los motiva a diversificar. Un porcentaje elevado de los agricultores vende su mana de obra (47% del total de agricultores) o se dedican ala extracciOn de arena (38.9%), ya sea temporal o en forma permanente par lo que parte la alimentaciOn y el ingreso no depende totalmente de labores agricolas.

Page 80: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

61

Observando a los agricultores que en su !Ogica poseen Ia caracteristica de autoabasto encontramos que no califican para valores altos debido a que el indice tendra mayor valor en Ia medida en que los agriculores posean recursos y mejores factores de producci6n.

Cuadra 20b. Distribuci6n de los agricultores en las I6gicas socio-productivas de acuerdo a las calificaciones en el indice de condici6n de tinea.

Calificaci6n (%)

L6gicas socio- Alto Media Baja Total roductivas

Excedentario que 11.11 22.22 0.00 33.33 diversifica Excedentario que 2.78 8.33 5.56 16.67 monocultiva Autoabasto que 0.00 11.11 0.00 11.11 diversifica Autoabasto que 0.00 8.33 30.56 38.89 monocultiva Total 13.89 50.00 36.11 100 Aldea Galeras, munkipio Gilinope. Dpto. El paraiso, Honduras. 1995,

El tamafio de las fincas en su mayoria es de una a 5 mz. (44.4%) y un 30,6% de los agricultores poseen fincas de cinco a 10 mz; los terrenos estlin ubicados en un solo predio y en otros casas en dos predios, presentando acceso a riego total un 28% de las fincas, parcial un 36% y un 36% donde solamente siembran en epocas de lluvias par no contar con riego. El tipo de riego en las fincas generalmente es par aspersiOn. La calidad del suelo y pendiente del terrene es media seglln la mayoria de los agricultores, siendo de mejor calidad los terrenos de las :fincas que poseen riego. EL 61% de los agricultores ha experimentado

en su finca obras de conservaciOn y las producciones de la finca se diversifican en Ia medida en que estas poseen riego. Un 47% de las :fincas no posee infraestructura para animales domesticos (corrales, gallineros, porqueriza etc.) (Anexo 2 ).

Los valores bajos obedecen que las condiciones de las fincas no son adecuadas (terrenos, suelo y tamaiio) y que requieren de tecnologias que se adapten a sus condiciones para poder alcanzar niveles de producci6n adecuados.

El indice de condiciOn de Ia finca presenta una desviaci6n estlindar de 4,070 de la media, agrup<indose el 66% de los agricultores en calificaciones de 14.124 y 22.272, que corresponden mayormente a valores medias y bajos. Se registr6 una moda de 15.00, valor que presentan el 17% de los agricultores (valor con mayor frecuencia en el indice).

Page 81: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

62

4.2.2.3 In dice de diversificatiOn de actividades (IDA) (Acti\':idadcs, cultivos, especies menores y ganado.)

En el indice de diversificaci6n de actividades el grupo de agricultores de autoabasto y monocultivo son los que en su mayoria se concentran en valores bajos. Las cali:ficaciones altas de las caracteristicas productivas se encuentran agrupadas solamente en el grupo de excedentarios (8,33%) y los que diversifican (8.33%), tendiendo agrupase en valores medias. Se debe observar que las caracteristicas de excedentario y diversifican se presentan con mayor concentraci6n en la cali:ficaci6n baja que el alta, por lo que Ia tendencia general de los agricultores es a presentar valores de diversi:ficaci6n medio-bajos (Cuadra 21 a),

El ser excedentario y diversificar perrnite que los agricultores esten involucrados en mas actividades que mejoren los recursos existentes o que generen ingresos. Los agricultores de autoabasto y monocultivo se podrian ver motivados a diversificar si se capacitaran para tal fin y elias mismos experimentaran los beneficios de Ia diversidad, este cambia requeriri de hacer llegar a las fincas agua de riego, lo que podria ser posible ya que se cuenta con varias fuentes de agua en Ia comunidad. El heche que no podemos evadir es el pequefio tamafto de las fincas de los agricultores de autoabasto par lo que sus producciones se ven limitadas y no hay actualmente una manera de aumentar esta capacidad productiva par aumento de superficie. Los agricultores excedentarios que diversifican deben de orientarse a aumentar su producci6n y sembrar cultivos que le sean mas rentables: par su parte los de monocultivo si cuentan con suficientes recursos deben orientarse ala diversificaci6n.

Cuadra 2la. Distribuci6n de los agricultores en las caracteristicas productivas de acuerdo a las calificaciones en el indice de diversificaci6n de actividades.

Calificaci6n (%) Caracteristica Alto Media Baio Total

Excedentario Autoabasto

Diversifica Monocultivo

8.33 0.00

8.33 0.00

30.56 5.56

25.00 11.11

11.11 44.44

11.11 44.44

Aldea Galeras, en el municipio Gilinope, Dpto. El Paraiso, Honduras. 1995.

50.00 50.00 100.00

44.44 55.56 100.00

En el Cuadra 2lb del total de productores 55.56% se agrupa en calificaciones bajas, 47% en medias y un 8.33% en altas, el indice presenta una tendencia a ser bajo. En las 16gicas socio-productivas los agricultores excedentarios que diversifican son los Unicos que se

Page 82: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

63

agrupan en valores altos, mientras los de autoabasto de monocultivo presentan solamente calificaciones bajas. Se puede observar en el campo que los agricultores excedentarios con acceso a agua tienden a diversificar sus actividades en las cuales se involucra el ama de casa en la cria de animales de granja y construcci6n de huertos farniliares.

Cuadra 21b. Distribuci6n de los agricultores en las 16gicas socio-productivas de acuerdo a las cali:ficaciones en el indice de diversificaci6n de actividades.

L6gicas socio­roductivas

Excedentario que diversifica Excedentario que monocultiva Autoabasto que diversifica Autoabasto que monocultiva Total

Alto

8.33

0.00

0.00

0,00

8.33

Calificaci6n (%)

Media Baja

19,44 5.56

11.11 5.56

5.56 5.56

0,00 38.89

36.11 55.56 Aldea de Galeras. en el municipio Gilinope, Dpto. El Paraiso, Honduras, 1995.

Total

33.33

16.67

11.11

38.89

100

Las unidades farniliares presentan de una a dos actividades en la finca que generan ingreso (cultivan maiz y frijol) y generalmente las fincas que poseen riego integran a su producci6n cultivos horticolas. Un 50% de las unidades poseen huertos farniliares donde en pequei:ia escala cultivan yuca, cafia, camote, plantas medicinales, algunos fiutales y hortalizas entre otros. Todas las amas de casa tiene aves (gallinas o pollos) destinadas a alimentaci6n o para la producci6n de huevos, y con menor frecuencia producen cerdos. El 39% de los agricultores con Ia caracteristica de excedentarios poseen animales bovines (Anexo 2).

En general los agricultores no presentan una alta diversidad ya que se agrupan en 16gicas socio-productivas que cuentan con factores productivos debiles (tierra, capital, trabajo, administraci6n y tecnologia), el proceso de diversificaci6n debe ir acompaiiado de una capacitaci6n, en donde los agricultores sean los que seleccionen la diversidad que desean y que responda a las necesidades de alimentaci6n o en otro caso ingreso de las unidades productivas.

El indice de diversificaci6n de actividades presenta una desviaci6n est<indar de 2.074 de la media, agrup<l.ndose el 66% de los agricultores en calificaciones de 6.315 y 10.463, que corresponden mayormente a valores medias y bajos. Se registr6 una moda de 10.00, valor que presentan el22% de los agricultores (valor con mas frecuencia en el indice).

Page 83: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

64

4.2.2.4 Iodice de orientaci6n de mercado (101\I) (Cultiyos a Ycnder, clientc, tiempo y Iugar de venta,)

En el indice de orientaci6n de mercado las calificaciones mas bajas en las caracteristicas productivas se concentran en los agricultores de autoabasto (41.67%) y monocultivo (47.22%) debido a la escasa panicipaci6n de estes en el mercado. Par su parte las calificaciones medias se presentan con mayor frecuencia en los agricultores excedentarios y los que diversifican (cuadro 22a). Se puede observar en el campo que existe una participaci6n rnuy baja en el mercado par parte de los agricultores de autoabasto y monocultivo, debido a que los primeros no producen lo suficiente para participar en el mercado en forma constante y los segundos venden sus producciones en una sola epoca del aiio con un poder de negociaci6n muy bajo. Para poder mejorar el poder de negociaciOn o aumentar la participaci6n en el mercado se deben de aumentar en primer Iugar los nive!es productivos y mantener constante una producci6n a lo largo del afio.

Cuadra 22a. Distribuci6n de los agricultores en las caracteristicas productivas de acuerdo a las calificaciones en e! indice de orientaci6n de mere ado.

Caracreristica

Excedentario Autoabasto

Diversifica Monocultivo

Alto

2,78 0,00

2.78 0.00

Calificaci6n (%)

i\Jedio

27.78 8.33

27.78 8.33

Baja

19.44 41.67

13.89 47.22

Aldea de Galcras, en el municipio de Giiinope. Dpto. El Paraiso. Honduras. 1995.

Total

50.00 50.00 100.00

44,44 55.56 100.00

En el Cuadra 22b, del total de productores un 61.11% se agrupa en calificaciones bajas, 36.11% en medias y solamente un 2.78% en altas, lo que indica que Ia participaci6n de una forma adecuada en el mercado es deficiente. En las 16gicas socio-productivas, los agricultores de autoabasto que monocultivan se agrupan en su mayoria en val ores bajos yen los valores altos solamente se agrupan los agricultores excedentarios que diversifican.

Se pude observar en el campo que muchos de los agricultores carecen de motivaci6n para poder negociar sus productos, debido a que la mayoria de las veces no obtienen los precios que quieren alcanzar o se han vista manejados par imermediarios que pagan precios mas bajos que los de Ia plaza. Se debe recalcar que los vo!Umenes de producci6n en la mayoria de las fincas es bajo y Ia negociaci6n tiene un costa ya sea en tiempo o dinero (par ej: viajar

Page 84: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

65

a Tegucigalpa o pagar transpone), siendo muchas veces lo que ev:itan los productores y prefieren vender en el puesto que incurrir en alglln tipo de costa adicional despues de Ia cosecha.

En Ia comunidad se puede observar que constantemente Began carros en busca de granos u hortalizas, a1 ser comprados los productos son llevados a Tegucigalpa donde se lleva acabo un proceso de negociaci6n con los vendedores a consumidor. Los agricultores podrian percibir un incremento de precio si se evitara el paso de los intermediaries, el cual es dificil debido a que no cuenta con volllmenes suficientes como para pagar el costa de transporte; Ia estrategia a romar debe ser organizativa. ·

Cuadra 22b. Distribuci6n de los agricultores en las 16gicas socio-productivas de acuerdo a las calificaciones en el indice de orientaciOn de mercado.

LOgicas socio­roductivas

Excedentario que diversi:fica Excedentario que monocultiva Autoabasto que diversifica Autoabasto que monocultiva Total

Alto

1,78

0,00

0.00

0.00

2.78

Cali:ficaciOn (%) lvfedio Bajo

22.12 8.33

5.56 I !.II

5.56 5.56

2.78 36.11

36.11 6!.11 Aldea de Galeras. en e1 municipio de Gilinope. Dpto. El Paraiso. Honduras. 1995.

Total

~-. ... .., .:JJ,.).)

16.67

1!.11

38,89

100

De los agricultores un 22% no presentaron nexos de comercializaciOn o participaciOn en el mercado lo cual los coloca en una agricultura de subsistencia y con un potencial de autoabasto limitado. En este indice el 36% de los agricultores solamente comercializan un cultivo. De los agricultores que comercializan, mas del 50% prefiere vender en Ia comunidad y casi nunca esperan mejores precios para Ia comercializaciOn, negociando los productos en el puesto. lvfas del 50% de agricultores conoce compradores de productos agricolas (Anexo 2).

El indice de orientaci6n de mercado presenta una desviaciOn est.indar de 3,585 de Ia media, agrup.indose el 66% de los agricultores en calificaciones de 11.37 y 4.201, que corresponden mayormente a valores medics y bajos. Se registr6 una moda de 0.00. que son los agricultores que no tienen nexos con el mercado este valor representa el 22% de los agricultores (valor con mas frecuencia en el indice).

Page 85: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

66

4.2.2.5 Indice de seguridad alimentaria (ISA) (Periodo de escasez de alimcnto, cultivos, almacenantiento, animales para alimcntaci6n, ahorro y

composici6n de la dieta,)

En el indice de seguridad alimentaria las calificaciones bajas en las caractenstlcas productivas se concentran en los agricultores de autoabasto (13.89%) y monocultivo (13.89%), debido a que los primeros carecen de los recursos necesarios para la compra de alimentos y los segundos no producen diversidad en su finca lo cual aumentaria su seguridad alimentaria. En las calificaciones altas se agrupan en los excedentarios y los que diversifican, donde solamente un 5.56% de agricultores de monocultivo obtubieron cali:ficaciones altas. Las calificaciones medias son las mas frecuentes en el indice (Cuadra 23a).

Par lo anterior se dice que los excedentarios y los que diversifi.can tienen mayor seguridad alimentaria. Los excedentarios pueden tener mayor acceso a alimentos por el ingreso que perciben y los que diversifi.can pueden variar su dieta u obtener productos sustitutos al no tener acceso a compra. En este indice es determinante la captaci6n de ingreso ya sea par mejores producciones o par tener actividades altemativas que no sean dentro de la unidad productiva.

Cuadra 23a. DistribuciOn de los agricultores en las caracteristicas productivas de acuerdo a las calificaciones en el indice de seguridad alimentaria.

Califi.caciOn (%)

Caracteristica Alto Medic Baio Total

Excedentario Autoabasto

Diversifica Monocultivo

25.00 0.00

19.44 5.56

25.00 36.11

25.00 36. I I

0.00 13.89

0.00 13.89

Aldea de Galeras, del municipio de Gilinope, Dpto. El Paraiso, Honduras. 1995.

50,00 50.00 100,00

44.44 55.56 100.00

En el Cuadra 12, del total de productores 61% se agrupan en calificaciones medias, 25% en altas y 13.89% en bajas, mostrando mis del 50% de la poblaci6n con una seguridad alimentaria media. Lo anterior se explica a un gran mimero de los productores que perciben ingreso fuera de Ia unidad productiva per dedicando parte de su tiempo a activ:idades no agricolas, lo que genera ingreso y por ende mayor acceso a poder de compra. En las 16gicas socio-product:ivas los agricultores de autoabasto que monocultivan se agrupan en las

Page 86: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

67

cali:ficaciones bajas, no mostr<indose ninguna otra 16gica en esta calificaciOn. Par su parte en las calificaciones altas los excedentarios que diversifican se presentan con mayor :frecuencia.

Se puede estimar que Ia seguridad alimentaria de los de autoabasto que monocultivan esta en peligro ya que su producciOn no garantiza que tengan acceso a una dieta adecuada y no poseen ingresos o recursos para poder comprar en forma constante los aliment as.

En el grupo de autoabasto que diversifica podemos observar que los agricultores se concentran en Ia calificaci6n media, con esto explicamos dos t6nninos paralelos: por un !ado cantidad Ia coal no poseen a1 ser da autoabasto y par otro diversidad en Ia finca o calidad al diversificar.

Cuadra 26b. Distribuci6n de los agricultores en las l6gicas socio-productivas de acuerdo a las calificaciones en el indice de seguridad alimentaria.

Calificaci6n (%)

L6gicas socio- Alto Media Baja Total roductivas

Excedentario que 19.44 13.89 0.00 33.33 diversifica Excedentario que 5.56 II. II 0.00 16.67 monocultiva Autoabasto que 0.00 11.11 0.00 11.11 diversifica Autoabasto que 0.00 25.00 13.89 38.89 monocultiva Total 25.00 61.11 13.89 100 Aldea de Galeras, en el municipio de Giiinope, Dpto. El paraiso, Honduras. 1995.

Los grupos de autoabasto presentan mayores problemas de seguridad alimentaria y los excedentarios obtienen una mayor calificaci6n. La anterior se explica porque los excedentarios poseen mayores recursos para tener acceso a alimentos, perciben un periodo mas corte de escasez de alimento, tienen almacenarniento seguro de los granos, ahorro en epocas criticas y presentan una mejor cornposici6n en Ia dieta. Los agricultores que diversifican su producci6n se encuentra en ventaja a los de monocultivo debido a los diferentes cultivos que poseen en su :linea (reduciendo el riesgo y aprovechando ventajas en el mercado), los huertos farniliares y especies animales que producen. La composici6n de Ia dieta es en el42% de los casas regular, en un 39% es buena yen un 19% es mala (Anexo 2). PorIa observado en el campo se puede decir que los granos bisicos constituyen el fuene en las dietas de Ia comunidad, par ella el almacenamiento seguro es importante par varias

Page 87: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

68

razones: en 6pocas de escasez de otros alimentos se puede vender parte de los granos, asegura Ia alimentaci6n constante de granos y se reducen las p6rdidas causadas par plagas.

El indice de seguridad alimentaria presenta una desviaci6n esnindar de 2.984 de la media, agrup8.ndose el 66% de los agricultores en cafificaciones de 11.322 y 17.29, que corresponden mayonnente a valores medias. La moda registrada es de 12.00, Valor que preseman el 19% de los agricultores (Valor que se presenta con mayor frecuencia).

4.2.2.6 In dice de participaciOn tecnolOgica (ITT) (Tiempo de ser asistido, instituciones, tecnologias. cursos recibidos y disposici6n ala tecnologiu.)

En el indice de participaci6n tecnol6gica las cali:ficaciones mas bajas en las caracterisricas productivas se encuentran mayormente en los de autoabasto (30.55%) y de monocu!tivo (38.89%); par otra parte solamente un !3.89% de los agricultores excedentarios y un 5.56% de los que diversifican califican para valores bajos (Cuadra 24a). La anterior se explica par una participaciOn mayor en el proceso tecnolOgico, donde en sus condiciones han implementado pnicticas que aumentan el valor del indice. Esta participaciOn se debe a Ia disposici6n de los agricultores y a Ia orientaci6n de los programas de transferencia de tecnologia (los cuales algunas veces seleccionan a los agricu!tores sin un estudio previa para poder alcanzarlos en su totalidad o percibir el impacto que se tendni en determinada unidad productiva). Los programas de transferencia deben de tamar en cuenta a los agricultores que necesitan Ia tecnologia, que puedan adaptarla a sus condiciones y puedan mantenerla, par otro !ado debe de existir una transferencia en cadena de t6cnico-agricultores y de agricultor -agri cult or.

Cuadra 24a. DistribuciOn de los agricultores en las caracteristicas productivas de acuerdo a las calificaciones en el indice de participac:iOn tecnolOglca .

Calificaci6n (%) Caracteristica Alto !vfedio Baja Total

Excedentario Autoabasto

Diversifica Monocultivo

11.11 2.78

ll.ll 2.78

25,00 16.67

27.78 13.89

13.89 30.55

5.56 38.89

Aldea de Galeras, del municipio de Gi1inope, Dpto. El Paraiso. Honduras. 1995,

50.00 50.00 100.00

44.44 55.56 100.00

Page 88: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

69

En el Cuadra 24b , del total de productores 44.44% se agrupan en calificaciones bajas, 41.67% en medias y un 13,89% en altas, lo que nos indica que Ia participaci6n tecno!Ogica ha sido media-bajas. En las 16gicas socio-productivas los agricultores de autoabasto que monocultiva se agrupan en su mayoria en calificaciones bajas, par su parte. los excedentarios que diversifican se ubican en su mayoria en calificaciones medias y altas. Lo anterior se explica par dos observaciones: los agricultores excedemarios pueden adoptar una tecnologia aunque esta implique un costa. La segunda observaci6n, es que Ia diversificaci6n en Ia comurridad demanda el usa de tecnologia y motiva a instituciones a participar con estes agricultores que son los que cuentan con los mejores recursos en su fine a.

Cuadra 24b. Distribuci6n de los agricultores en las 16gicas socio-producriva de acuerdo a las calificaciones en el indice de participaci6n tecnol6,cica.

LOgicas socio­roductivas

Excedentario que diversifica Excedentario que monocultiva Autoabasto que diversifica Autoabasto que monocultiva Total

Alto

8.33

2.78

2.78

0.00

13.89

Calificaci6n (%) Media Baja

19.44 5.56

5.56 8.33

8.33 0.00

8.33 30.55

41.67 44.44 Aldca de Galc:ras, del municipio de Gllinope, Dpto. El Paraiso. Honduras. 1995,

Total

33.33

!6.67

1!.11

38.89

!00

Un 66% de los agricultores ha sido asistido par dos o mas instituciones que promueve tecnologias o promotores de desarrollo, sin embargo un 4 7% dice no haber sido motivado a la adopci6n de tecnologias. El 67% de los agricultores cree que las tecnologias han aumentado los niveles de producci6n en su finca. La mayoria de los agricultores estin dispuestos aprender mas tf:cnicas de cultivos, pero solo un 77% estaria dispuesto a pagarla. Se debe resaltar que Ia congruencia de respuestas dadas par los agricultores no mostraron consistencia y que no todos poseen un conocimiento tecnol6gjco como tal. Par lo tanto se recomienda que el indice sea tornado solamente para observar el comportarniento de las I6gicas socio-productivas y no para determinar el comportamlento tecnol6gico en general (Anexo 2).

Se pudo observar en el campo que algunas tecnologias que una vez fueron adoptadas se abandonaron (como ser barreras vivas, terrazas, estructuras rurales, etc.), debido a que se

Page 89: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

70

necesitaba un mantenirniento y un trabajo adicional para mantenerlos. Estas no respondian a una necesidad del agricultor o quiz8.s no se hizo conciencia de su imponancia.

