caciÓn - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3578/1/ruiz_mesa_paloma... · 2018. 3. 20. ·...

17
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LAS EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Trabajo Fin de Grado ESTUDIO DEL ESTILO SUBJETIVO DE LA TOMA DE DECISIONES EN JUGADORES DE RUGBY. Alumno/a: Paloma Ruiz Mesa Tutor/a: Prof. D. Juan Manuel Rosas Santos Dpto.: Psicología Básica Junio, 2016

Upload: others

Post on 15-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CACIÓN - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3578/1/Ruiz_Mesa_Paloma... · 2018. 3. 20. · femenino de alto nivel. Abós, Sevil, Sanz y García (2015) estudian las variables

1

FA

CU

LT

AD

DE

HU

MA

NID

AD

ES

Y C

IEN

CIA

S D

E L

AS

ED

UC

AC

IÓN

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Trabajo Fin de Grado

ESTUDIO DEL ESTILO SUBJETIVO

DE LA TOMA DE DECISIONES EN

JUGADORES DE RUGBY.

Alumno/a: Paloma Ruiz Mesa Tutor/a: Prof. D. Juan Manuel Rosas Santos Dpto.: Psicología Básica

Junio, 2016

Page 2: CACIÓN - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3578/1/Ruiz_Mesa_Paloma... · 2018. 3. 20. · femenino de alto nivel. Abós, Sevil, Sanz y García (2015) estudian las variables

2

ESTUDIO DEL ESTILO SUBJETIVO DE LA TOMA DE DECISIONES EN

JUGADORES DE RUGBY.

1. RESUMEN………………………………………………………………………………...3

2. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………3

3. METODOLOGÍA………………………………………………………………………….6

3.1. Muestra………………………………………………………………………………6

3.2. Diseño y Variables de investigación………………………………………………...7

3.2. Instrumento de recogida de datos……………………………………………………..8

3.3. Procedimiento de investigación……………………………………………………..9

3.4. Análisis estadístico…………………………………………………………………..9

4. RESULTADOS……………………………………………………………………………10

5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES……………………………………………………….13

6. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………….15

Page 3: CACIÓN - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3578/1/Ruiz_Mesa_Paloma... · 2018. 3. 20. · femenino de alto nivel. Abós, Sevil, Sanz y García (2015) estudian las variables

3

1. RESUMEN.

El objetivo de este estudio fue determinar el perfil decisional de jugadores de rugby y

comprobar si se ve influido por la experiencia, categoría y posición de juego. Participaron 72

jugadores de rugby varones y todos ellos juegan a nivel autonómico en las categorías Senior o

Sub-16. Las variables dependientes fueron las Subescalas competencia decisional percibida

(CDP), ansiedad y agobio al decidir (AAD) y compromiso al aprendizaje decisional (CAD) y

se midieron a través del cuestionario de Estilo de Toma de Decisiones (CETD) (Ruiz y

Graupera, 2005), por otro lado las variables independientes fueron la experiencia deportiva, la

categoría deportiva y la posición en el terreno de juego. Como principal conclusión se obtuvo

que el perfil decisional de los jugadores de Rugby tienen forma de “V” pero no es idéntico al

perfil decisional óptimo en “V”, y que se obtienen perfiles en “V” más cerrados en los

jugadores más experimentados.

Palabras clave: Toma de decisiones, Rugby, CETD, deportes colectivos.

ABSTRACT

The goal of this study was to establish the decisional profile of rugby players and to

verify whether this profile is influenced by the experience, category and game position.

Seventy-two male rugby players took part in the study. All of them play at autonomic level in

the categories Senior or Sub-16. Thus, the independent variables were experience as players,

the category and the position within the game field. The dependent variables were the three

subscales of the Style of Decision Making (CETD) questionnaire (Ruiz y Graupera, 2005):

Competition Decisional Perceived (CDP), Anxiety and Strain to Decide (AAD) and

Engagement in learning how to decide (CAD). Decisional profile of rugby players was found

to have a “V” shape (high CDP, low AAD, and high CAD), though it did not reach the ideal

V-shaped decisional profile, though this shape was better approached by the most experienced

players.

Key words: Decision making, Rugby, CETD, team sport.

2. INTRODUCCIÓN.

Tomar decisiones en el ámbito deportivo es una tarea con un alto nivel de dificultad, ya

que se desarrolla en situaciones de alta demanda y exigencia, y para la elaboración de una

respuesta en el menor tiempo posible es necesario un entrenamiento de calidad (Poveda y

Page 4: CACIÓN - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3578/1/Ruiz_Mesa_Paloma... · 2018. 3. 20. · femenino de alto nivel. Abós, Sevil, Sanz y García (2015) estudian las variables

4

Benítez, 2010). Cuando hablamos de deportes nos referimos a “un complejo y dinámico

entramado de exigencias energéticas, perceptivo-cognitivas y psicológicas en las que la toma

de decisiones desempeña un papel mayor o menor importante” (Ruiz y Arruza, 2005, p.127).

