brigh espiritu.qxt:maquetación 1 2/9/11 09:00 página 1 brìgh · ©carolinalozano,2011...

18

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 1 brìgh · ©CarolinaLozano,2011 ©EDEBÉ,2011 PaseodeSanJuanBosco,62 08017Barcelona Diseñodecubierta: FrancescSala Fotografíadecubierta
Page 2: brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 1 brìgh · ©CarolinaLozano,2011 ©EDEBÉ,2011 PaseodeSanJuanBosco,62 08017Barcelona Diseñodecubierta: FrancescSala Fotografíadecubierta

brìgh(espíritu)

brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 1

Page 3: brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 1 brìgh · ©CarolinaLozano,2011 ©EDEBÉ,2011 PaseodeSanJuanBosco,62 08017Barcelona Diseñodecubierta: FrancescSala Fotografíadecubierta

edebé

Carolina Lozano

brìgh(espíritu)

brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 3

Page 4: brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 1 brìgh · ©CarolinaLozano,2011 ©EDEBÉ,2011 PaseodeSanJuanBosco,62 08017Barcelona Diseñodecubierta: FrancescSala Fotografíadecubierta

© Carolina Lozano, 2011www.carolinalozano.com

© EDEBÉ, 2011Paseo de San Juan Bosco, 6208017 Barcelonawww.edebe.com

Diseño de cubierta: Francesc SalaFotografía de cubierta: Joyce Joy

Primera edición, octubre 2011

ISBN 978-84-683-0312-3Depósito Legal: B. 24014-2011Impreso en EspañaPrinted in Spain

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o trans-formación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus ti-tulares, salvo excepción prevista por la Ley. Diríjase a CEDRO (Centro Espa-ñol de Derechos Reprográficos – www.cedro.org) si necesita fotocopiar oescanear algún fragmento de esta obra.

brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 4

Page 5: brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 1 brìgh · ©CarolinaLozano,2011 ©EDEBÉ,2011 PaseodeSanJuanBosco,62 08017Barcelona Diseñodecubierta: FrancescSala Fotografíadecubierta

La ausencia de evidencia no esevidencia de nada.

Carl Sagan

Saber mucho da ocasión a dudar más.Michel Eyquem de Montaigne

Para mi familia, como siempre,y para las mejores de las amigas.

Para aquellos a los que os he conocido en estosaños, y a los que aún os he de conocer.

brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 5

Page 6: brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 1 brìgh · ©CarolinaLozano,2011 ©EDEBÉ,2011 PaseodeSanJuanBosco,62 08017Barcelona Diseñodecubierta: FrancescSala Fotografíadecubierta

7

Introducción

Diario del investigador Søren HansenResumen previo a proyecto, jueves 16 de sep-tiembre:

INTRO AL CASO: Un fantasma, aparición, espí-ritu, impronta, etc., son las diversas formas de lla-mar a una manifestación paranormal, es decir unaESP (percepción extrasensorial), entendiendo el con-cepto como una manifestación anómala de la formafísica o mental de una entidad material. Pese a lo tó-pico y las leyendas urbanas que envuelven el tema,estas manifestaciones pueden cuantificarse en oca-siones, ya sea de forma asociada a los fenómenosparanormales como a otros campos más serios de laciencia como la geofísica, la astronomía, la meteoro-logía, etc.

Respecto a la energía asociada a los fenómenosllamados paranormales, suelen ser IMPRONTAS:energías invisibles, inaudibles, incorpóreas, hastaque se cumplen una serie de condiciones específicasque las pone de manifiesto. Aun cuando no se mani-fiestan de una forma que pueda captarse a través de

brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 7

Page 7: brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 1 brìgh · ©CarolinaLozano,2011 ©EDEBÉ,2011 PaseodeSanJuanBosco,62 08017Barcelona Diseñodecubierta: FrancescSala Fotografíadecubierta

8

los sentidos humanos, sí pueden captarse a vecescon infrarrojos, varillas detectoras, detectores decampos electromagnéticos, luz estroboscópica, cáma-ras 3D, brújulas, termómetros, etc.

La energía llamada paranormal parece ser máspotente en condiciones de temperaturas bajas y altaelectricidad estática. Son energías más potentes du-rante la noche, cuando la radiación solar no afecta ala magnetosfera y las señales, como sucede con laradio, se captan mejor.

Sin embargo, ningún estudio ha demostrado queestas energías tengan más consciencia o intenciónque las demás (cuando tienen «consciencia» pasan deser improntas a ser ENTIDADES). Obviamente yo noapoyo la tesis de la existencia de estas energías conconsciencia, es decir los «fantasmas».

