cambio conceptual, filosofla de/lenguaje y subjetividad · sofia del lenguaje mencionados hasta...

17
Cambio conceptual, filosofla de/lenguaje y subjetividad Oscar NUDLER (Universidad del Comahue) Los filósofos del lenguaje se han ocupado extensamente por cierto de la naturaleza de los conceptos o, más ampliamente, de los significados, tanto de términos como de oraciones, y, a propósito de ello, de las relaciones entre el lenguaje, el pensamiento y el mundo. No han puesto sin embargo por lo gene- ral en foco el cambio de significados. El propósito de este trabajo no es con- siderar si la filosofía del lenguaje debe ocuparse de ese tema ni, en caso de que la respuesta fuese afirmativa, intentar cubrir la supuesta laguna. Lo que nos proponemos es tomar ciertos elementos básicos de la filosofía del len- guaje, especialmente según ha sido desarrollada por algunos autores clásicos, y utilizarlos como pistas para un esbozo de los mecanismos del cambio con- ceptual. Transitaremos en este empeño desde una consideración samaria y mayormente abstracta, desarrollada en la primera parte de este ensayo. del fenómeno dc la significación hasta la presentación, en la segunda parte, de ejemplos históricos concretos relacionados con la dimensión subjetiva de los procesos de cambio conceptual, dimensión que a nuestro juicio es indispen- sable tomar en cuenta para enfrentar el problema que nos ocupa. Por contraste con la filosofía del lenguaje, la temática del cambio con- ceptual ha sido central en otras áreas de la filosofía, especialmente en filoso- Ha de la ciencia, donde el intenso debate que ha habido en los últimas déca- das, en particular a partir de la publicación de La Estructura de las Re~’Ñad<’ I’iIn<’ú>fi<,, ‘7 época, vol. X[ t 990), núm. 22, pgs. 77-93. Servicio dc PubLicaciones. Universidad compmueensc. Madrid

Upload: others

Post on 18-Oct-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cambio conceptual, filosofla de/lenguaje y subjetividad · sofia del lenguaje mencionados hasta aquí el desarrollo hecho por Wittgenstein, quien dio como es sabido un influyente

Cambio conceptual,filosofla de/lenguajey subjetividad

OscarNUDLER(Universidaddel Comahue)

Los filósofos del lenguajese han ocupadoextensamentepor cierto de lanaturalezade los conceptoso, másampliamente,de lossignificados,tanto detérminoscomode oraciones,y, a propósitode ello, de las relacionesentreellenguaje,el pensamientoy el mundo.No hanpuestosinembargopor lo gene-ral en focoel cambiode significados.El propósitode estetrabajono es con-siderarsi la filosofía del lenguajedebeocuparsede ese tema ni, en casodequela respuestafueseafirmativa, intentarcubrir la supuestalaguna.Lo quenos proponemoses tomar ciertoselementosbásicosde la filosofía del len-guaje,especialmentesegúnha sidodesarrolladaporalgunosautoresclásicos,y utilizarlos comopistasparaun esbozode los mecanismosdel cambiocon-ceptual.Transitaremosen esteempeñodesdeunaconsideraciónsamariaymayormenteabstracta,desarrolladaen la primera parte de esteensayo.delfenómenodc la significaciónhastalapresentación,en la segundaparte,deejemploshistóricosconcretosrelacionadoscon ladimensiónsubjetivade losprocesosde cambioconceptual,dimensiónque a nuestrojuicio es indispen-sabletomaren cuentaparaenfrentarel problemaquenos ocupa.

Por contrastecon la filosofía del lenguaje,la temáticadel cambio con-ceptualha sido centralen otras áreasde la filosofía, especialmenteen filoso-Ha de la ciencia,dondeel intensodebatequehahabidoen los últimasdéca-das, en particular a partir de la publicación de La Estructura de las

Re~’Ñad<’ I’iIn<’ú>fi<,, ‘7 época, vol. X[ t 990), núm. 22, pgs. 77-93. Servicio dc PubLicaciones. Universidad compmueensc. Madrid

Page 2: Cambio conceptual, filosofla de/lenguaje y subjetividad · sofia del lenguaje mencionados hasta aquí el desarrollo hecho por Wittgenstein, quien dio como es sabido un influyente

78 Oscar Netdler

RevolucionesCient(ficasde ThomasKuhn, hatenido comouno de sus ejesprincipalesel problemadel cambio conceptualquepuedeestarimplicado enel cambio de teorías.Con independenciade sugraninterésintrínseco,nues-tro propósitono es analizarel cambio conceptualen la ciencia,o en algúnotrodominioespecializado,sino considerarel dominiomásamplio del cono-cimientoordinario,en el sentidode conocimientogeneralizadoen la cultura.Cuandohablamosaquí de “cambio conceptual”aludimosa un cambio conimpactoy ramificacionesen distintosámbitosdel lenguajey la vida de unacomunidad.Es claro que en la medidaen quecambiosproducidosen áreasespecificascomolacienciao la filosofía impactansobreaqueldominio“másamplio”, caennaturalmentetambiéndentro de nuestrofoco de interés.

1. Concepciones del significado

Consideraremosconcisamenteen lo quesigue algunasconcepcionesdelsignificadoatendiendoespecíficamente,aun cuandosusautoresno se hayanocupadodel asunto,a susposiblesimplicacionesparaunacomprensióndelcambioconceptual.Comoel lectorpacientepodráapreciaral seguirel argu-mento, no apostamostotalmenteni a favor ni en contra de ningunade lasdiferentesposturasconsideradassino a una síntesisentreciertos elementosde las mismas,desechandoalmismo tiempootros.

Unaprimeraconcepción,ingenuao “primitiva”, del significadoes laquedenominaremosreferencialismodirecto ohjetivista. De acuerdo con ella,todoslos términosson concebidoscomonombresde modo tal que su signi-ficado se identifica directamentecon los objetosque nombran,o sea, susreferentes.Estaes la concepciónqueWittgensteindesignócomo“agustinia-na” a partir de un fragmento de San Agustín en que apareceexpresada(Wittgenstein,1958). En realidades unaconcepciónque se remontapor lomenoshastael Cratilo de Platón.

Dadatal relación inmediataentreel lenguajey el mundo,los cambiosennuestrobagajeconceptual,al menoslos cambiosepistémicamentesignifica-tivos, sonnaturalmenteatribuidoseldescubrimientode nuevosobjetoso nue-vos procesoso aspectosdel mundo.Ello puederequeriro bien la introduc-ción de conceptosnuevos(por ejemploel de totalitarismo a partir de la apa-rición de regímenespolíticosde unanaturalezanuevaen el siglo XX) o bienla modificaciónde la referencia,y portanto del significado,de conceptosyadisponibles(pore¡emploel de planetaal pasarde unateoríageocéntricadel

Page 3: Cambio conceptual, filosofla de/lenguaje y subjetividad · sofia del lenguaje mencionados hasta aquí el desarrollo hecho por Wittgenstein, quien dio como es sabido un influyente

Camfra conceptual, filosofla del lenguaje y’ subjetividad 79

sistemasolar a unaheliocéntrica).Estaataduradirectadel significadoconla referenciapresentaproblemiias

conocidos.El másobvio es lapresenciaenel lenguajedetérminosqueno sonnombreso cuyo carácterde nombreses en todo casodifícil de justificar, losllamadostérminos sincategoremóticos,tales como y, o, todo, etc. Por otraparte,e) referencialismoobjetivistase asociacon unateoríadel aprendizajedel lenguaje segúnla cual el punto de partidadel mismo es la definiciónostensiva.Perola definición ostensivano puedesuministrartal punto de par-tida porque, paraser correctamenteinterpretada,requiere,como lo señalóWittgenstein,de un conocimientolingúistico previo. Otro problemaparalaconcepciónagustinianaes quetérminosquetienenlamisma referenciapue-densin embargotenersignificadosdistintos.Frege ilustró estoapartir de unanálisisde enunciadosde identidaden que intervienentérminosde esetipo(Frege. 1971). Asi, tomandosu ejemplo, “la estrellamatutina la estrellamatutina” es un enunciadode un carácterepistémicamentediferente a “laestrellamatutina= la estrellavespertina”.En tanto que reconocerqueel pri-mer enunciadoes verdaderono requiereinformación empírica,afirmar queel segundolo es si lo requiere.Si el significadose identificaracon la refe-renciala diferenciaepistémicaentrelas dos identidadesseríainexplicable.

Si biencl clásicoanálisisde Fregees iluminador, las consecuenciasqueextrajo del mismo en contra de la identificacióndcl significadocon la refe-renciahan sido objetadaspor diversosautores,entreotros, Kripke, Quine,Castaneda,etc. Seacomofuere, la posturade Fregenos lleva de todosmodosaaceptar.en laconsideracióndel problemadel cambioconceptual,un “anda-.ie del significadoen la referencia,sinnecesidadde reducirloa la misma.

El i’eferencialts’mo indirecto mentalista,quedebesu formulaciónclásicaa .Iohn Locke. introduceunainstanciaintermedia,la mente,entrelas palabrasy el mundo(Locke. 1980).Aunquesiguefiel a la doctrinade quelos térmi-nos son nombres,de acuerdoconestaposturael significadono estádado yapor la referenciaa objetos externossino por la referenciaa “ideas” en lamentede un sujeto, las cualesa su vez se refieren a los objetos.La impor-tancia de esta forma de referencialismoparanuestrotemadel cambiocon-ceptualresideen que laconsideracióndel mismono puedeya remitirseúni-camentea cambiosexternos,en cl mundo,sino quedebeconsiderartambiénel planointerno,subjetivo,fuentedel significadoy, portanto,desuscambios.

Si bienel referencialismomentalistavuelve intuitivamentemásplausiblela doctrina del significadoque equiparapalabrascon nombres,no resuelvesusdificultades.Y dalugara unanuevae importantedificultad. En efecto,si

Page 4: Cambio conceptual, filosofla de/lenguaje y subjetividad · sofia del lenguaje mencionados hasta aquí el desarrollo hecho por Wittgenstein, quien dio como es sabido un influyente

80 Oscar Ne¿dler

los significadosson entidadesen la mentede sujetosindividuales,el lengua-je adquiereun carácterprivado, egocéntrico,lo cual, entreotrasconsecuen-cias,convierteen enigmafilosófico su uso efectivoen la comunicación.

Comoesconocido,fue Fregequien,a lavistade lasdificultadesdel refe-rencialismo, identificó su frente en la equiparaciónde términoscon nom-bres.A partirde esediagnóstico,desarrollólo quepodemosconsiderarcomounaforma de referencialismono mentalista(ni objetivista)quepermitesal-varlas. Entre los elementosnuevosque introdujo paraello se encuentralaideade tomarcomo unidadprimariadel significadola oracióny no los tér-minosaislados.Estosúltimos sólotienen,en virtud del principiofregeanodelContexto,un significadoderivadoa partir de su contribuciónal significadode las oraciones.Perola innovaciónde Fregequemásnos interesaaquíes sudistinciónentredos aspectosdel significado,a saber,el sentidoy la referen-cia (Frege.1971). Estaentidadteórica,el sentido,queresultade la elucida-ción del conceptopreteóricode significado,fue definidapor Fregecomounmodo de presentaciónde la referencia.Así, “estrella matutina” y “estrellavespertina”,si bien tienenla mismareferencia—el planetaVenus—tienendis-tinto sentidoya que no “presentan”el referentede igual manera.De estemodo se resuelvela dificultad en torno de las identidadesarribamenciona-das,dándosedebidacuentade las diferenciasepistémicasentrelas mismas.Y se constituyeunanuevaforma de referencialismoquepodríamosdenomi-nar reJ¿rencialismoplatónico. En efecto,los sentidosfregeanosno son enti-dadesmentales,comolo hizo claramenteexplícito Fregeen suvigorosacrí-tica del psicologismo:

“Si cadahombredesignaracon el nombre“luna” algo diferente,digamosunadesus representaciones...entoncessin dudael enfoquepsicologistaestaríacierta-mentejustificado;pero unadisputasobrelas propiedadesde la luna estaríades-provista de objeto: el uno podríaafirmar perfectamentede su luna lo contrariode lo queel otro diría con elmismoderechode la suya?’(Frege,1972)

De lo cual Frege concluyequelos sentidosno puedensersubjetivos,pri-vados,sino públicos.Siguiendoestaidea, Frege(1984) afirmaquelos senti-dos deben concebírsecomo objetos abstractos,constitutivosde un “tercerreino”. Estemodo de hablares manifiestamenteplatónico,aunquese trate,comose haarguido,deun platonismosuigeneris.

