borrador del plan de inversiones en nutrición preventiva...

47
Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva El Salvador (2007-2009) 1

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva El Salvador (2007-2009)

1

Page 2: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (BID ATN/EA-7924-RG)

2

Nota preliminar El presente documento del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ha sido elaborado por Gesaworld S.A., en el marco del proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo: Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG).

Los datos e informaciones que aquí se detallan han sido fruto del trabajo de diagnóstico en colaboración con el Gobierno de El Salvador. El documento ha sido presentado formalmente ante la Secretaría Técnica de la Presidencia el 20 de octubre de 2006. En consecuencia, las opiniones y conclusiones que se desprenden de este documento no pueden ser citadas ni tomadas como definitivas, al tratarse de un documento interno de trabajo sujeto a la revisión y consideración del propio Gobierno.

Page 3: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva El Salvador (2007-2009)

3

Índice 1. Justificación ............................................................................................................... 6

1.1. La nutrición y el desarrollo humano: el reto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio....6

1.2. ¿Por qué invertir en nutrición? Del círculo vicioso al círculo virtuoso..............................7

1.3. Una oportunidad de articulación y alineamiento de los esfuerzos del Gobierno

en nutrición preventiva ............................................................................................. 8

2. Intervenciones públicas en nutrición preventiva ........................................................... 9

2.1. Estrategias comunitarias de promoción del crecimiento y de prevención

del bajo peso al nacer........................................... .......................................11

2.2. Estrategias educativas y de sensibilización y difusión de la salud nutricional .....12

2.3. Programas de suministro de micronutrientes..................................................14

2.4. Escuela Saludable........................................................................................15

2.5. El componente nutricional del Programa Red Solidaria....................................16

2.6. Plan de asistencia nutricional a madres y niños..............................................16

2.7. Los servicios esenciales de salud y nutrición...................................................17

2.8. Resumen del alcance de los programas.........................................................17

3. Objetivos del Plan de Inveriones..................................................................................19

4. Ámbitos de intervención del plan.................................................................................19

4.1. Ámbitos de intervención focalizados..............................................................20

4.2. Ámbitos de intervención universales..............................................................21

4.3. Ámbitos de apoyo........................................................................................23

5. Previsiones de inversión..............................................................................................25

5.1. Extensión de cobertura de los servicios esenciales de salud y nutrición en

el área rural.............................................................................................................25

5.2. Extensión de un modelo integrado de servicios de atención infantil.............................26

5.3. Programa de micronutrientes....................................................................................27

5.4. Programas en pro de una alimentación mejor: promoción de la

lactancia materna y de una alimentación saludable ...................................................28

5.5. Sistema de información nutricional y encuesta alimentario-nutricional.........................29

5.6. Esfuerzo agregado del Plan de Inversiones................................................................30

6. Referencias bibliográficas............................................................................................30

Anexo I. La malnutrición infantil en El Salvador................................................................31

Anexo II. Encuestas sobre las deficiencias en micronutrientes...........................................32

Anexo III. Datos de sobrepeso en la región y en América Latina y el Caribe.......................33

Anexo IV. Estructura de costes de un Centro de Bienestar Infantil con 30 niños.................34

Anexo V. Estimaciones de coberturas del programa de suplementación.............................35

Anexo VI. Propuesta de un modelo integrado de servicios en atención infantil...................37

Anexo VII. Ejemplo de costos para campañas de protección de la salud:...........................46

Page 4: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (BID ATN/EA-7924-RG)

4

Resumen ejecutivo

Este documento constituye una propuesta de Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva, en la cual se formulan recomendaciones para priorizar, integrar y fortalecer algunas de las políticas públicas que el Gobierno de El Salvador (GOES) ya se encuentra realizando en este ámbito.

Es el resultado de un proceso de diagnóstico, durante el cual se analizaron los principales problemas nutricionales que enfrenta el país y su evolución en las últimas décadas, así como los principales programas públicos que el GOES está llevando a cabo. Las recomendaciones del análisis efectuado han sido insumos básicos en la selección de los ejes de esta propuesta.

Dicho plan se estructura en torno a cinco objetivos que derivan de las problemáticas prioritarias observadas, así como del conjunto de estrategias que el país tiene en materia social de lucha contra la pobreza y en los ámbitos de la seguridad alimentaria y nutricional:

1. Disminuir la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años.

2. Disminuir las deficiencias de micronutrientes: hierro y zinc en niños y niñas entre 6 y 59 meses; hierro y ácido fólico en mujeres en edad fértil, mujeres embarazadas y madres en periodo de lactancia.

3. Reforzar la estrategia de incremento del porcentaje de niños y niñas que reciben lactancia exclusiva hasta los 6 meses y la alimentación complementaria en el niño y la niña menor de 2 años.

4. Disminuir los índices de sobrepeso y corregir las malas prácticas nutricionales entre la población.

5. Mejorar las fuentes de información nutricional, alimentarias y de consumo, de modo que permitan un diseño más ajustado de las políticas públicas en nutrición preventiva.

Así pues, madres lactantes, embarazadas, niños y niñas menores de 5 años se configuran como la población prioritaria del plan, a la vez que se considera estratégica la intervención en las zonas rurales y urbano−marginales más empobrecidas de El Salvador, donde se concentran los principales problemas de desnutrición. En este sentido, las propuestas contenidas en el Plan de Inversiones expresan la priorización geográfica y temática realizada por el propio GOES en la estrategia integral de atención a las familias en pobreza extrema, concretada en el Programa Red Solidaria.

Para atender a estos objetivos, se proponen cuatro ámbitos de intervención prioritaria:

1. Extensión de la cobertura de los servicios básicos de salud y nutrición en el area rural. A partir de la experiencia desarrollada en El Salvador, así como del consenso internacional, la extensión de esta modalidad de provisión de servicios se considera como la más eficiente para cubrir las áreas rurales que tienen un acceso deficitario al sistema de salud pública. La propuesta incluye una estimación de costos para la extensión del actual conjunto básico de atencion de salud materno-infantil, con el fin de disminuir los déficits actuales de cobertura.

2. Extensión de un modelo integrado de servicios de atención infantil de salud, nutrición y educación inicial. En El Salvador, se han desarrollado varias experiencias de centros de este tipo, que representan un modelo de atención preventiva y de bienestar infantil. La propuesta contenida en el plan plantea la necesidad de integrar, reorganizar y relanzar un modelo de atención que, además, retome los elementos exitosos de las distintas iniciativas de sistematización de la

Page 5: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva El Salvador (2007-2009)

5

participación comunitaria. La estimación de costos que se incluye presenta un escenario para implantar el modelo de hogares de bienestar infantil, gestionados por el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA).

3. Extensión de las intervenciones con aportes de micronutrientes. Este ámbito de intervención pretende incrementar las coberturas actuales de la suplementación de la población materno-infantil en zinc, hierro, ácido fólico y vitamina A. Asimismo, se considera importante incrementar el abanico de alimentos fortificados con hierro y ácido fólico, debido a las altas tasas de deficiencias de este micronutriente.

4. Fortalecer la promoción y protección de la práctica de la lactancia materna y la alimentación complementaria. La lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses es fundamental para mantener un óptimo estado de salud y nutrición, previniendo así los episodios de malnutrición en edades tempranas; a partir de los 6 meses, es igualmente importante promover una alimentación adecuada en calidad y cantidad. El aumento de la prevalencia de desnutrición se inicia entre los 6 y los 12 meses, y se agudiz entre los 12 y los 24 meses1. Se considera importante darle relevancia pública mediante campañas de mercadeo social y el fortalecimiento de los programas educativos y de mayor sensibilización en el entorno laboral.

5. Promoción de estilos de vida y alimentación saludable. El objetivo general y a largo plazo de este ámbito de intervención es prevenir la obesidad y otras enfermedades crónicas por exceso alimentario y estilo de vida sedentario. En El Salvador, la cantidad de estos síntomas todavía es baja, pero ha aumentado de forma importante en los últimos tiempos. El sobrepeso y la obesidad son alarmantemente altos: 54 de cada 100 mujeres lo presentan2, dato que se eleva aún más en el área urbana. Planificar medidas de educación alimentaria nutricional es un requisito indispensable para evitar su incremento en el futuro.

Adicional a los ámbitos de intervención prioritaria, se proponen dos instrumentos para apoyar el desarrollo de las acciones nucleares del plan: un sistema de información nutricional y una encuesta alimentaria-nutricional.

Todas las propuestas de inversión se fundamentan en su eficacia probada científicamente, los impactos y sinergias alcanzados en las poblaciones intervenidas y, finalmente, en la experiencia en programas y acciones similares, que tanto el GOES como otras instancias no gubernamentales vienen desarrollando en el país.

El monto total propuesto para el conjunto de intervenciones supone un incremento de US$7.17 millones anuales, lo que significa un aumento del 22.2% respecto del presupuesto agregado del conjunto de programas que el GOES ya desarrolla a favor de la nutrición preventiva.

1 Análisis Secundario FESAL 2002-03 2 FESAL 2002-03

Page 6: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (BID ATN/EA-7924-RG)

6

1. Justificación La seguridad alimentaria y nutricional constituye un elemento fundamental en el estado

de salud de las personas y tiene un impacto directo en su desarrollo social, económico y cultural. En las últimas décadas, se han desarrollado en El Salvador numerosos programas para mejorar las condiciones nutricionales de la población. La evolución de las cifras de la desnutrición, el problema nutricional de mayor magnitud al que se enfrenta el país, demuestra que esta lucha ha dado sus frutos. En los últimos cuarenta años, los indicadores que permiten seguir la evolución de este problema han tenido tendencias positivas, lo cual hace posible que el país pueda planificar la erradicación del problema a mediano plazo.

El borrador de Plan de Inversiones que se presenta parte de un análisis del contexto nutricional del país, considerando los datos más relevantes disponibles, así como su reciente evolución. También se han tenido en cuenta las lecciones aprendidas en la implementación de programas y proyectos en nutrición preventiva impulsados desde instancias públicas, privadas y no gubernamentales. A partir de este análisis, el documento plantea unos objetivos claros y alcanzables; para lograrlos, se definen lineamientos de acción, estimaciones de costes y escenarios pertinentes.

1.1. La nutrición y el desarrollo humano: el reto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

En el año 2004, el Gobierno de El Salvador publicó su Primer Informe Nacional de Avance en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En el documento, se evaluaron las posibilidades de alcanzar las metas propuestas en el año 2015. De los siete objetivos fijados por la Cumbre del Milenio, se estimó como poco probable que el país llegue a la consecución de las siguientes metas:

1. La disminución al 50% de la tasa de desnutrición global en menores de 5 años también en el ámbito rural.

2. La reducción al 50% de la mortalidad materna (ver tabla 1).

Las medidas e inversiones propuestas en este plan pueden ayudar a que lo que en 2004 se veía como poco probable pueda ser una realidad en 2015. Esta afirmación se basa en la estrecha relación que tiene la inversión en seguridad alimentaria y nutricional (SAN) con los dos elementos claves de estos objetivos: reducir la desnutrición en menores de 5 años y mejorar la salud de las madres.

Una mejora de las condiciones de nutrición en las zonas rurales y, sobre todo, entre la población materno-infantil debería ser, además, un factor que ayude al esfuerzo nacional en el combate contra la pobreza. En segundo lugar, mejorar la nutrición de las mujeres durante la gestación tiene un impacto directo en los índices de mortalidad materna. Estudios revelan que cerca del 20% de los índices de mortalidad de este grupo de población se debe a anemia por falta de hierro. En El Salvador, 20 de cada 100 mujeres en su tercer trimestre de embarazo padecen anemia.

Page 7: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva El Salvador (2007-2009)

7

Tabla 1. Los dos Objetivos de Desarrollo del Milenio poco probables de alcanzar por El Salvador.

1991 2002 Meta 2015

Evaluación cumplimiento

Objetivo 3: Disminución al 50% de la tasa de desnutrición global en menores de cinco años.

Total a nivel nacional 11.2% 10.3% 5,6% Poco probable

Urbano 9.1% 6.9% 4.6% Probable

Rural 14% 13.2% 7% Poco probable

Objetivo 5: Reducción al 50% de la mortalidad materna

Tasa de mortalidad materna por 100 000 nacidos vivos

158 172 40 Poco probable

Porcentaje de partos atendidos por personal especializado

51% 69% 100% Poco probable

Fuente: Primer Informe Nacional de Avance en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (GOES, 2004).

1.2. ¿Por qué invertir en nutrición? Del círculo vicioso al círculo virtuoso

Se ha demostrado que el desarrollo económico por sí solo tiene una influencia moderada en la disminución de la desnutrición. Contrariamente a este hecho, las inversiones en nutrición tienen un impacto positivo con relación al crecimiento del PIB, ya que una mejora en la situación nutricional de la población repercute directamente en la consecución de una mejor situación económica; ello es debido a las repercusiones positivas que un estado nutricional óptimo tiene en el estado de salud, en la formación del capital humano y, por lo tanto, en su productividad.

Además de estas relaciones entre estado nutricional y desarrollo económico, los poderes públicos y la sociedad en su conjunto deben tomar conciencia de los costes futuros que implica la no inversión en nutrición. Numerosos estudios demuestran que la nutrición in útero y en los tres primeros años de vida afecta al desarrollo intelectual ulterior y a la capacidad de aprendizaje durante los años de escolarización, debido a que produce un deterioro irreversible en el crecimiento del cerebro.

Los episodios de desnutrición materna tienen un impacto directo en el fenómeno de bajo peso al nacer, que marcará de por vida el desarrollo cognitivo del niño, reduciendo hasta un 5% su coeficiente intelectual (CI). De igual forma, los efectos de la desnutrición infantil y las deficiencias en micronutrientes en los primeros dos años de vida son devastadores para las capacidades de aprendizaje de los niños: un crecimiento defectuoso puede reducir el CI entre 5 y 11 puntos. Además, la deficiencia en hierro reduce de forma consistente los resultados en los test de habilidades mentales hasta 1.5 desviaciones estándar (Horton, 2003); por otra parte, la deficiencia en yodo es la mayor causa de daño cerebral y de retraso mental en todo el mundo, así como, en casos extremos, de fenómenos de cretinismo3. De estas evidencias, se extraen conclusiones relevantes en el marco del Plan de Inversiones:

3 El cretinismo es una enfermedad congénita producto de una deficiencia de yodo durante la gestación. Éstas tienen efectos permisivos sobre el crecimiento de los tejidos musculares y neurológicos. Una

Page 8: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (BID ATN/EA-7924-RG)

8

- Las inversiones que realizar deben concentrarse en aquellos programas destinados a garantizar un adecuado estado nutricional durante el período del embarazo y durante los cinco primeros años, con énfasis en la edad de 0 a 2 años. Es en este periodo donde los daños son mayores e irreversibles y, por lo tanto, la prevención es más efectiva.

- Las inversiones en programas de nutrición preventiva producen beneficios para el futuro, ya que las consecuencias de la desnutrición tienen un alto impacto en el gasto educativo derivado de un menor desarrollo intelectual y cognitivo de niños y niñas escolarizados. Asimismo, la malnutrición también tiene consecuencias directas en el gasto sanitario, por la necesidad de mayores atenciones médicas a las personas que padecen o hayan padecido episodios de malnutrición, ya sea por exceso o déficit.

El sector privado, también se ve afectado por la desnutrición, pues se ve obligado a responder por los costes indirectos que provocan el ausentismo laboral, la enfermedad recurrente, un bajo estado de ánimo del personal y unas tasas de siniestralidad superiores.

Del mismo modo, la obesidad, la ingesta de una cantidad inadecuada de calorías o la deficiencia en hierro suelen asociarse a la fatiga crónica y a la falta de destreza en el desempeño de las actividades laborales (OIT, 2005).

Por lo tanto, una mejor nutrición repercute directamente en el crecimiento económico de una sociedad, debido a las mejoras en la calidad de vida, la formación del capital humano y la productividad.

Aunque a nivel colectivo las repercusiones de la desnutrición son importantes y evidentes, no debe olvidarse ni desestimar el impacto que esta tiene a nivel individual. Una mejor nutrición desencadena en la persona un “círculo virtuoso”, favoreciendo un mayor desarrollo intelectual y una mayor capacidad de aprendizaje, lo cual, a su vez, contribuye a un aumento en la productividad y en sus ingresos.

1.3. Una oportunidad de articulación y alineamiento de los esfuerzos del Gobierno en nutrición preventiva

El Plan de Inversiones constituye también un instrumento para ordenar el conjunto de las políticas públicas en favor de una mejor nutrición de la población. Por su carácter multifactorial y por sus implicaciones en varios ámbitos de las políticas sociales, los programas que abordan aspectos relacionados con la nutrición preventiva requieren de una integración óptima de objetivos y estrategias de cobertura de la población.

El plan proporciona elementos para analizar los componentes de los diferentes programas y compararlos en términos de beneficiarios, coberturas geográficas, previsiones de extensión, sistemas de gestión y recursos económicos utilizados. A su vez, ofrece una propuesta de acciones que deben impulsarse o fortalecerse en el marco de la inversión pública social en los próximos años.

persona afectada por cretinismo sufre graves retardos físicos y mentales. En algunas ocasiones, el sujeto podrá tener la estatura física de un niño, cuando en realidad la persona es mucho mayor. Otros síntomas pueden incluir pronunciación defectuosa, un abdomen protuberante y piel cerosa.

Page 9: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva El Salvador (2007-2009)

9

2. Programas públicos en nutrición preventiva En este apartado, se describen las principales características y costes de los servicios

que el GOES ejecuta en el combate contra la malnutrición. La tabla 2, muestra las principales magnitudes económicas de cada programa y de sus beneficiarios, en cifras de 2005.

Tabla 2 Inversión gubernamental en nutrición preventiva4.

Presupuesto anual (2005)

Beneficiarios

anuales

Atención Integral en Centros Rurales de Salud y Nutrición

$500 000

1516 niños/as de 2-5 años

51 centros

Centros de Bienestar Infantil

$1 100 000 4833 niños/as atendidos

202 centros

Centros de Desarrollo Integral

$693 216 1245 niños/as atendidos

15 centros

Hogares de Atención Integral

17 centros

Atención Integral en Nutrición en la Comunidad (AIN-C)

$43 625 20 000 niños hasta 2 años

4000 embarazadas

361 caseríos

Programa de Micronutrientes

$982 659

Supl. hierro a embarazadas N.D.

Supl. hierro a niños 0-5 años 28-66% de la pobl. *

Supl. vitam. a niños 0-5 16-85% de la pobl. *

Supl. zinc a niños 0-5 45% de la pobl.

Programa de Fortificación $418 695 Pobl. general

Yodación de la sal 87% cobertura

Azúcar, vit. A 95% cobertura

Harina de trigo, hierro+ácido fólico

95% cobertura

Harina de maíz, hierro+ácido fólico

95% cobertura

4 Los datos recogidos en el presente Plan de Inversiones proceden de publicaciones oficiales del GOES y de las entrevistas realizadas durante la fase diagnóstica con los responsables de los distintos programas.

Page 10: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (BID ATN/EA-7924-RG)

10

Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños

$30 000 28 hosp.

Unid. de Salud Amigas de la Mujer y la Niñez

$112 000 367 unidades de salud

Extensión de Cobertura de Servicios Esenciales de Salud y Nutrición (SESYN)**

PAM $4 820 000 241 000 personas

27 municipios

RHESSA $5 808 000 352 000 personas

73 municipios

Escuela Saludable $7 240 710 791 385 escolares

Refrigerio Escolar (Escuela Saludable)

$3 081 912 684 500 escolares

Complemento Nutricional para Poblaciones Vulnerables

$400 000 15 054 niños/as hasta 5 años

4019 mujeres embarazadas

2366 madres lactantes

22 municipios

Red Solidaria a la Familia (Eje 1)

$7 000 000 40 000 familias (2006)

TOTAL $32 230 817

* Ver Anexo V.

**Se reflejan todos los costes directos de contratación del conjunto de servicios incluidos en el paquete básico de atención en salud y nutrición.

De esta forma, el total de fondos que el Gobierno destina a programas sociales más directamente relacionados con la nutrición preventiva asciende a US$32 230 817. Este monto representa un 3.4% del total del Gasto Público Social5.

A continuación, se realiza una breve descripción de los principales programas, según su objetivo, alcance y recursos involucrados en su ejecución.

5 El Gasto Público Social sin pensiones incluye: educación, salud, financiación a las municipalidades

(FODES), FISDL, Fondo de Rehabilitación de Lisiados. En 2005, ascendió a 959 millones de dólares.

Page 11: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva El Salvador (2007-2009)

11

2.1. Estrategias comunitarias de promoción del crecimiento y de prevención del bajo peso al nacer

2.1.1 Atención integral en centros rurales de salud y nutrición

Estos centros tienen como objetivo mejorar y sostener el estado de salud y nutrición así como la educación inicial de niños y niñas entre 2 y 6 años de edad. Pertenecen al primer nivel de atención del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, tienen como pilar fundamental la participación de las comunidades y de las municipalidades por medio de la administración y financiación de los mismos. En estos espacios, se busca favorecer capacidades de aprendizaje, hábitos higiénicos, salud y nutrición, habilidades para la convivencia social y la participación de los niños y las niñas, así como la formación de valores y actitudes de respeto y responsabilidad en los distintos ámbitos de su vida.

Las actividades de estos centros incluyen: monitoreo y promoción del crecimiento; suplementación con micronutrientes; vacunación; alimentación complementaria; visitas a los hogares; atención de morbilidades de la infancia; salud oral; educación a padres y madres; y educación inicial. Las actividades se llevan a cabo con personal remunerado por el MSPAS, que constituye un 73% del total de la plantilla y con personal voluntario de la comunidad. Este programa mantiene abiertos 51 centros con un total de 1578 niños y niñas atendidos, a un coste anual de US$500 000.

2.1.2. Centros de bienestar infantil (CBI)

Estos centros son gestionados por el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA). Los CBI son una alternativa de educación inicial no formal y tienen un enfoque eminentemente participativo del niño, la familia, la comunidad, que permite que los niños tengan oportunidades de acceder a la educación inicial, mientras su madre y su padre desarrollan una actividad laboral. Estos centros están diseñados para satisfacer los ámbitos fundamentales del bienestar de niños entre 1 y 7 años, en los que se incluyen actividades educativas, a través de las cuales los infantes aprenden a desarrollar las habilidades necesarias para insertarse en la educación formal, y atención integral a las necesidades de salud: controles periódicos, esquema de vacunación, consultas médicas, suplementación y controles odontológicos, entre otros. Todo ello se complementa con el aporte de alimentos saludables y adecuados para la edad, mediante almuerzo y merienda, equivalentes al 75% de las necesidades nutricionales diarias del niño.

Los costes, por niño, de este modelo de atención son de US$1.61 diarios, con una inversión inicial promedio de US$45,191 por centro, en concepto de construcción de local, mobiliario y material educativo y didáctico. Esto incluye costes de alimentación, recursos humanos y los aportes de los padres de familia. En conjunto, el modelo descansa en la participación de la comunidad a través de los padres y las madres, así como de la figura de la madre cuidadora. Esta última es responsable de la atención de los niños y de la gestión del centro, y por este servicio recibe un bono de ayuda.

Actualmente, funcionan 217 centros en áreas rurales y urbanas marginales, que atienden un total de 4833 niños, con una media de 30 niños y niñas por centro. El presupuesto agregado del programa para 2005 ascendió a US$1 100 000.

Una segunda variante de este modelo de atención infantil la constituyen los centros de desarrollo infantil (CDI), también gestionados por el ISNA, los cuales se basan en el mismo esquema de servicios de los CBI, que incluye; educación preinicial, salud y nutrición. Se diferencian por tener una mayor capacidad para atender a los niños (70, aproximadamente) , y una mayor dotación de recursos humanos: un director administrador, un psicólogo, un trabajador social y un(a) educadora por cada diez niños(as). El coste por día y por niño es, en consecuencia, superior, pudiendo llegar a US$2.32. Actualmente, funcionan 15 CDI que atienden a 1245 niños, con un presupuesto agregado para 2005 de US$693 216.

Page 12: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (BID ATN/EA-7924-RG)

12

2.1.3. Hogares de atención integral (HAI)

Constituyen la tercera variante del modelo de atención infantil implantado por el ISNA. Se parte, al igual que en los CBI y CDI, del mismo esquema de servicios; pero con la diferencia de que el espacio donde se desarrollan es el domicilio particular de la madre cuidadora. La capacidad es, por tanto, más reducida, de solo 10 niños, pero supone un ahorro en costes de infraestructura.

En la expansión del modelo de los HAI, el ISNA, califica de estratégico el rol de las municipalidades, que deben asumir los costes de los bonos de las madres cuidadoras. El ISNA presta apoyo en la organización del servicio y con la asistencia de sus profesionales para la capacitación inicial y para el control y monitoreo de la evolución de los niños. Actualmente, existen 17 HAI, con una media de 10 niños por hogar.

2.1.4. Atención integral en nutrición en la comunidad (AIN-C)

Es una estrategia comunitaria impulsada por el MSPAS, que promueve la salud y nutrición monitoreando la ganancia de peso de las mujeres embarazadas y de los niños y las niñas menores de dos años. La estrategia es desarrollada por voluntarios, generalmente padres y madres, con apoyo de los promotores de salud, y por los equipos locales de salud.

Actualmente, la estrategia se implementa mediante 1745 voluntarias y permite el monitoreo de 20 000 niños(as) y 4000 madres. El programa tiene un coste estimado de US$25 anuales por voluntaria, lo que asciende a un monto total de US$43 625 por año.

2.2. Estrategias educativas y de sensibilización y difusión de la salud nutricional 2.2.1. Hospitales y unidades de salud Amigos de los Niños

Se trata de una iniciativa de la Organización Mundial para la Salud (OMS) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Fue lanzada, a nivel mundial, a mediados de la década de 1990.

El objetivo de estos programas es asegurar que todas las maternidades, ya sean unidades de salud o que formen parte de un hospital, ayuden a las madres a tomar las mejores decisiones nutricionales para sus hijos, fomentando la lactancia materna. La iniciativa se concentra en la formación de los recursos humanos sanitarios en torno a las ventajas de esta práctica nutricional.

Actualmente, 23 hospitales y 367 unidades de salud de El Salvador se encuentran certificados, con unos costes de mantenimiento del programa de US$142 000 anuales aportados por el GOES.

En la actualidad, está en el proceso de implementación la Iniciativa de Unidades de Salud Amigas de los Niños y las Madres Esta iniciativa va más allá de la promoción y el apoyo a la lactancia materna incorporando los componentes de atención nutricional a la mujer gestante y madre en periodo de lactancia, alimentación infantil y promoción y monitoreo del crecimiento. La meta es proteger al niño desde la concepción hasta los dos años y, por supuesto, también cuidar a la madre.

