capurro tapiada

12
CAPURROTAPIADA.BLOGSPOT.COM SEMINARIO INTERAREAS 2011 | INTENSIFICACIÓN URBANA Y NUEVAS FORMAS DE HABITAR NOELIA BADO | DIEGO IRRAZABAL | MARIA NOEL PERAZA

Upload: diego-irrazabal-kahn

Post on 07-Mar-2016

267 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

trabajo realizado en el marco del curso "seminario interareas 2011,intensificacion urbana y nuevas formas de habitar"

TRANSCRIPT

Page 1: Capurro tapiada

CAPURROTAPIADA.BLOGSPOT.COM

SEMINARIO INTERAREAS 2011 | INTENSIFICACIÓN URBANA Y NUEVAS FORMAS DE HABITAR NOELIA BADO | DIEGO IRRAZABAL | MARIA NOEL PERAZA

Page 2: Capurro tapiada

m e t o d o l o g í a , o b j e t i v o s , f u e n t e s c o n s u l t a d a s

GIL

LARROBLA

MA

CH

AD

O

AM

AD

O N

ER

VO

CO

RA

CE

RO

S

CO

NVEN

IO

SAN R

AMO

N

PS

JE D

EN

IS

CISPLATINA

PS

JE R

OS

SI

ENRIQ

UE T

URIN

I

BV GRAL ARTIGAS

FE

LIX O

LME

DO

CU

AR

O

MATURANA

ADOLFO BERRO

HERVIDERO

AV

AG

RA

CIA

DA

12 D

E D

ICIE

MBR

E

PS

JE P

NA

L

SAN C

ARLO

S

GAETAN

ARERUNGUA

HUSARES

IRIGOITIA

BU

RIC

AY

UP

I

JOSE N

ASAZZI

EDUARDO DIO

NISIO CARBAJAL

UR

UG

UAYA

NA

GRAL

DO

RO

TEO E

NCIS

O

CNEL

SANTIA

GO L

ABANDER

A

CAPURRO

JUA

N M

AR

IA G

UT

IER

RE

Z

LOZANO

VA

LLE E

DE

N

CA

BILD

AN

TE

S

SOLIS G

RANDE

RIC

AURTE

DR

AG

ON

ES

CA

RLO

S S

OLE

INFAN

TES

RBLA DR BALTASAR BRUM

DU

FF

OR

T Y

ALV

AR

EZ

PSJE CAPURRO

AV

19 D

E A

BR

IL

AV

BU

SC

HE

NTA

L

TO

MA

S V

ILLA

LB

A

HE

RM

AN

OS

RU

IZ

BLAS BASUALD

O

AM

AR

ALE

S

RIO

GR

AN

DE

OCTAVIO LAPIDO

REPU

BLICA F

RAN

CESA

MAN

UEL C

OR

REA

VALENTIN G

OMEZ

GR

AL B

AT

LLE

CNEL W

ENCESLAO

REG

ULES

ROMAN GARCIA

AVELINO LERENA

PS

JE S

ALV

AD

OR

GU

ER

RABER

NABE C

ARAVIA

ATANASIO AGUIRRE

FR

AN

CIS

CO

GO

ME

Z

PABLO Z

UFRIATEG

UI

ALBERTO FLANGINI

INOCENCIO

RAFFO ARROSA

ACCESO

RUTA 1 Y 5 C

APURRO

LA TEJA

FERNAN

DO

QUIJAN

O

FE

DE

RIC

O G

AR

CIA

LO

RC

A

AV DR JUAN CARLOS BLANCO

FRANCISCO G

OMEZ

FE

LIX O

LME

DO

LUCAS OBES

CIVICOS

UR

UG

UAYA

NA

LUCAS OBES

AV A

GR

AC

IAD

A

CNEL

SANTIA

GO L

ABANDER

A

BV GRAL ARTIGAS

CAPURRO

URUGUAYANA

CO

RAC

ERO

S

JOSE N

ASAZZ

I

INOCENCIO

RAFFO ARROSA

GIL

IRIGOITIA

AV AGRAC

IADA

JOSE N

ASAZZ

I

SAN R

AMO

N

DU

FF

OR

T Y

ALV

AR

EZ

BU

RIC

AY

UP

I

MA

NU

EL C

OR

RE

A

BV GRAL ARTIGAS

HUSARES

URUGUAYANA

RBLA DR BALTASAR BRUM

FRANCISCO

GO

MEZ

PLAZOLETA JESUS DE GALINDEZ

ESPACIO LIBRE DR. AGUSTIN SANGUINETTI

PLAZUELA REPUBLICA DE CUBA

PLAZA SOLDADOS ORIENTALES DE SAN MARTIN

ESPACIO LIBRE MIGUEL ANGEL PAREJA

PLAZA MARGARITA XIRGU

PLAZOLETA DR. WASHINGTON BELTRAN

ESPACIO LIBRE CASERIO DE LOS NEGROS

ESPACIO LIBRE DR. CARLOS REAL DE AZUA

PLAZUELA 20 DE NOVIEMBRE DE 1933

SEMINARIO INTERAREAS 2011 | INTENSIFICACIÓN URBANA Y NUEVAS FORMAS DE HABITAR NOELIA BADO | DIEGO IRRAZABAL | MARIA NOEL PERAZA

1 Primer recorrido

2 Principales tensiones

3 Espacios públicos