Un interésmuy grandede la teoríade Fregepara nuestroproblemadelcambioconceptualreside,comoacabademencionarse,en haberintroducido

Page 5: Cambio conceptual, filosofla de/lenguaje y subjetividad · sofia del lenguaje mencionados hasta aquí el desarrollo hecho por Wittgenstein, quien dio como es sabido un influyente

Cambio conceptual, Idosofla del lenguaje y subjetivida<l 81

unadimensiónpropia o internadel significado,no subjetivani privadasinopública. El reino o mundode los significadosadquierecon eRo unaciertaautonomía,aunque.debesubrayarse,no unaautonomíacompletayaquecon-tinúa ligado al mundode los objetosexternosal lenguajea travésdel puentede la referencia.Supondremosa partir de estoque en los cambiosconcep-tuales las características,tanto formales como de contenido,de esadimen-sion de los sentidoshandejugar un papelpropio, no reduciblea otros facto-res(psicológicos,sociológicos,etc.) ni tampocoa los cambiosen el mundo.

Esta concesiónde autonomíaal significado, tanto en relación con elinundo como con lamente,ha sido unaideaque no ha dejadode estarpre-sentea lo largo del siglo XX. Así, por ejemplo,subyacea lanociónde tercermundode Poppero, en otra tradición,alaconcepcióndel lenguajede Derriday otros filósofos posmodernos.En este último caso,sin embargo,sc ha lle-vado la autonomíadel significadoaun extremotal quese cortatotalmenteellazo de la referenciaentreel lenguajey el mundo.Se introducede estemodola idea de un lenguajecerradosobresí mismo, y ademásirremediablementeopacoparael hablante,quien másquehablarel lenguajees “hablado”porél.Tal concepcióndel lenguajeyaaparece,porejemplo,en el Foueaultde la fase“arqueológica” <especialmenteen Las Palabras y las (¿‘osas) e inspira la“diseminación” derridianadel significado. Se trata a nuestrojuicio de unénfasisexcesivoen la dimensióninternano mentalistade! procesode la sig-nificación, comparablepor suunilateralidadcon los énfasisen otrasdimen-sionesconcurrentesy queconducea perderde vista la genuinacomplejidadde dicho proceso.

Debemospor último, last but not least,agregara los desarrollosen filo-sofia del lenguaje mencionadoshasta aquí el desarrollo hecho porWittgenstein,quien dio como es sabidoun influyente giro al problemadclsignificado al rechazartoda forma de referencialismo,incluida la que élmismo defendierapreviamenteen su Tractatus (Wittgenstein, 1987), Entodas las formasde referencialismolos significadosson entidadesde unacierta clase,ya sea objetosexternos,ya sea objetosinternos, psicológicos,platonicoso de algún otro tipo. Wittgenstein criticó sistemáticamentetalontologizaciónde los significadosy los equiparóen cambiocon los usosdelos térniímíosdentrode unacomunidadlíngíiística. Segúnla concepciónwitt-gensteiniana.todo lenguajesignificativo,aunel lenguajesupuestamentepri-vado de las sensaciones,es por su propia naturalezapúblico. intersubjetivo,al estaratadoa un conjuntode prácticassociales,a una “forma de vida”. Ypuestoque las prácticassocialesse caracterizanpor el hechode seguirnor-

Page 6: Cambio conceptual, filosofla de/lenguaje y subjetividad · sofia del lenguaje mencionados hasta aquí el desarrollo hecho por Wittgenstein, quien dio como es sabido un influyente

82 Oscar lvudler

maso reglas,los significados mismosdebenser entendidoscomo un tipoespecialde reglas,aquellasquedeterminanla correccióno incorreccióndelos usosde los términos.Toda sustancializaciónmentalistao platónicadelsignificado(y, podríamosagregar,tambiénla abstracciónpostmodernade ellenguajecomounarealidadsaigeneris)es por lo tanto rechazadadesdeunaperspectivawittgensteinianacomoproductode un errorfilosófico.

En relaciónconnuestrotemadel cambioconceptual,la concepciónwitt-gensteinianaconducepuesa dejardc entenderlocomocambio de un cierto“aparatoconceptual”interno separadoparapasara describirlodentro de uncontextopúblico,comocambio enla forma de vida, es decir,cambioen unainextricablered de prácticaslingíjísticasy no lingúisticas.Se trasciendedeestemodo la visión puramentesemánticapropia de lasposturasanterioresenbeneficiode unaconcepciónpragmáticadel significado.

Es difícil sobreestirnarla contribuciónque estaconcepciónwittgenstei-níana,no referencialista 1’ socialdel significado,implica paraun intentodecomprensióndel cambio conceptual. No se trata simplementede queWittgensteinhayallamado la atenciónsobrela naturalezasocial de los pro-cesosde cambioconceptual,algo queyaera en realidadun lugar comúnenlas cienciassocialesantesde él, particularmenteen la sociologíadel conoci-miento.Tampocosetratasólo del hechode haberpuestoel focosobreel len-guaje, algo que ya erapatrimonio del giro língijístico desdeprincipios desiglo. La novedadparecesermásbien considerarlos cambiosconceptualesoLingílisticos no comoefectodeprocesossocialessino directamentecomopro-cesossociales.

Sin embargo,la duda quenos surgeen estepunto es si la conexiónentresignificadoy forma de vida queplanteaWittgensteines necesariamentetanindisolublecomoél sugiereo si, por el contrario,deberíamosdejardespuésde todoabiertalapuertaa laposibilidadde un cierto grado de autonomíadelos significados.El mismo Wittgensteinadmitió por cierto estaposibilidadperola consideróasociadaa un error conceptual.Paraél la separaciónentresignificadoy prácticasólopuedeprovocarel colapsodel significado,aunquepuedano parecerasí. Peroesta impresión es sólo debidasegúnél al “hechi-zo” del lenguaje,hechizo que se desvaneceno bien se intenta usar esossupuestossignificadosdesligadosde la forma de vida. Sobreestaapelaciónal hechizodel lenguaje,y asudisoluciónterapéutica,sebasalaconocidacri-tica de Wittgensteina la filosofia entendidacomo doctrinao teoría.Ocurre,nos dice, quela filosofía pretende,en su búsquedade significadosuniversa-les (esencias),despegarsede la forma de vida y alcanzarun sueloperfecta-

Page 7: Cambio conceptual, filosofla de/lenguaje y subjetividad · sofia del lenguaje mencionados hasta aquí el desarrollo hecho por Wittgenstein, quien dio como es sabido un influyente

Cambio conceptual, filosofía del lenguaje y subjetividad 83

menteliso, sin accidentes.Peroun suelo así es un suelo en queno hay fric-cióny, por lo tanto,es inútil yaqueno permitecaminarsobreél. Lossupues-tossignificadosseparadosprivaríanpuesal lenguajede sucarácterbásicodeinstrumentoo herramientaaptaparala prácticasocial.

