caracterizaciîn del estado nutricional y los factores de ... · la historia nutricional de los...

21
36 CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL R Resumen Palabras clave: Prevalencia de desnutrición; gestantes y nutri- ción; análisis del consumo de alimentos. José William Martínez* Adriana García Torres** Nubia Vergara Salazar*** El estado nutricional del individuo debe considerarse como una situación que hace parte de un contexto, donde interactúan múltiples factores como el empleo, la educación, el ingreso, la propaganda, la salud y la calidad de la vida de las personas; elementos que repercuten considerablemente sobre el funcionamiento integral del niño y posteriormente en su estado adulto. La capacidad de compra es la posibilidad que tiene una familia a acceder a los bienes y servicios básicos. El ingreso y la disponibilidad de alimentos en el mercado condicionan la cantidad de productos alimenticios que la familia puede adquirir. La pobreza está expresada en términos de baja capacidad adquisitiva y por la imposibilidad de satisfacer necesidades básicas; también está íntimamente ligada al nivel educativo y a la ocupación de las personas que aportan al presupuesto familiar. El presente es un estudio descriptivo, cuya población objeto son todas las personas menores de 14 años y las gestantes que residen en la Comuna del Río en Pereira. Se recolectó información de peso, talla, el global recordatorio de alimentos en las últimas 24 horas y algunos marcadores biológicos. * Docente Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Tecnológica de Pereira. Centro de investigaciones Fundación Universitaria del Área Andina. ** Docente de la Faculta de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira. *** Centro de investigaciones Fundación Universitaria del Área Andina. de 14 años y las mujeres gestantes residentes en la Comuna del Río de la Ciudad de Pereira. Y LOS FACTORES DE RIESGO INDIVIDUALES Y SOCIALES DE LOS JÓVENES MENORES

Upload: duongthu

Post on 03-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

36

CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

RResumen

Palabras clave: Prevalencia de desnutrición; gestantes y nutri-ción; análisis del consumo de alimentos.

José William Martínez*Adriana García Torres**Nubia Vergara Salazar***

El estado nutricional del individuo debe considerarse como una situaciónque hace parte de un contexto, donde interactúan múltiples factores como elempleo, la educación, el ingreso, la propaganda, la salud y la calidad de lavida de las personas; elementos que repercuten considerablemente sobre elfuncionamiento integral del niño y posteriormente en su estado adulto.

La capacidad de compra es la posibilidad que tiene una familia a acceder alos bienes y servicios básicos. El ingreso y la disponibilidad de alimentos enel mercado condicionan la cantidad de productos alimenticios que la familiapuede adquirir. La pobreza está expresada en términos de baja capacidadadquisitiva y por la imposibilidad de satisfacer necesidades básicas; tambiénestá íntimamente ligada al nivel educativo y a la ocupación de las personasque aportan al presupuesto familiar.

El presente es un estudio descriptivo, cuya población objeto son todas laspersonas menores de 14 años y las gestantes que residen en la Comuna delRío en Pereira. Se recolectó información de peso, talla, el global recordatoriode alimentos en las últimas 24 horas y algunos marcadores biológicos.

* Docente Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Tecnológica de Pereira. Centro de investigacionesFundación Universitaria del Área Andina.

** Docente de la Faculta de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira.*** Centro de investigaciones Fundación Universitaria del Área Andina.

de 14 años y las mujeres gestantes residentesen la Comuna del Río de la Ciudad de Pereira.

Y LOS FACTORES DE RIESGO INDIVIDUALES YSOCIALES DE LOS JÓVENES MENORES

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

37

El estado nutricional de los menores de 9 años evidencia que los mayoresriesgos de desnutrición son agudos y globales, pero el riesgo es leve. Esimportante el reporte del nivel de sobrepeso y obesidad: 10.6% de los niños.La historia nutricional de los niños evaluada a través del indicador estaturaedad, expresa que casi el 13% de los niños es clasificado como desnutridocrónico, severo o moderado.

Se encontró un alto porcentaje de adolescentes con bajo peso. Se presentarondiferencias en el comportamiento del estado nutricional con relación al géne-ro. Las niñas tuvieron una mayor frecuencia de estados nutricionales nor-males y los niños presentan más frecuencia de sobrepeso. Los niños de másbajo peso serían los de 10 y 11 años de edad, aunque este diagnóstico sepresentó en todas las edades.

Los hemogramas fueron en casi todos los niños, normales. Estuvo baja lahemoglobina en sólo 3 niños. El colesterol fue evaluado en 33 niños y 29niñas de 10 a 14 años y se reportó alto en el 72% de los niños, mientras queen las niñas se reportó un colesterol alto en 17% de ellas. En general el 40%de todos los niños tuvo un colesterol total por encima de 160, y el 30% detodos los niños tuvo triglicéridos por encima de 130 mgrs dl. A la granmayoría de las niñas se les encontró altos los triglicéridos; el nivel de HDLinferior a 50 correspondió al 12% de todos los niños y niñas de 14 y menosaños.

Durante la investigación se encontraron 17 embarazadas, de las cuales 10tienen pareja.

Se sugiere un incremento aproximado de 1.000 Kcal. y 40 gramos de proteí-na para la mujer embarazada que inicia su gestación con reportes inferioresa lo recomendado.

La obesidad y el sobrepeso se perfilan como un problema importante en todoslos grupos de población evaluados y exige el diseño e implementación deintervenciones, que consultando sus diferentes aspectos culturales ymotivacionales, permita intervenciones educativas para la modificación desus dietas.

AAbstractThe nutritional conditions of the individual should be considered as a situationthat is part of a context, where multiple factors interact, such as, employment,education, income, propaganda, the health and quality of life of the people; ele-ments that rebound considerably on the integral functioning of the child andlater on his adult stage.

38

The purchasing capacity is the possibility that a family has to accede to goodsand basic services. The income and availability of food in the market conditionthe quantity of aliments that the family can buy. The poverty is expressed interms of low purchasing capacity and the impossibility of satisfying basic neces-sities; it is also intimately tied to the educational level and to the occupation ofthe people that contribute to the family budget.

The present is a descriptive study, whose population target are all the peopleunder 14 and the pregnant women that live in the “Comuna del Rio” in Pereira.Information of weight, size, and global remembrance of food during the last 24hours and some biological marks were recollected.

The nutritional condition of children under 9 years of age evidences that themajor risks of malnutrition are acute and global, but the risk is slight the reportof the level of overweight and obesity is important: 10.6% in children, the nutri-tional history of height/age, expresses that nearly 13% of the children are classi-fied as undernourished, chronically, severely or moderately.

A high percentage of adolescents with low weight were found. Differences in thebehavior of the nutritional state were found in relation to the gender.

The girls presented a major frequency of normal nutritional conditions and theboys present more frequency of overweight. The boys that weighed lees would bethose between the ages of 10 and 11, though this diagnosis was present in allages.

