cap-03 línea base-gvt-e.doc

102
TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija 3.0 CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL 3.1 MEDIO FÍSICO La descripción de este componente se baso en una amplia revisión de información existente, trabajo de campo, las cuales fueron complementadas con evaluaciones abióticas, bióticas y socioeconómicas en el área de influencia del proyecto. 3.1.1 Características de los Tramos Estudiados Durante el estudio de campo, se procedió al relevamiento ambiental registrando información relevante en los aspectos abióticos, bióticos y sociales, para el componente abiótico se ha considerado un área de influencia indirecta de 500 m. Entre los aspectos a relevar se consideraron los siguientes: Cruce de quebradas temporales Cruce de quebradas permanentes Cruce de ríos Presencia de atajados adyacentes al DDV Pendientes Presencia de cercas o alambradas Presencia de viviendas próximas al DDV Cruces de caminos Infraestructura (acueductos, puentes) Áreas boscosas Áreas erosionadas en el DDV Campos de cultivos y ganadería en el DDV 3.1.2 Geología La geografía y los recursos naturales de un país, están íntimamente relacionados a la constitución geológica de la corteza terrestre que corresponde a su territorio. Bolivia representa la síntesis P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 1

Upload: brenda-ortiz-soliz

Post on 15-Jan-2016

261 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

3.0 CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1 MEDIO FÍSICO

La descripción de este componente se baso en una amplia revisión de información existente, trabajo de campo, las cuales fueron complementadas con evaluaciones abióticas, bióticas y socioeconómicas en el área de influencia del proyecto.

3.1.1 Características de los Tramos Estudiados

Durante el estudio de campo, se procedió al relevamiento ambiental registrando información relevante en los aspectos abióticos, bióticos y sociales, para el componente abiótico se ha considerado un área de influencia indirecta de 500 m.

Entre los aspectos a relevar se consideraron los siguientes:

Cruce de quebradas temporales

Cruce de quebradas permanentes

Cruce de ríos

Presencia de atajados adyacentes al DDV

Pendientes

Presencia de cercas o alambradas

Presencia de viviendas próximas al DDV

Cruces de caminos

Infraestructura (acueductos, puentes)

Áreas boscosas

Áreas erosionadas en el DDV

Campos de cultivos y ganadería en el DDV

3.1.2 Geología

La geografía y los recursos naturales de un país, están íntimamente relacionados a la constitución geológica de la corteza terrestre que corresponde a su territorio. Bolivia representa la síntesis geográfica del continente sudamericano ya que en su territorio se presentan rocas correspondientes a todas las Edades Geológicas.

Las estribaciones orientales de los Andes, que limitan con las llanuras orientales, forman el Subandino que en su parte sur y central representan la principal región petrolera de Bolivia. Los sistemas geológicos superficiales presentes en el área de influencia del proyecto son: Devónico, Carbonífero, Paleógeno, Terciario (Neógeno) y Cuaternario. A continuación se describen sus principales características (Ver Anexo C.3).

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 1

Page 2: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

1.2.1 Sistema Devónico

Los sedimentos marinos del Devónico alcanzan un espesor medio de 3.000 m en la cordillera Oriental, de 2.000 a 3.000 m en la zona Subandina y cerca de 1.000 m en las serranías chiquitanas. En el área del proyecto alcanza aproximadamente 2.000 m.

Estos sedimentos están constituidos por estratos de origen marino, con abundantes fósiles invertebrados como trilobites, conularias, braquiópodos, etc., que reposan en forma concordante sobre el Silúrico andino. Si bien su mayor desarrollo se encuentra en el flanco este de la cordillera Oriental y el Subandino, también existen remanentes en el flanco oeste de la cordillera Oriental.

En esta región, el Devónico está muy relacionado con la industria del petróleo y es considerado como la “Roca Madre”. Recibe numerosos nombres entre los más utilizados se deben citar a las formaciones Los Monos, Huamampampa, Icla, Santa Rosa, Iquirí, Camiri, Sararenda, etc.

1.2.2 Sistema Cretácico

Este sistema está poco difundido en Bolivia y se encuentra como remanente de varios núcleos sinclinales con litologías similares en la Cordillera Oriental, altiplano, subandino, escudo brasilero y serranías chiquitanas. Su principal característica es la coloración marrón rojiza de areniscas intercaladas con margas y calizas multicolores, con cierto contenido de fósiles invertebrados y restos de peces. Estas referencias demuestran su origen sedimentario continental depositado en mares interiores o epicontinentales e intercalado con calizas producto de transgresiones marinas. En el subandino, sector sur se conoce la formación Tacuru que es una arenisca de interés para la prospección del petróleo. La capa basáltica de Entre Ríos fue determinada radiométricamente como perteneciente al sistema Cretácico.

1.2.3 Sistema Carbonífero

En el Subandino se encuentran los principales afloramientos de estratos pertenecientes a este sistema, y en varios campos son buenas rocas reservorios de petróleo. En menor extensión y en forma discontinua se encuentran en el altiplano y la cordillera Oriental.

Su característica principal es la de pertenecer a una “Fase Subcontinental”, que presentan sedimentos de origen glacial con restos de plantas y carbón en ciertas localidades. Muchas veces la bibliografía geológica cita al carbonífero como la “Serie Gondwana”.

En gran parte del Subandino los estratos de este sistema reposan en forma discordante sobre el Devónico y se diferencian en dos Grupos: Machareti en la base y Mandiyuti en el tope. A su vez, ambos grupos presentan varias formaciones como Tupambi, Chorro, Tarija, Taiguati, Escarpment y San Telmo, constituidas por areniscas con horizontes de tilitas, diamictitas, limolitas y lutitas.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 2

Page 3: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

1.2.4 Sistema Paleógeno

El sistema Paleógeno está representado por una secuencia de rocas sedimentarias de coloración pardo-rojiza que se superponen en forma normal a los estratos del Sistema Cretácico. Los sedimentos del sistema paleógeno son de origen continental, con una litología de conglomerados, areniscas y arcillas intercaladas en parte con horizontes de coladas de lavas y tobas de origen volcánico.En la región se conocen las formaciones Petaca, Yecua y Tariquía, constituidas por conglomerados, areniscas, calizas y arcillitas.

1.2.5 Sistema Cuaternario

Este sistema cubre el 60% de la superficie de Bolivia, es uno de los menos estudiados y tiene una gran importancia, ya que sirve de reservorio principal de aguas subterráneas, constituye toda la superficie útil de la agricultura, forma el material donde se asientan las ciudades y contienen algunos depósitos minerales como los placeres auríferos.

En el Subandino sur se encuentran sedimentos cuaternarios rellenando la parte superior de algunos grandes y amplios sinclinales. Depósitos aluviales recientes se encuentran a lo largo de casi todos los ríos y como acumulaciones coluviales en afloramientos aislados, ocupando los flancos de las serranías.

3.1.3 Fisiografía

1.3.1 Provincias fisiográficas

Las provincias fisiográficas son el resultado del proceso erosivo de diferentes agentes que han modelado el relieve desde el Terciario antiguo, hasta el Cuaternario actual, y de la acción de eventos magmáticos y tectónicos que han modificado la superficie de la Tierra.

En el departamento de Tarija se identifican tres provincias fisiográficas (Zonificación Agro ecológica y Socioeconómica del Departamento de Tarija - ZONISIG 2000):

Cordillera Oriental al Oeste del Departamento que abarca aproximadamente el 30% de su territorio.

Subandino en la parte central, el que cubre otro 33% de la superficie departamental.

Llanura Chaco – Beniana al Este, que ocupa un 37% del territorio del Departamento.

Del total de la superficie del departamento, alrededor del 63% se halla en forma de serranías, montañas y colinas, mientras que el 37% corresponde a llanuras, piedemontes y planicies.

El proyecto se encuentra ubicado en las provincias del Subandino y de la Cordillera Oriental

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 3

Page 4: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

1.3.2 Topografía

La Topografía del territorio, presenta las siguientes características:

a) Cordillera Oriental la topografía es variable, comprendiendo montañas, serranías y valles, con alturas que varían entre 900 msnm y 4.600 msnm.

b) Subandino, entre la gran cordillera de los Andes y los llanos orientales existe una serranía paralela que puede considerarse como una montaña plegada y cortada transversalmente por ríos sobre impuestos que recibe el nombre de subandino.

La parte septentrional del frente subandino tiene un rumbo general NO SE y la parte meridional una dirección norte sur. Esta unidad fisiográfica se halla formada por serranías paralelas entre si que coinciden con grandes alineamientos anticlinales, alargados, asimétricos, con uno de sus flancos más tendido que los otros dando lugar a una morfología de “cuestas”. En medio de estos cordones hay valles sinclinales angostos y anchos; los ríos longitudinales desembocan en otros mayores que tienen un curso transversal de oeste a este y que son en gran parte ríos antecedentes que han dado lugar a estrechos cañones llamados localmente angostos. Las variaciones latitudinales se presentan entre 360 msnm y 2.300 msnm.

c) Llanura Chaco – Beniana presenta una topografía mayormente plana, sin embargo en la parte occidental de esta provincia fisiográfica se hallan algunas colinas bajas, con alturas que varían entre 260 msnm y 860 msnm.

Según la revisión de la cartografía y de las imágenes de satélite el proyecto de Expansión del Gasoducto Villamontes Tarija (GVT) recorrerá en su trazo una topografía con diferentes altitudes correspondientes al subandino superior e inferior, y al interandino. Iniciando a 700 msnm (Palos Blancos) ascendiendo en su recorrido a 1.317,4 msnm (Estación de compresión Entre Ríos), continuando su ascenso a 2.266,7 m (Cima de Serranía El Cóndor), luego continua hasta 2.554,0 m (Cima de Serranía Loma Grande), llegando a descender a 1.882,2 m (Estación Terminal Tarija).

3.1.4 Suelos

El Departamento de Tarija tiene suelos que presentan una gran variabilidad de características geomorfológicas, ya que son principalmente superficiales en las serranías y montañas, mientras que son moderadamente profundos en las colinas y llegan a ser profundos a muy profundos en las llanuras, planicies, piedemonte y valles. Se debe señalar como característica importante la erosión moderada a grave que se presenta en parte del territorio del departamento de Tarija, especialmente en la llanura fluvio-lacustre del Valle Central de Tarija.

3.1.4.2 Tramo lazo (Loop) Entre Ríos - Tarija

En general en este tramo los suelos son profundos, de textura arcillosa, y moderadamente a bien drenados, con pocos fragmentos rocosos. La disponibilidad de nutrientes en el suelo es

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 4

Page 5: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

media: los contenidos de calcio, magnesio y potasio son altos, de fósforo y carbón orgánico bajo. En sitios localizados se presentan suelos moderadamente salinos, así como con síntomas de mal drenaje.

Por las comunidades de Canaletas, San Diego Sur, Narváez, San Simón, Sereré Norte, y Lagunitas hacia el este del municipio de Entre ríos, los suelos en clima semiárido son generalmente profundos, la disponibilidad de nutrientes es variable, desde bajo a niveles altos, en cambio, los polígonos del sector central y sur presentan suelos de profundidad variable, la disponibilidad de nutrientes varía de bajo a alto, sin embargo, en los fondos de valle es generalmente alta.

Erosión

El principal problema que se presenta en los recursos naturales y especialmente el recurso suelo, es la degradación hidrológica de las cuencas hidrográficas, por el fenómeno de la erosión hídrica en todas sus formas especialmente en cárcavas de grado avanzado en los suelos formados sobre depósitos fluvio lacustre de la Sección y todo el Valle Central de Tarija.

El fuerte proceso erosivo se origina por varias causas entre las que se puede mencionar a las siguientes:

Inestabilidad de los suelos

Una marcada ausencia de vegetación

Régimen de precipitaciones

Sobrepastoreo incontrolado.

Ampliación de la frontera agrícola en terrenos con excesivas pendientes

Quemas y chaqueos incontrolados

Explotación forestal sin planificación

Tipos de Suelo

En la Tabla 3.1-1 se presenta el tipo de suelos presentes en la zona de estudio de acuerdo a la clasificación del estudio Erst GEOBOL.

Tabla 3.1-1Clasificación de Suelos

TRAMO CLASIFICACIÓN

Margarita – Palos BlancosS.3.1S.1.5S.3.2

Tacuarandí – Entre ríosS.1.6S.1.5

Entre ríos – TarijaS.1.5S.3.2C.1.9

Fuente: Según Estudio Erst Geobol

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 5

Page 6: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

A continuación se hace una descripción de las unidades más representativas encontradas en área de influencia del proyecto.

A) Provincia del Subandino

A.1) Serranías (S.1)

Paisaje de relieve alto o moderadamente alto de formas alongadas y paralelas entre si, pendientes inclinadas a fuertemente inclinadas, modelado generalmente en rocas sedimentarias.

Unidad S.1.4

Paisaje de serranías altas a moderadamente bajas y elongadas, en sectores fuertemente disectadas y pendientes escarpadas. La vegetación consiste de bosque denso a ralo, siempre verde y caducifolio, en algunos sectores graminosa con sinusia arbustiva.

Por las condiciones de terreno los suelos son muy poco profundos a profundos, con predominio de roca aflorante. Textura franco arenosa, areno francosos, francos, franco arcillo arenoso y franco arcilloso con grava en profundidad. Reacción fuertemente ácida, moderadamente ácida y fuertemente alcalina.

Taxonomía: Orthents, Ochrepts, Ustalfs, UdalfsCapacidad de Uso: IIIs, IVs, VIs,e, VIIIs,e,c.

Unidad S.1.5

Paisaje de serranías altas con cimas de gran amplitud y disección moderada. Las pendientes son de inclinadas a escarpadas; cubierto por vegetación de bosque ralo y bajo, extremadamente xerofítico.

Los suelos son poco profundos a moderadamente profundos con abundante grava en superficie. Textura franco arenoso, franco arcillo arenoso y franco arcillosos. Reacción neutra a fuertemente alcalina.

Taxonomía: Orthents, OchreptsCapacidad de uso: IVt,s-VIIs,e.

Se encuentra presente en la ribera oeste de los ríos Caipipendi e Isiri

Unidad S.1.6

Paisaje de serranías bajas, pendientes moderadamente escarpadas y vegetación de bosque claro xeromórfico, deciduo por sequía.

Los suelos son muy poco profundos a profundos; en ciertos sectores se observa predominio de afloramientos rocosos. Textura franco arenosos a franco arcillosos y franco arcillo limosos. Reacción neutra a moderadamente ácida.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 6

Page 7: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Taxonomía: Orthids, ArgidsCapacidad de Uso: VI-VIIIc

A.2) S.2 Colinas

Relieve alto a bajo, formas redondeadas y pendientes convexas, de disección media a baja, modelado en material conglomerádico y areniscas.

Unidad S.2.3

Paisaje de colinas bajas, pendientes inclinadas y disección baja, con vegetación de bosque ralo y bajo, xeromórfico.

Los suelos son profundos a muy profundos, de textura franco arenosos a franco arcillo arenosos. Reacción suave a fuertemente ácida.

Taxonomía: Orthids, ArgidsCapacidad de Uso: VII-VIIIc,s

A.3) S.3 Valles

Región de relieve bajo y deprimido, donde se destacan amplias llanuras aluviales, diferentes niveles de terrazas, y en las vertientes que son muy escarpadas, pequeños glacis de acumulación.

Unidad S.3.2

Valles conformados por vertientes moderadamente escarpadas y superficies de sedimentación, como también llanuras aluviales. La cubierta vegetal está conformada por bosque xeromórfico.

Los suelos son profundos a muy profundos, de textura franco arenosos, arenos francos, arenosos, franco arcillo arenosos y arcillosos. Reacción suavemente ácida.

Taxonomía: Psamments, Ochrepts, UstalfsCapacidad de Uso: IV-VIs,c.

B) Provincia de la Cordillera Oriental

B.1) Montañas y Serranías (C1)

Paisajes de relieve muy alto, aspecto masivo y formas alargadas, pendientes de escarpadas a muy escarpadas, cimas agudas, redondeadas y formas irregulares, fuertemente disectado, modelado en rocas paleozóicas sedimentarias y localmente intrusivas.

Unidad C.1.9

Paisaje conformado por serranías altas y subparalelas entre sí y crestas agudas. Se observan pequeñas terrazas aluviales.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 7

Page 8: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Los suelos son muy poco profundos de textura francos, franco arcillo limosos, franco arenosos, con grava y “piedra” en profundidad. Manifiestan una reacción moderadamente ácida y de suavemente ácida a fuertemente alcalina.

Taxonomía: Orthents, Ochrepts, Fluvents, Ustalfs, Capacidad de uso: III-IVs, VI-VIIIs,e

Unidad C.1.10

Paisajes constituido por serranías de relieve alto y masivas, de pendientes inclinadas a muy escarpadas, cimas agudas, disección de moderada a fuerte, destacándose pequeños valles.

Suelos muy poco profundos a profundos, donde en algunos sectores, predominan afloramientos rocosos, con textura franco arenosos a franco arcillo arenosos, franco arcillosos, arcillosos y francos con grava. Reacción fuertemente alcalina a moderadamente ácida, y suavemente ácida a neutra.

Taxonomía: Ochrepts, Orthents, UstalfsCapacidad de uso: IIs, VIs,c-VIIIs, e, c

B.2) Valles C.3

Paisaje de relieve deprimido y vertientes escarpadas a muy escarpadas por lo general con amplias llanuras aluviales y niveles de terrazas.

Unidad C.3.9

Paisaje de origen aluvial lacustre, que conforma un valle amplio modelado en sedimentos fluvio-lacustres fuertemente erosionado y disectado con presencia de superficies de plantación, terrazas aluviales y fluviolacustres y algunas colinas residuales dispersas.

Los suelos son muy poco profundos a muy profundos; textura franco arenosos, franco limosos, franco arcillo limosos y franco arcilllo arenosos con gravas y “piedras”. Reacción suavemente alcalina y de neutra a fuertemente a alcalina.

Taxonomía: Ochrepts, Fluvents, Psamments, Ustalfs, OrthentsCapacidad de uso: I-IIIs, IVs, VI-VIIIs, e.

Los diferentes tipos de suelos presentes en el trazo del proyecto están identificados en el mapa de unidades de suelo que se presenta en el Anexo C.4 y se puede observar en que unidad se encuentra cada tramo del ducto. La clasificación de suelos así como su capacidad de uso se presenta en el Anexo A.1-1.

1.4.1 Calidad del Suelo

Para determinar la calidad del suelo se realizó un muestreo selectivo en 5 puntos diferentes representativos del área de influencia, las coordenadas de los puntos de muestreo de suelos son (Tabla 3.1-2):

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 8

Page 9: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Tabla 3.1-2 Localización de Puntos de Muestreo de Suelo

MuestraCoordenada

Norte EsteMS-01- G. MGT -PB 7,638.899 419.146MS-02 – G. MGT -PB 7,632.237 419.028MS-03 – L.ER/TJA 7,624.158 378.555MS-04 – L.ER/TJA 7,626.459 372.554

La descripción de los lugares donde se realizó el muestreo se presenta a continuación:

Muestra 01: Se tomó en el sector de Palos Blancos, en las cercanías del KP 11+000. Se puede observar bosque seco inferior interandino del Pilcomayo (serie de karapari y el Soto). La topografía del lugar presenta suelo plano a ligeramente ondulado.

Muestra 02. El suelo correspondiente a la segunda muestra se tomó en las proximidades del punto de emplame con el Gasoducto Villa Montes Tarija, sector de la población de Palos Blancos. Se puede observar Algarrobal subandino inferior (serie del Amarguillo y el Thacko). La topografía del lugar presenta suelo plano a ligeramente ondulado.

Muestra 03. El suelo correspondiente a la tercera muestra, se tomó en un área de cultivo en las proximidades del río El Pajonal de Entre Ríos. Se puede observar que la vegetación contigua pertenece al Bosque Semideciduo Boliviano Tucumano del subandino superior (serie del Chare y la Tipa). La topografía del lugar presenta característica de Valle, con suelos planos y ondulados.

Muestra 04. El suelo correspondiente a la cuarta muestra, se tomó en las proximidades del kp 113+640, por las cercanías de la población de San Diego. Se puede observar que la vegetación contigua pertenece al Bosque Montano Lauroide Boliviano Tucumano El análisis de las muestras de suelo fue realizado en los laboratorios de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno de Santa Cruz. Los resultados de las muestras del laboratorio, y los análisis de los mismos se encuentran en el anexo A.1-3.

1.4.2 Uso del Suelo

A continuación se describen los distintos usos del suelo identificados utilizando la clasificación del Plan de Uso de Suelos (PLUS) del departamento de Tarija (1995) y las observaciones realizadas en campo. En el Anexo C5 se presenta el Mapa de uso de Suelos correspondiente:

Agropecuario Intensivo.- Las tierras de esta unidad, deben dedicarse principalmente a la actividad agrícola y la actividad pecuaria intensiva, utilizando los insumos necesarios como agroquímicos, abonos orgánicos y químicos y semilla mejorada, con el asesoramiento técnico respectivo, de manera de lograr rendimientos sostenidos. Además incluye la siembra de pastos mejorados y el manejo de potreros, actividades que deben ser permitidas, con el fin de asegurar forraje para el ganado durante todo el año.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 9

Page 10: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Se permiten además las actividades agropecuaria extensiva, agrosilvopastoril y silvopastoril; siempre que éstas no deterioren los suelos.