Y se puede entender la toma de decisiones como “proceso que lleva a la elección de un

procedimiento de acción ante una situación que puede tener diferentes grados de complejidad,

dinamismo e incertidumbre” (Ruiz y Arruza, 2005, p.37). Siguiendo esta línea de

pensamiento, en los deportes donde existe una oposición directa con rivales y unas

condiciones con el entorno inestables, la toma de decisiones es de vital importancia a la hora

de rendir de forma óptima, a diferencia de deportes individuales con una oposición indirecta y

un entorno estable (Poveda y Benítez, 2010).

En definitiva, podemos interpretar que la toma de decisiones se hará imprescindible, para

lograr una victoria o desempeñar un buen partido, en aquellos deportes que demanden a sus

jugadores respuestas muy intensas, frecuentes, precisas y rápidas en un ambiente

sobrecargado de diferentes estímulos y alternativas decisorias, que provocan un riesgo y una

incertidumbre al decidir.

Un magnifico representante de este tipo de deportes es el Rugby. Que se caracteriza por

ser un deporte de contacto en equipo, donde sus jugadores se encuentran con una gran

variedad de situaciones (contacto brusco, cambios de ritmo en velocidad, patadas a la pelota,

levantamientos de jugadores, etc.) que exigen a sus jugadores una lectura mental constante de

la situación de juego y de sus rivales y compañeros. En consecuencia, reclama a sus jugadores

tanto como una gran demanda física (resistencia, fuerza, velocidad, intensidad, flexibilidad,

etc.) como mental (concentración, fortaleza, cooperación, colaboración, etc.).

Otro elemento clave en los deportes colectivos preferentemente decisionales es la

dimensión emocional. “Decidir no es estrictamente un acto cognitivo, sino que se ve

influenciado de forma notable por el estado anímico del deportista, por sus miedos, temores,

confianza que tiene en sus propias posibilidades […] entre otras posibilidades (Ruiz y

Graupera, 2005, p.96). El deportista es comprendido como un conjunto de dimensiones tanto

táctica-cognitiva como emocionales, ya que los procesos psicológicos no actúan de forma

independiente sino que deben de cooperar de forma armoniosa entre sí para que el deportista

esté disponible para optar la opción más apropiada en cada situación (Ruiz y Arruza, 2005).

Page 5: CACIÓN - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3578/1/Ruiz_Mesa_Paloma... · 2018. 3. 20. · femenino de alto nivel. Abós, Sevil, Sanz y García (2015) estudian las variables

5

En un principio, los primeros estudios relacionados con la toma de decisiones se

realizaron en un contexto de laboratorio e intentaron reproducir situaciones deportivas,

aunque muy alejadas de la realidad, que reclamasen procesos cognitivos relevantes. Hasta la

década de los noventa, la perspectiva cognitiva fue el punto de vista más utilizado para el

estudio de la toma de decisiones, concretamente centraron su atención en la selección de

respuestas. En un principio, los estudios se guiaban por la teoría del procesamiento de la

información pero a medida que fue pasando el tiempo, se originó una evolución en el

enfoque, provocando nuevas teoría e introduciendo así nuevos aspectos como, la dimensión

subjetiva del proceso decisional, la necesidad de contextos reales para su estudio, etc. A

medida que fue evolucionando el cognitivismo fueron surgiendo distintas perspectivas, no

obstante solo tuvo gran relevancia el enfoque ecológico y su teoría de los procesos dinámicos.

Estos inclinaron su interés hacia el comportamiento táctico, comprendido como el producto

de la acción deportiva, analizando la conexión percepción-acción de los jugadores y sin

olvidar dar explicación a la cognición. En conclusión, a lo largo de la historia la toma de

decisiones se ha venido estudiando preferentemente desde un enfoque cognitivo o ecológico

(Araujo, 2011; López, (s.f.); Jiménez, (s.f.); Ruiz y Arruza, 2005; Turkey, Shaw, Reed y

Mace, 1981). Sin embargo, frente a estos planteamientos ha surgido una perspectiva

psicosocial que se interesa en indagar el proceso decisional desde el punto de vista de los

propios jugadores, analizando los aspectos emocionales y subjetivos del proceso decisional.

García, Ruiz y García (2014) resaltan la importancia del estudio de las reflexiones que los

deportistas hacen sobre sus comportamientos decisionales, debido a la gran escasez de

estudios que indagan la toma de decisiones desde la perspectiva del decisor.

