burnout y deportes

1
7/23/2019 Burnout y Deportes http://slidepdf.com/reader/full/burnout-y-deportes 1/1 línea de investigación al ‘burnout’ o ‘síndrome del quemado’: síntomas psico- somáticos que se sufren como consecuencia de una elevadapresión psicológica, porloquela carreradelafec- tadosepuedetruncar. «El grupo tiene dos fren- tes abiertos –explica Enri- que Garcés–, uno en el que sebuscadeterminarlarela- ciónentreel ‘burnout’ylas reacciones de agresividad y violenciadelosjugadores,y otroquepersigue establecer laconcordanciaentreel‘bur- nout’ y los patrones de per- sonalidadoptimistas o pesi- mistas». Añadeque«cuantomayor es el nivel competitivo del deporte, más posibilidades de ‘burnout’ lo que, en oca- siones, conlleva una aban- dono prematuro de la carre- raprofesionalque, además, afecta a otros ámbitos de la vida deldeportista». El‘burnout’nosoloseda endeportistas profesionales sinoquetambiénse hadiag- nosticado en niños y jóve- nes decortaedadqueponen todossusesfuerzosfísicosy mentales en llegar a ser de élite.A partirdeesaseviden- cias, Garcés precisa que «se han determinado dos mo- mentos en los que las posibilidades de ‘burnout’son elevadas: el periodo entre los 16 y los 24 años, coincidiendo con la ocasión de poder lle- gar a ser una figura;y entor- no a los 22 años, cuando el deportista está en su mejor momento,sucarrerase está lanzandoy todaslasmiradas estánpuestas sobreél». Lasdisciplinas individua- les provocan tasas más ele- vadas de ‘burnout’ que los deportes de grupo y, según el profesor Garcés, «muchas veces el trabajo psicológico no hay que hacerlo con los deportistassinoconsus en- trenadores,yaquesonéstos quienesdebenguiarlestam- bién psicológicamente». «Lo ideal sería que cada equipo contase con un gru- podepsicólogosquelesayu- dasen a mejorar su rendi- miento,peroa díadehoyno esasí»,selamenta elprofe- sor de la UMU y reconoce que«cuantomayoresla di- ficultad técnica de la disci- plina, más fáciles que elen- trenadoraceptey compren- sala necesidaddecontarcon unpsicólogo». Rememoraconorgulloel momento en que, durante una final del mundo de bi- llar, José M a r í a Q u e t - g l a s (murcia- no y ac- tual di- rectorde- portivo de la Federa- ción de Bi- llar de Espa- ña) pidió a Garcés que se acercase a dar consejos al juga- dor que se dispo- nía a salir a la mesa. Quetglasle indi- cóal profesor:«Téc- nicamenteese chi- coes perfecto,yo no puedo hacer nada por ayudarle,erestúquien tiene las herramientas para queélhagaunagran actuación». Los resulta- dos en aquel campeonato fueron excepcionales para el equipo espa- ñol. También insiste Garcés en la im- portanciadela terapia psi- cológica en la recu- pera- cióndele- siones,otra de las líneas de investigacióna las Lasempresas,más hábilesenlagestión desus actividades CIENCIAS ECONÓMICAS Eltrabajo realizadopor Fer- nandoMerinodeLucas(Uni- versidaddeMurcia)y Diego Rodríguez (Universidad Com- plutensede Madrid) sobrela externalización (‘outsour- cing’),ypublicadoen‘The Ser- viceIndustries Journal’, ana- lizaquéactividadessuelenex- ternalizarlas empresasde for- maconjuntay losfactoresde suagrupación.Elanálisisdi- námico muestra que entre 1990y 2006laexternalización ha aumentadode formanota- bleyqueelgradodeasocia- ciónen ladecisiónde exter- nalizaro noconjuntamente las actividades que forman ‘cestasdeservicios’seharela-  jado.Ellopuedeserindiciode unamayor habilidadpara ges- tionarcadaunadeestasacti- vidades,alavezqueexisteun tejidoproductivode servicios cadavezmásespecializado. ¡EU RE KA! PÍLDORASDE INVESTIGACIÓN Una tesisdemuestra lautilidaddelas tarjetasgráficas COMPUTACIÓN La tesis‘GPU comoProcesador paraComputaciónNovel:Aná- lisisy Contribuciones’deJosé MaríaCeciliaCanales,queobtu- volacalificacióncumlaude,de- muestra quela utilizaciónde la tarjetagráficapara eldesarrollo dealgoritmosnoconvenciona- lesesundispositivoconbajosni- velesconsumoy coste.La tesis, presentadaen la UMUgracias alapoyofinancierodela Fun- daciónSéneca,proponela uti- lizacióndelatarjetagráfica (GPU) como dispositivode bajo costey consumoparael desa- rrollodealgoritmos nocon- vencionales.Estos algoritmos estándiseñadospara afrontar losnuevosretoscientíficos,to- mandocomofuente de inspi- raciónel comportamientode sistemasbiológicos,tales como elcomportamientodelasco- loniasde hormigaso lainte- racciónentre células. E s habitualoír hablar de la presión a la que están someti- dos los deportistas dadas laselevadas exigencias de concentración, control del estrés y motivación perso- nal sumado al hecho de es- tarenel puntodemiradesus superiores, losaficionados e incluso los propios familia- resy laprensa. Lospsicólogosse convier- ten de este modo en un pi- larfundamentaldela carre- ra de muchos deportistas profesionales. Por eso tam- biénlos queinician suascen- siónbuscanaestosexpertos parallegara lomásalto. Científicos de la Univer- sidaddeMurciaanalizanesta patología. El grupo de inves- tigación dePsicología delDe- porte,alfrentedelcualestá Enrique Garcés, dedica una MARÍA JOSÉ MORENO INVESTIGACIÓN  Y DEPORTE El deporte también estresa CIENCIA Díaz: «Losniños que practican ejerciciosonmenos conflictivos y agresivosquelosque nolohacen» Expertos de la Universidad de Murcia analizan cómo evitar el ‘síndrome del quemado’ o ‘burnout’, demasiado frecuente tanto en profesionales como en aspirantes «Tenemosun proyectocon17 centrosdelaRegión paraayudaralos escolaresasu desarrollopersonal coneldeporte» Sábado 05.11.11 LA VERDAD ABABOL 8