Se prohíbe el chaqueo en pendientes abruptas, según las reglas de la Ley Forestal, para la habilitación de tierras con fines agropecuarios.

En los lugares que mantengan sus bosques ribereños y que se encuentren en quebradas, se debe prohibir la deforestación en franjas que estén en la franja de los 10 metros de protección a ambos lados (Reglamento de la Ley Forestal: artículo 35, inciso F).

Agrosilvopastoril.-

Las unidades asignadas a esta subcategoría de uso están presentes en la población de Palos Blancos.

Uso Productivo de Bosques Permanentes y Uso Agrosilvopastoril

Esta subcategoría de uso comprende el 34% de la superficie del Municipio, representando a la unidad de mayor extensión. Estas unidades en general están ubicadas de manera longitudinal al Municipio.

La primera zona de esta subcategoría, se encuentra situada en la parte oeste, abarcando a las comunidades de: Canaletas, San Diego Sur, y Narváez.

La segunda zona, comprende una franja en la parte central, comprendiendo a las comunidades de San Simón, Sereré Norte, y otras aledañas, que si bien no están al interior del área, rodean esta unidad, con el objetivo preciso de servir de lugares de penetración, donde los habitantes realizan sus actividades socioeconómicas.

La cuarta zona de esta subcategoría se encuentra al este del Municipio comprendiendo entre ellas a la comunidad de Lagunitas.

1.4.3 Áreas Protegidas

Si bien cerca del proyecto de Expansión del Gasoducto Villamontes – Tarija (GVT) existen áreas protegida, ninguno de los componentes del proyecto se encuentra dentro de una de estas áreas. A continuación se detalla las distancias de los tramos del proyecto con relación a los Parques Nacionales y Áreas de Reserva. En el capítulo 4 de Áreas Sensibles, Figura 4.1-1, .se presenta un mapa de ubicación del proyecto respecto a las áreas protegidas.

Parque Nacional de la Serranía Aguaragüe se encuentra a 17 km al Este del predio en la Planta Margarita donde se construirá el puente de medición del Gasoducto Margarita - Palos Blancos y a 16 km del punto de empalme de este gasoducto en la población de Palos Blancos.

Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia se encuentra a 36 km al Sur de la Estación de Compresión de Entre Ríos y a 32 km al Sureste de la Estación Terminal de Tarija, ambos operados por la Empresa Transredes S.A.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 10

Page 11: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Reserva Biológica de la Cordillera de Sama se encuentra a aproximadamente 30 km de la estación Tarija.

3.1.5 Clima

El clima es uno de los elementos de mayor importancia del medio biofísico y en los ecosistemas en general, ya que determina y controla de manera variable la meteorización de las rocas y de sus minerales componentes, modelado del relieve, naturaleza y desarrollo de la vegetación natural, actividad biológica del suelo, determina la clase, aptitud y manejo de los suelos, como de los factores determinantes de la erosión del suelo.

Existen grandes variaciones del clima en el departamento de Tarija, influenciado por los frentes fríos del sudeste en la época de invierno (Surazos). De manera general las características del clima en las diferentes regiones de Tarija se pueden resumir como:

a) Cordillera Oriental en la zona alta se presenta un clima frío árido, con precipitaciones pluviales promedio de 200 mm a 840 mm año y temperaturas medias anuales de 9 °C.

Serranías y montañas existen climas desde muy frío semihúmedo a frío húmedo, con precipitaciones pluviales que varían entre 370 mm a 1.700 mm, año, con temperaturas medias anuales de 15 °C.

Valle Central el clima varía de templado semiárido a templado árido, con algunos microclimas de templado semihúmedo, con precipitaciones pluviales que varían entre 330 mm a 1.110 mm, año, con una temperatura media anual de 18 °C.

b) Subandino, se pueden encontrar claramente dos tipos de clima:

Parte Norte el clima varía cálido árido a templado semihúmedo en sentido Este-Oeste, con precipitaciones pluviales variables entre 500 mm a 1.150 mm año y temperaturas medias anuales entre 17 y 22 ºC.

Parte Sur presenta mayor humedad, variando su clima de templado subhúmedo a calido subhúmedo, con precipitaciones pluviales que varían entre 1.000 mm y 2.200 mm año, con temperaturas medias anuales entre 16 °C y 23°C.

c) Llanura Chaco-Beniana tiene variaciones que van desde el cálido árido hasta el cálido semiárido, con precipitaciones pluviales anuales promedio de 350 mm a 1.200 mm año, con una temperatura media anual de 23°C.

1.5.1 Condiciones climáticas generales

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 11

Page 12: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

El área de estudio presenta una importante variabilidad climática, determinada por la variación altitudinal del relieve que tiene influencia determinante en la variación de la temperatura y distribución de la precipitación.

Es bien conocido el fenómeno climático que origina la llegada de masas de aire caliente y húmedo durante el verano y frías y húmedas durante el invierno a estas latitudes desde los puntos de alta presión ubicados en el extremo austral de la república Argentina. Estas corrientes de aire luego de atravesar las extensas llanuras encuentran obstáculos naturales constituidos en primera instancia por las serranías del subandino con alturas alrededor de los 2.000 msnm originando un ascenso de las masas de aire y el consiguiente enfriamiento y precipitación de la humedad contenida en las mismas, este fenómeno se acrecienta en latitudes ocupadas por las serranías con alturas iguales o mayores a 3.000 msnm constituyendo una barrera natural muy importante que obliga a ascender aun más las masas de aire, el fenómeno de enfriamiento y precipitación es más profuso, determinando tipos climáticos generalmente húmedos con abundante nubosidad durante una buena parte del año.

Los cambios climáticos abruptos que se presentan en el área de la provincia O ’Connor se deben a la dinámica que presentan los centros de alta y baja presión de los que depende en gran medida el clima regional. Mientras que la variabilidad climática y micro climática local se debe en gran medida a la influencia poderosa del relieve, lo que explica que en laderas con orientación sur-sureste, se pueden esperar precipitaciones considerablemente mayores que laderas de las mismas serranías con orientación nor-noroeste.

De esta manera, los fenómenos generales y locales son conocidos y gracias a ellos es posible realizar algunas predicciones sobre el comportamiento climático de la provincia O’Connor.

De acuerdo a la clasificación de climas de Copen que considera la temperatura y humedad, en la zona de estudio se presentan tres tipos de climas: En el sector de Palos Blancos el clima corresponde a clima de estepa con invierno seco muy caliente (Bswh´), avanzando hacia el Oeste el clima pasa a mesotérmico con invierno seco caliente (Cwa) y finalmente hacia el sector de Tarija el clima es de estepa con invierno seco caliente (Bswh). En la Figura 3.1-1 se presentan los mapas climáticos de la zona de estudio.

La identificación de las estaciones meteorológicas utilizadas como referencia para la elaboración del estudio y sus características se encuentran en la Tabla 3.1-14, la ubicación de las mismas se presenta en la Figura 3.1-2.

1.5.2 Temperatura

Las temperaturas varían en función de dos regiones involucradas, la zona que pertenece a la región Subandina tiene temperaturas promedio anuales que oscilan entre 22,3 y 23,5 °C, mientras que en la zona que comprende la región netamente Chaqueña las temperaturas

La temperatura media en la región de acuerdo a las estaciones consideradas varia de 17.3° C en San Jacinto hasta 23.6 en la estación de Villamontes. La Tabla 3.1-3, muestra valores

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 12

Page 13: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

de temperaturas medias mensuales, correspondientes a las estaciones consideradas para este estudio.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 13

Page 14: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

FIGURA 3.1-1 MAPAS CLIMATICOS DE LA ZONA DE ESTUDIO

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 14

Page 15: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

FIGURA 3.1-2 MAPA DE UBICACIÓN DE ESTACIONES METEROLOGICAS

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 15

Page 16: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Tabla 3.1-3 Temperaturas Medias Mensuales (en ° C)

ESTACIÓN E F M A M J J A S O N D PROM.Villamontes 27.2 26.9 25.7 23.1 20.2 17.9 18.7 20.0 22.5 26.4 27.2 27.6 23.6

Palmar Grande 26.0 25.3 24.1 22.1 18.4 16.2 15.8 17.3 20.5 24.7 25.1 25.9 21.8

Palos Blancos 25.4 24.6 23.5 21.2 18.2 15.5 16.1 18.3 20.3 23.2 24.5 25.3 21.3

Pajonal 22,6 22,0 21,3 19,0 16,4 14,2 13,8 16,1 18,2 20,9 21,3 22,5 19,0

San Jacinto 19.8 19.4 18.9 17.2 15.0 13.1 13.6 15 16.9 18.7 19.7 20.0 17.3Tarija (SENAHMI)

20.8 20.3 19.8 17.7 15.2 13.4 13.6 15.1 17.3 19.3 20.4 20.8 17.8

Fuente: Elaboración propia a partir del Compendio de Datos Meteorológicos SENAMHI, 2002.

De acuerdo a estos datos se puede establecer que la temperatura va aumentando de Oeste a Este, o también se puede establecer que la temperatura en la cordillera oriental es más baja que en el Subandino y más aún que en la llanura Chaqueña.

Los valores mas altos de temperatura media mensual se registran en los meses de octubre y febrero alcanzando temperaturas de hasta 27.6 ºC en el mes de diciembre para la estación de Villamontes.

Asimismo, las temperaturas medias mensuales más bajas se registran en la época seca (mayo a septiembre), siendo junio y julio los meses menos más fríos. Estos valores de temperatura media mensual, muestran que la temperatura tiene un comportamiento estacional, es decir la temperatura aumenta en la estación húmeda y disminuye en la estación seca. La Figura 3.1-3 permite observar mejor este comportamiento.

Figura 3.1-3Temperaturas Medias Mensuales

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 16

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

E F M A M J J A S O N D

Meses

Tem

per

atu

ra º

C

Villamontes Palmar Grande Palos Blancos

Pajonal San Jacinto Tarija (SENAHMI)

Page 17: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

1.5.3 Precipitación

Al igual que casi en todo el territorio nacional el departamento de Tarija se encuentra con periodos estacionales de lluvia claramente definidos, que cubren los meses de noviembre a marzo alcanzando diferentes intensidades y valores. El periodo de estiaje abarca los meses de abril hasta septiembre, apenas, combinada con frentes fríos (surazo) proveniente del Sur que a su paso generan precipitaciones poco intensas.

En la zona de estudio el comportamiento es similar, la temporada húmeda se presenta entre los meses de diciembre y marzo con niveles de precipitación máximos en la mayor parte de los casos en los meses de diciembre o enero. Los meses secos se presentan entes junio y agosto. En cuanto a los valores promedios anuales, como en el caso de la temperatura, los valores aumentan de Oeste a este, sin embargo se presentan algunos sectores que rompen este comportamiento como Palos blancos que presenta un registro de precipitación anual menor a los de Narváez y pajonal.

Los valores de precipitación media mensual y anual se presentan en la Tabla 3.1-4 para las diferentes estaciones que se encuentran en la zona de estudio.

Tabla 3.1-4Precipitación Media Mensual (en mm)

ESTACIÓN E F M A M J J A S O N D PROM.Villamontes 170.3 155.0 149.1 63.32 23.8 10.2 5.3 6.1 10.8 33.2 102.7 144.5 1,144.2

Palmar Grande 145.1 151.2 144.6 66.7 9.1 4.2 3.2 5.4 6.7 20.7 100.3 148.6 805.6

Palos Blancos 151,3 113,3 116,4 37,0 8,0 2,8 0,7 2,8 9,9 32,3 70,6 129,7 674,8

Pajonal 212,4 201,4 200,6 94,9 23,6 9,5 4,7 6,3 12,8 56,8 130,1 172,0 1125,0

Narvaez 221,9 201,9 206,7 96,0 25,7 10,2 7,3 7,8 15,6 59,6 129,9 167,2 1149,9

San Jacinto 98.6 95.3 73.2 24.9 2.8 3.4 1.5 5.6 13.4 30.5 65.2 111.3 525.7Tarija (SENAHMI)

123.0 107.2 91.0 36.2 3.3 0.6 2.2 4.0 7.2 35.4 61.7 143.0 614.8

Fuente: Elaboración propia a partir del Compendio de Datos Meteorológicos SENAMHI, 2002.

La Figura 3.1-4 permite observar con mejor detalle el comportamiento de la precipitación en la zona de estudio, como se puede observar el comportamiento es similar en todas las estaciones.

1.5.4 Humedad Relativa

El vapor de agua contenido en la atmósfera tiene gran importancia en el comportamiento de los seres vivos. El parámetro utilizado para caracterizar el estado higrométrico del medio ambiente es la humedad relativa, que expresa en porcentaje la relación que hay entre la cantidad de agua que contiene un metro cúbico de aire y la cantidad máxima de agua que podría contener manteniendo constantes las condiciones de presión y temperatura.

Normalmente, la variación de la humedad relativa es inversa a la temperatura durante el día, siendo máxima al amanecer que es cuando la temperatura del aire llega a su valor más bajo. En el transcurso del día, la humedad relativa disminuye con el calentamiento del aire, llegando a su valor mínimo durante las horas en las que la temperatura es más alta, para aumentar a medida que cae la tarde.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 17

Page 18: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Figura 3.1-4Precipitación Media Mensual (en mm)

0,00

40,00

80,00

120,00

160,00

200,00

240,00

E F M A M J J A S O N D

Meses

Pre

cip

itac

ión

(m

m)

Villamontes Palmar Grande Palos Blancos Pajonal

Narvaez San Jacinto Tarija (SENAHMI)

Son variados los factores que condicionan la mayor humedad relativa del ambiente entre las que se encuentran las siguientes: estructura, geomorfología, temperatura, altura sobre el nivel del mar, régimen de precipitaciones, grandes corrientes de aire, etc. Este hecho condiciona la existencia de diferentes registros para este indicador como los siguientes:

Para las zonas altas se producen se producen los valores más máximos en los meses de enero a marzo con registros que alcanzan al 80% mientras en junio a julio este valor cae al 35%.

Para la zona de los valles se producen registros de hasta 75% en los meses de enero a marzo manteniendo valores mas bajos para los meses de enero a agosto, en todo caso esta zona muestra una mayor regularidad en la humedad.

En la parte del Subandino y el Chaco la humedad tiene muy poca variación registrándose 80% en el periodo de lluvias y un promedio del 65% en los meses secos.

Considerando que el valor de Humedad Relativa varía durante el año, en la Tabla 3.1-5 se presentan los valores medios mensuales y anuales en los distintos Municipios considerados para la zona de estudio.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 18

Page 19: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Tabla 3.1-5Humedad Relativa (en 100%)

ESTACIÓN E F M A M J J A S O N D PROM.Villamontes 73 76 79 81 81 80 74 70 66 65 67 68 73

Pajonal 74 77 79 79 77 73 70 64 65 64 68 71 72

Fuente: Elaboración propia a partir del Compendio de Datos Meteorológicos SENAMHI, 2002.

1.5.5 Evaporación

Solamente las Estaciones de Villamontes y de Entre Ríos poseen registro de Evaporación, las mismas que son resumidas en la Tabla 3.1-6. Se observa una media de 4.39 mm, con máximas que se producen en el mes de Octubre.

Tabla 3.1-6Evaporación Medias Anuales,

Mensuales y Totales Históricos

EVAPORACIÓN (MM)VILLA

MONTESENTRE RÍOS

Enero 5.20 5.15

Febrero 5.00 4.34

Marzo 4.70 4.58

Abril 3.50 3.55

Mayo 2.90 2.80

Junio 2.50 2.67

Julio 3.20 2.96

Agosto 4.20 4.28

Septiembre 5.10 5.00

Octubre 6.30 5.45

Noviembre 5.70 5.37

Diciembre 5.80 5.16

Media

Total

4.51

54.10

4.28

51.31 Fuente: Elaboración propia a partir del Compendio de Datos Meteorológicos SENAMHI

1.5.6 Vientos

Los vientos, originados por movimientos de aire provocados por efecto de diferencias en la presión atmosférica sobre la superficie, se desplazan de las zonas de alta presión hacia las zonas de baja presión. La velocidad de este movimiento de traslación está en razón directa a la diferencia de presiones entre las áreas donde se origina la corriente de aire y a la que se dirige (Ver Tabla 3.1-6).

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 19

Page 20: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Tabla 3.1-6Velocidad y dirección del viento preponderante (km/h a 2m)

MES VILLA MONTES ENTRE RÍOS

Enero S- 3.7 S- 7.0

Febrero S- 3.6 S- 7.3

Marzo S- 2.8 S- 6.8

Abril S- 3.3 S- 6.5

Mayo S- 2.5 S- 6.1

Junio S- 2.4 S- 6.6

Julio S- 3.4 S- 7.4

Agosto S- 3.6 S- 8.4

Septiembre S- 4.1 S- 9.6

Octubre S- 5.3 S- 8.3

Noviembre S- 4.6 S- 8.3

Diciembre S- 4.3 S- 7.3

Media S- 3.6 S- 7.5 Fuente: Elaboración propia a partir del Compendio de Datos Meteorológicos SENAMHI

Claramente se nota que los puntos situados a mayor altitud, registran una mayor intensidad y velocidad del viento.

La dirección del viento cambia a lo largo del año, de acuerdo a datos de las estaciones meteorológicas las direcciones predominantes de los vientos en la zona son de Sur; la velocidad del viento oscila entre 3 y 9 km/h a 2 m.

1.5.7 Riesgos climáticos en el Departamento de Tarija

Los riesgos climáticos en el territorio afectan fundamentalmente a las actividades agropecuarias, entre los principales se encuentran las heladas, las granizadas, y la escasez y la falta de regularidad de las lluvias.

a) Escasez e irregularidad de las precipitaciones

El periodo entre los meses de diciembre a marzo se caracteriza por ser la época de precipitaciones, por ello las actividades agrícolas se concentran en este periodo de tiempo. Cabe señalar que cuando esta culmina la cantidad y frecuencia de las lluvias empieza a reducirse ingresando posteriormente a un periodo de estiaje y sequías, la región más susceptible a sufrir este proceso es la Llanura Chaqueña, con una ocurrencia de aproximadamente cada tres años, ha esto debe añadirse la irregularidad de las lluvias que se presentan tardíamente retrazando los cultivos y en otros casos llueve excesivamente al final de ciclo vegetativo de los mismos siendo perjudicial para la actividad agrícola y afectando en forma puntual a los cultivos anuales.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 20

Page 21: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

En la Cordillera Oriental y partes del Subandino también se presenta este problema, pero con una ocurrencia aproximada de una sequía cada cinco años.

b) Heladas

Se considera días con heladas a aquellos donde la temperatura mínima diaria es menor a 0°C. En el Chaco se puede observar temperaturas menores a cero que se presentan en los meses de junio a julio con un promedio de 2 a 5 días por año.

En los valles del Subandino y templado de la Cordillera Oriental, las heladas se presentan de mayo a agosto con un promedio de 20 días incrementándose los días con heladas en sentido Este a Oeste. En la zona alta él numero de días con heladas se incrementa considerablemente, llegando hasta 150 días en las partes más altas. Los fondos de depresiones y valles sufren generalmente de heladas más fuertes y mas frecuentes que las pendientes inferiores en las zonas aledañas.

c) Granizadas

Los valles que desarrollan actividades agrícolas en la Cordillera Oriental, especialmente en aquellos próximos a la Cordillera de Sama y con menor frecuencia en el Subandino, son azotados por las granizadas, con una ocurrencia que puede llegar a ser anual, debido a la ocurrencia muy local de las tormentas y a la falta de registro de datos, resulta muy difícil pronosticar la ocurrencia de las granizadas.

d) Actividad Antropocéntrica

Diferentes procesos de actividades humanas aportan radicalmente a los cambios climáticos globales, estos están referidos en el Departamento de Tarija en el siguiente orden:

La actividad agrícola pecuaria aporta a los procesos de cambios climáticos con la actividad del chaqueo específicamente.

La actividad industrial tanto de cemento y como el ingenio azucarero.

Centros urbanos con presencia de partículas sólidas en suspensión por procesos de erosión y/o falta de cobertura vial.

Actividades petroleras (quema de gas y/u otro tipo de emisiones).

Contaminación atmosférica por fuentes móviles (parque automotor)

e) Proyecciones

Las perturbaciones del sistema climático podrían ser consideradas como pertenecientes a dos categorías distintas. Por una parte, las perturbaciones externas están provocadas por variaciones en los agentes fuera del sistema climático, como son las fluctuaciones en la radiación solar. Por otra, las perturbaciones internas como las erupciones volcánicas, los

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 21

Page 22: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

cambios en las capas de hielo, los incrementos del CO2 y la deforestación son variaciones en el componente climático.

