cachuchines

8
* 500 PERROS EN EL CORREDOR DE LA MUERTE * MILES DE PERSONAS Y MASCOTAS SALEN A LA CALLE A PRACTICAR EL PERROTÓN * MULTADO CON 200 EUROS EL HOMBRE QUE ABANDONÓ EN UN COCHE EN GIRONA A 27 CACHORROS * ALIMENTACION, CUIDADO E HIGIENE * Un infierno para perros en Arbúcies

Upload: zuleika-palenque

Post on 01-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista digital dedicada a la informacion, educacion y cuidado de los canes.

TRANSCRIPT

Page 1: cachuchines

* 500 PERROS EN EL CORREDOR DE LA MUERTE * MILES DE PERSONAS Y MASCOTAS SALEN A LA CALLE A PRACTICAR EL PERROTÓN * MULTADO CON 200 EUROS EL HOMBRE QUE ABANDONÓ EN UN COCHE EN GIRONA A 27 CACHORROS * ALIMENTACION, CUIDADO E HIGIENE * Un infierno para perros en Arbúcies

Page 2: cachuchines

MISIÓN: Educar a las personas

sobre la tenencia responsable cuidar y proteger nuestras mascotas y Esterilizar a todos los animales, para contribuir con el control y cuidado que ellos merecen de esta manera formar personas integras y transformen nuevos ideales frente al cuidado y protección animal para así disminuir el sufrimiento de estos logrando con ello una mejor calidad de vida.

Visión: - Fortalecer a nivel municipal y en barrios populares de Bolivia,

el respeto, colaboración la, participación activa en la problemática animal

generando amor y protección

Page 3: cachuchines

MILES DE PERSONAS (Y MASCOTAS) SALEN

A LA CALLE A PRACTICAR EL PERROTÓN

La carrera de humanos y canes es un gesto en defensa del respeto a los animales

Laika es una preciosa labradora mezcla con golden retriever que ayer por la mañana reaccionaba

con entusiasmo ante lo que estaba contemplando en las inmediaciones de la plaza de Colón.

“¡Guau!, ¡guau!”, exteriorizaba su satisfacción. Porque la razón última de tanto ladrido y

movimiento de rabo es que en ese momento Laika se encontraba en la calle rodeada de más

perros de los que había visto juntos en toda su vida (1.500 según la organización). Y todos

corriendo. Y por si le cupiera mayor felicidad a un can, arrastrando con la correa a sus dueños,

que a duras penas podían seguir el paso marcado por las mascotas.

Esa es la esencia del Perrotón, una carrera de personas y canes cuya finalidad es concienciar a

las primeras de que hay que tratar bien a lo segundos. El Perrotón se corre por el placer de correr:

no hay puestos en disputa, y el premio principal del evento está destinado a la pareja perro-amo

“más feliz”.

Así lo

explicaba la

organizadora

evento,

Alejandra

Botto: “Todo

salido muy

bien, y hemos

conseguido

acabar el

primer

Perrotón de

Europa, que

ya una

competición que ha arraigado en muchos países de América. En esta prueba no hay competición:

todos somos ganadores. Nosotros queremos que las personas que no quieren a los animales no

les maltraten”, contaba la mujer, que encabeza un circo ecológico que interpretó sus trabajos en la

línea de meta, antes del reparto de premios, en el Retiro.

Al final del recorrido, la organización concedió unos segundos para que el público hablase. El

momento lo aprovechó una empleada del centro de acogida de Colmenar Viejo que hizo un

llamamiento a voluntarios para que les ayuden a pasear los cerca de 300 perros que tienen en

sus instalaciones: “Cualquier persona interesada, que venga al centro y le estaremos muy

agradecidos, porque son muchos perros para nosotros solos”.

Spy, un labrador muy cariñoso, jugaba con su dueña, Rosa María. El perro no paraba quieto,

encaramándose a cualquier persona a su alrededor. “Es que trata de saludar a todo el mundo”,

reía Rosa. A unos metros, Ana y Carlos, una pareja del Ensanche de Vallecas, se acercaba a la

meta con Chadler, una bonita mezcla de pastor alemán y mastín. Laika no parecía compungida

por haberse quedado fuera de la competición oficial. Juguetona con los de su especie, “el próximo

año correrá”, aseguraba su dueña.

Page 4: cachuchines

ALIMENTACIÓN.

Si queremos que el perro nos dure mucho tiempo, y que esté sano, hay que comenzar por

darle bien de comer. Esto no significa darle de comer hasta reventar: hay que tener en

cuenta la calidad y la cantidad de lo que come, exactamente igual que haríamos para

con una persona.

Enséñale a comer como es debido. Ponle

la comida en el plato, y si se hace el

remolón, a los 15 minutos se la quitas

(sin compasión). Aprenderá a comer sin

entretenerse.

Tan malo es darle demasiada comida

como demasiada poca. Además, el tipo y

cantidad de comida que se le ha de dar

varía con su edad y su desarrollo. Pregunta

al criador o al veterinario.

CUIDADOS.

• Veterinario.

En cuanto el perro entre en casa por

primera vez, haz una visita al

veterinario, para que haga una revisión de su estado general, establezca un calendario

de vacunas y desparasitaciones, te ayude a organizar su dieta, y en general, haga todo

lo necesario relacionado con la salud del perro. Y no olvides que tienes que visitarle

periodicamente. Para más detalles sobre los aspectos sanitarios mira en las páginas de

salud.