El indice de participaci6n tecnolOgica presenta una desviaci6n est<indar de 2.922 de la media, agrupindose el 66% de los agricultores de.9.108 y 15.005, que corresponden a valores medias y bajos. La modas registradas son 10.00 y 14.00, valores que se presentan en el 17% de los agricultores para cada una (valores que se presentan con mayor frecuencia).

4.2.2.7 Indice de vivienda (IDV) (Materiales de videnda, acceso a servicio de agua. tipo de cxcusado. dcstino de Ia basura y

anirnales en la videnda.)

En el indice de vivienda las calificaciones mis bajas en las caracteristicas productivas se concentran en los agricultores de autoabasto (I l.ll %) y los de monocultivo (8.33%), mientras en las altas tienden agruparse los excedentarios y los que diversi:fican. Las mayores concentraciones se dan en los valores medias distribuidos en porcentajes similares en cada caracteristica (Cuadra 25a). Par lo tanto los excedentarios tienen mejores viv:iendas ya que su ingreso se los perrnite y asi mismo los que diversifican.

Cuadra 25a. Distribuci6n de los agricultores en las caracteristicas productivas de acuerdo a las cali:ficaciones en el indice de vi.vienda.

Cali:ficaci6n (%) Caracteristica Alto Media Baja Total

Excedentari.o Autoabasto

Diversifica Monocultivo

19.44 8.33

16.67 II.! I

30.55 30,55

25.00 36. II

0.00 II.! I

2.78 8.33

Aldea de Gal eras, del municipio de Gu.inope. Dpto. El Paraiso, Honduras. 1995,

50.00 50.00 100.00

44.44 55.56 100.00

En el Cuadra 25b, del total de product ores 61.11% se agrupan en calificaciones medias, 27.8% en altas y un 11.11% bajas, lo que indica que Ia mayoria de las viviendas son de calidad media o alta dentro del indice. En las l6gicas socio-productivas los agricultores de autoabasto que monocultivan se agrupan en su mayoria en calificaciones bajas, presentando mayores deficiencias de vivienda. El indice de calidad de vivienda se ve afectado par el ingreso y par variables de componamiento (ver elaboraci6n de indice), par ella gran parte

Page 90: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

71

de Ia condici6n de la vivienda podria ser condicionada par el ingreso que perciben y no par Ia producci6n de las unidades productivas ( cuando el ingreso en percibido de labores no agricolas).

Cuadra 25b. Distribuci6n de los agricultores en las 16gicas socio-productiva de acuerdo a las calificaciones en el indice de vivienda.

L6gicas socio­roductivas

Excedentario que diversifica Excedentario que monocultiva Autoabasto que diversifica Autoabasto que monocultiva Total

Alto

16,67

1.00

0.00

8.33

27.78

Calificaci6n (%)

!'vfedio Baja

16.67 0.00

13.89 0.00

8.33 2.78

22.22 8,33

61,11 11.11 Aldea de Galeras. del municipio de Gilinope, Depto. El Paraiso, Honduras. 1995.

Total

................ .J.J • ..J,j

16.67

11.11

38.89

100

Los agricultores han presentado en general un indice de vivienda media-alto. En el 61% de los casas los agricultores ocupan un donnitorio entre tres a mas personas. En el 53% de los casas el piso es de cementa, un 39% de tierra y un 8% de ladrillo mosaico; en un 94% el techo es de teja y las paredes generalmente son de adobe (97%). Al servicio de agua potable tienen acceso un 78% de los pequefios product ores, abasteciendoce el resto de quebradas a nacientes. Un 8% de los agricultores no tiene excusado y en un 75% mantienen animates domesticos dentro de Ia casa. La basura en un 36% se tira al patio. en el 28% de los casas se quema y un 36% entierra la basura (Anexo 2 ).

El indice de condiciOn de vivienda presenta una desviaciOn estindar de 2.416 de al media, agrupindose el 68% de los agricultores en calificaciones de 14.372 y 19.194, que corresponden a valores medias y altos. La moda registrada es 16.00, valores que se presentan en ei44% de los agricultores (valor que se presenta con mayor frecuencia).

Page 91: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

71

4.1.3 Relaci6n entre los indices

La relaciOn de los indices se dJculo por media de una correlaciOn lineal, los resultados se muestran en el Cuadra 26, los val ores significativos indican Ia alta relaci6n entre los indices, m.ientras en las correlaciones bajas o no significativas estin sujetas u un estudio mas profunda. Se utilizaron niveles de significancia esuictos para hacer resaltar las relaciones que son mas fuertes entre los indices y determinar estrategias de apoyo a los indices que mas se relacionen (Anexo 3 ).

Cuadra 26. Correlaci6n entre los indices. Indices ICS ICF IDA IOi\:1 !SA IPT IDV

res ++ ICF ++ ++ ++ ++ ++ IDA ++ ++ ++ ++ + + !OM ++ ++ ++ ++ !SA ++ ++ ++ ++ IPT ++ + ++ IDV + ++

n de casas: 36 significative a: + 0.01 ++ 0.001

El ICF presenta una correlaci6n alta con el IDA, 101\.1, ISA e IPT. Esto se explica porque el indice de condici6n de Ia finca presema variables de posesi6n de recursos y aspectos productivos en Ia unidad familiar. A medida que se posee una mejor condici6n de finca aumenta su diversificaci6n, se posee una mejor percepci6n del mercado, se tiende a una mayor seguridad alimentaria y se muestra una mayor participaci6n tecno16gica. Se observe en el campo que Ia condici6n de Ia finca determinaba muchas de las variables de los demas indices. Ej: el poseer agua de riego es determinante para Ia diversificaci6n y Ia diversificaci6n aumenta el consume de alimentos. El poseer riego incentiva a usar tecnologia apropiada para aumentar las producciones etc.

ElIDA presenta correlaci6n alta con el ICF, 10M e ISA. El diversificar activldades pennite a los agriculrores mejorar Ia condici6n de Ia finca, buscar mejores mercados para los cultivos o productos a vender y aumentar Ia seguridad alimentaria par poseer varies cultivos a percibir mayor ingreso par Ia diversificaci6n. El IDA presenta una correlaci6n mas debil, pero significativa con el IPT. En el campo se observe que el diversificar los cultivos exige de mayor tecnologia que se adapte alas condiciones locales. Sin embargo las variables a estudiar no solamente se refieren a los cultivos.

Page 92: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

73

El IOM presenta una alta correlaciOn con el ICF, IDA e ISA. La !Ogica de producci6n exlge que un mayor conocimiento de mercado se ligue a una mayor diversificaciOn, lo que permite mayor captaci6n de ingreso y par ende una mayor seguridad alimemaria. El mejoramiento de Ia :finca obedece a factores internes y e>..'1ernos que se relacionan directa o indirectamente a ella. El IOM no presento correlaci6n con el IPT, esto se debe al aislamiento de las variables tomadas para cada indice, lo que no influye una sabre e] resu]tado de Ia otra.

El ISA se tiene una relaci6n alta con el ICF, IDA e IOM. La seguridad alimentaria liga una serie de aspectos que son comunes en los indices con los que se relaciona (ver construcci6n de indices).

El IPT tiene una alta correlaci6n con el ICF ya que Ia partJcrpacwn tecnol6gica ha pennitido que se lleven a cabo una serie de mejoras a nivel de fincas EJ: obras de conservaci6n, construcciones rurales, etc. Ademis presenta una correlaci6n con un menor nivel de signifacancia con el IDA, esto se debe a que Ia participaci6n tecno16gica aumenta el conocimiento y permite a los agricultores ver las ventajas de la diversificaci6n de cultivos, animales etc.

Observando los indices que tienen mas correlaci6n podriamos concluir que se debe de: • lvfejorar Ia condiciOn de Ia :tinea, • Diversi:ficar las actividades, • Apoyar en aspectos de mercadeo de productos • Cui dar lo que se produce (ISA)

En la medida que se apoyen estes aspectos los dem8.s indices podrian mostrar un aumento en !a calificaci6n. Las correlaciones presentadas presentan relaciones JOgicas y explicaciones en todos los niveles, sin embargo se recomienda profundizar mas en el an8.lisis de los indices.

4.2.4 Cadena agroalimentaria de los pequeiios productores en la comunidad de Gal eras

La comunidad de Galeras presenta una serie de eslabones que forman una cadena agroalimemaria, Ia cual involucra un conjumo de actores que se interrelacionan e interactuan en un conte>.."to comu:rlltario, donde, muchas de las acciones pasan los limites demognificos de Ia comunidad.

Para fines de estudio se tomaron cuatro aspectos de mayor importancia en la cadena agroalimentaria: producci6n, transformaci6n o conservaciOn , comercializaciOn y consume. Cada aspecto contiene un sistema interrelacionado a otro y en ningUn case muestra independencia.

Page 93: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

74

Se produce para generar ingreso, consume y/o almacenar para epocas de escasez. La comercializad6n se da en Ia medida que hay producto disponible al mercado buscando obtener beneficios mayores. El consume se da si hay ingreso para comprar alimento o si hay producci6n destinada a Ia alimentaci6n dentro de Ia finca. El proceso de transformaci6n en Ia comunidad es limitado, sin embargo, se usan algunos procedirnientos para conservar alimentos en pequefias escalas.

El estudio de cadena generalmente se ha desarrollado para product as determinados o a nivel macro, donde los eslabones est<in bien diferenciados y nos permite detectar su impacto en los sectores de estudio. Para conocer el sistema alimentario de Ia comunidad se desarrollo un estudio de cadena, donde, en forma general se taman los eslabones para analizarlos y conocer su situaci6n actual, dentro de la comunidad de Galeras (Fig. 8).

Se debe de observar que las p6rdidas cuantificables se dan en tres de los eslabones de la cadena debido a factores internes ala finca o ajenos a elias. El intermediario tiene Ia funciOn de llevar insumos a Ia comunidad y sacar las producciones lo que les genera grandes mfu-genes de ganancia

El insumo entra a Ia unidad productora ya sea fuera de !a finca o de la misma producci6n, luego Ia producci6n puede ser conservada, almacenada, consumida o comercializada. Si el producto se transforma o conserva puede ser consumido o comercializado. El producto que es comercializado puede ser consumido par otras unidades si es vendido directamente, vendido a las pulperias o a los intermediaries que lo llevan fuera de Ia comunidad. El producto que se destina al consume en un momenta dado se puede destinar la producci6n (ej: de semilla a grana), en este nivel se presentan p6rdidas pero generalmente no son cuantificables.

Las pulperias generalmente venden los insumos para consumo a las unidades productoras dejando grandes mfu-genes de ganancia (mil.s del20%).

a. Producci6n.

El sistema de producci6n de los pequeiios productores de Galeras esta regulado par una serie de factores productivos (capital, tierra, trabajo, adrninistraci6n, tecnologia), percepciones y conocimientos.

Las parcelas de los pequefios productores destinadas a siembra oscila entre 1 mz. a 12 mz. Los agricultores que poseen riego utilizan sus parcelas para siembra de granos b8.sicos y hortalizas. En cambia en los predios donde no hay riego se destinan a cultivos de granos en epa cas de aguas lluvias.

Page 94: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

~-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·!

~ lntimnediario I

:, ..

E, X• T• E~ R~

I I .

I

o; R;

ctll .,,__.

I E Perdidas

I X T

Perdidas I; I ,.,.

I E lntermediario ; R

Perdidas

UNlOAD PRODUCTORA · ................................................................................................................... .

COMUNIDAD -·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·

Figura 8. CADENA AGROALIMENTARIA DE LA COMUNIDAD DE GALERAS, EL PARAISO, HONDURAS

I •.0

R

j

Page 95: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

76

Los terrenos destinados a cultivos horticolas son de 0.12 a 2 mz con riego. El tamail.o de los terrenos destinados a granos va desde 1(4 mz basta 8 mz generalmente sin riego. Del total de agricultores de la comunidad un 100% siembra granos bitsicos (maiz y frijol), un 44% de estos produce adem:is hortalizas.

La preparaciOn del terrene se hace con maquinaria en unos casas y en otros se utilizan implementos movidos par bueyes, caballos o asnos; actividad que es condicionada par la topografia del terrene.

Un 64% de las fincas posee alglin tipo de riego sin embargo de los agricultores seleccionados solamente un 44% diversifica. Lo que nos indica que un 20% de los agricultores podrian ser motivados a 1a diversificaci6n ya que cuentan con el recurso lirnitante de la diversificaci6n: el agua de riego.

Entre otros cultivos los agricultores poseen en sus fincas arboles frutales de mango, aguacate y citricos, los que son vendidos en epocas de cosecha. En Ia comunidad generalmente podemos encontrar hortalizas como: tomate, repollo, chile verde, zapallos, patastes, remolacha, zanahoria y mostaza entre otras. En el Cuadra 27 se detallan las actividades agricolas que generalmente se realizan a lo largo de un aiio normal.

Un 38% de los productores posee ganado bovino cuyo prop6sito es la producci6n de leche o came. El range de numero de animales en las fincas va desde 1 a 35 par unidad familiar.

En Ia mayoria de las viviendas se observa la cria de aves (pollos. gallinas y gallos), lo que es un recurso importante para alimentaci6n y para percibir ingresos en otros casas. Uno de los productores posee un pequeiio galp6n de pollos de engorde con capacidad de producir 300 pollos cada 15 dias. Estos pollos son vendidos en canal en la comunidad.

Es importante recalcar de nuevo algunas de las actividades como: eA-tracci6n y vema de arena y, las actividades de comercio local. Las cuales generan un ingreso a las unidades productivas y se encuentran involucradas en la cadena agroalimentaria.

Page 96: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

77

Cuadra 'J7, Calendario de actividades agricolas de Ia comunidad de Galeras. MES ACTIVIDADES En era

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junia

Julio Agosto

Septiembre

Octubre Noviembre

Diciembre

ProducciOn de hortalizas bajo riego. Aplicaci6n de pesticidas: Dipel (Plutella) en repollo, Dhitane M-45 y Ridornil (bongos) en tomate, Thiodan (insecticida) y otros.

Aplicaciones de insecticidas y de abono foliar. Deshierbe y aporque (de ser necesario).

Aplicaci6n de insecticida y de abono foliar. Deshierbe y aporque (de ser necesario ).

Cosecha de a! producciOn de hortalizas. Comercializaci6n. Pre araci6n de tierras. Siembra de granos bisicos (pr:imera). Deshierbe.

Aplicaciones contra Cogollero y medidor (maiz) y, picudo y bongos (fifo!). Manejo de cultivos.

Cosecha de primera maiz y frijol. Preparaci6n de tierras para postrera. Comercializaci6n de granos b<isicos.

Siembra de postrera.

Manejo de cultivos. deshierbas. aporques y aplicaciones.

Maneio de cultivos. Cosecha de postrera. Recolecci6n del campo de maiz de primera. Comercializaci6n.

Fuente: Taller participative comunitario realizado en el mes de Octubre en la comunidad de Galeras. municipio de Giiinope. Dpto. El Paraiso. Honduras. 1995.

Los agricultores identi:ficaron algunos problemas productivos a nivel de :fincas, entre los cuales tenemos:

• Plagas y enfermedades. • Mala calidad de los productos agricolas (insumos). • Alto precio de los insumos. • Falta de mano de obra. • V ariabilidad climatica. • Bajas producciones .

Page 97: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

78

Las posibles soluciones planteadas a este nivel son: • Organizarse para comprar los insumos. • Obtener mas capacitaci6n en Ia agricultura. • Que Ia cooperativa local abastesca con insumos agricolas

b. TransformaciOn y consen'aci6n

El proceso de transformaci6n no es muy comUn en la comunidad de Galeras debido a que no se cuenta con una industria que pennita dicho proceso.

Algunas muj eres de la comunidad se organizaron con el fin aumentar el ingreso familiar; para tal prop6sito decidieron empezar un proyecto de envasados de frutas y elaboraci6n de jab6n de Sabila. Se cantO con el apoyo de la secci6n de e:...-rensi6n de la Escuela Agricola Panamericana para iniciar con el proyecto. El producto a embazar es durazno el cual no es producido en la comunidad y debe ser comprado en otras aldeas, presentindose con frecuencia un problema de abastecirniento. La Sibila es sembrada en las casas y producida par el rnismo grupo. No se ha contado con el apoyo suficiente para llevar a cabo de una manera efectiva el proyecto de manera que las vemas par producto elaborado son minimas y la calidad no perinite la competencia con otras industrias del mismo tipo.

El proceso de transformaci6n en !a comunidad es comlln a nive! familiar en donde las amas de casa elaboran envasados en 6pocas de producci6n de frutas como ser: mangos, guayabas, maraii:ones etc. Asi mismo elaboran envasados en vinagre de verduras como: cebolla, chile. pepino etc. Todo esto de una manera artesanal y a nivel de consume familiar.

Una forma eficaz de conservar los granos par mucho tiempo es par media de estructuras metalicas. Un 61% de los agricultores almacena en estructuras meta.Jicas ya sean drones o silos, un 31% de los agricultores almacena en sa cos y un 8% no posee un tipo de almacenamiento. Las perdidas reportadas en estructuras met<ilicas son par bongos y gorgojo en el grana, siendo reportadas mayores perdidas a nivel de silos. En los sacos las mayores perdidas se dan par gorgojo y roedores.

Entre los problemas planteados por los agricultores y las amas de casa surgieron los siguientes:

• Falta de conocimiento local de los procesos de industrializaci6n de productos. • Falta de apoyo de instituciones para mejorar las empresas de tipo artesanal. • Desconocimiento de comportamiento de mercado. • Desconocimiento de los agricultores de la importancia de Ia conservaci6n de

alimentos. • Falta de capital para llevar a cabo procesos de industrializaci6n de productos. • Acceso a estructuras de almacenamiento de granos a bajo costa.

Page 98: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

79

Se plantean las siguientes soluciones: • CapacitaciOn de las mujeres en procesos de transformaci6n y conservaci6n-• Apoyo t6cnico institucional. • Apoyo financiero.

c. ComercializaciOn

El proceso de comercializaci6n en la comunidad de Galeras se da entre productores e intermediaries. En su mayoria los agricultores vende sus productos agricolas a intermediaries los cuales son los que estipulan los precios a pagar y no permiten un proceso de negociaci6n en ventaja de los product ores.

Las hortalizas de riego son cosechadas en marzo o abril y son vendidas en Ia comunidad a precios muy bajos, cuando las producciones son grandes o el mercado local no Ia consume se vende a intermediaries. En esta 6poca del aiio las hortalizas obtienen el precio mas bajo debido a que la oferta supera la demanda de estos productos.

En 6pocas de lluvias es mas dificilla producci6n de hortalizas y es el periodo en que estos productos alcanzan los precios mas altos. La cuallirnita a los agricultores a participar en un buen mercado debido ala incidencia de plagas que atacan los cultivos. En 6pocas de lluvia generalmente los terrenos son destinados a la siembra de maiz en primera y maiz o frijol en postrera. Par no poseer sistemas de secado de granos Ia cosecba de maiz en primera tiende a ser cosecbada basta en el mes de diciembre, pasando aproximadamente 6 meses en le campo donde se presentan problemas de bongos e insectos. La deficiencia se da en el momenta de comercializar el producto, donde los precios pagados son bajos por Ia mala calidad del maiz. En el case del fiijol es cosecbado en el momenta de madures fisio16gica y puesto a secar al sol para luego por media de aporreo obtener el grana.

Los granos son vendidos despu6s de la cosecha ya que no se cuenta con un sistema de almacenamiento que permita esperar mejores precios. Las unidades productoras pueden comercializar los product as con intermediaries, con las pulperias o con las mismas unidades productoras de los alrededores.

Los intermediaries son personas ajenas a la comunidad, algunas veces conocidos par -los habitantes. Estos se presentan en 6pocas anteriores ala cosecha y la compran dando algunas veces dinero par adelantado. Las pulperias de Ia comunidad son lugares donde se pueden encontrar insumos y alimentos, compran productos al por mayor y los revenden en Ia comunidad. Tambi6n existe la negociaci6n entre las unidades productoras en donde pueden intercambiar product as o vender de una a otra.

Page 99: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

80

Entre los problemas de comercializaci6n planteados par los agricultores sobresalieron los siguientes:

• Baja precio de los productos agricolas. • lntervenciOn de intermediaries que no pagan precios adecuados. • Deficiente capacidad de negociaci6n • Falta de organizaci6n de los productores para comercializar los productos • No se posee con estructuras de almacenamiento adecuados para esperar mejores

prec10s • Los productores no conocen mercados en Tegucigalpa u otro Iugar

Se plantearon las siguientes soluciones: • Capacitaci6n en los procesos de negociaci6n y comercializaci6n • Organizaci6n de los productores para comercializar los productos en conjunto • Acceso a estructuras adecuadas para el secado y almacenamiento de granos

d. Consumo

Gran cantidad de Ia producci6n agricola es destinada al consume. El consume a nivel de los productores es muy variado. Los agricultores excedentarios tienden a consumir mayores cantidades de alimento que los de autoabasto, ya que los primeros poseen un ingreso mayor para obtener alimentos y los segundos se ven limitados par los recursos que poseen. El consume de alimentos mas variados se da en los agricultores que diversifican en los grupos de excedentarios y autoabasto.

El consume promedio de una unidad productora (Familia nuclear de cinco personas) es aproximadamente 22 quintales de maiz y 13 de fiijol en un aiio. Esta consume puede ser variable si existieran otras opciones de alimentaci6n.

La dieta alimenticia en la comunidad de Galeras esta compuesta par: maiz, fiijol y arroz, acompaiiado algunas veces de productos horticolas (seglln la epoca) y carne (revisar seguridad alimentaria de los estudios de casas P<ig. 81 ).