Las perturbaciones internas a largo plazo, como un resultado de la deriva continental y de la formación de montañas, tiene un determinado efecto y los cambios de polaridad del campo magnético de la tierra pueden influenciar también la atmósfera superior y axial influir en todo el clima.

El Cambio climático es un problema a escala global, que comenzó a tomar mayor importancia desde fines de la década del 80, debido al aumento de los gases de efecto invernadero, por el crecimiento de la actividad industrial, deforestación, etc., lo que ocasiono incremento en las temperaturas. Según la predicción del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), el incremento de la temperatura es de 0,3°C/10 años, por lo cual hasta el año 2.100 la temperatura media global sufrirá un incremento de 3,0°C.

Bolivia al igual que los países sudamericanos sufre los desastres naturales y la alteración atmosférica. Tarija no queda exenta de estos cambios climáticos, por lo tanto las proyecciones establecidas se dan a continuación.

Dentro de las delimitaciones del área de estudio de esta investigación basada en los cambios climáticos, Tarija se encuentra en el Área V en la que se incluye valles y el Chaco Boliviano. Los factores sujetos a modificación del modelo HADCM2 son los siguientes:

Temperatura Para esta área la variación anual de la temperatura tendrá un incremento de 0,4°C para el año 2.000, 1,3°C para el año 2.030, 1,9°C para el año 2.050, 3,5°C para el año 2.100.

Precipitación La precipitación anual tendrá un incremento de 0,6% para el año 2.000, 1,9% para el año 2.030, 2,9% para el año 2.050 y 5,3% para el año 2.100.

Nubosidad La nubosidad anual tendrá un incremento del 0,1% para el año 2.000, 0,4% para el año 2.030, 0,6% para el año 2.050, y 1,2% para el año 2.100.

3.1.6 Calidad de Aire

1.6.1 Niveles de Ruido

Para evaluar el nivel de ruido existente en los distintos sectores donde se desarrollará el proyecto que permita establecer una línea base que sirva como referencia durante la ejecución del Proyecto, se realizó la medición del ruido ambiental en cada uno de los tramos, la estación Entre Ríos y la población de Palos Blancos. En la Tabla 3.1-8, se detalla los puntos de medición por tramo o sectores y los resultados de las mediciones.

Tabla 3.1-8

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 22

Page 23: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Resultados de Medición de Ruido: Tramo Margarita - Palos Blancos

CODIGOUBICACIÓN

FECHA HORAMAX. HOLD

[dBA]OBSERVACIONES

ESTE NORTE

Palos Blancos PB, R1

418.891 7,631.780 11/09/06 10:20 43

Palos Blancos, kp 53+342 del GVT, Interfiere el sonido aves, animales domésticos, pobladores y circulación de vehículos

Tacuarandí -ER, R 2

395.159 7,629.067 6/09/06 9:00 34Sector kp 81+093, interfiere el sonido aves, habitantes y circulación de vehículos

Tacuarandí -ER, R 2

397.819 7,630.554 6/09/06 10:00 32

Sector cruce de camino “Saururo” interfiere el sonido aves, ganado, habitantes y circulación de vehículos

Tacuarandí -ER, R 3

399.153 7,631.110 6/09/06 11:30 34

Sector cruce río Cañadas, interfiere el sonido aves, ganado, habitantes y circulación de vehículos

Tacuarandí -ER, R 4

376.648 7.623699 9/09/06 9:00 58.4Enmallado lado NE de Estación de compresión Entre Ríos

Tacuarandí -ER, R 5

3.79.399 7.624.328 9/09/06 9:20 45.1Sector Derivación a Planta Eléctrica El Pajonal (Entre Ríos), kp 102+596

ER-TJA, R18 327.476 7,614.288 7/09/06 10:00 46

Sector ingreso a Planta de Almacenaje CLHB (Tarija), interfiere el sonido equipos de la planta, habitantes, vehículos.

ER-TJA, R19 328.493 7,614.416 7/09/06 10:20 38Sector unidad educativa “El Portillo”, interfiere el sonido, habitantes, vehículos.

ER-TJA, R20 342.667 7,621.683 7/09/06 10:45 34

Sector de pendiente próximo a comunidad Carlaso, interfiere el sonido, aves habitantes, vehículos.

ER-TJA, R21 358.232 7,627.065 7/09/06 12:45 33Sector de cruce de río Canaletas, interfiere el sonido, aves habitantes, vehículos.

ER-TJA, R22 369.486 7,629.040 7/09/06 13:45 32Sector de cruce de río San Diego, interfiere el sonido, aves, habitantes, vehículos.

ER-TJA, R23 378.658 7,624.064 7/09/06 14:45 32

Sector de cruce de río El Pajonal, interfiere el sonido, aves, ganado, habitantes, vehículos.

ER-TJA, R24 377.009 7,623.935 7/09/06 16:45 34

Sector próximo a estación de bombeo de CLHB, interfiere el sonido, aves, ganado, habitantes, equipos de estación, vehículos.

Fuente: Elaboración propia, relevamiento de campo, septiembre 2006.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 23

Page 24: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

3.1.7 Recursos Hídricos

1.7.1 Recursos Hídricos Superficiales

En Bolivia se diferencian claramente tres cuencas principales denominadas del Amazonas, del Plata y Cerrada o del Altiplano, a pesar que las disponibilidades de agua superficiales no han sido debidamente estudiadas, se estima que por la cuenca amazónica fluyen 180 mil millones de m3/año; por la cuenca del Plata 22.000 millones de m3/año y por la cuenca Cerrada 1.600 millones de m3/año.

En el departamento de Tarija se presentan dos sistemas hidrográficos de características muy distintas.

a) Cuenca del Río de La Plata: En la cuenca del río de La Plata existen 2 subcuencas importantes que son la de los ríos Pilcomayo y Bermejo.

Subcuenca del Río Pilcomayo, tiene numerosos afluentes entre los que se puede señalar los ríos San Josecito, Alto Cajas, San Pedro de las Peñas, Paicho, Tomayapo, Pilaya, San Juan de Oro y otros de caudales menores.

Cuenta con una superficie aproximada de 25.160 km2 que representa el 67% de la superficie del Departamento.

En la Cordillera Oriental, se desarrolla un relieve alto y abrupto, por donde los ríos se desplazan abriéndose paso en forma restringida o encajonada con taludes pronunciados y gradientes longitudinales de los cauces entre 2 a 5%, como los ríos San Juan del Oro, Camblaya, Tomayapo y Paicho. También existen algunos valles amplios como El Puente. En esta provincia fisiográfica, la cuenca del Pilcomayo se halla en un ciclo juvenil que le da características de regimen de erosión continua.

En la Región Subandina algunos cursos de agua cortan transversalmente las serranías paralelas, como el río Pilcomayo que atraviesa la serranía del Aguaragϋe, mientras otros ríos siguen el rumbo general Norte – Sur de las estructuras geológicas. Los valles son más amplios y los gradientes más suaves que en la cordillera Oriental, como el de los ríos Potrerillos-Timboy, Saururo-Tarupayo, Palos Blancos-Puerto Margarita y Caraparí, con gradientes menores al 2%.

En la Llanura Chaqueña las características del Pilcomayo, cambian sustancialmente, el curso se desplaza sobre un terreno de pendientes suaves. El gradiente de los cursos de agua en la misma es menor al 1% llegando en algunos casos, durante la época de estiaje a insumirse completamente el agua. Sin embargo, desde la salida del Aguaragϋe hasta las proximidades de Ibibobo, todavía se observa la acción erosiva y afloramientos rocosos en el lecho del río. Pasada la zona de pie de monte, los seudo cuaternarios no consolidados, forman una extensa llanura, donde no existe un control estructural sobre el curso de los ríos. En esta región el recorrido de las corrientes superficiales es prácticamente libre y de evolución constante, respondiendo su trazo, respondiendo su trazo a las nuevas descargas de sedimentos que condicionan el curso de los mismos.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 24

Page 25: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Subcuenca del Río Bermejo.

Se encuentra en la parte Sur del Departamento, estando conformada por los importantes riós Grande de Tarija y Bermejo, que a su vez cuentan con varios ríos tributarios.

En la Cordillera Oriental se destaca por la presencia de un relieve accidentado, donde la gradiente longitudinal del curso de los ríos adquiere pendientes altas, mayores al 2,5%, como los Ríos Guadalquivir, Tolosoma, Camacho y Santa Ana, tributarios principales del Río Bermejo, que en el valle central de Tarija discurren de forma tranquila en época de estiaje y con cierta peligrosidad en por su velocidad en época lluviosa.

En la parte Subandina la cuenca del Río Bermejo presenta valles amplios generados por los siguientes causes: Entre Ríos, Salinas, Chiquiaca, Emborozú, Conchas y Playa Ancha, con gradientes menores al 2%.

El rio Bermejo se encuentra conformado por varias subcuencas, algunas de las cuales son atravesadas por el proyecto.

Sub Cuenca del Río Pilcomayo

El río Pilcomayo está ubicado en la región norte del Municipio (distritos 5 y 6). Ingresa por la zona denominada Machigua y se dirige por el este a Villa Montes (Itaguasuti). Las comunidades que están asentadas en los márgenes de éste río son guaraníes casi en su totalidad, en la región 2 se encuentran las siguientes comunidades: Salado Grande, Naguañaurenda, Chalana Vieja, Caratinde, Tentaguazu, Casa de Piedra, Ibopeíti, Yukimbía, Yumbía, Tentapiau; en la zona 3 el río abarca a las comunidades de: Itaguasuti, Yuati, Casa Alta, Huakayambia e Itaparara.

La provincia O’Connor, en su sector que corresponde a la cuenca del Río Pilcomayo, presenta en general un relieve accidentado, por donde los ríos se desplazan en forma restringida o encajonada (con una sección en forma de “V”), con taludes muy pronunciados y gradientes entre 4 a 6%. Los ríos que forman esta cuenca son: Cajas, Pescado, Naranjos, San Josecito, Saladito, Suaruro y Palos Blancos; éstos ríos forman valles por lo general estrechos en la región próxima a la provincia fisiográfica de la Cordillera Oriental Andina (Valles de San Josecito, Cajas, etc.) y más amplios en la región subandina (Valles de Entre Ríos, Salinas, Chiquiacá, Suaruro, Timboy y Puerto Margarita). La especie comercial más importante del río Pilcomayo es el Sábalo, aunque, existen otras especies: Dorado, Surubí, Dentón, Cuchara, Pacú, Bagre Amarillo, Bagre Blanco y Sardinas entre otras. La época de pesca se inicia el mes de abril y concluye el mes de mayo, aunque los guaraníes, pueden hacer un uso de éste recurso de acuerdo a su forma tradicional, aunque no se le permite la comercialización en la temporada de veda.

Ríos más importantes en el área del proyecto

Entre los ríos más importantes presentes en la zona se pueden mencionar

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 25

Page 26: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Palos Blancos

Se origina en las estribaciones de la serranía de Suaruro del Cerro Alto Caucota; escurre cerca de la población de Palos Blancos, en la provincia Gran Chaco, tiene una longitud de 50 km y desemboca en el río Pilcomayo, en las proximidades de Rancho Nuevo.Suaruro

Nace en las estribaciones de la serranía del mismo nombre, cerca de la población Tunitas, con el nombre de río Las Trancas en la provincia O´Connor; al pasar por la población de Cañadas cambia de nombre por el de Suaruro; escurre a lo largo de 50 km desde su naciente hasta desembocar en el Pilcomayo

Serere

El río Serere pertenece a la subcuenca del río Salado, nace cerca de la población de Lagunillas, en la provincia O´Connor; comprende una longitud de 43 km hasta echar sus aguas en el río Salado, cerca de la población El Saladito.

Pajonal

Nace en la serranía de Huacayo, en la provincia Cercado, comprende una longitud de 25 km hasta desembocar en e río Pilaya.

Tambo

Nace en las estribaciones de la serranía de Huancayoj, cerca de la población de Narváez, su longitud es de 33 km , desde su naciente hasta desembocar en el río Salinas cerca de la población de Entre Ríos

Papa Chajra Nace cerca de la población de Cieneguillas, en la provincia Cercado, escurre por 17 km hasta echar sus aguas en el río Tarija

1.7.2 Recursos Hídricos Subterráneos

Se debe mencionar la total ausencia de estudios hidrogeológicos en la zona de estudio, no existe una inventariación de las características físicas y morfométricas de recursos hídricos subterráneos.

Hidrogeología

a) Cordillera Oriental

La mayor parte de las rocas que conforman la Cordillera Oriental son relativamente impermeables. En consecuencia, las condiciones en la Cordillera Oriental son pocos favorables para el almacenamiento de grandes volúmenes de agua subterráneas y las posibilidades de extracción de esta agua son muy puntuales, como resultado más bien de una permeabilidad secundaria, es decir, favorecidas por fracturas y fallas debido a la intensa actividad tectónica.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 26

Page 27: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Existe una limitación para la extracción de agua a través de pozos perforados por esta razón su utilización no permite atender exigencias domesticas, requerimiento industrial o agropecuario de manera adecuada.

b) Subandino Al igual que la Cordillera Oriental, en el Subandino predominan rocas pocos permeables. Los depósitos cuaternarios se encuentran normalmente en los ejes de los valles siguiendo los cursos fluviales y están restringidos a áreas pequeñas y son de espesores limitados, por lo que tampoco se constituye en reservorios muy importantes.

En el trazo del proyecto existe una cantidad significativa de cuerpos de agua menores (quebradas sin nombre y arroyos) que lo atraviesan, la mayor parte de estos cuerpos de agua así como otros presentes en la son temporales y se infiltran en los suelos que presentan una alta permeabilidad.

1.7.3 Calidad de las Aguas

La calidad de las aguas de los ríos depende de diversos factores como ser: características geológicas, volúmenes de precipitación, presencia de nutrientes y contaminación (aguas domésticas residuales, escurrimiento de campos cultivados y erosión).

Sólo el 32% de la Provincia O´connor cuenta con agua por cañería, que es tomada de quebradas y ríos sin tener ningún tipo de tratamiento, es decir que no cuentan con agua potable.

De acuerdo a PRONAR todos los sistemas de riego en Tarija presentan las siguientes características:

pH 6,5 a 8,4 considerado como un rango normal con una cobertura del 80%

El 19,5% de los sistemas usan aguas alcalinas con pH mayor a 8,5

El 0,5% usa aguas ácidas con un pH menor a 6,5

Referente a la conductividad eléctrica, el 53% de los sistemas presentan una ligera restricción, mientras que el 47% no tiene ninguna restricción.

Se nota la presencia de aguas salinas pero las aguas usadas en general son de buena calidad en la mayoría de los casos

El 80% de las fuentes de agua del Departamento presentan bajas concentraciones de sodio y valores de conductividad eléctrica indicando bajos riesgos de sodifización y salinización

El Rio Saladito presenta altas concentraciones de sales de sodio, calcio y magnesio con un CE cercano a los 19 dS/m esto debido a las rocas que afloran en la cuenca, se consideran como un hecho particular.

Otras de actividades y usos del recurso hídrico y que generan procesos de contaminación son las siguientes:

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 27

Page 28: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Presencia de poblaciones o asentamientos humanos con la consiguiente contaminación Biológica, especialmente provenientes de la ciudad de Tarija que se presenta en el Río Guadalquivir y posteriormente en el Río Tarija

Actividad minera, plantas de concentración minera (Río Pilcomayo Potosí)

Uso Agrícola, presencia de plaguicidas en general (especialmente en el triángulo de Bermejo afluentes directos a los Ríos Tarija y Bermejo)

Actividad Petrolera localizada en la cuenca media (Puerto Margarita – Puente Ustarez)

Según los resultados de análisis de laboratorio de aguas realizados en los ríos existentes y que se encontraban con flujo de agua en el periodo de relevamiento de campo, indican que son aguas de con valores de coliformes fecales y totales que sobrepasan el limite máximo admisible a excepción del agua del río Canaletas. En la sección de anexo A.1-3 se presenta los informes de laboratorio de aguas muestreadas en los principales cuerpos de agua existente en el trazo del proyecto.

A continuación, en la Tabla 3.1-8, se brinda un resumen del resultado de laboratorio de aguas

Tabla 3.1-8Recursos Hídricos Muestreados, Características, Resultados

TRAMO RÍO FECHA HORATEMP.

°CTEM. M.

°CLECHO RESULTADOS

Tramo Tacuarnadí –

Entre Ríos

Cañadas 12/09/0609:37 a.m.

23,5 20,0

Lecho arenoso

Coliformes Fecales y Totales sobrepasan el limite máximo admisible

Serere Norte

12/09/0610:50 a.m.

28,0 25,0

Lecho arenoso con presencia de

piedras

Coliformes Fecales y Totales sobrepasan el limite máximo admisible

Tramo Entre Ríos –

Tarija

El Pajonal 12/09/0611:45 a.m.

32,0 22,0

Lecho arenos con presencia

de piedras

Coliformes Fecales y Totales sobrepasan el limite máximo admisible

San Diego

12/09/0615:05 p.m.

27,9 19,9

Lecho arenos con presencia

de piedras

Coliformes Fecales y Totales sobrepasan el limite máximo admisible

Canaletas 12/09/0616:25 p.m.

22,0 18,0

Lecho arenos con presencia

de piedras

Coliformes Fecales y Totales igualan limite máximo admisible

La interpretación de los resultados de los análisis de agua se presenta en el AnexoA.1-3.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 28

Page 29: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

3.2 MEDIO BIÓTICO

3.2.1 Recursos Florísticos

2.1.1 Introducción

Al este de Bolivia se extienden las amplias llanuras y entre éstas y los relieves montañosos descendientes de la Cordillera Oriental se encuentra Tarija en una zona de serranías, quebradas y valles, formando parte del sistema subandino.

El departamento de Tarija está situado en el extremo sur del país, limitando al este con Paraguay, al sur con Argentina, al norte con el departamento de Chuquisaca y al oeste con Potosí. El territorio tarijeño está atravesado por varios ríos pertenecientes a la Cuenca del Plata, de los que se destacan el río Bermejo (Guadalquivir, Salinas y Grande de Tarija) y el Pilcomayo (San Juan del Oro, Pilaya y Machareti). Fisiográficamente se diferencian:

La zona montañosa, con clima templado semiárido, temperaturas medias anuales de aproximadamente 15 °C y precipitación promedio anual inferior a 500 mm.

Los valles, donde la temperatura aumenta hasta los 18°C y las lluvias rondan los 600 mm.

La llanura chaqueña, de clima subtropical, con una temperatura promedio anual de 23 °C y precipitaciones de hasta 900 mm.

Se estima que el 71% de la superficie de Tarija está ocupado por bosques, el 18% por pasturas, el 7% por áreas de cultivo y el 3% por otras tierras (Moraes, s/fecha). El Departamento tiene gran importancia económica por los recursos naturales que posee: plantas alimenticias: cereales, patata, oca, yuca, frutales (durazno, damasco, ciruela, uva, cítricos); plantas industriales: tabaco, oleaginosas y caña de azúcar; ganado bovino, porcino, ovino y caprino; peces de río: surubí, sábalo, dorado, bagre, además de reservas de petróleo y gas natural.

2.1.2 Caracterización Biogeográfica

De acuerdo al mapa de vegetación de Bolivia que reconoce 14 formaciones vegetales (Beck et al., 1993), en Tarija están representadas cuatro: el bosque Tucumano-Boliviano, el bosque serrano chaqueño, el bosque seco chaqueño y los valles secos interandinos.

Según Navarro (2002), en Tarija están representadas dos Regiones Biogeográficas: la Región Chaqueña y la Región Andina. El área de estudio corresponde a la Región Andina y específicamente a la Provincia Biogeográfica Boliviano-Tucumano, que ocupa fundamentalmente la Cordillera Oriental de los Andes desde el centro de Bolivia (Cochabamba) hasta el este de la Cordillera de La Rioja en la Argentina, incluyendo tanto la vegetación y los ecosistemas de los pisos ecológicos puneño y altoandino, como la de los valles interandinos y la de los pisos montano y subandino, hasta el contacto topográfico con las llanuras del Chaco. En Bolivia incluye parte de los Departamentos de Cochabamba,

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 29

Page 30: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Chuquisaca, Potosí, Santa Cruz y Tarija y por lo tanto, incluye las cuencas de los ríos Grande, Pilcomayo y Bermejo.

La Provincia Tucumano-Boliviana se diferencia principalmente en función al gradiente altitudinal y la topografía, lo que determina pisos ecológicos con distintos bioclimas, con una importante originalidad florística y riqueza de endemismos. El limite inferior de esta región, que al mismo tiempo representa el limite superior de los bosques de transición al Chaco, puede establecerse aproximadamente entre los 450 - 550 msnm.