MOTIVO DEL TRABAJO: Demostrar que las su-puestas manifestaciones paranormales son en reali-dad WARP.

Los WARP son puntos terrestres en que las leyesde la física se retuercen creando manifestaciones quepopularmente se confunden con manifestacionessobrenaturales y paranormales (triángulo de las Ber-mudas, vórtices, sitios encantados, tormentas anor-males, etc.). Su explicación en realidad es completa-mente física, aunque no la conozcamos todavía porescaparse a los niveles de conocimiento que tenemoshasta ahora.

Sin embargo, las nuevas corrientes dicen que lamente humana es un potente intensificador (las per-sonas con una alta capacidad para alimentar estasenergías son habitualmente llamadas RELÉS, comolos interruptores eléctricos), lo que vendría avalado

brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 8

Page 8: brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 1 brìgh · ©CarolinaLozano,2011 ©EDEBÉ,2011 PaseodeSanJuanBosco,62 08017Barcelona Diseñodecubierta: FrancescSala Fotografíadecubierta

9

por el hecho de que estas manifestaciones energéti-cas sean más comunes en lugares donde la genteestá más predispuesta a ver algo o en lugares dondehan ocurrido hechos dramáticos que han implicadoun alto componente emocional. También se defiendela teoría de la existencia de personas SENSITIVAS,capaces de captar estas ESP (o WARP) con más faci-lidad.

OBJETIVO DEL TRABAJO: Asociar las ESP con laexistencia de WARP en esos puntos, y descubrir cuá-les pueden ser las causas de su existencia. Enfocarloespecialmente hacia la teoría de que la mente hu-mana puede poner de manifiesto o alterar los WARP.

RESUMEN DE LA TEORÍA QUE SE QUIERE DE-MOSTRAR: Los fantasmas no existen, son simple-mente alteraciones eléctricas y físicas (WARP), que sepueden captar en mayor o menor medida. Y estas al-teraciones tendrán una explicación física que sepueda cuantificar.

INTRO AL EXPERIMENTO: Encontrada una copiadel trabajo de historia sobre la creación de leyendasparanormales realizado en el Royal Dunedin en la bi-blioteca de la Facultad de Historia.

Resumen: Las autoras hacen un trabajo experi-mental, demostrando que se pueden crear leyendas(igual que en el caso de las leyendas urbanas) sobreel mundo paranormal, tan popular en esta ciudad.Para ello se basan en algunas leyendas locales yaexistentes, como el fantasma del callejón Mary King’sClose o el perro Bobby del puente George IV, y creanuna nueva en su instituto. Para llevar a cabo el pro-yecto, una de las autoras simulaba presentir a losfantasmas (los «reales» y el inventado), mientras la

brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 9

Page 9: brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 1 brìgh · ©CarolinaLozano,2011 ©EDEBÉ,2011 PaseodeSanJuanBosco,62 08017Barcelona Diseñodecubierta: FrancescSala Fotografíadecubierta

10

otra acicateaba a los demás a creerlo. Demostrandolo fácil que es manipular la historia creando leyen-das falsas.

MOTIVO DE ESTUDIO: El trabajo es interesante, elexperimento bien llevado a cabo y bien documentado.Si estudio los lugares de supuestas ESP que han uti-lizado como muestra en su trabajo, puedo averiguarsi hay puntos WARP en zonas donde comúnmente seacepta que hay fantasmas. Esto permitiría demostrarque las supuestas manifestaciones paranormales sonen realidad zonas WARP que la gente capta en mayoro menor medida.

Si miro la posibilidad de que las autoras del tra-bajo sean personas «relé» o «sensitivas», podría apor-tar pruebas a la teoría de que la mente humanapuede influir en los WARP (creando una conexiónentre la energía viva y la terrestre).

PRIMEROS PASOS: Busco a las autoras en la uni-versidad, ya que este año deberían haberla empe-zado. Encuentro a una Liadan Montblanc matricu-lada en 1.o de Biología; cabello naranja claro, ojosmuy oscuros, actitud esquiva (realizo descripción de-tallada en el apartado de Personas). Encuentro a unaAithne McWyatt en 1.o de Psicología; rubia, ojos azu-les, aspecto voluble (realizo descripción detallada enel apartado de Personas).