The hemograms were normal in most of the children. The hemoglobin were lowin only 3 children. The cholesterol was evaluated in only 33 boys and 29 girlsbetween 10 and 14 years of age and was reported high in 72% of the boys, while,in the girls, a high cholesterol was reported in 17% of them in general, 40% ofthe children had a total cholesterol over 160, and 30% of all the children hadtriglycerides over 130 mgr dl. High triglycerides were found in the great major-ity of the girls: the level of HDL under 50 corresponded to 12% of all the boysand girls under 14.

17 pregnant women were found during the investigation of which 10 are couples.

An approximate increase is suggested of 1000 K/cal and 40 grams of protein forthe pregnant woman who begins her gestation with inferior reports to thoserecommended.

Obesity and overweight outline an important problem in all the evaluated groupsof population and demand the design and implementation of interventions that,consulting their different cultural and motivational aspects, will permit educa-tive interventions for the modification of their diets.

Fecha de recibo: Abril/06Fecha aprobación: Abril/06

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

39

IntroducciónEl estado nutricional del individuodebe considerarse como una situaciónque hace parte de un contexto, dondeinteractúan múltiples factores como elempleo, la educación, el ingreso, la pro-paganda, la salud y la calidad de la vidade las personas; elementos que reper-cuten considerablemente sobre el fun-cionamiento integral del niño y poste-riormente en su estado adulto. Los es-tudios sobre la desnutrición en Améri-ca Latina y en los países en desarrollo,coinciden en la asociación entre el bajopoder adquisitivo, el limitado niveleducativo, las malas condiciones de hi-giene y la poca inocuidad de los alimen-tos, con las altas tasas de desnutriciónque aún se presentan, sin descontar lainteracción entre la desnutrición y lasinfecciones que se agravan mutuamen-te1,2.

El estado nutricional de un individuoes el resultado del equilibrio o desequi-librio entre el consumo de alimentos yel respectivo aprovechamiento denutrientes para satisfacer los requeri-mientos de estos organismos3.

La capacidad de compra es la posibili-dad que tiene una familia a acceder alos bienes y servicios básicos. El ingre-so y la disponibilidad de alimentos enel mercado condicionan la cantidadde productos alimenticios que la fa-milia puede adquirir. La pobreza estáexpresada en términos de baja capa-cidad adquisitiva y por la imposibili-dad de satisfacer necesidades básicas;también está íntimamente ligada alnivel educativo y a la ocupación delas personas que aportan al presupues-to familiar. Por otro lado muchas fami-

lias campesinas que cultivan la mayorparte de sus alimentos, producen parael autoconsumo y dependen del acceso ala tierra y de los insumos para la produc-ción, entre otras de semillas, herramien-tas, fertilizantes, técnicas agropecuarias,crédito, ausencia de conflicto armado yde todo tipo de violencia.

La evaluación del estado nutricional esuna tarea que comprende la valoraciónde distintos aspectos, los cualesglobalmente incluyen salud (paráme-tros físicos, antropométricos, clínicos ybioquímicos) y los datos referentes a laalimentación del individuo4.

Los distintos métodos que conllevan ala valoración del estado nutricional sir-ven como signos de alerta y caracteri-zan distintos estadios, cuyo punto finalimplica el arribo a un estado de defi-ciencia nutricional5.

La identificación de las característicasnutricionales en la comuna del Río enla ciudad de Pereira, es necesaria paraorientar políticas que redunden en elbeneficio nutricional de los sectores másvulnerables, y que son parte de progra-mas de apoyo nutricional en escolaresy gestantes.

Materiales y métodosDefinición del tipo de estudio: el pre-sente es un estudio descriptivo quepermite identificar las característicasdel estado nutricional y los factoresde riesgo individual y social de losjóvenes menores de 14 años y las muje-res gestantes residentes en la Comunadel Río de la Ciudad de Pereira.

40

Diseño de instrumentos

Se diseñó un instrumento para identi-ficar la conformación del grupo fami-liar, estrato socioeconómico, acceso a lastelecomunicaciones, régimen de segu-ridad social en salud, actividad física,escolaridad, tipo de establecimientoeducativo, oferta de alimentos y servi-cios públicos domiciliarios

Se utilizó el global recordatorio de ali-mentos del día anterior, que fue repor-tado por los autores de situaciónnutricional y factores determinantes enmenores de 18 años y madres gestantesde Pereira y Dosquebradas, en el año2001. Esta investigación fue desarrolla-da por el Área Metropolitana y la Uni-versidad Tecnológica de Pereira; el ins-trumento utilizado fue validado previa-mente en la ‘Evaluación del Impacto delEstado Nutricional de los damnificadosdel terremoto de 1999 que recibieronayuda alimentaria por parte delFOREC.

La población de 10 a 14 años se capaci-tó para que auto reporte su maduraciónsexual a través de la escala de Tanner.

Otros instrumentos para la recolecciónde información: báscula de pie parapesar las personas mayores de un año,tallímetros para medir la estatura de losniños menores de un año, cintas métri-cas para medir la altura de las perso-nas mayores de un año, escuadra paradeterminar el límite superior de la tallay calculadora para realizar la conver-sión de las porciones reportadas en lasmedidas caseras.

Muestreo

Para las gestantes no se realizó ningúnmuestreo; todas las gestantes de la co-

muna que permitieron la valoración sonparte del estudio.

Para los menores de un año, los niñosde 1 a 4 años, 5 a 9 años y 10 a 13 años,se realizó un estudio de muestreo porconglomerados. Para la conformaciónde los conglomerados, en un mapa seubicaron las manzanas de la comuna,luego en cada manzana se localizaron lasviviendas, y en las viviendas se seleccio-naron donde se evaluaron todos losmenores de 14 años de cada familia.

Cálculo del tamaño de muestrapara la evaluación de menores de10 años

Para el cálculo del tamaño de muestrase consideró que el 18% de los niñosmenores de 10 años tiene cualquier ni-vel de desnutrición según el reporte deSituación Nutricional y factores deter-minantes en menores de 18 años y Ma-dres Gestantes de los Municipios dePereira y Dosquebradas, 2006. El nivelde confianza del estudio es del 95% yun error de muestreo del 5%, para untamaño de muestra de 110 menores de10 años a evaluar. El cálculo se realizóen Epidat 3.0

Cálculo del tamaño de muestrapara la evaluación del grupo de10 a 14 años

Para el cálculo del tamaño de muestra,se considera que el 83.3% de los jóve-nes de 10 a 13 años tiene cualquier ni-vel de desnutrición según el reporte deSituación Nutricional y factores deter-minantes en menores de 18 años y Ma-dres Gestantes de los Municipios dePereira y Dosquebradas, 2006. El nivelde confianza del estudio es del 95% y

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

41

un error de muestreo del 5%, para untamaño de muestra de 115 personas de10 a 13 años para evaluar. El cálculo serealizó en Epidat 3.0.

Recolección de información

La recolección de la información se ob-tuvo a través de fuentes primarias derecolección de datos. La primera fuen-te es el global recordatorio de 24 horas,donde se identificaron alimentos quehabitualmente consume la poblaciónevaluada. Las cantidades de porcionesse tomaron en gramos y centímetroscúbicos.

El global recordatorio de 24 horas

Este instrumento fue diligenciado porencuestadores previamente capacitadosen una prueba piloto. En terreno, unaenfermera y una trabajadora social pre-viamente entrenadas, se encargaron dela supervisión de campo y del controlde calidad de los datos recolectados,para garantizar el buen diligencia-miento del instrumento.

Para el diligenciamiento del instrumen-to en la prueba piloto, la nutricionistadietista diseñó un instructivo paraorientar a los encuestadores en el glo-bal recordatorio de 24 horas.

Acompañando el global recordatorio de24 horas, los encuestadores, la enferme-ra y la trabajadora social una vez capaci-tadas tomaron los datos antropométricosrequeridos en cada una de las personasevaluadas. La enfermera tomó una mues-tra de sangre para la identificación de losmarcadores biológicos requeridos: cua-dro hemático, hemoglobina, hematocrito,leucograma, proteínas en sangre,transferrina, ferritina, glicemia, perfil

lipídico. La toma de estas muestras serealizó en forma sistemática: cada 5 per-sonas evaluadas hasta obtener 100 per-sonas con marcadores biológicos. Losdatos de laboratorio se utilizaron paraajustar la evaluación nutricional, de losdatos obtenidos en el global recordato-rio de 24 horas.

Se diligenció, para el núcleo familiar delas personas evaluadas, una encuestaestructurada con la información de gé-nero, edad, presión arterial, índice demasa corporal, conformación de grupofamiliar, estrato socioeconómico, acce-so a las telecomunicaciones, régimen deseguridad social en salud, actividad fí-sica, escolaridad y tipo de estableci-miento educativo, oferta de alimentosy servicios públicos domiciliarios. A lasgestantes, la enfermera y las estudian-tes de enfermería les recolectaron infor-mación de edad, antecedentes obstétri-cos, edad gestacional, peso, talla y al-tura uterina.

Concertación comunitaria

Para el adecuado diligenciamiento delos instrumentos e integrar la pobla-ción, los autores y los encuestadoresrealizaron contactos con líderes e ins-tituciones, para informarlos acerca dela investigación. Se partió del respetoa sus convencionalismos y costumbres,además de concertar las fechas y ho-rarios de visitas.

Estos contactos iniciales se hicieron através de cartas, con el fin de acordarcitas para reuniones informativas con lacomunidad. Las actividades se desa-rrollaron como fue definido por los in-vestigadores de ‘Situación Nutricionaly factores determinantes en menores de18 años y Madres Gestantes de los Mu-

42

nicipios de Pereira y Dosquebradas,2006.

Procesamiento de la información

Con los registros evaluados previamen-te en el terreno, se procedió a tener unsegundo control de calidad, con el fin dedigitar los instrumentos diligenciadoscorrectamente, en una base de datos enEpiinfo.

Con la información del global recorda-torio se procedió a valorar los macro ymicro nutrientes. Esta caracterizaciónse realizó a través de una aplicación de-nominada análisis cuantitativo elabora-do por la Nutricionista Dietista MarthaLiévano de la Universidad Javeriana.

Para el cálculo del estado nutricional demenores de 10 años, se realizó un aná-lisis a través de Epinut, donde se calcu-ló el Z score para obtener el estadonutricional de esta población. A losadolescentes de 10 a 13 años se les cal-culó el Índice de Masa Corporal con lacorrección del desarrollo sexual que seobtiene con la escala de Tanner. A lasgestantes se les calculó el porcentaje delpeso talla a través de un nomograma.Con el porcentaje de peso talla de lasgestantes, se procedió a relacionar conla edad gestacional, en una gráfica deIncremento de Peso para Embarazadas,cuya curva patrón permite definir cadauna de las categorías de estadonutricional, como son: bajo peso, nor-mal, sobrepeso y obesidad.

La base de datos en Epiinfo, despuésde digitada a través del Stat transfer 7,se envió a un archivo para ser evalua-do en el programa STATA versión 9.0,adquirido por la Fundación Universi-taria del Área Andina.

En el programa Stata 9.0 se realizó elanálisis univariado y se calcularon me-didas resumen de tendencia central ydispersión. Las variables nominalesfueron analizadas a través de propor-ciones, y a las variables ordinales se lescalculó además de proporciones, lamediana como medida de tendenciacentral. A las variables de razón o in-tervalo se les calculó medias, medianas,modas, desviaciones típicas, rangos yrecorridos.

El estado nutricional de los menores de10 años se presentó a través de losindicadores de peso talla, talla edad ypeso edad. Estos indicadores definennormalidad para la edad y el género oestados de malnutrición como obesi-dad, sobrepeso, desnutrición.

El estado nutricional de los adolescen-tes se realizó a través del cálculo delriesgo de sobrepeso y sobrepeso, ries-go de delgadez y delgadez.

ResultadosLos niños y las gestantes que hacen partedel estudio proceden de una poblacióncuyas familias suman 1250 miembros.

Se evaluaron 204 niños y niñas de 9 ymenos años; 135 niños y niñas de 10 a14 años de edad y 17 embarazadas, enla comuna del Río en Pereira, durantemayo de 2006.

Los barrios de procedencia de los niñosy gestantes evaluados eran: Cañarte(11.8%), Colinas el Triunfo (2.4%), ElPrado (4.1%), San Juan (26.3%), San Ca-milo (22.4%). En estos barrios la infra-estructura vial es buena, igual que el sis-tema de transporte público.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

43

Todas las viviendas tienen conexión ala red pública de agua potable, alcanta-rillado y electricidad. El 92% de las vi-viendas cuenta con servicio telefónico.

El estado nutricional de los menores de9 años evidencia que los mayores ries-gos de desnutrición son agudos yglobales, pero el riesgo es leve. Es im-portante el reporte del nivel desobrepeso y obesidad: 10.6% de los ni-ños. La historia nutricional de los ni-ños evaluada a través del indicador es-tatura edad, expresa que casi el 13% delos niños es clasificado como desnutri-do crónico, severo o moderado.

Los niños menores 10 años consumendesde 610 a 2856 kilocalorías. Pero el75% consume menos de 1200kilocalorías. El 69% de los niños y niñasmenores de 5 años evaluados consumeuna cantidad de kilocalorías inferior ala cantidad recomendada. La cantidadde proteínas recibidas por los niños deeste mismo grupo etáreo es adecuadapara más del 90% de los niños, mientrasque el 32% de ellos consume grasas pordebajo de la recomendación. El consu-mo de carbohidratos también está bajopara el 86% de los niños, y para el 94%de los niños su consumo de calcio estápor debajo de lo esperado.

