brechas en el acceso a la vivienda. el caso de edén del

30
Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del Manantial, barrio periurbano en Lima Sur* Pedro Huarhua R., Marilyn Ishikawa M., Jaime Miyashiro T., Ruth Ramos O. y Patt Santa Cruz M.

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del Manantial, barrio periurbano en Lima Sur*

Pedro Huarhua R., Marilyn Ishikawa M., Jaime Miyashiro T., Ruth Ramos O. y Patt Santa Cruz M.

Page 2: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

Sumilla

Es un momento importante, el del bicentenario de la independencia del Perú, para detenernos quienes conformamos esta patria, y apreciar nuestros avances como república en cuanto a nuestra ciudadanía y derechos. Un punto significativo atiende a una evaluación diagnóstica de nuestras condiciones de vivienda. Particularmente a los avances logrados en la reducción de la brecha de acceso a vivienda de calidad para los sectores menos favorecidos del país.

Para este artículo se revisa la configuración territorial urbana de un asentamiento humano que expresa de modo típico el proceso evolutivo de muchos barrios similares que, al aparecer y consolidarse, expresan la forma como se han producido los nuevos espacios urbanos de baja calidad en nuestras ciudades, en particular en una gran metrópoli como Lima. Son barrios que en el proceso de expansión urbana metropolitana surgen ocupando terrenos colindantes o que forman parte de ecosistemas frágiles de lomas costeras, constituyendo parte importante de las nuevas zonas periurbanas que han aparecido en la ciudad de Lima, en terrenos de mala calidad para el asentamiento de viviendas debido, principalmente, al tipo de suelo, la gradiente y el clima en esas áreas.

Es así que intentamos dar cuenta de una investigación de caso que describe la brecha ocurrida durante los últimos 20 años en el proceso de acceso a una «vivienda adecuada», propio de poblaciones conformadas por familias de pobreza y pobreza extrema. Para este caso, el análisis ha sido hecho en la zona de José Carlos Mariátegui, distrito de Villa María del Triunfo, en Lima Sur. Ahí se estudian las viviendas del Asentamiento Humano Edén del Manantial, surgido al inicio del nuevo milenio, conformado por un total 348 lotes de vivienda, de los cuales 229 (65.8%) se encuentran habitados, según da cuenta el padrón proporcionado por una exdirigente de la zona.

Page 3: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

Las ciudades tienen la capacidad de proveer algo para cada uno de sus habitantes, sólo cuando son creadas por

sus habitantes

Jane Jacobs

Introducción

Es un momento importante, el del bicentenario de la independencia del Perú, para detenernos quienes conformamos esta patria, para apreciar nuestros avances como república en cuanto a nuestra ciudadanía y derechos. Un punto significativo atiende a una evaluación diagnóstica de nuestras condiciones de vivienda. Particularmente a los avances logrados en la reducción de la brecha de acceso a vivienda de calidad para los sectores menos favorecidos del país.

Para este artículo se revisa la configuración territorial urbana de un asentamiento humano que expresa de modo típico el proceso evolutivo de muchos barrios similares que, al aparecer

* Este informe de investigación ha podido llegar a buen puerto contando con el aporte de nuestro colega y amigo Mario Zolezzi, sociólogo experimentado en desarrollo urbano, quien contribuyó en la redacción de este artículo.

Page 4: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del Manantial260

y consolidarse, expresan la forma como se han producido los nuevos espacios urbanos de baja calidad en nuestras ciudades, en particular en una gran metrópoli como Lima. Son barrios que en el proceso de expansión urbana metropolitana surgen ocupando terrenos colindantes o que forman parte de ecosistemas frágiles de lomas costeras, constituyendo parte importante de las nuevas zonas periurbanas que han aparecido en la ciudad de Lima, en terrenos de mala calidad para el asentamiento de viviendas debido, principalmente, al tipo de suelo, la gradiente y el clima en esas áreas.

Es así que intentamos dar cuenta de una investigación de caso que describe la brecha ocurrida durante los últimos 20 años en el proceso de acceso a una «vivienda adecuada»1, propio de poblaciones conformadas por familias de pobreza y pobreza extrema. Para este caso, el análisis ha sido hecho en la zona de José Carlos Mariátegui, distrito de Villa María del Triunfo, en Lima Sur. Ahí se estudian las viviendas del Asentamiento Humano Edén del Manantial, surgido al inicio del nuevo milenio, conformado por un total 348 lotes de vivienda, de los cuales 229 (65.8%) se encuentran habitados, según da cuenta el padrón proporcionado por una exdirigente de la zona.

Los nuevos barrios de Lima Sur y el proceso de consolidación de las viviendas: el caso de Edén del Manantial2

Uno de los problemas más evidentes en este rubro es la práctica extendida de toma de tierras públicas y/o privadas. De invasiones

1 Más adelante se plantea una definición que estimamos se ajusta a lo que denominamos como una «vivienda adecuada».

2 Es necesario e importante que el lector que quiera entender con mayor detenimiento cómo se dan los procesos de creación y formalización de los barrios generados a la par del inicio del nuevo milenio, pueda leer: Ramírez Corzo, Daniel y Riofrío, Gustavo. Formalización de la propiedad y mejoramiento de barrios: bien legal, bien

Page 5: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

261Huarhua R., Ishikawa M., Miyashiro T., Ramos O. y Santa Cruz M.

recurrentes con el propósito de obtener suelo para fines de vivienda, siendo esta una práctica común a lo largo del territorio urbano de nuestro país. Para entender y juzgar mejor esta manera conflictiva y difícil, basta contrastarla con las necesidades insatisfechas de vivienda de las familias y la desatención practicada al respecto por casi la totalidad de las autoridades gubernamentales a lo largo del tiempo. En ese sentido, las tomas e invasiones expresan dramáticamente la búsqueda de soluciones que emprenden las familias pobres para acceder a un lote de lo que será una vivienda progresiva. Se suele empezar con la toma de tierras por parte de diferentes grupos poblacionales que comparten su incapacidad de ahorro y de endeudamiento para acceder a la oferta del mercado formal y a la prácticamente inexistente oferta de vivienda social.