Ño entraremosaquí en el debateacercade laaceptabilidadde la concep-ciónwittgensteinianade la filosofía. Sólonosgustaríaseñalaral respectoquela validezde la críticawittgensteinianaparecedependerde la posibilidaddctrazar una distinción neta entre lenguajefilosófico y lenguajeordinario demodotal quelacrítica al primerono puedaafectaren nadaal segundo.Dichode otro modo, en la medidaen que ambos lenguajesno seanperfectamentedistinguibles,la críticawittgensteinianapierde su fuerza. Si se mostraraqueen el lenguajeordinariohay “restos”de lenguajet’ilosófico, ello implicaríalanecesidadde emprenderuna reformadel lenguajeordinario, lo cual se opon-dnaa su vez a la doctrina wittgensteínianade que la filosofía debe“dejartodo comoestá”.

Por otro lado,el fenómenode “despegue”del significadodc la forma devida atribuidoporWittgensteina la filosofíano esexclusivode ella, no siem-pre se producedentrode un mareofilosófico o tiene unaintenciónfilosófi-ca. Independientementedel peculiarmodo de alejamientodel lenguajeordi-nario que caracterizaa la filosofía, parecehaberen la dinámicapropia dellenguaje.podríamosdecir, un fenómenode erosión, de debilitamientodelvínculo de las palabrascon la forma de vida. Bakhtin ha caracterizadoestatendenciacomoel predominiode la fuerzacentrífuga(heteroglosia)sobrelafuerzacentrípetaen la evolucióndel lenguaje. Especialmenteen situacionesen que ha tenidolugar una transformaciónde la forma de vida, no por ellolossignificadoscorrespondientesa unaformade vidaanteriorse desvanecenautomáticamente.La sospechaseríaentoncesque la inerciade ciertossigni-ficadosimpediríaequipararplenamentesignificadoy uso.

Otro punto difleil de la concepciónwittgensteinianaparaunateoría delcambiodesignificadoes quevuelvedifícil entendercómoes posibleel cam-bio en el casode significadosqueson constitutivosde la forma de vida. Enefecto,si nos situamosdentro de unaforma de vida no podemosejercerlacríticade susreglas(o certezas,comodirá Wittgensteinen Sobrela Certeza)ya que ellas son precisamentelas que necesitamosparajugar losjuegosdelenguajeque formanpartede la forma de vida.Y si nos situamosfueratam-poco,ya queello implica seguirotrasreglasy carecerpor consiguientede losrecursoslingí.iísticosparacriticar la primera.De este modo, la comparacióny crítica de las formas de vida pareceser por principio excluida por

Page 8: Cambio conceptual, filosofla de/lenguaje y subjetividad · sofia del lenguaje mencionados hasta aquí el desarrollo hecho por Wittgenstein, quien dio como es sabido un influyente

84 Oscar Nudíer

Wittgensteincomofactorde cambio conceptual,lo cual parececonducirnosa un relativismoconceptualqueanulalaposibilidadde crítica. Sin embargo,un lectorde WittgensteincomoStanleyCavelí consideraqueestainterpreta-ción relativista extremade las InvestigacionesFilosóficas no es acertada(CaveIl, 1969). Seacomo fuere, lo queparecesubyacera estadisputaesunatensiónenlas Investigacionesentreunaperspectivaestáticadel lenguajeordi-nario, que se desentiendede suscambios,y unaperspectivadinámicao his-tórica,queveal lenguajecomounarealidaden permamentetransformación.Aunquelaprimerapredomina,la segundase manifiestatambiénclaramente.Wittgensteinaludeen efectoen variasocasionesa procesosde cambio.Así,al hablarde losjuegosdelenguajedice quesumultiplicidad no es algofijo:~~nuevostipos de lenguaje, nuevos juegos de lenguaje, apareceny otrosdevienenobsoletosy se olvidan”. Estáademássu famosametáforadel len-guajecomounaciudadenquea losantiguosbarrios,con viejascasasycalle-juelasestrechasy retorcidas,se agregannuevosbarriosde diseñoregularycasasuniformes.Hay aquípuesun cambioen el lenguajedesdeunasituaciónde homogeneidada otra de heterogeneidad.¿Comopuedeocurrirestecam-bio dentro de la concepciónwittgensteiniana?Es claroquesólo si cambialaforma de vida. Los nuevosbarrioscorresponderíanasí a nuevasformas devida. Pero estacaracterizacióndel cambioconceptualpuedeser demasiadoestrecha,como sugerimosantesen relación con losprocesosde separaciónentresignificadoy forma de vida.

II. Subjetividad y Sistema

Haciendoun balancede lo expuestohastaaquí,podemosconcluirquelasdiversasconcepcionesdel significadomencionadasiluminan algún aspectodel complejofenómenode la significaciónaunque,sin embargo,ningunaparecepoderdar cuenta,por sí sola,de lacomplejidadinherentea losproce-sosde cambioconceptual.Comoadelantamosal principio, creemosque lanecesidadde unasíntesisse imponede modo que se reconozcany se dé elpesodebidoa los diversosfactoresqueintervienenen el cambioconceptual,a saber,cambiosen elmundo,cambiosen la forma de vida y cambiosinter-nos enel sistemade significados.Ello no obsta,sin embargo,paraquealgu-no de estosfactoresdominetemporariamentela escenapero,eventualmente,nuestraconjeturaes quetodosllegana jugar un papel.

Podriamosrepresentaresteesquemao modelo de causaciónmúltiple del

Page 9: Cambio conceptual, filosofla de/lenguaje y subjetividad · sofia del lenguaje mencionados hasta aquí el desarrollo hecho por Wittgenstein, quien dio como es sabido un influyente

C’a,nbio conceptual, filosofía del lenguaje y subjetividad 85

cambiode significadotrazandotrescírculosy traslapándolosentresí. El pri-mer círculo, dondese producenloscambiosquenos interesan,seríael de lossignificados.Supondremosasí que algunoscambiosse originan en desarro-llos puramenteinternos dentro de ese primer círculo. El segundocirculocorresponderíaal mundode los objetosy hechosextralingiiísticos,la realidada la cual el lenguajese refiere.Tambiénsupondremosquealgunoscambiosde significadopuedenproducírseprimariamentecomorespuestaacambiosen el mundo. Nuestrotercercírculo seráel de la forma de vida, cuyoscam-bios son tambiénpor cierto fuentesde cambio conceptual.Comoacabamosde mencionar,nuestrahipótesises quea la largalos procesosde cambiocon-ceptual tienden a involucrar a los tres círculos a través de los impactosmutuosentreellos.

Sin embargo,si dejáramosel modeloen estepunto seríaanuestrojuicio,auna pesarde sermássensiblequelos esquemasunifactorialesa lacomple-jidad (le los procesosde cambio conceptual,intolerablementelimitado. Larazón es que se trata de un modelopuramentesistémicoque no incluye enforma relevantea un cuarto factor que, como hemosmencionadoal princi-pio, es a nuestrojuicio imprescindible:lasubjetividad.Es obvio que el suje-to es en todoslos procesosde cambio conceptualun elementoindispensableya que es quien de hecho los lleva a cabo. Sin embargo,su participaciónpuedeserentendidacomo meramenteinstrumentalo circunstancial.Así, elsujetocartesiano,en la medidaen queencarnauna racionalidaduniversalnoaportaun elementoirreduciblementeindividual al procesode cambio. Por elcontrario,si la intervencióndel sujetofueraimposible de serdescontada,esdecir, si no fuera sustituibleen principio por la de otro sujeto racionalque apartir de las mismaspremisaspuedallegar a las mismasconsecuencias,ellano seriaparalaconcepcióncartesianaun aportepositivo sino un impedimen-to parael cambioen la direcciónrequeridapor la razón.

Pero tampococl sujeto como fuente de cambio conceptualha estadoregularmentepresente,por cierto, en las corrientesfilosóficas contemporá-neasde corteno racionalista,las cualeshanmásbien enfatizado,como se hamencionadoantes,el poder inmenso y determinantede las institucionessocialesy, en particular,del lenguaje,sobreel sujeto. No hanfaltadosegura-mentelas protestasdesdela veredaopuesta,paradigmáticamenteejemplifi-cadaspor un Kierkegaarddenunciandoladisolucióndel sujetodentrodel sis-tema hegeliano.Sin embargo,la reivindicaciónde un sujeto químicamentepuro, libre de lazoscon la historia y la tradición,no es un sustitutoadecuadode la concepciónsistémicasino, en verdad,sólo la otra cara de la moneda.

Page 10: Cambio conceptual, filosofla de/lenguaje y subjetividad · sofia del lenguaje mencionados hasta aquí el desarrollo hecho por Wittgenstein, quien dio como es sabido un influyente

86 OscarNudler

Unaconcepciónverdaderamentealternativade la subjetividad,especialmen-te en relación con unacomprensiónadecuadadel cambio conceptual,debehacerfrente en nuestraopiniónal doble desafiode construiral sujetocomopartedel sistemamundo-formade vida-significadoy, a la vez, comoexcen-

trico a él.Ahorabien,estedoblevínculo del sujetoconel sistemano lo interpreta-

mosaquíen un sentidometafísicoo transcendentalsino comohistóricamen-te condicionado.En otras palabras,suponemosque el tipo y margen deacciónde lasubjetividaden un espacioy tiempodadosdependede las carac-terísticaspeculiaresdel sistemamundo-formade vida-significado en eseespacioy tiempo. Podemos,así,conjeturarque en generalesemargentiendea aumentarcon el incrementode la heterogeneidado diversidaddentro delmundode los significadosy de la forma de vida. Y, tal vez, que tiende aaumentaraúnmássi esaheterogeneidaddesembocaen unacrisisgeneraliza-da de la confianzaen modos establecidosdc produccióny validación delconocimiento,situaciónrotuladapor Maclntyre como “crisis epistemológí-ca (Maelntyre, 1977).

III. Consideraciónde ejemplos

Siguiendopuesla requeridacontextualizaciónespacio-temporal,consi-deraremosacontinuacióntrescasoshistóricosde intervenciónde la subjeti-vidad en elcambioconceptual.Cadauno de loscasos,brevementeexpuestosporrazonesde espacio,ilustra unade las manerasdiversasquepuedeasumirtal intervención.Dicho seade paso,estegiro desdelaexposiciónsistemáticaal tratamientode casoshistóricoses ciertamentepoco habitual en estudiosfilosóficos de este tipo pero no existen,a nuestrojuicio, razonesvalederasparadesaprovecharsupotencialidad.

Nuestroprimer casotienequever contina situaciónquepodríamoscali-ficar de wittgensteiniana,en la cual el pasode la homogeneidada la hetero-geneidaden el mundode los significadosestuvoíntimamenteasociadoconcambiosen la forma de vida. Si partimosde la sociedadgriega arcaica,talcomo surgede lospoemashoméricos,podemosaceptar,junto aJean-PierreVernant (1962), que fue una organizaciónsocial en que existíauna corres-pondenciaestrechaentreel orden de los significados relativos a agentescomo diosesy héroesy la forma de vida. Estaestabaorganizadajerárquica-mente(aunqueconun poderrelativamenterepartidodentrode la aristocracia

Page 11: Cambio conceptual, filosofla de/lenguaje y subjetividad · sofia del lenguaje mencionados hasta aquí el desarrollo hecho por Wittgenstein, quien dio como es sabido un influyente