Un instrumento que permite indagar en las percepciones decisionales de los jugadores, y

así abordar los aspectos emocionales y subjetivos de la toma de decisiones, es el Cuestionario

de Estilo de Toma de Decisiones en el Deporte (CETD) de Ruiz y Graupera (2005). Se trata

de un modelo multidimensional que permite realizar un perfil decisional de los jugadores a

través del análisis de tres escalas, las cuales son: Competencia Decisional Percibida (CDP),

Ansiedad y Agobio al Decidir (AAD) y Compromiso en el Aprendizaje Decisional (CAD).

“La construcción, desarrollo y validación del CETD se ha llevado a cabo en una sucesión de

trabajos” (García, Ruiz y Graupera, 2009). El estudio inicial lo realizo Ruiz, Graupera y

Navarro (1998) se encargaron de la construcción, el análisis psicométrico y de la tipificación

del mismo; tras los resultados de este primer estudio, Ruiz, Graupera y Sánchez (2000)

siguieron con el desarrollo del cuestionario y su validación; en 2002 Ruiz et al. realizaron

Page 6: CACIÓN - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3578/1/Ruiz_Mesa_Paloma... · 2018. 3. 20. · femenino de alto nivel. Abós, Sevil, Sanz y García (2015) estudian las variables

6

una validación transcultural del mismo. Fue en 2005 cuando Ruiz y Graupera desarrollaron y

validaron el instrumento para su uso profesional. García, Ruiz y Graupera (2009) validaron el

cuestionario para muestras mono-deportivas en su estudio de perfiles decisionales de

jugadores de voleibol en función de su nivel deportivo y sexo (Maldonado, Martín-Tamayo y

Chirosa, 2015).

La mayoría de las investigaciones sobre Estilos de Toma de Decisiones se han realizado

en deportes de equipo, pero no se ha encontrado ningún estudio que haya analizado el perfil

decisional de los jugadores de rugby desde el punto de vista emocional y subjetivo de la toma

de deciones. No obstante, sí que se ha encontrado diversas investigaciones psicológicas en

este deporte. Álvarez (2014) realiza un estudio de la motivación dentro del Rugby; Llobet

(2005) analizo las estrategias decisionales de una jugadora y de su entrenador en el rugby

femenino de alto nivel. Abós, Sevil, Sanz y García (2015) estudian las variables

motivacionales que influyen en una unidad didáctica de rugby; Whittembury (2012) realiza un

estudio de las relaciones existentes entre la autoeficacia, las expectativas de resultado y el

desempeño deportivo; Cepeda, García, Montero, León e Iglesias (2011) estudiaron las

percepciones que los jugadores de rugby tenían de sus actividades de entrenamiento,

actividades generales relacionadas con el deporte y actividades cotidianas, etc.

El objetivo de este estudio es establecer el perfil decisional de los jugadores de rugby y

comprobar si este se ve influido por factores como la experiencia, categoría deportiva y

posición de juego. A partir de este objetivo hemos planteado la siguiente hipótesis: Los

jugadores de rugby presentaran un perfil aproximado al perfil óptimo en “V” (explicado en el

apartado instrumento de recogida de datos); y se mostrará un mejor perfil decisional cuanto

mayor sea su experiencia en el deporte, pero tanto la categoría deportiva como el rol que

desempeñe cada jugador en el campo no influirá en la capacidad decisional de los jugadores.

3. METODOLOGÍA.

3.1.Muestra.

En este estudio participaron voluntariamente 72 jugadores de Rugby del Club Jaén

Rugby, todos ellos son varones y juegan a nivel autonómico. Tras la corrección del

Page 7: CACIÓN - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3578/1/Ruiz_Mesa_Paloma... · 2018. 3. 20. · femenino de alto nivel. Abós, Sevil, Sanz y García (2015) estudian las variables

7

cuestionario se eliminaron aquellos que estaban incompletos, dejando una muestra de 68

sujetos.

3.2. Diseño y variables del estudio.

El diseño del estudio es exploratorio debido a que en el rugby no se han realizado estudios

previos sobre la toma de decisiones desde una perspectiva más subjetiva en función de la

experiencia, la categoría deportiva y su posición en el campo. Se utiliza un diseño cuasi

experimental en el que la pertenencia a los grupos no es aleatoria ni las variables

independientes se manipulan experimentalmente, sino que se seleccionan de las que están

presentes en la muestra. De los 72 jugadores, 25 juegan en la categoría Sub-16 con una edad

comprendida entre los 14 y 16 años, y los 38 restantes juegan en la categoría Senior con una

edad comprendida entre los 18 y 46 años. Teniendo en cuenta la posición la muestra se

distribuyó diferenciando dos grupos: Delantera con un total de 34 jugadores, perteneciendo

12 sujetos a la categoría Sub-16 y 22 a la categoría Senior; y Tres Cuartos con 29 sujetos,

jugando13 de ellos en la categoría Sub-16 y 16 en la categoría Senior. Finalmente, la

experiencia deportiva ha dividido la muestra en tres grupos: experiencia baja, experiencia

media y experiencia alta.