Esta forma de construir viviendas, barrios y, así, gran parte del territorio de nuestras ciudades, ha contribuido sustancialmente a la conformación urbana caótica que hoy en día padecemos en el país. Este problema es cualitativa y cuantitativamente mayor en Lima por su peso demográfico, complicado más aún por las características morfológicas y geográficas de su territorio y clima.

Un recuento normativo de los últimos 30 años evidencia que durante el gobierno de Alberto Fujimori se utilizaron las políticas públicas como instrumento clientelar al servicio de sus intereses políticos. Así, el poder autoritario del régimen le restó autoridad y capacidad de control urbano a los gobiernos locales, facilitando la invasión de tierras a pobladores de escasos recursos, fomentando las tomas como «solución», reiterándose de esta manera que la práctica del Estado era, y es, dar suelo y no vivienda para los pobres. Durante el período 1995-2000 se creó el Organismo de

marginal. Lima: desco. Programa Urbano, 2006. En esta publicación se demuestra claramente que la política del Estado para los sectores de pobreza y pobreza extrema fue de formalización y mejora del suelo que ocuparon, y nunca de acceso a una vivienda adecuada.

Page 6: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del Manantial262

Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) mediante el Decreto Legislativo n° 8033, cuyo objetivo no fue hacer frente al explosivo crecimiento urbano nacional y menos aún planificar el desarrollo urbano. Se enfocó más bien en entregar títulos de propiedad como un paliativo ante el desbordante y desordenado crecimiento producido en las nuevas zonas urbanas en todo el país.

Como consecuencia de la aplicación de las políticas públicas implantadas por Fujimori, la toma de tierras y la ampliación de asentamientos humanos informales ha continuado siendo la forma de crecimiento de zonas urbanas habitadas por poblaciones caracterizadas por la pobreza y pobreza extrema. Es así como se funda el 5 de diciembre del año 1999 el Asentamiento Humano Edén del Manantial, ubicado al fondo de la quebrada de la zona de José Carlos Mariátegui, en un área que se caracteriza y diferencia dentro del distrito de Villa María del Triunfo por conformar un ecosistema frágil de lomas costeras.

Este asentamiento humano aparece como una ampliación que se independiza de lo que eran los 11 comités que conformaban el Asentamiento Humano Paraíso Alto, ubicado en la zona 1 de José Carlos Mariátegui. Según indican Barreda y Ramírez Corzo4, corresponde a la fase de expansión marginal (en el período 1980-2004) que se produce en Lima cuando la ciudad ya había ocupado la mayoría de los terrenos con (relativa) buena constructibilidad. Como consecuencia de esa situación, los nuevos barrios se asientan en una nueva periferia de espacios cuyas condiciones de suelo y topografía accidentada no son adecuadas para la construcción de viviendas. En este contexto se funda el Asentamiento Humano Edén del Manantial, en un terreno muy accidentado, sin servicios,

3 Ver en: www.cofopri.gob.pe4 Barreda, José y Ramírez Corzo, Daniel. «Lima: consolidación y expansión de

una ciudad popular». En: desco, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, ed. Perú Hoy. Las ciudades en el Perú. Lima: desco, 2006. Ver: bit.ly/36RS4uu

Page 7: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

263Huarhua R., Ishikawa M., Miyashiro T., Ramos O. y Santa Cruz M.

sin accesibilidad adecuada y en medio de un ecosistema de loma costera que durante los inviernos registra una humedad relativa del 99% y temperaturas de 11º celsius5, que comprometen la salud de sus habitantes, principalmente niños, niñas y personas de la tercera edad, quienes en su gran mayoría ocupan viviendas de muy precaria calidad.

Dos momentos importantes en el proceso de consolidación de este asentamiento humano fueron el año 2007, cuando se produjo la formalización y titulación del asentamiento, y el año 2012, cuando obtienen los servicios básicos de agua y desagüe. Durante los 20 años de asentados que tienen han edificado diversos espacios públicos: un parque infantil, una losa deportiva, dos locales comunales, un Programa No Escolarizado de Educación Inicial (Pronoei) y un comedor (en gestión, aún sin implementarse). Finalmente, la vía principal de acceso a este asentamiento, la Av. Prolongación Paraíso –que en este sector no es asfaltada–, cuenta con un expediente técnico y perfil del proyecto en curso, que cuando se construya mejorará las condiciones de accesibilidad de la población de manera importante, motivo por el cual los dirigentes de la zona están empeñados en obtener una fecha de ejecución pronta.

La población es consciente de los problemas que trae el terreno que escogieron para su vivienda. Tienen claro que fue el resultado del sinceramiento de sus limitaciones y necesidades ante la falta de proyectos orientados a las familias con menos recursos y la inexistencia de espacios adecuados a sus ingresos y capacidad de pago. Uno de los pobladores, fundador del asentamiento, refiere que: «Las condiciones en las que se encontraba la zona eran pésimas para la construcción de vivienda, pero en los años mencionados no existía intervención del Estado que regule estas condiciones».

5 Miyashiro, Jaime y Orejón, César. Reporte urbano - ambiental. Una mirada a la periferia de la ciudad. Lima: desco. Programa Urbano, 2015.

Page 8: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del Manantial264

Otro poblador, también fundador del barrio, complementa lo dicho recordando que: «La zona era fea porque llovía mucho, había barro. Nosotros estamos en la quebrada. Para ir a tomar nuestro carro era barro y hacía mucho más frío. Los zapatos se hundían en el barro».

Un factor que preocupa a los vecinos es la seguridad física del barrio. Por eso, el año 2005, la dirigencia solicitó a la presidencia del consejo directivo del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (Ingemmet) que efectúe un estudio de seguridad física del área. La inspección de campo, en setiembre del 2005, y su evaluación técnica, indicaron la necesidad de adoptar una serie de medidas significativas para mejorar la seguridad: forestar las partes altas de la ladera, edificar un muro de contención de concreto, establecer terrazas de separación, así como también considerar la importancia de detener una futura expansión urbana.