Cuadro. 1 Laboratorios Clínicos en los Niños y Niñas de la Comuna del Río

Paraclínicos Frecuencia %

Leucograma Normal 93 76.0

Anemia 4 3.3

Glicemia Normal 64 52.9

Leucograma Normal 92 76.0

Triglicéridos Normales 4 5.9

Colesterol Normal 30 44.1

Lipoproteínas de Baja Densidad Normal en Niños 62 91.2

Lipoproteínas de Baja Densidad Normal en Niñas 52 98.1

Ferritina Normal 115 96.6

En cuanto al hierro es adecuado su con-sumo sólo para el 25% de los niños y esbajo el consumo de vitamina A en el65% de los niños. El 70% de los niñostiene un déficit de tiamina, y el 87% delos niños un déficit en riboflavina. Sóloun niño en este grupo consume unaadecuada cantidad de vitamina C. Lamayor cantidad de déficit en el consu-mo es en carbohidratos, hierro, calcio y

vitamina A. En general es preocupan-te el déficit de kilocalorías totales.

Los niños de 5 a 14 años de edad tienenunas recomendaciones para el consu-mo diferente, y se pudo encontrar quelas mayores deficiencias se presentan encarbohidratos, vitamina A y calcio. Elconsumo de kilocalorías totales es defi-ciente en el 33% de los niños de 5 a 14

44

años. El 90% de los niños reporta un con-sumo excesivo de proteínas y el 60% re-porta consumo excesivo de grasas.

Si bien no se presentaron diferenciaspor género, sí se observa una mayor fre-cuencia de consumos normales y exce-sivos en las niñas con relación a los ni-ños. Lo que sí fue evidente es que losconsumos deficientes, severos y mode-rados, se presentan en los niños y ni-ñas de 5 y 6 años de edad. Esta tenden-cia también se presenta en los niños de1 y 2 años de edad.

Los niveles de colesterol total ytriglicéridos de los niños menores de 10años fueron reportados como niveles al-tos. Para el colesterol se reportaron va-

lores entre 117 y 265 mg. El 50% de losniños tuvo valores por encima de 160mg. Los triglicéridos para el 8% de losniños tuvo un valor por encima de 150mg. Los valores altos fueron reporta-dos en todas las edades de los menoresde 10 años.

Se encontró un alto porcentaje de ado-lescentes con bajo peso. Se presenta-ron diferencias en el comportamientodel estado nutricional con relación al gé-nero. Las niñas tuvieron una mayor fre-cuencia de estados nutricionales norma-les y los niños presentan más frecuenciade sobrepeso. Los niños de más bajopeso serían los de 10 y 11 años de edad,aunque este diagnóstico se presentó entodas las edades.

Cuadro No. 2 Estado nutricional de los niños y niñas de 9 y menos añospeso para la estatura

Frecuencia Porcentaje PorcentajeVálido Acumulado

Normal 115 59.0 59.0

Desnutrición Aguda Leve 47 24.1 83.1

Desnutrición Aguda Moderada 8 4.1 87.2

Desnutrición Aguda Severa 4 2.1 89.2

Riesgo Sobrepeso 7 3.6 92.8

Sobrepeso 2 1.0 93.8

Obesidad 12 6.2 100.0

Total 195 100.0Perdidos Sistema 9

Total 204

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

45

Cuadro No. 3 Peso para la edad en menores de 10 Años

Frecuencia % % % Válido Acumulado

Normal 111 54.4 56.1 56.1Desnutrición Global Leve 50 24.5 25.3 81.3Desnutrición Global Moderada 12 5.9 6.1 87.4Desnutrició Global Severa 4 2.0 2.0 89.4Riesgo de Sobrepeso 10 4.9 5.1 94.4Sobrepeso 2 1.0 1.0 95.5Obesidad 9 4.4 4.5 100.0

Total 198 97.1 100.0Perdidos Sistema 6 2.9

Total 204 100.0

Cuadro No. 4 Estatura para la edad en menores de 10 años

Frecuencia % %válido acumulado

Normal 116 60.1 60.1Desnutrición crónica leve 40 20.7 80.8Desnutrición crónica moderada 3 1.6 82.4Desnutrición crónica severa 21 10.96 93.00Alto 4 2.1 95.3Muy alto 9 4.7 100.0

Total 193 100.0Perdidos sistema 11

Cuadro No. 5. Estado Nutricional de los Adolescentes de la Comuna del Río

Frecuencia % % % Válido Acumulado

Bajo Peso 72 53.3 53.7 53.7Normal 49 36.3 36.6 90.3Sobrepeso 13 9.6 9.7 100.0

Total 134 99.3 100.0Perdidos Sistema 1 .7

Total 135 100.0

46

Los hemogramas fueron en casi todoslos niños, normales. Estuvo baja la he-moglobina en sólo 3 niños. El colesterolfue evaluado en 33 niños y 29 niñas de10 a 14 años y se reportó alto en el 72%de los niños, mientras que en las niñasse reportó un colesterol alto en 17% deellas. En general el 40% de todos losniños tuvo un colesterol total por enci-ma de 160, y el 30% de todos los niñostuvo triglicéridos por encima de 130mgrs/dl. A la gran mayoría de las ni-ñas se les encontró que los triglicéridosestán altos; el nivel de HDL inferior a50 correspondió al 12% de todos los ni-ños y niñas de 14 y menos años.

Análisis cualitativo delreporte en niños de 1 a 4 años

Si bien el consumo de proteínas se pue-de considerar en promedios de norma-lidad, igual que el consumo total decalorías, no aplica este criterio para laingesta de carbohidratos, vitamina A,hierro y calcio. Hay que tener en cuen-ta que el consumo de carbohidratos esfundamental en esta etapa de creci-miento, ya que dietas bajas en estenutriente facilitan la oxidación de áci-dos grasos, con la consiguiente produc-ción de cuerpos cetónicos y de proteí-nas, lo cual puede ocasionarinterferencias en el crecimiento. Igual-mente deficiencias en el aporte de vita-minas y de calcio pueden ocasionar al-teraciones en la mineralización ósea yen la formación del esqueleto. En cuan-to al hierro su deficiencia es la causamás frecuente de anemia infantil enpaíses en vía de desarrollo.

Es importante recordar que la proteínaen términos energéticos debe represen-tar valores que oscilen alrededor del 5%de las calorías totales. Esto obliga a

considerar su justo valor, ya que muchasveces se sobreestima su necesidad; encuanto a su calidad, ésta se obtiene conrelación al consumo de alimentos de ori-gen animal. Es así como aportes proteicosmuy por encima de lo recomendado parala edad, pueden alterar la función funda-mental de la proteína como nutrienteformador, y su exceso puede ser utiliza-do para funciones energéticas, no cubier-tas por los carbohidratos.