Así, las variables independientes fueron la categoría deportiva, la posición en el terreno de

juego y la experiencia deportiva. En primer lugar se entiende por categoría deportiva a la

clasificación grupal que se realiza a los jugadores en función de la edad. La posición en el

terreno de juego se ha definido como el rol que suele desempeñar los jugadores en el campo;

se ha clasificado en función de la agrupación de posiciones que se realiza a un equipo en el

Rugby (Delantera y Tres Cuartos), esta diferenciación toma como criterio los atributos físicos

y técnicos de los jugadores. Y en último término, la experiencia deportiva que se comprende

como el conocimiento o habilidad deportiva que se adquiere a través de la práctica; de ahí que

se haya tomado como criterio de categorización los años que lleve jugando activamente los

jugadores, diferenciando los tres grupos con el siguiente criterio: experiencia baja, entre uno y

cuatro años; experiencia media, entre cinco y ocho años y por ultimo experiencia alta, con

más de ocho años de práctica.

La variable dependiente de la investigación fue el Estilo de toma de decisiones definido

como la tendencia personal que tiene el deportista a la hora de tomar decisiones en el terreno

Page 8: CACIÓN - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3578/1/Ruiz_Mesa_Paloma... · 2018. 3. 20. · femenino de alto nivel. Abós, Sevil, Sanz y García (2015) estudian las variables

8

de juego, tanto en los entrenamientos como en los partidos. Para su obtención se analizará las

Subescalas del Cuestionario de Estilos de Toma de Decisión en el Deporte CETD (Ruiz y

Graupera, 2005) que son la competencia decisional percibida (CDP), la ansiedad y el agobio

al decidir (AAD) y el compromiso en el aprendizaje decisional (CAD).

3.3. Instrumento de recogida de datos.

El instrumento empleado en esta investigación fue el Cuestionario de Estilos de la Toma

de Decisiones en el Deporte (CETD) que permite analizar el perfil decisional de los

deportistas desde una perspectiva más subjetiva y personal, es decir, se centra en la

percepción que tienen los propios deportistas sobre su capacidad a la hora de tomar decisiones

en situaciones deportivas. El CETD se presenta en una escala tipo Likert de 4 puntos,

indicando el 1 el total desacuerdo y el 4 el acuerdo total. Consta de 30 preguntas divididas en

tres subescalas de 10 ítems cada una de ellas: Competencia Decisional Percibida (CDP),

Ansiedad y Agobio al decidir (AAD) y Compromiso en el Aprendizaje Decisional (CAD). La

Competencia Decisional Percibida se refiere a la autopercepción que poseen los jugadores de

su competencia decisional, tanto por la opinión que los otros significativos puedan tener de él

como por su comparación con sus compañeros y oponentes. La Ansiedad y Agobio al decidir

se relaciona con el temor, miedo, nerviosismo o duda que puede experimentar el deportista a

la hora de tomar decisiones en su deporte. Por último, el Compromiso en el Aprendizaje

Decisional está relacionado con la responsabilidad y el esfuerzo que el deportista manifiesta

en la mejora de su competencia para decidir y el seguimiento táctico de los consejos de su

entrenador.

Dos de las Subescalas, CDP y CAD, son de carácter positivo es decir, valores altos

indicaran que las percepciones y el compromiso de los deportistas son elevadas, mientras que

la subescala AAD es de carácter negativo, de ahí que puntuaciones altas sería un indicador de

desajuste emocional ante este tipo de situaciones. Por consiguiente, diremos que un deportista

posee un perfil óptimo si obtiene una puntuación muy baja en la subescala AAD moderada-

alta en la subescala CDP y muy alta en la Subescala CAD, dando lugar un perfil en “V” (Ruiz

y Graupera, 2005).

3.4. Procedimiento de investigación.

Page 9: CACIÓN - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3578/1/Ruiz_Mesa_Paloma... · 2018. 3. 20. · femenino de alto nivel. Abós, Sevil, Sanz y García (2015) estudian las variables

9

En primer lugar se contactando con la directiva del club, para informarles sobre el

contenido del estudio y pedirles su consentimiento de participación. Tras tener el

consentimiento de la directiva se contactó directamente con el primer entrenador de cada

equipo, para explicarles la investigación y fijar un día (en horario de entrenamiento) con cada

equipo para aplicarles el cuestionario. Cada entrenador se lo comunicó a su equipo y les

invitaron a participar de forma voluntaria en el estudio. En el caso del equipo Sub-16, al ser

menores de edad, su entrenador también informó a las madres, padres y/o tutores legales

sobre la actividad y les pidieron su consentimiento.