A pesar de esas condiciones, el barrio se ha venido consolidando años tras año, siendo aún prolongado el proceso de construcción de viviendas, en el que no todas las familias han avanzado al mismo ritmo. Los pasos para establecerse sí son similares. Primero adecuar el terreno y luego colocar sobre este un módulo de esteras que contenga los ambientes mínimos indispensables para iniciar una vivienda (esto es disponer de una cocina y un dormitorio), casi siempre en un mismo espacio compartido. Más adelante y de acuerdo a los ingresos económicos y ahorro forzado que supone privaciones, cambian el material original por planchas de triplay o nordex. Es entonces cuando se procede a la ampliación de nuevos ambientes en el hogar para disponer de un comedor, cocina, habitación y un baño (que es un silo ubicado en la parte externa de la construcción hasta conseguir las redes públicas del barrio). Así se obtiene cierto desahogo de una situación de hacinamiento creciente, generalmente explicada por el aumento de miembros de la familia.

Page 9: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

265Huarhua R., Ishikawa M., Miyashiro T., Ramos O. y Santa Cruz M.

Cabe recalcar que solo una vez se ha obtenido la titulación de una vivienda que esté en construcción, con ladrillo y concreto. Llegar a ese punto es de por sí un proceso por etapas que comienza con la cimentación de los contornos del lote y de la casa. Se continúa con la construcción de la cocina, un dormitorio y el baño; luego los espacios comunes como la sala y el comedor. Posteriormente se hará el vaciado del techo con una losa de cemento que permitirá la habilitación futura de espacios en un segundo nivel. Así pues, queda claro que la consolidación de la vivienda autoconstruida es un proceso de muchos años, y pensar en una titulación, muchos más.

El año 2010 se supo de la llegada a la zona de José Carlos Mariátegui de los primeros programas del Estado, como el programa Techo Propio6 (Tepro), ofreciendo recursos para la construcción de «viviendas sociales». Sin embargo, Tepro no se aplicó en Edén del Manantial, pese a que sus pobladores fueron convocados a los procesos para acceder al beneficio. Esto ocurrió así porque luego de inscribirse varios vecinos en los padrones de Tepro y que la entidad comunicara la relación de personas que habían sido ganadores de los sorteos para pagar el beneficio en cuotas, los vecinos de Edén del Manantial se dieron con la sorpresa de que estas eran exorbitantes para su economía, lo que llevó a que desistieran.

La población buscó entonces alternativas al programa Tepro, encontrando ofertas que también les exigían pagos superiores a la cantidad mensual de ahorro que podían recaudar. Finalmente recurrieron a micropréstamos en el sistema financiero. Es el caso de Mibanco7, que ofrecía un programa de préstamos para construcción y mejora de la vivienda con pagos de cuotas mínimas. Este fue utilizado en todos los casos para la refacción de algunos

6 Ver: www.mivivienda.com.pe7 Ver: www.mibanco.com.pe

Page 10: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del Manantial266

ambientes de las viviendas en proceso. Sin embargo, las familias que accedieron a este tipo de préstamos manifiestan que las tasas de interés que pagaron fueron elevadas y que por ello no se arriesgaron a acceder a préstamos mayores para la construcción de toda su vivienda, pues suponía un mayor endeudamiento y exponerse a un embargo de sus propiedades por falta de pago8. Debe tomarse nota que la opción por este tipo de préstamos para la construcción de la vivienda, que se ajustan mejor a sus necesidades y costumbres, coincide con un fenómeno latinoamericano común entre quienes adoptan la autoconstrucción en zonas periféricas de las ciudades como modalidad. De este modo, luego de hasta 40 años, finalmente las familias logran tener una casa culminada9.

La brecha en el acceso a la vivienda social en el Asentamiento Humano Edén del Manantial

Es indispensable recordar antes de hacer la presentación de los resultados de nuestra exploración sobre acceso a la vivienda social en el Asentamiento Humano Edén del Manantial que, según el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU Hábitat), una vivienda para ser considerada adecuada debe poseer siete elementos que se detallan a continuación.

En primer lugar, debe garantizar la seguridad en la tenencia de la propiedad. Un segundo elemento es la disponibilidad de servicios, sobre todo los básicos, materiales adecuados para el cobijo y la seguridad de sus habitantes, con instalaciones e

8 Los requisitos que Mibanco solicita a las familias son: Documento Nacional de Identidad (DNI), documentos que acrediten la propiedad del predio y que el solicitante no cuente con otros préstamos. El banco ofrece en su página web dos tipos de préstamos: para independientes y para dependientes, ambos sujetos a evaluación crediticia.

9 Arce Abarca, I. «Contestaciones a la ciudad global: la cuestión urbana en el siglo XXI. Un diálogo con Teresa Caldeira». Íconos - Revista de Ciencias Sociales, n.° 56. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), 2016, pp. 149-155. En: bit.ly/3qF2R2Z

Page 11: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

267Huarhua R., Ishikawa M., Miyashiro T., Ramos O. y Santa Cruz M.

infraestructura adecuada y eficiente para el uso que se le dará. Como tercer elemento se lista la asequibilidad, de manera que todo individuo tenga la posibilidad de obtenerla. El cuarto elemento a tener en cuenta refiere a la habitabilidad, que se logra al contar con los ambientes adecuados en materia de densidad, condiciones de asoleamiento y de ventilación adecuados. Un quinto elemento es el de la accesibilidad, en relación a su emplazamiento como vivienda que permita un acceso y salida adecuada y fácil. El sexto elemento que se lista alude a la ubicación en cuanto a que no debe estar en un territorio de alta vulnerabilidad. Y, finalmente, un séptimo elemento a tener en consideración es la adecuación cultural, debido a que las diversas formas de uso de la vivienda deben ir de acuerdo a los propios patrones culturales de quienes habitan en ellas.

También el grado de consolidación de la vivienda puede determinar ciertos parámetros para considerar si un espacio es adecuado para habitar, aunque si alguno de los siete criterios mencionados no está presente, es probable que no se le pueda reconocer como un lugar apropiado. En cualquier caso, la suma de estos elementos nos acerca a una definición operativa de lo que constituyen las condiciones mínimas para acceder a una vivienda adecuada, en la que de forma imperativa deben estar presentes al menos los siguientes elementos: 1) ambientes necesarios (cocina, dormitorio y baño), 2) distribución espacial que evite el hacinamiento, 3) acceso domiciliario a agua potable, 4) saneamiento seguro, 5) electricidad y, finalmente, 6) contar con un piso sobre el suelo que evite la acumulación de agentes patógenos que puedan poner en riesgo la salud, en especial de niños, niñas y adultos mayores.