Navarro (2.002) reconoce los siguientes pisos ecológicos altitudinales:

Piso subandino y valles: por debajo de los 1.900-2.000 m de altitud, con bioclima termotropical

Piso montano: desde unos 1.900-2.000 hasta 3.100-3.200 m de altitud, con bioclima mesotropical pluviestacional

Piso prepuneño: desde 2.300 a 3.100 m de altitud, con bioclima mesotropical xérico.

Piso puneño: desde los 3.100 a 3.900 m de altitud, con bioclima supratropical

Piso altoandino y subnival: por encima de 3.900 m de altitud, hasta los 5.200 m

2.1.3 Descripción de las Unidades de Vegetación

En la zona de Palos Blancos y los tramos de los lazos (loops) Tacuarandí – Entre Ríos y Entre Ríos – Tarija, están representados el piso subandino, el piso montano y el piso prepuneño.

Tomando en cuenta las características topográficas, la altitud, el substrato, la composición florística y la fisonomía, se han reconocido cuatro (4) unidades de vegetación, que se muestran en la Tabla 3.2-1. Los perfiles de vegetación correspondientes se presentan en las Figuras 3.2-1 a 3.2-4.

A continuación se describen las unidades de vegetación con sus respectivas series que permiten identificar las especies bioindicadoras:

Vegetación de los Valles Xéricos Interandinos Boliviano - Tucumano

Los bosques y matorrales xéricos, así como los bosques ribereños, se desarrollan en los fondos de valles que tienen efecto de sombra de lluvia orográfica. Esta formación tiene menor altura que los bosques subhúmedos de las serranías subhúmedas adyacentes. Las principales unidades de vegetación que constituyen esta formación son las siguientes:

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 30

Page 31: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Figura 3.2-1

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 31

Page 32: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Figura 3.2-2

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 32

Page 33: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Figura 3.2-3

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 33

Page 34: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Figura 3.2-4

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 34

Page 35: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Tabla 3.2-1Unidades y Series de Vegetación Reconocidas en el área de Estudio

PISO SUBANDINO Y VALLE (por debajo de los 1900-2000 msnm)

Vegetación de los Valles Xéricos Interandinos Boliviano Tucumano

Bosque seco inferior interandino del Pilcomayo. Serie de Neocardenasia herzogiana y Schinopsis lorentzii

Algarrobal subandino inferior.Serie de Vallesia glabra y Prosopis alba

Vegetación Subandina Pluviestacional Boliviana Tucumana

Bosque Semideciduo Boliviano Tucumano del subandino superior. Serie de Parapiptadenia excelsa y Tipuana tipa.

PISO MONTANO

(entre 1900 a 3200 msnm, con bioclima pluviestacional)

Vegetación Boliviano Tucumana del Piso Montano.

Bosque Montano Lauroide Boliviano Tucumano. Serie del Prunus tucumanensis y Podocarpus parlatorei

Vegetación saxícola de farallones

PISO PREPUNEÑO (entre 2300 a 3100 msnm, con bioclima xérico)

Vegetación Boliviana Tucumano del Piso Prepuneño

Pajonales Prepuneños

Algarrobales prepuneños

Bosque seco inferior interandino del Pilcomayo

Serie de Neocardenasia herzogiana y Schinopsis lorentzii (anexo B.2 Foto fl Nº 1)

Estructura y composición florística: Estructuralmente es un bosque con tres estratos, donde el dosel tiene una altura de 8-12 m, y las especies más características son Schinopsis cf. lorentzii (quebracho colorado) y Neocardenasia herzogiana, las que se combinan con las siguientes especies:

En el dosel suelen ser comunes: Aspidosperma quebracho blanco (cacha), Acacia sp (garrancho), Céreus cf. validus, Loxopterigium grisebachii (cuchi-mara), Anadenanthera colubrina (cebil, curupaú), Athyana weinmaniifolia (sotillo, palo fierro)), Boungainvillea cf. praecox (huancar?), Ceiba insignis, Amburana cearensis (roble), Cochlospermun tetraporum. En tanto que en estrato arbustivo-arbóreo son: Ruprechtia apetala (duraznillo), Pereskia sacha-rosa, Celtis sp.(tala), Cleistocactus sp., Quiabentia pflanzi, Castela coccinea, Jathropha hieronymii, Opuntia sp. Ruprechtia triflora (choroquete) y Croton sp. El estrato herbáceo suele tener manchas de Deuterocohnia cf. meziana y Bromelia sp.(caraguatá), y en las cimas de las serranías es frecuente Gymnocalycium cf. pflanzii. En algunas zonas, como los ambientes aledaños al río Serere, se registran matorrales de Trithrinax schizophylla.

Ecología: Los bosques xéricos interandinos se desarrollan en los valles xéricos de las serranías del Subandino, generalmente asociados al efecto de sombra de lluvia orográfica. Estos bosques suelen cubrir tanto las laderas de los valles como las cimas de los cerros mas bajos.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 35

Page 36: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Variante de suelos mal drenados:

Esta unidad fue observada en lugares donde el fondo de valle es relativamente plano, y los suelos medianamente drenados, diferenciándose por la abundancia de Ruprechtia apetala (duraznillo), que junto a Cercidium praecox forman matorrales de 3-4 m de altura, y acompañadas de las especies anteriormente citadas, pero esta comunidad desaparece en las laderas de los cerros adyacentes.

Algarrobal subandino inferior

Serie de Vallesia glabra y Prosopis alba (Anexo B.2 Foto fl Nº 2)

Estructura y composición florística: Estos bosques tienen un dosel con una altura de 8-10 m y emergentes que sobrepasan esta altura.

Las especies características de esta formación son Prosopis alba (algarrobo blanco) y Vallesia glabra (ancoche) y junto a ellas se presentan Capparis retusa, Acacia aroma, Tecoma stans, Celtis sp.(tala), Zyzyphus mistol (mistol), Geoffroea decorticans (chañar) y Acacia cf. riparia. Las especies trepadoras pertenecen a los géneros Cardiospermun, Serjania, Aristolochia y Clematis.

Ecología: Estos bosques edafohigrofilos se desarrollan en los fondos de valle que mantienen cursos de agua estacionales o permanentes. (Anexo B.2 Foto fl Nº 3)

Vegetación Subandina Pluviestacional Boliviana Tucumana

Bosque Semideciduo Boliviano Tucumano del subandino superior

Serie de Parapiptadenia excelsa y Tipuana tipa.

Composición y estructura

El dosel del bosque tiene una altura de 12- 14 m, aunque algunas especies suelen sobrepasar esta altura si se encuentra mejor conservado.

Las especies que caracterizan esta unidad son Parapiptadenia excelsa y Tipuana tipu (tipa), acampañada del siguiente conjunto de especies: Anadenanthera colubrina (cebil), Zanthoxylum rhoifolium, Pisonia zapallo, Nectandra sp., Myroxylon peruiferum, Tabebuia lapacho (lapacho), Acacia polyphylla, Coccoloba tiliacea, Myrcianthes mato?, Luehea cf. fiebrigii, Trichilia clausenii, Roupala montana, Cedrela lilloi (cedrillo), Jacaranda mimosifolia (jacarandá) y Caesalpinia pluviosa (momoqui).

En el estrato arbustivo son comunes: Celtis sp., Allophylus cf. pauciflorus, Allophylus edulis (chalchal), Cordyline dracaenoides, Cestrum sp., Croton sp., Randia cf. micrantha, Muntingia calabura y Dasyphyllum aff brasiliensis.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 36

Page 37: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

En aquellas zonas donde entra en contacto con la vegetación xérica, son comunes Caesalpinia paraguarienses, Lythraea ternifolia, Senna sp.y Myrsine sp. Ecología

Son bosques que se desarrollan en zonas que presentan mayor humedad, ya sea en los fondos de valles, cimas de serranías o laderas húmedas. En las cimas, el bosque se es mayormente deciduo y las especies de menor talla. (Anexo B.2 Foto fl Nº 4 y 5)

Vegetación Boliviano – Tucumana del Piso Montano

Bosque Montano Lauroide Boliviano Tucumano

Serie del Prunus tucumanensis y Podocarpus parlatorei

Composición y estructura

Este bosque cuando está bien conservado, presenta un dosel de mas de 12 m de altura, sin embargo la zona esta intervenida (Anexo B.2 Foto fl Nº 6) y solo se observan bosques de 6 -10 m de altura, donde la especie más abundante es Podocarpus parlatorei (pino del cerro), Prunus sp. Mycianthes pseudomato, Muntingia calabura, Piptadenia sp., Phoebe porphyria (cf.). En el estrato arbustivos suelen encontrarse Randia sp., Croton sp., Senna sp., Cestrum sp., Dasyphyllum cf. brasiliensis y matas de Chusquea sp.

Existe una franja de transición de los Pinares hacia los pajonales xéricos montanos, donde Alnus acuminata (aliso) es la especie dominante y forma bosquecillos deciduos de 8-10 m de altura, junto a Baccharis spp., Myrica cf. pubescens y Eupatorium sp.

Ecología

Son bosques húmedos que se desarrollan en laderas y cimas de serranías por encima de los 2.000 m de altitud.

Vegetación saxícola de farallones

Estas comunidades se instalan en pendientes rocosas casi verticales, muy escarpadas, donde las plantas se desarrollan entre las grietas de rocas que acumulan reducida cantidad de suelo y está dominada por especies arrosetadas. en estas laderas húmedas rocosas se desarrollan comunidades de lamprothyrsus hieronymi y tillandsia maxima. l. hieronymi es una especie que coloniza rápidamente los derrumbes junto a otras especies colonizadoras como baccharis sp. y nicotiana glauca.

Vegetación Boliviana Tucumano del Piso Prepuneño

El conjunto de vegetación pre-puneña de nuestra área de estudio se puede dividir en las siguientes unidades.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 37

Page 38: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Pajonales Prepuneños

Son pajonales montanos con predominancia de diversas gramíneas (Foto (fl) Nº 7), entre las especies mas comunes están Aristida sp., Baccharis spp., Stipa sp., Oreocereus sp., Cleistocactus sp.

Algarrobales prepuneños

Composición y estructura

Los árboles suelen alcanzar los 3-5 m de altura, donde Prosopis aff. alba (algarrobo blanco) es la especie dominante, seguida de Acacia caven (churqui), Acacia sp., Schinus cf molle (molle), Cleistocactus sp. y Opuntia sp. Las hierbas más comunes son Baccharis sp., Eupatorium sp., así como diversas gramíneas.

Ecología

Son bosques abiertos que en nuestra área de estudio están altamente fragmentados e intervenidos, y aparecen como matorrales con árboles muy dispersos. Según Antezana (2000), Prosopis alba (algarrobo blanco) es una especie de ecología amplia, andino-chaqueña, que puede presentarse formando bosques freatófilos no halófilos, con suelos limo-arcillosos poco o nada salobres con niveles freáticos superficiales, o bien en bosques halófilos sobre suelos arcillosos salobres y muchas veces inundados, comportándose de esta manera como una halófila facultativa. Prosopis nigra comparte parcialmente la ecología de P. Alba, es resistente a la salinidad y a condiciones estágnicas de corta duración.

3.2.1.4 Especies de Interés Económico

Las plantas tienen diversos usos y las poblaciones humanas, indígenas y campesinas las aprovechan de manera integrada. En las comunidades de la zona se observó que existe una tradición sobre el uso de los recursos naturales del bosque, puesto que los bosques proporcionan varios recursos forestales maderables y no maderables que son conocidos y explotados. Sin embargo, en el área específica que ha sido estudiada, no se registró extracción de madera porque no hay ejemplares de interés comercial.

En base información bibliográfica y datos proporcionados por campesinos de la zona, fueron agrupadas las plantas en 6 categorías de uso: comestibles, construcción, medicinales, combustible y otros usos. Algunas especies tienen más de un uso.

a) Comestibles

Dentro de las plantas con frutos comestibles para los humanos se registraron pocas especies explicable por la aridez de la zona. Entre las especies mencionadas se encuentra Zyzyphys mistol (mistol) y Carica quercifolia

b) Construcción

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 38

Page 39: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Los recursos forestales son limitados para la construcción de casas rústicas y cercos. Existen especies cuya madera se puede utilizar como para postes, horcones, vigas, tijeras y cumbreras para formar el esqueleto o armazón de las casas, pero en el área específica de estudio no se observó su uso. Las especies que podrían ser utilizadas con este fin son Anadenanthera colubrina (cebil), Schinopsis lorentzii (quebracho colorado) y Aspidosperma quebracho blanco (cacha)

c) Medicinales

En la región existen especies de uso medicinal, en su mayoría herbáceas. Entre las mencionadas por los informantes se tiene tala (Celtis sp) y el molle (Schinus molle) (Anexo B.2 Foto fl Nº 2). Esta especie, de amplia distribución desde los valles centrales de Bolivia hacia el sur, en algunos lugares es utilizado por comunarios como material orgánico para el cultivo de hortalizas, además de ser utilizado como medicinal. Es una especie altamente resistente a las sequías.

d) Combustible

La fuente de energía más importante en las comunidades aledañas a la zona de estudio, es la que proviene de árboles cuya madera es de fácil combustión. Entre las especies utilizadas con este fin tenemos: cebil (Anadenanthera colubrina) y cacha (Aspidosperma quebracho blanco), Baccharis dracunculifolia, es una especie muy común en los matorrales secundarios entre los 1.500 y 3.500 m y es utilizada como leña por algunas comunidades de los valles.

e) Otros usos

En esta categoría se consideran las especies utilizadas para la fabricación de mangos de herramientas, que requieren madera resistente, liviana y fácil de trabajar. Es importante mencionar las especies de uso forrajero y ramoneo, tales como Anisacanthus bolivianensis, Acalypha sp, entre otras. El churqui (Acacia caven), crece en los valles secos del sur de Bolivia y en lugares muy intervenidos por cultivos o pastoreo y sus ramas secas son utilizados por los loritos maiceros para la construcción de sus nidos en el mismo arbusto (Anexo B.2 Foto fl Nº 6). Nicotiana glauca, una especie común por encima de los 2000 m de altitud, es de fácil regeneración por lo que coloniza laderas al borde de caminos, cultivos abandonados, riberas de ríos y lugares similares.

3.2.2 Recursos Faunísticos

2.2.1 Introducción

La fauna constituye ecológicamente un conjunto de entidades biológicas cuyo rol y dinámica se complementa con la estructura y naturaleza de la vegetación. Así, el modo en que interactúan ambas, define en el medio los procesos cuyo equilibrio depende de la estabilidad poblacional de cada uno de sus componentes. Consecuentemente todo proceso que impacta negativamente sobre alguno o algunos de estos ¨componentes¨ afectará procesos naturales

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 39

Page 40: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

cuyo desequilibrio no solo afecta la integridad o salud ecológica como tal, sino también va en desmedro de la salud humana.

En este contexto, conocer la fauna en sus distintas facetas, es decir: su estado, su distribución, su diversidad, etc. es una tarea básica que al margen de tener matices estrictamente científicos, posibilita además, un sistema de ordenamiento y gestión de los recursos naturales de un país.

En Bolivia el conocimiento de su biodiversidad faunística, está aún en una fase temprana de desarrollo, siendo la austera labor de inventariación sistemática una de las causas para tal situación. Extensas porciones geográficas del territorio nacional permanecen inexploradas, y en ellas generalmente las acciones de intervención son proporcionalmente más agresivas que las de investigación.

2.2.2 Mamíferos

Según (Hershkovitz 1972) en Marconi (1992), actualmente se conocen en Sudamérica cerca de 810 especies de mamíferos, que representan aproximadamente el 20% del total mundial de especies. Aproximadamente 187 especies son murciélagos, de las cuales 99 se extienden hasta América Central. Sin embargo debe notarse que pocas especies de América Central penetran en Sudamérica. Otro grupo altamente diversificado y ampliamente distribuido es el de los roedores hystrigonatos, los cavinomorfos, con 11 familias, 41 géneros y 125 especies (Mares & Ojeda, 1982). Los marsupiales representan el 10% de la fauna terrestre sudamericana. El orden Xenarthra esta representado por 13 géneros y 29 especies.

La mastofauna descrita para Bolivia comprende 320 especies nativas, pertenecientes a 10 órdenes y 36 familias. Esto representa el 35.5% de la fauna sudamericana hasta ahora descrita.

La pérdida, fragmentación y degradación de hábitat es un factor muy importante para la conservación de la mayoría de los mamíferos y afecta al 83% de todos los mamíferos amenazados. En Bolivia, la acelerada expansión de la agricultura y la ganadería, está llevando a muchas especies a disminuir sus poblaciones, y en muchos casos, a extinguirlas por el cambio drástico en el hábitat como consecuencia de la deforestación.

2.2.3 Aves

Se conocen alrededor de 9.021 especies de aves en el mundo, de las cuales 3.100 especies de aves residentes y migratorias se encuentran en Sudamérica (Sick, 1984).

En Bolivia se conocen actualmente 1.398 especies de aves (Arribas et al, 2002), que representan el 43% de todas las aves de Sudamérica de las cuales 18 son especies endémicas. Entre ellas se destacan dos parabas: la barba azul (Ara glaucogularis) y la paraba dorada (Ara rubrogenys), las cuales no fueron reportadas en el área de estudio.

Además en el transcurso de estos cinco últimos años, desde la última edición de la Lista de aves de Bolivia, se han ido registrando alrededor de 20 nuevas especies para Bolivia.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 40

Page 41: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

2.2.4 Reptiles y Anfibios

El orden Reptilia está representado en el país por unas 220 especies, 12 de las cuales deben tener particular atención hacia su conservación por motivos de persecución humana y/o destrucción de su hábitat.

En cuanto a ofidios, se conocen más de 125 especies en Bolivia y es probable que este número aumente con futuros estudios (Fugler & de la Riva, 1990). Según Marconi (1992), Fugler 1989 presenta una lista de 78 especies de lagartijas y anfisbénicos de Bolivia, de los cuales 7 son endémicos.

En el grupo de los anfibios se tienen identificados 112 especies, pertenecientes a 34 géneros y 12 familias, de todas estas especies 7 son endémicas (Marconi, 1992). Actualmente no se conoce una lista de tortugas para el país, pero se encuentran verificadas 8 especies.

2.2.5 Peces

Bolivia tiene una importante ictiofauna distribuida en los ríos de la cuenca del Amazonas, el lago Titicaca y el río Pilcomayo de la Cuenca del Plata.

La lista de peces de la cuenca amazónica en Bolivia incluye 389 especies, de las cuales 327 han sido registradas en la cuenca del río Mamoré. En la cuenca del Iténez se registraron 163 especies y 101 en la cuenca del río Beni; sin embargo, en estos casos los datos son aún parciales Lauzanne et al., 1991.

La fauna ictiológica del lago Titicaca (21) incluye solamente 4 géneros. Dos son autóctonas, los géneros Orestias (Orestiinae, Cyprinodontidae) y Trichomycterus (Trichomycteridae). Los otros dos fueron introducidos: el género Salmo con principalmente la trucha arco-iris Salmo gairdeneri y el género Basilichthys con una sola especie, el pejerrey, Basilichthys bonariensi. (Montes de Oca, 2005)

2.2.6 Diversidad de Mamíferos

Durante el trabajo de campo, para el área del proyecto, se registró una mastofauna compuesta por 18 especies, distribuidas en 12 familias en los ambientes identificados. En las áreas intervenidas, se han registrado seis especias a través de indicios, huellas y visualización, y son de los siguientes animales: Tatú (Dasypus novencintus), Zorro (Cerdocyón thous, Anexo B.2 Fotos (fa) Nº 1 y 2), Tocoro o Melero (Eira barbara, Anexo B.2 Foto (fa) Nº 3), el Puma (Felis concolor), Gato montés (Leopardos wiedii), la Corzuela o Urina (Mazama gouazoubira, Anexo B.2 Foto (fa) Nº 4).

Las doce especies de mamíferos que se listan en la tabla fueron registrados mediante encuestas a diferentes personas de las comunidades vecinas, y según la información recogida, la mayoría de las especies habitan en ambientes alejados del área de estudio.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 41

Page 42: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

En la Tabla 3.2-3, se lista las especies indicando la familia, nombre común y su estado de conservación según la UICN y CITES (Convención Sobre del Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre).

Tabla 3.2-2 Diversidad de Mamíferos

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN UICN CITES

Didelphidae Didelphis marsupialis Carachupa ── ──

Cebidae Cebus apella Mono Martín ── ──

Myrmecophagidae Myrmecophaga tridactyla Oso Bandera V II

Myrmecophagidae Tamandua tetradactila Oso Hormiguero ── ──

Dasypodidae Tolypeutes matacus Tatú bola K ──

Dasypodidae Dasypus novemcinctus Tatú ── ──

Canidae Cerdocyon thous Zorro ── II

Ursidae Tremarctos ornatus Jucumari E I

Procyonidae Nasua nasua Tejón ── ──

Mustelidae Eira barbara Tocoro ── II

Mustelidae Conepatus chinga Zorrino ── ──

Felidae Felis concolor Puma DD II

Felidae Leopardus wiedii Gato montés DD I

Felidae Panthera onca Tigre V I

Tayassuidae Tayassu pecari Tropero V II

Tayassuidae Tayassu tajacu Taitetú VU II

Cervidae gouazoubira gouazoubira Hurina DD ──

Dasyproctidae Dasyprocta punctata Jochi colorao ── ──

Apéndice I: Especie en peligro de extinción con mayor nivel de amenaza que son o pueden ser afectadas por el comercio

Apéndice II: Especie que no están en peligro de extinción, pero susceptibles a llegar a extinguirse si no hay una reglamentación estricta.