TAREAS: Comprobar que son las chicas correctas.Estudiar los emplazamientos de las leyendas realesy hacer análisis. En caso de que den resultados po-sitivos, continuar con la observación de las autorasy estudiar las zonas en que inventaron a los fantas-mas. Comprobar entonces si los inventaron sin máso si también hay WARP allí, y entonces preguntarse

brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 10

Page 10: brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 1 brìgh · ©CarolinaLozano,2011 ©EDEBÉ,2011 PaseodeSanJuanBosco,62 08017Barcelona Diseñodecubierta: FrancescSala Fotografíadecubierta

11

si los crearon ellas (son RELÉS) o si los presintieroninconscientemente (son sensitivas). Plantearse poste-riormente la idea de tratar de alterar esos WARPpara hacerlos cuantificables o reducirlos si son peli-grosos.

brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 11

Page 11: brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 1 brìgh · ©CarolinaLozano,2011 ©EDEBÉ,2011 PaseodeSanJuanBosco,62 08017Barcelona Diseñodecubierta: FrancescSala Fotografíadecubierta

12

Capítulo 1

Aithne

¡Felicidades! —me dice Liadan, la mejor de lasamigas, cuando llego a su casa.

En cuanto he cruzado el umbral y ha cerrado lapuerta, me abraza. Cuando me he acercado a la sa-lita de estar, me entrega un paquete envuelto enpapel de seda. Sonrío agradecida, aunque ella ya de-bería saber que el mejor regalo que me ha hechonunca fue que se matriculara en la universidad aquíen vez de volver a su Barcelona natal.

—Felicidades, Aithne —oigo otra voz amiga.Liadan señala al escritorio de la zona de estudio

del apartamento que tiene en casa del director delque fue nuestro instituto, el señor McEnzie. Aunqueno lo veo, sé que Álastair está ahí apoyado, comosiempre, y le saludo con la mano. Me he acostum-brado. Ya no dudo que esté ahí aunque no puedaverlo.

—¿Está Bobby aquí? —pregunto al no oír sus la-dridos emocionados.

Bobby me da muchísima pena. Es el perro másfamoso de Edimburgo, incluso le consagraron un

brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 12

Page 12: brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 1 brìgh · ©CarolinaLozano,2011 ©EDEBÉ,2011 PaseodeSanJuanBosco,62 08017Barcelona Diseñodecubierta: FrancescSala Fotografíadecubierta

13

pequeño monumento, pero nadie sabe que su es-pectro sigue aquí pidiendo cariño.

—No está —dice Liadan—. Lo he enviado conAnnie, seguramente vendrá por aquí más tarde. Aver si te gusta.

Miro el regalo otra vez y lo abro emocionada.Cuando aparto el papel con cuidado, veo que setrata de un precioso ebook de color blanco.

—¡Muchas gracias! —exclamo—. No tendrías quehaberte molestado.

La abrazo de nuevo.—Espero que te sea útil. Me han dicho que los fu-

turos psicólogos tendréis que estudiar libros muygruesos y así cargarás menos peso.

Es un detalle que haya pensado en ello. Nos sen-tamos en el sofá de su pequeño apartamento.Bueno, ya no es tan pequeño. Cuando Liadan le dijoal director McEnzie que finalmente se quedaría aquí,en Edimburgo, él y su esposa Agnes decidieron am-pliar ese ala de su mansión para hacer del aparta-mento de Liadan una pequeña casita independientecon su cocina y su propia puerta y todo. De esaforma, Liadan seguía con ellos, no tendría que pagarpor otro alojamiento y tendría autonomía y libertadpara hacer lo que quisiera. Incluso le están pagandola universidad, y le han dado un fondo económico.Liadan es para ellos lo más cercano a un hijo, ycomo ella perdió a sus padres, es una suerte que setengan los unos a los otros.

Pasamos un rato tratando de averiguar el funcio-namiento del ebook, aunque Álar no se acerca de-masiado. Desde junio, cuando se liberó de los lími-tes que lo obligaban a quedarse en los terrenos del

brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 13

Page 13: brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 1 brìgh · ©CarolinaLozano,2011 ©EDEBÉ,2011 PaseodeSanJuanBosco,62 08017Barcelona Diseñodecubierta: FrancescSala Fotografíadecubierta

14

instituto y se vino a vivir con Liadan, los aparatoselectrónicos del apartamento han estado fallando amenudo. Pobrecito, no es culpa suya. Al menos estavez, no como cuando hizo explotar todas las bombi-llas del jardín del instituto. Me recorre un escalofríoal recordarlo. Aquellos fueron unos días extrañosque por suerte han quedado atrás.