La recogida de datos se realizó de forma colectiva al principio del entrenamiento a cada

equipo. Se les hizo una breve explicación sobre los objetivos de la investigación y de cómo

cumplimentar el cuestionario correctamente.

3.5. Análisis estadístico.

Para la comprobación de todos los objetivos de la investigación se realizaron diversos

análisis estadísticos mediante el programa informático Statistical Package for the social

Sciences –SPSS (versión 20 para Windows). Se comenzó el análisis aplicando estadísticos

descriptivos al total de la muestra para examinar los resultados obtenidos en el cuestionario

CETD. Se prosiguió con distintos análisis de varianza (ANOVA). Por un lado, se realizó un

ANOVA de medidas repetidas para comparar los resultados del total de jugadores en los

niveles de la variable dependiente; y por otro lado, un ANOVA multifactorial entre grupos,

para determinar si existen efectos en las variables dependientes debido a la interacción de los

distintos factores y estudiar las posibles diferencias significativas en las medias de cada una

de las variables dependientes en función de la experiencia, la categoría y la posición. A los

factores que mostraron efecto principal se les administró estadísticos de contraste de igualdad

de medias o prueba t para dos muestras independientes y estadísticos de contraste de rango

múltiple post-hoc de Bonferroni para estudiar que medias de los subconjuntos de cada factor

difieren entre sí.

4. RESULTADOS.

Page 10: CACIÓN - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3578/1/Ruiz_Mesa_Paloma... · 2018. 3. 20. · femenino de alto nivel. Abós, Sevil, Sanz y García (2015) estudian las variables

10

Figura 1. Perfil decisional de los jugadores de Rugby.

La Figura 1 presenta las puntuaciones medias de todos los jugadores en cada una de las

subescalas. Esta figura se complementa con los estadísticos descriptivos que aparecen en la

Tabla 1.

Escala Min Max M DT

CDP 14 38 23,0317 5,17116

AAD 10 36 20,6825 6,18225

CAD 15 40 33,0000 4,16978

Tabla 1. Estadísticos descriptivos de las escalas del cuestionario CETD en la muestra de

jugadores de Rugby (N=68).

Tal y como se aprecia en la figura 1, el perfil de los jugadores de rugby se aproxima al

perfil óptimo en V que aparece recogido en la literatura (Ruiz y Graupera, 2005), si bien las

diferencias entre las subescalas CDP y AAD son aparentemente mucho menores de las

esperadas. Estas impresiones se confirmaron con los análisis estadísticos. Un ANOVA de

medidas repetidas encontró un efecto principal de los niveles del cuestionario

estadísticamente significativo F (2,124) = 82.143 (p < .001). La comparación entre la variable

CDP - AAD mostro una significación de p = .153, mientras que las comparaciones entre las

variables CDP - CAD y CAD - AAD dieron una significación de p = .001. Combinando esta

información con la que proporcionan los estadísticos descriptivos, la puntuación en la

subescala CAD fue significativamente mayor que en las Subescalas CDP y AAD, que no

difirieron significativamente entre sí.

10

15

20

25

30

35

40

CDP AAD CAD

Perfil decisional enRugby

Perfil optimo en "V"

Page 11: CACIÓN - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3578/1/Ruiz_Mesa_Paloma... · 2018. 3. 20. · femenino de alto nivel. Abós, Sevil, Sanz y García (2015) estudian las variables

11

Figura 2. Estilo de toma de decisiones en función de la experiencia.

La Figura 2 presenta las puntuaciones medias de todos los jugadores en cada una de las

subescalas en función de la experiencia deportiva de los jugadores. Esta figura se

complementa con los estadísticos descriptivos que aparecen en la Tabla 2.

EXPERIENCIA CDP AAD CAD

Baja 20. 48 / 4.71 21.81 / 7.24 33.19 / 5.27

Media 22.80 / 3.92 21.65 / 5.24 32.30 / 3.5

Alta 25.68 / 5.48 18.73 / 5.23 33.45 / 3.62

Tabla 2. Media y desviación típica de las Subescalas del CETD en función de la experiencia.

Atendiendo a la experiencia, la subescala CAD tuvo puntuaciones prácticamente

idénticas en los tres grupos de experiencia, aunque el grupo de experiencia media puntuó más

bajo que las otras dos. En la subescala AAD, los grupos de baja y media experiencia

obtuvieron puntuaciones casi idénticas, mientras que la puntuación del grupo más

experimentado fue algo menor. Por último, la subescala CDP fue aumentando a medida que

aumentaba la experiencia. Las comparaciones de Bonferroni realizada a la subescala CDP

muestran que hay diferencias significativas entre la experiencia baja y alta (p = .002), pero no

existen entre la experiencia media y alta (p = .172) ni entre la experiencia baja y media (p =

.382).

