boletín nuevas semillas

12
Director General Hno. José Bianor Gallego B. Realización: Lic. Diego Castrillón G. Boletín informativo N° 40-junio de 2011 Nuevas Semillas Casa Distrital Carrera 49 Nº 59 - 26 Medellín - Antioquia Tel: 254 20 19 Fax: 284 57 56 www.delasalle.edu.co Capítulo de Distrito XIII XIII Capítulo de Distrito Junio, mes de reflexión y decisiones en nuestro Distrito. Junio, mes de reflexión y decisiones en nuestro Distrito. Oración por el Capítulo 2 XIII Capítulo de Distrito 3 Mensaje del Consejero General 11 Mensaje de apertura del XIII Capítulo de Distritol 8

Upload: distritolasallista-medellin

Post on 25-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Boletín mensual del Distrito Lasallista de Medellín

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Nuevas Semillas

Director GeneralHno. José Bianor Gallego B.

Realización:Lic. Diego Castrillón G.

Boletín informativo N° 40-junio de 2011

Nuevas SemillasNuevas Semillas

Casa Distrital Carrera 49 Nº 59 - 26 Medellín - Antioquia Tel: 254 20 19 Fax: 284 57 56 www.delasalle.edu.co

Capítulo de DistritoXIIIXIII Capítulo de Distrito

Junio, mes de reflexión y decisiones en nuestro Distrito.

Junio, mes de reflexióny decisiones en nuestro Distrito.

Junio, mes de reflexióny decisiones en nuestro Distrito.

Oración por el Capítulo 2

XIII Capítulo de Distrito 3

Mensaje del Consejero General 11

Mensaje de apertura del XIII Capítulo de Distritol 8

Page 2: Boletín Nuevas Semillas

2

Logo y Oración

Señor Jesús, Tú que iluminas nuestras vidas y nos motivas en la construcción de un mundo mejor y más humano * te pedimos por la intercesión de nuestro Santo Fundador * San Juan Bautista de La Salle * nos ayudes a seguir siendo testimonio de fe ante las personas que tú nos has confiado * especialmente los niños y los jóvenes * y poder así seguir proyectando un Distrito * con un gran compromiso cristiano y humano. Acompaña e ilumina de una forma especial a los Hermanos que participarán del XIII Capítulo Distrital * para que movidos por la acción de tu Espíritu* sepan responder efectivamente a los desafíos que nos plantea la educación hoy * especialmente a las necesidades de nuestros niños y jóvenes colombianos. Que la Virgen de La Estrella * nuestra Patrona y Protectora * sea quien ilumine cada una de las decisiones * que se tomarán en bien del Distrito Lasallista de Medellín. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Así sea!

Capítulo de DistritoXIIIXIII Capítulo de Distrito

Oración por el XIII Capítulo de Distrito

Logo del XIII Capítulo de Distrito

El logo del XIII Capítulo de Distrito está inspirado en las indicaciones que Brinda la Regla de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en el numeral 128.La figura muestra una reunión de Hermanos que trabajan coordinadamente en busca de un bien común. Las líneas que unen la Estrella Lasallista con la Comunidad de Hermanos, significan los procesos de discernimiento y reflexión desarrollados durante el XIII Capítulo de Distrito. La Estrella Lasallista significa el objetivo alcanzado, el cual debe estar en el lenguaje de la Congregación, fruto de la Fraternidad, la responsabilidad y el trabajo en equipo.

Su desarrollo se logró gracias a las indicaciones de los Hermanos que integran la Comisión Preparatoria del XIII Capítulo de Distrito.

Page 3: Boletín Nuevas Semillas

3

Del 27 de junio al 1 de julio la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, Distrito Lasallista de Medellín, desarrolla el XIII Capítulo de Distrito. Según la Regla, documento orientador que se constituye, después de la Biblia, en la guía que orienta la funcionalidad de la Congregación a nivel mundial… el Capítulo de Distrito es una asamblea de carácter pastoral y administrativo que manifiesta la unidad profunda existente entre los Hermanos y les permite participar efectivamente en forma directa o delegada, en las instancias de reflexión y de decisión del Distrito.

La historia de los Capítulos de Distrito en la Comunidad del Distrito Lasallista de Medellín nace en la década del 60, después del Concilio Vaticano II. El primer Capítulo de Distrito se celebró en diciembre de 1966, cuando el Hermano Visitador de aquella época Octavio Martínez, convocó a todos los Hermanos para que en fraternidad, y de acuerdo a las indicaciones propuestas por el Concilio Vaticano II, se evaluara y proyectara el Distrito, basados en objetivos concretos de renovación, adaptación y desarrollo para el futuro próximo. En el Capítulo en mención, fue reelegido el Hermano Octavio Martínez como Visitador del Distrito Lasallista de Medellín.