Las unidades farniliares pueden obtener productos alimenticios en las pulperias de Ja comunidad donde pueden encontrar variedad de productos a precios ligeramente mas elevados que en los puestos de venta de la capital.

Los agricultores plantearon los siguientes problemas a nivel de consume: • Precio elevado de las cames • Margen de ganancia alto de las pulperias • Dieta basad a en maiz y frij ol • Poco conocimiento en la preparaci6n de alimentos

Page 100: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

81

Los agricultores y sus esposas demostraron inseguridad al plantear los problemas de !a dieta alimenticia; y llegaron a Ia conclusion que todo giraba alrededor de Ia posesi6n de recursos con que se contara para e) acceso a la compra de a!imentos.

Entre las posibles soluciones tenemos: • Que se bajen los precios de los alimentos que no se producen en Ia finca • Introducir en las fincas especies que se puedan·comer • Cambiar habitos alimenticios • Que se ensefie a producir en forma eficiente para obtener mayor ingreso

Relacionando con las logicas productivas seria deseable que los agircultores excedentarios se incorporaran en un proceso de comercializacion donde el producto se vendiera por ellos mismos fuera de Ia comunidad y a posibles mejores precios. Por otro !ado los de autoabasto se deben de mejorar y proteger aspectos de Ia finca e inducir a una diversificacion donde haya un intercambio o comercio a nivel de fincas dentro de la comunidad. Se debe mejorar Ia conservacion de alimentos en cuanto a conservar lo que se produce y a mejorar su calidad para poder competir en un mercado.

4.3 ESTUDIOS DE CASOS

Para el estudio de cases se tomaron al azar cuatro familias. representativas de Ia logicas socio-productivas estudiadas. Los miembros de Ia familia participaron voluntariamente en Ia investigacion, a Ia cual se debian de integrar todos sus miembros. El proposito de los estudios de cases es conocer Ia situaci6n socio-productiva de cada unidad familiar que conlleva a tener un nivel de seguridad alimentaria, esperando que los aportes de las diferentes logicas den profundidad al estudio.

En el Cuadra 28 se hace una comparacion de los estudios de casos con los valores obtenidos en cada indice. Las calificaciones se dan entre alta, media y baja y; luego entre parantesis se muestra el valor que se obtuvo en carla indice para carla caso.

En el Caso 1 de un agricultor excedentario que divers1fica se observan calificaciones altas y medias, por su parte el excedentario que monocultiva obtiene una calificacion baja en el indice de orientacion de mercado. El agricultor de autoabasto que monocultiva obtiene calificaciones bajas y medias, no aplicando para el indice de orientacion de mercado al no participar en el. El agricultor de autoabasto que monocultiva en su mayoria obtiene valores bajos, no participa en el mercado y obtiene un valor media en participacion tecnologica (debido ala disposicion que tiene y a que ha recibido algunos curses) .

Page 101: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

82

Los estudios de casas nos permiten observar Ia similitud con el estudio a nivel de pequeiio productor y ver que la situaci6n mejora en la medida que se pertenezca al grupo excedentario y al grupo que diversifique. Estas 4 caracteristicas individuales combimindose en dos podrian mejorar o empeorar las condiciones de las unidades.

Cuadra 28. Calificaci6n y valor en los indices para cada estudio de cases CAS OS

Excedentario Autoabasto INDICES Diversifica Monocultiva Diversifica Monocultiva

Condici6n social Medio (15) Media (16) Alto ( I7) Baja (11) Condici6n de la finca Alto (24) Medio (IS) Media (19) Baja (I2) Diversificaci6n de actividades Media (IO) Media (20) Media (9) Baja (6) Orientaci6n de mercado Media (8) Baja (7) No aplica (0) No aplica (0) Seguridad alimentaria Alto (I7) Media (I4) Media (16) Baja (9) Participaci6n tecnol6gica Alto (I 7) Media (I4) Alto (IS) Media (12) Vivienda Alto (20) Media (18) Medio (16) Baio (12) Fuente: Aruilisis de indices en estadigrafo SPSS.

4.3.1 Caso I. Familia de un Agricultor Excedentario que Diversifica (AED).

Esta familia se encuentra dentro de una lOgica de producciOn en donde se presentan mejores condiciones en los indices yes clasificada en el estrato alto de la clasificaciOn par sus niveles de ingreso seglln el juego socioJOgico.

4.3.1.1 DescripciOn biofisica de Ia Imca

La familia del AED se encuentra a millas de la carretera y posee tres manzanas de terrene de alta pendiente las cuiles se cultivan durante todo el aiio. A orrillas pasa una fuente de agua permanente que sirve para operar un sistema de riego par aspersiOn todo el aiio.

La calidad del terrene segUn opiniOn del agricultor, es media. Se pueden observar barreras vivas de zacate Kingrass y unos 30 mts. de barreras de piedra. Los terrenos est:ffi divididos en dos predios, en uno de los cuales esta sembrado de fiutales (1 mz) y dos manzanas est<i.n sembradas entre maiz, fiijol y hortalizas. La finca es propiedad del agricultor, parte de la cual obtuvo de una herencia (2 mz) y otra parte la comprO (1 mz), con una vivienda de cuatro cuartos con dos donnitorios, piso de cementa fino, techo de teja, paredes de adobe, un fogOn tradicional con chimenea (Fig. 9).

Page 102: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

r--. ' p ' ' ' ' '

83

r-------, ' ' 1 b2 ' ' --------

bl: bafio b2:bodega

cl: dormitorio 1 c2: dormitorio 2

s: sala p: pila c: cocina

Figura 9. Vivienda de un agricultor exedentario que diversifica. Comunidad de Galeras, Giiinope, El Paraiso, Honduras. 1995.

A orillas de la casa se puede observar un corral para gallinas y otro para ganado vacuno construidos de madera y techados en ambos casas. Detris de la casa se encuentra el predio donde siembra los cultivos anuales (maiz, frijol y hortalizas) y de frente al cruzar la calle se puede observar arboles fiutales de mango los que son cosechados una vez al afio.

4.3.1.2 Marco de relaciones sociales.

a. Composici6n familiar

Como se puede observar en el Cuadra 29, la familia AED tiene una estructura nuclear, compuesta par el padre, la madre y 3 hijos. El ingreso que se percibe en su mayoria es de la agricultura. Durante alguna epoca del aiio venden aproximadamente .tres litros diarios de leche, ya que han comprado una vaca de raza Holstein.

Cuadro 29. Composici6n familiar de un gricultor exedentario que diversifica. Parentesco Ectad Sexo Escolaridad Ocupaci6n Padre 48 ?vf 2!! agricultor Madre 32 F 6-!! ama de casa Hijo 13 M 6!! estudiante Hijo 11 M 4!! estudiante Hiia 9 F 3!! estudiante

Datos de noviembre de 1995,

Page 103: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

84

b. CapacitaciOn

El agricultor ha recibido varios cursos entre los cuales tenemos: conservaci6n de suelos, manejo de plagas, cultivos y manejo de hortalizas, curse corte de piscicultura y otros. Comenta: " Al conocer el manejo de Ia tierra par media de los cursos, me ha ayudado a tener mejores producciones y a hacer experimentos para conocer mas de las plantas, aunque mi padre me deja bastante conocimiento antes de morir."

Dentro de sus expectativas no cuenta el seguir con Ia preparaci6n tecnica, ya que cree que podria descuidar Ia finca y le gustaria que fueran sus hijos los que se preparen tecnicamente. La arna de casa nunca ha recibido cursos, ya que dice no tener tiempo y solamente se dedica a labores domesticas.

c. Relaciones.

El agricultor durante mucho tiempo ha sido representante de los grupos comunales, teniendo mucha aceptaci6n par parte de la comunidad y siendo par mucho tiempo un lider entre los habitantes. Actualmente es socio y vicepresidente de la cooperativa COSAPROL de la comunidad de Lizapa. El ama de casa nunca ha participado como miembro en los grupos comunales; sin embargo, apoya algunas actividades cuando se le solicita. Dando una excusa cuando inter:fieren con las labores domesticas.

Es visitado constantemente par personas de instituciones de desarrollo que trabajan en el sector, siendo su finca un modele de producci6n en el sector. l\•1antiene relaciones constantes con varies de los habitantes ya que en su vivienda se venden a precios c6modos parte de los productos que en su terrene se producen, es uno de los habitantes mas conocidos en la comunidad e influyente en la toma de decisiones comunitarias. Cree que se retirara de la participaci6n comunitaria y de los cargos en la cooperativa con el prop6sito de dedicarse exclusivamente a su finca.

d. Acceso a servicios.

La familia asiste al Centro de Salud del Chaguite o a clinica particular en Tegucigalpa: sus visitas par asistencia medica son muy escasas ya que no se presentan enfermedades frecuentemente. Cuentan con agua potable y con una pila reservoria. La luz electrica no ha sido instalada ya que le proyecto no abarc6 basta ese sector; se espera para 1996 Ia ampliaci6n del proyecto. Ademis poseen una letrina y un baiio.

Su terrene se localiza a las orillas de la carretera, lo que presenta una ventaja para la comercializaci6n de su producto. El agricultor es socio de la cooperativa COSAPROL de Lizapa, donde ha tenido acceso a financiarniento (6,000 Ips. al 18% de interes anual), para la corppra de una vaca e insumos para los cultivos.

Page 104: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

85

e. Toma de decisiones.

En esta familia el hombre toma decisiones de tipo econ6mico, decisiones referentes a los cultivos y disposici6n de trabajo para los hijos. Par su parte el ama de casa se dedica a labores de cocina, cuidado de los hijos y su esposo. Ella reporta a su esposo necesidad de alimentos en el hagar.

4.3.1.3 Aspectos econOmicos.

a. Factores productivos.

Tierra. Su tierrra de cultivos es propiedad privada, con un suelo de calidad media (segUn el agricultor) y de pendiente alta, donde la producci6n es variable. Cuenta con tres manzanas de terrene, dos de ellas destinadas a cultivos anuales con obras de conservaci6n, lo que permite que en epoca de lluvia las perdidas de terrene sean menores que si estuvieran desprotegidas. En los tiltimos aiios los cultivos a sembrar han sido: maiz, fiijol, papa, zanahoria, tomate, habichuelas, cebolla y otros en pequefias parcelas de pruebas con otros cultivos.

En su terrene se siembran tres 6pocas en el afio. En primera se siembra maiz y frijol, en postrera maiz, frijol y hortalizas, y de regadio generalmente se siembran hortalizas. Los meses de primera son: mayo, junio, julio y parte de agosto. Los meses de regadio son: diciembre, enero, febrero, marzo y abril. Los meses de postrera son: parte de agosto, septiembre, octubre y noviembre.

CapitaL Su capital de operaciOn es propio, el efectivo lo utiliza en la compra de insumos para los cultivos y sostenimiento familiar. En 1995 obtuvo un pr6stamo de L.6,000, parte del cual lo utiliz6 para la compra de una vaca, el dinero fue obtenido atraves de la cooperativa COSAPROL y financiado par CADERH, pagadero en 3 afios (con interes de 18% anual). Tiene una pequefta cuenta de ahorros en el banco Ia cual queda con lo minima necesario para mantenerla al momenta que se necesita dinero, los depOsitos se dan en los mementos de cosecha. Otra parte del capital esta compuesta par las inversiones en los actives fijos, el agricultor valoriz6 su propiedad en L.300,000 donde incluye Ia infraestrura y animales. ComentO que 61 no venderia su propiedad par ninglln precio, debido a que no era solamente suya. Altora su finca era de su esposa y de sus hijos.

Mano de obra. Hasta 1995 el agricultor sembraba a medias con un prima algunas partes del terrene. El prima aportaba el capital para los insumos y el agricultor Ia mana de obra y el terrene. AI vender la cosecha del beneficia bruto se sacaban los costas y Ia ganancia neta se repartia en dos. Para Ia cosecha de postrera de 1995 el agricultor ha decidido sembrar todo su terrene con capital propio ya que sus hijos han crecido y pueden prestarle ayuda a las labores del campo y con rniras a pagar d.pidamente el pr6stamo pendiente.

Page 105: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

86

La mana de obra generalmente es familiar donde los hijos varones participan junto con el padre. AI necesitar mana de obra se recurre a otras personas que le venden su trabajo a L.20.00 diaries, con horario de 6:30 Al\1. a 12:30 M.

Tecnologia. El agricultor tiene una tecnologia adaptada a su media, ya que poco a poco ha ida aprendiendo la forma de trabajar adecuadamente en las condiciones de su terrene. Las barreras vivas de zacate Kingrass han sido de gran ayuda a la retenciOn del terrene, asi tambien alguna barrera de Valeriana. La rotaci6n de cultivos es una de las pnicticas importantes que realiza, despues de cada ciclo de cultivo incorpora los rastrojos con arado.

Los productos utilizados para el control de plagas generalmente son quimicos, los cuales obtiene en las casas comerciales de Tegucigalpa. Para la preparaci6n del terrene se utiliza arado de bueyes los cuales se los presta un vecino. Se fertiliza a la siembra con fOrmula (12-24-12) y otra fertilizaciOn con urea en los dias siguientes.:t'vfuchas veces ha incorporado al suelo gallinaza y estiercol de ganado, lo que ha mejorado la estructura y fertilidad del suelo. El riego utilizado es par aspersiOn, movido par la presiOn del agua de la quebrada que pasa par la finca.

La forma de almacenamiento que posee es de drones lo cualle permite no tener perdidas en el almacenamiento, percibiendo mayores perdidas en el campo.

Administraci6n. La administraciOn es de tipo familiar y es llevada par el agricultor. Se registran costas globales y no par actividad, lo cual presenta una deficiencia a este nivel ya que no se sabe que cultivos son los que producen mayor ingreso. El agricultor prefiere vender en el puesto o en el Zamorano, ya que le incomoda ira Tegucigalpa par el gasto de tiempo, dinero y el riesgo a ser asaltado. Ademis la diferencia de precios par llevar a Tegucigalpa no representa ventajas.

b. lngresos familiares.

Los ingresos que la familia percibe son mayormente de productos agricolas, aunque el agricultor ayuda alguna veces a los vecinos en el campo si se lo solicitan (par compafierismo a solidaridad). Canace el procedimiento de elaboraci6n de panela de cafia de azUcar par lo que se presta para estes servicios y vende parte de la leche que la vaca produce a personas que II egan a comprar a su vivienda.

En la manzana de tierra sembrada de fiutales la mayor cosecha es la que se obtiene del mango, los cuiles son comprados en la finca par intermediaries en el mes de mayo y abril. Los cultivos de hortalizas son vendidos en el Zamorano, intermediaries o a los habitantes de la comunidad, no se conocen las rentabilidades de los cultivos ya que no se II eva un registro de costas par cultivo. Para conocer el beneficia del cultivo de Ia zanahoria se llevo un registro; los resultados son presentados en el Cuadra 30.

Page 106: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

87

Cuadra 30. Costas de producci6n en Lps. del cultivo de zanahoria sembrado par un AED. En los meses de noviembre a enero. (Area: 30 x ?5 mts =750m2

)

Concepto Unidad Factor Precio por Total en unidad L s

Preparaci6n del terrene: Limpia jornal 2 20 40 Arada y surqueo jornal I 25 25 Siembra jomal I 20 20 Sernilla onzas 4 14 56 F ertilizaci6n: Formula 12-24-12 Iibras 25 1.45 36.25 Urea Iibras 35 1.25 43.25 Mana de obra jomal 4 20 so Raleo jomal (nillos) 2 15 30 Control de malezas sabre de Afal6n 3 8 24 Control de plagas: Insecticidas Iitros 2 24 48 Mana de obra jomal 2 20 40 Riege jomal 5 20 100 Cosecha Jamal 2 20 40 Trans orte sa cos 8 2 16 Casto total 599

Ingresos quintal 8 230 1840 Utilidad 1241 Relaci6n beneficia costa 2.071 Fuente: informaciOn del agricultor. Comuidad de Galeras. Gliinope, El paraiso. Homduras. 1995.

4.3.1.4 Aspectos ecol6gicos.

Lafuente de agua que baiia Ia finca nace en una propiedad ubicada arriba de los terrenos del agricultor, la cual esta al cuido de todos los que se bene:fician de ella, representando la mayor riqueza de los terrenos por los que pasa; en el naciente no se cortan arboles y sus riveras han sido protegidas con guamas o matas de bananas.

El suelo es manejado con barreras vivas y algunas veces con cultivos de cobertura. La finca no cuenta con bosque ya que todo esta cubierto ocupado par labranzas para cultivos y la lefia es obtenida de bosques secundarios vecinos o se compra. Cuentan con una fosa donde depositan la basura.

Page 107: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

88

Conoce muchos de los aspectos de contaminaci6n y evita hacer un uso indiscrirninado de agroquimicos y segUn 6llos maneja adecuadamente. Aunque al compartir actividades de aplicaci6n se pudo observar que desconocia de forrnulaciones y dosificaciOn. Las aplicaciones eran hechas en base a las recomendaciones que se daban en las casas comerciales o los vecinos. Allavar la bomb a lo hacia muy retirado de la fuente de agua.

4.3.1.5 Seguridad alimentaria.

Esta familia presenta una alimentaci6n adecuada seglln es de esperarse. Los cambios de alimentaci6n que ellos perciben son minimos, ya que para el jefe del hagar Ia a1imentaci6n es lo primero. En el Cuadro 31 se presenta Ia alimentaci6n de esta familia durante tres dias seguidos en el mes de noviembre del aiio 1995.

Cuadro 31. Alimentaci6n de una familia Excedentaria que Diversifica, durante tres dias consecutivos.

Tiempo de comida Dia 1 Desayuno

Almuerzo

Cena

una taza de Leche bananas cafe pan

frijoles cocidos queso platano cocida tortillas cafe

Dia2 una taza de leche frijoles frhos y crema tortillas

came de cerdo arroz frijoles tortillas ensalada de tomate y pepmo refresco de mora

frijoles cocidos crema carne de cerdo cafe tortillas

Dia3 una taza de leche frijoles cafe huevo tortilla

came de res arroz tortilla fresco de mora

frijoles cocidos queso huevo cafe tortillas

Fuente: Ama de casa de] caso I. Comunidad de Galeras. Giiinope, El Paraiso. Honduras, 1995.

Gran parte de la dieta esta compuesta por las hortalizas y granos producidos en la finca. El agricultor siembra varias parcelas para alimento y venta local de dimensiones de 100m2

,

entre los cuales se puede apreciar: mostaza, chiles, rep olio, culantro y otros. No se posee un

Page 108: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

89

huerto familiar ya que la esposa del agricultor cree que es suficiente con lo que su esposo produce, a lo anterior se le suma el daii.o que causan las gallinas a los huertos. Adem<is la sefiora dispone de muy poco tiempo para otra actividad ajena a las labores domesticas. El agricultor construy6 un estanque de 5m x 12m, para mantener tilapias para alimentaci6n de Ia familia, son cosechadas cuando estim adquieren mas de 8 pulgadas de tarnaiio.Los viveres para alimentaci6n los compran en las pulperias locaies.

Lo anterior demuestra que la diversi:ficaci6n del agricultor le permite percibir mayores ingresos, tener una dieta mis balanceada y di'versa y, tener menos riesgo en las producciones. A Ia seguridad alimentaria se ligan todos los aspectos que la rodean, como ser los aumentos de precios y el poco acceso a algunos productos dentro de la comunidad; lo anterior no es un obsticulo tan grande como para reducir el consume de los alimentos ya que el agricultor posee ahorros para abastecerse.

Segtln se observe el agricultor y su esposa son los encargados de mantener la seguridad alimentaria de Ia familia, el primero debe de garantizar el ingreso y parte de la producciOn para el consume y, su esposa debe de garantizar ~a preparaci6n de alimentos adecuados para la familia hacienda usa del ingreso y Ia producci6n.

4.3.1.6 Perspectivas familiares.

El agricultor desea integrarse a Ia producciOn de forma continua y aprender al manejo de cultivos que le sean mis rentables, en este aiio (1995) se dedica a zanahoria ya que cree que su rentabilidad es mayor, par su parte Ia esposa estari siempre participando en las labores domesticas.

El hijo mayor termin6 su educaci6n primaria para 1995 y se dedicari a Ia tierra como su padre, pero tambi6n desea aprender un oficio. Par Ia pronto el padre piensa dar apoyo a los hijos mientras quieran seguir estudiando o quieran trabajar Ia agricultura con eJ.

4.3.2 Caso 2. Familia de un Agricultor Excedentario que 1\lonocultiva (AEl\-I).

Esta familia se encuentra en una 16gica de producci6n que presenta buenas condiciones per el hecho de colocarse en el grupo de excedentarios. Es clasificada en el estrato media de la clasificaci6n par ingreso en el juego sociolOgico.

4.3.2.1 Descripci6n biofisica de la finca.

La unidad productiva de Ia familia del AEM se encuentra ubicada a orillas de Ia carretera que vade Galeras a Ia aldea de Lavanderos. La finca tiene una extensiOn de 14 mz; cinco de las cuales son destinadas a cultivos de maiz y fiijol. Las 9 mz restantes son destinadas a

Page 109: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

90

potreros ya que su topografia de alta pendiente y baja calidad del terrene (segUn se observe), no permitirian el desarrollo normal de maiz o frijoles. De las cinco mz. dedicadas a granos bisicos, dos de elias poseen barreras vivas y zanjas a nivel, ya que presenta una pendiente media. Las tres restantes son relativamente planas y no poseen barreras ni zanjas.