Análisis cualitativo del reporteen el grupo de 5 a 14 años

El aporte de calorías provenientes de ladieta consumida es inferior a lo reco-mendado para este grupo de edad.Cuando la energía que proviene de ladieta es inferior a la requerida, la pro-teína es desviada para fines energéticos,en lugar de ser utilizada como materiaprima para el crecimiento pondo-estatural de los niños y niñas. Comono es suficiente un aporte en rangos denormalidad para el nutriente de proteí-na, por cuanto el aporte bajo de energíano permite la utilización adecuada deeste nutriente, puede reflejarse enton-ces en el crecimiento y desarrollo de losniños y niñas.

El estado nutricional del grupo yfactores de riesgo de niños y niñasmenores de 9 años.

El estado nutricional, evaluado desdela perspectiva de los indicadoresantropométricos, pone de manifiestoque en el indicador peso/estatura sereportan estados de desnutrición agu-da en sus diferentes etapas: leve en un23.0%, moderada en un 3.9%, severa enun 2.0%; para un total de desnutriciónaguda en diferentes estadios de 28.9%

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

47

y un riesgo de sobrepeso de 3.4%. Consobrepeso un 1.0% y en estadios de obe-sidad el 5.9%.

En este indicador la normalidad se re-portó en un 56.4% de los niños y niñas.

En el indicador peso / edad se eviden-cia desnutrición global en sus estadiosleve, para un 24.5%; moderada en un5.9% y severa en un 2.0%. Para un totalde desnutrición global en sus diferen-tes estadios de 32.4%. En riesgo desobrepeso un 4.9%, con sobrepeso un1.0% y en obesidad el 4.4%.

En este indicador la normalidad se re-porto en un 54.4%.

La clasificación nutricional según indi-cador estatura / edad muestra estadosde desnutrición crónica en sus etapas:leve en un 20.7%, moderada en un 1.6%y severa en un 10.96%. Para un total dedesnutrición crónica de 33.26%. Repor-ta niños y niñas altos para la edad enun 2.1% y muy altos en un 4.7%. Enesta indicador la normalidad se repor-tó en un 60.1%.

El análisis relacional de los indicadoresantropométricos muestra en general:desnutrición aguda para un 28.9%, des-nutrición global en un 32.4% y desnutri-ción crónica en un 33.26%. Con reportesde normalidad para peso / estatura, peso/ edad y estatura /edad, en porcentajessuperiores al 50%.

Lo anterior puede atribuirse a las in-tervenciones estatales y a las acciones de-sarrolladas, tendientes a disminuir el es-tado de malnutrición de la población in-fantil mediante el control de indicadoresde medición antropométrica y al sumi-

nistro de complementación alimentaria.Para el reporte de la anamnesis alimen-taria, con frecuencia semanal de consu-mo, se evidencia una afectación en elconsumo alimentario en niños y niñasde 9 y menos años, reportando mediasde 1253.56 kcal/día; 43.15 gramos deproteína, 51.089 de grasa total y 158.4gramos de carbohidratos.

Lo anterior con el concomitante déficiten la ingestión de alimentos fuentes decalcio, hierro, vitamina A, vitamina C,tiamina y riboflavina. Así las mediasse ubicaron en 306.63 (ER) para el cal-cio, 8.12 para hierro, 377.31 (ER) paravitamina A, 0.85 para tiamina, 1.08 parariboflavina, 52.62 en ácido fólico, 2.81para cianocobalamina, y un 73.04 enácido ascórbico.

La deficiencia en la ingestión calórica,al igual que de macro y micro nutrienteses de particular importancia, ya que esta-dos de deficiencia en el consumoalimentario interfieren con los procesosfisiológicos de maduración, con el mante-nimiento de estructuras y con el desarro-llo cognitivo de este grupo poblacional.

Al comparar los resultados del indica-dor de medición antropométrico, con elrecordatorio de 24 horas/ frecuenciasemanal, se puede concluir que si bienexiste un aumento de rangos de nor-malidad medida a través del indica-dor estatura / edad, peso / edad ypeso / estatura para este grupo deedad, no se debe omitir la afectaciónen el consumo alimentario y su ina-decuado balance nutricional. Por locual este grupo, desde el punto devista de seguridad alimentaria, con-tinúa en situación de riesgo y vulne-rabilidad.

48

Estado nutricional y factores deriesgo del grupo de adolescentes

El reporte del indicador antropomé-trico, aunado a la aplicación del Tanner,muestra problemas de malnutrición porbajo peso en un 53.3% y por sobre pesoen un 9.6%, lo cual significa un total de62.9% de adolescentes en estado demalnutrición por exceso o por déficit,y un 36.3% en estado de normalidad.

La cifra de malnutrición por bajo pesoes alarmante, por cuanto en este grupopoblacional la nutrición desempeña unpapel trascendental en la regulación ymineralización del esqueleto; un inade-cuado estado nutricional durante laadolescencia, se constituye en factor deriesgo de salud para la etapa adulta.

El consumo promedio de calorías parahombres y mujeres está por debajo delas cifras recomendadas, reportandomedias de 1595 kcal/día, 49 gramos deproteína, 63 gramos de grasa total y 203gramos de carbohidratos.

Presentándose concomitante a lo anteriorun déficit en la ingesta de micronutrientescomo la tiamina, riboflavina, vitamina C,hierro y vitamina A, así: Calcio 229, hie-rro 10, vitamina A 276, tiamina 1,riboflavina 1, ácido fólico 61, cianoco-balamina 2, ácido ascórbico 49.

Un consumo inferior a lo requerido, tie-ne repercusiones en el estado nutri-cional, en el desarrollo físico y mentalde los adolescentes y en su rendimien-to escolar, lo cual conlleva a un futuroadulto con capacidades mentales y fí-sicas reducidas para el ingreso a la fuer-za laboral de trabajo.

Los resultados relacionados muestranlas alteraciones de consumo nutri-cional; y su consecuencia en los de-más indicadores de clasificaciónnutricional, por lo tanto son necesa-rias las medidas tendientes a estabi-lizar la seguridad alimentaria y elestado nutricional de este grupopoblacional.