Capítulo de Distrito 2011

XIII Capítulo de Distrito

Page 4: Boletín Nuevas Semillas

4

Capítulo de Distrito 2011

El Capítulo de Distrito es convocado por el Hermano Visitador; evalúa todos los aspectos de la vida del Distrito; tiene en cuenta la situación local y establece proyectos concretos de renovación, adaptación o desarrollo para el futuro próximo. (Regla 128)

Actualmente la metodología de los capítulos busca generar espacios donde se analice todo lo acontecido en el periodo que termina, generando una reflexión profunda en miras de un horizonte competitivo que arroje aspectos a mejorar y la continuidad del buen trabajo desarrollado. De la misma manera, los Hermanos Capitulares hacen un tercer sondeo para sugerir al Hermano Superior General la elección del Visitador para el Distrito de Medellín en los próximos cuatro años.

La Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas llegó a Colombia en 1890, pero en 1927 se crearon los Distritos de Medellín y Bogotá. Desde que se creo el Distrito de Medellín los Hermanos que han sido visitadores son:

Armon Vincent 1928-1932Oseas José 1933-1937Gervais Elie 1938-1946 Sebastián Félix 1947-1952Bernardo Restrepo 1953-1956Ignacio Henao González 1957-1962 Hernán Pulgarín Restrepo 1963-1966 Octavio Martínez López 1967-1970 Octavio Sánchez Agudelo 1971-1975 Belisario Quintero López 1976-1979Jairo López Correa 1980-1983Álvaro Llano Ruiz 1984-1991 Humberto Murillo López 1992-1999 Ramón Gómez Zapata 1999-2007 José Bianor Gallego Botero 2007-

La voz de la experiencia

La Comunidad de Parmenia ubicada en el Kilómetro 10 de la vía Las Palmas en Medellín, es el lugar donde residen los Hermanos Mayores del Distrito Lasallista de Medellín. Estos Hermanos tienen en sus recuerdos las vivencias más profundas de lo que ha sido el devenir del Distrito…por ejemplo, el Hermano Hernán Pulgarín, Visitador en el Periodo de 1963 a 1966, resalta la capacidad que ha tenido la comunidad de sostenerse en épocas muy duras y el valor agregado significativo que ésta ha entregado a la sociedad, “por muchos años…cada obra privada del Distrito contaba con una escuela gratuita, donde se brindaba una educación con la misma calidad y entrega que la que se impartía en las privadas”, asegura el Hermano Hernán, cuando se le pregunta por lo más significativo de su vivencia en los periodos de gobiernos distritales pasados.

Page 5: Boletín Nuevas Semillas

5

Capítulo de Distrito 2011

Entre las anécdotas que los Hermanos resaltan de los capítulos anteriores, se destaca lo sucedido en el Capítulo de 1976. Para aquella época era presidente de Colombia el Dr. Alfonso López Michelsen. Los Hermanos del Distrito de Mede l l í n se encon t raban realizando el Capítulo de Distrito en una comunidad ubicada en S a n A n t o n i o d e P r a d o , corregimiento de Medellín. El Dr. Michelsen realizó una visita a la ciudad…cuando estaba en pleno discurso en el Estadio Atanasio

Girardot, fue abucheado de forma tal que los periodistas transmitían instantáneamente la inconformidad de las personas con la presencia del presidente, dicha situación paralizó el Capítulo y puso a los Hermanos al pendiente de lo que sucedía en la ciudad de la Eterna Primavera. De la misma manera recuerdan la muerte del Gobernador de Antioquia Antonio Roldán Betarcurt en el año 1989, “aunque no ocurrió en pleno Capítulo de Distrito, fue un acontecimiento que impactó en la sociedad antioqueña, entre los que se encontraban muchos miembros de comunidades educativas de las obras del Área Metropolitana de Medellín, debido a la afinidad que tenían con el mandatario”. Asegura el Hermano Laureano Gómez Aristizabal, de la Comunidad de Montería.

Para el Hermano José A. Martínez, que lleva alrededor de 70 años en la Congregación, lo más importante de los Capítulos de Distrito es la posibilidad de participación democrática, como elemento fundamental de la vivencia institucional. “Antes era muy diferente porque el Visitador lo elegía el Superior General desde Roma, pero ahora nosotros somos los que proponemos quién puede ser nuestro Visitador”, asegura el Hno. José Ángel.