La finca no posee fuentes de agua, ni tiene acceso a riego. La falta de agua en los terrenos condiciona las siembras la cuales se programan para aprovechar las aguas lluvias de primera y postrera. El terrene se encuentra localizado en un solo predio y cercadao con alambre de pllas para separar los potreros de las labranzas de siembra.

La finca es propiedad del agricultor la que heredo hace 18 afios. La vivienda consta de tres cuartos con dos dormitories, piso de cementa, techo de teja, paredes de adobe y fogOn mejorado (Fig. 10 ).

c1: dormitorio 1 c2: dormitorio 2

cl

c2

__ _j c: cocina 1 : letrina

c

p: pila b: bailo

Fig. 10. Vivienda de un agricultor excedentario que monocultiva en la comunidad de Galeras, Gilinope, El Paraiso, Honduras. 1995.

En la entrada de !a casa se observa un corral para ganado, mas dentro se encuentra un corral para cerdos y otro para gallinas, donde solamente el corral de las gallinas esta techado. AI !ado de la vivienda se encuentran ubicados los terrenos donde siernbra los granos de maiz y fiijol.

Page 110: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

91

4.3.2.2 Marco de relaciones sociales.

a. ComposiciOn familiar.

En el Cuadra 32 se puede observar que Ia familia del AEM es de tipo nuclear, compuesta par los padres y una hija. El ingreso que se percibe es principalmente par Ia agricultura y otra parte por Ia venta de arena. El ingreso par arena es variable ya que Ia demanda es fluctuante en todo el aiio. La arena que extrae es de tope y es obtenida en los terrenos de Ia fine a.

Cuadra 32. CornposiciOn familiar de un agricultor exedentario que monocultiva.

Parentesco Edad Sexo Escolaridad Ocupaci6n Padre 36 M Plan b:isico agricultor Madre 3 6 F il. am a de cas a Hiia 4 F no aplica no aplica Datos de nodembre de 1995

b. Cursos recibidos.

Entre los curses recibidos par el agricultor tenemos: conservac10n de suelos, manejo de plagas en hortalizas, curses de veterinaria, curse de ad:rninistraci6n y otros. Los curses han sido impartidos par: Vecinos mundiales, E.A.P., LUPE y Recursos Naturales entre otros. Desea seguirse preparando t6cnicamente para mejorar su finca.

La ama de casa no ha recibido curses de ningUn tipo, ya que no le gusta a su esposo que salga de Ia casa ya que su hija aim esta muy pequeiia. Se dedica a labores domesticas y algunas veces participa en labores agricolas como: aplicar fertilizante, .Jimpias con azad6n y cosecha.

c. Relaciones.

El agricultor es un miembro activo de grupos comunales y los habitantes de la comunidad la tienen mucho aprecio. Le gusta colaborar en las actividades que se desarrollan en Ia comunidad. Su vivienda esta ubicada a cuatro kilOmetres del centro de Galeras sabre la carretera a Ia aldea de Lavanderos, par lo que sus visitas a! centro de Galeras es par reuniones comunitarias, cuando visita a su mama o al ir de compras.El ama de casa algunas veces va al centro de la comunidad a visitar a su suegra. Han side visitado per t6cnicos de Ia Escuela Agricola Panamericana, Vecinos Mundiales y el proyecto LUPE. Su finca se ha seleccionado en varias ocaciones para llevar acabo ensayos de variedades de frijoles y maiz. Donde el agricultor ha participado en ellos.

Page 111: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

92

d. Acceso a servicios.

Al enferrnarse un miembro de Ia familia se asiste a1 centro de sa!ud de El Chaguite a a Ia enfermera voluntaria de Ia comunidad. A principios de 1995 Ia hija present6 problemas de Amigdalitis y fue llevada a una clinica particular en Tegucigalpa y en los dias siguientes el jefe de hagar presento problemas de nasales y asisti6 al centro de salud de El Chaguire.

La vlvienda cuenta con agua potable y con una pila reservoria de agua. No existe el servicio de luz electrica. La letrina fue construida con un proyecto estatal de letrinizaci6n. La carretera que viene de Lavanderos pasa frente a Ia casa, pero no existe servicio de transporte.

4.3.2.3 Aspectos EconOmicos.

a. Factores productivos.

Tierra. El terrene donde trabaja Ia agricultura es propiedad privada, con un sue! a de media calidad. Con cinco mz. de labranza y nueve de potreros. Unas dos manzanas posen obras de conservaci6n: barreras de Kingrass y zanjas a nivel.

Las 6pocas de siembra son de prim era en el mes de mayo o junio y en postrera en el rnes de agosto. Acostumbra a sembrar maiz de primera y frijol en postrera. El frijol se cosecha en octubre y el maiz en noviembre al estar seco.

Capital. El capital de trabajo es propio. Se percibe ingreso de dinero a Ia unidad productora despu6s de las cosechas o al momenta de vender arena. Con este dinero se compran alimentos, insumos y se ahorra una parte.

El agricultor valoriza su propiedad en Lps.250,000, perc no Ia venderia ya que riene mucho tiempo de poseerla y venderla seria "lo Ultimo que haria". Posee tres vacas de las cuales obtiene 7 litros de leche diaries, 3 caballos, 20 pollos y un cerdo. AI mismo tiempo ha heche corrales para cada una de las especies antes mencionadas.

Mano de obra. El agricultor utiliza mana de obra de personas ajenas Ia finca, los que busca cuando las acti·\'idades a realizar son diversas o requieren mucha inversiOn de riempo. Un dia a Ia semana lo dedica para e>.."traer madera para leiia, Ia cual se obtiene de un bosque que pertenece a Ia comunidad de Lavanderos y para su acarreo utiliza tres caballos propios. Una carga de leiia es destinada a Ia madre del agricultor Ia que tiene su vivienda en Gal eras.

Tecnologia. El productor ha adaptado una serie de tecnolog!as a su finca las cuales le han permitido un aumento en Ia producci6n y el mejoramiento de los terrenos. Entre las adopciones hechas en Ia finca tenemos: Zanjas a nivel, barreras vi vas, incorporaci6n de

Page 112: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

93

rastrojos y utilizaci6n de abonos verdes. Adem3.s ha participado en investigaciones de variedades de granos y abonos verdes que se adapten de mejor manera a las condiciones de la finca. A nivel de hagar ha mejorado su vivienda par incorporarse en un plan de construcciones rurales, la que hacienda usa de recursos disponibles mejora las condiciones fisicas de la vivienda.

La preparaci6n de terrene se hace con maquinaria. Se alquila en Lizapa a un costa de Lps.l 00 par hora, par concepto de una arado o rastreo. La siembra se hace con espeque o surqueada con bueyes. Los productos que utiliza para el control de plagas son quimicos, siendo mas frecuentes los insecticidas y fungicidas en el cultivo de frijol. Estes productos son obtenidos en las casas comerciales de Tegucigalpa. La forma de almacenamiento de granos es en silo metilico. Las p6rdidas se perciben en su mayoria en almacenamiento mas que en el campo.

Administraci6n. La adminstraci6n es llevada a cabo por el agricultor, donde los registros son globales par cultivos y no par activ:idad. El agricultor ha recibido curses de administraci6n, lo que le facilita llevar las cuentas de una manera muy general. Los productos agricolas son vendidos a intermediaries en el puesto y Ia arena es recogida por los camiones en ellugar donde se extrae.

b. Ingresos familiares.

Los ingr-esos percibidos par Ia familia son en su mayoria de productos agricolas y en otro caso de la venta de arena. El agricultor puede prestar su mana de obra fuera de Ia finca a sus amigos si se le solicita.

De Ia leche que producen las vacas parte se destina la venta y otra para el consume, Los ingresos son fluctuantes ya que depende de los cultivos agricolas y de la venta de arena. En ambos cases condicionado par las fluctuaciones de la demanda y de los precios.

4.3.2.4 Aspectos ecoiOgicos.

En estes aspectos cabe recalcar el manejo que el agricultor da al terrene utilizando obras de conservaci6n y mejoramiento del suelo. La desventaja se presenta al no poseer fuente de agua, lo que condiciona las siembras solamente con agua de lluvias.

AI no poseer bosque en su finca hace uso de un bosque comunal perteneciente a la comunidad de Lavanderos. No acostumbra a quemar sus terrenos desde hace 6 aDos, ya que antes era una practica comlln. Algunos de los productos quimicos los almacenaba dentro de la casa, ya que decla que estaban en su frasco respective y no habia peligro (algunos de los productos encontrados son: Fotoxin, Volat6n y Ridomil).

Page 113: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

94

4.3.2.5 Seguridad alimentaria.

Esta familia present6 una alimentaci6n media, donde el comsumo de alimento es en su mayoria de granos bisicos y leche. El consume de frutas y verduras es lirnitado debido a que no tiene una forma de preservar los alimentos par mucho tiempo, asi mismo Ia came, aunque algunas veces se sala y se deshidrata para preservarla par mas tiempo. Cada vez que el agricultor o su esposa bajan a! centro de Ia comunidad compran productos para Ia alimentaci6n, comprando cantidades de consume semanal. En el cuadro 33 se presenta Ia alimentaci6n de esta familia durante tres dias seguidos en el mes de noviembre del afio 1995.

Cuadra 33. AJimentaci6n durante tres dias consecutivos de una familia excedentaria que monocultiva.

Tiempo de comida Dia 1 Dia 2 Dla 3 Desayuno una taza de leche una taza de leche taza de leche

frijoles fiitos cafe cafe huevo pan pan queso frijoles fiitos fiijoles cocidos tortillas queso crema

tortillas tortillas

sopa de frijoles came de pollo zapallo con crema AJmuerzo Arroz arroz queso

tortillas tortilla frijoles refresco tamarindo arroz

tortillas refresco de tamarindo

Cena frijoles fritos frijoles cocidos frijoles cocidos queso crema queso cafe huevo chatas :fritas tortillas de harina mortadela tortillas

tortillas cafe cafe

Fuente: ama de easa del caso 2. Comunidad de Galeras. Gilinope. EJ Paraiso. Honduras. 1995,

Se observa que el consume de alimentos en la familia aumenta en los dias siguientes despues de haber visitado el centro de la comunidad y comprar los insumos. En el Cuadra 33 se observa que el dial par Ia tarde se compraron alimentos en las pulperias de Ia

Page 114: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

95

comunidad y es por ello que en los dias 2 y 3 la alimentaciOn es mas variada e incorporan came a Ia dieta.

El ama de casa posee un huerto familiar con pocas especies para alimentaci6n (zapallos, mostaza, chile picante, maracuya y algunas hojas aromiticas) y algunas especies medicinales.

El problema principal que presenta el agricultor es Ia falta de agua en Ia finca o el acceso a riego, lo que ha representado una lirnitante para poder diversificar su produci6n y aumentar el tamaiio del huerto familiar. El agricultor percibe cinco meses de escases en el aiio, donde tambien Ia cantidad de alimento a consumir disminuye. En los meses que no se siembra se dedica Ia e:x.iracci6n y venta de arena. El agricultor produce granos para el consume y para generar ingreso adicional par venta, ademis, e;..lrae arena lo cual represema otra de las fuentes de ingreso. Par su parte el ama de casa prepara los alimentas y mantiene en el huerto algunas especies alimenticias para complementar Ia dieta de Ia familia.

4.3.2.6 perspectivas familiares.

Entre las perspectivas del agricultor se destacan las de mejorar Ia condici6n de su finca. Piensa en un posible sistema de riego que traiga el agua de Ia comunidad de Lavanderos. La siembra de una parcela de zacate de corte sera necesaria para poder mantener el ganado en verano ya que el pasta se ha ida perdiendo par las malezas. Debe construir un patio de cementa para secar el grana y reducir las perdidas par almacenamiento.

4.3.3 Caso 3. Familia de un Agricultor de Autoabasto que Diversifica (AAD).

La familia ha sido clasificada en el estrato media en Ia clasificaci6n par ingreso de el juego socio16gico. El agricultor y su esposa son Productores Enlace Colaboradores (PEC) del proyecta LUPE y prestan asistencia tecnica a otros productores de la comunidad.

4.3.3.1 DescripciOn biofisica de Ia finca.

La finca esta ubicada a orillas de la carretera que va a GUinope, tiene una e>.:tensi6n de 0. 75 mz., con un terreno de alta pendiente y localizado en un solo predio. El terrene presenta Ia pendiente en una sola direcci6n y en Ia parte baja pasa una fuente de agua que baiia el terrene a Ia largo. El terrene posee riego par aspersiOn donde el 3:,oua es tomada de Ia parte superior de Ia fuente, siendo el sistema movido Unicamente par Ia presiOn que ejerce el agua.

La calidad del terrene seglln el agricultor es media, el cual ha sido mejorada con obras de conservaci6n como ser: barreras vivas de Valeriana, caiia, zacate lim6ny Kingrass; zanjas a nivel, cultivos de cobertura, usa de abonos verdes y otras.

Page 115: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

96

En el terrene se puede obsen'ar una serie de cultivos de granos y horticolas, al mismo tiempo alrededor de la casa se distingue el huerto familiar que es manejado par el ama de casa. La finca es propiedad de Ia ama de casa, herencia que la dejara un tio antes de morir. La vivienda en la actualidad consta de dos cuartos con un dormitorio, piso de tierra, techo de teja, paredes de adobe y un fogOn mejorado. Se esta construyendo una pane adicional (Fig. ll). .

~--------------[-1 nt cl ' ' --- ---

E

c _j

nt: no terminado c: cocma cl: cuarto l 1: letrina lavable

Figura 11. Vivienda de un agricultor de auroabasto que diversifica en Ia comunidad de Gal eras, GU.inope, El Paraiso, Honduras.l995.

La tinea es calificada como modele par los recnicos del proyecto LUPE, en ella se puede observar una diversidad de cultivos, obras de conservaci6n, construcciones rurales y algunas adopciones tecnol6gicas. La casa esta ubicada en el centro de Ia finca y de ella se observan los trabajos que se han desarrollado en su alrededor.

4.3.3.2 :Marco de relaciones sociales.

a. ComposiciOn familiar

La familia presentada en el caso es de tipo nuclear, formada por el padre, la madre y los hijos (Cuadra 34). El ingreso percibido proviene de dos fuentes: Ia primera es un compensaci6n que da el proyecto LUPE a los PEC (pago de 12 dias de trabajo con productores de la comunidad con Lps.36.00 por dia) y la segunda el mgreso par la producci6n agricola.

Page 116: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

97

Cuadro 34. Composici6n familiar de un agricultor de autoabasto que diversi:fica. Parentesco Ectad Sexo Escolaridad Ocupaci6n

F 3' M 5' M 4' F 2' M no aplica M no aplica

Datos de noYiembre de 1995

b. Cursos recibidos.

El agricultor del estudio de caso ha recibido alrededor de 36 curses de preparaci6n agraria, siendo un paratecnico activo en la comunidad. Ha recibido curses referentes a: sanidad animal, Manejo Integrado de Plagas, Control Bot8.nico, Injertaci6n, Manejo de Frutales, Administraci6n y otro sinnUmero de curses que Henan su curriculum. El ama de casa ha recibido varies curses entre ellos: Construcciones rurales, Construcci6n y manejo de Huertas Familiares, Manejo de Especies Menores, !'vfejoramiento de Viviendas y Curses de salud entre otros.

Esta pareja de agricultores han sido preparados tecnicamente por varias instituciones y en conjunto se apoyan para asistir a los curses que se impartir.in. Reparten actividades del hagar y adrninistran el tiempo entre ambos. Han sido preparados por instituciones como: LUPE, E.A.P., Vecinos Mundiales, RRNN y otras. La pareja cree que la preparaciOn tecnica les ha pennitido abrirse puertas, conocer mis gente y, servir de apoyo y ejemplo en la comunidad.

c. Relaciones.

La familia del estudio de caso tiene 8 aiios de vivir en la comunidad y sus relaciones con los habitantes de la comunidad ha sido muy buena. El agricultor se ha integrado en los grupos comunales y actividades deportivas.

Los PEC dan asesoria a fincas en la comunidad y hace las actividades de un e>.'tensionista, estes son pagados par el proyecto LUPE. El salario es de Lps.36.00 diaries en 12 dias semanales (tiempo que dedicaran a dar asistencia t6cnlca en la comunidad), los dias restantes deben de invertirlos en mejorar su finca, de manera que sea un modele para Ia comuilldad, El tennino pago no es utilizado par el proyecto, ni par los PEC. El dinero que reciben es Hamada compensaciOn y no un pago par las actividades realizadas. El ama de casa par su parte desarrolla el trabajo de PEC a nivel de hagar, en aspectos de nutrici6n,

Page 117: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

98

especies menores, huertos familiares y mejoramiento del hagar. El ama de casa alhunas veces participa en grupos comunales.

El ser PEC requiere responsabilidad y mucho empefio en Ia labor, deben de reportar a1 proyecto los avances de sus Jabores y logros a\canzados. Sin embargo algunos de los agricultores de Ia comunidad expresaron su desagrado con el agricultor del estudio de caso, apoy<indose en que daba mal ejemplo a familia y Ia comunidad; ya que ingeria alcohol los fines de semana. La tinea del agricultor es visitada constamemente por estudiantes agricolas, otros agricultores e investigadores entre otros, con diferentes fines de educaci6n y aprendizaje.

d. Acceso a servicios

Al no contar Ia comunidad con un centro de salud a centro medico, el agricultor recurre al centro de salud del Chaguite o a! Hospital de Tegucigalpa. EL menor de los hijos ha presentado problemas de desnutrici6n siendo tratado en el centro de salud del Chaguire. El afio de 1995 uno de los hijo fue operado en el Hospital lvfaterno Infantil debido a una hernia.

No cuentan con servicio de agua potable y el agua para el hagar Ia taman de Ia fuente que pasa por la finca. El sistema de luz eh~ctrica no alcanza Ia vivienda. Poseen un servicio lavable. Su terrene es localizado a orillas de Ia carretera y con acceso a agua perrnanente.

e. Tom a de decisiones.

Las decisiones de tipo agricola las toma el agricultor y las decisiones acerca de los hijos se tom an en con junto. En esta familia la opiniOn de ambos cuenta en el momenta de Ia toma de decisiones. Lo anterior se pude expilicar porque el ingreso que se percibe en el hagar es de el hombre y de Ia mujer por igual. Aunque se pudo observar que existe dominancia por pane del hombre en Ia utilizaci6n del ingreso. Es Ia mujer quien gasta primero Ia compensaci6n en alimento y luego el hombre. De Ia compensaci6n del agricultor se compraran insumos (los cuales escasamente se compran ya que los consigue con amigos o por el proyecto LUPE).

4.3.3.3 Aspectos econOmicos

a. Factores productivos

Tierra. El predio de terrene que posee Ia familia es de Ia ama de casa, aunque no posee ningtin documento legal que le acredite como duefia. La calidad del terrene seglln el agricultor es media y con una pendiente alta, con una producci6n variable pero diversificada a lo largo del afio. Posee aproximadamente 0. 75 1v1z de terrene en donde 0.5 lvlz est:in

Page 118: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

99

cultivadas y el resto cubiertas de arboles de roble y nance. Se puede observar obras de conservaciOn en las parcelas de los cultivos, las cuales sirven para evitar Ia erosiOn del suelo en epa cas de lluvias.

El terrene es utilizado en tres epocas al aiio (primera. postrera y riego), en el aiio de investigaci6n se presento mucha perdida de los cultivos debido a las plagas y a factores climiticos no controlables (agua y viento).

Para dar mayor fertilidad a1 terrene el agricultor utiliza rotaciOn de cultivos entre las parcelas. Despw!s de sembrar par dos periodos honalizas se siembra alguna legurninosa para proveer nitr6geno al suelo y Juego se incorpora para aumentar el porcentaje de materia orgimica. El agricultor con frecuencia utiliza insecticidas naturales a base de plantas y fertiliza con gallinaza o esti6rcol de ganado bovina.

Capital. El capital de trabajo es propio, generado de Ia compensacwn recibida par su colaboraci6n como PEC. No ha tenido cuenta de ahorro ya que en dinero percibido es gastado para el mantenirrllento del hagar.

El agricultor valorize su terrene en L 60,000 donde incluye todas las mejoras que a lo largo de los afios ha introducido en Ia propiedad. No ha tenido acceso a cr6dito de ningUn tipo. pero al tener una necesidad recurre donde sus arnigos los cuales le pueden prestar. No existe una acumulaci6n de capital par venta de productos agricolas, ya que generalmente son consurnidos par Ia familia. El poco excedente es vendido localmente y gastado para completar la dieta alimenticia.

l\'Iano de obra. La mana de obra es de tipo familiar donde los rniembros de familia se integran de diversas formas en el proceso productive. El padre realiza las labores del campo y asigna trabajo a los hijos en Ia parcela de terrene (sin incentive monetario) el cual deben de cumplirlo los fines de semana o al salir de Ia escuela. La ama de casa ademft.s de las labores domesticas y su trabajo como PEC, asume con los hijos labores cosecha de los productos. El ama de casa elabora pan y dulces los cuales son vendidos par los hijos en las casas vecinas de Ia comunidad.

Tecnologia. Se pudo observar en Ia :finca una adopci6n de tecnologia adecuada, Ia cual se ha mantenido durante varies aii.os. Las barreras vivas de diferentes especies, las zanjas a nivel, el huerto familiar, los cultivos de cobertura y otras obras hacen llamarla finca modele. La utilizaci6n de los recursos adecuadamente sirven de ejemplo a muchos agricultores del sector. Los productos utilizados generalmente son naturales tanto para plagas como fertilizantes, aunque algunas veces se debe hacer usa de quimicos ( plaguicidas y fertilizantes).