El proceso de trabajo podemos dividirlo en las siguientes etapas:

ETAPA 1: CONOCIMIENTO DEL BARRIO MEDIANTE EL RECORRIDO

MAPA 1 :

Observaciones: - Construcciones irregulares: Organización que conforma un subsistema dentro de la trama urbana, relacionamiento particular hacia la calle, accesibilidad dificultosa. En su mayoría, se trata de casas construidas con materiales de baja calidad.- Padrones vacíos: galpones, baldíos, casas en desuso y tapiadas.- Casas ocupadas : En situaciones de importante deterioro - Antiguas fabricas vacías.- Espacios públicos vacíos: plazoletas, parque lineal sobre el Arroyo Miguelete y Parque Capurro,.- Casas de buena calidad con mantenimiento aceptable.

A primera vista, uno puede pensar que se está enfrentando a un barrio que en su historia ha tenido su momento de auge pero que “se quedo en el tiempo”, sin poder resolver la renovación generacional produciendose un envejecimiento de la población, junto con sus construcciones.

Con estas observaciones realizamos un mapa de la sensación que nos dejo el barrio.

MAPA 2 : Principales tensiones .

: sector Agraciada. Trama que se continua a su barrio limítrofe, Prado. La vía. Genera una ruptura física y socialmente en el barrio. Accesos a Montevideo. Generan un gran corte a la continuidad del barrio dada su funcion y velocidad.

Sobre estos se obtiene una vista privilegiada a la Bahía de Montevideo. Capurro. Zona comercial (nivel medio a bajo) y residencial muy densa.

Arroyo Miguelete. Lugar de desarrollo del Parque lineal que a pesar de sus repetidos intentos por mejorar su estado, no logra ser un atractivo en el barrio.

MAPA 3: Espacios públicosLos espacios públicos (zonas en blanco) están rodeados de programas Industriales, incluso en su mayoría son fabricas abandonadas. En el caso del Parque Capurro se rodea de programas de gran área (Escuela, Cancha de Fénix ) que distancian a este del sector del residencial.

Primer recorrido

Zona rojaZona naranja:Zona amarilla:

Zona verde: Zona azul:

Page 3: Capurro tapiada

ETAPA 2 : CONOCIMIENTO DEL BARRIO MEDIANTE DATOS RECABADOS DEL SERVICIO INFORMACIÓN GEOGRÁFICO.

Población por zonas (2004)

Viviendas desocupadas (1996) Montevideo

Usos preferentes Industrias

Viviendas desocupadas (1996) Capurro

SEMINARIO INTERAREAS 2011 | INTENSIFICACIÓN URBANA Y NUEVAS FORMAS DE HABITAR NOELIA BADO | DIEGO IRRAZABAL | MARIA NOEL PERAZA

Page 4: Capurro tapiada

ETAPA 3: TEMA A ESTUDIAR.

A partir de varios recorridos por el barrio Capurro, surgió como aspecto interesante a estudiar el volumen de terrenos subocupados o deshabitados existentes. Estos vacíos urbanos, espacios en estado de abandono o de subutilización, son parte importante y significativa de una reserva urbana vacante, de importante valor para revertir el proceso indeseable de extensión de la ciudad y la subutilización del tejido consolidado.Se pretende indagar el grado de potencialidad de estas áreas para enfrentar los procesos antes mencionados, con efectos preocupantes en los órdenes político, social y económico.