Suena el intercomunicador y los guardas de lamansión de los McEnzie nos informan de que Keiracaba de traspasar las puertas del jardín. Como yo,él también ha estado fuera el fin de semana visi-tando a su novia Gala, que estudia literatura enSaint Andrews.

—Tiene gracia —dice Liadan—. Los tres tenemospareja pero tu novio vive en las Islas Órcadas y lanovia de Keir en Saint Andrews. La única de nues-tras parejas que vive aquí es la mía y tengo que si-mular que vive lejos también porque nadie es capazde verlo.

Frunzo los labios con pena por su situación peroLiadan se ríe. Se adapta a todo y es muy tenaz. Susallegados creen que Álastair vive en el extranjero yque mantienen una relación a distancia. Al fin y alcabo, nadie salvo nosotros sabe que vive aquímismo, y ni siquiera nosotros lo vemos. Miro a Lia-dan mientras va a la cocina a hervir el agua del té.Ella y Álastair tienen una afinidad increíble, y a Liano le importan los inconvenientes. Los asume y lossobrelleva, como la mujer fuerte que es. Lo únicoque le duele es que no podamos ver a Álastair. Yo almenos puedo hablar con él, pero Keir ni siquierapuede oírle. Para Keir, Álastair es un fantasma com-pletamente. Pero sabemos que nos quiere.

brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 14

Page 14: brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 1 brìgh · ©CarolinaLozano,2011 ©EDEBÉ,2011 PaseodeSanJuanBosco,62 08017Barcelona Diseñodecubierta: FrancescSala Fotografíadecubierta

15

Llaman a la puerta y me acerco a abrir. Mi primome abraza con fuerza, antes de acercarse a darle unbeso a Liadan en la mejilla. Luego mira a su alrede-dor, apartándose los cabellos, rubios como los míos,de los ojos.

—Álastair está donde siempre —le digo.Keir alza una mano y saluda hacia el escritorio.—Hola —le saludo yo de parte de Álar—. Te pre-

gunta cómo ha ido por Saint Andrews.—Muy bien, gracias —responde Keir y la sonrisa

que le ilumina el rostro refleja lo intenso que ha sidoeste fin de semana para él.

Entiendo muy bien a Keir. Yo, que llevo viviendodos años separada de mi pareja, sé lo que significanesos breves encuentros: la dicha que te consume yque se convierte en algo agridulce cuando llega elmomento de la separación. He vuelto esta mañanade las Órcadas, pero ya echo de menos a Brian.Sobre todo porque ya no volveremos a vernos hastadentro de un mes. La afortunada, pese a todo, esLiadan. Álar puede estar con ella siempre quequiera.

—¿Cómo están Brian y Neil? —me pregunta Keirmientras se sienta en el sofá y coge una taza de lasque nos trae Liadan.

—Brian está muy bien —le contesto. Brian, Neil yKeir habían sido los mejores amigos en el instituto,de hecho yo conocí a Brian a través de mi primo.Los tres eran inseparables. Ahora que tanto Briancomo Neil viven en Kirkwall, la distancia hace que sevean menos. Sobre todo desde principios de año,cuando Keir empezó a salir con Gala y va a verla aella en vez de subir conmigo a las Órcadas—. El que

brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 15

Page 15: brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 1 brìgh · ©CarolinaLozano,2011 ©EDEBÉ,2011 PaseodeSanJuanBosco,62 08017Barcelona Diseñodecubierta: FrancescSala Fotografíadecubierta

16

no parece estar tan bien es Neil. Se le ve un pococabizbajo.

Keir asiente, más serio.—No te preocupes —me dice—. Se le pasará con

el tiempo.Nos tomamos el té mientras charlamos sobre lo

que hemos hecho el fin de semana. Como siempre,o Liadan o yo repetimos lo que Álastair dice paraque Keir pueda saberlo. Y cuando ya se hace tarde,nos despedimos de ellos para volver a casa.

—Recuerda que le dijimos a Caitlin que iríamos averla esta semana —me dice Liadan.

Intercambiamos una mirada de comprensióncuando Keir, a mi lado, arruga la frente. Pobrecito.Aunque ha aceptado bastante bien la existencia deÁlastair y de los demás, Caitlin sigue suponiendoun problema para él. Es normal, teniendo en cuentaque hace unos años Caitlin intentó hundirlo en ellago del instituto solamente porque le parecía guapoy quería quedárselo. Es algo que Keir todavía no hasuperado. Sobre todo teniendo en cuenta que Álas-tair opina que es mejor que siga sin acercarse allago. No entiendo por qué. Caitlin es encantadora,al menos su voz es muy dulce. No creo que seacapaz de hacerle daño a nadie queriendo. Seguroque no lo volvería a hacer.