Upload: somadi1

Post on 18-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Burnout y Deportes

7/23/2019 Burnout y Deportes

http://slidepdf.com/reader/full/burnout-y-deportes 1/1

línea de investigación al‘burnout’ o ‘síndrome delquemado’: síntomas psico-somáticos que se sufrencomo consecuencia de unaelevadapresión psicológica,porlo quela carrera delafec-tado se puede truncar.

«El grupo tiene dos fren-tes abiertos –explica Enri-que Garcés–, uno en el quesebuscadeterminar la rela-ción entreel ‘burnout’ y lasreacciones de agresividad yviolencia de losjugadores, yotro que persigue establecerla concordanciaentre el ‘bur-nout’ y los patrones de per-sonalidad optimistas o pesi-mistas».

Añade que«cuantomayores el nivel competitivo deldeporte, más posibilidadesde ‘burnout’ lo que, en oca-siones, conlleva una aban-dono prematuro de la carre-ra profesionalque, además,afecta a otros ámbitos de lavida del deportista».

El‘burnout’no solo sedaen deportistas profesionalessino quetambiénse ha diag-

nosticado en niños y jóve-nes decortaedad queponentodos susesfuerzos físicosymentales en llegar a ser deélite.A partirde esaseviden-cias, Garcés precisa que «sehan determinado dos mo-

mentos en los quelas posibilidades de‘burnout’ son elevadas:el periodo entre los 16 ylos 24 años, coincidiendocon la ocasión de poder lle-gar a ser una figura;y entor-no a los 22 años, cuando eldeportista está en su mejormomento, su carrerase estálanzandoy todas las miradasestánpuestas sobreél».

Las disciplinas individua-les provocan tasas más ele-vadas de ‘burnout’ que losdeportes de grupo y, segúnel profesor Garcés, «muchasveces el trabajo psicológicono hay que hacerlo con losdeportistassino consus en-trenadores, ya queson éstosquienes debenguiarlestam-bién psicológicamente».

«Lo ideal sería que cadaequipo contase con un gru-po depsicólogosque lesayu-dasen a mejorar su rendi-miento, peroa día dehoynoes así», se lamenta el profe-sor de la UMU y reconoceque«cuanto mayor es la di-ficultad técnica de la disci-

plina, más fáciles que elen-trenadoraceptey compren-sala necesidad decontarconun psicólogo».