DD: Datos insuficientesVU: VulnerableV: Taxa que podría pasar a categoría superior.E: Taxa en peligro de extinción y cuya superviviencia es imposible si los factores causales siguen

operando.K: Taxa de las cuales se sospecha que están amenazadas pero no existe el conocimiento definitivo para

definir su categoría, por falta de conocimienotos.

Algunos ejemplos de especies en peligro en extinción y el rol que cumplen en el equilibrio ecológico:

Panthera onca

Jaguar o Tigre, los felinos en general se encuentran en el nivel más elevado de la cadena trófica. Se alimentan de medianos y pequeños mamíferos y son importantes reguladores de poblaciones de otras familias de mamíferos, como la de cérvidos, cánidos, tayassiduae, didelphidae, brasypodidae, procyonidae, cricetiade, caviidae,etc.

El Oso hormiguero y el Oso Bandera, se alimentan de hormigas y termitas y contribuyen a regular las poblaciones de estos invertebrados. Como se sabe, las termitas son dañinas para

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 42

Page 43: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

la poblaciones rurales, el suelo donde habitan se acidifíca notablemente y dificulta el proceso de regeneración vegetal.

Tamandua tetradáctyla

El oso homiguero, cuya comida preferida son las hormigas y termitas (que pueden comer hasta 9.000 hormigas por día), se encuentra en diferentes hábitats, desde bosques primarios y secundarios siempreverdes, en bosques de galería e incluso sabanas áridas. Las hembras son poliéstricas (pueden tener varios ciclos sexuales al año) alumbrando por lo general una sola cría que acarrean en la espalda a lo largo de aprox. Un año, después de un período de gestación de 4 a 5 meses. Pueden llegar a vivir hasta nueve años en cautiverio.

Aunque su área de distribución es amplia (desde norte de Sudamérica hasta el norte de Argentina y Uruguay), normalmente es un animal raro y está categorizado como una especie amenazada y ubicado en el Apéndice II de CITES.

Myrmecophaga tridáctyla

El oso bandera, llamado así por su cola muy grande y ancha, son los osos hormigueros más grandes, son animales solitarios y pueden ingerir hasta 30.000 hormigas o termitas por día. Las hembras suelen tener una sola cría después de 5 o 6 meses de gestación. La especie tiene una esperanza de vida de 25 años en cautiverio. Se la encuentra en una gran amplitud de hábitats, entre secos o húmedos y bosques densos o sabanas abiertas. Su población disminuye por la expansión humana y la caza por lo cual está catalogada como vulnerable (UICN) y como especie amenazada en la categoría II de CITES.

Dasypus novemcinctus

Los tatús o el armadillo más común (Fotos (fa) Nº 5 y 6), viven en madrigueras cavadas en el suelo que a veces comparten con otros tatús o serpientes. Su dieta se basa en artrópodos (arañas, insectos, hormigas, escarabajos, etc.) y en algunos lugares tiene fama de dañina por los perjuicios que puede ocasionar por comer huevos o erosionar la tierra, pero en realidad, es muy beneficiosa como recurso cinegético en las comunidades rurales, también como control de poblaciones de insectos. El tatú está ampliamente distribuida entre Centro América y Sudamérica, siendo frecuente en diferentes hábitats, desde bosque primario a secundarios y desde bosque lluvioso a pampas abiertas y guapasales.

Tayassu tajacu

El taitetú o pecarí de collar por los pelos blancos alrededor del cuello, generalmente forma tropas de 3 a 7 animales. La abundancia del pecaría es muy variable en función del lugar, estimándose densidades entre 2 a 8 ejemplares por km2 en diferentes bosques sudamericanos, desde bosques densos y húmedos a matorrales secos y desérticos. Las hembras son poliéstricas y después de una gestación de casi 5 meses, suelen parir dos crías. Su dieta se compone de raíces, tallos, hojas y frutas. Se distribuye desde el SW de Estados Unidos hasta Argentina. Por lo general es una especie bastante común, aunque debido a la sobrecaza (para carne, piel o deporte), es escasa cerca de asentamientos humanos, por lo que está incluida en el Apéndice II de CITES.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 43

Page 44: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Tayassu pecarí

El pecarí labiado por los pelos blancos debajo de la boca o tropero, generalmente forma tropas grandes (hasta 300 animales) de todas las edades y los dos sexos. Las hembras tienen normalmente dos crías. Por sus largos recorridos es una especie considerada migratoria o nómada, transitando siempre cerca de humedales o cursos de agua, con áreas de campeo de hasta 200 km2. Su área de distribución es similar al taitetú. Es una especie ha sufrido y sufre una fuerte presión de caza y esto ha provocado que en algunas zonas prácticamente se haya extinguido, por lo que está considerada en el Apéndice II de CITES.

Tremarctos ornatus

El Jucumari, especie solitaria, nocturno y diurno, terrestre y parcialmente arborícola. El Oso Andino es preferentemente vegetariano, come ocasionalmente carne de roedores y ungulados que primariamente son buscados como carroña. Su alimento predilecto es el cogollo de las bromeliáceas, suplementada por frutos, bulbos, pecíolo de hojas de palmeras, babú y otras plantas. A menudo incursiona em los sembradíos de maíz. Puede trepar para alcanzar bromeliáceas arbóreas y frutos, y puede construir plataforma en ramas para alcanzar la comida y luego para descansar sobre ella. Hace túneles en vegetación densa como en los matorrales de bambu. Vive en la montaña, generalmente en hábitat boscosos entre los 1.800 – 3.000 m de altitud, pero cuando la comida escasea, desciende hasta los 500 m para internarse en los maizales.

Cerdocyon thous

El Zorro, nocturno y crepuscular (Anexo B.2 Foto (fa) Nº 1 y 2), solitario o en parejas. Se alimenta de pequeños vertebrados (roedores, ranas y reptiles), invertebrados incluyendo, cangrejos e insectos y frutos. Un macho y una hembra ocupan juntos un territorio común de por lo menos 45 – 100 has. Los miembros de la pareja a veces se desplazan y descansan juntos, pero cada uno captura su propio alimento. Este zorro habita en llanos, sabanas, Cerrado y bosques secos, pero también entra en bosques húmedos siempre verdes cuando tienen un límite en común con los hábitats anteriormente mencionados. Está ampliamente distribuído en bosques secos y semideciduos.

Eira barbara

El Tocoro o Melero, de costumbre diurna (Anexo B.2 Foto (fa) Nº 3), excepto cerca de asentamientos humanos, donde también es crepuscular, terrestre y arborícola; solitario o en pares que se desplazan juntos. Se alimenta de pequeños vertebrados, especialmente roedores, insectos, frutos y miel. Tiene un amplio rango de hábitats y dietas; usualmente busca su alimento en el suelo, pero trepará los árboles para comer frutos, robar nidos de aves y saquear colmenas de avejas. Generalemte es visto cuando se desplaza rápidamente por el suelo del bosque durante el día. Cuando es asustada desde una posición muy próxima, puede subir a un árbol gruñendo, escupiendo, o bien escapar corriendo por las ramas. Cuando se le asusta desde mayor distancia, sale corriendo ruidosamente por el suelo. El melero se esconde en guaridas de árboles y agujeros del suelo. Puede

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 44

Page 45: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

desplazarse grandes distancias de 2 a 8 km por día, dentro de uma enorme área de acción de 10 a 24 km, es arisco y no se la ve con frecuencia. Le gusta la papaya y si no se la molesta, se torna doméstica al incursionar para comerlas cerca de las casas. Se encuentra en bosques húmedos, bosques secos, bosques de galería y plantaciones.

Felis concolor

El Puma o León Americano, es nocturno y diurno (Anexo B.2 Foto (fa) Nº 7); terrestres, solitarios. Se alimenta principalmente de mamíferos de tamaño mediano a grande, tales como venados, jochis, pero también comen presas más pequeñas como serpientes y ratas. El puma se encuentra en todos los bosque húmedos, donde parece permanecer mayormente en suelo seco. Amante sobre todo de lugares prístinos, normalmente tímido y arisco respecto al hombre, se lo ve muy raramente, incluso donde es común. A veces puede encotrárselo recorriendo sendas de bosque muy denso durante la noche. Marca sus sendas aproximadamente cada 200 m arañando el suelo con sus patas posteriores y rociando el sitio (comportamiento observado también en los jaguares y pecaríes de collar). Al igual que otros gatos, araña troncos caídos. Parece que entre 1 a 3 hembras y 1 macho adulto ocupan áreas de acción superpuestas. El puma atacará el ganado cuando su hábitat ha sido convertido en pastizales y sus presas naturales disminuyen y muchas poblaciones han sido eliminadas por los granjeros. Es el gato más adaptable del mundo y se encuentra en muchos climas, desde boreales a tropicales: desiertos a bosque húmedos y tierras bajas a montañas, en bosques maderables y monte achaparrado.

Leopardus wiedii

El gato montes o Tigrillo de cola larga, de hábito nocturno (Anexo B.2 Foto (fa) Nº 8), arborícola, terrestre, solitario. Se alimenta de pequeños mamíferos como aves y reptiles, pero también algunos insectos y frutos. Cuando están inactivos durante el día, descansa entre 7 a 10 m arriba del suelo en un nudo de lianas o en un árbol. Cubre su excremento con tierra y hojas. Puede no adaptarse bien a hábitat perturbados por los humanos. Se encuentra en bosques maduros, siempre verdes y deciduos.

2.2.7 Diversidad de Aves

Se detectó una avifauna compuesta por un total de 76 especies (16 Passeriformes y 16 no Passeriformes) distribuidas en 32 familias; con 6 migrantes australes, 2 con movimientos indeterminados y 66 residentes; no se registró especies migrantes boreal.

Estas especies fueron observadas en los cuatros ambientes de formaciones vegetales identificadas: Vegetación de los Valles Xéricos Boliviano –Tucumano (VVXBT), Vegetación Subandina Pluviestacional Boliviana Tucumana (VSPBT), Vegetación Boliviano Tucumana del Piso Montano (VBTPM), Vegetación Boliviano-Tucumana del piso Prepuneño (VBTPP), algunas con registros específicos por ambientes y dos especies generalistas porque fueron registradas en todos los ambientes. (Anexo B.2 Fotos (fa) Nº 9, 10, 11, 12 y 13).

En la Tabla 3.2-3, se indican las especies, familias, nombre común, el código de detección, el hábitat, el código del status migratorio y el estado de conservación según CITES.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 45

Page 46: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Tabla 3.2-3Diversidad de Aves

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN SM HÁBITAT CD CITES

PHALACROCORACIDAE - 1 sp          

Phalacrocorax brasilianus [olivaceus =]

Pato Cuervo R VSPBT O  

ARDEIDAE - 1 sp.          

Bubulcus ibis [Ardeola =] Garrapatero Si VSPBT O  

CATHARTIDAE - 3 sp.          

Coragyps atratus Sucha; Urubu (Gua.) RVVXBT-VSPBT-VBTPM-VBTPP

O  

Cathartes aura Peroquí Cabeza Roja RVVXBT-VSPBT-VBTPM-VBTPP

O  

Vultur gryphus Condor ; Mallku (Aym.) R VBTPM-VBTPP O  

ACCIPITRIDAE - 1 sp.          

Buteo magnirostris Chuvi R VVXBT-VSPBT O II

FALCONIDAE - 3 sp.          

Phalcoboenus megalopterus [Polyborus =]

Alkamari (Aym.) R VBTPM O II

Polyborus plancus Carcaña R VVXBT-VSPBT O II

Falco sparverius Ichua (Gua.) R VSPBT O II

CRACIDAE - 2 sp.)          

Ortalis canicollis Charata R VVXBT O  

Penelope obscura Pava de Monte Común R VVXBT O  

RALLIDAE -1 sp.          

Aramides cajanea Taracoé R VSPBT O  

CARIAMIDAE - 2 sp.          

Cariama cristata Socori R VVXBT O,E  

Chunga burmeisteri Chuga Patas Negras R VVXBT-VSPBT O  

CHARADRIIDAE - 1 sp.          

Vanellus chilensis Leque Leque R VSPBT O,E  

COLUMBIDAE - 3 sp.          

Zenaida auriculata Torcaza R VSPBT O  

Columbina picui Chaicita Ma VSPBT O  

Leptotila verreauxi Cuquisa R VSPBT O  

PSITTACIDAE - 6 sp.          

Aratinga leucophthalmus Tarechi R VVXBT O II

Pyrrhura molinae Cotorra cola roja R VVXBT O,E II

Myiopsitta monachus Cotorra R VVXBT O II

Brotogeris versicolurus [chiriri ±] Mariquita R VVXBT O II

Pionus maximiliani Loro Opa R VVXBT-VBTPM O II

Amazona tucumana Loro Alisero R VVXBT O II

CUCULIDAE - 2 sp. -          

Piaya cayana Cocinero R VVXBT O  

Guira guira Serere R VSPBT O  

TROCHILIDAE - 2 sp.          

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 46

Page 47: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Tabla 3.2-3Diversidad de Aves

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN SM HÁBITAT CD CITES

Thalurania furcata Picaflor Zafiro R VVXBT O II

Sappho sparganura Picaflor Cometa R VBTPM O II

ALCEDINIDAE -2 sp.          

Ceryle torquata [Megaceryle =] Martín Pescador Grande R VSPBT O  

Chloroceryle amazona Martìn Pescador Mediano R VSPBT O  

RAMPHASTIDAE - 1 sp.          

Ramphastos toco Toco R VVSBT O  

PICIDAE - 3 sp.          Picumnus cirratus [dorbignyanus ±]

Carpinterito Común R VSPBT O  

Melanerpes candidus[Leuconerpes =]

Carpintero Blanco Ma VVXBT O,E  

Melanerpes cactorum Carpintero del Cardon R VVXBT O  

DENDROCOLAPTIDAE - 3 sp.          

Xiphocolaptes major Trepador Gigante R VVXBT-VSPBT O  

Dendrocolaptes picumnus Trepador Colorado R VVXBT-VSPBT O  

Lepidocolaptes angustirostris Chinchero Chico R VVXBT-VSPBT O,E  

FURNARIIDAE - 5 sp.          

Furnarius rufus Tiluchi R VVXBT-VSPBT O  

Synallaxis frontalis Pijui Frente Gris R VSPBT E  

Asthenes pyrrholeuca Canastero Coludo Ma VBTPM O  

THAMNOPHILIDAE - 2 sp.          

Thamnophilus doliatus Choca Lista R VSPBT O,E  

Thamnophilus caerulescens Choca Común R VSPBT O,E  

TYRANNIDAE - 6 sp.          

Suiriri suiriri Suiriri Común Ma VVXBT-VSPBT O  

Anairetes flavirostris Cachudito Pico Amarillo R VBTPM O  

Phylloscartes ventralis Mosqueta Común R VBTPM O  

Muscisaxicola alpina Tayankallo (Aym.) R VBTPM O  Hirundinea ferruginea [bellicosa ±]

Birro Común Ma VBTPM O  

Pitangus sulphuratus Benteveo Común R VSPBT E  

HIRUNDINIDAE - 1 sp.          Phaeoprogne tapera [Progne =]

  Ma VSPBT O  

TROGLODYTIDAE - 1 sp.          

Troglodytes aedon Chichuriro R VVXBT-VSPBT E  

SYLVIINAE -1 sp.          

Polioptila dumicola Tacuarita Azul R VVXBT O   TURDINAE - 3 sp.          

Turdus chiguanco Chiguanco R VSPBT O  

Turdus rufiventris Zorzal Colorado R VSPBT O  

Turdus amaurochalinus Jichitarumá Ma VSPBT O  

MIMIDAE - 1 sp. -          

Mimus saturninus Calandria Grande R VBTPM O  

CORVIDAE - 2sp.          

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 47

Page 48: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Tabla 3.2-3Diversidad de Aves

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN SM HÁBITAT CD CITES

Cyanocorax cyanomelas Urraca Morada R VVXBT-VSPBT O,E  

Cyanocorax chrysops Suso R VVXBT-VSPBT O,E  

VIREONIDAE - 2 sp.          

Cyclarhis gujanensis Juan Chiviro R VVXBT O  

Vireo olivaceus Chivi Comœn Ma VVXBT O  

EMBERIZINAE - 4 sp.          

Lophospingus pusillus Soldadito Común R VSPBT O  

Sicalis flaveola Jilguero Dorado R VSPBT O  

Arremon flavirostris Cerquero de Collar R VSPBT O  

Coryphospingus cucullatus Brasita de Fuego R VVXBT O  

CARDINALINAE - 2 sp.          

Saltator aurantiirostris Pepitero de Collar R VSPBT O  Cyanocompsa brissonii [Passerina, cyanea =]

Reinamora Grande R VSPBT O  

THRAUPINAE - 4 sp.          

Nemosia pileata Frutero Cabeza Negra R VVXBT O  

Thraupis sayaca Sayubú R VSPBT O  

Thraupis bonariensis Naranjero R VSPBT O  

Euphonia chlorotica Tangara Común R VVSBT E  

PARULIDAE - 2 sp.          

Parula pitiayumi Pitiayumi Si VVXBT O  

Myioborus brunniceps Corona Rojiza R VBTPM-VBTPP O  

ICTERIDAE - 5 sp.          

Psarocolius decumanus Tojo Grande R VSPBT O  

Icterus cayanensis Boyerito R VSPBT O  

Icterus icterus Matico R VSPBT O  

Molothrus bonariensis Tordo R VSPBT O  

Columba livia Paloma Doméstica R VSPBT O  

Código de detección

O: Observados

E: Escuchados

Código de Status Migratorio (SM)

R: Residente

Mb: Migrante Boreal

Ma: Migrante Austral

Si: Status Incierto

Hábitat

VVXBT = Vegetación de los Valles Xéricos Boliviano –Tucumano. VSPBT = Vegetación Subandina Pluviestacional Boliviana Tucumana.VBTPM = Vegetación Boliviano Tucumana del Piso Montano.VBTPP = Vegetación Bolivian Tucumana del piso Prepuneño

CITES: donde el Apéndice II, corresponde a especies que no están en peligro de extinción, pero susceptibles a llegar a extinguirse si no hay una reglamentación estricta.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 48

Page 49: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

La comunidad de aves acuáticas estuvo conformada por 5 familias que habitan en ríos: Phalacrocoracidae (1 sp), Ardeidae (1 sp), Rallidae (1sp), Charadriidae (1 sp) y Alcedinidae (1 sp).

Entre las aves acuáticas, la más común fue Bubulcus ibis (Anexo B.2 Foto (fa) Nº 14), que aunque tiene origen africano, desde 1932 se extendió en todo el continente americano, por todos los cuerpos de agua, especialmente en los sectores donde se cría ganado vacuno. Entre las especies del bosque se encuentra Thamnophilus caerulescens (Thamnophilidae), especie altamente variable con distribución en las tierras bajas de Brasil, Paraguay y Argentina y en las laderas andinas de Perú y Bolivia, hasta los 2.500 m de altitud.

Los consumidores primarios (frugívoros, granívoros, etc.) es uno de los grupos tróficos más numerosos y muchas especies pueden ser claves para el mantenimiento de la diversidad florística del bosque por su función de dispersores de semillas. No hay que olvidar que una especie puede ser dispersora de una planta pero no de otra. Las especies con potencial dispersor, de acuerdo con los trabajos de Caziani y Promasstro (1994) y Pineschi (1990) y que han sido registradas en el área de estudio, son: Turnidae: Turdus amaurochalinusEmberizinae: Zonotrichia capensisThraupinae:, Nemosia pileata, Thraupis sayaca, Euphonia chlorotica

Al igual que ocurre en otras latitudes, la comunidad de aves, en cuanto se refiere a la estructura trófica, es la menos cerrada y la más interdependiente con las demás comunidades de vertebrados (Valverde, 1984). Dentro de los consumidores terciarios (carnívoros), sólo tenemos a Buteo magnirostri. El resto de las especies que introducen las aves en su dieta, lo hacen ocasionalmente y no son auténticas especialistas. La mayoría de las aves de este nivel, predan sobre miembros de otras comunidades de vertebrados e invertebrados, por lo que pueden constituirse como buenos indicadores del estado de salud del medio y por ende del resto de comunidades animales.

FALCONIDAE - 3 sp.