Teniendo en consideración los criterios y elementos mencio-nados en el párrafo anterior, el equipo urbano de desco - Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, en coordinación con los

Page 12: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del Manantial268

Comités Ambientales Sanitarios (CAS) del Asentamiento Humano Edén del Manantial (organizaciones clave para el recojo de datos en campo en el contexto del estado de emergencia producto de la pandemia de la COVID-19), en el mes de junio del 2020 aplicó encuestas (Encuesta descoCiudadano) a 155 de los 229 lotes habi-tados y realizó varias entrevistas en profundidad a hogares de acuerdo al grado de consolidación del área de estudio, y al apoyo recibido por parte del Estado10. El propósito de estas fue recopilar información que dé cuenta del nivel de avance local en el objetivo familiar de obtener una vivienda adecuada dentro de los paráme-tros que perfilan los elementos mínimos y los mencionados por ONU Hábitat.

Antes de la encuesta realizada en junio, en el mes de mayo del mismo año, desco realizó una encuesta socioeconómica en Edén del Manantial, donde se da cuenta de que el 98% de las viviendas disponen de los espacios necesarios, el 94% no presenta condiciones para el hacinamiento, el 96% cuenta con electricidad y conexiones de agua potable, el 95% de instalaciones de saneamiento y el 77% de ellas cuentan con un piso sobre el suelo de tierra.

Es significativo advertir que en la apreciación de la calidad de la vivienda también se ha incluido como elemento de análisis el grado de consolidación de la vivienda, ya que este dato está asociado directamente a la seguridad en la tenencia del suelo, pues las familias no construyen con materiales definitivos sobre un terreno que no perciban como propio. La medida de la mayoría de lotes es de ocho metros de frente por 15 metros de profundidad

10 Las entrevistas emplearon una metodología de evaluación y llenado de fichas de viviendas usadas en el marco de los proyectos de densificación habitacional de desco, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, aplicadas entre el año 1989 y 2005. Los criterios para la elección de las viviendas entrevistadas fueron: viviendas habitadas por fundadores del barrio, número de miembros del hogar, en lo posible tenían que ser lo más parecidas que se pudiera, que en lo posible ninguna familia tuviera un miembro con cargo político y contar con la aprobación de las familias para ingresar a entrevistar en la vivienda. Ver: bit.ly/2JQ6T87

Page 13: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

269Huarhua R., Ishikawa M., Miyashiro T., Ramos O. y Santa Cruz M.

(120 m2), aunque hay lotes con medidas particulares de 10 metros de ancho y 12 de profundidad (120 m2), y lotes con formas irregulares trapezoidales que también dan metrajes de área total similares.

Según los resultados de la encuesta realizada por los CAS en junio del 2020, se sabe que las familias en el barrio han estado viviendo en promedio 16 años, siendo en un corte histórico el 46% fundadores. En cuanto a su situación legal, el 78% son propietarios. Podemos afirmar que la mayor parte de las familias estuvo presente en el asentamiento humano el tiempo necesario para informarse y/o acceder a los programas estatales orientados a la mejora de la vivienda en nuevos barrios. Sin embargo, solo el 8% de los hogares indican haber recibido ayuda para mejoramiento de la vivienda proveniente de algún programa estatal11.

La experiencia de desco en densificación habitacional12, sumada a la evaluación de quienes accedieron o no a algún programa de apoyo del Estado, permiten recopilar un conjunto de características para incluir una nueva variable en la tipología trabajada por desco históricamente, referida al proceso de consolidación de las viviendas, sobre la que nos detendremos a continuación.

11 Los programas que llegaron a la zona son Techo Propio y Banco de Materiales.12 La experiencia de desco en materia de vivienda para sectores de pobreza y

pobreza extrema ha quedado visibilizadas en: Zolezzi, Mario; Tokeshi, Juan y Noriega, Carlos. Densificación habitacional. Una propuesta de crecimiento para la ciudad popular. Lima: desco. Programa Urbano, 2005. Ver: bit.ly/39UdLfh

Page 14: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del Manantial270

Gráfico n° 1 Imágenes fotográficas

Viviendas en Edén del Manantial según grado de consolidación (nominales y porcentuales) - Junio 2020

Provisional ConsolidadaConsolidación media

48% 41% 10%

Grado de consolidación Con apoyo del Estado Sin apoyo del Estado

Vivienda provisional 7 viviendas 66 viviendas

Vivienda consolidación media 5 viviendas 61 viviendas

Vivienda consolidada 1 vivienda 15 viviendas

Fuente: Encuesta descoCiudadano, junio del 2020.

Vivienda provisional

Estas suman el 48% de los hogares encuestados y significan casi la mitad de las viviendas existentes en Edén del Manantial.

Page 15: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

271Huarhua R., Ishikawa M., Miyashiro T., Ramos O. y Santa Cruz M.

Las viviendas provisionales se han construido de forma precaria, edificándose a base de esteras, de listones de madera, de planchas de triplay o de nordex, de calamina o cinc, de diversos plásticos o de otros materiales transitorios que no permiten construir sobre ellas un segundo piso.

La información arrojada por las encuestas sobre los elementos mínimos que debería disponer una vivienda para ser definida como adecuada, indica que el 86% de hogares encuestados en Edén del Manantial ha levantado su vivienda sin apoyo del Estado y que no presentan condiciones de hacinamiento (pues solo tres de cada diez hogares tiene hasta cuatro miembros por habitación, sin contar baño, cocina o espacios comunes).

En cuanto a los hogares encuestados que accedieron a un programa del Estado, los resultados señalan que el 71% de estas viviendas no presentan condiciones de hacinamiento, lo que muestra una brecha de 15% entre ambos grupos, a favor de los hogares que no contaron con apoyo del Estado.

Otro dato destacado de la información obtenida en ambos grupos muestra que el 30% de las viviendas mantienen pisos de tierra, apareciendo este como el elemento constructivo al que se le atiende menos en la priorización de lo que se construye.