Cuadro No. 6. Estado nutricional de las gestantes

Frecuencia % % %válido acumulado

Bajo Peso 4 23.5 23.5 23.5

Peso Normal 7 41.2 41.2 64.7

Sobrepeso 2 11.8 11.8 76.5

Obesidad 4 23.5 23.5 100.0

Total 17 100.0 100.0

El nivel de bajo peso en las gestantes es alto

Características Nutricionales de las Gestantes

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

49

Cuadro No. 7 Marcadores biológicos en las gestantes

Leucocitos Neutrófilos Linfocitos Monocitos Eosinófilos

Media 9.63 65.79 23.29 5.21 4.62Mediana 9.56 67.50 22.50 5.50 2.00Moda 5(a) 70(a) 19(a) 4 2Desv. Típ. 2.644 9.448 5.810 1.762 5.938Mínimo 5 45 12 2 1Máximo 14 82 33 8 23Suma 135 921 326 73 60

25 7.80 58.50 19.00 4.00 2.0050 9.56 67.50 22.50 5.50 2.0075 11.90 71.25 27.75 7.00 5.00

Cuadro No. 8 Marcadores biológicos en gestantes

Glucosa Colesteros Trigliceridos HDL

Media 73.900 189.000 152.00 79.64Mediana 73.300 188.000 150.00 75.50Moda 71.4(a) 110.0(a) 150 47(a)Desv. Típ. 5.9740 52.5079 69.723 27.949Mínimo 61.5 110.0 53 43Máximo 81.5 332.0 285 126Suma 1034.6 2646.0 2128 1115

25 70.600 157.250 96.50 58.2550 73.300 188.000 150.00 75.5075 79.250 207.500 198.75 106.00

Durante la investigación se encontraron17 embarazadas, de las cuales 10 tienenpareja. Sólo 6 residen en vivienda pro-pia; en cuanto a la preferencia en losprogramas de televisión, las novelasson los preferidos; en radio reportan a´Tropicana´ y ´Bésame´ como sus emi-soras preferidas. En el análisis del con-sumo de alimentos se observa que todaslas gestantes tienen una deficiencia im-portante en los macro y micro nutrientes.Los niveles de hipercolesterolemia son

altos; el hematocrito es bajo, la prevalen-cia de anemia encontrada es de 21.4%

Este estudio es realizado en la comunadel Río Otún en Pereira, comuna quese caracteriza por altos niveles de par-ticipación y organización social. Tam-bién es frecuente encontrar que en estapoblación la comunidad accede a variosservicios del Estado, lo cual se expresaen sus altas coberturas de agua potable,de control de excretas y de basuras.

50

Al comparar estos resultados con losencontrados en Situación Nutricional yfactores determinantes en menores de18 años y madres gestantes de los mu-nicipios de Pereira y Dosquebradas,2001, desarrollado por Cardona D ycolaboradores, publicación editada porla Universidad Tecnológica de Pereiraen el año 2002, se encuentra que los ni-veles de desnutrición se han reducidopara los indicadores de desnutriciónglobal leve, moderada y severa. Igual-mente hay una reducción en esta comu-na de los niveles de desnutrición cróni-ca, que antes se reportó en el 24% delos niños evaluados, y en esta investi-gación se encontró que es del 12%.

El aporte de calorías proveniente de ladieta consumida, es inferior a lo reco-mendado para este grupo de edad.Cuando la energía que proviene de ladieta es inferior a la requerida, la pro-teína es desviada para fines energéticos,en lugar de ser utilizada como materiaprima para el crecimiento pondoestaturalde los niños y niñas. Es así como no essuficiente un aporte en rangos de normali-dad para el nutriente de proteína, por cuan-to el aporte bajo de energía no permite lautilización adecuada de este nutriente, he-cho que puede reflejarse en el crecimientoy desarrollo de los niños y niñas.

Si bien el consumo de proteínas se pue-de considerar en promedios de norma-lidad, al igual que el consumo total decalorías, no aplica este criterio para elconsumo de carbohidratos, vitamina A,hierro y calcio. Teniendo en cuenta queel consumo de carbohidratos es funda-mental en las diferentes etapas de cre-cimiento, porque dietas bajas en estenutriente facilitan la oxidación de áci-dos grasos con la consiguiente produc-ción de cuerpos cetónicos y de proteí-

nas, pueden ocasionar interferencias enel crecimiento.

Igualmente deficiencias en el aporte devitaminas y de calcio pueden ocasionaralteraciones en la mineralización óseay en la formación del esqueleto. Encuanto al hierro su deficiencia es la cau-sa más frecuente de anemia infantil enpaíses en vía de desarrollo.

La obesidad y el sobrepeso se perfilancomo un problema importante en todoslos grupos de población evaluados yexige el diseño e implementación deintervenciones que consultando sus dife-rentes aspectos culturales y motivacionales,permita intervenciones educativas para lamodificación de sus dietas.

Los consumos de nutrientes evaluadosponen de manifiesto las dificultadespara que los niños, gestantes y adoles-centes accedan a una dieta con micronutrientes suficientes para que no ten-gan dificultades en el rendimiento aca-démico y su calidad de vida presente yfutura, ya que estos micro nutrientesgarantizan adecuados desarrollos deestos grupos estudiados.

Análisis cualitativo del reporte engestantes.

Se sugiere el incremento aproximado de1.000 Kcal. y 40 gramos de proteína,para la mujer embarazada que inicia sugestación con reportes inferiores a lorecomendado.

Estado nutricional y factores deriesgo para el grupo de gestantes

La aplicación del nomograma como in-dicador de peso en la gestación, mues-

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

51

tra clasificaciones nutricionales en bajopeso para un 23.5%, normalidad un41.2%, sobrepeso y obesidad en un35.3%.

Al analizar el consumo alimentario re-gistrado mediante recordatorio de 24horas y frecuencia de consumo semanal,se reporta una marcada disminución enlas kilocalorías consumidas con relaciónal aumento requerido por estado fisio-lógico. Se registraron medias de consu-mo calórico en 1592.53 k /día, 53.47 gra-mos de proteína, 59.76 gramos de grasatotal y 206.47 gramos de carbohidratos.

El consumo de calorías y nutrientes delas mujeres gestantes se encuentra enpromedios inferiores a lo recomendadopara mujeres sin estado de embarazo; locual conlleva a suponer que estas muje-res al inicio del embarazo se encontra-ban con un bajo consumo de nutrientes;situación que deriva como es evidenteen un factor de riesgo nutricional porbajo consumo alimentario en todos losnutrientes.

Similar es en el consumo de micronutrientes; así se reportan medias paravitamina A en 212.76, tiamina 0,94,riboflavina 0.94, ácido fólico 61.24,cianocobalamina 2.59 y ácido ascórbico58.53.

Con relación a la ingesta de hierro ycalcio, se aprecia una afectación en ni-veles marcados de deficiencia. Parahierro la media se ubica en 9.88 y paracalcio en 266.82, lo cual tiene una altasignificación clínica en mortalidad ma-terna, anemias ferropénicas, neonatospequeños y pérdidas prenatales.

Las mujeres en gestación se constituyenen un grupo de focalización de accio-nes nutricionales, tendientes a garanti-zar un desarrollo del embarazo con unaatención integral que propicie una ade-cuada seguridad alimentaria madre-hijo, por cuanto como es evidente suconsumo dietario y su clasificaciónnutricional evidencian estados críticosde riesgo materno y fetal.

En términos generales y considerandolos factores condicionantes de disponi-bilidad, consumo y aprovechamientodel alimento, se encuentra un déficit deconsumo alimentario reportado en laanamnesis de cada grupo estudiado;este déficit centrado en baja ingesta ca-lórica repercute en la utilización denutrientes fundamentales como es elcaso de la ingesta de proteína en niños yniñas, la cual puede presentar rangos enpromedios de normalidad o exceso, peroque se ven alterados en el factor de apro-vechamiento biológico. Lo anterior porcuanto la proteína es desviada para fi-

C O N C L U S I O N E Snes energéticos como materia primapara crecimiento pondoestatural, por locual una lectura centrada en indicadoresantropométricos puede alterar la verda-dera valoración nutricional de los gru-pos vulnerables.