La familia Falconidae son aves de rapiña diurnas; los halcones y carcañas difieren de otros Falconiformes como los Accipitridae porque matan con sus picos en vez de con las garras de sus patas. Ellos tienen una especie de diente en el costado de su pico para este propósito, tarsos no emplumados. Las hembras son algo más grandes. Se alimentan de reptiles, batracios, aves, pequeños mamíferos e incluso de carroña. Anidan en árboles, donde colocan de 2 a 5 huevos muy manchados.

ACCIPITRIDAE - 1 sp.

Accipitridae (accipítridos) es una de las dos familias principales dentro del orden Falconiformes (aves rapaces diurnas). Incluye aves muy conocidas como las aguilas, gavilanes y aguiluchos. Rapaces diurnas de vuelo rápido y postura erecta. La coloración es modesta y suelen ser difíciles de identificar por las distintas fases de coloración y por los plumajes intermedios de los jóvenes. El pico es corto, muy curvo, con bordes rectos y cera coloreada. Poseen garras. Las alas son largas. La hembra es algo más grande que el

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 49

Page 50: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

macho. Se alimentan de reptiles, batracios, aves y mamíferos. Construyen el nido en árboles, rocas o en el suelo. Colocan de 1 a 5 huevos generalmente manchados.

Vultur gryphus

El Cóndor, para los indios Aymaras, fue uno de los dioses más importantes, junto con la serpiente y los picos de la Cordillera de los Andes, donde consideraban que vivían los espíritus del bien y del mal, a los cuales sólo tenía acceso el Cóndor. Por eso era muy respetado. Con sus tres metros de extremo a extremo con las alas extendida, es una de las aves de mayor envergadura. Se alimenta de carroña, aunque ataca ocasionalmente animales débiles o enfermos, con lo cual contribuye a mantener limpios los campos y coopera con la selección natural. Pese a esto, aún muchos ganaderos lo consideran injustamente un enemigo y ha sido declarado plaga en algunas provincias, a pesar que cada vez es más escaso y que en otros países de América se ha extinguido. Nidifica en inaccesibles salientes rocosas de acantilados y paredes de cerros. El nido es simple, apena unas ramas amontonadas, donde pone uno o dos huevos. El pichón permanece allí casi hasta el año y será apto para reproducirse recién cuando cumpla cuatro o cinco. Tiene baja tasa de reproducción, por lo cual es más vulnerable.

3.2.2.8 Diversidad de Anfibios y Reptiles

Las especies de anfibios y reptiles registradas en el área del proyecto, se muestra en la Tabla 3.2-4, y las más importantes entre los reptiles fue la Lagartija con espinas. El Orden Sauria (lagartijas), hasta septiembre de 2005, fueron reconocidas 97 especies de saurios para Bolivia, con otras 37 especies probables. De los saurios confirmados, 13 especies y una subespecie son endémicas para Bolivia (Langstroth, 2005). La especie (Stenocercus marmoratus), ha cambiado de nombre en varias oportunidades: Stenocercus marmoratus (Duméril & Bibron, 1837), Heterotropis marmoratus (Duméril & Bibron, 1837), Stenocercus difficilis Werner, 1910, Trachycyclus marmoratus Duméril & Bibron, 1837 (www.herpbreeder.com). La mencionada especie fue registrada como especie endémica para Bolivia por Ignacio de la Riva y ahora su distribución llega a Argentina y Bolivia. En el área del proyecto se capturaron dos especimenes que fueron incorporados a la colección científica de fauna del Museo de Historia Natural Noel Kempff M.

Entre los anfibios, solo se registraron renacuajos (Anexo B.2 Fotos (fa) Nº 15 y 16) en los diferentes cuerpos de aguas encontradas, que por encontrarse con muy poco agua (época seca), no es un ambiente propicio para que se complete su ciclo vital hasta la fase de adultos, por lo cual, resulta imposible identificar las especies.

Tabla 3.2-4Diversidad de Anfibios y Reptiles

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚNSquamata Colubridae Liophis sp CulebraSuaria Teiidae Tupinambis sp PeniSuaria Tropiduridae Stenocercus marmoratus Lagartija con espinas

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 50

Page 51: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Tropiduridae. Stenocercus marmoratus (lagartija)

Stenocercus. Es un género diverso y bastante complicado. O. Torres-Carvajal (Univeristy of Kansas) está terminando una revisión y análisis filogenético del género, pero tuvo poco acceso a material bolivano. Stenocercus marmoratus también habita la Provincia de Salta, Argentina (Torres et al., 2000) y no puede ser considerado endémico de Bolivia. (Anexo B.2 Fotos (fa) Nº 17 y 18)

3.2.2.9 Diversidad de Peces

En los diferentes cuerpos de agua que se recorrió, se encontró una especie de pez del género Trichomycterus sp. (Siluriformes: Trichomycteridae), un género que cuenta con 100 especies y recientemente (Fernández y Osinaga, 2006), fue descrito para el Parque Nacional de Aguarague de la región preandina boliviana, y actualmente se encuentra en estudio para identificarlo a nivel específico. (Anexo B.2 Fotos (fa) Nº 19 y 20)

3.2.2.10 Especies Utilizadas por los Pobladores Locales

La cacería es casual y abocada hoy en día a urinas, taitetuses, penis y tatuses de donde el recurso carne es la principal razón, más que el cuero en si, pero que termina siendo materia prima de lazos, tapices u otro tipo de enseres domésticos. Entre las especies utilizadas por la carne y la piel, está el Tatú nueve bandas (Dasypus novemcinctus), el chancho de collar (Tayassu tajacu), la corzuela o urina (Mazama gouazoubira), el jochi (Dasyprocta punctatus), el melero (Eira barbara) y los felinos (Felis sp). Aves como las pavas de monte cuya declinación poblacional es evidente según advierten los propios comunarios, son cazadas ocasionalmente por su carne, mientras que loros de distinta naturaleza eventualmente son atrapados y mantenidos como mascotas. Entre los reptiles, Tupinambis sp (Peni) fue uno de los objetos de cacería mas importantes décadas atrás por su cuero, aunque hoy si se lo caza es mas por la carne dada la ausencia de un sistema de acopio y comercio como el establecido en los años 70 y 80 fundamentalmente. (Anexo B.2 Foto (fa) Nº 21), vista panorámica de la lista de estudio de fauna)

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 51

Page 52: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

3.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

3.3.1 Ambiente social

3.1.1 Ubicación del Proyecto

Desde el punto de vista político administrativo el área del proyecto está ubicada en el departamento de Tarija, abarcando los municipios Entre Ríos en la provincia O´Connor y Tarija en la provincia Cercado. En la Figura 3.3-1 se presenta el mapa de ubicación del proyecto en el departamento de Tarija incluyendo las provincias y municipios que atraviesa.

Departamento de Tarija

El Departamento de Tarija, fue creado durante la presidencia del Mariscal Andrés de Santa Cruz, el 24 de septiembre de 1831, ubicado al extremo Sur del país con una superficie de 37.623 Km2, es el departamento más pequeño de los nueve que conforman Bolivia, limita al Norte con el departamento de Chuquisaca, al Este con la República del Paraguay, al Sur con la República Argentina, y al Oeste con los departamentos de Chuquisaca y Potosí.

El Departamento está organizado en seis provincias, once secciones municipales y ochenta y dos cantones.

Provincia O´Connor

La provincia O´Connor fue creada el 10 de noviembre de 1.832 en el gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz con el nombre de provincia Salinas, posteriormente el 3 de diciembre de 1.903 en el gobierno de Ismael Montes, su nombre fue cambiado por el de Provincia O’ Connor el mismo que permanece hasta nuestros días.

Geográficamente la provincia O´Connor se encuentra ubicada entre las coordenadas 20° 51’ 57’’ y 21° 56’ 51’’ de latitud Sur y 63° 40’ 23’’ y 64° 25’ 6’’ de longitud Oeste, en la parte central del departamento de Tarija. Limita al Norte con el departamento de Chuquisaca, al Sur y al Este con la provincia Gran Chaco, al Oeste con la provincia Cercado, hacia el Noroeste con la provincia Méndez y hacia el Sudoeste con la provincia y Arce.

La Provincia O’ Connor está conformada por una sección Municipal, cuenta con once cantones legalmente reconocidos y la reciente conformación de seis Distritos Municipales creados mediante Ordenanza Municipal N° 28/2.000.

Municipio de Entre Ríos

Entre Ríos es el único municipio y capital de la Provincia O’ Connor, fue fundado en 4 ocasiones, por esta razón ha sido denominado “El pueblo de los cuatro nombres”.

1) “Ciudad de Las Vegas de la Nueva Granada” el 1 de noviembre de 16162) “Villa de San Carlos” el 3 de julio de 1872.3) “San Luís” el 25 de agosto de 1800

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 52

Page 53: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Figura 3.3-1 Ubicación en los municipios

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 53

Page 54: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

4) “San Luís de Entre Ríos” el 10 de noviembre de 1832.

El municipio de Entre Ríos comprende una extensión territorial de aproximadamente 5,346.4 km2, que representa el 14,2 % de la superficie departamental y el 0,49% del territorio nacional (ZONISIG APDS Tarija1).

Provincia Cercado

La provincia Cercado se encuentra ubicada en la parte centro oeste del departamento, en el denominado Valle Central del Departamento de Tarija, limita al Norte y Oeste con la provincia Méndez, al Este la provincia O`Connor, al Sur con la provincia Arce y al Suroeste con la provincia Avilez.

La provincia Cercado cuenta con una sola Sección Municipal Tarija.

Municipio Tarija

Tarija, única sección municipal de la provincia Cercado es capital provincial y departamental y la municipal. El municipio tiene una población de 153.457 habitantes de las cuales el 88.5 % está concentrado en el ciudad de Tarija y solamente el 11.5 % vive en el área rural.

3.1.2 Distribución de la Población

El análisis demográfico de la zona de estudio incluido en este punto se realiza en base a los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el año 2001, algunos de los cuales se presentan en la Tabla 3.3-1 la cual incluye el detalle de la población por municipios desglosada de acuerdo a su residencia en área urbana o rural. Se han considerado también algunas proyecciones de población para el periodo 2000-2010 realizadas por el INE.

TABLA 3.3-1Población de los Municipios en el área del Proyecto

PROVINCIA - MUNICIPIO

POBLACIÓN TOTAL

ÁREA URBANA ÁREA RURALTASA DE

CRECIMIENTOINTERCENSAL

Hombres Mujeres Hombres Mujeres 1992 – 2001 %

Dpto. Tarija 391.226 120.008 127.728 75.297 68.193 3.18

Tarija 153.457 65.189 70.594 8.765 8.909 3.77

Entre Ríos 19.339 1.163 1.255 9.507 7.414 0.92

El municipio de Tarija, en el año 2001 contaba con una población de 153,457 habitantes que representa el 39.22% de la población total del departamento de Tarija. El 88.5 % de la población de Tarija vive en el área rural, el índice de masculinidad en el municipio es de 0.93.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 54

Page 55: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

La población en el municipio de Entre ríos alcanza los 19,339 habitantes de los cuales el 87.50% vive en el área Rural. La población del municipio representa el 4.94% de la población departamental. El índice de masculinidad en el municipio es de 1.23.

En la Figura 3.3-2 se presenta la población en los municipios involucrados en el proyecto, diferenciada por sexo y área de residencia.

Figura 3.3-2Población por área y sexo según municipios del área del Proyecto

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

Urbana Rural Urbana Rural

Tarija Entre Ríos

Hab

itan

tes

Total Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE

De acuerdo a proyecciones de población realizadas por el INE, la población del municipio de Tarija en el año 2010 alcanzará los 211,018 habitantes, mientras que la población en el municipio de Entre Ríos en el mismo año alcanzará los 21,375 habitantes. En la Tabla 3.3-2 se presentan las proyecciones de población para el periodo 2006 – 2010. Tarija por ser capital de departamento, es el municipio más poblado del departamento y presenta la tasa de crecimiento más alta a nivel departamental, en la Tabla 3.3-2 se incluye la relación porcentual de la población del municipio de Entre Ríos respecto al de Tarija para el periodo de proyecciones considerado, como se puede observar, la relación irá disminuyendo con el tiempo.

Tabla 3.3-2Proyecciones de Población

2001 2006 2007 2008 2009 2010

Tarija 153.457 188.639 194.288 199.938 205.533 211.018

Entre Ríos 19.339 20.926 21.055 21.172 21.278 21.375

Entre Ríos/Tarija % 12,60 11,09 10,84 10,59 10,35 10,13Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE

Asentamiento en el área de influencia directa del proyecto

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 55

Page 56: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

En la Tabla 3.3-3 se presenta un detalle de las comunidades que se encuentran ubicadas dentro del área de influencia directa del proyecto y la población presente en cada una de ellas.

Tabla 3.3-3

Asentamiento en el área de influencia directa del proyectoDEPARTAMENTO PROVINCIA MUNICIPIO COMUNIDAD POBLACIÓN

Tarija

O´Connor Entre Ríos

Palos Blancos 685Tacuarandi 133Bereti 159Pajonal 556Serere Norte 164San Simón 246San Diego Sur 229Narváez 389Canaleta Tranca 329Entre Ríos 2,418

Cercado Tarija

Junacas 117Carlazo 217Santa Ana la Nueva 547El Portillo 706Tarija 135,783

Fuente: Elaboración Propia en base al trabajo de Campo

3.1.3 Idioma

En la Tabla 3.3-4 se presenta el número de habitantes que hablan un determinado idioma, en los municipios del área de influencia del proyecto.

Tabla 3.3-4Idiomas Hablados por la Población

MUNICIPIO ESPAÑOL ESPAÑOL GUARANI

QUECHUA ESPAÑOL

GUARANI ESPAÑOL EXTRANJERO

AYMARA ESPAÑOL

Tarija 125.132 13.805 3.024 1.809Entre Ríos 15.678 1.659 365 419TOTAL 140.810 1.659 14.170 419 3.066 1.809

Fuente: Atlas Estadístico de Municipios 2005 Elaboración: Propia

En el área de influencia del proyecto los idiomas mas hablado son el español, quechua-español, español-extranjero, aymará-Español y en menor proporción el guaraní-español y guaraní este ultimo principalmente en el municipio de Entre Ríos.

Asentamiento en el área de influencia directa del proyecto

En la Tabla 3.3-3 se presenta un desglose de la población que reside en el área de influencia del proyecto, según su procedencia.En el área del proyecto de acuerdo al estudio, en el municipio de Entre Ríos el gasoducto pasa por propiedades privadas, de la misma manera en el municipio de Tarija.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 56

Page 57: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

3.1.4 Gobierno Local y Relaciones Comunitarias

Municipio de Entre Ríos

En general el gobierno local del Municipio está constituido de la siguiente forma:

A. En el ámbito político el sub. Prefecto, que se encuentra su oficina en Portachuelo.

B. En el ámbito municipal poseen: 11 Cantones con reconocimiento legal, 93 comunidades rurales, de las cuales 28 de ellas son reconocidas como guaranís.

C. En el ámbito de la sociedad civil existen una variedad de organizaciones como Comité Cívico, Comité Cívico Femenino, Concejo Consultivo, Distrito Salud, Distrito de Educación, APG Itikaguasu etc.

D. En lo sindical se cuenta con distintos sectores como ser: Transportistas, Magisterio y Organizaciones Productivas, etc.

Municipio de Tarija

El gobierno local del Municipio está constituido de la siguiente forma:

A. En el ámbito político el Prefecto, es la principal autoridad política del departamento, sub. Prefecto, que se encuentra su oficina en la ciudad de Tarija, otra institución de con gran influencia es el Comité Pro Intereses Tarija.

B. En el ámbito municipal poseen: Un Gobierno Municipal conformado por el Consejo Municipal, en la parte ejecutiva, un Comité de Vigilancia, y el municipio esta distribuido en 9 cantones los cuales son: Tarija, Santa Ana, Tolomosa, Yesera, Lazareto, San Mateo, Alto España, Junacas, San Agustín, con capitales del mismo nombre, excepto en el cantón Lazareto. En el municipio existen 53 comunidades rurales.

C. En el ámbito de la sociedad civil existen una variedad de organizaciones como Comité Pro Intereses Tarija, Concejo Consultivo, Distrito Salud, Distrito de Educación etc.

D. En lo sindical se cuenta con distintos sectores como ser: Federación de Empresarios Privados de Tarija, Transportistas, Magisterio y Organizaciones Productivas, etc.

3.1.5 Magnitud de la Pobreza e Índices de Desarrollo Humano

En la Tabla 3.3-5 se presenta una descripción de la magnitud de la pobreza en los municipios de Entre Ríos y Tarija.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 57

Page 58: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Tabla 3.3-5Magnitud de la Pobreza en los Municipios de Entre Ríos y Tarija

ESTRATIFICACIÓN DE LA POBREZA

ENTRE RÍOS TARIJA

Total Urbano Rural Total Urbano Rural

Necesidades Básicas Satisfechas 1,97 13,96 0,21 33,49 37,70 1,76

Umbral de Pobreza 7,50 42,37 2,50 35,18 38,20 12,42

No Pobres 9,47 56,33 2,71 68,67 75,90 14,18

Pobreza Moderada 37,32 41,02 36,79 26,48 21,71 62,23

Indigencia 50,02 2,66 56,82 4,84 2,37 23,45

Marginalidad 3,22 0,00 3,69 0,02 0,01 0,14

Pobres 90,56 43,68 97,30 31,34 24,09 85,82Fuente: Elaboración: Propia en base a datos del Atlas Estadístico de Municipios 2005

Los indicadores de pobreza están calculados utilizando la metodología de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), que se relacionan con parámetros estructurales como vivienda, servicios básicos, educación, y acceso de servicios de salud. Este enfoque mide la pobreza de la población a partir de las carencias de necesidades básicas que sufren.

Los diferentes grados de satisfacción o insatisfacción de las necesidades básicas permiten distinguir cinco categorías:

Necesidades básicas satisfechas y umbral de Pobreza que identifican a la población no pobre.

Pobreza moderada, Indigencia y marginalidad identifican diferentes grados de pobreza.

En el Municipio de Entre Ríos a nivel general se puede concluir que el 9.47% de la población no es pobre y que el 90.56 % se encuentra entre pobreza moderada y extrema pobreza, también se puede observar que en el área rural se encuentran los más altos niveles de pobreza.

Los niveles de pobreza del municipio de Tarija nos muestran que el 68.67 % no es pobre y que solamente el 31.34 % de la población es pobre y extremada mente pobre, esto se de debe que en éste municipio existe una alta concentración de la población en el área urbana, pero en el área rural los índices de pobreza alcanza el 85.82 % de la población.

3.1.6 Servicios de Salud y Salud Pública

En el Mapa de la Pobreza se consideraron cuatro variables para evaluar la magnitud de la pobreza, una de ellas es el acceso por parte de la población, a los servicios de salud y seguridad social. En la Tabla 3.3-6 se presenta los recursos de de Salud y la cobertura de Atención Medica para los municipios de Tarija y Entre Ríos.

Los datos que se presentan en la Tabla 3.3-6 muestran que en el municipio de Tarija cuenta con mayor servicio en personal de salud, números de camas y mayor cantidad de infraestructura sanitaria. En el municipio de Entre Ríos la cobertura de personal medico para

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 58

Page 59: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

cada 1000 habitantes es de 1,91 y el número de camas es de 1,71 para cada 1000 habitantes pero solamente cuenta con 21 puestos de Salud o centros de salud.

Tabla 3.3-6Atención Médica Recursos de Salud

INDICADORESMUNICIPIOS

TARIJA ENTRE RÍOS

Personal de Salud / 1000 hab. 2.94 1.91

Nº de Camas / 1000 hab. 2.37 1.71

Numero de Establecimiento de Salud 36 21

1er (Puesto o Centros de Salud) 32 21

2do (Hospitales Generales) 1 0

3er (Hospitales mas Complejos) 2 0

4to (Institutos Especializados) 1 0 Fuente: Elaboración propia en base a datos del Atlas Estadístico de Municipios 2005

Infraestructura en Salud

En la Tabla 3.3-7 se presenta el detalle de la infraestructura en salud, existente en los municipios del área del proyecto, y en las comunidades más cercanas al derecho de vía

El municipio de Entre Ríos cuenta con un hospital de segundo nivel ubicado en la población del mismo nombre, en el área de influencia del proyecto, solamente existe un Centro de Salud en la comunidad de Palos Blancos y un puesto de salud en la comunidad Narváez.

Las comunidades que no cuentan con infraestructura de salud tienen que trasladarse a los centros hospitalarios más cercano o al Hospital San Juan de Dios en Entre Ríos.

En el Municipio de Tarija existen tres postas de salud ubicadas en las comunidades de Carlazo, Santa Ana la Nueva y El Portillo.

Tabla 3.3-7Infraestructura en Salud en el área de estudio

DISTRITO DE SALUD

ESTABLECIMIENTOS 1 N 2 N C.S. P.S. Med. Enfer.Aux.

Enfer.Adm.

Odont.

