buenas razones para decir yo sÉ

2
Buenas razones para decir YO SÉ 1. Sé que el pasto es verde, porque lo puedo ver. La percepción sensorial es la evidencia de nuestro conocimiento acerca del mundo. 2. Sé que la suma de dos números impares es siempre un número par, porque lo puedo probar. La lógica es la base de nuestro conocimiento analítico. 3. Sé que es malvado torturar a una persona, porque mi intuición me lo dice. El conocimiento de lo bueno y de lo malo está frecuentemente basado en convicciones internas de certeza. "Sin embargo, frecuentemente, al pasar de los años, los propósitos cambian", escribe Tennyson. Los místicos y trascendentalistas se respaldan en este tipo de razonamiento. 4. Yo sé que tengo dolor de cabeza, porque lo siento. El conocimiento de uno mismo, o introspección es la base del conocer nuestros propios estados. Si yo te dijera, Yo deseo que llueva; o Me siento somnoliento, no me preguntarías, ¿cómo lo sabes? Los deseos de cada uno, sus sentimientos, pensamientos, esperanzas, etc. parecen ser evidentes a uno mismo; no tienen que ser inferidos de algo más para ser conocidos. 5. Yo sé que ayer me fui a casa caminando, porque lo recuerdo. El conocimiento del pasado empieza basándose en la memoria. Pero la memoria no es de hecho ninguna garantía para la verdad. David Hume precedió a Sigmund Freud en decir que los eventos recordados difieren de los imaginados sólo en que los recordados son vívidos. Para verificar la memoria, uno la puede comparar sólo con otra memoria: el evento pasado no puede ser transportado al presente y comparado con los datos actuales. Por eso no hay modo de evitar un cierto escepticismo. Descartes dijo que nuestros recuerdos pudieron haber sido soplados en nosotros por un demonio malvado. No se trata de una memoria totalmente engañosa; tal y como no puede haber hay "monedas falsificadas" a menos que existan algunas monedas genuinas, una memoria puede ser "errónea" sólo si al menos algunos recuerdos son verdaderos. Indudablemente recordamos nuestro pasado selectivamente; bajo hipnosis recobramos experiencias olvidadas, editamos nuestros recuerdos, más o menos deliberadamente. Todo el conocimiento empírico es también editado y seleccionado. En efecto, ¿qué se entiende por "el presente"? Literalmente, es un punto matemático sin dimensión que se esfuma constantemente. James estimó que una persona puede estar en un tiempo "presente" cerca de 12 segundos. En este sentido fenomenológico, uno puede percibir como unidad una oración, o una melodía, o una cadena de razonamiento. Una obra de arte del mismo modo también enfoca la atención del observador en un conjunto de paisajes y sonidos compuestos de tal manera que pueden ser experimentados en un presente sin tiempo. 6. Yo sé que la velocidad de la luz es 186,000 millas por segundo, porque los físicos lo dicen. También nos basamos en la autoridad ("ídolos del teatro de Bacon"). De hecho, nosotros debemos aceptar a alguien como una autoridad sólo si puede por sí mismo producir otros tipos de buenas razones, que podemos en un principio examinar. La autoridad como justificación para el conocimiento no tiene valor si no cuenta con más ingredientes.

Upload: ana-valeria-d

Post on 02-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Como evitar falacias y tener un buen planteamiento para nuestros ensayos y argumentos.

TRANSCRIPT

  • Buenas razones para decir YO S

    1. S que el pasto es verde, porque lo puedo ver. La percepcin sensorial es la evidencia de nuestro conocimiento acerca del mundo.

    2. S que la suma de dos nmeros impares es siempre un nmero par, porque lo puedo probar. La lgica es la base de nuestro conocimiento analtico.

    3. S que es malvado torturar a una persona, porque mi intuicin me lo dice. El conocimiento de lo bueno y de lo malo est frecuentemente basado en convicciones internas de certeza. "Sin embargo, frecuentemente, al pasar de los aos, los propsitos cambian", escribe Tennyson. Los msticos y trascendentalistas se respaldan en este tipo de razonamiento.

    4. Yo s que tengo dolor de cabeza, porque lo siento. El conocimiento de uno mismo, o introspeccin es la base del conocer nuestros propios estados. Si yo te dijera, Yo deseo que llueva; o Me siento somnoliento, no me preguntaras, cmo lo sabes? Los deseos de cada uno, sus sentimientos, pensamientos, esperanzas, etc. parecen ser evidentes a uno mismo; no tienen que ser inferidos de algo ms para ser conocidos.

    5. Yo s que ayer me fui a casa caminando, porque lo recuerdo. El conocimiento del pasado empieza basndose en la memoria. Pero la memoria no es de hecho ninguna garanta para la verdad. David Hume precedi a Sigmund Freud en decir que los eventos recordados difieren de los imaginados slo en que los recordados son vvidos. Para verificar la memoria, uno la puede comparar slo con otra memoria: el evento pasado no puede ser transportado al presente y comparado con los datos actuales. Por eso no hay modo de evitar un cierto escepticismo. Descartes dijo que nuestros recuerdos pudieron haber sido soplados en nosotros por un demonio malvado. No se trata de una memoria totalmente engaosa; tal y como no puede haber hay "monedas falsificadas" a menos que existan algunas monedas genuinas, una memoria puede ser "errnea" slo si al menos algunos recuerdos son verdaderos. Indudablemente recordamos nuestro pasado selectivamente; bajo hipnosis recobramos experiencias olvidadas, editamos nuestros recuerdos, ms o menos deliberadamente. Todo el conocimiento emprico es tambin editado y seleccionado. En efecto, qu se entiende por "el presente"? Literalmente, es un punto matemtico sin dimensin que se esfuma constantemente. James estim que una persona puede estar en un tiempo "presente" cerca de 12 segundos. En este sentido fenomenolgico, uno puede percibir como unidad una oracin, o una meloda, o una cadena de razonamiento. Una obra de arte del mismo modo tambin enfoca la atencin del observador en un conjunto de paisajes y sonidos compuestos de tal manera que pueden ser experimentados en un presente sin tiempo.

    6. Yo s que la velocidad de la luz es 186,000 millas por segundo, porque los fsicos lo dicen. Tambin nos basamos en la autoridad ("dolos del teatro de Bacon"). De hecho, nosotros debemos aceptar a alguien como una autoridad slo si puede por s mismo producir otros tipos de buenas razones, que podemos en un principio examinar. La autoridad como justificacin para el conocimiento no tiene valor si no cuenta con ms ingredientes.

  • 7. Yo s que el nmero trece es de mala suerte, porque todo el mundo lo dice. Antes de que descartemos la justificacin del conocimiento por consensus gentium debemos examinar el criterio de Pierce acerca de la verdad.

    8. Juana de Arco supo que poda comandar la armada francesa, porque Dios se lo revel. La revelacin como justificacin para el conocimiento me parece (a menos que reciba una) imposible de verificar y de confiar.

    9. Santo Toms supo que l poda ser resucitado despus de su muerte, porque tuvo fe. No cometeremos el desastroso error de confundir la fe con el conocimiento, o basarnos en la fe como una razn para el conocimiento. La actitud de creer, como ya haba mencionado, es necesaria para el conocimiento, pero no suficiente; la creencia es un requisito para el conocimiento, pero no una garanta de ste. El llamar a la creencia "fe", no la valida ya sea que est puesta en Dios, Jpiter, o en la naturaleza humana.