La estructuración del barrio a lo largo de su historia fue creando movimientos de compresiones generadas a partir de estructuras en desuso, fábricas, comercios y viviendas abandonadas, espacios públicos mal calificados o deteriorados por el poco o nulo mantenimiento y vías de comunicación dejadas de lado, casi en su totalidad, como lo es la vía ferrea que atraviesa Capurro.Pretendemos Identificar los vacíos existentes, lo que estos generan, y mostrar una actitud crítica hacia las políticas que promueven la creación de nuevas unidades habitacionales en predios hacia las periferias cuando existen infraestructuras vacías, vacantes a la espera de inclusión de población productiva hacia zonas del tejido consolidado de la ciudad.Generamos una estrategia de actuación por la cual promovemos el movimiento intrabarrial a partir del reacondicionamiento de determinados fósiles tanto industriales como de viviendas en desuso, en estado de abandono u ocupaciones de forma inapropiada.La forma de difusión de nuestra propuesta es a través de un blog en internet, en el cual pretendemos dejar en evidencia la situación actual del barrio, intentando concientizar a la población de las oportunidades que presenta el barrio en cuanto a la vivienda; un barrio que presenta una infraestructura urbana adecuada a la ciudad, con muchos servicios que ofrecer, espacios públicos pidiendo ser utilizados, cercanía al centro de la ciudad, al parque urbano del Prado, y una centralidad de Montevideo, el barrio Paso Molino; planes urbanísticos importantes en pleno desarrollo, como por ejemplo: Plan del Arroyo Miguelete y el Plan de la Bahía. Estos planes podrían generar un disparador en el barrio como centro de actividades comerciales, de servicios y logísticos. No podemos olvidar una característica única del barrio Capurro, la proximidad a la bahía de Montevideo y su espectacular vista sobre los accesos. capurrotapiado.blogspot.com ( comienzos)

Diferentes Planes

SEMINARIO INTERAREAS 2011 | INTENSIFICACIÓN URBANA Y NUEVAS FORMAS DE HABITAR NOELIA BADO | DIEGO IRRAZABAL | MARIA NOEL PERAZA

Page 5: Capurro tapiada

MAPA RELEVAMIENTO I IDENTIFICACION VIVIENDAS EN DESUSO

Falta de apoyo técnico en la autogestión familiar. Los autogestores y autoconstructores de los barrios populares carecen de apoyo institucionalizado de asistencia técnica interdisciplinaria.

Necesidades emergentes del stock de viviendas. En relación con los arrendamientos. El porcentaje de afectación de las familias de ingresos más bajos para el pago de arrendamiento que en 1987 era del 18.81% pasó en el año 97 al 45.92%.vi " En 1987 los alquileres eran 22% más caros que las cuotas de amortización de prestamos del BHU, hoy son 60% más bajos.vii Según datos de la Suprema Corte de Justicia entre el 87 y el 97 se produjeron más de 100.000 desalojos.Precariedad de la vivienda. El crecimiento incontrolado de los Asentamientos Irregulares genera situaciones habitacionales con carencias de servicios a nivel barrial.Viviendas vacías. La acción especulativa de inversores privados, la falta de estímulos para la conformación de un stock de arriendo social y las altas cuotas de la producción pública de viviendas para el mercado generan una retracción de la oferta asequible.

Necesidades emergentes de suelo urbano. Mercado imperfecto del suelo urbano. Las características especificas de la producción del suelo urbano, comercialización, consumo y consecuentemente su valorización independiente de su propietario, hacen de la tierra urbana un bien de atesoramiento y renta que atenta contra su uso productivo de bienes y servicios mercantiles, como contra su uso en el consumo habitacional. Falta de garantía de la función social de la tierra urbana. La falta de una definición operativa de la función social de la propiedad de la tierra, no permite la exigencia de su cumplimiento, ni su adecuada utilización social. Desdensificación residencial. De los 62 barrios de Montevideo, 35 pierden 50.000 habitantes en el período intercensal 85-96, casi el 10 % de su población. La Ciudad Vieja perdió más 20 % de su población. Si ampliamos el período de comparación, el peso relativo de la población de las áreas centrales en relación con la de la totalidad del departamento, pasó del 27,9% en 1963 al 19,1% en 1996. También se produce una reducción del peso relativo de la vivienda, pasando del 29,9% al 22,4% respectivamente, disminuyendo además el número promedio de habitantes por hogar, pasando de 3.19 en 1963 a 2.52 en 1996. Expansión urbana periférica y metropolitana en Montevideo. Los 27 barrios periféricos de Montevideo, crecen en el período intercensal en 75.000 habitantes, un 13% más de los que tenían en 1985. Montevideo crece a una tasa del 0.23% anual, mientras que el área metropolitana en el mismo período intercensal creció al 2.5%. La metroárea fuera de Montevideo creció el 35.2% mientras que la ciudad de la costa el 97%.Accesibilidad. El alejamiento de los sectores de menores recursos de las áreas donde se concentran las fuentes de trabajo, cultura y ocio, sumado a las dificultades del transporte colectivo, contribuyen con la exclusión social. Asequibilidad. La brecha existente en los precios de la tierra central y periférica, supera ampliamente la brecha entre los costos de construcción de la vivienda económica y suntuaria.