TarijaCarlazo X 1Santa Ana la Nueva X 1El Portillo X 1

Entre Ríos

Hospital San Juan de Dios X  

3 4 5 6 1

Narváez       X   1Palos Blancos     X   1 2

Fuente: Elaboración: Propia en base a datos de los PDM

Enfermedades más Frecuentes:

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 59

Page 60: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Las principales enfermedades que se presentan tanto en el municipio de Entre Ríos como en Tarija corresponden a las EDAs con infecciones gastrointestinales con deshidratación moderada o aguda que pueden conducir a la muerte (ej. cólera), IRAs parasitosis principalmente en la niñez, además se tiene la tuberculosis que afecta las familias más pobres, y finalmente la malaria, que en las zonas húmedas de la Provincia O´Connor constituye un azote permanente para sus habitantes.

Con relación a las causas principales de mortalidad se encuentra las EDAS con infecciones gastrointestinales que provocan muerte por deshidratación, le siguen en importancia las IRAS con infecciones al aparato respiratorio, el Chagas que muestra elevados índices de mortandad a través de paros cardiacos y por último la desnutrición cuyo mayor número de víctimas se presenta entre la población infantil de la Provincia.

Las causas de Morbilidad y Mortalidad se presentan juntas, y se agudizan por los altos niveles de desnutrición de la población, que trae como consecuencia bajas defensas orgánicas. Por otra parte, los Centros de Salud no cuentan con los medicamentos esenciales para la atención básica de ciertas enfermedades, problema que sumado a la crítica situación socioeconómica que afecta a la población, restringe la oportunidad a los enfermos a acceder a otros Centros Sanitarios mejor equipados.

3.1.7 Educación

Los establecimientos educativos en le área de influencia del proyecto, se encuentran ubicados en áreas comunales donde comparten o se encuentran próximas otros sitios públicos como iglesias o postas sanitarias, es decir accesibles a la mayoría de los comunarios.

Debido a que las granjas se encuentran dispersas, gran parte de los alumnos deben recorrer un promedio de cuatro y seis para llegar a los establecimientos educativos en la Tabla 3.3-8 se presenta un resumen de la infraestructura educativa en el área de estudio, los niveles de educación que se ofrece y el número de alumnos en cada caso.

3.1.8 Servicios de Agua potable y Saneamiento Básico

Servicio de Agua

En el municipio Entre Ríos, considerando las diez comunidades y el centro poblado de Entre Ríos, la cobertura de servicios básicos se desagrega de la siguiente manera: el 70% se abastece de agua por cañería (red), el 25% obtiene el agua de los ríos, vertientes y acequias y el resto se abastece de piletas comunales, pozos perforados y norias.

En las cuatro comunidades del Municipio de Tarija que se encuentran en el área de influencia del proyecto, se observa que el 51% se abastece de agua por cañería de red, el 9 % de piletas comunales, el 19% de río, vertientes y acequias y el saldo se abastece de piletas comunales, pozos perforados y norias.

Tabla 3.3-8

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 60

Page 61: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Infraestructura Educativa en el Área del Estudio

Municipio Comunidad EstablecimientosNivel

Inicial Primaria Secundaria

Entre Ríos

Palos Blancos 12 de Abril 19 93Tacuarandy Tacuarandy 4 12Berety Berety 3 16Pajonal El Pajonal 9 120Serere Norte Serere Norte 6 19San Simón San Simón 11 77San Diego San Diego 12 70Narváez Centro Narváez 14 137Canaletas Canaletas Centro 19

Entre Ríos

F. Bourdeth O' Connor 65Gral. F. Bourdeth O'connor 449Franz Tamayo 249Nuestra Sra. del Rosario 115Santa Lucia De Añarenda 29Franz Tamayo Nro. 6 147

Tarija

El Portillo El Portillo 74Santa Ana la Nueva Santa Ana la Nueva 17 210Junacas Junacas 29Carlazo Carlazo 9 81

TOTAL 174 1743 249Fuente: Elaboración propia a partir de información de los PDM

En la Tabla 3.3-9 se presenta un resumen de la cobertura de servicios de agua en las diferentes comunidades presentes en el área de influencia

Tabla3.3-9

Cobertura de Servicios de Agua en el Área de Influencia del Proyecto

Municipios ComunidadesCañería de Red

Pileta Pública

Carro Repartidor (aguatero)

Pozo o Noria c. Bomba

Pozo o Noria sin Bomba

Río/ Vertiente/ Acequia

Otra

Entre Ríos

San Simón 52       2 7  San Diego 27 1     1 29  Narváez Centro 16       5 66  Canaletas           67  Serere Norte 22       1 9  Bereti 13       2 14  San Diego Sud 20         27  Tacuarandy 8            Pajonal 72     1 2 33  Palos Blancos 26 8 2 6 3 3 1Entre Ríos 520 31     1 6 11

Tarija

Portillo 80 27   23 19    Junacas Sud 11         16  Santa Ana Nueva 56 2 2 26 1 28 1Carlazo 26       1 20  

TOTAL 949 69 4 56 38 325 13Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Beyond 20/20 Tarija INE

Saneamiento Básico

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 61

Page 62: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

El servicio alcantarillado en la localidad de Entre Ríos tiene una cobertura de 385 viviendas que equivalen al 68 % del total. En las comunidades identificadas, solamente el 8% vierte sus aguas residuales a pozo ciego, el 2% a cámaras sépticas y el 1% claramente identificado vierte sus aguas a la superficie, calle, quebrada o río, pero existe 80% que no ha dado ninguna respuesta pero se puede atribuir este alto porcentaje de las viviendas que vierten sus aguas a la superficie, calle, quebrada o río. En la Tabla 3.3-10 se presenta un resumen de la cobertura de este servicio en las comunidades del área de influencia del proyecto en el municipio de Entre Ríos.

Tabla 3.3-10Cobertura de Saneamiento Básico en el Área de Influencia del Proyecto

MUNICIPIO COMUNIDADES ALCANTARILLADOCÁMARA SÉPTICA

POZO CIEGO

SUPERFICIE (CALLE/

QUEBRADA/ RÍO)

SIN RESPUESTA

Entre Ríos

San Simón   2 12   52

San Diego         61

Narváez Centro   6 1 2 99

Canaletas     8   70

Serere Norte   1 3 3 30

Bereti     5   28

San Diego Sud     3   50

Tacuarandy     1   7

Pajonal   7 25   105

Palos Blancos   1 35   30

Entre Ríos 385 15 48 14 223

Tarija

Portillo 6 21 65 2 113

Junacas Sud   5 13   25

Santa Ana Nueva   3 6   133

Carlazo   1 1   63

TOTAL 391 62 226 21 1079Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE - Beyond 20/20 Tarija

En las comunidades identificadas en el Municipio de Tarija, el 1% tienen alcantarillado en la comunidad de el Portillo, el 7% tienen cámara séptica, el 19% utiliza pozo ciego, el 1% claramente identificado vierte sus aguas servidas a la superficie, calle, quebrada o río, pero existe 73 % que no ha dado ninguna respuesta pero se puede atribuir este alto porcentaje de las viviendas que vierten sus aguas a la superficie, calle, quebrada o río.

3.1.9 Energía Eléctrica

Tanto en el municipio de Tarija como en la población de Entre Ríos la administración del sistema de energía eléctrica está a cargo de la empresa Servicios Eléctricos de Tarija (SETAR), los equipos son propiedad de la Prefectura. En la Tabla 3.3-11 se presenta un resumen de la cobertura del servicio en las comunidades del área del proyecto.

Tabla 3.3-11Servicio de Energía Eléctrica

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 62

Page 63: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

MUNICIPIO COMUNIDADESSI USA ENERGÍA

ELÉCTRICANO USA ENERGÍA

ELÉCTRICA

Entre Ríos

San Simón 1 60

San Diego 2 56

Narváez Centro 2 85

Canaletas 10 57

Serere Norte 32

Bereti 1 28

San Diego Sud 1 46

Tacuarandy 8

Pajonal 38 70

Palos Blancos 33 16

Entre Ríos 462 107

Tarija

Portillo 88 61

Junacas Sud 7 20

Santa Ana Nueva 54 62

Carlazo Centro 1 46

TOTAL 700 754 Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE - Beyond 20/20 Tarija

En el municipio de Entre Ríos aproximadamente el 52% de las comunidades identificadas no usa energía eléctrica, el 48% restante cuenta con energía eléctrica las 24 horas del día por encontrarse dentro del área de influencia de la población de Entre Ríos. En le municipio de Tarija la cobertura a nivel de comunidades identificadas es del 44%.

3.1.10 Infraestructura Vial y Medios de Transporte

Caminos

Los caminos más importantes que se encuentran en el área de influencia se presentan en la Tabla 3.3-12, el Tramo Villmontes – Tarija corresponde a la Ruta Fundamental Nº 11 de la Red Fundamental de Carreteras.

Tabla 3.3-12Tramos camineros del área de influencia del proyecto

MUNICIPIO TRAMOS TRANSITABILIDAD DISTANCIA (KM.) ESTADO

Entre Ríos

Entre Ríos – Tarija Buena 108 Tierra

Entre Ríos – Villamontes Buena 152 Tierra

Entre Ríos – Yacuiba Buena 172 Tierra

Tarija Entre Ríos – Tarija Buena 108 Tierra

Fuente: Elaboración propia a partir de información de los PDM

Transporte

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 63

Page 64: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Existen dos sistemas de transporte que ofrecen servicio a las comunidades de la Provincia, por una parte las empresas de transporte de pasajeros interprovinciales e Interdepartamentales que transitan desde la ciudad de Tarija hasta las ciudades de Villamontes y Yacuiba beneficiando principalmente a la capital Entre Ríos y a las comunidades ubicadas en el eje troncal de la carretera.

Por otra parte se cuenta con empresas de microbuses que operan realizando regularmente un servicio a diferentes comunidades.

No obstante un importante sector de la población no cuenta con servicio de transporte principalmente debido al deficiente estado de los caminos que no permite el ingreso de vehículos motorizados teniendo en consecuencia que recorrer apreciables distancias caminando y trasladando cargamentos a lomo de animales hasta alcanzar los caminos transitables.

3.1.11 Medios de Comunicación Masiva

Existen varios medios de comunicación que ofrecen servicio, entre ellos, Radio Tarija que emitiendo desde la ciudad de Tarija cubre con información y comunicados a casi la totalidad de las comunidades de las Provincias. Por otra parte, opera una radioemisora privada en frecuencia modulada con un radio de acción limitado a la población de Entre Ríos. Asimismo, existe una emisora televisiva “Entrerriana de Televisión” dependiente del Gobierno Municipal de Entre Ríos que cubre sólo a la población de la capital a través del enlace con redes nacionales como Red Uno, ATB, UNITEL.

En la población de Entre Ríos no existe un órgano de prensa escrita de producción local siendo el periódico “El País” de la ciudad de Tarija el único matutino que llega a los lectores a través de una distribuidora.

3.3.2 Ambiente Económico

3.2.1 Uso del Suelo y de los Recursos Naturales

El Valle Central de Tarija, por sus condiciones agro climáticas es una de las unidades territoriales con mayor potencial agrícola y, por lo tanto, ha sido el eje principal de la ocupación del territorio del Departamento.

Sus tierras son aptas para el desarrollo de sistemas de producción intensiva de cultivos agrícolas (maíz, papa, trigo, camote, arbeja, cebolla, tomate, forrajes, flores), frutícolas (vid, durazno, ciruela, membrillo, nuez, frutilla, frambuesa y otros), ganadería mayor (vacunos para leche, carne, doble propósito, ovinos, caprinos) y ganadería menor (aves y porcinos). El porcentaje de la producción destinada al mercado es cada vez mayor, lo que está generando una nueva dinámica en la economía campesina. Además, el valle tiene potencialidades para el desarrollo de la agroindustria, el agroturismo y servicios asociados.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 64

Page 65: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

El Municipio de Entre Ríos presenta un potencial agropecuario limitado. La mayor parte del área, actualmente es de uso silvopastoril extensivo sobre la base del ramoneo y herbajeo del bosque, pastoreo de barbechos y en pastizales naturales. La composición de los hatos es variable, en la parte sur (más húmeda) predominan los vacunos, en contraste con la parte norte más seca, donde los vacunos y caprinos son los predominantes.

El potencial agrícola en los pequeños valles que ofrecen buenas posibilidades para el desarrollo de sistemas productivos agrícolas y frutícolas y que permitan mantener en el área rural la tendencia al mejoramiento de la tecnología de producción permitiendo mayores beneficios económica y ambientalmente.

Otra actividad es el aprovechamiento selectivo de especies maderables que, en muchos casos no cuentan con planes de manejo forestal y que tienden a eliminar las pocas especies valiosas como el cedro y el nogal. La conversión del bosque para fines agrícolas, con la tradicional práctica del chaqueo, ocasiona graves impactos en la vegetación y en los suelos, sobre todo, en lugares con pendientes abruptas.

En La Tabla 3.3-13 se presenta un detalle de la superficie y uso tierra en los municipios del área de estudio.

Tabla 3.3-13Superficie por Uso de Tierra de Tarija y Entre Ríos

MUNICIPIOS DESCRIPCIÓN ÁREA KM2 %

TARIJA

Ganadería extensiva Valle Central - Subandino (bovinos) 763,6 41,7Área de muy bajo potencia agropecuario 484,8 26,5Reforestación e implantación de bosque (Valle Central) 159,2 8,7Ganadería extensiva de caprinos 126,3 6,9Papa, hortalizas y maíz 116,0 6,3Vid 88,1 4,8Trigo, cebada, maíz 43,8 2,4Área urbana 36,5 2,0Potencial piscícola y pesquero 5,2 0,3Bosques naturales a ser aprovechados 4,4 0,2Ganadería de leche y producción de forrajes 2,6 0,1

ENTRE RIOS

Bosques naturales a ser aprovechados 1831,4 32,1Desarrollo forestal / reforestación 1508,6 26,5Ganadería extensiva Valle Central - Subandino (bovinos) 898,8 15,8Ganadería extensiva de caprinos 428,6 7,5Ganadería extensiva chaqueña (bovinos) 357,1 6,3Maíz, maní, hortalizas y forrajes 305,8 5,4Ganadería intensiva chaqueña (bovinos) 291,7 5,1Potencial piscícola y pesquero 39,1 0,7Área de muy bajo potencia agropecuario 24,3 0,4Cítricos y otras frutas subtropicales 11,5 0,2

Fuente: Elaboración propia en base al Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Tarija

Actividad Económica

Las actividades económicas en las comunidades de los municipios del área de influencia son en orden de importancia la agricultura, ganadería, explotación de minas y/o canteras, construcción, comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores,

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 65

Page 66: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

entre otros. En la Tabla 3.3-14 se presentan las actividades económicas más importantes por comunidad.

Tabla 3.3-14Actividades Económicas en el Área de Proyecto

Entre Ríos Tarija TOTAL

Actividades Económicas

San

Sim

ón

San

Die

go

Nar

váe

z

Can

alet

as

Ser

ere

N

ort

eB

eret

i

San

Die

go

S

ud

Tac

uar

an

dy

Paj

on

al

Pal

os

Bla

nco

s

En

tre

Río

s

Po

rtill

o

Jun

aca

s S

ud

San

ta A

na

N

uev

a

Car

lazo

Agr., Ganad., Caza y Silvicultura

36 62 81 56 20 23 45 2 140 21 165 69 32 111 79 942

Pesca                     1         1

Explotación Minas y Canteras

1 1 2     3 3     319 7 2       338

Industria Manufacturera

6 1 5 5 2 1 7 1 9 6 111 28 8 18 3 211

Prod. y distrib. de Energía Eléctrica, Gas y Agua

                1 2 6 1       10

Construcción 8   3 8 11 27 1 3 5 48 92 51 30 12 6 305

Comercio   1 3 1 2 3 2   3 12 212 40 2 2   283

Servicio de Hoteles y Restaurantes

    6 9   3 1   9 13 66 16       123

Transporte, Almac. y Comunicaciones

1   3 2 4 1 2 1 3 9 68 22       116

Servicios Inmobiliarios, Emp. y de Alquiler

                1 5 24 7       37

Adm. Púb. Defensa y Seg Social Obligatoria

      3         2 2 64 4     1 76

Educación 7 3 9 3   3 2 1 6 9 66 2 2 2 3 118Servicios Sociales y de Salud

1 1 1 1 1 1 2   1 5 36 2   1   53

Serv. Comunitarios,Sociales y Personales

1             1 2 6 33 1   1 1 46

Servicio Doméstico   4     1     1 9 7 64 8   2 3 99Org. y Órganos Extraterritoriales

2 2   1 5 5 4   6 29 37 11 1 5 35 143

Sin Respuesta 141 185 199 165 84 65 110 17 239 131 971 310 28 278 44 2967Fuente: Elaboración propia Beyond 20/20 Tarija INE

Las principales actividades económicas desarrolladas en el área de influencia están identificadas según el grado de importancia de la siguiente manera: el 16% de las personas se dedican a la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, el 6% a la explotación de la explotación de minas y canteras especialmente las caleras, el 5% al comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos, principalmente en la localidad de entre ríos, el 4% se dedica a la industria manufacturera, el 5% a la construcción y en menor proporción a las actividades de servicio de hoteles y restaurantes, transporte, almacenamiento y comunicaciones, servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, educación, servicios sociales y de salud, servicios comunitarios, sociales y

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 66

Page 67: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

personales, servicio de hogares privados que contratan servicio doméstico, servicio de organizaciones y órganos extraterritoriales. Pero existe un alto porcentaje del 51 % que no ha identificado a la actividad económica a la que se dedica, pero se atribuye a las actividades relacionadas con la agricultura y ganadería principalmente.

Producción Pecuaria

Entre Ríos

La ganadería, de tipo extensivo o sin manejo, es considerada la principal fuente de ingresos para los productores, especialmente en las zonas norte de Itikaguazu y sur de Salinas y Chiquiacá.

Tabla 3.3-15Entre Ríos: Población Ganadera

ESPECIES TOTAL PORCENTAJE

Bovinos 70.000 56%

Porcinos 20.000 16%

Caprinos 14.985 12%

Equinos 10.000 8%

Ovinos 10.000 8%

Total 124.985 100%

Fuente: PDM

La población ganadera es variada y suma en total unas 125.000 cabezas. La ganadería de vacunos es la más importante, representando el 56% del total, le siguen en importancia los porcinos con el 16%, caprinos con el 12% y los equinos y ovinos con el 8%.

Como se mencionó anteriormente, las zonas norte y sur del municipio son las con mayor vocación pecuaria. Es así, que el distrito de Itikaguazu es el de mayor producción pecuaria ya que aglutina un 43% del total de ganado existente en el municipio; le siguen los distritos 4 y 3 con el 18% y 16% respectivamente. Los distritos 1, 2 y 5 son los menos ganaderos del municipio con porcentajes de participación menores al 8%.

Adicionalmente, las familias se dedican también a la crianza de aves de corral, principalmente gallinas. Se estima que en promedio cada familia tiene unas 8 aves de corral.

Tarija

Este sistema de producción se presenta casi en forma exclusiva en la zona alta del departamento, donde la especie ganadera predominante son los ovinos, complementada excepcionalmente por pequeños hatos de llamas, que pastorean en forma libre y dispersa bajo el cuidado de un(a) pastor(a) en las planicies y laderas, alimentándose en los pastizales, pajonales y kanllares.

La infraestructura es muy precaria, ya que se cuenta sólo con corrales de piedra contiguos a las viviendas y, en algunas comunidades, con infraestructura para baños antisárnicos. El manejo sanitario está dominado por tratamientos curativos, tratamientos antiparasitarios y

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 67

Page 68: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

antisárnicos y en casos menos frecuentes el tratamiento preventivo con vacunas para las enfermedades más comunes. La suplementación vitamínica y de alimentos concentrados es inexistente, pero si es generalizado el consumo de sal común.

El tipo de reproducción es espontáneo, no practican la monta controlada ni la inseminación artificial. Los productos de mayor relevancia son el ganado en pie, la producción de carne de oveja y de llama, y la producción de lana, que últimamente se destina a la producción artesanal de tejidos de buena calidad que son comercializados en el mercado local y también en el exterior.

Producción Agrícola

Entre Ríos

La actividad agrícola se tipifica como de tipo tradicional, por su escasa incorporación de maquinaria, técnicas e insumos mejorados y porque la mayor parte de la producción es destinada al autoconsumo. La práctica agrícola rústica o tradicional, se debe a las limitaciones de terrenos, a la falta de capital, asistencia técnica e información. La producción agrícola, se realiza con mayor fuerza o intensidad en la zona del valle de Entre Ríos.

Los principales productos agrícolas, en orden de importancia son: el maíz, maní, papa y la arveja; estos cuatro productos abarcan aproximadamente el 87% de la superficie cultivada del municipio. Entre otros productos agrícolas, se tiene: los cítricos, hortalizas, caña de azúcar, yuca, poroto y cebolla. La producción y variedades de productos dependen de las características agro climáticas o vocación de cada zona; en la zona de los valles y cabecera de valle, los principales cultivos son el maíz, papa, hortalizas y maní; en la zona húmeda y subtropical, se cultiva con mayor frecuencia el maíz, cítricos y maní; y en la zona seca al norte del municipio, el maíz, el poroto y el anco son los cultivos predominantes.