2.2.2. Apoyo al desarrollo curricular de la educación básica para mejorar la educación en nutrición y seguridad alimentaria

El Ministerio de Educación, en coordinación con la FAO y el MSPAS, está desarrollando el proyecto “Apoyo al Desarrollo Curricular de la Educación Básica para Mejorar la Educación en Nutrición y Seguridad Alimentaria”, en 15 centros educativos del país, de los cuales tres serán de control y doce serán intervenidas. Los resultados esperados son: 120 docentes

Page 13: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva El Salvador (2007-2009)

13

capacitados; 600 padres, madres y líderes comunitarios formados; 1900 alumnos capacitados en nutrición y en el uso del huerto escolar.

En este proyecto, se ha considerado la importancia de los componentes de la seguridad alimentaria nutricional: producción y disponibilidad, acceso a los alimentos y aprovechamiento biológico.

2.2.3. Guías alimentarias

En 1998 se elaboró el primero de estos instrumentos de difusión de buenas prácticas alimentarias saludables, adaptado a la realidad salvadoreña: Guía Alimentaria para la Familia Salvadoreña. El trabajo estuvo a cargo del Comité Intersectorial para las Guías Alimentarias para El Salvador, integrado por representantes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), como ente coordinador, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Economía (MINEC), Secretaría Nacional de la Familia, Universidad de El Salvador, Universidad Evangélica de El Salvador, Hospital Benjamín Bloom, Hospital Rosales, Asociación de Nutricionistas de El Salvador y Asociación Salvadoreña de Pediatría.

A partir de esta, y mediante el apoyo de OPS-INCAP, se han editado guías específicas para diversos colectivos: enfermos de VIH/SIDA, mujeres en edad fértil y adolescentes. Las guías se distribuyen, esencialmente, a través de la red de servicios de salud, pero no cuentan con un presupuesto específico más allá de su edición. Estas guías también han sido utilizadas y promovidas en centros escolares.

2.3. Programas de suministro de micronutrientes

2.3.1. Fortificación de alimentos

En El Salvador, existen cuatro alimentos fortificados: la sal, las harinas de trigo y maíz y el azúcar. La sal está fortificada con yodo, proceso que se viene efectuando desde 1968. La fortificación del azúcar con vitamina A se realiza desde principios de 1990. La fortificación de harina con hierro, ácido fólico y otras vitaminas del complejo B se inició en 1995. Por último, la fortificación de las harinas de maíz nixtamalizadas con hierro y acido fólico se inició en 2003.

Tal como muestra la tabla 3, la situación de fortificación de estos alimentos, con niveles promedios de micronutrientes en vitamina A, hierro y yodo, ha sido la “deseable” desde 1998.

Tabla 3. Niveles promedios de micronutrientes en alimentos fortificados.

Vit. A en azúcar (mg/kg)

Hierro en pan a nivel de hogares (mg/kg)

Yodo en sal a nivel de hogares (mg/kg)

Año

Deseable >3.5 Deseable > 40 Deseable > 15

1998 9,3 71

1999 8 62 26,2

2000 8,8 76 21,7

2001 8,5 51 26,7

2002 8,9 75 21,7

2003 9 64 25,3

Fuente: MSPAS, INCAP/OPS (2003)

Page 14: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (BID ATN/EA-7924-RG)

14

Las coberturas de fortificación de alimentos, según el MSPAS, alcanzan las siguientes cifras:

1. Fortificación con yodo, un 87% del total de sal consumida en el país.

2. Fortificación con Vitamina A, un 81.4% del total de azúcar consumido en el país.

3. Fortificación, con ácido fólico y vitaminas del complejo B, de las harinas de trigo y maíz, respectivamente.

Según estimaciones del propio MSPAS, el coste de mantenimiento del sistema de control, evaluación y promoción de la fortificación, asciende a US$418 695; en este rubro, se incluyen reactivos e insumos para el análisis de muestras de alimentos, muestreos en hogares y población en general, capacitaciones, divulgación, transporte y equipo de análisis.

2.3.2. Suplementación con micronutrientes

El Salvador cuenta con el Programa de Suplementación con Micronutrientes, como parte de los programas de atención integral en salud a la mujer y a la niñez, y registran un coste anual en concepto de insumos de US$982 659.

En el anexo V, se presentan los beneficiarios de los programas de suplementación atendidos por la red de servicios del MSPAS durante 2005. El cálculo de beneficiarios y coberturas se ha llevado a cabo a partir de los datos proporcionados por el propio MSPAS, así como los datos de estimación de coberturas, obtenidos de la Encuesta de Salud Familiar, FESAL.

2.4. Escuela Saludable El programa se inicia en 1995, con el compromiso de dar atención preventiva y curativa a los preescolares y escolares del 1.° al 2.° ciclo de educación básica de las escuelas rurales y urbanas marginales del país. El programa cuenta con diversos componentes que cubren las siguientes áreas principales:

1. Investigación, que implica evaluar el estado de salud de los estudiantes.

2. Mejoramiento de las condiciones de salud, con atención médica y odontológica, con un amplio espectro de la nutrición y la salud en el contexto escolar, mejoras en la situación de salud y sanitaria de cada uno de los escolares, diagnóstico odontológico, entre otros.

3. Atención preventiva, con suplementación de micronutrientes, desparasitación y vacunación.

4. Mejoramiento de la calidad de los servicios educativos, por medio de los maestros, padres y madres de familia, en dos aspectos: el pedagógico y el desarrollo personal social (contempla la autoestima y la cultura en salud).

5. Alimentación escolar: se brinda una ración diaria que satisfaga las necesidades inmediatas de alimentación en los escolares, entre otras medidas de atención curativa, acciones de saneamiento ambiental, promoción y educación en salud y alimentación escolar.

Actualmente, el programa atiende a cerca de 750 000 escolares de zonas rurales y es coordinado de manera integrada por la Secretaría Nacional de la Familia. Cuenta, además, con la colaboración de varios ministerios e instituciones públicas, así como del Programa Mundial de Alimentos (PMA), que cubre dos departamentos.

Para 2007, este organismo atenderá sólo un departamento; con fondos gubernamentales ya se atiende a 12 departamentos, acción que se extenderá a los departamentos que ya no reciban la cooperación del Programa Mundial de Alimentos (PMA). Por otra parte, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos atiende 9 departamentos con un complemento nutricional al refrigerio escolar, a base de harina de perla de papa. En estos departamentos, considerados con mayor riesgo alimentario-

Page 15: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva El Salvador (2007-2009)

15

nutricional, se brinda, entonces, no solo el refrigerio escolar, sino también un complemento alimentario adicional a este.

2.5. El componente nutricional del Programa Red Solidaria El Programa Red Solidaria se configura como el principal programa gubernamental para

combatir la extrema pobreza. Está basado en una estrategia integral de atención a las familias que sufren estas condiciones y que viven en áreas rurales. Entre sus propósitos destacan, entre otros servicios básicos: la mejora a corto plazo de los indicadores de nutrición y salud de los niños y las madres; en los indicadores educativos de los niños, al menos la educación básica completa; y en las coberturas de agua potable, el saneamiento. La focalización se ha basado en una priorización de municipios que parte de dos variables: la tasa de pobreza extrema de los hogares6 y la prevalencia de retardo en talla en niños y niñas7.

El programa inició en el año 2005 en 15 municipios, atendiendo alrededor de 13 000 familias, a los que se han añadido 17 municipios a lo largo de 2006. A finales de 2006, se estaría cubriendo a 32 municipios considerados de extrema pobreza severa.

Las principales acciones contempladas en este programa y que tienen un contenido nutricional se concentran en el llamado eje 1, denominado Red Solidaria a la Familia. Dichas acciones se resumen a continuación:

• Entregar suplementos alimenticios a los grupos más vulnerables identificados: población de 0-5 años y mujeres embarazadas y lactantes. Estas acciones permitirán incidir durante el periodo más crítico del crecimiento del niño, cuando las secuelas de la desnutrición pueden ser irreversibles. Asimismo, reducirán los riesgos del embarazo y mejorarán la salud materna.

• Capacitar a las familias, principalmente a la madre, sobre el uso adecuado de los alimentos y otros temas educativos, incluyendo temas de salud preventiva.

• Brindar asistencia a cada familia beneficiaria para mejorar el consumo de alimentos nutritivos y controlar si cumple con el compromiso adquirido de llevar a los niños a la escuela y a sus controles de salud.

El Programa Red Solidaria empezó su despliegue en septiembre de 2005 y, por tanto, aún no se han llevado a cabo evaluaciones de impacto en sus ámbitos de intervención. Sin embargo, las experiencias regionales de programas similares8 muestran mejoras nutricionales substanciales en las poblaciones atendidas. No obstante, como lo muestra la experiencia de otros países, este tipo de programas focalizados a la familia, especialmente a la madre, han resultado en aumentos significativos de alimentos altamente nutritivos y en una clara reducción de la desnutrición; por tanto, estos programas han demostrado que poner atención en la salud, la nutrición y la educación en los niños de temprana edad mejora de forma significativa sus probabilidades de superar la pobreza en su etapa adulta.

2.6. Plan de atención nutricional a madres y niños El MSPAS también desarrolla un Plan de Atención Nutricional que atiende 53 000 beneficiarios: 44 000 niños y niñas menores de 5 años y 9000 mujeres embarazadas y madres en periodo de lactancia. Estos beneficiarios reciben mensualmente una canasta de alimentos que además incluye un complemento nutricional de alto valor proteico y fortificado

6 Según datos de la Encuesta Ampliada de Hogares de Propósitos Múltiples, DIGESTYC,

(EHPM 2004). 7 Según datos del Segundo Censo de Peso y Talla Escolares (MSPAS/SCENTES 2000). 8 Se trata de programas como Progresa, en México; Red de Protección Social, en Nicaragua;

y Programa de Asignación Familiar, en Honduras.

Page 16: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (BID ATN/EA-7924-RG)

16

con vitaminas y minerales, el cual es especial para niños y madres, que se entrega en las unidades de salud, en el marco de los programas de atención a la mujer y niñez del propio Ministerio. El plan brinda una atención integral: oferta básica de atenciones en salud y nutrición, con un apoyo especial en la promoción y monitoreo del crecimiento y la consejería nutricional;, tiene una visión preventiva y cubre el 100% de niños y madres de las áreas rurales y urbano−marginales de los 62 municipios.

El programa focaliza en 62 municipios prioritarios por sus altas prevalencias de desnutrición9. Su presupuesto en 2005 ascendió US$400 000 en lo que se refiere a compra de alimentos financiados por el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

2.7. Los servicios esenciales de salud y nutrición

En El Salvador, se están desarrollando dos programas de extensión de cobertura sanitaria mediante paquetes básicos de salud, llamados Servicios Esenciales de Salud y Nutrición. Se trata del Proyecto de Reconstrucción de Hospitales y Extensión de Servicios de Salud (PRHESSA), financiado por el Banco Mundial, y del Programa de Apoyo a la Modernización-Servicios de Extensión de Salud y Nutrición (PAM), financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

El componente nutricional de estos paquetes de extensión de cobertura trata de lograr los comportamientos de salud y nutrición que aparecen a continuación:

• Lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida. • Alimentación complementaria apropiada comenzando a los 6 meses, además de la

lactancia materna hasta los 24 meses. • Ingestión adecuada de vitamina A por mujeres puérperas, lactantes y niños menores de

5 años. • Manejo apropiado de la nutrición durante una enfermedad y después de ella. • Ingestión de tabletas de hierro/folato por todas las mujeres embarazadas. • Uso regular de sales yodadas por todas las familias. • Uso de alimentos fortificados: sal con yodo, azúcar con vitamina A, harinas de trigo y de

maíz nixtamalizadas fortificadas con yerro y ácido fólico.

El PAM cubre un total de 241 000 habitantes en 27 municipios de los departamentos de Ahuachapán y Sonsonate. El Proyecto REHSSA, por su parte, cubre 358 000 habitantes:

153 000 personas de 73 municipios de la zona norte y 205 000 personas de la zona paracentral del país. Las estimaciones de coste de ambos componentes nutricionales sitúan al PAM en US$20; y al RHESSA, entre US$15 y US$18. En total, se está atendiendo, mediante esta modalidad de prestación de los servicios de salud, a 100 municipios; de ellos, 63 pertenecen a Red Solidaria, cubriendo un total del 42% de los habitantes de los municipios incluidos en este programa.

2.8. Resumen del alcance de los programas

La figura 1 muestra, de forma resumida, los principales programas llevados a cabo por el GOES, los cuales focalizan en el grupo materno-infantil como grupo poblacional prioritario en las intervenciones de nutrición preventiva. Se incluyen, también, las principales instituciones gubernamentales responsables de los programas y la distribución porcentual, por año, de sus presupuestos.

9 II Censo Nacional de Talla en Escolares de Primer Grado, septiembre 2000.

Page 17: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva El Salvador (2007-2009)

17

Figura 1. Programas en salud y nutrición para el grupo materno-infantil y distribución anual de los recursos.

Fuente: Elaboración propia

Sistema de protección social materno-infantil

Embarazo y parto

SuplementaciónInmunización Control de crecimiento

0-1 año 1-5 años

Control PrenatalSuplementaciónControl nutricionalAtención al parto

Fomento Lactancia SuplementaciónInmunización Control de crecimiento

Atención Primaria en Salud y Nutrición

Tendencia Estratégica

Universal

Apoyo

Focalizada

Focalizada

Instituciones

Programas de bienestar infantil y pre-escolaridad

CRN, CBI, CDI, HAI

Programas de transferencias condicionadas: Red Solidaria, Atención a Municipios Vulnerables

Programas comunitarios de salud y nutrición: AIN-C

Page 18: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (BID ATN/EA-7924-RG)

18

3. Objetivos del plan de inversiones El Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva viene a sumar esfuerzos en el contexto

de las políticas públicas que el Gobierno de El Salvador desarrolla a favor de una mejor nutrición de los ciudadanos. Por ello, los objetivos que se presentan a continuación emanan del conjunto de estrategias nacionales en materia social y de lucha contra la pobreza y se derivan de los lineamientos estratégicos en los ámbitos de la seguridad alimentaria y nutricional.

En este sentido, han servido como marco estratégico para la configuración de estos objetivos del plan los compromisos adquiridos por El Salvador con los Objetivos del Milenio; la estrategia integral del GOES de atención a las familias en pobreza extrema, denominada Red Solidaria; la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional; el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria; y el Plan Estratégico Quinquenal 2004-2009, del Ministerio de Salud y Asistencia Social.

Todo este capital estratégico y las consideraciones epidemiológicas extraídas del análisis del contexto nutricional del país coinciden en reconocer dos grupos poblacionales meta: los niños de 0 a 5 años y las mujeres embarazadas y lactantes.

Con base en estos grupos, se han formulado los objetivos del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva:

• Contribuir a la disminución de la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años.

• Disminuir las deficiencias de micronutrientes: hierro y zinc en niños y niñas entre 6 y 59 meses; hierro y ácido fólico en mujeres en edad fértil, mujeres embarazadas y madres en periodo de lactancia.

• Reforzar la estrategia de incremento del porcentaje de niños y niñas que reciben lactancia exclusiva hasta los 6 meses y la alimentación complementaria en el niño y niña menor de 2 años.

• Ayudar a disminuir los índices de sobrepeso y corregir las malas prácticas nutricionales entre la población.

• Contribuir a la mejora de las fuentes de información nutricional, alimentarias y de consumo, que permitan un diseño más ajustado de las políticas públicas en nutrición preventiva.

Page 19: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva El Salvador (2007-2009)

19

4. Ámbitos de intervención del plan El Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva deberá privilegiar los aspectos o áreas

de intervención más sensibles y vulnerables para la política pública. Por ello, se presentan a continuación los ámbitos en los que este plan incidir.

Estos ámbitos se han determinado a partir del diagnóstico de los principales problemas nutricionales detectados en el país; de la evidencia científica y los análisis de coste-efectividad; de las experiencias ya desarrolladas en el país, tanto a nivel público como no gubernamental. De esta forma, el Plan de Inversiones incluye el capital de trabajo y estrategias desarrolladas hasta la fecha y potencia aquellas que más se adecuan a los objetivos fijados como prioritarios.

4.1. Ámbitos de intervención focalizados

Estos ámbitos, se caracterizan por tener como objetivo la reducción de los índices de desnutrición infantil y mortalidad infantil y materna en las áreas rurales, identificándose con los Objetivos del Milenio que el país tiene planteados para su consecución en el 2015. El objetivo de estos ámbitos obliga a focalizar, en las zonas rurales más pobres del país, las intervenciones propuestas en este ámbito, y dirigirse a los grupos meta que se han descrito.

Estos ámbitos de intervención coinciden, finalmente, con los mismos criterios y estrategias de focalización de las diversas instituciones del GOES, directamente involucradas con el combate a la desnutrición y a la mejora de las condiciones de vida de los grupos más vulnerables, tales como el MSPAS, Red Solidaria y el ISNA.

4.1.1. Extensión de cobertura de los servicios de salud en el área rural

Desde 2004, El Salvador está haciendo un esfuerzo importante para ampliar la cobertura de los servicios de salud en el área rural. Como se ha descrito, a través de los programas PAM y RHESSA, el MSPAS está asegurando la provisión de servicios de salud en zonas con alta y muy alta prevalencia de desnutrición crónica, familias con altos índices de pobreza y zonas de difícil acceso. Esta provisión tiene como objetivo acercar a estas poblaciones más vulnerables, y mediante equipos móviles de salud apoyados en los promotores de salud, un paquete de servicios esenciales de salud y nutrición.

Existen importantes evidencias científicas sobre la eficacia del conjunto de intervenciones incluidas en los paquetes básicos de salud y nutrición. Estos han demostrado estar entre los efectivos para reducir la carga global de enfermedad (BASICS, 1,997). Así mismo, la lactancia materna y la suplementación con vitamina A cuestan menos por años ajustados de vida ganados libres de discapacidad (DALY) que cualquier otra intervención, además de ser opciones comparativamente más asequibles. Lo anterior ha producido un compromiso a nivel internacional para extender su práctica, de tal forma que este tipo de intervenciones se incluyen en las metas de la Cumbre Mundial para la Niñez y las metas de la Conferencia Internacional sobre Nutrición (ICN).

A partir de la experiencia nacional e internacional, esta modalidad de prestación de servicios se configura como un instrumento importante, por cuanto garantiza una atención en salud y nutrición preventiva cercana a la población necesitada, con una atención especial a la población materno-infantil. Además, su complementariedad con la estrategia de la AIN-C permite la movilización de voluntarios y su implicación en el combate a la malnutrición en las comunidades.

Sin embargo, algunas zonas rurales de El Salvador con altos índices de desnutrición continúan presentando déficits de cobertura de los servicios básicos de atención en salud y nutrición. La propuesta de ampliación de cobertura de estos servicios parte de la priorización de aquellas poblaciones infantiles de áreas rurales que, a partir de las mediciones de peso y talla en escolares, no están siendo cubiertos por la estrategia de extensión de cobertura del MSPAS. Esta metodología de identificación de prioridades en los servicios de salud y nutrición

Page 20: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (BID ATN/EA-7924-RG)

20

deberá ser revisada con el nuevo censo de peso y talla en escolares que se realizará en 2007.

4.1.2. Modelos de servicios de atención infantil

Actualmente, existen en El Salvador cuatro modelos de gestión de servicios de atención sanitaria, nutricional y pre-educativa integral, todos ellos muy similares en cuanto a objetivos y componentes:

1. Los Centros Rurales de Salud y Nutrición (MSPAS).

2. Los Centros de Bienestar Infantil (ISNA).

3. Los Centros de Desarrollo Infantil (ISNA).

4. Los Hogares de Atención Integral (ISNA).

Todos estos servicios de atención infantil representan modelos de intervención de alto potencial debido a la sinergia entre aspectos de salud preventiva, asistencial, control nutricional, alimentación complementaria y estimulación en los primeros años de vida; además de su necesaria incardinación en el entramado comunitario, le garantiza elementos de continuidad y costo eficiencia. Este modelo de atención, como se ha descrito, se dirige a niños de entre 1 y 5 años, edades consideradas como meta por el presente plan y donde una oferta de servicios integrales tendría un mayor efecto.

A partir de estas cuatro experiencias, se considera prioritario buscar elementos de convergencia entre sus modelos de gestión, creando un referente principal que promueva su extensión a las zonas donde se registran los mayores índices de desnutrición infantil y esté a cargo de la coordinación interinstitucional.

Un segundo rasgo básico del nuevo modelo que se propone es el fortalecimiento de los mecanismos de participación comunitaria en la cogestión de los nuevos centros. Para ello, se sugiere la confluencia de este nuevo modelo de servicios de bienestar infantil con otras experiencias exitosas de institucionalización de la participación comunitaria, que se han desarrollado con éxito en El Salvador. De estas, cabe destacar: las comunidades educativas organizadas en el marco del Programa EDUCO; la experiencia de movilización comunitaria, en torno a la estrategia comunitaria AIN-C; otros recursos disponibles en salud comunitaria, como los promotores rurales; así como también, otras experiencias de educación preescolar no formal como es el caso deel Programa de Educación Inicial a través de la Familia, coordinado por el MINED.

Las comunidades educativas organizadas para la cogestión entre el Estado y las comunidades tienen larga experiencia en el país y pueden servir de base para desarrollar estos nuevos servicios de atención comunitaria. De igual forma, la Atención Integral del Niño y la Madre en la Comunidad (AIN-C) es otro mecanismo de institucionalización de la participación comunitaria, en este caso en el ámbito de la nutrición. En la actualidad, más de 20 000 niños y 4000 madres forman parte del programa liderado por el MSPAS mediante la red de promotores de salud. Este capital comunitario, sensibilizado y formado en aspectos preventivos de salud y nutrición, debe constituir otro pilar donde asentar la expansión del nuevo modelo de centros de bienestar infantil.

La concreción del nuevo modelo de servicios de atención infantil debería realizarse sobre la base de la modalidad de Hogares de Atención Integral; estos presentan mayores beneficios en términos de costo-eficiencia y flexibilidad en cuanto a su expansión. En el anexo VI, se presenta una comparación de las estructuras de costes, así como una serie de elementos conceptuales que orienten el proceso de creación de este nuevo servicio de atención infantil.

4.2. Ámbitos de intervención universales

Page 21: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva El Salvador (2007-2009)

21

En este apartado, se incluyen ámbitos de intervención que tienen poblaciones meta amplias o de carácter nacional, como es el caso de los programas de micronutrientes. También se incluyen programas destinados al cambio de hábitos o comportamiento de la población en general, como elementos de prevención ante la aparición de problemas nutricionales. Este es el caso de los programas de promoción de la lactancia materna y de los programas en favor de una dieta saludable.

4.2.1. Ampliación de las coberturas del programa de suplementación con micronutrientes

Este tipo de programas se caracteriza por ser intervenciones muy poco costosas y con una gran capacidad para ser efectuadas en un periodo de tiempo muy corto, además de contar con una eficacia demostrada. Por ello, las coberturas mediante suplementación en hierro, zinc y vitamina A observadas en el país deben incrementarse mediante el aumento de recursos destinados a la compra de estos compuestos.

En el ámbito de la fortificación, se detecta la necesidad de incrementar las fuentes alimentarias fortificadas con hierro y ácido fólico. Como es sabido, en El Salvador la prevalencia de anemia continúa siendo un grave problema de salud pública. En mujeres de 15 a 49 años se sitúa en el 8.8%; en embarazadas, en el 20.3%; y en niños de 1 a 5 años, en el 19.8% (FESAL 02/03). Asimismo, algunos estudios ponen de relieve la existencia de deficiencias en ácido fólico: Según Micronutrient Iniciative, en 2004, el número anual de nacimientos con defectos del tubo neural fue de 250 de un total de 119 710 (DIGESTYC).

A pesar de que los niveles de fortificación con fumarato ferroso y ácido fólico de las harinas de maíz y trigo llegan a porcentajes del 90%, parece evidente que no está siendo una medida del todo eficaz para distribuir estos dos micronutrientes básicos. Ante esto, el Plan de Inversiones propone ampliar los grupos de alimentos que actualmente se están fortificando, a fin de incrementar las cantidades de ingestión de hierro y ácido fólico.

En dicha propuesta, se evalúan las necesidades presupuestarias de la fortificación de las pastas y la harina de arroz como alimentos prioritarios, debido a su consumo amplio por parte de la población con menos ingresos. Esta nueva generación de alimentos fortificados con hierro y ácido fólico podría completarse con la fortificación de las leches.

Finalmente, es importante remarcar que, cuando se disponga de fuentes de información actualizadas sobre consumo real de la población, podrán identificarse otros vehículos de consumo masivo susceptibles de ser fortificados.

4.2.2. Fortalecer la práctica de la lactancia materna

El amamantamiento exclusivo provee protección inmunitaria para los lactantes, ofrece una fuente de energía y nutrientes y evita la contaminación con otras fuentes de fluidos.

La relación entre lactancia materna y supervivencia infantil está ampliamente estudiada. Los datos muestran que la interrupción del amamantamiento antes de los 6 meses está relacionada con mayores riesgos de morbidez y muerte diarreica; incluso la introducción de agua y tés a los lactantes alimentados con leche materna aumenta el riesgo de morbidez y muerte diarreica. Finalmente, también el riesgo de muerte a causa de enfermedades respiratorias es cuatro veces mayor y, en otras infecciones, dos veces y media mayor para los lactantes que para los niños que no reciben este tipo de alimentación. (Tina & Murray 1997).

Actualmente, la estrategia central del MSPAS se concentra en el Programa Hospitales y Unidades de Salud Amigos de los Niños. Esta estrategia, −que ha de mantenerse ya que garantiza una red de salud sensibilizada con la promoción de la lactancia materna−, debe reforzarse para conseguir aumentar el número de niños que reciben lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida. Este refuerzo es necesario, ya que los datos muestran un creciente abandono de la lactancia exclusiva, sobre todo en las zonas metropolitanas.

Page 22: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (BID ATN/EA-7924-RG)

22

Así, se considera importante dar relevancia pública a la lactancia materna; esto conlleva la realización de campañas nacionales de difusión de la lactancia materna, el fortalecimiento de los programas de educación y sensibilización en favor de esta práctica, y también la creación de instancias de concertación entre los principales actores económicos para fomentar medidas que favorezcan la conciliación de la lactancia con el entorno laboral.

Se trata, en definitiva, de sacar la temática de la lactancia materna del ámbito estrictamente sanitario para llevarlo a ámbitos donde ha tenido poca presencia: educación primaria, secundaria y universitaria, ámbito laboral, y de fomentar el debate público sobre las bondades de esta forma de alimentación inicial.

4.2.3. Promoción de la alimentación saludable

El objetivo genérico y a largo plazo de este ámbito de intervención es la prevención de la obesidad y de otras enfermedades crónicas que aparecen por un exceso alimentario y estilo de vida sedentario.

Actualmente, las acciones que el GOES está llevando a cabo en esta área se dividen en la edición de las Guías alimentarias y en la generación de contenidos curriculares para la educación básica. Estas dos acciones deberían complementarse con medidas que busquen un mayor impacto en el conjunto de la población.

Mediante campañas de mercadeo social, debe promocionarse una dieta saludable basada en alimentos naturales y nutritivos, en especial los autóctonos, es decir, los que predominan en el nivel local. A su vez, hay que procurar que esta dieta sea realista con las posibilidades de compra de los diferentes sectores de consumidores.

4.3. Ámbitos de apoyo para la planificación y seguimiento de las políticas públicas

Adicionalmente, se presentan dos líneas de inversión, consideradas estratégicas para el apoyo de la identificación de los ámbitos focalizados y universales del Plan de Inversiones. Se trata de mejorar los instrumentos esenciales de planificación y de seguimiento de las políticas públicas en nutrición preventiva.

4.3.1. Sistema de información nutricional

El MSPAS se encuentra ultimando la puesta en marcha de una nueva plataforma de servicios de información que ha contado con el apoyo de OPS-INCAP. El próximo paso previsto será la definición de los requerimientos del submódulo de información nutricional.

Se recomienda implementar un sistema de información preventiva y de alerta temprana que facilite la toma de decisiones del plan, con base en una información actualizada y de calidad. Este sistema debe construirse sobre la sistematización y procesamiento de los datos que ya se están recolectando en el sistema nacional de salud, utilizando los registros de provisión de los servicios de salud más vinculados o que más impactan en la nutrición de la población, entre ellos, los datos que contienen los registros del control prenatal y el carnet pediátrico.

4.3.2. Encuesta alimentaria-nutricional

Deberá llevarse a cabo una encuesta alimentaria-nutricional, que incluya información dietética, antropométrica y bioquímica, la cual se aplicará al conjunto de la población salvadoreña.

Page 23: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva El Salvador (2007-2009)

23

Es importante destacar que la última encuesta de estas características se realizó en 1988 y, por tanto, sus datos están desfasados, debido al carácter transicional en el que se encuentra la dieta de los salvadoreños. Este instrumento es fundamental para orientar las decisiones a corto y medio plazo sobre los principales aspectos de la política pública de nutrición y alimentación.

Page 24: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (BID ATN/EA-7924-RG)

24

5. Previsiones de inversión 5.1. Extensión de la cobertura de los servicios esenciales de salud y nutrición en el área rural

El objetivo de esta línea de inversión es extender una cobertura del control sanitario y nutricional, priorizando las áreas rurales, donde se localizan los focos de desnutrición más importantes y, también, a las mujeres embarazadas y lactantes y los niños menores de 5 años, que son, como se ha dicho, los grupos poblacionales prioritarios del Plan de Inversiones.

Para su cobertura, la posibilidad más efectiva en relación con su coste y focalizada en estas poblaciones sería la ampliación de un paquete básico, teniendo como referente la experiencia de los Servicios Esenciales de Salud y Nutrición (SESYN).

Como base de cálculo, se utilizarán las cifras de coste generadas para presupuestar el componente de salud y nutrición del Programa Red Solidaria (2005). En ese momento, se definió un conjunto de prestaciones para el Paquete Materno Infantil (PMI), orientadas a brindar servicios a los siguientes grupos poblacionales: recién nacidos, menores de 2 años, menores entre 2 a 5 años, mujeres embarazadas y puérperas, y mujeres en edad fértil entre 10 a 49 años.

A fin de calcular los recursos financieros necesarios para que los proveedores contratados realicen sus actividades, se estimó, en concepto de gastos de administración, el 10% del coste de provisión del PMI. El coste del paquete se estimó en US$17.5 por persona protegida.

Como se ha descrito, el actual programa de extensión de cobertura gestionado por el MSPAS con fondos propios y fondos procedentes de los créditos del BID y BM (Programas PAM y RHESSA) atiende en torno a 700 000 personas.

La estrategia de cobertura debe continuar acercando los servicios básicos de salud y nutrición a aquellas poblaciones rurales que todavía tienen altos índices de desnutrición y que no están siendo atendidas. Por ello, se presenta una propuesta de incremento prioritario partiendo de aquellas zonas rurales que quedan fuera de los actuales programas de extensión de cobertura y que, en el censo de peso y talla en escolares del año 2000, presentaban prevalencias altas de retardo en talla.

Los resultados de esta propuesta se presentan en la tabla 4; como puede observarse, 17 municipios que presentan retardos importantes en talla no estarían siendo cubiertos por servicios de salud de proximidad. La población de las áreas rurales de estos municipios asciende a 92 596 personas (DIGESTYC 2003).

Page 25: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva El Salvador (2007-2009)

25

Tabla 4. Poblaciones rurales de municipios con alta prevalencia en retardo en talla sin cobertura de servicios básicos de salud y nutrición.

Departamento Municipio Población rural

Prioritario por prevalencia retardo

en talla %

Auachapán Apaneca 3533 33Morazán El Divisadero 3402 35 San Carlos 1634 27Chalatenango El Paraíso 5280 27San Miguel Lolotique 6656 28Santa Ana El Porvenir 3252 30Cuscatlán El Carmen 7018 38 San Ramón 2103 31 San Pedro Perulapán 8130 31La Paz Mercedes la Ceiba 276 41La Libertad Tepecoyo 5189 34 Talnique 3196 30 Chiltiupán 6017 30 Jicalapa 3616 29 Tamanique 6597 29San Salvador Panchimalco 19 672 38 Rosario de Mora 7025 29TOTAL 92 596

Fuente: Elaboración propia a partir de PAM, PRHESSA, Red Solidaria y Digestyc

Si aplicamos el coste del conjunto de prestaciones para el Paquete Materno Infantil (PMI), con un per cápita definido en US$17.5, el total de nueva inversión anual para la cobertura de estos nuevos municipios asciende a US$1 620 430.

5.2. Extensión de un modelo integrado de servicios de atención infantil

El segundo ámbito de intervención focalizado del plan, explora la posibilidad de extender un modelo integrado de servicios de salud, nutrición y estimulación temprana para la atención de la niñez. A partir de los elementos de éxito que se han identificado dentro de las actuales experiencias del MSPAS y del ISNA, se propone la extensión de un modelo que integre diversos componentes de intervención comunitaria, promovidos desde diversas instancias del GOES: AIN-C, comunidades educativas y salud comunitaria.

Como estrategia de extensión de estos servicios, se propone priorizar su implantación, en una primera fase, en municipios prioritarios incluidos o no en la Red Solidaria, alineando así esta acción con la estrategia de combate a la pobreza, del GOES.

5.2.1. Estimación de costes con base en el modelo de los hogares de atención inicial10

Los costes de mantenimiento de un hogar de atención inicial (HAI) tienen un per cápita de US$1.61 por niño y día (ver anexo IV). Estos gastos corrientes son asumidos en un 72% por el ISNA, con transferencias directas a los centros para cubrir parte de la alimentación y el

10 Los datos incluidos en este apartado han sido proporcionados por el ISNA.

Page 26: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (BID ATN/EA-7924-RG)

26

bono de las madres cuidadoras. El 17% del coste corriente lo asume la Secretaría Nacional de la Familia y el Programa Mundial de Alimentos, que distribuyen alimentos básicos. El 11% restante es cubierto localmente, mediante diversas fórmulas: cuotas mínimas voluntarias de padres y madres de familia, organizaciones comunitarias, ONG, Iglesias, municipalidades, personas altruistas, etc.

A partir de esta estructura de costes, se presenta un escenario de crecimiento del servicio focalizado de atención a los niños, en los 32 municipios priorizados del Programa Red Solidaria. Para esta estimación, se asume un servicio que cubra el 75% de los niños entre 1 a 4 años de esos municipios.

Tabla 5. Cobertura del 75% de niños (1-4 años), de los 32 primeros municipios de la Red Solidaria.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de ISNA.

Estos montos deben ser tomados como una primera aproximación al coste del modelo integrado de servicios propuesto. Sobre esta base, pueden concretarse ahorros en los rubros de recursos humanos, si se potencia la implicación de las redes de voluntariado ya mencionadas o del personal restante de salud comunitaria.

5.3. Programa de micronutrientes Se considera importante aumentar las coberturas de vitamina A, hierro, zinc y ácido

fólico. Los datos ofrecidos por el Sistema de Información del MSPAS no permiten calcular las coberturas actuales ni su nivel de distribución y grado de utilización. A partir de las estimaciones realizadas con los datos disponibles (ver anexo V), aparecen coberturas de entre el 20% y el 85% en los diferentes grupos de beneficiarios.

El dato que mejor permite llevar a cabo un cálculo de la inversión por realizar en este tema lo constituye el monto total de la factura farmacéutica del MSPAS para el año 2005, el cual ascendió a US$982 659. A partir de este monto, los incrementos porcentuales propuestos en la tabla 6 se pueden traducir en aumentos anuales del 20% de dicho presupuesto, que permitirán un aumento en la cobertura total del programa.

11 Calculado según ratio de 30 niños por centro.

15 municipios

en pobreza severa

17 municipios

en pobreza alta

Núm. de niños cubiertos 4209 4384

Núm. de hogares11 420 434

TOTAL $2 353 098 $2 457 248

ISNA $1 170 977 $1 219 803

PMA-SNF $276 481 $288 009

Coste anual del mantenimiento del servicio

Contr. Local $178 899 $186 359

Coste puesta en marcha de los nuevos centros

Cooperación Local/Intern. $632 6740 $763 077

Page 27: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva El Salvador (2007-2009)

27

En el ámbito de la fortificación, el incremento del abanico de alimentos fortificados con hierro y ácido fólico supondría incrementos directos en los costes de control y evaluación de los niveles de presencia de los micronutrientes en los alimentos. En concreto, la propuesta prioriza las pastas y la harina de arroz. Esto se traduciría en incrementos en los recursos destinados al sistema de control, evaluación y promoción de la fortificación (reactivos e insumos para el análisis de muestras de alimentos, muestreos en hogares y población en general, capacitaciones, divulgación, transporte y equipo de análisis). El presupuesto actual de este capítulo asciende a US$418 695 y se estima un incremento anual del 25%.

Tabla 6. Incrementos del presupuesto del Programa de Micronutrientes.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del MSPAS.

5.4. Programas en pro de una alimentación mejor: promoción de la lactancia materna y de una alimentación saludable

Ambos programas incluyen un fuerte componente de promoción de la salud, es decir, están basados en campañas de difusión y concienciación de los beneficios de la lactancia materna y de la práctica de hábitos de alimentación saludables. A continuación se describen los principales componentes que deberían incluir.

5.4.1. Componentes de las actividades en favor de la lactancia materna

Los componentes básicos que se propone fortalecer la política pública destinada a la promoción de la práctica de la lactancia materna son los siguientes:

1. Apoyo de la lactancia en el sistema de salud. Sin duda, es el componente más desarrollado en el país, se realiza a través de la Iniciativa Hospitales y Unidades de Salud Amigos de los Niños. Sin embargo, no se han llevado a cabo evaluaciones consistentes de esta estrategia que expliquen las causas de la baja prevalencia de esta práctica entre la población ni de su relación con el sistema de salud.

2. Apoyo de la lactancia en el entorno laboral. Se considera estratégico facilitar la práctica de la lactancia materna en el puesto de trabajo, incluyendo salas de cunas y lugares adecuados para su práctica, flexibilización de horarios laborales durante la jornada de trabajo, promoción del adecuado almacenamiento de leche, entre otras acciones. Esto conlleva la necesaria concertación con el sector privado mediante la sensibilización de empresas y trabajadores que lleguen a acuerdos nacionales en este sentido. El Gobierno también debe fortalecer su apoyo a esta estrategia, dando mayores facilidades a sus empleadas que se encuentren en periodo de lactancia.

Incrementos propuestos Gasto 05

2007 2008 2009

Suplementación $982 659 $196 531 $235 838 $283 005

Fortificación $418 695 $104 673 $104 673 $104 673

Page 28: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (BID ATN/EA-7924-RG)

28

3. Apoyo a la lactancia a nivel comunitario y familiar. Desarrollar recursos de información y apoyo a la lactancia, como servicios de información telefónica o grupos maternales de apoyo mutuo. La utilización de campañas de mercadeo social es otro elemento fundamental para la concienciación de los beneficios de la lactancia. Por ello, la implicación de los medios de comunicación social es, también, importante.

5.4.2. Componentes de las actividades a favor de la alimentación saludable

Como ya se ha explicado, esta línea de inversión permitirá disponer de recursos para planificar y ejecutar campañas que promocionen una mejor alimentación.

Partiendo de todo el trabajo realizado por el Comité Intersectorial para las Guías Alimentarias y la experiencia de apoyo al desarrollo curricular, el programa debería tener como objetivo difundir las buenas prácticas alimentarias; mediante campañas publicitarias en prensa, radio y televisión, se deberá crear un mensaje atractivo, fuerte y moderno que permita competir con el resto de la publicidad vinculada con la alimentación. Sin duda, no es una empresa fácil pues se trata de incidir en hábitos de consumo y comportamientos alimentarios muy arraigados en la sociedad.

5.4.3. Coste de las actividades en favor de una alimentación saludable: promoción de la lactancia materna y de una alimentación saludable.

Un ejemplo de los recursos que requeriría este tipo de campaña, se presenta en el anexo VI, el cual muestra el presupuesto de la “Estrategia de lucha contra el VIH/SIDA y la tuberculosis en poblaciones vulnerables como coadyuvante a la reducción de la pobreza en El Salvador”.

Dicha estrategia ha sido desarrollada por el Comité Coordinador de El Salvador (CCE), del Proyecto Fondo Global/PNUD, y se considera una de las campañas de salud pública de mayor impacto a nivel nacional. Sus objetivos y los medios de difusión utilizados hacen de esta campaña un buen punto de partida para la estimación de los dos programas propuestos.

Según el presupuesto aprobado para el bienio 2004-2005, la “Estrategia de lucha contra el VIH/SIDA” impulsó acciones de difusión y comunicación, sin incluir campañas publicitarias en los medios de comunicación, por un total de US$1 891 403. y contó con una campaña en medios de comunicación con el objetivo de concienciar sobre esta enfermedad (ver anexo VI). Con el lema “Unámonos contra la discriminación”, la campaña tuvo un presupuesto de US$400 000, financiada con fondos procedentes del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), la Comisión Nacional contra el SIDA (CONASIDA), el Ministerio de Salud y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

5.5. Sistema de información nutricional y encuesta alimentario-nutricional

Como se ha descrito, actualmente el MSPAS está definiendo el submódulo de información nutricional que permitirá la obtención de datos actualizados sobre los resultados de los controles nutricionales de niños, mujeres en edad fértil, embarazadas y lactantes. Según cálculos del propio Ministerio, para que el sistema esté plenamente operativo requerirá una inversión inicial en material informático, cableado y costes de internet para 104 establecimientos de salud que se convertirán en puntos de digitación y transmisión de datos. Se estima así un coste de puesta en marcha inicial de US$125 000.

Respecto a la encuesta alimentario-nutricional, se calcula que su coste total será de US$200 000 aproximadamente y su periodicidad ideal serían cada cinco años. Esta estimación se basa en experiencias similares de encuesta en México y Brasil.

Page 29: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva El Salvador (2007-2009)

29

5.6. Esfuerzo agregado del Plan de Inversiones

La tabla 9, presenta el agregado propuesto para cada una de las líneas de inversión. Como se puede observar, el incremento presupuestario anual ascendería a US$7 170 074, lo que significaría un aumento del 22.2% del gasto actual agregado de los programas de nutrición preventiva.

Tabla 9. Agregado de la inversión propuesta.

12 Coste de la primera encuesta nutricional que realizar en el primer año de la puesta en marcha del

Plan. 13 Coste del material informático y las conexiones en red para la puesta en marcha del sistema.

Línea de inversión Incremento

anual de gasto en nutrición

Porcentaje de incremento anual respecto al gasto

actual en nutrición preventiva

Ampliación de cobertura mediante Paquete Materno Infantil en zonas rurales (92 596 personas atendidas)

$1 620 430 5,03%

Extensión del acceso a los Centros Infantiles de Salud, Nutrición y Estimulación Temprana

(75% población infantil de los primeros 15 municipios de Red Solidaria)*

$2 353 098 7,30%

Incremento anual del 20% del presupuesto de compra de micronutrientes

$196 531 0,61%

Incremento del 25% del presupuesto de control, monitoreo y evaluación de la fortificación para incluir nuevos alimentos fortificados (pastas y harina de arroz) con hierro y ácido fólico

$104 673 0,32%

Programa nacional a favor de la lactancia materna $1 000 000 3,10%

Programa nacional a favor de una dieta saludable $1 000 000

3,10%

Encuesta alimentario-nutricional12 $200 000 0,62%

Sistema de información13 $120 000 0,39%

TOTAL $6 599 732

20,48%

Page 30: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (BID ATN/EA-7924-RG)

30

6. Referencias bibliográficas

• Aranceta, J. Nuevas Propuestas en la Formulación de Guías Alimentarias, I Congreso FESNAD. Madrid, 9-11 de marzo de 2005.

• Caldés N., Coady D. y Maluccio, J.A. The Cost of Poverty Alleviation Transfer Programs: A comparative analysis of three programs in Latin America, IFPRI, Food Consumption and Nutrition Division Discussion Paper n.°. 174. Washington, 2004.

• FESAL. Encuesta Nacional de Salud Familiar 2002-2003. Asociación Demográfica Salvadoreña. San Salvador, 2004.

• Gobierno de El Salvador (GOES). El Salvador: Primer Informe de País Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. San Salvador, 2004.

• Gobierno de El Salvador (GOES). Programa Social de Atención a las Familias en Extrema Pobreza de El Salvador: Red Solidaria. Secretaría Técnica de la Presidencia. San Salvador, 2005.

• Horton S. y Ross J. “The Economics of Iron Deficiency.” Food Policy 28(1): 51–75, 2005.

• IFPRI. Red de Protección Social. Rompiendo el ciclo de la pobreza. International Food Policy Research Institute. Washington, 2002.

• INCAP/OPS. Iniciativa de seguridad alimentaria nutricional en Centroamérica. 2.ª Edición. INCAP/OPS. Guatemala, 2002.

• Má C. Programa social de apoyo a las familias en extrema pobreza de el salvador: Apoyo al diseño del Componente de Salud y Nutrición. Bitrán & Asociados, 2005.

• Micronutrient Initiative Déficit Vitamínico & Mineral. Informe valorativo para El Salvador. Ottawa, 2004. micronutrient.org/vmd/countryfiles/elsalvadordar.pdf>

• MSPAS, INCAP/OPS. Situación de los alimentos fortificacdos en El Salvador en el año 2002. San Salvador, 2003.

• OIT, Wanjek C. Food at Work: Workplace solutions for malnutrition, obesity and chronic diseases. International Labour Organization, 2005.

• PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 2005. La cooperación internacional ante una encrucijada: ayuda al desarrollo, comercio y seguridad en un mundo desigual. Ediciones Mundi-Prensa, 2005.

• Pollit E. Consecuencias de la desnutrición en el escolar peruano. Fondo Editorial de la Pontificia UniverSIDAd Católica del Perú. Lima, 2002.

• Suárez Herrera JC y Delisle H. “Globalización, transición nutricional y desarrollo social de los países en vías de desarrollo”. En: Serra Majem L, Aranceta Bartrina J. (eds). Nutrición y Salud Pública. Métodos, Bases Científicas y Aplicaciones. 2.ª ed. Barcelona, Masson, 2006. p:805-815.

• Sáenz, A. , Benavente, C. y Mejía, H. La calidad del gasto público en desarrollo Humano e infraestructura básica en Centroamérica. Instituto de Investigaciones y Consultorías Económicas y Sociales: Managua, 2005.

• Sanghvi, Tina, y John Murray (1997). “Improving child health through nutrition: The nutrition Minimum Package”. Arlington, Va.: Proyecto Basic Support for Institutionalizing Child Survival (BASICS), para la Agencia Internacional Estadounidense para el Desarrollo (USAID).

• Twonsend MS, Peerson J, Love B, Achterberg C, Murphy SP. “Food insecurity is positively related to overweight in women”. J Nutr. 2001; 131:1738-45.

Page 31: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras,

Nicaragua y El Salvador (EA 7924 RG)

31

7. Anexos Anexo I. La malnutrición infantil en El Salvador

Datos Antropométricos Históricos en Encuestas Nutricionales, en ambos sexos.

Fuente/Encuesta TamañoEdad (años)

Sobrepeso Peso/Talla

<-3DE <-2DE <-3DE <-2DE <-3DE <-2DE >+DEINCAP/MSPAS, 1965/67 654 0-5 ... 27,7 ... 49,9 ... 3,7 ...MSPAS, 1979 567 0-5 ... 17,9 ... 44,1 ... ... ...ESANES, 1988 597 0-5 ... 16,1 ... 31,7 ... 5,3 ...FESAL, 1993 5.897 0-5 ... 11,2 ... 22,8 ... 1,3 ...FESAL, 1998 6.523 0-5 0,8 11,8 ... 23,3 ... 1,1 2,6SCNTES, 2000 169.719 6-9 ... ... 5,7 19,5 ... ... ...FESAL, 2002/03a 10,3 ... 18,96 ... 1,1 3,6Fuente: INCAP/MSPAS, 1965/67; MSPAS, 1079; ESANES, 1988; FESAL, 1993; FESAL, 1998; SCNTES, 2000; FESAL, 2002/03a.a. Preliminar Nota: ....datos no disponibles. DE: Desviación Estándar.

Insuficiencia Ponderal % Peso/Edad

(Desnutrición Global)

Retardo crecimiento % Talla/Edad

(Desnutrición Crónica)

Emaciación % Peso/Talla

(Desnutrición Aguda)

Comparación entre países centroamericanosdel porcentaje de Retardo Severo en niños y niñas.

País Número (%)

Edad meses promedio (D.E.)* Retardo Severo** (%)

El SalvadorNiños 404.834(51.7) 94.0(10.3) 4,1Niñas 378.071(48.3) 93.1(10.2) 2,0GuatemalaNiños 87.472(51.5) 96.0(10.5) 17,7Niñas 82.227(48.4) 95.7(10.6) 11,1HondurasNiños 197.426(51.9) 88.4(11.0) 18,3NIñas 183,152(48.1) 87.6(10.8) 11,9*Desviación Estándar.**Retardo Severo equivale a puntajes Z mayores de 3 desviaciones estándar con respecto a la referencia.Fuente: de Onis M y Blössner M, 2000.

Page 32: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (BID ATN/EA-7924-RG)

32

Anexo II: Encuestas sobre las deficiencias en micronutrientes

Fuente/Año Encuesta DeficienciaMuestra Tamaño Sexo

Edad (Años) Deficiencia

INCAP, 1965/67 Yodo 3.009 M/F 0-65 48%

MSPAS, 1998 Yodo 237 ... 7-14

24.8% (bocio en escolares), Mediana* de excreción

MSPAS, 2002 Yodo M/F 7-14

Urinaria de Yodo en la población = 18 mcg/dl

ADS/MSPAS, 1988 ESANES Vitamina A 237 ... 1-<5 36%ADS/MSPAS, 1988 ESANES Hierro 659 M/F 1-<5 23,20%

FESAL, 1998 Hierro8,347 8,867

M/F F

1-<5 15-49

18.9% 8.8%

FESAL, 2002 HierroM/F F

1-<5 15-49

19.8% 8.8%

Fuente: las encuestas.* Mediana poblacional esperada > de 10 mcg/dl. Dato actual muestra importantes avances en el combate de los Desórdenes por Deficiencia de Yodo (DDY)Nota:... Datos no disponibles.

Page 33: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras,

Nicaragua y El Salvador (EA 7924 RG)

33

Anexo III: Datos de sobrepeso en la región y en América Latina y el Caribe

Prevalencia de sobrepeso infantil (menores de 5 años) por país. País Período Muestra Edades (años) % Sobrepeso

El Salvador 1993 3515 0.25 2.2 Guatemala 1995 7768 0-4.99 4.0 Honduras 1996 1307 1.00-4.99 1.4 Nicaragua 1993 3546 0-4.99 2.8 Fuente: FODEPAL 2001-2005. FAO/AECI/UPM. http://www.rlc.fao.org/proyecto/fodepal/FOLLETO/Fodepal2005.pdf

Prevalencia regional y cifras de sobrepeso y desnutrición aguda en preescolares (menores de 5 años) en 19951.

Sobrepeso Desnutrición

Aguda

Regiones y Subregiones de UN

% Población cubierta % Sobrepeso

Número con

sobrepeso (n x 103)

% Población cubierta

% con Desnutrición

Aguda

Número con Desnutrición

Aguda (n)

América Latina y Caribe 94.1 4.4 2429 97.2 2.9 1591 Caribe 64.8 ND ND 64.8 ND ND América Central 97.9 3.5 564 99.8 4.9 789 América del Sur 95.5 4.9 1729 99.6 1.8 635 1.Sobrepeso se define como peso para la edad >2 DS de la mediana internacional de referencia del National Center for Health Statistics/World Health Organization (NCHS/WHO). 2. Desnutrición aguda se define como peso para la edad <- 2 DS de la mediana del NCHS/WHO. NA - no disponible. Fuente: De Onis y Blössner, 2000.

Page 34: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (BID ATN/EA-7924-RG)

34

Anexo IV: Estructura de costos de un Centro de Bienestar Infantil con un promedio de 30 niños

Fuente: ISNA (2006).

14 Los CBI reciben el servicio del psicólogo de las oficinas locales, no tienen psicólogo asignado por centro.US $702.00 mensuales de los psicologos de las 9 oficinas locales divididos entre 124 CBI de la zona paracentral, su papel de asistencia técnica para los promotores de las oficinas locales y capacitaciones a las educadoras. 15 Este coste es la suma de los salarios de los 9 psicólogos entre los 124 CBI. 16 El coste anual incluye el coste mensual de salarios (de acuerdo a los numerales 1 y 2), aporte patronal. ISSS – AFP y aguinaldo. 17 Los CBI reciben el servicio del trabajador social, de acuerdo al recurso de la oficina local, no tienen trabajador social para cada centro.US $702.00 mensuales de los trabajadores sociales de las 9 oficinas locales divididos entre 124 CBI de la zona paracentral, su función es dar asistencia técnica a las madres cuidadoras, las organizaciones comunitarias y a padres y madres de familia. 18 Este coste es la suma de los salarios de los 9 trabajadores sociales entre los 124 CBI. 19 El coste anual incluye salarios, aporte patronal ISSS-AFP y aguinaldo. 20 Los CBI reciben el servicio de una nutricionista para dar asistencia técnica y revisar los informes nutricionales de los 197 CBI. 21 El ISNA entrega los fondos a la organización local para que los administren, incluye el bono de las educadoras y el equivalente de los alimentos diarios por niño ( 0.74 ); las educadoras son seleccionadas por la organización local. Se entregan 13 bonos al año por educadora.

Fuente de financiación

Rubro Descripción Núm. de personal

Coste diario Coste mensual

Coste anual

Psicóloga/o14 1 $2.55 $50.9515 $911.4 016

Trabajador Social17

1 $2.55 $50.9518 $911.4 019

Nutricionista20 1 $0.17 $3.56 $67.75

Recurso humano

Educadoras21:

1x 10 niños/as

3 $10.28 $205.71 $2674.23

ISNA

Compra de alimentación a nivel local

30 x $ 0.74 $22.20 $444.00 5328.00

SNF-PMA

Alimentación

Donación de alimentos, complemento para el menú diario

30 X $ 0.26 $7.80 $156.00 $1872.00

Gas propano $1.80 $36.00 $2880.00 Servicios básicos

Electricidad, agua

Consumo servicios para 30 niños/as

$1.25 $25.00 $4320.00

Aportes de los padres de familia

TOTAL $48.43 $968.61 $18 964.78

Coste diario por niño/a $1.61

Coste mensual por niño/a $32.20

Page 35: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras,

Nicaragua y El Salvador (EA 7924 RG)

35

Anexo V: Estimaciones de coberturas del programa de suplementación

22 Fuente: Unidad de Información, Monitoreo y Evaluación, MSPAS (2005). 23 80% de la población total, según DIGESTYC (2004). El MSPAS, calcula que el 80% de la población

salvadoreña es atendida por la red de servicios dependientes directamente de este Ministerio o a través de los servicios de extensión de cobertura. El 20% restante es atendida por otros servicios de salud (Instituto Salvadoreño del Seguro Social, sanidad privada etc.

24 Porcentaje de niños menores de 5 años que viven con la madre, que al menos han recibido una dosis de vitamina A: área rural 54,6%, área urbana 39,9%.

25 Porcentaje de mujeres que tomó vitamina A en los primeros días después del parto.

VITAMINA A

Menores 1 año De 1 a 4 años De 5 a 9 años

Lactantes

Dosis 1ra 2nda 3ra 1ra 2nda Dosis única

Dosis única

Beneficiarios22 81 440 60 359 45 862 121 313 109 735 103 783 37 085

Población total23

95 768 95 768 95 768 558 453 558 453 619 380 --**

Estimación cobertura

85% 63% 48% 22% 20% 16% --

FESAL 02/3 47.8%24 22.4%25

HIERRO

Embarazadas Lactantes Completo mujeres

en edad fértil

10-19 años

20-49 años

10-19 años

20-49 años

10-19 años

20-49 años

Beneficiarios/as 123 017 232 968 38 150 64 878 226 149 201 596

Población total --* --* --** --** 552 722 1 200 000

41% 17%

Page 36: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (BID ATN/EA-7924-RG)

36

ZINC: Frasco 60 ml.

De 1 a 4 años

Dosis única

Beneficiarios 251 472

Población total

558 453

Cobertura 45%

HIERRO: Jarabe frasco 60 ml. (25/1 ml)

6-11 meses 1-4 años

Beneficiarios 112 952 340 529

Población total --** 558 453

Cobertura -- 60.9%

FESAL 02/3 28.7% 66.4%

Page 37: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras,

Nicaragua y El Salvador (EA 7924 RG)

37

Anexo VI: Propuesta de un modelo integrado de servicios en atención infantil

En El Salvador, existen dos modelos consolidados de atención integral a la infancia: Centros Rurales de Salud y Nutrición, gestionado por el MSPAS (Gerencia de Atención Integral a la Mujer y a la Niñez) y el modelo desarrollado por el ISNA, que tiene diversas variantes según las modalidades de prestación: Centros de Desarrollo Infantil, Centros de Bienestar Infantil y Hogares de Atención Inicial.

Como puede comprobarse en la tabla 1, ambos modelos mantienen fuertes similitudes en cuanto a objetivos y componentes de los servicios. Tabla 1. Comparación de los componentes de los modelos del ISNA y del MSPAS Modelo ISNA Modelo MSPAS (CRSN)

Salud preventiva

En coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, se brinda, a niños y niñas, controles de salud en cada una de las unidades de salud más cercanas a la comunidad (Convenio ISNA - MSPASS).

Monitoreo y control del crecimiento, suplementación con vitamina A, hierro y zinc, vacunación, desparasitación, salud oral

Nutrición

Los niños y las niñas reciben una ración de alimentos, de acuerdo a sus necesidades nutricionales, propiciándoles mejores condiciones para su desarrollo. Los alimentos son financiados con aportes locales, del propio ISNA y del PMA. El aporte alimentario equivale al 75% de las necesidades nutricionales diarias del niño.

La alimentación complementaria, consistente en almuerzo y dos refrigerios, cuenta con el apoyo del PMA, que proporciona trimestralmente una dotación de alimentos que consiste en granos básicos y aceite.

Educación y estimulación temprana

Se implementa el currículo oficial de 0 a 6 años, a través de guías, elaboradas en el marco del programa de Educación Inicial a través de la Familia (EDIFAM)

Incorporados al programa EDIFAM

A partir de los datos proporcionados por las distintas instituciones, la tabla 2 resume las cifras actuales de presupuestos y beneficiarios de las diferentes modalidades.

Page 38: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (BID ATN/EA-7924-RG)

38

Tabla 2. Beneficiarios y coberturas de los distintos servicios de atención infantil Presupuesto

anual (2005) Beneficiarios

anuales Atención Integral en Centros Rurales de Salud y Nutrición

$500 000 1516 niños/as 58 Centros

Centros de Bienestar Infantil $1 100 000 4833 niños/as atendidos26

202 centros

Centros de Desarrollo Integral $693 216 1245 niños/as atendidos15 centros

Hogares de Atención Integral n.d. 17 centros170 niños

Tabla 3. Modelos de prestación de servicios de atención infantil Modelo ISNA Modelo MSPAS CBI HAI CDI27 CRSN28

Beneficiarios Niños/as de 1 a 7 años de zonas rurales y urbano marginales

Niños/as de 1 a 7 años de zonas

urbano marginales

Niños/as de 2 a 5 años de zonas rurales y urbano

marginales

Recursos humanos

Madres cuidadoras (1X10 niños) Psicólogo29

Trabajador Social4 Nutricionista4

Promotoras de Nutrición

Promotoras voluntarias

Lugar depPrestación del servicio

Centros con capacidad para

30 niños/as

Domicilio particular en la comunidad (10

niños/as)

Centros con capacidad para

70 ó 100 niños/as

Centros con capacidad para

30 niños/as

Liderazgo institucional ISNA Municipalidad ISNA MSPAS

Estructuras de costes

Respecto a las estructuras de costes de las tres modalidades de prestación, los CBI y HAI presentan mayor costo-eficiencia, esencialmente en el apartado de RRHH. Estas dos modalidades parten de la figura de la madre-cuidadora, que gestiona la práctica totalidad de servicios en el nivel local. El coste de estas modalidades ascienden a $1,05 por niño atendido al día, sin incluir las remuneraciones de los profesionales de apoyo (psicólogo, trabajador social y nutricionista), y a $1,61 diario por niño y si se incluyen proporcionalmente los costes de este personal (ver anexo VI.2).

Sin embargo, la modalidad de HAI presenta una ventaja añadida respecto al modelo de CBI: la prestación del servicio en un domicilio particular supone ahorros destacables en la construcción o acondicionamiento del local. Estos costes están estimados en US$40 000 para la puesta en marcha de un CBI.

26 1161 de estos niños pertenecen a CBI de municipios incluidos en Red Solidaria. 27 Los CDI cuentan además con un director o administrador del Centro y 6 personas contratadas como

colaboradores de oficios varios (limpieza, cocina, lavandería...). 28 Actualmente, un 73% del personal de los CRSN corresponde a promotoras contratadas por el MSPAS, un

4,4% se contratan a partir de los fondos de la alcaldía local y un 32,6% son promotoras voluntarias. 29 Estos profesionales no están asignados a cada centro, sino que se desplazan a los centros desde las 9 oficinas

locales que tiene el ISNA.

Page 39: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras,

Nicaragua y El Salvador (EA 7924 RG)

39

Un nuevo modelo de servicios de atención infantil que aproveche las sinergias de otros programas de participación comunitaria.

Además de las experiencias directamente relacionadas con la atención infantil integral, se han detectado otras formas de participación comunitaria impulsadas desde el propio GOES, que podrían confluir en la formulación del nuevo modelo. – Programa AIN-C (MSPAS) – Programa de Educación con Participación de la Comunidad (MINED) – Promotores rurales de salud (MSPAS) – Programa Educación Inicial a Través de la Familia (EDIFAM-MINED)

Todos estos programas tienen un fuerte componente comunitario, están presentes en las zonas rurales del país y además abordan alguno de los componentes básicos de la atención infantil integral: salud preventiva, nutrición y educación inicial (en el anexo V.2 se presentan sus características principales). Por ello, se considera muy beneficioso que la extensión del nuevo modelo se sustente sobre toda esta experiencia y capital social acumulados.

También es importante destacar que muchos de estos programas se basan en la movilización de voluntariado, capacitándolo y motivándolo para desempeñar funciones de gestión, prevención o intervención. Todo ello permitiría potenciar la participación voluntaria en los nuevos servicios de atención infantil aportando un mayor arraigo comunitario, así como posibles ahorros en su estructura de costes.

En definitiva, el modelo que se propone tiene un fuerte carácter interinstitucional en la medida en que se fundamenta en potenciar las sinergias de programas que ya están siendo impulsados por diversas instancias del GOES. La concreción del modelo y el rol rector del MSPAS

La concreción del nuevo modelo de servicios de atención infantil debería de realizarse sobre la base de la modalidad de Hogares de Atención Integral; estos presentan mayores beneficios en términos de costo-eficiencia y flexibilidad en cuanto a su expansión.

Para ello, deberían analizarse los elementos de complementariedad con el resto de programas enumerados para identificar posibles sinergias en el proceso de diseño e implantación. Esto implica un análisis cruzado del alcance de los programas: – carteras de servicios ofertados, – beneficiarios actuales, – localización geográfica de las intervenciones, – estructuras de costes, – perspectivas de expansión, – fuentes de financiación, etc.

Este ejercicio deberá también cruzarse con los mapas de riesgo nutricional disponibles para tener un primer mapeo que indique las prioridades en cuanto a coberturas geográficas.

Se propone que sea el MSPAS la instancia rectora, líder que además formule en detalle e implante la iniciativa, dada su experiencia en el manejo de programas contra la desnutrición y su rol predominante en la prestación de los servicios de salud y programas complementarios como son los promotores de salud y el AIN-C. La implantación de este servicio requerirá de la concertación con el resto de instituciones implicadas. La participación del ISNA es importante debido a su larga experiencia en la gestión de este tipo de servicios; el MINED, como institución rectora en todo el ámbito de educación inicial; finalmente, la Secretaría Nacional de la Familia también puede participar en el diseño e implementación de la estrategia, ya que entre sus objetivos se encuentran la

Page 40: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (BID ATN/EA-7924-RG)

40

protección y fomento de una infancia segura y, además, gestiona la entrega de alimentos a través de la División de Ayuda Alimentaria.

Page 41: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras,

Nicaragua y El Salvador (EA 7924 RG)

41

Anexo VI.1 Descripción de programas identificados como complementarios del modelo integrado de atención infantil Atención Integral en Nutrición en la Comunidad (AIN-C)

La estrategia de AIN-C se enfoca en el seguimiento de la tendencia del crecimiento de los niños, más allá del control de peso y talla, para evitar el inicio del proceso de desnutrición. El AIN-C es un programa gestionado por la Gerencia de Atención Integral en Salud de la Niñez (GAISN).

El objetivo es retomar al niño como ente integral en lo biológico, social y psicológico, dando prioridad a la desnutrición, diarrea e infecciones respiratorias agudas. Desde la GAISN emanan las normativas y lineamientos para el funcionamiento de la estrategia de AIN. Se ejecuta a través de consejeras voluntarias, quienes promueven el crecimiento adecuado de la niñez en menores de 2 años y la ganancia de peso de la mujer embarazada. Se trabaja en el ámbito nacional, con un promedio de dos comunidades por municipios priorizados según el último censo de talla en escolares. La AIN responde a uno de los principios básicos de la reforma del sector salud: fortalecer la atención primaria en salud convirtiendo a la voluntaria en el primer contacto de la red de servicios y una puerta de entrada al sistema.

La Dirección de Aseguramiento de la Calidad es la entidad a la que responden los equipos técnicos de zona y estos, a su vez, son los responsables de los Sistemas Básicos de Salud Integral (SIBASI) (28 en el país), que controlan la actuación del promotor de salud comunitario, el cual es apoyo inmediato y primario de las consejeras voluntarias. En los SIBASI es donde se paga el sueldo a los promotores que implementan AIEPI en el ámbito comunitario y coordina y apoya las actividades de AIN con las consejeras voluntarias. La estrategia de AIN es un elemento más de todo el proceso de atención en salud y es parte de una red que permite la atención de la población en todos los niveles, desde la comunidad hasta los hospitales del tercer nivel de atención.

Las actividades que se desarrollan en esta estrategia son:

– sesiones mensuales de consejería familiar, así como de promoción y vigilancia del crecimiento y desarrollo de los niños y aumento adecuado de peso de las embarazadas;

– referencia a la unidad de salud de casos de desnutrición aguda;

– consejería individual y prácticas de cuidado del niño;

– visitas a los hogares de niños y embarazadas con peso inadecuado;

– charlas sobre uso apropiado de los alimentos, cuidado del niño, higiene y otros temas que serán coordinados con salud y educación; y

– asistencia y seguimiento a las familias para asegurar el consumo de alimentos nutritivos.

Actualmente, más de 20 000 niños y 4000 madres forman parte del programa que cuenta con un

total de 1745 consejeras voluntarias, 317 facilitadores repartidos en 861 caseríos de 122 municipios. Programa de Educación con Participación de la Comunidad (EDUCO)

Las comunidades EDUCO significan una alternativa de co-gestión entre el Estado y la comunidad, para ampliar la red educativa en los niveles de educación parvularia y básica.

De esta forma, EDUCO se fundamenta en agrupaciones de padres y madres involucrados en la gestión de los centros educativos a través de las Asociaciones Comunales de Educación (ACE), las cuales firman un convenio con el Ministerio de Educación, quien provee fondos que las comunidades administran para proveerse de los servicios de educación preescolar y básica que requieren.

Page 42: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (BID ATN/EA-7924-RG)

42

Las ACE seleccionan y contratan maestros, lográndose así una descentralización en la

administración de la educación y una participación de la comunidad en el quehacer educativo. EDUCO se inició en preescolar y primer grado y, actualmente, llega hasta séptimo grado de educación básica.

El programa presenta cuatro componentes: 1) estrategia administrativa y de participación local, 2) marco legal, 3) procedimientos financieros, y 4) estrategias educativas.

La estrategia administrativa y de participación local se relaciona directamente con las Asociaciones Comunales para la Educación (ACE). El proceso de este componente incluye la identificación de necesidades, la conformación de la ACE, la capacitación inicial a la ACE, la contratación del personal docente y procedimientos administrativos y financieros.

El componente de marco legal se refiere a las regulaciones de las ACE, las cuales deben responder a un reglamento especial, legitimarse mediante un acta de constitución, una elección o enmienda, y firmar un acuerdo con el Ministerio de Educación y un convenio de transferencia de fondos, así como un contrato ACE-educador.

En cuanto a los procedimientos financieros, las ACE reciben transferencias del Ministerio de Educación, las cuales se acompañan de normativas que contienen manuales con procedimientos para la ejecución del gasto.

De las estrategias educativas de EDUCO, la Escuela de Padres y Madres (atención a padres con enfoque de desarrollo y participación comunitaria) ofrece jornadas de capacitación para padres y madres de familia, con el objeto de desarrollar habilidades y pautas para la tarea educativa con sus hijos.

Programa de Educación Inicial a través de la Familia (EDIFAM)

El propósito de EDIFAM es el de mejorar la educación inicial y parvularia para niños y niñas pobres que viven en el área rural, de edad cero a seis años, de modo que puedan participar de manera más equitativa y efectiva en la escuela. Al contar con una intervención temprana, los Programas de Educación Inicial y Parvularia ofrecen a los niños la posibilidad de tener un mayor éxito en la escuela, lo cual es especialmente importante para niños y niñas que viven en condiciones de pobreza.

Los Programas de Educación Inicial y Parvularia que están dirigidos de manera integral a las necesidades básicas de niños y niñas (salud, nutrición y desarrollo emocional e intelectual) ayudan a desarrollar adultos capaces y productivos. Las intervenciones de Educación Inicial y Parvularia apoyan el cumplimiento de las metas de El Salvador sobre equidad y eficiencia, así como el desarrollo económico y el crecimiento. EDIFAM tiene tres contrapartes principales en el país: El Ministerio de Educación (MINED), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA). El programa cuenta, además, con el apoyo técnico y económico de USAID y UNICEF.

Las metas de EDIFAM son: 1) mejorar las habilidades técnicas de los/las docentes y cuidadores de educación inicial y

parvularia formales y no formales; 2) incrementar las habilidades cognoscitivas, afectivas y psicomotoras de niños y niñas de cero a

seis años; 3) fortalecer la capacidad de las instituciones del sector público y del sector privado para brindar

servicios de Educación Inicial y Parvularia de mejor calidad; 4) incrementar la conciencia general sobre la importancia de las habilidades para la crianza de

niños y niñas.

Page 43: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras,

Nicaragua y El Salvador (EA 7924 RG)

43

Disponer de estas experiencias de elaborar un nuevo modelo de atención infantil nace de la constatación de la multiplicidad de experiencias detectadas, así como de los beneficios intrínsecos que este tipo de servicios tiene en el desarrollo integral de los niños.

Page 44: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (BID ATN/EA-7924-RG)

44

Anexo VI.2: Estructura de costos de CBI y CDI

FUENTE DE FINANCIAMIENTO RUBRO DESCRIPCIÓN

NÚMERO DE

PERSONAL COSTO DIARIO

COSTO MENSUAL

COSTO ANUAL

Director/a Administrador/a 1 $ 18.33 $ 550.0030 $ 9265.0031

Psicóloga/o32 1 $ 19.50 $ 78.00 $ 1936.0033

Trabajador Social34 1 $ 19.50 $ 78.00 $ 1936.0035

Educadoras: 1x 10 niños/as 10 $ 11.73 $ 3520.00 $ 52 240.0036

Recurso humano

Colaborador de oficios varios: limpieza, cocina, lavandería.

6 $ 11.73 $ 2112.00 $ 21 884.40

ISNA

Alimentos varios 100 x $ 1.00 $ 100.00 $ 2000.00 $ 24 000.00 Alimentación Frutas y verduras 100 x $ 0.23 $ 23.00 $ 460.00 $ 5520.00

Materiales diversos

Material didáctico, de limpieza 100 x $ 0.34 $ 17.00 $ 340.00 $ 4080.00

Gas propano $ 12.00 $ 240.00 $ 2880.00 Servicios básicos

Electricidad, agua.

Consumo de servicios

para 100 niños y niñas

$ 18.00 $ 360.00 $ 4320.00

TOTAL $ 232.79 $ 9738.00 $ 128 061.40

Costo diario por niño/a $ 2.32 APO

RTES

DE

LOS

PA

DRES

DE

FAMI

LIA

Costo mensual por niño/a $ 46.40 $ 556.80

30 El costo mensual es el equivalente: al costo diario por 30 días por el número de personal. 31 El costo anual incluye salario, aporte patronal ISSS – AFP y aguinaldo. 32 Los CDI reciben el servicio del psicólogo de las oficinas locales, no tienen psicólogo asignado por centro. $702.00 mensuales divididos entre 9 cdi, con un promedio de cuatro visitas por mes. 33 El costo anual incluye salarios, aporte patronal ISSS – AFP y aguinaldo. 34 Los CDI reciben el mismo servicio del trabajador social, de acuerdo al recurso de la oficina local, no tienen trabajador social para cada centro. $702.00 mensuales. 35 el costo anual incluye salarios, aporte patronal ISSS – AFP y aguinaldo. 36 Ídem.

Page 45: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras,

Nicaragua y El Salvador (EA 7924 RG)

45

FUENTE DE

FINANCIAMIENTO RUBRO DESCRIPCIÓN NÚMERO

DE PERSONAL

COSTO DIARIO

COSTO MENSUAL

COSTO ANUAL

Psicóloga/o37 1 $ 2.55 $ 50.9538 $ 911.4 039

Trabajador Social40 1 $ 2.55 $ 50.9541 $ 911.4 042

Nutricionista43 1 $ 0.17 $ 3.56 $ 67.75 Recurso humano

Educadoras44: 1x 10 niños/as 3 $ 10.28 $ 205.71 $ 2674.23

ISNA

Compra de alimentación a nivel local 30 x $ 0.74 $ 22.20 $ 444.00 $ 5328.00

SNF - PMA Alimentación Donación de alimentos,

complemento para el menú diario.

30 X $ 0.26 $ 7.80 $ 156.00 $ 1872.00

Gas propano $ 1.80 $ 36.00 $ 2880.00 Servicios básicos Electricidad, agua.

Consumo de servicios

para 30 niños y niñas

$ 1.25 $ 25.00 $ 4320.00 APORTES DE

LOS PADRES DE FAMILIA

TOTAL $ 48.43 $ 968.61 $ 18 964.78

Costo diario por niño/a $ 1.61 Costo mensual por niño/a $ 32.20

37 Los CBI reciben el servicio del psicólogo de las oficinas locales, no tienen psicólogo asignado por centro. $702.00 mensuales de los psicologos de las 9 oficinas locales divididos entre 124 CBI de la zona paracentral, su papel de asistencia técnica para los promotores de las oficinas locales y capacitaciones a las educadoras. 38 Este costo es la suma de los salarios de los 9 psicólogos entre los 124 CBI. 39 El costo anual incluye el costo mensual de salarios (de acuerdo a los numerales 1 y 2), aporte patronal ISSS – AFP y aguinaldo. 40 Los CBI reciben el servicio del trabajador social, de acuerdo al recurso de la oficina local, no tienen trabajador social para cada centro. $702.00 mensuales de los trabajadores sociales de las 9 oficinas locales divididos entre 124 CBI de la zona paracentral; su función es dar asistencia técnica a las madres cuidadoras, a las organizaciones comunitarias y a padres y madres de familia. 41 Este costo es la suma de los salarios de los 9 trabajadores sociales entre los 124 CBI. 42 El costo anual incluye salarios, aporte patronal ISSS – AFP y aguinaldo. 43 Los CBI reciben el servicio de una nutricionista para dar asistencia técnica y revisar los informes nutricionales de los 197 CBI 44 El ISNA entrega los fondos a la organización local para que los administren; incluye el bono de las educadoras y el equivalente d e los alimentos diarios por niño ($0.74 ). Las educadoras son seleccionadas por la organización local. Se entregan 13 bonos al año por educadora.

Page 46: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (BID ATN/EA-7924-RG)

46

Anexo VII: Ejemplo de costos para campañas de protección de la salud: el caso del SIDA

En el siguiente cuadro, se presenta un ejemplo real del coste de una campaña de sensibilización en otro ámbito de la salud pública salvadoreña. La campaña, dirigida por el Comité Coordinador de El Salvador (CCE) del Proyecto de Lucha contra el VIH/SIDA y la Tuberculosis, (Fondo Global-PNUD), cuenta con numerosas actividades de información, publicidad y capacitación a nivel nacional.

Propuestas de acciones de sensibilización aprobadas por el CCE, 2002/04.

Nombre del proyecto Institución Duración Estado Monto (total)

Fortalecimiento y divulgación de la ley de prevención y control de la infección provocada por el VIH/SIDA

Consorcio ASPS y Red de PREVENSIDA

24 sem. En ejecución $92 140.00

Fortalecimiento en actividades de prevención sobre el VIH/SIDA en asilos, orfanatos y aldeas

Fundación SERAPHIM 20 sem. Ejecutado $74 499.23

Fortalecimiento a la red nacional de PVVS en capacitación, congresos, foros, talleres, grupos de apoyo y actividades de generación de ingresos

Asociación ATLACATL "Vivo Positivo"

48 sem. En ejecución $201 967.86

Estudio para la implementación de clínicas y laboratorios móviles con consejeria voluntaria pre- y postprueba

ASPS 6 sem. Ejecutado $7 038.45

Campaña de promoción de cambios conductuales en grupos de alta vulnerabilidad en la transmisión de VIH/SIDA

UCA / Cruz Roja de El Salvador 24 sem. En ejecución $145 854.34

Apoyo a la preparación y realización del CONCASIDA 2005

ANEP / CONCASIDA 8 meses En ejecución $80 000.00

III Encuentro de PVVS y I Encuentro de MVVS

Asociación Atlacatl” Vivo Positivo”

4 días Ejecutado $36 042.90

Capacitación a personal del arzobispado de15 vicarías y 145 parroquias en San Salvador, La Libertad y Cuscatlán

Cáritas/Arquidió-cesis 2 meses En ejecición $2463.00

Capacitación a 20 personas que coordinan grupos laicos de la parroquia

Parroquia María Auxiliadora 1 mes Ejecutado $2500.00

Prevención de la transmisión del VIH-SIDA en mujeres privadas de libertad en el centro penal de Berlín, Usulután

CONAMUS 7 meses En ejecución $20 910.00

Fortalecimiento al DPLA y creación de programa de salud preventiva para la población que cumple medidas alternativas a la prisión

Corte Suprema de Justicia DEPLA

6 meses Pendiente $90 700.00

Page 47: Borrador del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva ...bvsper.paho.org/texcom/nutricion/PI_es.pdf · Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala,

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras,

Nicaragua y El Salvador (EA 7924 RG)

47

Estrategia de prevención del VIH en TCS con enfoque de género y derechos humanos

Asoc. Flor de Piedra 7 meses En ejecución $162 900.00

Incorporar estrategias innovadoras para el abordaje preventivo en grupos vulnerables

Fundación Huellas 7 meses En ejecución $29 989.96

Creación de consejerías juveniles y de agentes multiplicadores para la prevención, sensibilización y atención a pandilleros y privados de libertad, en salud primaria, sexual y reproductiva

Homies Unidos El Salvador, HU 6 meses En ejecución $30 666.70

Fortalecimiento al Ministerio de Educación en componentes de prevención de VIH-SIDA

Ministerio de Educación 7 meses En ejecución $315 400.00

Acción ciudadana contra el estigma y la discriminación de poblaciones vulnerables

PREVENSIDA 10 sem. En ejecución $39 125.00

Reducción y prevención del VIH-SIDA en la PNC, sus familias y sectores claves de la comunidad

PNC 7 meses Pendiente $128 188.00

Formación de facilitadores(as) de la comunicación en la prevención del VIH

ACF 3 meses En ejecución $29 194.32

TOTAL (hasta dic. 2004) $1 891 403.16

Fuente: http://cce-fondoglobal.org.sv/index.php?module=htmlpages&func=display&pid=26