<am/ñoaniceptuaL filosofía dé’! lenguaje y wbfi’/ividad 87

guerrera),conunaorganizaciónsimétricaal ordenquese atribuíaal reino delos dioses olímpicos. En cambio, un par de siglos despuésel mundode lossignificadosse habiavueltonotablementeheterogéneo.La religión homéricacontinuabasiendola religión oficial pero la forma de vida se habíamodifi-cadoprofundamente.La democracianacienteera la expresiónpolítica visiblede los cambiosgeneralizadosquehabíantenidolugar. Se habíaproducidoasíunabrechaentrela forma de vida y el mundohomérico,el cual estabasome-tido al procesode erosiónde significadoal que se aludió antes.Como con-secuencia,se fue desarrollandoun nuevo universode significados,el delnaturalismo,universoquecoexistíajuntoal homérico.Peroesteprimernatu-ralisrn() tambiénse vio excedidopor losaceleradoscambiosen la forma devida quese produjeron,especialmenteen Atenas,a medidaque la democra-cía se fue profundizandoy, al mismotiempo, lapolis ateniensepasabaasercabezade un imperio. De este modo, hacia mediadosdel siglo V encontra-mos instaladosen la tramasocial,junto alos órdenesde significadoanterio-res, un naturalismoextremopor un lado(los atomistas,Eurípides,etc.) y elmovimiento sofisticopor el otro. Tenemosaquípuesun procesode transfor-mación y diversificacióncrecientede un mundo de significadosque ocurreen forma piácticamenteparalelaa un conjuntode cambiosen la forma devida. Esplausiblepor tanto considerara esteprocesode cambio conceptuala la manerawittgensteiniana,como un aspectoinescindibledel cambio en laforma de vida de la sociedadateniense.Estono implica porcierto disminuirla contribucióngigantescade individualidadescomo las mencionadas,ni demuchasotras, en esa épocaseminal de la historia europea.Sólo implicasituarla sobreel fondo proporcionadopor una rápida transformaciónde laforma devida en un sentidopropicio a laacción individual transformadora.

Pasemosahoraa nuestrosegundoejemplohistórico. CopérnicopublicóDe Revotutionibusen 1543,cl mismoañode su muerte.Sin embargosólo en161<) la Iglesia católica condenóel copernicanismo.En el interin, si bienhubo algunosataquescomo eldeTolosani,en el mundocatólicofue en gene-¡‘al igmiorado fueradel ámbito de la astronomía,consideradaentoncescomouna ramade las matemáticas.Una pruebade ello es queen el Concilio deTrento, dedicadoa la defensabeligerantedel dogmacatólico en todos losámbitos,Copérniconi siquierafue mencionadoo aludido. Vemosaquienton-ces un caso de cambio en el mundo de los significados no acompañadoduranteun largo período, a diferencia del ejemploanterior, por cambiosgeneralizadosen la forma de vida. Si nos preguntamoscómo finalmente seprodtíjo ci impactoen la forma devida, la respuestainmediataes quesedebió

Page 12: Cambio conceptual, filosofla de/lenguaje y subjetividad · sofia del lenguaje mencionados hasta aquí el desarrollo hecho por Wittgenstein, quien dio como es sabido un influyente

88 Oscar Nudíer

en buenamedidaa la acciónde un individuo,Galileo Galilei. Puedeafirmar-se así que ese impactocomenzóa desencadenarsecuandoGalileo intentóasignarlea la nuevacienciaun lugarautónomoen la estructurasocialy polí-ticamenteinstituida de los saberes.Es claro que su acción incluyó no sóloaportescientíficosen favor del copernicanismosino, además,el intento deconstrucciónparalelade un espacioalternativode poder académicoen lacorte de los Medicis. Especialmentea partir de habersido nombradocomomatemáticoy filósofo, desafió a la institución universitariaestablecida,enparticularel ColleggioRomano(cf Biagiolí, 1995).Tenemospuesaquí unaintervenciónindividual que vehiculiza el impacto sobrelas estructurasdepoderdeunaformadevidahostil al cambio deun desarrolloconceptualocu-rrido muy anteriormenteen un dominio limitado, el dominio de la teoríaastronómica.

No debería sin embargo malinterpretarseel papel que el individuoGalileojugó en esteprocesoatribuyendoun caráctersimplementeantisisté-inico a su acción.Si pudo actuarcomolo hizo fue porqueexistíanyaciertascondicionesen el sistemamundo-formadevida-significadoquelo hicieronposible.Nos referimosno sólo a la presenciade la teoría copernicana,queintrodujo una innovación revolucionaríadentro de un árearestringida delmundode los significados,sino tambiénaun conjuntode factoresmásvasto.Cabemencionarespecialmenteentreellos el juego de complejosequilibriospolíticos dentro de la misma Iglesia católica,algunos de cuyossectoresenpugna, los jesuitasen particular,favorecianhastacierto punto al menoselavancede lanuevailustracióncientífica.Peroesigualmenteciertoque,dadastalescondiciones,Galileojugó fuerteencontra de la tendenciapredominan-te a la preservacióndel sistemaen todoslos ámbitos,incluido el de la filo-sofíanatural.Por ejemplo,al no aceptaruno de los recursosepistemológicosclavesde ajuste—el instrumentalismo—quepermitíautilizar los nuevosdesa-rrollos matemáticosen astronomíasin tocarpor ello la vigenciade la con-cepción aristotélicamedieval del mundo. Por lo tanto,uno de los aspectosbásicosen queesteejemplodifiere del anteriores queen este casola acciónindividual se ejercióparcialmenteen contra de la tendenciadominanteen elsistemamundo-formade vida-significado.

Debemossin embargohacerunaobservaciónadicional en relación coninterpretacionestradicionaleserróneasde la acción de Galileo. Como hadejadoclaroel gran debategalileanode las últimasdos décadas,Galileo noactuósimplementeen contrade la tradición.Lo que esencialmentehizo fuereemplazarla concepciónaristotélicamedievaldentro de la filosofíanatural

Page 13: Cambio conceptual, filosofla de/lenguaje y subjetividad · sofia del lenguaje mencionados hasta aquí el desarrollo hecho por Wittgenstein, quien dio como es sabido un influyente

(‘amblo conceptual. filosofía del lenguaje y subjetividad 89

porunasíntesiscreativaentrevariastradicionesintelectualesexistentesensutiempo. En particular, el mecanicismode un Arquímedes,un platonismomatematizantesui generis,y unaconcepcióndc laciencia quedebíamucho,como lo ha mostradoWilliam Wallace(1992),a ladoctrinaaristotélicade lacienciademostrativa.La revoluciónconceptualqueestanuevasíntesisimpli-cabaenvolvió aGalilco en una luchaen favor de unaredistrihucióndel poderentrela tradicionesintelectualesy sus profesionesrepresentativas(teólogos,filósofos, matemáticosy científicos)queexcedió largamenteel marcoespe-cifico de los temascientíficosen disputa.