Al analizar los factores de disponibili-dad y consumo del alimento, se obser-va que el costo/día/alimentación dia-ria, reporta valores similares para losgrupos poblacionales estudiados; es asícomo un día de alimentación significaun promedio de $4.000. Con un aumen-to diario de $1.000 por menú, se logra

52

RECOMENDACIONES

una ingesta significativa en kilocaloríasy nutrientes, con el consecuente incre-mento en hierro, vitamina C, vitaminaA, calcio, tiamina y riboflavina, lo cualen términos de costo-beneficio signifi-

Si bien existe una disminución del ín-dice de desnutrición en estos gruposvulnerables con relación al estudio delaño 2001 «Situación nutricional y fac-tores determinantes en menores de 18años y madres gestantes de los munici-pios de Pereira y Dosquebradas»,atribuible a las intervenciones que se hanvenido generando, se hacen necesariasintervenciones integrales que tengan encuenta la multicausalidad de lamalnutrición en sus aspectos de dispo-nibilidad del alimento, consumo, distri-bución y acceso del mismo. Al igual quesus funciones en los procesos de sociali-zación familiar.

Por lo anterior, la estrategia de interven-ción propuesta para todos los gruposde esta investigación, así niños meno-res de 9 años, niños entre 5 y 12 años,adolescentes y mujeres gestantes, seorienta a la creación de un observato-rio de seguridad alimentaria que garan-tice el monitoreo permanente deindicadores antropométricos, consumode ingesta, biomarcadores, y procesosde socialización familiar. Lo anterioraunado a la inversión en procesos edu-cativos, en hábitos de vida y familiasaludable y capacitación técnica en pre-paración, higiene y distribución de ali-mentos en el hogar.

Permite una intervención nutricionalcon un enfoque agresivo, no solamen-te a través del seguimiento de indicadores

ca una reducción en la problemática deenfermedades concomitantes a estadosde malnutrición, y por consiguienteuna ganancia en términos de saludpública.

antropométricos, sino que se ubica en unpunto álgido, como es la precaria ingestanutricional de la población vulnerable.

Recomendaciones generales

• Por lo que se desprende del análisisde hábitos alimentarios, en el grupode niños y niñas de 9 y menos años yel recordatorio de 24 horas, se puedeinferir un inadecuado consumo pro-teico, calórico, de vitaminas y mine-rales, que incluyen los nutrientes ana-lizados en este estudio. Con el bajoconsumo de frutas, vegetales y cerea-les, el ácido fólico fue muy bajo. Lasfuentes de hierro también fueron li-mitadas y el bajo consumo de proteí-nas de origen animal y de ácidoascórbico y vitamina A, limitaría labiodisponibilidad del poco hierro in-gerido.

• Se requiere dar a conocer los resulta-dos de la investigación a las Institu-ciones Educativas y a los Hogares deBienestar, teniendo en cuenta que lamayoría de los niños está siendo cu-bierta con programas de SeguridadAlimentaria y que sus familias, objetode las intervenciones, tienden a cola-borar con el seguimiento y evaluaciónnutricional de estos niños. Se puedenestablecer actividades educativas conel fin de reforzar en las madres los co-nocimientos, frente a las necesidadesy requerimientos nutricionales detec-

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

53

tados en el presente estudio, a travésde talleres, conferencias, conversato-rios, obras de teatro, etc. sobre aspec-tos nutricionales, evaluación y segui-miento de los procesos de crecimien-to y desarrollo de la población esco-lar.

• En los Hogares de Bienestar se realizaevaluación y seguimiento por parte delas madres comunitarias con supervi-sión del ICBF, pero en las Institucio-nes Educativas: escuelas y colegios, nose realiza ningún tipo de seguimiento,y éste puede ser implementado conapoyo de las instituciones de Educa-ción Superior como proyección socialen áreas de atención al niño y al ado-lescente, para detectar a tiempo pro-blemas nutricionales y relacionadoscon el aprendizaje en esta etapa de lavida.

• La salud y la nutrición de los escolaresinfluyen directamente en su forma-ción, su asistencia a la escuela y su ren-dimiento académico. Los menores queinician la etapa de crecimiento rápidoen la edad prepuberal, antes de la ado-lescencia, se desnutren cuando presen-tan problemas asociados con el para-sitismo y la anemia. Los problemas dela desnutrición del escolar y la deficien-cia específica de hierro en los niñoshasta los 15 años de edad, son consi-derados como problemas nutricionalesde alta prioridad que requieren ser te-nidos en cuenta para el desarrollo deprogramas de salud y nutrición.

• En el presente estudio se observó queen el área de las instituciones educati-vas se encuentran organismos de sa-lud con programas de promoción yprevención que no llegan a los usua-

rios, y con bajas coberturas en controlde crecimiento y desarrollo en la po-blación escolar. Se pueden implemen-tar acciones de demanda inducida ydesplazar actividades hasta el centroeducativo con cronogramas previa-mente establecidos y actividades edu-cativas que refuercen los servicios dealimentación que se están brindandoa la población escolar.

• Aunque no fue objeto de estudio, tam-bién se observaron en forma indirectalas medidas higiénicas en la entrega derefrigerios y almuerzos en las institu-ciones educativas; tema que debe serprioridad en capacitación y control porlos organismos de salud. La influen-cia de la publicidad, las creencias y cos-tumbres culturales en la formación dehábitos de salud, educación nutricio-nal con respecto a loncheras adecua-das, manejo adecuado de dinero porparte del escolar para la compra desus alimentos y la venta de produc-tos de alto valor nutricional en las ca-feterías escolares, deben ser temasde capacitación.

• Se requiere continuar con proyectos deinvestigación en aspectos nutricionalesy con estudios que informen sobre ladiscapacidad visual, auditiva y demotricidad que presenten los escolaresde la región y requieran de una inter-vención oportuna e incluyan accionesde promoción de la salud y prevenciónde la enfermedad.

• Todo programa de seguridadalimentaria debe incluir espacios paraeducación sexual, debido a que en mu-chos casos las relaciones no son plani-ficadas ni se realizan con protección.Con frecuencia los jóvenes son los másexpuestos al contagio de enfermeda-

54

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

des de transmisión sexual y a los em-barazos no deseados, con los proble-mas de desnutrición asociados para lamadre y el niño.

• Otro aspecto importante para tener encuenta en el aspecto nutricional es laexposición del niño a la violencia enlos hogares. Estudios han demostra-do que se tornan inseguros, disminu-yen el apetito y por consiguiente la si-tuación de los escolares dista muchode lo deseado en cuanto a condicio-nes favorables para la salud, el apren-dizaje y la calidad de vida. Aún cuan-do la mortalidad y la morbilidad eneste grupo poblacional no son muyaltas, sí existen condiciones y prácti-cas de riesgo que se pueden controlaro eliminar mediante el desarrollo deuna estrategia transectorial para pro-mover la oportunidad de vivir sanosy felices.