10

15

20

25

30

35

40

CDP AAD CAD

Experiencia baja

Experiencia media

Experiencia alta

Page 12: CACIÓN - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3578/1/Ruiz_Mesa_Paloma... · 2018. 3. 20. · femenino de alto nivel. Abós, Sevil, Sanz y García (2015) estudian las variables

12

Figura 3. Estilo de toma de decisiones en función de la categoría deportiva.

La Figura 3 presenta las puntuaciones medias de todos los jugadores en cada una de las

subescalas en función de la categoría deportiva de los jugadores. Esta figura se complementa

con los estadísticos descriptivos que aparecen en la Tabla 3.

CATEGORIA CDP AAD CAD

Senior

Sub-16

22.39 / 4.51

24 / 6.01

20.84 / 6.5

20.44 / 5.78

34.5 / 3.29

30.72 / 4.39

Tabla 3. Media y desviación típica de las Subescalas del CETD en función de la experiencia.

En cuanto a los análisis realizados a la variable categoría deportiva refleja que la

categoría Senior y Sub-16 tuvieron puntuaciones prácticamente iguales en la subescala AAD.

Por otro lado, en la subescala CDP la categoría Sub-16 puntuó más alto, mientras que en la

subescala CAD fue la categoría Senior quien tuvo las puntuaciones más elevadas. Las

diferencias de medias realizadas a la CAD determinaron que no existían diferencias

significativas entre las dos categorías (p = .830). El perfil decisional de ambas categorías fue

similar como puede observarse en la figura 3.

10

15

20

25

30

35

40

CDP AAD CAD

Senior

Sub-16

Page 13: CACIÓN - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3578/1/Ruiz_Mesa_Paloma... · 2018. 3. 20. · femenino de alto nivel. Abós, Sevil, Sanz y García (2015) estudian las variables

13

Figura 4. Estilo de toma de decisiones en función de la experiencia.

Y finalmente, La Figura 4 presenta las puntuaciones medias de todos los jugadores en

cada una de las subescalas en función de la posición que suele ocupar en el terreno de juego

los jugadores. Esta figura se complementa con los estadísticos descriptivos que aparecen en la

Tabla 4.

POSICION CDP AAD CAD

Tres Cuartos 24.17 / 5,47 21.34 / 6.5 33.1 / 4.67

Delanteros 22.06 / 5.47 20.12 / 6.5 32.91 / 4.67

Tabla 4. Media y desviación típica de las Subescalas del CETD en función de la experiencia.

Los resultados referentes a la posición en el terreno de juego manifiestan que ambas

posiciones alcanzaron puntuaciones similares en la subescala CAD, pero en cuanto a la

subescala CDP y AAD la posición de Tres Cuartos tuvo una puntuación algo superior que la

de los delanteros, como puede observarse en la tabla 4.

5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES.

Los objetivos de este estudio fueron explorar el perfil decisional de los jugadores de

rugby y comprobar si este se ve influido por factores como la experiencia, categoría deportiva

y posición de juego.

Los resultados obtenidos reflejaron que los jugadores de rugby poseen un compromiso al

aprendizaje decisional muy alto y tanto como la ansiedad y agobio al decidir como la

percepción de sus habilidades decisionales fueron puntuaciones moderadas, por lo tanto se

10

15

20

25

30

35

40

CDP AAD CAD

Tres Cuartos

Delanteros

Page 14: CACIÓN - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3578/1/Ruiz_Mesa_Paloma... · 2018. 3. 20. · femenino de alto nivel. Abós, Sevil, Sanz y García (2015) estudian las variables

14

puede afirmar que los jugadores de rugby presentan un perfil decisional en “V”.

Comparándolo con el perfil óptimo en “V” cabe resaltar que los jugadores de rugby no

presentan perfiles decisionales totalmente ajustados al perfil óptimo, ya que no se perciben

muy competentes a la hora de tomar decisiones y presentan más ansiedad y agobio al decidir

de la aconsejable. Si los jugadores tienen poca confianza en sus capacidades para tomar

decisiones a la hora de enfrentarse a un estímulo estos experimentaran emociones negativas al

percibirse poco competentes para tomar decisiones Ruiz y Arruza (2005). Otros estudios que

obtuvieron perfiles en forma de “V” fueron Aguilar, Martín y Chirosa (2014), García, Ruiz y

Graupera (2009) y Gil et al (2010).