Inseguridad y falta de identidad de los espacios públicos residenciales, de las áreas consolidadas Paralelamente a la disminución de la función residencial en estas áreas, se han incrementado las actividades terciarias como ser comercio, servicios y actividades bancarias. Además, fundamentalmente en las áreas intermedias, existen cerca de 145 hectáreas vacíasxiii, correspondientes a grandes instalaciones industriales en desuso, resultado de los procesos de desmantelamiento y/o reconversión del sistema industrial de la ciudad. La pérdida de la función residencial y la presencia de edificaciones vacías, generan inseguridad en las áreas consolidadas, así como favorecen el abandono y la degradación ambiental en ellas, principalmente de sus espacios públicos, con la consiguiente pérdida de identidad de sus habitantes con los mismos.

Problemas derivados de la aplicación de las Políticas de Vivienda Financiamiento de la vivienda y urbanización. Topes de la inversión del Fondo Nacional de Viviendas y Urbanismo (FONAVI y U) Si bien los fondos son recaudados tanto por el IRA como el IRP (Ver Anexos1), estos son desviados para otros fines. La inversión en vivienda en 1998 no alcanzó el 2% del Gasto Social total.xiv Los ingresos estimados del FONAVI y U son de US$ 691: 310 000, según estimaciones de Federación de Cooperativas de Viviendas por ahorro previo de usuarios (FECOVI) las sucesivas reducciones presupuestales disminuyeron esa cantidad a U$S 415:013.060, por lo que dejarían de usarse la U$S 276:296.940 equivalente aproximadamente al costo de 10.000 viviendas de 60 m2. Esta disminución de la inversión inicial traería como consecuencia una disminución de la recaudación del Banco de Previsión Social (BPS)de unos U$S 61:400.000 y de U$S 40:000.000 para la Dirección General de Impositiva (DGI). En algunos proyectos de los programas: Precio Proyecto Terreno, (PPT), Núcleos Básicos Evolutivos (NBE) y viviendas para pasivos se incrementaron los precios en forma considerable como consecuencia de la ineficacia y la especulación obligando a aplicar fuertes subsidios.Disminución sostenida de la promoción de viviendas del BHU. Cifras contenidas en informes de circulación interna del Banco establecen que el número de viviendas entregadas por mes han venido bajando sin pausas en los últimos tres lustros, pasando de casi 300 en el período 85-90, a 200 en el período 90-95 y menos de 150 de 1995 a 1998.Reciclaje de viviendas. La falta de una política integral de tierras, que hace que las acciones puntuales de rehabilitación, impulsadas tanto desde la IMM como del BHU, generen una valorización de las fincas adyacentes, lo que luego dificulta la continuidad de los planes, ya que la apropiación de estas plusvalía suele realizarlas la especulación inmobiliaria, por lo que también se corre el riesgo de que estas acciones terminen expulsando a los sectores más pobres. Expansión periférica La acción combinada de los asentamientos irregulares y la localización de los programas públicos han contribuido a la disminución de la densidad media de población en Montevideo.Expansión metropolitana. La acción de los Programas financiados por el BHU, la ocupación de las segundas residencias y el desarrollo de los barrios cerrados exclusivos llevó a un crecimiento sin precedentes de la ocupación metropolitana. Desdensificación. La política de liberalización de los nuevos arrendamientos, sin