Page 119: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

100

El conocimiento del agricultor y su esposa sabre tecnologia es muy amplio, donde se integra un tipo de tecnologfa a nivel de cultivos y a nivel de hagar. En el hagar se puede observar un fogOn mejorado, un guarda trastos de adobe, un gallinero con cerco de zacate Kingrass, entre otros.

El riego utilizado es par aspersiOn, sistema que es movido par la presiOn de Ia fuente de agua que pasa por Ia £inca. El agricultor almacena en balsa plistica y tiene sus granos dentro de Ia vivienda. No ha obtenido un silo ya que la cantidad del grana a almacenar es muy poca y es consurnida ripidamente par la familia. AI tenninarse el grana se debe de comprar par arrobas o quimales.

Ad ministraci6n. La administraci6n es de tipo familiar y llevada a cabo par el agricultor y su esposa, donde no hay un registro de costas a ningUn nivel. El agricultor expres6 no llevar costas par el pequefio tamafio de las parcelas, par utilizar productos de la finca, por utilizar generalmente mana de obra familiar y porque muchas veces conseguia los insumos agricolas. Los productos agricolas que destinan a Ia venta son pocos y son vendidos en Ia comunidad a precios comodos.

b. Ingresos familiares.

La familia del AAD obtiene un ingreso que proviene en su may aria de la compensaciOn que el proyecto LUPE da a los PEC. El agricultor cree que en sus condiciones Ia finca no le provee el ingreso suficiente para mantener Ia familia. El ingreso que Ia finca le proporciona es minima, sin embargo se obtiene alimento para completar Ia dieta alimemicia. El ingreso de Ia familia al mes porIa compensaci6n es de L.864, lo que significa el mayor ingreso a Ia unidad familiar.

4.3.3.4 Aspectos ecoiOgicos.

La fuente de agua que abastece al finca nace en una propiedad ubicada arriba de Ia finca en cuesti6n. La cual ha sido objeto de Ia eA'tracci6n madera por algunos de los habitantes de Ia comunidad. En los Ultimos dos afios los beneficiados con el agua han hecho una campafia par no permitir Ia e:-.:tracci6n de madera y se ha reducido este tipo de dafio.

El conocimiento del agricultor y su esposa hacen que en Ia finca se utilicen los recursos de una manera eficiente. El suelo es manejado par obras de conservaci6n y cultivos de cobertura. Se usa rninimamente los productos quirnicos sustitullendolos por productos naturales elaborados en Ia rnisma finca. Los residues de cosecha son inCOJ1lorados al suelo y Ia basura es tirada en una fosa construida para ese fin. La !efta es obtenida de propiedades vecinas o de predios municipales fuera de la comunidad.El agricultor es e\ coordinador del proyecto de reforestaci6n de cuencas que se forma en la comunidad, el cual no ha funcionado porIa falta de cooperaci6n de los habitantes de Ia aldea.

Page 120: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

101

4.3.3.5 Seguridad alimentaria.

La familia presento una dieta regular, donde los cambios en la dieta dependen generalmente de Ia producci6n de Ia finca. A fin de conocer un poco de Ia dieta de Ia familia se tomaron datos de la composici6n alimenticia durante tres dias consecutivos en el mes de noviembre del ai\o 1995 (Cuadro 35).

Cuadra 35. Alimemaci6n de una familia de autoabasto que diversifica, durante tres dias consecutivos.

Tiempo de comida Dia 1 Desayuno cafe

Almuerzo

Cena

fiijoles fiitos tortillas

arroz frijoles fiitos tortilla refresco de pinolillo

frijoles cocidos plitano cocido tortillas cafe

Dia2 una taza de leche plitano cocido cafe fiijoles cocidos

fiijoles cocidos tocino de cerdo ensalada de tomate y repollo tortilla

fiijoles cocidos tortillas cafe

Dia 3 cafe pan fiijoles fiitos tortilla queso

sopa de pollo y verduras (yuca, camote, plitano y pataste) arroz tortillas

sopa de verduras fiijoles tortillas cafe

Fuente: ama de casa del caso 3. Comunnidad de Galeras. Gilinope. El Paraiso, Honduras, 1995,

Muchos de los componentes en al dieta alimenticia de la familia del case 3 esta compuesta par productos producidos en a! finca como ser tomate, cebolla, verduras. plitanos etc,, los demis componentes de Ia dieta son comprados en las pulperias locales.

EL huerto familiar de Ia finca es manejado par el ama de casa donde integra en pequeil.a escala verduras y plantas medicinales. Por su pane el agricultor integra en sus parcelas diversos cultivos horticola ya que de ello dependeri en gran parte al composici6n de Ia dieta. El agricultor ha construido un estanque de peces el cual es utilizado para engordar tilapias, el resultado no ha sido muy buena ya que el porcentaje de cosecha ha sido muy bajo y con un crecimiento minima par pez.

Page 121: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

102

La seguridad alimentaria de Ia familia depende en su mayoria de Ia compensaci6n que el matrimonio recibe, seguido de los cultivos que se puedan percibir en Ia finca. Se han presentado problemas de desnutriciOn en dos de los nifios en el periodo que viven en la comunidad. Como se puede observar en el Cuadra 33, Ia dieta en su mayoria esta cornpuesta por maiz y frijoles, siendo bajo el consume de carne. Sin embargo el agricultor percibe un peri ado de escasez de dos meses: junio y julio.

El problema que afrontar.i Ia familia y del cual est.in conscientes es que su ingreso depende de Ia compensaci6n que da el proyecto LUPE. Al terminar el proyecto terrninani Ia cornpensaci6n y por ende el ingreso de Ia familia se vera disminuido. Sin embargo el proyecto sostiene Ia politica que al retirarse, los PEC estar.in en capacidad de prestar asistencia tecnica a Ia comunidad a cambia de un pago, o de otra forma, estos podrian ser empleados par instituciones de Desarrollo.

4.3.3.6 Perspectivas familiares.

El agricultor piensa en obtener otro predio de terrene ya que el que posee no es suficiente para producir, mantener a su familia adecuadamente y aumentar el tamafio de Ia casa. Dentro de sus expectativas figura el trabajar con entidades de desarrollo ya que el proyecto LUPE en eJ 1997 dejani de trabajar en el sector.

Uno de sus deseos es comprar una vaca Holstein y mantenerla estabulada en su terrene, con el fin de mejorar la dieta y percibir un ingreso par Ia producci6n de leche. Por su parte Ia esposa quiere que alguno de sus hijos estudie y se prepare como tecnico agricola y los pueda ayudar. En otro terrnino expuso que las decisiones las tomaba el esposo y se haria lo que el decidiera.

Se pudo percibir una inseguridad en Ia explicaci6n de las perspectivas, ya que hasta surge Ia opci6n de vender el terrene e irse a un Iugar donde hayan mejores fuentes de trabajo.

4.3.4 Caso 4. Familia de un Agricultor de Autoabasto que l\lonocultiva (AAM).

Esta familia se encuentra dentro de una !Ogica de producci6n donde se han presentado las condiciones mas de:ficientes dentro de los indices. Esta colocada en el estrato bajo de Ia clasificaci6n par ingreso en el juego sociol6gico.

La familia del AAM ha sido colocada en el grupo de autoabasto debido a Ia limitaci6n de recursos y el escaso ingreso que perciben. En otra clasificaci6n hubiera sido cali:ficada como de subsistencia ya que no alcanzan a cubrir las necesidades bisicas,

Page 122: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

103

4.3.4.1 DescripciOn de Ia finca.

Su finca se encuentra ubicada sabre Ia carretera que va a Ia aldea de Lavanderos, a un km. del centro de Galeras. El tamaiio del predio es de una mz. donde se cultivan granos bisicos en tiempo de lluvias ya que no cueman con agua. riego. La calidad del terrene segUn el agricultor es media lo mismo que su pendieme. El terrene esta compuesto de un sOlo predio y no practican obras de conservaci6n. El terrene fue comprado hace cuatro afios par el agricultor y tiene documento de compra par ella. La vivienda que posee esta compuesta par dos cuartos con un dormitorio, piso de tierra, techo de paja, paredes de tierra y un fog6n mejorado (Fig. 12 ).

I C! c

c: cocina ci: donnitorio 1: len"ina

Figura 12. Vivienda de un agricultor de autoabasto que monocultiva en Ia comunidad de Galeras, Gi.i.nope, El Paraiso, Honduras, 1995.

A orillas de Ia vivienda se pudo observar solamente una patastera y algunas plantas omamentales. La condici6n en general de Ia familia es de pobreza.

4.3.4.2 Marco de relaciones sociales.

a. Com posiciOn familiar

En el Cuadra 36 se puede observar que al composrcwn familiar es de tipo nuclear compuesta par el padre, la madre y los hijos. El ingreso que percibe Ia familia es par vender Ia mana de obra yen t!poca de cosecha se vende un poco de maiz y frijoles.

Page 123: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

104

Cuadra 36. Composici6n familiar de un agricultor de autoabasto que monocultiva.

Parentesco Edad Sexo Escolaridad Ocupaci6n Padre 30 i\1 32 agricultor Madre 26 F runguno ama de casa I-Iijo I 0 l'vf 32 estudiante Hija S F 22 estudiante Hijo 3 M no aplica no aplica Hiia l F no aplica no aplica Datos de noYiernbre de 1995

b. CapacitaciOn.

El agricultor ha recibido curses de: conservaci6n de suelos, control de plagas y manejo de cabras. Los cuales nunca ha puesto en prictica en sus parcelas debido a que no tiene las condiciones ni el dinero necesario para llevarlas a cabo. Par su parte Ia esposa no ha recibido ningU.n curse de preparaci6n tecnica debido a que no se ha presentado Ia oportunidad y no lo haria ya que sus hijos estan muy pequeiios.

c. Relaciones.

El agricultor y su esposa nunca han participado en actividades comunales ya que no se sienten preparados para cargos, pero si fuera necesario prestarian ayuda en lo que pudieran para mejorar la comunidad. En un tiempo fue ·visitado por entidades desarrollo y con el paso del tiempo no voh~eron a llegar.

Las relaciones se limitan con las personas que demandan sus servicios de trabajo ya sea su mana de obra en labores agricolas, venta de leiia y venta de arena.

d. Acceso a servicios.

La familia asiste a! centro de salud del Chaguite o Giiinope y nunca a medicos particulares, debido a la escasez de los recursos. Cuentan con agua potable y sin servicio de luz electrica.

e. Toma de decisiones.

Las decisiones son tomadas en un cien par ciento por el agricultor, ya que expreso ser Ia cabeza del hagar y que la mujer debe de someterse a lo que su marido diga. Nunca se presentan problemas familiares ya que se hace Ia que el jefe de hagar cree conveniente. El ama de casa se dedica exclusivamente a las labores domesticas y a! cuido de los hijos.

Page 124: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

105

4.3.4.3 Aspectos econ6micos

a. Factores productivos.

Tierra. El terrene es propiedad privada y penenece a! agricultor. Posee un suelo que segUn el agricultor es de calidad media y de pendiente media. Las siembras que se llevan a cabo son: maiz en primera (siembra en mayo) y frijol en postrera (siembra en agosto).

Capital. El capital es escaso. Cuentan solamente con Ia vivienda, el ingreso de los cultivos es minima y percibe salario par prestar su mana de obra en labores agricolas a eA:traer arena.

Mano de obra. La mana de obra es netamente familiar, en donde participa el padre y su hijo mayor en los cultivos agricolas. Par su parte el ama de casa ha participado en labores de siembra y cosecha.

Tecnologia. El agricultor no ha utilizado tecnologias en su terrene ya que dice que est:i.n requieren de un gasto. Par otra parte no las considera necesarias en su terrene.

En una de las conversaciones expreso: " La que he aprendido en los curses no lo he utilizado nunca ya que en mi tierra no se puede hacer y tambien no tengo dinero para darle otro manejo. Hay gente que tiene buenas tierras, con agua y los han apoyado las instituciones que llegan ala comunidad. A uno de pobre no".

Algunas veces requiere de productos quimicos para aplicar a su parcela los cuales los consigue a cambia de prestar su trabajo en el campo. La forma de almacenar los granos es en sacos donde percibe altas perdidas par dafio de los ratones.

Administraci6n. El jefe del hagar es el que maneja los escaso recursos que poseen. No Bevan ningUn tip a de registros.

b. lngresos familiares.

Los ingresos que Ia familia percibe provienen del trabajo del jefe del hagar. En su mayoria el ingreso es par el pago de su trabajo como jomalero en alguna finca vecina y par otro !ado e;...'trae y vende arena en algunas epocas del afio. Algunas veces se dedica a cortar lena y venderla en la comunidad. El ingreso par Ia agricultura es poco ya que los productos son destinados al consume.

Page 125: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

106

4.3.4.4 Aspectos ecoiOgicos.

El agricultor y su esposa desconocen de aspectos eco!Ogicos preguntados en la encuesta. El agricultor cona lefia del bosque para vender. Par su parte Ia esposa tira Ia basura al patio. No se han utilizado medidas de conservaci6n de suelo aunque el agricultor recibi6 curses para ese fin.

4.3.4.5 Seguridad alimentaria.

La alimentaci6n de la familia se presento deficiente y aseguraron que Ia alimentaci6n era tan pobre a lo largo del aiio. Dos de los hijos han presentado problemas de desnutrici6n y han sido atendidos en los centres de salud de Giiinope y El Chaguite. El Cuadra 37 presenta Ia alimentaci6n durante tres dias consecutivos en el mes de noviembre del aiio 1995.

Cuadra 3 7. Alimentaci6n de una familia de autoabasto que monocultiva durante tres dias consecutivos

Tiemeo de comida Dia 1 Dia 2 Dia 3 Desayuno frijoles fritos frijoles cocidos Frijoles

tortillas tortillas phitano cocido cafe cafe cafe

pan

Almuerzo sopa de menudos de frijoles :fritos sopa de frijoles con polio con papas tortillas huevo tortillas pataste arroz

tortilla

Cena cafe cafe cafe frijoles frijoles cocidos fujoles futos tortilla tortillas tortilla

a taste Fuente: ama de casa del case -1-. Comunidad de Galeras. Gllinope, El Paraiso. Honduras. 1995.

Como se puede observar la dieta de la familia del A.Alvf estas compuesta par granos, con un poco de verduras. Este tipo de alimentaci6n se presenta durante todo el aiio con algunas variantes en epocas de Semana Santa y Navidad, donde se come came y hortalizas.

Seglln el agricultor el consume de leche es minima ya que el precio es muy alto, algunas veces consiguen Jeche en polvo la cual preparan para el desayuno. La seguridad alimentaria de esta familia no se da ya que se han presentando problemas nutricionales en los menores

Page 126: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

107

de edad. La inseguridad que esta familia tiene se debe a los recursos deficientes que poseen y a Ja familia numerosa para un ingreso tan bajo.

4.3.4.6 Perspectivas familiares.

El agricultor desea cambiar el techo de paja de la vivienda par lo cual piensa trabajar en alglin lado donde le paguen bien. Le gustaria aumentar su cantidad de terrene y tener acceso a riego, lo que visualiza un poco dificil.

4.3.5 Discusi6n de los estudios de casos.

Los estudios de case presentaron entre ellos una serie de caractensticas diferentes, los cuales los hace pertenecer a una 16gica socio-productiva detenninada. Para poder observar algunas caracteristicas juntas, se elaborO la matriz comUn para los tres casas, la cual se muestra en el Cuadra 38.

Caracteristica I. El tamaiio de la finca es mayor en los agricultores excedentarios y mucho menor en los de autoabasto. El mismo comportamiento se observ6 en el anilisis a nivel de todos los agricultores, debido a que los factores productivos pertenecen en su mayoria a grupos de excedentarios.

Caracteristica 2. La familia mas numerosa se muestra en los dos agricultores de autaabasto. Indica que menor ingreso y recursos alimentan familias mas numerosas, Ia que repercute en la deficiencia de algunas caracteristicas (prep. de la mujer, diet~ etc.).

Caracteristicas 3 y 4. Se tamaran val ores en escala del l al l 0 para calificar Ia preparaci6n tecnica del jefe de hagar y Ia ama de casa, sienda l el valor mas bajo y 10 el mas alto. En el ambiente tecnico el hombre es el que tiene mas acceso a su preparaci6n ya que la mujer generalmente desarrolla actividades damesticas. Los agricultores que diversifican han recibido mayor cantidad de cursos y han puesto en prictica los conocimientas adquiridos. El agricultor que autoabasto que manocultiva ha recibido poca preparaci6n tecnica ya que carece de un incentive (recursos) por el cual aprender. Solamente una de las mujeres de los estudias de casas (autoabasto que diversifica) mostr6 una preparaci6n tecnica alta yen los otras casas se mostr6 nula.

Page 127: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

108

C d 38M ua ro a1 atnz para comparar Jgunas caractensticas en d" d OS estu lOS e casas. Exedentario Autoabasto

Diversifica :Monocultiva Diversifica .Monocultiva Caracteristicas caso 1 caso2 caso 3 caso 4

1. Tamaiio de la finca 3 mz. 10 mz, 0.7mz. 1 mz 2. # rniembros de fam. 5 3 7 6 3. Prep. t6cnica del hombre 8 6 10 5 4. Prep. t6cnica de la mujer 0 0 8 0 5, Participaci6n del hombre 8 8 10 0 6. Participaci6n de la mujer 0 0 8 0 7. Acceso a riego 51 no 5i no 8. Tecnologfa en Ja finca adecuada media adecuada runguna 9. ConservaciOn de suelos 51 " " no 10. Aborros 51 " no no ll. Almacen. de granos Dr6n Silos sacos sacos 12. Capital aceptable aceptable limitado escaso 13. Ingresos aceptable aceptable limitado escaso 14. Dieta adecuada media media de:ficiente 15. Perspectivas familiares estable estable indeciso indeciso

.. ... -Elaboracwn del autor. Comurudad de Galeras. Gmnope. El Paratso, Honduras. 199:>.

Caracteristicas 5 y 6. Se tomaron valmes en escala del 1 al 10 para calificar la participaci6n del jefe de hagar y de Ia ama de casa en Ja comunidad, siendo 1 el valor mas bajo y 10 el valor mas alto. La participaciOn se presenta con mayor frecuencia para los hombres con excepci6n del agricultor de autoabasto que monocultiva ya que cree que no esta preparado para participar activamente en la comunidad. Par su parte las mujeres se ocupan de las labores domesticas y su participaci6n generalmente es minima. Solamente una de las mujeres presenta valor alto de participaci6n ya que se integra a la mayoria de actividades de Ia comunidad yes apoyada par su esposo.

Caracteristica 7. El acceso a riego se da en las fincas de los agricultores que diversifican, siendo el riego el principal recurso para tender a diversificar en el afio. El riego permite que se manejen huertos familiares, se desarrollen obras de conservaci6n y se aumente el valor

del terrene.

Caracteristica 8 y 9. En las fincas de los agricultores que diversifican se observ6 una adopci6n de tecnologia adaptada a sus condiciones, con una variedad de obras de conservaci6n y pnicticas agricolas que aumentan la productividad. El agricultor excedentario que monocultiva mostr6 rnejor tecnologia que el de autoabasto que monocultiva, este Ultimo esta en desventaja ya que no muestra ninguna mejora al terrene.

Page 128: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

109

La conservaci6n de suelos es practicada par los excedentarios y par el agricultor de autoabasto que diversifica.

Caracteristica 10. Los agricultores excedentarios poseen una cuenta de banco donde depositan los excedentes de las cosechas u otro ingreso percibido. Los agricultores de autoabasto no ahorran dinero ya que general mente consumen el ingreso junto con la familia. La demanda de alimento es mayor al tener familias ·mas numerosas y requiere de mayor ingreso para la sostenibilidad adecuada.

Caracteristica 11. Los excedentarios nuestran una forma mas eficiente de almacenamiento con estructuras metit.licas. Par su parte los agricultores de autoabasto guardan su grana en sacos por dos razones: en primer lugar las producciones son pequefias y no justifican el comprar estructuras grandes y par otro !ado no cuentan con el dinero para obtenerla. Los daiios mas frecuentes a los sacos que se registraron son los de roedores.

Caracteristica 12 y 13. Los excedentarios poseen un capital e ingresos mas altos que los de monocultivo, Par otro lade el de autoabasto que diversifica percibe mayores ingresos y posee mayor capital que el de autoabasto monocultivo.

Caracteristica 14. La mejor condici6n de dieta fue presentada par el agricultor excedentario que diversifica ya que mantiene una dieta estable a lo largo del aiio. La dieta del excedentario que monoculriva es media debido a que hay periodos en que Ia cantidad y calidad de alimento a ingerir se ve afectada. Par su parte el agricultor de autoabasto que diversi£ca tiene una dieta media la cual depende en su mayoria de los product as sembrados en Ia propiedad y del ingreso que percibe par Ia compensaci6n del proyecto con el cual coopera. La dieta del agricultor de autoabasto que monocultiva es blisicamente granos con unas !eves variaciones, el cambia en Ia dieta es muy limitado presentando deficiencias nutricionales.

Caracteristica 15. Las perspectivas familiares se observaron con mas claridad en los agricultores excedentarios, los cuales tienen bien planificado el desarrollo de actividades y Ia mejora de sus predios. AJ mismo tiempo estim pensando en mejorar las condiciones de Ia finca para dejar un patrimorllo a sus hijos, Los agricultores de autoabasto mostraron inconforrnidad con su pequefia parcela de terrene y expresaron que estaban esperando que la situaci6n se mejorara. No se sentian estables en el Iugar y de encontrar mejores condiciones de vida en otro Iugar tendrian que vender las parcelas para largarse.