Centrándonos en la variable experiencia, los jugadores de rugby tienen un perfil

decisional más cerrado en “V” a medida que aumenta la experiencia, hecho que coincide con

el estudio de Sánchez et al. (2014). “Esto podría venir explicado debido a que la experiencia

de los jugadores provoca más conocimiento del deporte (en las acciones técnico-tácticas, en el

reglamento, etc.) y su toma de decisiones ante cualquier situación deportiva se puede ver

beneficiada” (Sánchez et al., 2014, p.218). Respecto a la subescala CDP a medida que los

jugadores adquieren experiencia se van percibiendo más competentes a la hora de tomar

decisiones, sin embargo esta tendencia no llega a ser estadísticamente significativa en los tres

niveles utilizados, pero sí cuando se comparan los extremos (experiencia baja y alta). Los

jugadores más experimentados son los que presentan menos ansiedad y agobio al decidir,

mientras que el resto de jugadores presentan la misma ansiedad y agobio. Comparando los

datos del presente estudio con los obtenidos en los estudios de Sánchez et al. (2014) y Gil et

al. (2012) se encontraron resultados similares en la subescala CDP pero no se hallaron

coincidencias con la subescala AAD, ya que estos encontraron diferencias cercanas a la

significación. Por otra parte, cabe resaltar que todos los jugadores están muy comprometidos

con su entrenamiento decisional, pero los jugadores con una experiencia media están algo

menos comprometidos que el resto de jugadores. Por este último hecho y por la diferencia

entre estudios hallados en la subescala AAD sería aconsejable que en futuras investigaciones

se aumentara el tamaño de la muestra.

En cuanto a los análisis realizados a la variable categoría deportiva refleja que obtuvieron

un perfil decisional en forma de “V” similar en ambas categorías. Todos los jugadores de

rugby presentan una ansiedad y agobio moderada a la hora de tomar decisiones en el terreno

de juego. Aunque por otro lado, los jugadores Sub-16 se perciben más competentes a la hora

Page 15: CACIÓN - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3578/1/Ruiz_Mesa_Paloma... · 2018. 3. 20. · femenino de alto nivel. Abós, Sevil, Sanz y García (2015) estudian las variables

15

de decidir que los jugadores Senior, pero estos últimos tienen un mayor compromiso en su

aprendizaje decisional. Se encontraron diferencias significativas en la variable CAD pero las

comparaciones entre pares de grupos no llegaron a ser estadísticamente significativas.

Realizando una comparación con los resultados obtenidos en una muestra de nadadores

(Maldonado et al., 2014) no se hallaron coincidencias con ninguna escala, esto puede ser

debido a que no se ha realizado una comparativa con estudio basados en deportes colectivos.

Una de las lagunas de la literatura que este estudio pretende solventar, si quiera inicialmente,

es precisamente la ausencia de análisis completos que tomen como objetivo fundamental del

estudio el análisis del perfil decisional en deportes colectivos separados por categorías.

Por otra parte, los resultados referentes a la posición en el terreno de juego manifiestan

que ambas posiciones están muy comprometidas al aprendizaje decisional. Los delanteros

experimentan menos ansiedad y agobio al decidir que los tres cuartos, pero estos se perciben

más competentes a la hora de tomar decisiones que los delanteros. Por consiguiente, ambas

posiciones obtuvieron un perfil decisional similar en forma de “V”, lo que nos indica que

coinciden con otros estudios (Moreno, Moreno, Gil, García-González y Villar, 2009; Claver

et al., 2014) que tampoco encontraron diferencias significativas de los perfiles en función de

la posición.

Los resultados obtenidos en la investigación nos permiten confirmar la hipótesis de

partida parcialmente. Por lo tanto este estudio se puede considerar como un punto de partida

para la exploración formal del perfil decisional de jugadores de rugby, para próximas

investigaciones se debería de contar con una muestra mayor de cada variable independiente

estudiada y realizar un análisis comparativo en función del género y del nivel deportivo.

6. BIBLIOGRAFÍA.

Abós Catalán, A., Sevil Serrano, J., Sanz Remacha M. y García González, L. (2015).

Variables motivacionales influyentes en una unidad didáctica de rugby: claves para la mejora

de la intervención docente. Sportis. Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar,

Educación Física y Psicomotricidad. I (2), 106-122.

Aguilar, J., Martín, I. y Chirosa, L.J. (2014). Estudio de la dimensión subjetiva de la toma de

decisiones en estudiantes de bachillerato mediante el cuestionario de estilo de decisión en el

deporte (CETD). Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 9(1), 209-

220.

Page 16: CACIÓN - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3578/1/Ruiz_Mesa_Paloma... · 2018. 3. 20. · femenino de alto nivel. Abós, Sevil, Sanz y García (2015) estudian las variables

16

Álvarez Gamba, G. (2014). “Psicología del Deporte. La motivación y el Rugby”. Universidad

de la Republica, Uruguay.

Araújo, D. (2011). De la Toma de decisiones, al curso de las decisiones. Revista de Psicología

del Deporte, 20, 639- 643.