garantías para el inquilino contribuyó a la emigración desde la áreas centrales a los asentamientos irregulares y la Ciudad de la Costa. Segregación.El aumento de la homogeneidad de los barrios con alto índice de vulnerabilidad por la contribución de la localización en ellos de los programas para los más pobres contribuyó al aumento de la segregación residencial. Gentrificación. El estímulo de la política de reciclaje financiada por el BHU y el Plan Fénix para una demanda solvente, sin contribuir a frenar la expulsión de la población pobre de las áreas centrales, contribuyen a la gentrificación (sustitución de estratos socioeconómicos bajos por medios) de esas áreas. Redistribución negativa. "Los programas de viviendas urbanas a través de la construcción directa (SIAV) o a través de créditos para el mejoramiento de viviendas (Credimat) no han logrado llegar a los pobres urbanos”Debilidad en el facilitamiento al Cooperativismo Luego de una producción muy escasa en el primer plan quinquenal de vivienda del período de transición a la democracia (85-90), se incrementó débilmente el apoyo a las cooperativas quedando muy distanciado de las marcas históricas de la década del 70.Problemas de diseño del lote y de la tipología. Inadecuación al ciclo familiar. La preferencia de los sectores populares por una vivienda aislada tiene como causa, entre otras, la posibilidad de albergar los diferentes arreglos familiares que se dan en el ciclo vital de las familias.Homogeneidad funcional.Los conjuntos habitacionales que solo admiten viviendas familiares dificultan el desarrollo de actividades artesanales, comerciales y sociales. Los programas de viviendas que no admiten áreas orientadas a su uso como activos económicos conspiran contra las estrategias de sobrevivencia, en especial de los sectores más pobres para quienes la vivienda es también ámbito de producción y desarrollo de actividades económicas.Desarticulación de niveles de gobierno (Central y Departamental) La falta de Planes especiales de Vivienda en el marco de los Planes de Ordenamiento Territorial de los Municipios dificulta un acuerdo estratégico con el Gobierno Central. La falta de una normativa nacional de ordenamiento territorial, dificulta el acuerdo estratégico con los Gobiernos Departamentales. El Fondo Nacional de Vivienda y Urbanización debería destinar el 50% de las inversiones a las iniciativas municipales.Desarticulación disciplinar La falta de capacitación interdisciplinar en la Asistencia Técnica debilita la acción integral de mejoramiento habitacional.

Debilidades del MVOTMA Falta de manejo autónomo de los impuestos específicamente asignados a la implementación de la política habitacional. Manejo azaroso del Programa de Jubilados. Apoyo débil de la evolución de los NBE. Debilidades del BHU. Falta de atención de los 150.000 ahorristas de vivienda. Localización inadecuada de su promoción en áreas sin demanda solvente. Inadecuada articulación con Ministerio e Intendencias Debilidades de las Intendencias Municipales Falta de equipos técnicos interdisciplinarios. Falta de una relación estrecha entre ordenamiento del territorio y programas habitacionales.

SEMINARIO INTERAREAS 2011 | INTENSIFICACIÓN URBANA Y NUEVAS FORMAS DE HABITAR NOELIA BADO | DIEGO IRRAZABAL | MARIA NOEL PERAZA

Page 6: Capurro tapiada

SEMINARIO INTERAREAS 2011 | INTENSIFICACIÓN URBANA Y NUEVAS FORMAS DE HABITAR NOELIA BADO | DIEGO IRRAZABAL | MARIA NOEL PERAZA

Page 7: Capurro tapiada

SEMINARIO INTERAREAS 2011 | INTENSIFICACIÓN URBANA Y NUEVAS FORMAS DE HABITAR NOELIA BADO | DIEGO IRRAZABAL | MARIA NOEL PERAZA

Page 8: Capurro tapiada

SEMINARIO INTERAREAS 2011 | INTENSIFICACIÓN URBANA Y NUEVAS FORMAS DE HABITAR NOELIA BADO | DIEGO IRRAZABAL | MARIA NOEL PERAZA

Page 9: Capurro tapiada

SEMINARIO INTERAREAS 2011 | INTENSIFICACIÓN URBANA Y NUEVAS FORMAS DE HABITAR NOELIA BADO | DIEGO IRRAZABAL | MARIA NOEL PERAZA

Page 10: Capurro tapiada

SEMINARIO INTERAREAS 2011 | INTENSIFICACIÓN URBANA Y NUEVAS FORMAS DE HABITAR NOELIA BADO | DIEGO IRRAZABAL | MARIA NOEL PERAZA

Page 11: Capurro tapiada

SEMINARIO INTERAREAS 2011 | INTENSIFICACIÓN URBANA Y NUEVAS FORMAS DE HABITAR NOELIA BADO | DIEGO IRRAZABAL | MARIA NOEL PERAZA

Page 12: Capurro tapiada

SEMINARIO INTERAREAS 2011 | INTENSIFICACIÓN URBANA Y NUEVAS FORMAS DE HABITAR NOELIA BADO | DIEGO IRRAZABAL | MARIA NOEL PERAZA