Page 16: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del Manantial272

Cuadro nº 1 Características principales de las viviendas provisionales construidas con y sin acceso a programas del Estado en el Asentamiento Humano Edén del Manantial (nominales y

porcentuales), junio 2020

Condición CON SIN CON SIN Brecha

Ambientes necesarios 7 63 100% 95% 5%

Sin hacinamiento 5 57 71% 86% 15%

Agua segura 6 65 86% 98% 14%

Saneamiento seguro 7 62 100% 94% 6%

Electricidad 7 66 100% 100% 0%

Piso 5 47 71% 71% 0%

Total 7 66

100%

71%

86%

100% 100%

71%

95%86%

98% 94%100%

71%

5%15% 14%

6%0% 0%

Ambientes SINhacinamiento

Agua Saneamiento Electricidad Piso

CON SIN Brecha

Fuente: Encuesta descoCiudadano, junio del 2020.

Para el diagnóstico se hicieron inspecciones visuales comparativas en dos viviendas provisionales, una con apoyo del Estado y otra sin apoyo. Siendo viviendas provisionales se encontró que las características son similares.

Page 17: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

273Huarhua R., Ishikawa M., Miyashiro T., Ramos O. y Santa Cruz M.

En los aspectos constructivos de ambas viviendas, se observa que fueron edificadas de manera empírica y apenas con conocimientos básicos, pues presentan varias deficiencias. El asentado de la vivienda sobre el terreno, la cimentación, ha sido hecho mediante muros de piedra, comúnmente denominados en el país como «pircas», levantadas sin ningún tipo de cálculo estructural, por lo que no puede sorprender que sobrevengan deslizamientos.

El piso de concreto aparece como elemento destacado en la construcción de ambas viviendas. Cubre tanto los espacios comunes como el privado, siendo que la zona de acceso o el patio trasero es de tierra (siendo este último un lugar utilizado comúnmente para criar animales domésticos). También en este punto se presentan problemas que evidencian la ausencia de asesoría técnica pues los pisos con el tiempo muestran grietas y desniveles producidos por el inadecuado asentado del terreno.

En ambas viviendas los materiales empleados en la construcción de paredes y techo son precarios e inadecuados para una zona con condiciones climáticas extremas durante el año. En invierno la madera de las paredes se humedece provocando que la sensación de frío dentro de la vivienda sea casi la misma que en el exterior, lo que obliga a adicionar otros materiales de aislamiento, como el plástico; por el contrario, durante el verano la temperatura dentro de la vivienda se eleva excesivamente debido a que el techo es de calamina.

Queda claro así que el sistema constructivo usado en la edificación de estas viviendas influye en aspectos sustanciales para su habitabilidad, pues condiciones tecnológicas como la ventilación e iluminación natural, en ambos casos, son poco adecuadas. Se evidencia también la falta de patios interiores o espacios que aseguren condiciones ambientales adecuadas, así como que solo cuentan con una o dos ventanas en la fachada, lo que dificulta una correcta ventilación e iluminación. También encontramos una

Page 18: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del Manantial274

pobre funcionalidad de los espacios interiores pues los ambientes principales –tanto la sala, el comedor, como la cocina– suelen fusionarse dependiendo de la prioridad que se le asigne; además, los espacios comunes (sala y cocina) se distribuyen y combinan de manera poco funcional con los espacios privados (dormitorios).

Viviendas de consolidación media

Cuatro de cada diez viviendas de Edén del Manantial han avanzado hacia un grado de consolidación que se califica como media. Aparecen con un primer piso construido con materiales permanentes y muestran un mejor carácter de habitabilidad, aunque varias de ellas ubican, además, algunos elementos provisionales o incipientes de su edificación en el segundo piso. Al momento de realizar este estudio las viviendas de este tipo constituyen el 41% en el asentamiento humano.

Los resultados revelan que las edificaciones de consolidación media que accedieron a algún programa del Estado cuentan con todos los elementos mínimos que deberían disponer las viviendas. En contraste, el grupo de viviendas que no accedieron a ningún programa del Estado muestran una brecha significativa de diferencia, pues el 17% de estas aún mantienen pisos de tierra y un 9% tampoco cuentan con servicio de saneamiento básico.

Page 19: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

275Huarhua R., Ishikawa M., Miyashiro T., Ramos O. y Santa Cruz M.

Cuadro nº 2 Características principales de las viviendas de consolidación media construidas con y sin acceso a programas del Estado

en el Asentamiento Humano Edén del Manantial (nominales y porcentuales) - junio 2020

Condición CON SIN CON SIN Brecha

Ambientes necesarios 5 60 100% 98% 2%

Sin hacinamiento 5 58 100% 95% 5%

Agua segura 5 57 100% 93% 7%

Saneamiento seguro 5 56 100% 92% 8%

Electricidad 5 61 100% 100% 0%

Piso 5 50 100% 82% 18%

Total 5 61

100% 100% 100% 100% 100% 100%98% 95% 93% 92% 100%82%

2% 5% 7% 8%0%

18%

Ambientes SINhacinamiento

Agua Saneamiento Electricidad Piso

CON SIN Brecha

Fuente: Encuesta descoCiudadano, junio del 2020.

La indagación realizada en el Asentamiento Humano Edén del Manantial muestra que las familias que tuvieron acceso a alguno de los dos programas estatales de viviendas (Tepro y Mibanco), necesitaron invertir adicionalmente al aporte económico recibido, para así completar la construcción. Esto se hizo en la compra de materiales y en el pago de mano de obra, ya que los aportes de

Page 20: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del Manantial276

estos programas no abarcan toda el área que los usuarios de las viviendas beneficiadas requerían. En el caso de las viviendas de familias sin acceso a los programas estatales, estas debieron invertir exclusivamente con sus propios recursos o mediante préstamos costosos para la compra de materiales adicionales, así como el pago de mano de obra, dándole mayor importancia en ese proceso al cerramiento del lote de su vivienda y al techado, dejando así para un momento posterior la construcción del piso firme.

Del análisis de los aspectos constructivos de ambas viviendas de consolidación media, destaca que, además del ladrillo y concreto utilizado para su construcción, aparece el uso de paneles de fibra de cemento o drywall como un material bastante común en la zona. Estos paneles se utilizan en la parte interior de la vivienda a modo de elemento divisorio de ambientes. El techo en la mayoría de las viviendas de un solo piso suele ser de calamina, mientras que en las viviendas cuyos techos son de ladrillo y concreto, estos materiales les permite acceder a un segundo nivel, cerrando el espacio con materiales sobrantes de construcciones anteriores, como el triplay o madera utilizada en parantes, para apuntalar los techos de calamina, empleándose como depósito, área de lavandería y/o área espacio para el esparcimiento.

Dentro de los aspectos de habitabilidad de estas viviendas, las condiciones de ventilación e iluminación encontradas son mínimas, ya que dentro de ellas no se cuenta con un patio o espacio abierto que asegure la entrada de luz y aire. Es interesante destacar que quienes consideraron en algún momento generar al menos un pozo de luz, tuvieron que cerrarlo o techarlo, ya que las condiciones climatológicas en invierno son de mucho frío y humedad intensa.

Finalmente, subrayamos que en este tipo de vivienda de consolidación media, la distribución hecha de los espacios interiores permite una mejor funcionalidad en el hogar, ya que por un lado se agrupan los ambientes principales y, por otro, los espacios privados, generándose así una circulación viable.

Page 21: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

277Huarhua R., Ishikawa M., Miyashiro T., Ramos O. y Santa Cruz M.

Viviendas consolidadas

En la tipología planteada se refiere a las viviendas edificadas con materiales permanentes, con más de un piso construido y que cuentan con un segundo piso habitable que les permite a sus ocupantes, bajo determinadas condiciones, mejorar la independización y habitabilidad. Estas viviendas constituyen el 10% del total en el Asentamiento Humano Edén del Manantial, contando, en ambos grupos (con y sin acceso a un programa del Estado), con todos los elementos mínimos esperables para una vivienda consolidada, con excepción de un 7% de los hogares con falta de calidad del piso y algunos problemas de hacinamiento, abriendo una brecha en la comparación entre las casas construidas con apoyo del Estado y las viviendas levantadas sin este apoyo.

Cuadro nº 3 Características principales de las viviendas consolidadas construidas con y sin acceso a programas del Estado en el Asentamiento Humano Edén del Manantial (nominales y

porcentuales) - junio 2020

Condición CON SIN CON SIN Brecha

Ambientes necesarios 1 15 100% 100% 0%

Sin hacinamiento 1 14 100% 93% 7%

Agua segura 1 15 100% 100% 0%

Saneamiento seguro 1 15 100% 100% 0%

Electricidad 1 15 100% 100% 0%

Piso 1 14 100% 93% 7%

Total 1 15

Fuente: Encuesta descoCiudadano, junio del 2020.

Page 22: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del Manantial278

100% 100% 100% 100% 100% 100%100% 93% 100% 100% 100% 93%

0%7%

0% 0% 0%7%

Ambientes SINhacinamiento

Agua Saneamiento Electricidad Piso

CON SIN Brecha

Fuente: Encuesta descoCiudadano, junio del 2020.

La inspección ocular a dos viviendas consolidadas, una con acceso a programas del Estado y otra sin acceso, permitió extraer algunas observaciones. La vivienda beneficiada por un programa estatal deberá, más adelante, adaptar cualquier futura ampliación que sus propietarios planteen ejecutar a lo que se pudo construir de acuerdo al programa del Estado, mientras que en el caso de la vivienda sin acceso a programas, deberá priorizar ciertos elementos constructivos como los cimientos, las vigas, columnas y techo, dejando como última opción el acabado del piso, que durante varios años permanece sin piso firme (falso piso).

Por otro lado, se ha constatado que ambas viviendas consolidadas cuentan con un sistema constructivo de albañilería confinada, ajustado a columnas y vigas, aunque probablemente sean insuficientes las características de resistencia estructural idóneas que debieran tener, debido a la ausencia de asesoría técnica adecuada durante el proceso constructivo. Esto nos lleva a señalar que encontramos también que en el segundo nivel construido se presentan deficiencias estructurales en curso, ya que en muchos casos aún no terminan su proceso de consolidación. Esta situación plantea el temor de que, ante la eventualidad de un sismo de magnitud alta, la vivienda pueda presentar deficiencias estructurales o incluso pudiera darse el caso que colapse.

Page 23: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

279Huarhua R., Ishikawa M., Miyashiro T., Ramos O. y Santa Cruz M.

Las condiciones tecnológicas evaluadas sobre ventilación e iluminación son aceptables, pues estas viviendas cuentan con espacios abiertos, como patios o tragaluces, que permiten a sus ocupantes disponer de ambientes con un adecuado sistema de generación de nuevos aires. Finalmente, una característica particular encontrada en las viviendas de este tipo es que el techo del segundo nivel es usualmente de calamina, lo que genera diferencias notables en la sensación de calor y frío entre quienes ocupan el primer y el segundo nivel.

La brecha existente

Resumiendo, podemos concluir del análisis efectuado, los datos recabados y las observaciones de campo, que en el Asentamiento Humano Edén del Manantial el 46% del total de viviendas encuestadas que cuenta con criterios mínimos de habitabilidad está compuesto por las que accedieron a un programa del Estado, mientras que un 38% lo componen aquellas que no recibieron apoyo estatal. Esto evidencia una brecha de 8% entre ambos grupos, a favor de las viviendas que contaron con el apoyo de algún programa del Estado.

Considerando la información recogida, el análisis de los datos muestra la mala condición de habitabilidad de las viviendas de un número muy significativo de las familias del asentamiento humano estudiado. Esto se desprende de la mala calidad de las viviendas provisionales, que se muestran como inaceptables de ser consideradas, bajo ningún enfoque, como viviendas adecuadas. Podemos concluir, entonces, que tan solo el 39% de las viviendas encuestadas del barrio cumplen con los elementos mínimos para ser aprobadas y consideradas con condiciones mínimas de habitabilidad para sus actuales ocupantes.

Al mismo tiempo llamamos la atención sobre lo limitado, reducido y poco significativo que es el aporte de las políticas

Page 24: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del Manantial280

públicas de crédito y apoyo a la vivienda popular para atender los graves problemas que muestra la situación de la vivienda en el Perú, a 200 años de la promesa republicana de crear una sociedad de justicia social y democracia para sus habitantes.