De la misma manera el Hermano Ramón Gómez Zapata, Visitador durante 2 periodos desde el año 1999 al año 2007, recuerda las épocas en las que los colegios cerraban, desde el mes de marzo, los cupos para el año siguiente… “es importante trabajar paralelamente con las nuevas estructuras educativas, teniendo visión de futuro y mercadeo constante”, asegura el Hno. Ramón.

A nivel general, los Hermanos de la Comunidad de Parmenia reconocen la grandeza de la Misión que ha desarrollado el Distrito a través de sus obras educativas. Entre los factores que más resaltan como aportes para el XIII Capítulo de Distrito es la lectura permanente de la realidad a la luz de la experiencia evangélica, teniendo presente que el Distrito es una institución con una excelente reputación y además con mucha competencia, desafiada a enfrentar las nuevas pobrezas.

Page 6: Boletín Nuevas Semillas

Capítulo de Distrito 2011

XIII Capítulo de Distrito de 2011

El desarrollo del XIII Capítulo de Distrito ha sido planeado por una Comisión Preparatoria integrada por los Hermanos Javier Vargas, Administrador del Colegio La Salle Pereira; Leandro Vallejo, Rector del Colegio San José de La Salle; Mauricio Gallego V. Ecónomo Distrital; Luis Bernardo Bolivar, Director de la Comunidad del Escolasticado y Yanny Rivas Londoño, Asesor de Pastoral de Desarrollo Humano y Coordinador de la Pastoral Juvenil y Vocacional.

Durante el año 2011 la vivencia de la Comunidad Educativa ha estado encaminada al desarrollo de este importante acontecimiento Distrital. Previo al Capítulo en mención, se han realizado 2 sondeos para Hermano Visitador en los cuales la Comunidad de los Hermanos del Distrito Lasallista de Medellín, excepto los Novicios, Postulantes y Prenovicios, participaron de forma democrática con el fin de elegir la terna de Hermanos candidatos al cargo de Visitador Distrital.

Los Hermanos Capitulares que participan en el XIII Capítulo de Distrito son:

Hermanos Consejeros

Hno. José Bianor Gallego B., Visitador Distrital Hno. Mauricio Gallego V., Ecónomo DistritalHno. Luis Bernardo B., Director de la Comunidad del EscolásticadoHno. Yamil Alirio Paniagua R., Director de la Comunidad de BarranquillaHno. Edwin Arteaga T., Rector del Colegio La Salle PereiraHno. Álvaro Llano R., Rector del Colegio La Salle EnvigadoHno. Alonso Pareja R., Rector del Colegio La Salle Montería Hno. Leandro Emanuel Vallejo, Rector del Colegio San José de La Salle

6

Page 7: Boletín Nuevas Semillas

Capítulo de Distrito 2011

Hermanos Delegados

Hno. Alexander Zapata H., Coordinador de Sección del Colegio La Salle Montería Hno. Humberto Murillo L., Director de la Comunidad del Prenoviciado Hno. Jaime Hernán Escobar L., Director de la Comunidad del Postulantado Hno. Juan Carlos Bolaños B. Rector de la Institución Educativa San José Hno. Belisario Quintero L. Director de la Comunidad de ParmeniaHno. Camilo Andrés Tabares M. Comunidad de BarranquillaHno. Félix Mejía Administrador de la Institución Educativa San JoséHno. Javier Vargas, Administrador del Colegio La Salle PereiraHno. Hugo Campaña Montenegro, Director de la Comunidad de San Carlos Hno. Federmán Salgado S. Administrador del Colegio La Salle BelloHno. Iván Oviedo M. Director de Pastoral de Desarrollo Humano DistritalHno. Julio Enrique Arias Osorio, Comunidad de Noviciado Hno. Yanny Rivas L., Asesor de la Pastoral de Desarrollo Humano y Director de la Pastoral Juvenil y vocacional. Hno. Iván Andres Lozano H. Coordinador de la Institución Educativa San JoséHno. Benedicto Suarez A. Comunidad de Parmenia. Hno. Yilmer Alfredo Posso W. Comunidad del Postulantado

Los Hermanos Dignatarios que pertenecen a la Comisión Central del XIII Capítulo de Distrito:

Hermano Presidente: Hermano José Bianor Gallego, Visitador Distrital Hermano Coordinador General: Hermano Mauricio Gallego, Ecónomo DistritalHermanos Moderadores:Hermano Bernardo Bolivar, Director de la Comunidad del EscolásticadoHermano Leandro Vallejo, Rector del Colegio San José de La SalleHermano Alexander Zapata, Coordinador de Sección del Colegio La Salle MonteríaHermanos Secretarios:Hermano Omar Galeano, Comunidad de San Carlos Hermano Yeison Cañar, Comunidad del Escolasticado Hermano Alonso Pareja, Rector del Colegio La Salle Montería Hermano Jaime Escobar, Director de la Comunidad del Postulantado Hermanos Escrutadores:Hermano Yilmer Posso, Comunidad del PostulantadoHermano Iván Oviedo, Director de Pastoral de Desarrollo Humano Distrital