• El ausentismo escolar, la violencia, eltrabajo de los menores, la deficientenutrición, la falta de hábitos saluda-bles, la pérdida de valores para la vida,el consumo de alcohol, tabaco y otrassustancias psicoactivas, así como las re-laciones sexuales precoces y sin pro-tección, la inequidad en el acceso a ser-

vicios básicos, constituyen factores deriesgo que deterioran la salud de nues-tros jóvenes y determinan que no ten-gan la calidad de vida que les permitael desarrollo de sus propias potencia-lidades.

• Para transformar esta situación se re-quiere la intervención transectorial yde la sociedad en general, sumandocompetencias, responsabilidades y re-cursos. Se debe continuar con estudiosy procesos de investigación que sirvande base a las políticas en materia deintervención y de asignación de recur-sos para programas de seguridadalimentaria, que tengan impacto en laregión y en la salud de los niños y ni-ñas de Risaralda.

• Sólo mediante un esfuerzo conjunto,sistemático e integrado, se podrán ade-lantar acciones para elevar la calidadde vida de la población escolar.

• La malnutrición es un problema de sa-lud pública en la región y el país, porlo tanto se requieren intervencionesorientadas a solucionar y a disminuirlas carencias nutricionales en los niñosy niñas para mejorar sus condicionesde salud y calidad de vida.

1 Restrepo, M. T. Estado nutricional y crecimiento físico. Medellín: Universidadde Antioquia, 2000. P. 1-32

2 Kroke, A.; Manz, F.; Kersting M.; Remer, T., et all. The Dortmund NutrtitionalAnd Anthropometric Longitudinally Designed Study history, current status andfuture perspectives. En: European Journal of Nutrition Vol. 43, Number 1.January 2004. P. 49-54

3 Ídem p. 24 Organización Mundial de la Salud Informe sobre la salud en el mundo 2003.

Ginebra. 2003 P. 125 Organización Mundial de la Salud Informe sobre la salud en el mundo 2002.

Ginebra. 2002 P. 526 Cardona, D.; Garcia, A.; Tabima, D.; Martinez, J.; Villa, D.; Lerma, H. Situa-

ción Nutricional y factores determinantes en menores de 18 años y madres de Perei-

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

55

ra y Dosquebradas, 2001. Editado por Universidad Tecnológica de Pereira yÁrea Metropolitana Centro Occidente. Pereira. 2002. P. 65 Tabla 7

7 Cardona, D.; Garcia, A.; Tabima, D.; Martinez, J.; Villa, D.; Lerma, H. «Situa-ción Nutricional y factores determinantes en menores de 18 años y madres de Perei-ra y Dosquebradas, 2001. Editado por Universidad Tecnológica de Pereira yÁrea Metropolitana Centro Occidente. Pereira. 2002. P. 75 Tabla 16

8 Cardona, D.; Garcia, A.; Tabima, D.; Martinez, J.; Villa, D.; Lerma, H. Situa-ción Nutricional y factores determinantes en menores de 18 años y madres de Perei-ra y Dosquebradas, 2001. Editado por Universidad Tecnológica de Pereira yÁrea Metropolitana Centro Occidente. Pereira. 2002. P. 54-56

Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2003. Gine-bra. 2003 P. 13Asociación Colombiana de Obesidad y Metabolismo. Enfoque del Paciente Obe-so. Edimédicas, Bogotá. Colombia. 1995Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2002. Gine-bra. 2002 P. 53Mayne, S.; Wright, M.; Cartmel, B.; Free Radicals: The Pros and Cons of Antioxidants.En: The Journal of Nutrition. Vol. 134, 11 p. 3199S 3200SNovell, S. Ahn, J. Ambrosone, C. Gene-Nutrient Interactions in Cancer Etiology.En Research Library Core. Vol. 62, 11, November 2004; p. 427-437Riboli, E. The Role of Nutrition in Preventing and Treating Breast and Prostate Cancer.En: The Journal of Nutrition, Vol 131, 1 January 2001. p. S170-171Schatzkin, A.; Kipnis, V..Could Exposure Assessment Problems Give Us WrongAnswers to Nutrition and Cancer Questions. En: Journal of the National CancerInstitute; Vol. 96, 21. November 3. P. 1564-1565Hung, H.; Kaumudi, J.; Rui J., Frank, B. Hu; Hunter D.; SMITH, S.; Graham, C.;Rosner, B., Spiegelman, D.; Willet, W. Fruit and Vegetable Intake and Risk of MajorChronic Disease. En: Journal of National Cancer Institute, Vol. 96, 21. November3. P. 1577-1584Schatzkin, A.; Kipnis, V. Could Exposure Assessment Problems Give Us WrongAnswers to Nutrition and Cancer Questions. En: Journal of the National CancerInstitute; Vol. 96, 21. November 3. p. 1564-1565EPic Group Of Spain. Relative Validity and Reproducibility of a Diet HistoryQuestionnaire in Spain. Nutrients. En: International Journal of Epidemiology. Vol.26 No. 1 (Suppl. 1). 1997. P. S100-S109Day, N.; Mckeown, N; Wong, M.; Bingham, S. Epidemiological assessment of diet:a comparison of a 7 day diary with a food frequency questionnaire using urinary markersof nitrogen, potassium and sodium. En: International Journal of Epidemiology.Vol. 30 N. 309. P. 309-317. 2001Kipnis, V. y colaboradores. Structure of Dietary Measurement Error. AmericanJournal of Epidemiology. Año 2002.8 Intake. Edmond Kabagambe y colaboradores. International Journal ofEpidemiology. Año 1997.Nutritional Factors in the Aetiology of Múltiple sclerosis: a case-control Studyin Montreal, Canada. Parviz Ghadirian y colaboradores. InternationalEpidemiological Association . Año 1998.Articulo: Relative Validity and Reproducibility of a Diet History Questionnaire inSpain. II. Nutrients. Epic Group of Spain. International Journal of Epidemiology.Año 1997.Dadan Muñoz, . N, Antropometria, generalidades y aplicaciones. Editado por Nestlé.Bogotá 1999Goode, W.; Hatt, P. Métodos de Investigación Social. ED. Trillas México 1974

BIBLIOGRÁFÍABIBLIOGRÁFÍA

56

AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS• Al Doctor Alberto Medina Córdova, Epidemiólogo de la Se-

cretaría de Salud de Risaralda.• Este proyecto fue financiado por la Secretaría de Salud, según

contrato de consultoría No. 387-05.• A la Enfermera Alba Rocío Quintero Tabares y al semillero

Almendra del Programa de Enfermería de la Fundación Uni-versitaria de Área Andina, quienes participaron en la recolec-ción de la información.