Claver, F., Gil, A., Alías, M., Moreno, M. P., Moreno, A., y Del Villar, F. (2012). La función

en juego: ¿Afecta a la percepción de habilidad y al perfil decisional en jugadores en etapas de

formación?. Movimiento humano, 4, 47-60.

Cepeda, M., García-González, L., Montero, C., León, B., & Iglesias, D. (2011). Percepción

sobre las actividades de entrenamiento, generales y cotidianas de jugadores de rugby de nivel

regional y nacional. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 6, 63-

78.

García, V., Ruiz, L. M., y Graupera, J. L. (2009). Perfiles decisionales de jugadores y

jugadoras de voleibol de diferente nivel de pericia. Revista Internacional de Ciencias del

Deporte, 14(5), 123-137.

Gil, A., Claver, F., Alías, P., Moreno, M. P., García-González, L., y Del Villar, A. (2012).

Influencia del rendimiento sobre el estilo decisional en jugadores de fútbol. Movimiento

Humano, 3, 35-44.

Gil, A., Jiménez, R., Moreno, P., Moreno, B., Del Villar, F., y García, L. (2010). Análisis de

la motivación intrínseca a través de las necesidades psicológicas básicas y la dimensión

subjetiva de la toma de decisiones en jugadores de voleibol. Revista Iberoamericana de

Psicología del Ejercicio y el Deporte, 5(1), 29-44.

Jiménez Sánchez, A.C. (s.f.). La táctica individual o el problema sobre qué y cómo deciden

los deportistas en los deportes colectivos. Universidad de Girona. Cataluña.

Llobet Martí, Bernat. (2005).Estrategias en la toma de decisión de una jugadora y su

entrenador en el rugby femenino de alto nivel. Apunts. Educación Física y Deportes.4, 76-83.

López Ros, V. (s.f.). La táctica individual y la toma de decisiones en el deporte. A modo de

introducción. Universidad de Girona. Cataluña.

Maldonado, L., Martín-Tamayo, I., y Chirosa, L. J. (2015). Análisis de las características

psicológicas y la toma de decisiones en un grupo de nadadores. Revista Iberoamericana de

Psicología del Ejercicio y el Deporte, 10(1), 49-56.

Poveda Leal, J. y Benítez Sillero, J. de D. (2010). Fundamentos teóricos y aplicación práctica

de la toma de decisiones en el deporte. E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 6

(2), 101-110.

Page 17: CACIÓN - ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3578/1/Ruiz_Mesa_Paloma... · 2018. 3. 20. · femenino de alto nivel. Abós, Sevil, Sanz y García (2015) estudian las variables

17

Rabaz, F., Gil, A., Alías, P., Moreno, M.P., Moreno, A. and Del Villar, F. (2012). La función

en juego: ¿afecta a la percepción de habilidad y al perfil decisional en jugadores en etapas de

formación?. Movimiento Humano, 4, 47-60.

Ruiz, L., y Arruza, J. A. (2005). El proceso de toma de decisiones en el deporte. Clave de la

eficiencia y el rendimiento óptimo Madrid: Paidós.

Ruiz, L., y Graupera, J. L. (2005). Dimensión subjetiva de la toma de decisiones en el

deporte: Desarrollo y validación del cuestionario CETD de estilo de decisión en el deporte.

Motricidad. European Journal of Human Movement, 14, 95-107.

Ruiz, L., Graupera, J. L., Arruza, J. A., Mendoza, N., Sánchez, F., y Del Río, P. (2002).

Validación transcultural del Cuestionario CETD de Estilos de Toma de Decisión en el

deporte. Informe de investigación no publicado. Madrid: CARID-Consejo Superior de

Deportes.

Ruiz, L., Graupera, J. L., y Navarro, F. (1998). Construcción, análisis psicométrico y

tipificación de un cuestionario de estilos de toma de decisión en el deporte. Informe de

investigación no publicado. Madrid: CARID-Consejo Superior de Deportes.

Ruiz, L., Graupera, J. L., y Sánchez, F. (2000). Dimensión subjetiva de la toma de decisiones

en el deporte. Desarrollo y validación del Cuestionario CETD de estilo de decisión en el

deporte. Informe de investigación no publicado. Madrid: CARID-Consejo Superior de

Deportes.

Turvey, M. T., Shaw, R. E., Reed, E. S. y Mace, W. M. (1981). Ecological laws of perceiving

and acting: In reply to Fodor and Pylyshyn (1981). Cognition, 9, 237-304.

Whittembury Isla, B.M. (2012). Relaciones entre la autoeficacia, las expectativas de resultado

y el desempeño deportivo en jugadores de rugby del Campeonato Metropolitano en Lima.

Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú.