calculo en la escuela

3

Click here to load reader

Upload: adriana-carrillo

Post on 26-Jun-2015

1.721 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calculo en La Escuela

Lectura: “Cálculo mental en la escuela primaria”

Autora: Cecilia Parra.

El cálculo mental es una actividad que realizamos de forma cotidiana y que nos ayuda a efectuar tareas practicas; lo podemos dividir en dos tipos aquellos que utilizamos para realizar cálculos no exactos, es decir cuando realizamos estimaciones de que no requieren de datos exactos y la segunda categoría seria cuando necesitamos de realizar operaciones mentales que el resultado sea exacto que podría ser utilizando nuestros saberes previos o reconstruyéndolos por procedimientos confiables.

Cuando la educación primaria empieza a difundirse había tres capacidades básicas que el alumno debía de cubrir: la lectura, escritura y el cálculo, y eran los requerimientos básicos que necesita un trabajador en esas épocas pero hoy en día ha cambiado por que el dominio de las nuevas tecnologías, la sinergia, etc . Estos exigencias trazadas por la sociedad son las que han llevado a que se plantee una aproximación al cálculo como algo que haga a los alumnos capaces de elegir los procedimientos apropiados, encontrar resultados y juzgar la validez de la respuesta para poder ser competentes en la vida laboral.

La concepción que tiene la autora de cálculo mental no excluye la utilización de herramientas tales como el papel y el lápiz, pero para facilitar cuales son los procedimientos a realizar la autora los categorizo como: cálculo automático o mecánico, en el cual se utiliza un algoritmo o un material; cálculo pensado o reflexionado es con el que se relacionara el cálculo mental.

El cálculo mental es el conjunto de procedimientos que sin la necesidad de recurrir a un algoritmo se analizan y articulan para llegar a resultados exactos o aproximados, para esto nos apoyamos en el sistema decimal, en las operaciones matemáticas, en los diferentes tipos de escrituras, relaciones entre números, etc. La rapidez no es una característica ni le da ninguna valor adicional pero se puede utilizar como una herramienta en el aula para que los alumnos diferencien cuales resultados disponen ya de memoria.

Page 2: Calculo en La Escuela

Las cuatro operaciones básicas fueron la base dentro de la escuela tradicional, el alumno tenia que realizar ejercicios de ellas con la finalidad de que se memorizaran los resultados y se evaluaba la eficacia y la rapidez con que eran realizados, con el surgimiento de la escuela activa se empieza a cuestionar a la educación tradicional y se empieza a hablar sobre un concepto totalmente antagónico a la memorización: la comprensión.

Cuando los primeros aportes de Piaget son llevados a la practica en las escuelas se hizo hincapié en los aspectos estructurales del pensamiento, dejando de lado a los aspectos estructurales, esto según mucho autores ocasiono que se desdibujaran los contenidos de conocimiento, el papel de la escuela y el papel del profesor en la enseñanza de las matemáticas.

Según Groen y Parkman al estudiar la resolución mental de las adiciones simples se pueden abordar desde dos grandes categorías de pensamiento: el reproductivo que recupera de la memoria directamente los resultados y el reconstructivo que exigirá mediante la reconstrucción del resultado por medio de un cálculo.

Las didácticas de las diversas áreas se han constituido a partir del reconocimiento de la especificidad de los contenidos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, se enfocan en el proceso de adquisición – transmisión de los contenidos de cada disciplina y se busca incluir los conocimientos que los alumnos elaboran fuera de la escuela pero que sin la acción sistemática de la escuela no es posible adquirir.