La superficie cultivada, es de aproximadamente 12,580 ha representando el 2,3% de la superficie total del municipio (ver Tabla 3.3-16).

Tabla 3.3-16Entre Ríos: Superficie Utilizada (cultivada)

USO DEL SUELO SUPERFICIE (HA) PORCENTAJE

Montes y bosques 70.903 13,2%

Tierras cultivadas 12.580 2,3%

Pastos naturales 8.568 1,6%

Tierras en descanso 2.439 0,5%

Superficie no usada 443.610 82,4%

Total 538.100 100Fuente: Elaboración propia

Los rendimientos de la producción agrícola, en general, están por encima al promedio departamental. Cabe resaltar, los rendimientos de los principales cultivos del municipio: maíz, maní, papa y arveja que son sensiblemente superiores al rendimiento promedio del

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 68

Page 69: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

departamento; Esto, demuestra el buen potencial de las escasas tierras con aptitud agrícola que tiene el municipio (Ver tabla 3.3-17).

Tabla 3.3-17Superficie Cultivada y Rendimientos por Cultivos

CultivoENTRE RÍOS DEPARTAMENTO

Superficie cultivada (ha) Rendimiento (kg/ha) Rendimiento promedio kg/haMaíz 10.068 2.346 1.605

Maní 727 1.008 900

Papa 172 8.520 6.601

Cítricos (*) 990 8.920 9.090

Arveja 152 1.656 1.358

Poroto 42 1.530 1.338

Durazno 30 7.150 6.704

Caña de azúcar 132 40.000 50.780

Cebolla 40 7.560 6.942

Tomate 26 6.970 7.157

Yuca 105 8.854 8.545

Camote 25 5.500 4.836

Soya 27 S/I 1.800

Otros cultivos 44 S/I S/I

Totales 12.580    

Fuente: PDM

Tarija

En el Municipio de Tarija el tipo de producción que realiza la gran mayoría de los agricultores minifundistas, que de modo general tienen acceso a pequeñas superficies (2 ha. en promedio) que cuentan con regadío en terrazas aluviales, donde el cultivo tiene carácter intensivo, generalmente con dos cosechas al año y donde los cultivos dominantes son el maíz, la papa, la arveja y en muy pequeña escala los frutales de carozo y de pepita, y en las comunidades próximas a la ciudad de Tarija, la producción de hortalizas.

A su vez cada unidad de producción generalmente también cuenta con terrenos que no cuentan con regadío, en los que se cultivan en la época de verano maíz, arveja y otros cereales en pequeñas superficies, sin empleo de insumos externos, donde las variedades cultivadas son las criollas, con semillas producidas por los mismos agricultores, con uso de tracción animal y arado de palo como herramienta más común, sin rotación de cultivos o alternando ocasionalmente maíz con leguminosas como la arveja, haba, garbanzo y frijoles.

Este mismo sistema de producción incluye la crianza de animales domésticos como los vacunos criollos, con pequeña producción de leche, generalmente transformada en queso en la época húmeda; los bueyes que son indispensables para el laboreo de los suelos y su posterior venta como ganado en pie generalmente a edades avanzadas y para cubrir necesidades financieras. Asociado a los pequeños hatos de vacunos también se crían pequeños rebaños de ovinos y caprinos, que proveen de leche y estiércol para la producción agrícola. Esta ganadería generalmente obtiene su alimentación en campos naturales de

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 69

Page 70: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

pastoreo, ubicados en las laderas de las serranías y colinas contiguas a los centros poblados. Es generalizada la inexistencia de manejo reproductivo, sanitario y nutricional.

El Valle Central de Tarija presenta un fuerte déficit en la oferta forrajera durante la época seca entre abril y noviembre, época en que el ganado vacuno es trasladado decenas e inclusive centenas de kilómetros a la zona del Subandino subhúmedo a húmedo, con vegetación de bosque, donde permanece durante esta temporada, en un sistema de manejo muy precario, proporcionado por vaqueros que viven en estas comunidades. Los índices de productividad son muy bajos tanto en la agricultura como en la ganadería.

Recientemente, se introdujo la ganadería lechera de muy pequeña talla, con razas especializadas, cuya producción es destinada a las industrias lácteas y a la elaboración de quesos. El sistema de manejo es el estabulado, la alimentación se basa en forrajes cultivados, alimento balanceado, heno, maíz, vitaminas, ensilaje, chala, sal y otros. El tipo de reproducción es con monta controlada e inseminación artificial.

Producción de vid

El cultivo de la vid constituye actualmente un importante factor de desarrollo en el Valle Central de Tarija, debido a que genera una importante cantidad de fuentes de empleo directo e indirecto.

Se trata de una cadena productiva que ha logrado completar y cerrar exitosamente todo el proceso productivo que va desde la habilitación de tierras, selección de variedades y producción del cultivo, hasta la transformación de la producción y su comercialización tanto en el mercado nacional como en el internacional de vinos varietales finos, singani y uva de mesa.

Este cultivo demanda una utilización intensiva de determinados factores de producción, tales como infraestructura de riego, mano de obra calificada para el desarrollo de las prácticas de manejo del cultivo, control de plagas y enfermedades, uso de equipo agrícola mecanizado e instalaciones especializadas.

El cultivo de la vid en el Valle Central de Tarija se efectúa mayormente en empresas vitícolas altamente tecnificados y por pequeños agricultores, que producen en pequeñas superficies pero con rendimientos muy parecidos a los alcanzados por los viticultores grandes. Actualmente los pequeños productores prefieren la variedad moscatel de Alejandría, mientras que los industriales que alcanzaron niveles importantes de tecnificación prefieren las variedades viníferas injertadas en pies resistentes a la filoxera.

El sistema de conducción dominante es el de contra espaldera, que requiere de una inversión importante en alambre y postes que soportan el cultivo. El uso de plaguicidas y fungicidas está muy difundido, y la fertilización se la realiza con el uso de estiércol de animales domésticos y de fertilizantes químicos. La actividad es intensiva en mano de obra durante todo el proceso de producción y la fuerza de trabajo es asalariada, con una fuerte demanda en las épocas de poda y cosecha.

Producción Forestal

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 70

Page 71: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

Entre Ríos

Los recursos forestales del municipio, conforman aproximadamente el 80% del territorio provincial está cubierto por bosques de diferente tipología y potencialidad ubicados íntegramente en paisajes de serranía y colinas. El 20% restante tiene cobertura de matorrales, pastizales y cultivos agrícolas; gran parte de esta superficie coincide con los diferentes valles secos y húmedos.

No existe una cuantificación exacta sobre los recursos forestales del municipio, ni estimaciones globales de la superficie boscosa que se reduce anualmente, sea por el cambio en el uso de la tierra (deforestación) con fines agropecuarios o por aprovechamiento de la madera con fines domésticos y/o industriales.

La explotación irracional de los recursos forestales, sin una adecuada planificación y ausencia de programas de manejo de conservación de bosque y la tala indiscriminada de árboles esta causando la degradación paulatina del mismo.

Tarija

El aprovechamiento forestal en Tarija ha sido estrictamente selectivo basado en los bosques nativos presentes en la región. Las plantaciones forestales comerciales no han resultado atractivas económicamente debido a la alta demanda de maderas de calidad provenientes de los bosques nativos del subandino y del chaco.

Los recursos forestales de Tarija han sido extraídos en forma depredadora. No se dispone de datos respecto a la evolución del sector forestal en cuanto a tasas de deforestación selectiva y masiva a causa del crecimiento de las actividades socio económicas a través del tiempo, pero por relatos de gente que ha permanecido en los lugares boscosos desde hace mucho tiempo, se puede inferir que la perdida de la masa boscosa ha sido significativa, principalmente en el Valle Central debido a su alta concentración de población.

Producción Hidrocarburífera

En el Departamento de Tarija, las áreas potencialmente hidocarburíferas se encuentran en el subandino y la llanura Chaqueña. El trabajo geológico y sísmico realizado por YPFB y empresas extranjeras han permitido tener un mejor conocimiento de las particularidades geológicas de las áreas de interés prospectivo, factores que hacen del Departamento un gran potencial petrolífero y gasífero del país y el continente.

En el año 2003 la producción de petróleo y gasolina natural del departamento de Tarija, llegó a 4.260.941 barriles (BBLS), lo que representa el 29,60% de la producción nacional; éste porcentaje sitúa al departamento de Tarija en el segundo lugar en la producción de petróleo, después de Cochabamba (36,40%) y antes de Santa Cruz (29,40%).Con respecto al gas natural, en Tarija se han producido 145, 433,277 MPC, representando el 56,00%. Tarija ocupa el primer lugar en la producción de gas natural sujeto al pago de regalías, le sigue Santa Cruz con el 25,90% y después Cochabamba con un 15,80%.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 71

Page 72: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

En cuanto a gas licuado de petróleo GLP, en Tarija se han producido 86.348 M3, que representa el 14,20% de la producción nacional. El primer lugar lo ocupa Santa Cruz con el 38%, le sigue Cochabamba con el 29,30% y luego Chuquisaca con el 18,50%.

El departamento de Tarija ocupa el primer lugar a nivel nacional en reservas de gas natural probadas y probables; al 1de enero de 2004, con un total de 45.0269 T.C.F, lo que representa el 86% de las reservas de gas natural a nivel nacional, le siguen Santa Cruz con 5.5595 TCF, Cochabamba con 1.1393 TCF y Chuquisaca con 0.6291 TCF.

En al provincia O´Connor se han descubierto importantes volúmenes de hidrocarburos principalmente gas natural en la zona del distrito indígena Itikagusu y actualmente diversas empresas petroleras operan en la Provincia realizando trabajos de prospección y exploración geológica.

3.2.2 Empleo y Salario

Categoría de Empleo

Tabla 3.3-18Ocupación de las Personas de las Comunidades

Municipio Comunidades

Fue

rzas

Arm

ada

s

Ocu

paci

one

s de

D

irecc

ión

en

la

Adm

inis

trac

ión

Púb

lica

y E

mpr

esas

Ocu

paci

one

s de

P

rofe

sion

ales

Cie

ntífi

cos

Ocu

paci

one

s de

T

écni

cos

y P

rofe

sion

ales

de

Apo

yo

Em

plea

dos

de

Ofic

ina

Tra

baja

dore

s de

los

Ser

vici

os y

Ven

dedo

res

del C

ome

rcio

Pro

duct

ore

s y

Tra

baja

dore

s en

la

Agr

icul

tura

, Pec

uaria

,

Tra

baja

dore

s de

la

Indu

stria

Ext

ract

iva,

C

onst

rucc

ión,

Indu

stria

M

anuf

act

urer

a y

Otr

os

Ope

rad

ores

de

Inst

alac

ione

s y

Maq

uin

aria

sT

raba

jado

res

No

Cal

ifica

dos

Sin

Res

pues

ta

San Simón 8 2 36 13 1 3 141San Diego 3 1 62 3 6 185Narváez Centro 1 5 3 10 82 9 2 1 199Canaletas 5 3 5 8 51 13 2 2 165Serere Norte 1 1 2 20 9 4 9 84Bereti 1 2 3 1 6 23 2 27 5 65San Diego Sud 2 1 4 46 4 9 3 110Tacuarandy 1 4 4 1 13 133 14 5 22 239Pajonal 1 4 4 1 13 133 14 5 22 239Palos Blancos 4 4 33 5 25 21 50 297 54 131Entre Ríos 20 88 78 31 242 144 214 92 148 971

Tarija

Portillo 1 2 2 4 7 47 67 83 21 30 310Junacas Sud 1 1 2 33 38 28Santa Ana Nueva 1 1 1 2 109 18 19 8 278Carlazo Centro 4 78 8 41 44

TOTAL 1 35 132 140 48 374 1038 492 484 354 3189Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE: Beyond 20/20 Tarija

Las principales ocupaciones de las personas en las comunidades identificadas en el área del proyecto, están identificadas según el grado de importancia de la siguiente manera: el 17% son productores y trabajadores en la agricultura, pecuaria, agropecuaria y pesca, el 8% son trabajadores de la industria extractiva, construcción, industria manufacturera y otros oficios,

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 72

Page 73: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

el 8% son operadores de instalaciones y maquinarias, el 6% son trabajadores de los servicios y vendedores del comercio, el 6% trabajadores no calificados y en menor proporción las personas son empleados en las fuerzas armadas, ocupaciones de dirección en la administración pública y empresas, ocupaciones de profesionales científicos e intelectuales ,ocupaciones de técnicos y profesionales de apoyo y empleados de oficina.

Pero existe un alto porcentaje del 51% que no ha identificado las ocupaciones de las personas, pero se atribuye a las actividades anterior mente mencionada.

Valor del jornal

En los Municipios las formas de trabajo predominantes son: el trabajo familiar no remunerado directamente y el trabajo por cuenta propia, las relaciones obrero patronales, ocurren cuando los campesinos trabajan con familias menos pobres y cuando migran a otras regiones del interior y del exterior del país, en especial a la República de Argentina, donde realizan una producción intensiva.

En general, a pesar de que el Municipio tiene un centro poblado importante como Entre Ríos, no se tienen industrias o prestaciones de servicios grandes o importantes y el comercio en general, es a nivel de comerciantes minoristas y que están consideradas dentro de la economía no formal.

Los sistemas de producción y relaciones de trabajos más practicados en el Municipio son:Familiar. Es una relación de trabajo que se practica en la agricultura y la ganadería principalmente, su retribución o beneficio es en especie.

Comunitaria. Es una relación de trabajo que se practica en los siguientes sistemas económicos: Mantenimiento de caminos, limpieza de acequias, cocina para reuniones, leña para cocinar en las reuniones, asistencia a reuniones (comisiones), mantenimiento de sistemas de agua potable y de microriego, mantenimiento de escuelas, iglesias, cementerio, energía eléctrica y otras obras comunales, su retribución es por medio de jornales indirectos o jornales.

Institucionales. Son las que se practican generalmente en la construcción de infraestructura y/o mejoramiento de proyectos que benefician a la comunidad y con ayuda de instituciones o programas como el PASA, PRONAR, FDC, etc. su retribución es en jornales.

Minga. Es una relación de trabajo que generalmente se practica en la zona sudeste del Municipio, que consiste en realizar trabajos de interés familiar y que son retribuidos con la comida y el trabajo por trabajo, es decir que una familia invita a los vecinos a realizar cierta actividad agrícola o pecuaria para luego ser cancelado de la misma forma con estas familias.El jornal en el Municipio, varía entre Bs. 20,00 y Bs. 25,00 por día de trabajo.

Las épocas de mayor demanda en la agricultura están relacionadas al periodo de siembra y cosecha, de cada uno de los rubros de mayor importancia económica en cada uno de los distritos.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 73

Page 74: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

3.3.3 Ambiente Cultural

3.3.1 Población Indígena y Cultura Local

Los antecedentes históricos presentan al pueblo Guaraní como un grupo étnico que mantiene una organización que ha seguido evolucionando buscando adecuarse a los cambios. En este sentido continúan conservando gran parte de su identidad reflejada en su lengua materna, su música e instrumentos, danzas, bailes, vestimenta tradicional y sus ritos religiosos.

La base productora se sostiene según la zona definida en distintas actividades productivas: agricultura, pesca, crianza de ganado menor y recolección de frutos silvestres y miel. Asimismo, otras actividades, como la artesanía, son practicadas por las mujeres quienes fabrican cestas de palma, ollas de barro; algunas prendas de hilo vegetal complementan su actividad económica con trabajo asalariado para propietarios ganaderos de la zona.

Actualmente, gran parte de la población Guaraní profesa la fe católica y conjuntamente con la población campesina participan de las diversas conmemoraciones religiosas propias de cada comunidad siendo la más importante la fiesta de la “Virgen de Guadalupe” que es el evento religioso oficial de la Provincia O’ Connor.

El pueblo Guaraní se encuentra habita actualmente en dos de las seis provincias del departamento de Tarija, la mayor concentración humana se encuentra en la provincia O’ Connor que alberga a 28 comunidades, en el área denominada Itikaguazu, las restantes en menor número se asientan en la provincia Gran Chaco.

La división política originaria correspondiente a la zona del Itikaguazu comprende tres capitanías sectoriales: Ñaurenda, Tentaguazu y Puerto Margarita, el espacio territorial ocupado se acerca al 50% del total de la provincia.

La población Guaraní total, en la provincia O’ Connor, alcanza a 2.398 habitantes de los cuales el 49,87% son varones y el 50,13 % son mujeres. Las familias en promedio están conformadas por 6,2 miembros y viven en pequeñas comunidades dispersas perteneciendo generalmente a la rama de una misma familia.

Los habitantes de las comunidades campesinas son descendientes de blancos criollos y mestizos provenientes principalmente de diversas zonas del Valle Central de Tarija que en tiempos posteriores a la colonización comenzaron a emigrar hacia la Provincia en busca de espacios donde desarrollar actividades agropecuarias.

Actualmente en diversas comunidades principalmente las que se encuentran próximas a la zona de Itikaguazu se ha comenzado a establecer un mestizaje entre criollos denominados en la zona “Carays” con los aborígenes guaraníes, relación que viabilizará nuevas formas de convivencia.

3.3.2 Recursos arqueológicos

El artículo 191º de la Constitución Política del Estado, faculta a la Unidad Nacional de Arqueología dependiente Viceministerio de Desarrollo de Culturas, para la fiscalización,

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 74

Page 75: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

control, investigación y protección de todos los sitios arqueológicos existentes en la República.

En ese sentido, el presente informe refiere los trabajos y la metodología empleados para el estudio, reconocimiento y evaluación del impacto que podría presentarse al realizar la excavación del derecho de vía (DDV) en la expansión del Gasoducto Villamontes – Tarija (GVT).

La evaluación y los datos obtenidos durante este trabajo de investigación se encuentran descritos en el Anexo A.3-2.

Antecedentes Arqueológicos

Las investigaciones arqueológicas que se desarrollaron en los valles tarijeños son escasas y la información existente sobre éstas es muy poco conocida o difundida. Los datos arqueológicos muestran un conjunto de materiales cerámicos que han sido denominados “Estilo o Cultura Tarija” (Ibarra, 1957, 1965; Arellano, 1984). Sin embargo, la contrastación de la información comparándola con otras zonas y regiones ha dejado ver que existe una relación directa con los restos materiales identificados principalmente en Tupiza y Yavi (Rendón, 2004).

Objetivos

El monitoreo arqueológico estuvo regido por los siguientes objetivos:

La caracterización cultural preliminar de la zona.

El registro sistemático y categorización, en caso de comprobar en el área de estudio la existencia de sitios arqueológicos.

Determinar el impacto que las labores de remoción de suelos, producirían en los yacimientos arqueológicos identificados, para posteriormente tomar las medidas adecuadas para el caso.

Definir la realización de excavaciones de rescate arqueológico, en una segunda fase de monitoreo y diagnóstico.

Evaluación del Área de Estudio

La evaluación se realizo en dos sectores claramente diferenciados, el primero que corresponde a los tramos Tarija - Entre Ríos y Entre Ríos – Lagunitas, que se encuentran sobre el derecho de vía del GVT y el sector de Margarita – Palos Blancos en el cual se construirá un nuevo gasoducto lateral.

Conclusiones Preliminares

A través de este diagnóstico se han podido constatar los siguientes puntos:

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 75

Page 76: CAP-03 Línea Base-GVT-e.doc

TRANSREDES S.A. EEIA, Expansión Gasoducto Villamontes - Tarija

A través del material superficial, fue posible la identificación de cerámica foránea al área y que provendría del valle central de Tarija, evidenciando relaciones socio-económicas entre esta zona y el valle.

En base a estos datos sólo es posible dar una cronología relativa aproximada para la zona, en base a los datos que se manejan en el Norte de Argentina para los Desarrollos regionales tardíos (1100 – 1470 d.C.).

Observaciones y Recomendaciones

Luego de haber evaluado los datos recabados en el diagnóstico de campo, es pertinente realizar las siguientes recomendaciones:

A través de la observación de perfiles identificados durante el recorrido, no se han obtenido datos de relevancia para definir eventos estratigráficos que se asocien a actividades culturales de interés arqueológico.

Pese a la casi ausencia de vestigios materiales culturales en superficie, no es posible asegurar la total ausencia o inminente presencia de asentamientos humanos en los tramos por los que se tenderá el nuevo ducto (tramo Margarita – Palos Blancos).

Es imprescindible el mantener una constante supervisión de los trabajos de excavación para garantizar una inmediata acción ante la posibilidad de cualquier hallazgo de interés arqueológico; más aun considerando cuan valiosos son los datos que puedan obtenerse en una región en la que los estudios arqueológicos son tan reducidos.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 - 76