De camino a casa, nos acercamos al pequeño murodel parque Bruntsfield Links que suele rondar Jona-than. Es una suerte que en nuestro camino a casatengamos que cruzar por su hogar. Así le podemos

brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 16

Page 16: brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 1 brìgh · ©CarolinaLozano,2011 ©EDEBÉ,2011 PaseodeSanJuanBosco,62 08017Barcelona Diseñodecubierta: FrancescSala Fotografíadecubierta

17

hacer compañía un rato amenizando su eternovagar.

—¡Aithne! Felicidades, señorita —oigo su vozcuando nos acercamos al lugar en que solemos reu-nirnos.

Jonathan es todo lo que se podría esperar de unsoldado de la Segunda Guerra Mundial. Mal habladoa veces pero caballeroso, valiente y temerario. No mecuesta imaginarlo tal como lo describen Liadan yÁlar: un chico joven de actitud despreocupada peroformal, cómodo en su verde uniforme militar. Siem-pre es muy simpático y educado, y protector connosotros. Es el olor a sangre que suele acompañarle,tan tangible como invisible es él, lo que nos hace re-cordar la tragedia de su muerte.

—¿Un cigarrillo, Keir? —pregunta, como otrasveces.

Le repito sus palabras a mi primo, que sacude lacabeza con una sonrisa.

—No gracias, Jon —dice—. A lo mejor a ti no tepreocupa morirte de un cáncer de pulmón, pero amí sí.

Oigo las etéreas carcajadas de Jonathan, que pa-recen provenir de las profundidades de la tierra.Según nos dijo Liadan, es el único de ellos que bro-mea sobre la muerte.

—Mañana iré a ver a Caitlin —le comento antesde irnos.

—¡Dile que estoy deseando verla! Dile de mi parteque sueño cada noche con las curvas que dibuja suvestido húmedo. Y que este año haré que se lesuban los colores...

Quien me ruborizo soy yo, pero normalmente me

brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 17

Page 17: brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 1 brìgh · ©CarolinaLozano,2011 ©EDEBÉ,2011 PaseodeSanJuanBosco,62 08017Barcelona Diseñodecubierta: FrancescSala Fotografíadecubierta

18

sobrepongo a la vergüenza y hago de mensajera. Yosufro por no ver más a Brian, pero Jon y Caitlin sólose ven una vez al año. Y ni siquiera estoy segura deque puedan tocarse entonces.

—Se lo diré. Aunque con otras palabras —le ad-vierto.

Las carcajadas siguen resonando en mis oídosmientras Keir y yo nos alejamos. El olor a sangre,igual que el eco de su voz, van quedando atrás en laoscuridad de la noche.

—¿Qué pasaría si algún día le dijese que sí quieroun cigarrillo? —susurra Keir.

Es una buena pregunta, la misma que nos hace-mos Lia y yo, e incluso Álastair. Jonathan realmentecree que puede compartir sus cigarrillos con Keir.¿Qué pasaría si se diera cuenta de que no es así?¿Sería más consciente de su inexistencia? ¿Lo per-turbaría eso? ¿Lo volvería peligroso?

Liadan dice que Álar también hace cosas así aveces, como por ejemplo seguir yendo a investigar alos archivos del instituto cuando ya no tiene nin-guna necesidad de conocer los límites que antes loaprisionaban; Liadan ni siquiera está segura de querealmente preste atención cuando lo hace y creeque más bien se trata de una compulsión irreflexiva.Son esas cosas las que nos recuerdan que estamostratando con personas que no siempre están en susano juicio, y que no comprendemos bien.

Pero Liadan prefiere no indagar en ello. Dice quele da miedo que, si se vuelven conscientes de suinexistencia en el mundo físico, desaparezcan de al-guna forma de él. Hay que cuidarlos y tratarlos conmimo. Protegerlos del mundo moderno. Porque pese

brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 18

Page 18: brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 1 brìgh · ©CarolinaLozano,2011 ©EDEBÉ,2011 PaseodeSanJuanBosco,62 08017Barcelona Diseñodecubierta: FrancescSala Fotografíadecubierta

19

al miedo que puedan darnos, y aunque haya algu-nos que puedan ser una amenaza como el poltergeistdel cementerio, la mayoría son frágiles como unallama. Si sopláramos demasiado fuerte, podríamosextinguirlos.

brigh espiritu.qxt:Maquetación 1 2/9/11 09:00 Página 19