• Ejercicio.

Del mismo modo que ha de comer regularmente, el perro ha de realizar ejercicio

regularmente. Trata de ser estable e imponer unos horarios fijos para ambas cosas. El

perro lo agradecerá y te hará la vida más fácil. En cuanto a la duración de los paseos, la

única regla es que cuanto más, mejor.

Page 5: cachuchines

HIGIENE.

En esta sección se indican los cuidados habituales que hay que darle al perro, en el

aspecto de la higiene. Si se practican con regularidad se evitarán problemas mayores,

que en casos extremos podrían agravarse y llegar a precisar atención veterinaria o,

peor aún, ser fuente de contagio de enfermedades a las personas que viven con el perro.

• Ojos.

• Orejas.

• Dientes.

• Uñas.

• Pelo.

• Baños.

• Eliminación de parásitos

o En cachorros recién destetados (lo que suele

significar recién adquiridos) hay que

evitar el paseo y el contacto con otros perros

hasta que el veterinario les haya

puesto su primer lote de vacunas, como

mínimo. Es un periodo en el cual su

organismo practicamente no tiene

defensas.

o Posibles fuentes de contagio de enfermedades

son las deposiciones de otros perros. La orina y heces de otros perros serán tan "sanas"

como el perro que las haya producido. Ya que, evidentemente, no podemos saber el

estado de ese otro perro, hay que evitar riesgos. Dicho claramente: hay que quitar al

perro la costumbre de hurgar ahí.

Es difícil. Por instinto el perro olfatea orines y deposiciones, ya que le dan muchisima

información acerca del otro animal. En principio, el que olisquee no es problema. Lo

que hay que evitar es la tendencia a lamer. Esto puede conseguirse en la mayoría de los

casos "castigandole" al primer lametón. De todas formas, si tu perro es macho y olfatea

orina de una hembra en celo, no hay educación que valga y habrá que apartar al perro

por la fuerza.

Page 6: cachuchines

ú

Una mujer acumula 50 canes en pésimas condiciones en un bosque desde

hace ocho años.

Ayuntamiento y Generalitat eluden responsabilizarse del caso

Leonor Sapiña, de 81 años, sale a pasear con un bastón para asustar a los perros. “En

verano no se puede dormir por los ladridos”, se queja la mujer, que vive sola. “Le he

dicho a la dueña que los ate, pero nada”, suspira. Sapiña dejó de labrar su huerto

porque se le colaban los canes y lo destrozaban todo. “Si se van, será como ganar la

lotería”.

El acusado negó en el juicio rápido tener abandonados a los animales

El juez ha condenado al vecino de Málaga, acusado

hace dos semanas de dejar abandonados a 27

cachorros de diferentes razas de perro dentro de un

vehículo estacionado en una calle de Girona, a

pagar una multa de 200 euros.

Finalmente, el juez le ha condenado a pagar una

multa de 100 euros por abandono de animales

domésticos y otros 100 para los gastos del centro de

acogida de animales del Ayuntamiento de Girona,

además de prohibir que se le devuelvan los

cachorros, ya que no ha quedado acreditado que

fueran de su propiedad porque solo uno de ellos

llevaba un chip.

Page 7: cachuchines

¡Que ningUn cachorro quede atrAs!!

Operación Cachorritos de Bagdad trata de que los soldados enviados a Irak y Afganistán

puedan llevarse a casa a los perros que adopten durante su misión

Se llama Ratchet, nació en Irak y fue adoptado siendo un cachorro por la sargento

del ejército de EE UU Gwen Beberg durante los más de quince meses de permanencia

adicionales que le tocaron en el frente. Ella y un compañero rescataron al perrito

de un montón de basura ardiendo, pero las ordenanzas del ejército de EE UU dejan

claro que no se pueden tener mascotas y, ni mucho menos, llevárselas de vuelta a

casa.

Beberg, que está siendo investigada por adoptar a Ratchet, ha lanzado una

recogida de firmas de por Internet pidiendo que le permitan llevarse al animal de

vuelta a casa con ayuda de la ONG

Operation Bagdad Pups (Operación

Cachorritos de Bagdad, OCB). Ya ha

recogido más de 50.000 firmas en tan

sólo ocho días.

Pero el caso de Beberg no es único. La

organización nació el 11 de

septiembre del año pasado a raíz de

la petición de ayuda de un soldado

destinado en Irak que también quería

llevarse a casa a un perro que habían

adoptado y criado entre los miembros

de su unidad. Los soldados aborrecían La sargento Beberg junto a 'Ratchet' /

la idea de abandonar a su nuevo amigo en un país en guerra. Entonces, la Society

for the Prevention of Cruelty Against Animals, una ONG de EE UU dedicada a la

defensa de los animals, organizó el grupo especial OCB.

El comentario de un ingeniero militar de EE UU en la petición de firmas explica las

razones que mueven al grupo. "[...] Tenemos un cachorrito aquí... Cada uno de los

soldados que reciben su visita cada día es un poquito más feliz por un rato. Una

pequeña dosis del amor de un perro puede cambiar la actitud de muchos soldados

más deprisa y eficazmente que ningún asesor psicológico en este teatro de guerra".

La organización afirma haber rescatado ya a 35 animales.

Page 8: cachuchines