Page 129: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

5. CONCLUSIONES

Comunitarias

• La Comunidad de Galeras presenta una diversidad de aspectos que potencialmente la fortalecen, entre ellos los recursos humanos y naturales. Estes factores podrian ser Ia base de un desarrollo general de la comunidad. Por ella requiere de apoyo en aspectos organizativos, sociales, productivos y ecol6gicos que le pennitan maximizar estes factores.

• La Comunidad de Galeras presenta focos de pobreza en detenninados espacios geogr8.:ficos, los cuales se encuentran en tierras marginales y sin acceso a riego. La seguridad alimentaria como concepto no se da a estes niveles donde la calidad y cantidad de alimento son inadecuados. Esta poblaci6n de pobreza necesita de estrategias que pennitan mejorar su calidad de vida.

• La comunidad de Galeras presenta diversas de actividades econOmicas. Solamente un 25% de los pequefios productores se dedica ala agricultura. Por lo tanto, es necesario analizar cada grupo seglln su funciOn econOmica y relacionarlo con la seguridad alimentaria del grupo en cuestiOn ..

Pequeiios productores

• Los agricultores de la Comunidad de Galeras presentan una heterogeneidad en sus lOgicas de socio-productivas, en donde la seguridad alimentaria cambia seglln en el grupo a que pertenezca. El grupo que se encuentra en mayor desventaja en las !Ogicas socio-productivas es el de autoabasto que monocultiva presentando generalmente valores bajos en los indices estudiados y el grupo de excedentarios que diversifica presento las mejores condiciones de vida segUn Ia evaluaciOn.

• SegUn lo demostraron los indices, a1 pertenecer los agricultores a! grupo excedentario Ies permite obtener mayor valor en los indices y tener una seguridad alimentaria adecuada via Ia participaciOn con el mercado y el acceso a factores productivos. Por otro !ado los agricultores de autoabasto tienen un limitado acceso a factores productivos y su participaciOn en el mercado es baja, colod.ndolos un grupo cuyos ingresos son limitados y con mayor inseguridad alimentaria.

Page 130: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

I II

• Si llamliramos grupos medias a los agricultores excedentarios que monocultivan y a los de autoabasto que diversifi.can, el primero presenta la ventaja de poseer recursos y poder tener acceso a una dieta adecuada par media de Ia compra de alimentos. Los segundos poseen la ventaja de diversificar pero el tamafio de su finca es pequeiio y carece de recursos. Par tanto el primero podria presentar Ia ventaja par cantidad y el otro par calidad.

• Las estrategias a seguir como apoyo a los pequefios productores deben de estar enfocadas a mejorar su condiciOn de finca, diversificar su producci6n, mejorar su participaci6n en el mercado y cuidar lo producido (dando buen destine: consume, comercializaci6n o transformaci6n).

• La cadena agroalimentaria muestra Ia participaci6n de diversos actores en el proceso agroalimentario. Cada 16gica socio-productiva se involucra en mayor o menor grado en los eslabones de la cadena perrnitiendonos visualizar su participaciOn y que grupo de agricultores son los involucrados. A nivel de mercado, los productores excedentarios deben ser capaces de poder negociar su producto y, de ser necesario, deben transforrnarlo con elfin de dar valor agregado y obtener mejores precios.

• Los agricultores de autoabasto no producen grandes cantidades y se necesita apoyar en primer lugar aspectos de finca que levanten su condiciOn productiva. AI final se podria obtener un consume adecuado a nivel de urlldad productiva que provenga de un ingreso generado dentro o fuera de la finca.

Estudios de casos

• El estudio de casos nos permite particularizar las IOgicas socio-productivas. Lo cual es necesario para comprcnder un comportamiento mis profunda de causa efecto a nivel de finca. Estos estudios nos permite observar y comparar las diferentes inferencias que el media, sociedad o recursos la han presentado.

Sobre la metodologia

• La metodologia part1c1pativa permite conocer la comunidad mis profundarnente y ganarse la con:fianza de los agricultores. Lo que implica un esfuerzo mayor en trabajo comunitario y una compenetraciOn en Ja problemitica de la comunidad.

• El utilizar indices permite que el investigador pueda planificar acciones encaminadas a dar soluciOn a un grupo de variables de influencia a la comunidad y poder analizarlas relacinandolas unas con otras.

Page 131: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

112

6. RECOI>IENDAC!ONES

Para entidades de desarrollo a trabajar en la comunidad:

• En base al anilisis FODA presentados por los agricultores, las entidades de apoyo deben orientar su trabajo a aspectos organizativos y de ejecuciOn comunitaria en donde sea Ia comunidad el ente motor de su propio desarrollo.

• Se debe partir de una caracterizaciOn de los agricultores en las regiones rurales para poder agruparlos con caracteristicas simi! ares y deterrninar estrategias de apoyo a grupos relativamente homogeneos.

• Con Ia cantidad de fuentes de agua que posee la comunidad se podria desarrollar un proyecto de riego donde se bene:ficie a un nUmero grande de agricultores y donde involucraria muchos de los agricultores que no diversifican, Con la diversificaciOn se mejorari la seguridad alimentaria de algunos pobladores.

• Que se apoye Ia gestiOn de los grupos ya organizados en la comunidad como ser: EL grupo de mujeres de UniOn y Esfuerzo", La cooperativa de mujeres "Nuevas Horizontes" y la cooperativa de agricultores de COSAPROL.

Para futuras investigaciones:

• Es de vital importancia involucrar a los habitantes de la comunidad en Ia investigaciOn, donde su participaciOn sea el aporte de sus propias soluciones, utilizando la observaci6n participante.

• Se debe de trabajar en base a lOgicas socio-productivas para poder plantear estrategias de apoyo a grupos con caracteristicas homogeneas y poder disminuir costas de apoyo por unidad familiar. Se recomienda el uso de esta metodologia para investigaciones posteriores.

• La Comunidad de Galeras cuenta con varies estudios de base (diagn6sticos, caracterizaciones y mapeos), por lo tanto se recomienda que posteriores estudios sean en proyectos especificos que planteen altemativas a los habitantes o que perrnita despertar en ellos el deseo de un desarrollo propio.

Page 132: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

113

Para los agricultores:

• A nivel de unidad productiva son los agricultores los responsables de su desarrollo y los que enfrentaran los cambios producidos par situaciones ajenas a! interior de Ia tinea. Su nivel de autogestiOn y la conciencia de su propio rol en Ia econornia neoliberal sera un factor determinante de su exito.

• Los agricultores deben estar dispuestos a cooperar y a desarrollar las actividades que las entidades de desarrollo apoyan, planteando sus puntas de vista para hacer un trabajo adecuado.

A Zamorano:

• Se deben coordinar actividades que realizan los departamentos de Zamorano involucrados en investigaciones y trabajos rurales. El prop6sito debe de ser estimular Ia interdiciplinaridad dentro de Ia instituci6n, para llavar a cabo un trabajo efectivo y de mayor impacto social.

• Se debe dar un seguimiento al trabajo estudiantil para que todos los trabajos sean de aporte a1 desarrollo de las comunidades.

• Que los trabajos desarrollados sean participativos en base a las expectativas de los agricultores.

General:

• Los agricultores mejoraran en Ia medida en que se Jes ensei'ie a ser los planeadores y ejecutores de su propio bienestar.

Page 133: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

7. BIBLIOGRAFIA

BADOUIN, R. 1971. "Economie Rurale". Colin. p.l- 576.

BRESSAl\TI, R. 1989. Alimentos b<isicos: son suficientes para Ia seguridad alimentaria de Centro America? Seguridad Alimentaria 3 (2 y 3):5-7. Citado par: Ulate, C.E. y Muiioz, G.L. 1994. Situaci6n alimentaria-nutricional de farnilias rurales del trOpico semiseco de Centro Am6rica. CATIE. Costa Rica. 112 p.

BUNCH, R. 1982. Dos mazorcas de maiz, una guia para el mejoramiento agricola orientado bacia Ia gente. Vecinos mundiaJes, Honduras. 268 p.

ESCUELA AGRICOLA PANAlvfERICANA. E.A.P. 1995. Institucionalidad de Ia politica agraria en Honduras. De. par Mayra Falck y Alonso }..-foreno. Serie de document as proyecto n.l. El Zamorano, Honduras. p,16 - 22.

ESQUEL. 1988. Las politicas de desarrollo rural en America Latina: balance y perspectivas estrat6gicas. In: Semillario sobre el papel de ]a economia campesina en Ia estrategia de reactivaciOn y desarrollo agropecuario. (1988). Citado par: Jordan, F. 1989. La econ6mia campesina: crisis, reactivaciOn y desarrollo. II CA. San jose, Costa Rica. p.7-27, 79-81.

FALCK, tvf. 1995. Ajuste estructural y modernizaciOn agricola. In: Los elementos para el cambia, Cuarta jomada de desarrollo rural. Ed. par Ricardo Radulovich. El Zamorano, Honduras, E.A.P. p.27- 39.

F AO. 1995. Quien carece de la seguridad alimentaria y porque?. DEEP. (Italia) no.11 :2- 11

F AO (IT ALIA). 1991. Silvicultura y seguridad alimentaria. p.1 - 8,

F AO (IT ALIA). 1990. Efectos de los programas de estabilizaciOn y ajuste estructural en Ia seguridad alimentaria. Estudio F AO desarrollo econ6rnico y social. no.89:54.

F AO (IT ALIA). 1986. La dimimica de Ia pobreza rural. p.3 - 44.

Page 134: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

115

Th1I (WASI-:II}HON). 1995. Informe anual del Fonda Monetario Imemacional. Washinton, D.C. EEUU.

GAITAN ARCINIEGAS, J.; LACKI, P. 1993. La modernizaci6n de Ia agricultura: los pequefios tarnbi6n pueden. F AO, Santiago, Chile. Serie de desarrollo rural no.ll :82.

GARCIA, A. 1985. Modelos operacionales de reforma agraria y desarrollo rural en Am6rica Latina. San Jose, Costa Rica. II CA. p. 165-J 87. Serie de investigaci6n y desarrollo n.3.

GARRETT, J.L. 1995. VisiOn deJa alimentaciOn, Ja agricultura y el media ambiente en Am6rica Latina en el ana 2020: sintesis. V1si6n 2020. EE.UU. no.6: sp.

GOi'vlEZ, 0. 1994. La politica Agricola en el nuevo estilo de desarrollo Latinoam6ricano. F AO, Oficina regional de plani:ficaciOn del desarrollo. Santiago, Chile.

LA GRA, JERRY. Una metodologia de evaluaci6in de cadenas agro-alimenticias para Ia identi:ficaci6n de problemas y proyectos (!vffiCA). Moscow, Idaho. 237 p.

JORDAAT, F.; DE lv!IR.A.!'.TDA., C.; REUBEN, \V.; SEPULVEDA, S. 1989. La economia campesina en Ia reactivaci6n y el desarrollo agropecuario. In: La economia campesina: crisis reactivaci6n y desarrollo. Ed. por Fausto Jordan, IICA, San jose, Costa Rica. p.210- 221,260-283.

LACKI, P. 1995. Desarrollo agropecuario: de Ia dependencia al protagonismo del agricultor. 6 ed. FAO, Santiago, Chile. Serie de desarrrollo rural no.9:73. 148 p.

LACKl, P. 1995. Buscando soluciones para la crisis del agro: en Ia ventanilla del banco, o en el pupitre de escuela. F AO, Santiago de Chile.

!\1ARTINEZ, D .. M. 1990. Tecnologia y desarrollo en el istmo Cemroamericano: aproximaci6n de un anilisis interpretative. Tegucigalpa, Honduras. Editorial Guaymuras, S.A. p.15 -136.

MORENO, A. 1994. Ajuste estructural y modemizaci6n agricola en Honduras: una visiOn critica. El Zamorano, Honduras, E.A.P. 79p.

NfURILLO SANCHES, A. 1995. Diagn6stico participative agrosocioecol6gico de la aldea de azacualpa municipio del Distrito Central. Tesis Ing. AgronOmo, Tegucigalpa, Honduras, Escuela Agricola Panamericana. 22lp.

Page 135: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

116

PELLET, P. L. 1987. Factores que determinan el estado nutricional. Alimentaci6n y nutrici6n 13(1):2- 15.

PNUD. r..JEXICO. 1995. Informe sabre desarrollo humane. 225p.

PUERTA, RA. 1989. El pequeiio agricultor de Honduras: situaci6n y perspectivas de desarrollo. Honduras. !\-fejores ideas. 42 p.

RADULOVICH, R. 1994. Tecnologias productivas para sistemas agrosilvopecuarios de ladera con sequia estacional. CATIE. Serie t6cnica, Inforrne t6cnico, CATIE, Turrialba, Costa Rica. no.222:2- 13.

RADULOVICH, R. 1993. Caracteristica de los sistemas agrosilvo pastoriles de las regiones de ladera con sequia estacional de Centro Am6rica. In: Karremans,J., R.Radulovich yR. Lok(eds), La mujer rural: su papel en los agrosistemas de Ia regiOn semiseca de Centro America. Serie t6nica, Informe t6cnico, CATIE, Turri alba, Costa Rica. no. 213:31 -43.

RADULOVICH, R; KARRE1.,1ANS, J.A.J. 1993. Va1idaci6n de tecnologias en sistemas agricolas. Serie tecnica, informe tecnico, CATIE, Turrialba,Costa Rica. no. 212:95.

SlA.M\V ALA, A.: VALDEZ, A. 1990. Seguridad alimentaria en los paises en vias de desarrrollo: aspectos intemacionales. In: Desarrollo agricola del tercer mundo. Copilado par Carl Eicher y Jhon Staatz. Fonda de cultura de Mexico. p.235 - 255.

T AR.AJ\TQT, J.M. 1976. Algunos conceptos bisicos sabre desarrollo rural integrado. Guatemala, Centro America. 11 p.

Tll..Uv1AN, H.J.; SALAS, M.A. 1993. "Nuestro congreso". Manual de Diagn6stico Rural Participative. Ed. par E. Silva y L. Espinoza. San Jose, C.R., PRODAF-GTZ. 180p.

TONELLO, J. 1995. La fantasia en el desarrollo rural. CreaciOn de puestos de trabajo en el campo. Serie de reflexiones y propuestas. Fonda Ecuatoriano Populorum Progressio. Quito, Ecuador. 39 p.

VALIENTE, S.; OLNARES,S.: HARPER, L.J. 1986. AlimentaciOn, nutriciOn y agricultura: un enfoque mu1tidiciplinario para America Latina. A.ID/Universidad de Chile,

Page 136: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

117

\VATTEL, C.J. 1995. El mito del mercado libre. Sistemas financieros en el ajuste estructuraL In: Sistemas de financiamiento en los programas de ajuste estructural. Memoria del serninario. Escuela Agricola Panamericana. p.27-31.

Page 137: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

8.ANEXOS

Page 138: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

119

Anexo L Tabla para clasificar los agricultores en el juego sociol6gico. en ]a comunida de Galeras, GUinope, El Paraiso, Honduras. 1995.

Nombre del Agricultores participantes en el juego # productor

1 1 q_gricultor 1 A D 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 ?' -0

24 25 26 27 28

Codigos: E = Exedentario A= Autoabasto

D = Diversifica M = Monocultiva

Ej: agriculwr I

sociol6gico 2 3 4 5

A D A D A M A D

Resul tado

AD

Page 139: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

120

Anexo 2. Formato del cuestionario utilizado en el estudio

Pequeiios productores de la comunidad de Galeras (DDR) E.A.P.

Encue~ador:. __________________ _ Fecha.:_ --------------

Caracteristicas del Productor y su Familia

Informante Nombre decl-:Pc-r-o-cdu_c_t_o_r __________ __

Clasifi caci6n: l 2 3 4 Direcci6n, _____________________ __

# de Familia __

L Composici6n Familiar

# Nombre Parentesco Ed ad Sexo Escolaridad Ocupaci6n

Entender como: jefe"" hombre Ama= mujer - Que curses han sido recibidos por: Jefedecasa, __________________________________________________________ _

AJnadecasac-~,--~-~~~~---~~~-~~~~~--------- Alguno de los miembros de Ia familia es paratt!cnico? Quit!n (es)? __ -Que actividades le generan ganancia Agricola ___ Ganadera____ Venta de arena ____ _

Otro - Colocar de mayor a menor que actividad genera ganancia ! ____________ __

? 3 4 --~~-

- Alguien de Ia familia es rniembro de Ia directiva de alglln grupo comunal Si __ No

Anotar el nllmero y el cargo·__,.,----c----c--------------- ------------------- Que actividades de Ia finca realiza el ama de casac _____________________ _

-Que actividades de Ia finca realiza el jefe de hagar ________________________ __

Page 140: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

121

IL Com posiciOn de Ia Dieta Familiar

Veces par Semana especifique Maiz 0 I 2 3 4 5 6 7 >7 Frijol 0 I 2 3 4 5 6 7 >7 A.rroz 0 2 3 4 5 6 7 >7 Carne 0 I 2 3 4 5 6 7 >7 Verduras 0 I 2 ' 4 5 6 7 >7 0

Frutas 0 I 2 3 4 5 6 7 >7 Otros 0 I ? '

- 0 4 5 6 7 >7 z,Le gustaria aumentar Ia proporci6n de estos alimentos? Si__ No_

GCurues?~------------------------------------------------------­GPorqu6?-c~~~----~-------c-oc-~~------~-------------------------­z,Le gustaria incluir otro alimento en la dieta? Si__ No __

GCurues? ____ c-------c--c---c~------------~-c~------------------------- Cuales son los meses donde se da la mayor escasez de alimentos, _________________ _ - Tienen ahorro para 6pocas criticas No Sic__ ____ _ - Tiene huerto familiar Si No> ____ __ -Que plantas tiene en su huerto familiar para alimentaci6n -------------------------

- Que plantas medicinales tiene en su huerto. __________________________________ _

- Que animales tiene para alimentaci6n. ______________________________________ _

ill. Caracteristicas de 1a Vivienda

-La casa es: - NUmero de cuartos - Tipo de piso - Tipo de techo - Tipo de pared -Fuente de agua - Tipo de excusado - Aguas negras van a - La basura va a - Tip a de fog6n tiene

Propia __ AJquilada __ Prestada __ Otro Nllmero de dorrnitorio

Cementa Mosaico Tierra __ Otro Teja__ Uunina __ Adbesto __ Otro __ Adobe Madera __ Ladrillo Tierra Quebrada __ Potable __ Naciente __ Otro __ Letrina __ Inodoro __ No hay __ Otro __ Tierra Foso Alcantarilla Otro __ Quemar __ Patio __ Se entierra __ Otro __ Fog6n tradicional __ Fuego mejorado __ Estufa Lorena __ Otro __

-Hay animales dom6sticos en la casa Si __ No

- Que tipo de animales ______ -;;:---------o-;---------------------------------- Tiene luz el6ctrica Si No

Page 141: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

122

IV. Condici6n de Ia fin ca.

- NU.mero de manzanas totales___ Como calculO cuanto tiene. _______ _ CuJtivadas__ No cultivadas __

- Desde cuando compr6 sus tierras - Su terrene se localiza en: Varies predios'--,------ Un solo predio __ _ -Como es la calidad de! suelo: Buena__ Regular __ Mala __ _ - Tipo de cultivos que tienen

Cultivo Area Destine Observaciones

' En obsen·acwnes anotar el chente: rntennediano o a! consuffildor yen que Iugar vendc. Tegucigalpa o en !a comunidad

-La pendiente del terrene es: Alta l'vfedia Plana~--

- A que distancia de la carretera est<i localizada su finca,;-;-----,-----,:--:------- Donde comercializa su producto Fuera de la comunidad__ Intermediario

Comunidad__ Otros--;;--,----:~-:-----c: - Que obras de conservaci6n tiene Zanjas a Nivel___ Cobertura __ _

Barreras ViYas Barreras l'vfuenas __ _

Otros ___ -:o----:--:------7o---- Sistema de riego que tiene Ninguno___ Gravedad'----:=-- AspersiOn ___ _ - Cuanto cubre el riego de su finca Parcialmente_____ Todo ___ _

- Tiene corrales para Gallina __ Cerdos __ Otros--cc----::---:---------- Como prepara sus tierras para las siembras Bueyes___ Maquinaria, __ _

A mano otro ___ _

V. Otras Actividades de Producci6n, comercializaci6n y compra de insumos

- Tiene usted Ganado Cuantos Prop6sito Pollos Cuantos Prop6sito Cerdos Cuantos Prop6sito Cabras Cuantos Prop6sito

- Trabaja fuera de Ia £inca Si No ___ - Donde En que epoca - Utiliza mano de obra de personas fuera de Ia finca Si_~::_-----;Nc;-o ______ _

-En que activ:idades. ____ -c::----;:;-----;:-------;-;-------- Utiliza fenilizante para sus cultivos Si__ No Algunas veces. __ _

Paracuales, _________________________ _

Page 142: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

- Que tip a de semilla utiliza en la siembra de granos bisicos ____________ _

Donde la obtiene ___ --c-----cc----c~-------c=-:--------- Que forma de almacenamiento tiene Silos___ Dr6n

Troja__ Otro Sacos. ___ _ - Pierde mucho grana par almacenamiento Si___ No __ _ Cuanto

Porque. __ ~----~~-------,=------~,-~--~----- Donde percibe mayores perdidas En campo._-:-_ En almacenamiento __ - Donde prefiere vender En el puesto__ Llevar fuera de la comunidad - Que cliente prefiere Intermediaries ___ Consumidor

Cliente en otro mercado __ _ - Tiene contactos de venta A cualquiera _____ _ - Donde compra sus insumos de cultivos Fuera de la comunidad

Conocidos --;-;-;-­Comunidad

Ambos __ - Donde compra sus alimentos Fuera de ]a comunidad __

Ambos Comunidad

- Tiene un lugar donde prefiere comprar Si No'--:c--- Como compra AI mayor AI detalle De ambas fonnas.-c-;---

{ Fuera de la comunidad: Zamorano, Tegucigalpa.Chaguite: dondc se obticncn mcjores precios)

VL Asistencia Tecnica

- Ha side visitado par t6cnicos o promotores Si No __ - Que tiempo l a 2 afios___ :tvlas de 2 afios __ _

- Que instituciones ----------- Que aprendi6 - Practica Jo apr_e_n-cdo-idc-o--S:cic-----:-No-o-:._-__ Algunas casas __ _

Porque? ______ -oc---cc---------------------- Ensefia a otros Si No __ - Quisiera aprender alga Si __ No __ - Que Je gustaria aprender? - Necesita Ud. asistencia t6cnica_ Si,___ No ____ _

· · s·~- N - Pagaria Ud. as1stencia t6cruca 1 o• ____ _ Como pagaria? ___________________________ _

Vll. Sobre los Recursos Naturales

-De donde toma la I efta para cocinar Bosque ___ Compra ___ Otro __ _ - Qu6 hace con los residues de cosecha Incorpora ___ Quema ___ Otro __ _ - Tiene fuentes de agua en su propiedad Si___ No - Como protege las fuentes de agua _____________________ _

Page 143: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

!24

VID. Sobre Financiamiento

-Como financia sus actividades productivas Dinero propio__ Pn!stamo

De hacer un prestamo a quien recurre'-:e-:-------,;-:----:;---c----------- Como paga cuando le prestan Con dinero__ Con producto __ - Si tiene una emergencia ( ej. enfermedad ) como paga los gastos Ahorros __ Pide prestado Vende alga__ Otro--'----

Expliquec--------c-c---c--,-----,-c---------------- Sabe Ud. cuanto cuesta el interes Si No __ _

De intermediario Cuanto.____ Del banco~ Cuanto_ - Tomaria Ud. financiamiento Si___ No __ _

-Cuanto?:---------------------------------Paraque? ___ c---~--c-~------------------- De qui en le gustaria tamar financiamiento ,---,----,---:----,--=-------cc:----- Lehan prestado dinero otras personas particulares (con intereses) Si _____ No_

IX. Sobre Salud

- Hierve el agua que toma Si~ No 6 clorifica Si__ No_ - Tiene chimenea el fogOn Si__ No_ - A donde Ia asisten si alguien de Ia familia se enferma En Ia comunidad

En Tegucigalpa_ Otro -Cuales son las enfermedades que en el Ultimo afio ne-ce-s~i-ta_r_o_n asistencia

medica~-,---~---:--c--~-;----c---;----,----;----:---c-c~-cc--~---cc­-Han renido problemas de desnutriciOn alguno de los miembros de Ia familia Si No Que tratamiento recibio - Gasta mucho en medic--am--en_t_o_s---;;S7i ----~N~'o _______________ _

- Ha muerto alguien del hagar, en los Ultimos 3 aiios por problemas de salud Si __ No __

-Qui en -W1enci~o-n-e~l~a-c_a_u_s_a------------------------------

X. Perspecth•as

- Cuales son sus necesidades l .. -c-----c-,---------·? ----------- Que soluciones cree usted que Je convendrian

].. _____________________ _ 2 .. _______________________ ___

Obsen•aciones y comentarios

Page 144: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

125

Anexo 3. Estadisticas de cada una de las variables utilizadas en Ia elaboraciOn de los indices (Estadigrafo SPSS). (Comunidad d~ Gakr.>S, Gilino!"'. EJ Paraiso. Hondura<).

\'ARI EDUCACIO!\ DEL.IEFE DELA U:--iiDAD FAi\tiLIAR

Valid C"m \'alu~ Lab.:! Value Fr"'juency h>r~enl Perc.mt Pa-"'-"111

Nil\'GUNO 7 19.4 19.4 19.4

PRIMARJA DE 1 A 3 GR 2 11 30.6 30.6 50.0

PRJ!>lARJA DE .t A 6 GR 3 16 4.4 4.4 94.4

PLA..'\' BASICO ' 2 3.6 5.6 100.0

----Total 36 100.0 !00.0

:-Jean 2.361 Std err .14 :O..Iedian 2.500

:-lode 3.000 Std &,· .867 Vlrianc~ .752

Kunosi..< -.795 SEKun .768 Sk.:V.TICSS -.241

S ESkew 393 ""''' 3.000 :O..Iinirnum 1.000

)l.laximum 4.000 S"m 85.000

\'AJU EDUCACIO:'\ DEL A..\V.. DE CASA

Valid C"m Valu~ l.akl Va]llc FreqllenC)' P.:rc<nt Pcrccnt P<r"'-"111

1\'D/GU};Q " 30.6 30.6 30.6

PRI).IARJA DE 1 AJ GR 2 10 27.8 27.8 58.3

PRJ:-IARIA DE.tA 6 GR 3 " 38.9 38.9 97.2

PLA.'\ BASICO ' 2.& 2.8 100.0

----Total 36 100.0 100.0

:-rean 2.139 Sul= .!50 ).fffiian 2.000

;..JO<k 3.000 Std d.:•· ,899 \'ariancc .809

Kunosis -1.294 SEKun .768 Sk=n.:ss -.037

S E Sk"''' ,393 ""''' 3.000 Minimllm 1.000

:-la.-..:imum 4.000 '= 77.000

VAR3 PREPARACIO,\' TEC;\'ICA DELJEFE

Valid Cum

\'aluo Lakl Value Frequency P.:rc~"!!t Pacenl p~.,-~=1

1\'J>.'GUl"O 15 41.7 41.7 41.7

RECIBIO CURSOS AGRIC 2 10 27,8 27.8 69.-t

RECIBJO Di\'ERSOS CUR 3 " 30.6 ]0.6 100.0

Toul 36 100,0 100.0

Page 145: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

126

!.!~3Jl 1.889 Std.,. ,142 :>!.:dian 2.000

!.lock 1.000 Std d.:,. .854 \'"fi:m~~ .730

Kunosis -1.613 S E Kurt .768 Sk~"n= .221

s Es~-.:.,.,· .393 Rang~ 2.000 .\linimum 1.000

.\taccimum 3.000 S"m 6KOOO

\',\.R..j PR£PARACIO;\' TECSICA DEL A.\L\. DE CAS.-\.

Valli~ Labd

srxm.;:-.'A RECIBIO CURSOS DE CO

RECIBJO CURSOS DJ\'ER

Tot:al

:..k'an 1.417 Std.:rr

:-lode 1.000 Std d~,.

Kurtosis .-H6 S E Kurt

S ESkew .393 Rans~

:-t:t.'<imum 3.000 S"m

\'a!id Cum

\'alu~ Fr~quency P<Tc.:m P<TCaJ! PCTCaJ\

27 n.o 7~.0 75.0

' 3 8.3 S.3 ~3.3

3 6 16.7 16.7 100.0

----36 100.0 100.0

,]28 !.!.odian 1.000

.170 \'"fianc~ .~93

,768 Si-..~"TI~-ss 1.488

2.000 :-llnimum 1.000

~1.000

\"AR5 PREP..I.R.-\.CIOS DE LOS HIJOS

\'alid C"m Value Lab<] \'aJM Fr~quo<ncy r~,-c~"nl P~1'C<111 PCTC~'n\

SO ESll..'DIA." 3 "-' 8.3 8.3

ALGUNOS ESTUD!A."' OTR ' 6 16.7 16.7 25.0

TODOS ESTIJDL-\.'\' 0 SO 3 27 75.0 75.0 100.0

----Total 36 100.0 100.0

,\kan 2.667 Std= .105 :-I .:dian 3.000

!.!D<k 3.000 Std d"'· .632 \'ariance .400

Kunosis 1.954 SEKun .768 Sk""n= ·1.7.5-1

S ESk~w .393 Rang~ 2.000 :..Jinimum 1.000

;>bximum 3.000 S"m 96.000

YAR6 P.-1.RTICIPACI6S DELJEFE ES GRUPOS CO~IUS..I.LE.'i U ORGA.-..,"IZACIO:'\ES

\'alld Cum

Va]ud..ab<J \'all•~ fr"<JUroC)" p • ..,.~rot r • ..,.c."t P.:rc<11\

;>:O P.-\.RTIC!PA 29 80.6 80.6 80.6

Sl PARTJCJPA 2 7 19.4 19.4 ]00.0

----Tout 36 100.0 100.0

Page 146: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

117

.\km 1.194 Std <1T .067 '-1<di.1Jl 1.000

:-.roo~ 1.000 Std <;~.:,· .-W1 Yarbn~'- .161

Kurto.is .631 S E Kurt .768 Sk"'"'""' 1.6\2

S ESkew .393 Rans" 1.000 !llinimLim 1.000

'-fa.xinlllm 2.000 5"m 43.000

\'AR7 PARTICIP,\.CIO."\ DEL A:\ !A DE CASA E:'\' CRl'POS CO.\fti:-.·ALES {T ORCAXIZACIO."\E..<;

\'alid c,m V~llle La~! \'alue Freqll~-n0' Pttc"""t Pttc"""t Pttc"""t

:-.'0 PARTICIPA " 94.4 94.4 94.4

51 PARTICIPA ' 2 5.6 5.6 100.0

----Tot.al J6 100.0 100.0

!ll<'an 1.056 Std <1T .039 .\I .:dian 1.000

.\ID<k 1.000 Std<k\" .232 Varian.:.: .054

KunO"Sis 15.260 S E Kurt .768 Sle\\n~-ss 4.051

S E Sk~·w .393 Rang~ 1.000 Minimum ].000

.\laximLim 2.000 5"m 3!'t.OOO

\'AR8 T.~\IASO DE LA Fl;\'CA

Valid c,m \"allle La~! \"alue Fr"''LI•-n.::-· Pcrc.-nt Per.oent p • .,.~"!11

~IE:\05 DE I ~!A.'\Zr\.."A 3 "-' 83 R.J

DE 1 A.:5 !1\A"ZA.'\AS 2 16 ... .., .UA 52.8

DE~ A 10 /o.IA'\ZA."AS 3 11 30.6 30.6 83.3

.\lAS DE 10 :.J.4.."ZA."A5 ' 6 16.7 16.7 100.0

Tot.al 36 100.0 100.0

.\km 2.556 Std L'"JT .141'> .\I .:dian 2.00

.\!od~ 2.000 Std d~,- .877 Variance .768

KLirtosis -.653 S E Kurt .768 SJ..:e"n~-ss .22.:5

S ESlc·w .393 """'' 3.000 .\linimllm 1.000

:.ra~murn 4.000 5"m 92.000

\"AR9 DJSPERSJO:"-' DEL\ Fl;'\'CA

\'alid Cum

\":t]U~ J..abd Valu" Fro:<Jll.:tl")' Pc"TCc"'11 Pac..:nt P"l'""'H

\'ARJOS PREDIOS 1 " 38,9 38.9 38.9

Ui\' SOLO PREDIO 2 n 61.1 61.1 100.0

----Total J6 !00.0 100.0

'-kan 1.611 Std orr .082 ).kdi= 2.000

.\!D<k 2.000 Std <k•· .494 Varian•c .244

Kurtosis ·1.81\1 S E Kurt .768 SJ..:"'"'= -.476

S ESkew ,393 lUng~ 1.000 .\linirnum 1.000

.\bxirnum 2.000 5"m 58.000

Page 147: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

128

\'ARlO ACCESO A RIEGO

\'alid Cum

Val<>~ Labd \'al<>e Fr~q<>.:ncy Pcrc.:n1 Pcr~a~l P~rca~!

XOHAY 13 36.1 36.1 36.1

PARCLU.:O..IE:'\!E 2 13 36.1 36.1 -n '-·-TODA L\ FTh"CA 3 \0 27.8 27.8 100.0

----Tol:!) 36 wo.o 100.0

ld~an 1.917 S1d orr .134 ).kdian 2.000

!-loo::k 1.000 Std d.:,· ,806 Vari;mc.: .6SO

Kurtosis ·1.433 S EKun .768 sk~"n= .L56

S E s>.~w .393 Rmg~ 2.000 .\linimum 1.000

.\bximum 3.000 S"m 69.000

\'ARll TIPO DE SISTDf,-\ DE RIEGO

\'alid c~

\'a1u~ L,;,.b.:l \'alu~ Fr~-qu"""Y P~~a~l P~.:-'tll P~c.:nt

i'R'Olli\0 13 36.1 J6.1 36.1

ORA\'£0.-\D 2 5 13.9 13.9 50.0

ASPERC!O:\ 3 12 33.3 .13.3 83.3

ORA \'£0.-\D Y ASPERCIO;-,' ' 6 16.7 16.7 wo.o ----·

To!:!l " !oo.o 100.0

l\kan 2.306 Std orr .190 :\kdian 2.SOO

,\Joo::k !.000 S1d d~,. 1.142 \'arianc~ 1.)04

Kurtosis ·1.479 S £Kun .768 sk~"n= .084

S ES\..~w .393 R;mg~ 3.000 .\linim<>m 1.000

).b:-."imurn 4.000 s,m 8).000

\'AR12 TIPO DE SUELO

\'a lid c,m \'alu~ Labd \':due Fr.:qu.:ncy Pcr~! Pcr.:;,nt P"l"ant

POBRE 2 5.6 S.6 5.6

.\[£010 2 " 66.7 66.7 7:!..2

RICO 3 10 27.8 21.R 100.0

Total 100.0 100.0

.\kan 2.222 Std orr .090 ,\kdian 2.000

~dodc 2.000 Std d~,. .34() \'arian~..., .292

Kunoois -.022 SEKun .768 Sk~"n= .JSJ

S ESkew .393 Rang~ 2.000 .\linimum 1.000

.\l:txim<>m 3.000 Sum 80.000

Page 148: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

129

VARtJ PESDIE;".1£ DE TERRECW

Valid Cum

Valu~ Labd Yalue Fr~qua~•y PerC<Tlt Pa-ca~t P.:rc~m

ALTA ' ll.l 11.1 I 1.1

.\IEDJA ' " 80.6 80.6 91.7

PL\.'-:A J J 8.3 8.3 ]00.0

----Toi.ll J6 100.0 100.0

.\Jan 1.972 Std.,. .07-1 .\!ffli:m 2.000

.\IO<U 2.000 Std d~,. ·"' Variance .199

hunosis 2.640 SEKun .768 Sk"''n= ·.142

SESkcw .393 ""''' 2.000 .\Jffiimum 1.000

.\Ja.ximurn 3.000 Sum 71.000

V.tRl-1 OBR-\.S DE COSSER\'AC!OS

\"alid c,m Yalu~ Llkl \'alu~ Fr<'qu.:ncy P.:rc.:m P.:rum p,"J".;.:nl

:\0 HAY " 38.9 38.9 38.9

'02 2 " 47.:: 47.2 R6.l

3 0 .\J.-\5 3 5 13.9 13.9 100.0

----Toi.l] J6 100.0 100.0

.\km 1.7.50 Std= .115 .\I ...:~ian 2.000

),.Je><J.: 2.000 Std d,,· .692 Yariance .-179

Kurt"'is ·.802 S E Kurt .768 Sl"'"'""' .377 S E Slew 393 Range 2.000 .\linimum 1.000 .\Iaximum 3.000 s,m 63.000

\"AR15 PRODUCCIO;\' DE L.A FI:-iCA

\'alid C"m \'a]u~ Labd \'alu.: Fr.:qu,"TI")" Perce·nt Per~etll p,,~etl\

GRA.'>OS BASJCOS " 41.7 -11.7 41.7

HORT:li .. IZAS Y GRASOS ' 9 2~.0 2.5.0 66.7

HORT.-\LJZAS.GR.-\.'-:"OS BA J 12 33.3 33.3 100.0

Total J6 100.0 100.0

l.kan 1.917 Std .:rr ·'" .\I ...:~ian 2.000

.\lode 1.000 Std d.:'" .874 \'ariarh'C .1M

Kunosi~ -1.701 S £Kurt .768 Sk"''"""" .168

SESk.:w .393 Rang~ 2.000 .\linimum 1.000

.\b:illnum 3.000 s,m 69.000

Page 149: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

130

YAR16 I:"''FRAESTRUCH'RA PAR-'.A!'iL\IALES DO~IESTICOS

\"alid c,m \'alu~ Lakl Valu~ Fuqu.:n.)' P"!""""-t P • .,-~.:m Por~<Tll

~OTTEXE " 47.2 -17.2 -17,2

PARA l::\A ESPECJE ' 8 22.2 22.2 69.-1

PARA DOS ESPECIES J 7 19.-1 19.4 ~8.9

PARA TRES £SPECIES 4 4 1I.J 11.1 100.0

----Total J6 100.0 !00.0

:..r.:an 1.94-1 Std • .,. .178 J,.kdi.m 2,000

:..lod.: 1.000 Std&,· 1.068 \'Mianu: l,I.W

Kurtosis -.830 s E Kurt .768 S>.: .... ,n= .712

s Es>.:.,w .393 "'"'' 3.000 :..rinimum 1.000

:..taxirnum 4.000 S"m 70.000

\'ARI7 ACTn'IDADES QUE GE:-iER-'. . .'\ L'i'GRESO

\'alid Cum

Yalu.: Lakl \'alu~ Frequ.:n•')' p.,...can Porcrot Porc.:nt

WA 9 25.0 25.0 23.0

DOS ' " 33.6 35.6 80.6

TRES 3 ' 13.9 13.9 94.-1

:-lAS DETRES 4 2 2.6 >.6 100.0

To1.al J6 100.0 100.0

,\kan 2.000 Std err .132 :O.l.:dian 2.000

:-roo., 2.000 Std d.,,. .793 \'arian.;,; .619

Kurt<»is .674 S E Kurt ,768 Sh"'-'TI.:ss .728

SESk"w .393 Rang" 3.000 :..linimum 1.000

:..b<Jmum 4,000 Sum 72.000

\'ARtS i\"U:.IERO DECliLTIYOS

\"alid c,m \'alu" Labd \'aluc Fr.:quaJ"Y p,.,-.-...-nt p • .,-...... ,1! Por.·au

1 0 2 " ~A +>A ~A

2A3 2 !3 36,1 36.1 lW.6

50 ,\lAS 3 7 19.-1 19.-1 100.0

----Total J6 100.0 100.0

:O.kut I. 750 Std err .128 ,\I .:dian 2.000

l\lod.: 1.000 Std d.,,. .770 Vari.m.-, .593

Kuno;is -1.133 S EKun .76R Sk.:\\TI'""' .-172

S ESlcw 093 ""'~ 2.000 :O.linimum 1,000

:O.Iaximum 3.000 s,m 63.000

Page 150: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

\',UU9 HUERTO fA.\C\IILL\.R £;"." PROOGCCIO:\

Yalu~ '-'-b.!l

:-.:OHAY SIHAY

Valid Cum

\"alu~ Fr"quency P"f\XT!l P"f\XT!t P~'f.:.<nl

' 2 " " 41.7 41.7 -11.7

!IU 58.3 !00.0

Toul J6 ]00.0 100.0

:-le:m 1.583 Stdro- .083 !.kdia.n 2.000

.!1-loxk 2.000 Std d~1· .500 \'aria.n~c .2~0

Kurtosis -1.989 S E Kurt .768 Sk~"n.:ss -3~3

S E Sk~w .393 "'"'' 1.000 ,\linimum 1.000

).Jaximllm 2.000 '= 57.000

\'AJUU £SPECIES .\fE:"iORI.S

UI

\'alid Cum

\'alu~ Labd

AYES

CEROOS

A\CS\'CEROOS

,..>,.\CS, CERDOS \'OTROS

2

3

'

" ' w

'

66.7 66.7 66.7

2.8 2.8 69.-1

27.8 27.8 97.2

2.8 2.8 100.0

----TouJ 36 100.0 100_0

;\Jan 1.667 Stdro- .16-1 .!1-l~di:m 1.000

;\lod~ 1.000 Std d~v .986 Y:ui:m.:c .971

Kurto;i, -.903 S E Kurt .768 Sl,..,.n.:ss .927

s E st~w 303 """'' 3.000 .!1-finimum 1.000

;\laximllm 4.000 S"m 60.000

\'AR11 GAKADO \"ACU:\0

Yalu~ Label

;\OTlEXE

Sl TIE."E

\'alid Cum

\'alu~ F....-quency Pacent P.:rcem Pa=t

22 61.1 61.1 6!.1

2 " 3!1.9 38.9 100.0

----Total 36 100.0 100.0

:-k.m 1.389 Stdro- .082 ;..kdia.n 1.000

)'.Jod~ 1.000 Std d(l" .49-1 \"aria.ncc ,H4

Kunosi' ·1.881 S E Kurt .768 s~-. .... ,n.:ss .476

s E s>.~w 393 Range 1.000 !>.Iinimum 1.000

;\laximum 2.000 S"m ~0.000

Page 151: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

1"' ,_

\'AR22 Cl:LTI\'OS DESTIXADOSAL :\IERCADO

\'alid Cum Value Labd \'alue Fr~-qu.:n~'Y P...-~rot p.,...~.,, P...-~.:nt

DATO PERDIIX> 0 ' 22.2 22.2 22.2 l.T;\' CULTIVO 13 36.1 36.1 58.3

DOS CULTIVOS ' 9 2~.0 25.0 lB . .l TRES CV'LTI\'OS 3 6 16.7 !6.7 100.0

----Total 36 100.0 100,0

:-r~ 1.361 Std.:rr .!70 ),.f~i:m 1.000

;\lode 1.000 Stdck1· 1.018 Variance 1.037

Kurtosis -.991 S E Kurt ,768 Sk•\\TI-'SS .228 S ESkew 393 Range 3.000 ;\linimum ,000

:>!aximu.m 3.000 s,m 49,000

VAR13 CLIE:'>.JE 0 LUGAR DE \~i\TA

Yalid Cllm

Value Labd Value Frequ.:uc;· P...-~-.:nt p.,-~·an ra~ent

DATO PERDJOO 0 8 22.2 2:!,2 22.2 1':\'TER.\!ED!ARIO s 13.9 !3.9 36.1

El\' U. CO.\ftl";\'IDAD ' 16 4H +<A 80.6

FUERA DE LA CO.\IUl\lDA 3 7 19..1- !9.4 100.0

----Total 36 100.0 \00.0

;\lean 1.611 Std"'l" .175 .\kdian 2,000

;>.lode 2.000 Stdck,· 1.0~0 Vari:mc, 1.102

Kunosis -1.01 I S EKurt .768 Sk"'\TI""S -.390

SESk"w .393 R:mg~ 3.00() Minimum .000

;\laxirrmm 3.000 s,m 58.000

YAR2.4 TIE.\IPO DE YE?'IlA

\"alid C'm Valu~ Labd \";l)U~ Frequa:u:;..· Pa:c~t Pac<nt Pa.:<nt

DATO PERDIDO 0 s 22.2 22.2 22.2

A.L COSECHAR " 75.0 75.0 97.2

ESPER..lo.R .\IEJORES PREC ' 1.& "" 100.0

----Total 36 100.0 100.0

l\lan .806 StderT .078 ).jffiian 1.000

.\lLI<k 1.000 Std&>· .467 Yari:mc.: .218

Kurtosis .600 S E Kurt .768 Sk~"n"S.' -.676

S E Slv<w .393 """'' 2.000 Minimum .000

.\!a_ximum 2.000 S= 29.000

Page 152: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

133

\'AR25 DO :"iDE PREFIERE YE;\"DER

Valu~ Labd

DATO PERDIDO

El\" EL PL'ESTO

LLEYAR FUERA DE LAC

Tot:>.!

),.kan .972 Std<n

).lo-U 1.000 Std <J,.,,·

Kurtosis -.503 S EKllrt

S E Sk~w .393 Rang~

),.l:tximum 2.000 s,m

\':did Cllm

\"alue Fr.oqllrn~·y p.,.cent p.,.c.:nt p.,.~ .. .,nt

0 8 22,2 22.2 22.2

" 58.3 58.3 80.6

' 7 19.4 19.4 100,0

----36 100.0 100.0

.109 :..r~di:m 1.000

.654 Varian~~ .428

.768 Sk~\\U"SS .027

2,000 ),.Jinllnum ,000

35.000

YAR26 QT.'E TIPO DE CLIE:\lE PREFIERE

\'aHd Cum

\'a]u~ Labd \'a)tl~ Fr~qu.:n.:y p.,.~t P.,..:ent P.:r.:ent

DATO PERDIDO 0 8 22.2 22.2 22,2

CUALQUIER Cm.IPRADOR 9 25.0 2~.0 47,2

CO?'OCE CQ),.fPRADORES 2 19 52.& 52.8 100.0

Total 36 100.0 ]00.0

:-.I .:an 1.306 Std.:rr .137 :O.kdian 2.000

:O.Iod" 2.000 Std <kv ,822 \'arianc, .675

hurtosi~ -1.213 S E hurt ,768 Ske"n= -.637

SESk=· ,393 Rang~ 2.000 ),.!inimum ,000

:O.Iaxinmm 2.000 s,m 47.000

\'AR27 PERJODO DE ESCASES DE.ALIME:XTO

\'a)id Cum

\'alu" Labd \'alu" Fr"quen~·y p.,.cent p.,.c.,ll P.,.c~-nt

),.!AS DE TRES ~IESES 7 19.4 19.4 19.4

TRES :O.!ESES ' 13 36.1 36.1 5~.6

DOS:O.IESES 3 12 33,3 33.3 88,9

:-<0 SE PERSJVE ;\'1:\Gl ';\ 4 4 11.1 11.1 100.0

----Tom! 36 100.[) JOO.U

:O.I<!an 2.361 Std<n .155 ),.!"dian 2.00[)

)l.fod~ 2,000 Std <J,.,,· .931 Vari:mu .866

Kurtosis -.782 S E Kurt ,768 S!.."''n= ,093

S ESk=· .393 fumg< 3.000 ),.Jinimum 1.000

),.la.ximl.lm 4.000 s,m 85,000

Page 153: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

1.1-J.

\"AR28 CULTIYOS QUESEPRODUCE:;' E:'> L-\ FIC.-\

\"alid Cum

\'alu~ Labd Valu~ Fr~quency P;:r.:;an P~'TC<nl P;:ram

GRA.>..;OS BASICOS 12 33.3 33.3 33,3

GRXOS BA.SICOS \" HORT ' I) 36.1 36.1 69.4

HORT ALIZAS. GRA.'\OS B J " 30.6 30.6 100.0

----Total JO 100.0 100.0

:..1"">1 1.972 Stdm- .135 :.J.xlian 2,000

.\lode 2,000 Std d"'' .810 \'arimc~ .656

Kunosis ·1.465 SEKun .768 Skc\\n.:SS .052

S ESkew .393 Rang~ 2.000 MiJlimum 1.000

:.raximum 3.000 S"m 71.000

\'AR29 TIPO DE .-U.MACE:'\A..\liESTO DE GR-\:-i"O.S

\"alid C=• Value Labd \'aluc Frcqu.:ncy Pac.ont P.:rc<nl P"J"~Lill

:\"OTIEl\'E 3 8..3 8.3 K3

SACOS ' II 30.6 30.6 38.9

DRO>IOSIWS ' " 61,1 61.1 100.0

----Tou! JO 100.0 100.0

:..1""-n 3.139 Std<TT .188 :.J.odian 4,000

Mode 4,000 Std d"'' 1.125 \"ariana 1.266

Kunosis -1.299 S EKurt .768 Sk"''n= ·.670

S ESkew ,393 Range ),000 ldinimum LOOO

:.,Jaximum -1,000 S"rn 113.000

VARJO ESPECIES DE .\..t">I:.ULES PAR-\ ALIME:-\T,-\CIOX

\'alid C"m

\'alu..- Labd \"aluc Frcqu.,..,cy P<:rcent Percan P~>rc<ml

UNAESPECIE 18 50.0 50.0 jO.O

DOS 2 I7 47.2 47.2 97.2

TRESO/I.IAS 3 2.8 2.8. 100.0

Total " 100.0 100.0

1\k:m 1.528 Std= .093 :.kdian 1.500

)..fo-.J, 1.000 Std de\· .~60 Variance 3I3

Kunosis ·.880 S EKun .768 Sk<"\'n~-ss .402

SEShw 303 .,,, 2.000 :.linimum 1.000

:.,laximum 3.000 '"m 55-00

Page 154: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

135

\'AR31 PRODUCCIOX DE HUERTO FA.\1ILIAR

Valid Com Value La&! Value Frequ.:ncy P.:r~ent P<rc.:nt P<rc~m

}JO TIE:-:E ' " 41.7 41.7 41.7

SI Tl£!\E 2 " 58.3 58.3 100.0

----Total 36 100.0 100.0

M""ll U83 Std.:rr .083 .:-kdi:m 2.000

.:-rock 2.000 Std d~, . .500 Varianc~ .250

Kurtosis -1.989 S E Kurt .768 Sk~wn=' -.353

S E Sk~v• .393 Range 1.000 .:-Jlnimum 1.000

?>1aximum 2.000 Som nooo

\'AR32 AHORRO PARA EPOCAS CRITICAS

Valid Com

Valucl..:lkl \'alu~ Fr~qu"'lcy r~'rcmt P.:r=t P<rcmt

:\'OAHORRA ' " 47.2 47.2 -17.2

S!AHORRA 2 " 52.8 52.8 100.0

----Total 36 100.0 100.0

.:-re:m U28 Std.:rr .084 l>.kdian 2.000

:..JO<k 1.000 Std IW• .506 \'arian~~ .156 Kurt<JSis -2.107 SEKurt .768 Sk=n= -.116

S ESkevc .393 """'' 1.000 :>.linimum 1.000

:>!aximum 2.000 Som 5.5.000

VAR33 CO:\IPOSICI0i'' DEL\ DIET A

Valid C= \"alu~ La&! \'alue Frequmcy P""-'ent P<rcent P<rL<!lll

!\!ALA 7 19.4 19.4 19.4

REGULAR 7 " 41.7 41.7 61.1

BUE:-.'A J " 38.1 38.9 100.0

Total 36 100.0 100.0

.:.km 2.194 Std.:rr .125 :>.kdian 2.000

:>.lode 2.000 Stdd«'>' .749 \'ariance .561

Kurtosis -1.103 SEKurt .768 SkC\\TI.:SS -.340

SESkew .393 R,g< 2.000 ?>linimum 1.000

?>.laximlUI1 3.000 Som 79.000

Page 155: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

136

\'AR.J4 TIDIPO D£ SER ASISTIOO

Valid Cllln VaJu~ Lab.<! \'aJuc Fr.:qll.:ncy P~TC~"n( P...-c.:nt P...-~~"nl

;-.1}:\CA 12 33,3 33.3 33.3

I ADOSA'\:"OS 2 w 27.& 27.8 6J.I

.\fAS DE 2 AXOS 3 H 38.9 38.9 100.0

T<>i.al 36 100.0 100.0

.\!~an 2.056 Stdm- ,143 l>.kdian 2,000

,\JOO~ 3.000 Std d~,· .860 \'arianc~ .7.W 1-:urtoois -1.661 S EKun .768 51..-"'TI'""" -.110

5 ESk~w .393 Rang~ :!.000 .\linimum 1.000

.\laxirnum 3.000 Som 74.000

\'AR35 i'ilJ,\IERO DE I;\'STITUCIO;-,'£S QUE ASITIERO.'i TE

Valid Cun1

\'alu~ La~! \'alu~ Frcqu.:ncy Pac""t P...-~.:nt Pac~'11t

;-.;I};GU:\A " 36.1 36.1 36.1

U}.'AODOS 2 19 52.8 52,8 88.9

TRES 0,\IAS J 4 I 1.1 11.1 100.0

----Tmal 36 100.0 100.0

:O.Joan 1.750 Std"'T .108 :O.kdian 2.000

/dod~ 2.000 Std d~,. .649 \'arian~.., .421

hun <>Sis ·.611 SEKun .768 Sk..-,n.:ss ,290

S ESJ..~w .393 Rmg~ 2,000 :O.!inimum 1.000

.\la'<imum 3.000 Som 63.000

\'AR36 TEC:'i'OLOGL\S ADOPTADAS

\';till~ Lat...!

1\'I;\'Gl..:;\A

\';~.lu~ Frequ.:n.-;· P-'Tc""t

DE lli'A A DOS

DETRES ACI.'ATRO

.\lAS DE CGATRO

2

3

'

:O.Ioan 1.778 Std ,.,.-

.\100~ 1.000 Std d~,·

hun <>Sis .177 S E hun

S ESkew .393 R=g<

.\laxirnu.m 4,000 Som

17 47,2

12 33.3

3 13:9

2 3.6

36 100.0

.150 .\kdian

,898 \'arianc~

.768 SJ..~"n=

3.000 .\linimum

64.000

\'alid Com

P.:IT.·m P.:r.:.:nt

-H.2 47.2

;n.3 IW.6

13.9 94.4

5.6 100.0

100,0

2.000

.806

,970

1.000

Page 156: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

\•AR37 CURSOS R£CJBIDOS

\"alue Lahd

;\'TKGU;-10

\"alid Cum

\•alu~ Frcqu~oncy PaCC'!1t P~-re<nt Paean

DE I A TRES

,\lAS DETRES

' 2

J

Tow

,\l"'lll 1.778 Stdo:rr

,\lod~ 1.000 Std d~,·

Kunosis -1.-t 11 SEKllrt

S ESkew .393 """'' ,\bxirnum 3.000 Som

" w 9

47,2 47.2 47.2

27.8 27,8 75.0

2~.0 25.0 100,0

----100.0 100.0

.139 ,\kdi.m 2,000

.832 \'3rimu ,692

.768 S>.cwn.:ss ,-149

2.000 ,\linimum 1.000

64.000

\'AR3S C.-UIBJO £;'.'LOS };I\'ELES DE PRODLlCCIOX

\'a!id Cum \'alue Labd

;\'0

Value Fr"'lu""<;' P=mt P~..-c~-nt P~..-=u

" ~3.3 33.3 JJ.J

" ' " 66.7 66,7 100,0

Total " 100.0 100.0

,\kan 1.667 Std ~'IT .080 ,\kdian 2.000 ,\lod~ 2.000 Stdd~v .478 \'3riance .229

Kunooi~ -J.j-\4 s E Kurt ,768 S>.e>•n.:ss -.738

S E Skc"· .393 R.mge 1.000 Minimum 1.000

,\la_ximum 2.000 Som 60.000

\"ARJ9 DISPOSfClOX DE APR£:\'DER

\'alid Com

Value Lah..-1 Value fr~qu~"''Y P"'l'cmt P"'l'c~ont P"TC•"Ill

;\'0 6 16.7 16.7 16.7

" 2 JO 83.3 83.3 100,0

ToLl! " 100,0 100.0

,\kan 1.833 Std err ,063 ,\kdian 2.000

.\100.: 2.000 Stdd~,· 378 \'arian.:~ .143

Kunosis 1 • .572 SEJ..:un .768 5\.:e"n..::ss ·1.868

S E Sk~_,,. .393 Range 1.000 Minimum 1.000

,\la._ximum 2.000 Som 66.000

137

Page 157: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

138

\'AR-tO PAGARIAA.S!STE:\'CIA TEC:'I'ICA

\"alid Cum

\'aJu~ Labd

;\'0

\'alu~ FrctJurn")' P..-~""t p.,...Cc"r"U Pcr~.:ru

" 77.8 77.8 77.8

sr ' 8 22,2 22.2 100.0

Total 36 100.0 100.0

,\1'-"'.n !.222 Std..,. .070 !>.J~dian 1.000

.\lo-U 1.000 Std d,,· .422 \'ari:m~~ .17R

hun:O'iis -.060 S E hurt .768 Sl~v.nc-ss l.J9j

S ESk~w .393 Rang~ 1.000 ;..Jlnirnum 1.000

.\laxirnum 2.000 Som 44.000

VARH ;>.'U:\fERO DECU,\.RTOS

\'alid

Value U.b.:l \'a!u~ fr"'JU"''l-'}" p,.,-c.:nt P...-c'<'fl\

U~ CUARTO POR .\lAS DE 7 19.-t 19.4

\F.\' CUARTO POR CUATRO ' " 41.7 41.7

IF.' CUARTO POR DOS 0 3 1' 38.9 ]8,9

----Total 36 100.0 100.0

!.J=; 2.194 Stde-rr .115 !>.I <!dian 2.000

.\100~ 2.000 Std &,· ,749 Varian~c ,561

Kurtosis -l.l03 S E Kun .768 Sk_,,TI...,. -.340

S ESk~w .393 Rang~ 2,000 ).Jinimllm 1.000

,\laximurn 3.000 Som 79.000

\'AR-U TIPO DE P!SO

Valid Cum

\'alu~ Lakl Value Fr"<!UO:O<';" P.:rc.:nt P.:rc.:nl P.:rc.:nt

TIERRA 1' 38.9 38.9 38.9

CE!I.!E:-.'TO ' 19 .52.8 :52.8 91.7

.\!OZAJCO 3 3 83 8.3 100.0

Tout 36 100.0 100.0

.\kan 1.694 Stdm- .10-t />.kdim 2.000

.\!00.: 2.000 Std <kv .62-1 \"arianc.: .390

Kurtosis ·.564 SEKurt .768 Sk~"n= .J)j

S ESh·w .393 Rang~ 2.000 .\finirnum 1.000

.\la.ximum 3.000 Som 61.000

Cum

P"!"C<"Ill

19.-l-

61.1

100.0

Page 158: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

139

\'ARB TIPO DE TECHO

\'alid c,m Vatu~ Labd Valu~ Frcquffl-':· Pa"""t ra~e-nt ra~ .. :m

PAJA 2.8 "' 2 ••

LA..\ffi'.'A 2 2 .• 2.8 5.6

TEIA J " 94.4 94.4 100.0

----Total 36 100.0 100.0

!>fdr! 2.917 '"'= .061 !>kdian 3.000

!>lode 3.000 Std d~,- .368 Varianc~ .J36

hurto.i~ 22.8~1 S £Kurt .768 Sk~,m= 4.715

s E Sk~w .39) Rang~ 2.000 :-linim"m 1.000

:-la_-.;;imum 3.000 S"m 105.000

\'AR..j...j TIPODEPARED

Valid C"m Value Label Va.J"~ Fr~q'-'~"fl•:;: r~-rc~"flt r~..,.-'""1 P~'TC>."T11

RELLE~A DE TIERRA 2.8 2.8 2.8

ADOBE 2 " 97.2 97.2 100.0

----Total 36 100.0 100.0

.\lean 1.972 StdaT .028 Median 2.000

.\lock 2.000 Std d~,· .167 \'arianc~ .028

R<.lrtosi< 36.000 SEhun .768 Sk.:v.n.:ss -6.000

S E Sk~" .m """'' 1.000 )..finim<.lm 1.000

)..Jaximum 2.000 S"m 71.000

\"AR.J5 FUE:\TE DE AGT..'"A

Valid C= \'alu~ Lab.:! \'alu~ fr'"l"""~·y PaiXJ\1 Pacffl1 P.:r"""t

QUEBRADA 7 19.4 19.4 19.4

~ACJESTE 2 '-' 2.8 22.2

POTABLE J '" n.s 77.8 100.0

----To1.1l 36 100.0 100.0

Mean 2.~83 Std= .134 :>I «dian 3.000

).lock 3.000 Std d~,· .806 Varian.:.: .650

Kurtosis .334 S £hurt .768 Sk~,m= -1.499

s E Sk~w .393 Rang~ 2.000 Minimum 1.000

)..las.imum 3.000 Sum 93.000

Page 159: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

\"AR-16 TIPO DE LXCUSADO

\"alid Cum

\'alu~ Lalxl Value Fr~Uc"11C)" P,.,-o.."l11 P<T<:<:nt P<Tc"'l\!

;>:OHAY 3 "·' &3 &.3

LETRr.-:A 2 " 66.7 66.7 75.0

l:"ODORO J ' 25.0 25.0 100.0

----Total " 100.0 100.0

.\I <!an 2.167 StdaT .093 .\!~dian 2.000

.\!00.., 2.000 Std d.:•· .561 \"ari:m"" .31-1

Kurtosi~ .no S E Kurt .768 S\..:~\\TI.:SS .057

s E Sk~w .393 R.mg< 2.000 .\1in.imum 1.000

.\la.xirnum 3.000 S"m 78.000

\"AR-17 m:~II;\"0 DE LA BASUR,\

\'alu~ Lalxl

PATIO

QUE.\1,\R

Ei\"TERRAR

\":1lid Cum

\'3.)U( Fr"'J"""":-' P<TC<'fll P<Tcmt p.,.~"'ll

I 13 36.1 36.1 36.1

2 10 :27.8 27.8 63.9

3 JJ 36.\ 36.1 100.0

Total " !OC.O 100.0

.\l.::m 2.000 Std= ,l.W l.kdia.n 2.000

.\1t><l<! 1.000 Std d.:v .862 Vari;m.Y .7-13

Kurtosis -1.677 S E Kurt .768 Sk"'•n= .000

s Esk~w 3'3 R.:ms~ 2.000 ;>.1inirnum 1.000

;>.la.ximum 3.000 Sun1 72.000

\",\.R-18 ,\.,-.,·1.\L\.Ll:S DESTRO DEL-\ C,.\.SA

\"alid Cum

\'a1u~ l..Jixl \'a!"~ Fr~u.:ncy P<Tcmt P<Tc".:tl! PcoCc'nl

Sl

--_, 75.0 75.0 75.0

:-,"0 2 ' 25.0 25.0 100.0

Total " 100.0 100.0

.\I .:an 1.250 Std= .073 .\!~dian 1.000

.\lode 1.000 Std&>· .439 \';rri;m.::~ .193

Kurtosis -.582 S EKur1 .768 Sk"'"'.:..s 1.206

S E Sk~w .393 Rang~ 1.000 Minimum 1.000

.\ia.>;llnurn 2.000 Sum 45.000

1-HJ

Page 160: Caracterizacion de las logicas socio- productivas de los ...bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5087/1/CPA-1996-T056.pdf · Zamorano, Honduras, 7 de mayo de 1996 . u ... los que

Indices ICS ICF IDA !OM

ICS !.0000** .2002 . 1363 . 1096

ICF .2002 1.0000** .6700+* .63 10**

IDA . 1363 .6700** 1.0000** .5759*' IOM . 1096 .6310** .5759** 1.0000** ISA . 1317 .5994** .6739~-* .6075** IPT .1265 .6240** .45 I 7' .2602 IDV •. 0727 .2265 .354 I .3807

n de casas: 36 significativo a: * 0.01 ** 0.001

Anf-XO 4. Correlaci6n entre los indices. Comunid<1d de Galeras, Giiinope, El paraiso, Honduras. (Estadigrafo SPSS).

!SA IPT IDV

. 1363 .1265 -.0727

.5994** .6240* * .2295

.6739** .45 I 7* .3541

.6075** .2602 .3807 1.0000** .3377 .4 771' .3377 1.0000** -.0770 .4771 ** -.0770 1.0000**