Es absolutamente inaceptable que, como lo muestra este análisis de caso, el 92% del total de viviendas encuestadas que se consolidaron, se consolidan y se seguirán consolidando, lo hagan sin ningún apoyo del Estado. Es una realidad que echa por tierra el discurso oficial de un país como el nuestro que proclama políticas de inclusión social y fortalecimiento de la democracia, en busca de una mayor equidad e integración entre los peruanos y peruanas. Viviendo en el año 2021, bicentenario de nuestra fundación como república, lo menos que puede demandarse es un cambio estructural profundo para que esta situación no se perpetúe13.

Cuadro nº 4 Características principales de todas las viviendas del

Asentamiento Humano Edén del Manantial construidas con y sin acceso a programas del Estado

(nominales y porcentuales) - junio 2020

Condición CON SIN CON SIN Brecha

Ambientes necesarios 13 129 100% 97% 3%

Sin hacinamiento 11 137 85% 91% 6%

Agua segura 12 133 92% 96% 4%

Saneamiento seguro 13 142 100% 94% 6%

Electricidad 13 111 100% 100% 0%

Piso 11 92 85% 78% 6%

Vivienda básica 6 55 46% 39% 7%

Total 13 142

13 Porque solo el 8% del total de familias accedió a un programa del Estado.

Page 25: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

281Huarhua R., Ishikawa M., Miyashiro T., Ramos O. y Santa Cruz M.

100%

85%92%

100% 100%

85%

46%

97%91%

96% 94%100%

78%

39%

3% 6% 4% 6%0%

6% 7%

Ambientes SINhacinamiento

Agua Saneamiento Electricidad Piso Vivienda básica

CON SIN Brecha

Fuente: Encuesta descoCiudadano, junio del 2020.

Conclusiones: reducción de brechas en el acceso de vivienda «a la peruana»

Según los resultados obtenidos, las familias que habitan en el Asentamiento Humano Edén de Manantial construyen sus viviendas de manera progresiva y lenta (en promedio 18 años para tener una vivienda consolidada) por las limitaciones de pobreza y situación económica que atraviesan los hogares. Este proceso, además, debe considerarse en un contexto de consolidación urbana del barrio que implica costos adicionales en el tendido de redes de servicios eléctricos, agua y desagüe, y en la implementación de parques y vías. Esto es importante pues en este caso aún existen vías principales sin asfaltar, lo que significa un obstáculo adicional para crear las condiciones necesarias para la consolidación de las viviendas de la zona. Es increíble como desde la década de los 70 del siglo pasado hasta la actualidad, no hemos sido capaces, como sociedad, de cambiar ni siquiera un poco la modalidad de producción urbana en la que, tal y como dijera entonces el arquitecto Alfredo Rodríguez14,

14 «La ocupación del lugar no solo precede a la vivienda, sino también a la instalación de servicios públicos y a la definición legal del área y de los terrenos. Esto ha hecho que muchas veces se caracterice a la barriada por la falta de servicios públicos

Page 26: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del Manantial282

y casi 20 años después el urbanista Gustavo Riofrío15, «primero se habita y luego se habilita».

Encontramos que las viviendas de los hogares beneficiados por el Estado no cuentan con características particulares destacadas que las diferencie de las viviendas de los hogares que no accedieron a ningún programa estatal. En ambos casos la distribución de los espacios dentro de la vivienda no fue planificada, sino que se modifica de acuerdo al crecimiento de la familia. Por ende, el diseño es idea que surge empíricamente de la propia familia, sin considerar muchas veces ciertos aspectos necesarios de habitabilidad, como disponer de ambientes adecuados, suficiente ventilación, buena iluminación y asoleamiento, densidad, etc. Se observa casi siempre que la ventilación e iluminación no son óptimas, pues solo se cuenta con ventanas en la fachada de la vivienda y no en la parte interior. Asimismo, tampoco se suele habilitar algún patio o área libre interior que asegure la confortabilidad de la vivienda.

En cuanto al material de construcción, se prefiere el ladrillo y el concreto, ya que estos brindan seguridad, protegen mejor del frío y permiten construir niveles superiores. La única diferencia destacada aparece en la posibilidad de disponer de un piso estabilizado en las viviendas que contaron con apoyo del Estado.

(y de equipamiento); sin embargo, nos parece que dado que el proceso de ocupación del área es diferente, lo que la debe definir como modalidad es la forma como las familias ocupan el lugar y no la dotación de equipamiento». Alfredo Rodríguez, desco, 1969.

15 «(…). Es importante señalar que al considerar el rol de válvula de escape jugado por la barriada en la atención de las necesidades de espacio y alojamiento en Lima no se está afirmando que ella haya constituido la mejor opción para el desarrollo de la ciudad y la sociedad. Por el contrario, la urbanización espontánea se ha producido formando parte de una estrategia de las clases dominantes de desentenderse del problema de la vivienda y de despreocuparse de los problemas que acarrea el crecimiento dinámico de la ciudad (…). Todo esto ha traído como consecuencia, por un lado, las peores condiciones de habitación para quienes ocupaban terrenos, primero, y urbanizaban después: Los sectores populares que, por su doble condición de ser las mayorías y de ser lo más necesitados, debieran ser beneficiarios con la mayor atención y la mayor disposición de recursos estatales para atender a sus problemas (…)». Extraído del libro: Driant, Jean-Claude y Riofrío, Gustavo. ¿Qué vivienda han construido? Nuevos problemas en viejas barriadas. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), 2014.

Page 27: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

283Huarhua R., Ishikawa M., Miyashiro T., Ramos O. y Santa Cruz M.

Para las diversas etapas de construcción de las viviendas, se suele avanzar en base al ahorro propio o a través préstamos de algún familiar o amistad, por lo que la compra de materiales se hace de manera paulatina. Cabe recalcar que no es común acceder a un crédito para la compra de materiales, pues tienen claro que, por la inestabilidad del trabajo de los miembros de las familias, el hacerlo puede complicar los compromisos de pago que estipula regularmente la banca crediticia.