(‘orno tercerejemplo,destinadoa ilustrar unaintervenciónde la subjeti-vidad en un procesodecambioconceptualde un tipo diferentea! de los ejem-píos anteriores,tomaremosel casode Sócrates(parauna exposiciónmásdetalladadc nuestroenfoquedel caso, cfi Nudíer, 1996). Al hablaraquí deSócratesnos referimos,siguiendolaposturade la mayoría(le los estudiososactualesde la “cuestiónsocrática”(cf. por ej. Vlastos, 1991 o BrickhouseySmith, l994~. al personajehistórico cuyas ideasse hallan presumiblementeexpresadascon razonablefidelidad en los primeros diálogosplatónicos.ElSócratesdc los primeros diálogosno defiende,a diferenciadel Sócratespla-tónico posterior,ningunadoctrina acercade cómoes cl mundo, Ni tampocoacercade cómo debeser Lo quese lo impide es por supuestosu pretensiónde ignorancia,pretensiónaltamenteparadójicaque no puedeserreducidaaironia. como lo han mostradoconvincentementeVíastosy otros estudiosos.No se tratatampocode una ignoranciaresignadao militanteen contrade losdogmáticos,a la maneraescéptica.Es claroqueSócratesse empeñaen obte-ner, especialmentea travésde su métodocaracterístico,el e/en/os,un cono-cimiento de lo que más le interesa,la naturalezade las virtudes.Y quecreepor lo tanto que es posiblealcanzarlo.Sin embargo,de hechotodoslos pri-merosdiálogossonaporéticos,no suministranunarespuestano refutadaa lapreguntafilosófica planteada.Por lo tanto,estaactividadde hacerpreguntasfilosóficasy nuncallegar a unarespuestaquese demuestresosteniblecontraci e/cojospareceríaun merojuego intelectualo aun una actividadsin senti-do. Tal impresion se ve aun másreforzadaal tomaren cuentaunadeclaraciónde Sócratesen Gorgias (508E-509A),donde afirma que aun sí llegara ademostrarseunaproposiciónconrazonesde “diamantey hierro”, aun así,noestaríasegurode ella. Pero,por otra parte,Sócratesconsideraesaactividadaparentementesin frutos comounamisión encomendadapor los diosesy laapreciaen tal alto grado que prefiere sercondenadoa muerte antes querenunciara ella. En verdad,si bienel diálogo socráticono produceun cuer-

Page 14: Cambio conceptual, filosofla de/lenguaje y subjetividad · sofia del lenguaje mencionados hasta aquí el desarrollo hecho por Wittgenstein, quien dio como es sabido un influyente

90 Oscar Nudíer

PO de doctrina,un conocimientofilosófico, no dejapor ello de producirunresultadoqueparaSócrateses fundamental.Quienesintervienenen él estánexpuestosa sufrir unatransformacióncongnoscitiva.En efecto,a medidaqueavanzael diálogo se produceun procesode reorganizaciónen el cuerpodecreenciasde los participantesde modo quealgunasde ellas,las queimplicanpretensionesa un conocimientofilosófico, son eliminadas,y la ignoranciarespectode ellases reconocida,entanto queotras,queson partedel conoci-mientoordinario, sonformuladasy aceptadas.De tal modo,la actividaddia-lógicava dibujandoun límite entredos zonas,lade las creenciasquese acep-tan y lade las creenciasquese abandonanporquepretendenserconocimien-to filosófico y no lo son. Y todaestatransformacióndel sistemade creenciasquese operaen el cursodel diálogo socráticotieneun propósitomoral, sóloalcanzablemediantela prácticadel mismo: “Una vidano examinadano valela penade servivida” (Apol, 38a5-6).

Podemosextraerya algunasconsecuenciasacercadel peculiar impactosobreel sistemamundo-formade vida-significadode la actividadsocrática.En primer lugar, es una actividadque no se presentade entradacomo unintento de desarrolloconceptualo metodológicoper se, limitado a un ordenlimitado de significados,sino quetoma claramentecomoblancola forma devida y susreglasmásneurálgicas,las ligadascon la atribuciónde significa-do y valor a accionesy prácticascon implicacionesmorales.Estaintenciónmoral estápresentede partida,por otra parte,en las cuestionesqueSócratesproponecomotemadediálogo filosófico. En segundolugar,el hechomismodeplantearcuestionescomoesas,y no hallar satisfactorianingunarespuesta,implica ponerindirectamenteen cuestiónrespuestasdisponiblesquesesupo-ne formabanpartedel sentidocomúnde la épocay abrela posibilidadde uncambio conceptualdentro de ese sentidocomún,y por lo tanto de la formade vida, decarácterradical. Perosetratade un cambioconceptualqueel filó-sofosocráticono puede realizarél mismosin traicionarseya que llevarlo acaboimplicaríarenunciara lapretensiónde ignoranciay participardeljuegode las concepcionesde mundocomoun contendientemás,en lugarde esfor-zarsesolamentepor mostrarsus limites.

Hemosvisto pues,a travésde los ejemplosanteriores,tres modalidadesdiferentes,entreotras, que puedetomar la acciónde la subjetividaden latransformaciónde un sistemamundo-significado-formade vida. Según laprimera modalidad, la acción individual tiene el mismo sentidodel movi-miento de transformaciónya en marchade la forma de vida; en la segundamodalidad,en cambio,la acción individual se da en un sentidocontrarioa

Page 15: Cambio conceptual, filosofla de/lenguaje y subjetividad · sofia del lenguaje mencionados hasta aquí el desarrollo hecho por Wittgenstein, quien dio como es sabido un influyente

Cambio conceptual, filosofía del lengua/ev subjetividad 91

una tendenciadominanteenfavor del mantenimientode! statusquo; en la ter-cera modalidad, finalmente, fa intervenciónde la subjetividadse orienta,comoacabamosde ver, a mostrarlos límitesdel juego. Estaúltima posiciónde la subjetividades sin dudala másexcéntricaal sistemay es,por tanto,laquemejor se asociacon las transicionesentresistemasradicalmentediferen-tes. Hay así,como notaraCornford (1932), un claro “antes y despuésdeSócrates”en la historia de la filosofía occidental.Sin embargo,ni siquieraeste modo en que la autonomíade la subjetividad respectodel sistemamundo-significado-formade vida es máxima,podría darsesinun simultáneovinculo de la subjetividadcon el sistema.

Ahora bien, a fin de completarestasreflexionessobrela relación entrecambio conceptual,filosofia del lenguajey subjetividadregresemosahorapor un momentoal principio y recordemoscómo,al tratar laconcepciónlla-mada“primitiva” del significado,hablábamosde un anclajedirecto del len-guajecol) el mundo. La necesidadde mantenerlosurgetal vez másnítida-mentecuandoconsideramoscasosde impotencia,y aunderrumbe,de un sis-temaconceptualfrenteaun choquecon sucesosen el inundo.Poppcrhaenfa-tizado cl papeldc esteehoqueen el cambioconceptualdentrode la ciencia.Pero un impacto similar puedeocurrir en otros ámbitos. Por ejemplo, enTemoru Temblor,Kierkegaard(1975)mostrócómola ordendadapor Dios aAbrahamde matarasu hijo Isaacno podíasercomprendidaporaquélcon losrecursosconceptualesde que disponía. Sin embargo,el hecho de haberemprendidoigualmenteel caminohaciael lugaren quesacrificaríaa su hijonos revela la medidaen que esa imposibilidad dc comprendei’.de dar razo-nes, se habíaincorporadoa su concepciónde Dios, del mundoy de si mismoy modelabasu práctica.

Otro ejemploliterarionotablede descripcióndel choqucde un individuocon un sucesoradicalmenteincomprensibleparaél, y las consecuenciasqueello produceen su vida, es sin duda la acusación,arrestoy juicio de que esobjetoel protagonistade Rl Procesode Kafka. En realidadtoda la obra deKafka es una ilustraciónde la radical alteridad quepuedeadquirirel mundoparael serhumano.Al igual queen el casode la subjetividad,el mundoespor un lado partedel sistemamundo-formade vida-significadoW sea.elmundocomo“construido”) y. por otro lado, radicalmenteajenoa él, extraño,incomprensibley, en el casodc los personajesde Kafka, siniestro.

Si dejamosel ámbitode la ficción, no es tampocodificil encontrarejem-píos de acontecimientosquechocande un modo brutalmentedesorganizadorcon las expectativasgeneradasdentro de una concepcióndel mundo y una

Page 16: Cambio conceptual, filosofla de/lenguaje y subjetividad · sofia del lenguaje mencionados hasta aquí el desarrollo hecho por Wittgenstein, quien dio como es sabido un influyente

92 Oscar Nudier

fonna de vida dadas.Tal vez el mayor ejemplo en este siglo de esto seaAuschwitz. La opacidad,la resistenciade hechosde estaíndole a entrarenlos esquemasconceptualesy a ajustarsea las expectativasbásicasde unasociedadeuropeacivilizadadel siglo XX ha sido sinduda un factor de cam-bio profundoen las concepcionesdel progreso,de las relacionesreligiosasyétnicas,de la democracia,etc. preexistentes.Puedeafirmarseque así comohubo un antesy despuésde Sócratespronunciadamentedistintos entresí, yun antesy despuésde Galileo, tambiénha habidoun antesy despuésdeAuschwitz (o, tal vez, de Kafka y su captaciónpremonitoriade la transfor-maciónpatológicaquesufriríael ordeninstauradopor la modernidad).

Paraconcluir,sólo nos restaseñalarqueel desarrolloanteriorno hapre-tendidomásqueesbozare ilustrar un marcoanalíticotentativo paraelabor-dajedelproblemadelcambioconceptualcuandoésteexcedeun dominio par-ticular paraalcanzarun impacto generalizadoen lacultura. Asumir y priori-zar la realidaddel cambio conceptualy no, como ha sido tradicional en lafilosofía, el carácterestáticode nuestrosconceptosy categorías,tieneconse-cuenciasprofundasquesólo algunospensadoresse hanmostradodispuestosa tomarseriamenteen cuenta.

Referenciasbibliográficas

Brickhouse,T.C. y Smith, N,D. (1994), Plato’s Socrates,N. York, OxfordUniversity Press.

Biagioli, Mario (1995>, Galileo, Coartier, Chicago, The University ofChicagoPress.

Cavelí, 5. (1969), “TheAvailability of Wittgenstein’sLater Philosophy”, en5. Cavelí,Must 1J4? Mean What Th? Sav?,New York, Scribner.

Comford, EM. (1932), ReAbreand A/ter Socrates,Cambridge,CambridgeUniversity Press.

Frege, G. (1971), “Consideracionessobresentidoy referencia”en Escritos

sobreSemántica(trad. de Ulises Moulines),Barcelona,Ariel.Frege,0. (1912), “Los principios de la aritmética”en Conceptogrcsf¡a. Los

Fundamentosde la Aritmética. Otros EstudiosFilosóficos(trad.deHugoPadilla),México, UNAM.

Frege,0. (1984),“El pensamiento”en InvestigacionesLógicas(trad.de L.M.Valdés),Madrid, Teenos.

Kierkegaard,5. (1975), Temory Temblor(trad. de Vicente SimónMerchán),

Page 17: Cambio conceptual, filosofla de/lenguaje y subjetividad · sofia del lenguaje mencionados hasta aquí el desarrollo hecho por Wittgenstein, quien dio como es sabido un influyente

Cambio ¿‘oncepltíal, /ilo.~’ofla cje! lc’nga«¿e y sabjelividad 93

Madrid, EditoraNacional.Locke, J. (1980), Ensayo sobre el EntendimientoHumano (trad. de Ma.

EsmeraldaGarcía,Madrid, EditoraNacional.Nudíer,0. (1996>,“Problemasfilosóficos y filosofíasdel límite”, Cadernos

de //i,4’tOi’ict e Fi/oso/la da Ciencia, Centrode Lógica, EpistemologíaeHistoria da Ciencia, Universidadde Campinas,Serie3. Vol. 6, no. espe-cíal.

N4ac~ntyre,A. (1977), “EpistemologicalCrisis. Dramatic Narrativeand thePhilosophyof Science”.Philosoplwand Rhetoric,vol. 60, no.4.

Vernant, J-P. (1962),Les Origines defa f-’enséeGrecque,Paris, PUF.Wallace, W.A. (1992), Galileo X Logic of Discovery and Proof. Boston,

Kluwer.Wittgenstein, L. (1958), Philosophische Untersuchungen-Philosophical

/nveshigations,Oxford, Basil Blackwell.Wittgenstein.L. (1981), Tracíatus Logico-Philosophicus(trad. de Jacobo

Muñoz e Isidoro Reguera),Madrid, Alianza.