Rememora conorgullo elmomento en que, duranteuna final del mundo de bi-

llar, JoséM a r í aQ u e t -g l a s(murcia-no y ac-tual di-rector de-portivo dela Federa-ción de Bi-llar de Espa-ña) pidió aGarcés que seacercase a darconsejos al juga-dor que se dispo-nía a salir a lamesa.

Quetglas le indi-có al profesor:«Téc-

nicamenteese chi-coes perfecto,yo nopuedo hacer nada porayudarle, eres tú quientiene las herramientaspara queél haga unagranactuación». Los resulta-

dos en aquel campeonatofueron excepcionales

para el equipo espa-ñol.

También insisteGarcés en la im-

portancia de laterapia psi-

cológicaen l arecu-

pera-ción dele-siones, otrade las líneas deinvestigación a las

Lasempresas,máshábiles enlagestióndesusactividades

CIENCIAS ECONÓMICAS

El trabajo realizadopor Fer-

nandoMerinode Lucas (Uni-versidad de Murcia)y DiegoRodríguez (Universidad Com-plutensede Madrid) sobrelaexternalización (‘outsour-cing’),y publicadoen‘The Ser-viceIndustries Journal’, ana-lizaquéactividadessuelenex-ternalizarlas empresasde for-

ma conjuntay losfactoresdesu agrupación.El análisis di-námico muestra que entre1990y 2006la externalizaciónha aumentadode formanota-bley que elgradode asocia-ciónen la decisiónde exter-

nalizaro noconjuntamentelas actividades que forman‘cestasdeservicios’se harela-

 jado. Ello puedeser indiciodeunamayor habilidadpara ges-tionarcadauna deestasacti-vidades, a lavez queexisteuntejidoproductivode servicioscadavez másespecializado.

¡EURE

KA!PÍLDORASDEINVESTIGACIÓN

Unatesisdemuestralautilidaddelastarjetasgráficas

COMPUTACIÓN

Latesis‘GPU comoProcesador

paraComputaciónNovel:Aná-lisisy Contribuciones’deJoséMaríaCeciliaCanales,queobtu-volacalificacióncumlaude,de-muestraquela utilizaciónde latarjetagráficapara eldesarrollodealgoritmosnoconvenciona-lesesundispositivoconbajosni-velesconsumoy coste.La tesis,

presentadaen la UMUgraciasalapoyofinanciero dela Fun-daciónSéneca,proponela uti-lizaciónde la tarjetagráfica(GPU)comodispositivode bajocostey consumoparael desa-rrollo de algoritmos no con-

vencionales.Estosalgoritmosestándiseñadospara afrontarlosnuevosretoscientíficos,to-mandocomofuente deinspi-raciónel comportamientodesistemasbiológicos,tales comoel comportamiento de lasco-loniasde hormigaso la inte-racciónentre células.

Es habitualoír hablarde la presión a laque están someti-dos los deportistas

dadas laselevadas exigenciasde concentración, control delestrés y motivación perso-nal sumado al hecho de es-tarenel puntode mirade sussuperiores, los aficionados eincluso los propios familia-resy la prensa.

Los psicólogosse convier-ten de este modo en un pi-lar fundamental de la carre-ra de muchos deportistasprofesionales. Por eso tam-biénlos queinician su ascen-siónbuscan a estos expertos

para llegara lo másalto.Científicos de la Univer-sidad deMurciaanalizanestapatología. El grupo de inves-tigación de Psicología delDe-porte,al frentedelcual estáEnrique Garcés, dedica una

MARÍAJOSÉMORENO

INVESTIGACIÓN Y DEPORTE

El deportetambién estresa

CIENCIA

Díaz:

«Los niñosque practicanejercicio son menos

conflictivos yagresivosque los que

nolohacen»

Expertos de la Universidad de Murcia analizancómo evitar el ‘síndrome del quemado’ o‘burnout’, demasiado frecuente tanto enprofesionales como en aspirantes

«Tenemos unproyecto con 17

centros de la Regiónpara ayudar a los

escolaresasudesarrollo personalcon el deporte»

Sábado 05.11.11

LA VERDADABABOL8