Por otro lado, existe una enorme falta de asistencia técnica para construir las viviendas de acuerdo a las características del territorio en el cual se asentará la construcción. Por ello, es una idea equivocada pensar que por tener una vivienda construida con material noble, esta per se sea una casa sólida, pues indudablemente, en estos casos, las viviendas carecen de la supervisión técnica necesaria para que se potencien las características de los materiales utilizados16. Dicha situación es producto de lo que se hizo o dejó de hacer tomando en consideración el rol del Estado, específicamente de los municipios y de los propios profesionales de la construcción y sus gremios.

En este sentido, que tan solo un 8% de los hogares accedieran a los programas del Estado (solo 13 viviendas de las 155 evaluadas) reafirma dos puntos que destacamos a continuación: (i) que el Estado no ha estado presente durante 20 años en Edén del Manantial, como en muchos otros asentamientos similares en todo el país, pese al diseño de programas y proyectos para el entorno del barrio, teniendo estos un impacto poco más que anecdótico; (ii) que desde los espacios de decisión hay un escaso criterio para el diseño de programas de atención a los sectores de pobreza y

16 Por ello, cuando en el año 2017, el entonces presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Enrique Espinosa, declaró que más del 70% de las construcciones en Lima eran consideradas informales y vulnerables, habría que preguntarse cuál es el rol que cumple su gremio para atender dicha «informalidad»; de igual modo, cuál es el rol del Estado y de los colegios profesionales de arquitectura e ingeniería frente a esta situación, o frente a un desastre como un terremoto.

Page 28: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del Manantial284

pobreza extrema en materia de acceso a una vivienda adecuada. Desde el Estado nunca se ha razonado en la perspectiva de recoger las características de quienes aspiran a ser parte de los programas de «vivienda social». Es decir, preguntarse cuáles son los ingresos que tienen, el número de integrantes de las familias y sus edades, para así conocer su capacidad de endeudamiento, las características de las zonas que habitan, el tipo de suelo que poseen (si son de pendientes donde se necesita terracear o son suelos de alta vulnerabilidad no mitigable). Al respecto, afirmamos que la poca capacidad de intentar entender las razones de los pobladores para no postular a la ayuda estatal (por los requisitos que exigen tales programas) no es casual, respondiendo esta desidia a una lógica de mercado que prima17.

Otro punto importante a considerar es que este estudio nos permite comprobar que con o sin intervención del Estado, el tipo de soluciones de «vivienda social» implementados en el Asentamiento Humano Edén del Manantial, terminan siendo muy similares, sin diferencias en las dimensiones, diseño o implementación de ambientes de las viviendas, ni en las características estructurales, constructivas, de servicios eléctricos o sanitarios.

En síntesis, medir la brecha de acceso a una vivienda adecuada por parte de sectores de pobreza y pobreza extrema, con o sin el apoyo del Estado, es un ejercicio triste y frustrante que muestra la forma tan desigual como hemos producido nuestras ciudades y sociedades urbanas. Algo mal debemos estar haciendo como sociedad cuando vemos que la lucha por el acceso a una vivienda adecuada, enarbolada por diversas organizaciones de la sociedad civil a nivel mundial durante décadas, no ha tenido el impacto

17 Si bien se tiene algún conocimiento de la oferta del programa de vivienda social del Estado, Techo Propio, este se percibe complicado por los requisitos exigidos, por desconocimiento generalizado de su alcance, además del insuficiente beneficio económico que oferta (montos claramente reducidos para construir una vivienda por etapas), lo que exige una inversión económica extra de la familia, nada factible de conseguir.

Page 29: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

285Huarhua R., Ishikawa M., Miyashiro T., Ramos O. y Santa Cruz M.

que la pandemia de la COVID-19 ha logrado en pocos meses, al cuestionar la producción de viviendas en las que es imposible respetar el distanciamiento físico y mucho menos las buenas prácticas de higiene, generando que este año, la Organización de las Naciones Unidas, en el marco del Día Mundial del Hábitat, tenga como tema: «Vivienda para todos: un mejor futuro urbano».

Apuntes y recomendaciones a partir del estudio realizado

No cabe duda de que en nuestro país no ha existido nunca una política de vivienda que garantice criterios mínimos de habitabilidad para los sectores menos favorecidos de la sociedad. Eventualmente se han presentado unas pocas soluciones temporales focalizadas en coyunturas específicas como la titulación de lotes (Cofopri), la implementación de módulos (Techo Propio) o la priorización de programas de vivienda destinados al sector medio y alto (Mi vivienda), con una oferta de departamentos cuyos costos bordean los S/ 100 000 soles a más.

La persistencia de esta situación redunda en la continuidad de un estilo y formas de urbanización y construcción de las viviendas mediante procesos fallidos de autoconstrucción por parte de los gestores urbanos en las zonas periurbanas de las ciudades. Seguimos soportando una situación caracterizada por el esfuerzo familiar sin asistencia técnica, ni conocimientos necesarios, en un marco sin el control adecuado (licencias de construcción, conformidad de obras, etc.) que ha construido cientos de miles de viviendas en el país. En el caso que nos ocupa, son hoy los vecinos del Asentamiento Humano Edén del Manantial que nos muestran la realidad de una brecha que se puede medir, donde queda claro que el Estado se ha mantenido ausente durante muchos años, no solo ahí sino en muchos lugares, y que cuando se ha hecho presente no ha generado cambios significativos que mejoren la calidad de las viviendas.

Page 30: Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del

Brechas en el acceso a la vivienda. El caso de Edén del Manantial286

Es necesario y perentorio priorizar el tema de la vivienda social e insistir en la importancia táctica y estratégica de poner en práctica políticas indispensables para enfrentar un problema que crece día a día. Se hace más que necesario encontrar las formas de convocar a distintos actores en el esfuerzo por atender a esta problemática, con políticas concertadas que cuenten con la participación activa de autoridades nacionales, regionales y locales, al igual que de los colegios profesionales de ingenieros y arquitectos, geógrafos y otros gremios de constructores y urbanistas, así como de la ciudadanía en general, y de todas aquellas instituciones que tengan algo que decir. A 200 años de vida republicana, la respuesta a la interrogante «¿qué vivienda hemos construido?», sigue siendo largamente insatisfactoria.