7

Page 8: Boletín Nuevas Semillas

Mensaje del Visitador

Junio 27 de 2010

Hermanos, esta es una de esas oportunidades en las que no podemos ser inferiores a los retos que nos plantea el mundo, la Iglesia, el Instituto, la Región, el Distrito, nuestras obras y nuestras comunidades; en este momento nos convertimos en un grupo selecto de Hermanos, representando al resto de integrantes del Distrito, para evaluar, reflexionar, proyectar, internalizar y comprometernos con el futuro de nuestra vocación y el futuro del Instituto en este sector en el que nos ha tocado vivir juntos y por asociación.

Es providencial que esta primera sesión del capítulo se realice en un momento litúrgico en el que como cristianos y religioso hemos participado de la Venida del Espíritu Santo, hemos renovado nuestros compromisos votales consagrándonos a la Santísima Trinidad y hemos asumido el reto de ser los portadores de Jesucristo para continuar su obra en la construcción del Reino de Dios.

En los Hechos de los Apóstoles leemos: “Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen”. (Hechos 2, 1-6)… “Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”. (Hechos 2, 43-47)

Creo que esta experiencia vivida por los primeros cristianos, ha inspirado no solo el comienzo de la Iglesia, sino que la ha sostenido por muchos años. Es posible que como los seguidores de Jesús, nosotros también nos sintamos confundidos en algunos momentos; pero no podemos perder de vista que fue en un encuentro comunitario alrededor de Jesús, cuando los primeros cristianos se sintieron retados a recibir el Espíritu Santo y portarlo para que por medio de ellos él construyera la unidad en medio de la diversidad. Igualmente los invito Hermanos para que retomemos esta inspiración inicial y revisemos nuestra vida desde la experiencia de la primera comunidad cristiana.

Mensaje del Hno. José Bianor Gallego B.

Visitador Distrital, en la apertura del XIII Capítulo de Distrito

8

Page 9: Boletín Nuevas Semillas

9

El Espíritu nos va llevando de la mano como a los niños para que podamos vivir una a una las enseñanzas del Evangelio, hasta que la vivencia del Evangelio sea completa en nuestra vida. El Espíritu no trae nuevas revelaciones, su tarea es conducir al interior de la revelación de Jesús. Él guía hasta la “Verdad Plena” que es Jesús (ver 14,6), fidelidad de Dios en la historia, en quien surge el hombre nuevo, el hombre y la comunidad que alcanzan su plena realización.

Uno no vive todas las enseñanzas de Jesús de una vez. Por eso hay que dejar que el Espíritu del Resucitado haga su pedagogía con cada uno de nosotros. Él y sólo Él conoce los caminos de la maduración y sabe cómo conducirnos hacia la plenitud de Cristo. Lo mismo vale para la comunidad cristiana en su caminar a lo largo de la historia. De esta forma el Evangelio se encarna continuamente y el rostro de Jesús Resucitado se revela siempre actual. En este sentido, el Espíritu es “central creadora de luz siempre nueva”.

Desde nuestros orígenes, encontramos igualmente elementos muy importantes que pueden convertirse en la base para nuestro encuentro Capitular. San Juan Bautista de La Salle se consagró A REGULAR SU PEQUEÑA COMUNIDAD; Empezó por inspirarles el espíritu de modestia, humildad, de pobreza, de piedad y de caridad mutua sin límites, cualidades estas que debían formar la base de su estado. Pero como había resuelto no determinar nada por mera autoridad, y que más bien quería darles el atractivo por la virtud sin ningún temor o imposición, se contentó con conducirlos a tales prácticas como guiados por la mano, haciéndoles tomar gusto a las verdades que él les enseñaba con exhortaciones y mucho más con el ejemplo. Se propuso acostumbrar a los maestros a una serie de ejercicios y a familiarizarlos con ellos de una manera suave y con compromiso.

Cuando ya los tenía cimentados, pensó seriamente EN DEJAR LA CASA PATERNA y retirarse con sus maestros a un barrio más al abrigo del tumulto y las molestias del mundo. ENCONTRÓ UNA CASA PARA ALQUILAR en la Calle Nueva. Cuando los maestros quedaron bien ESTABLECIDOS en esta nueva sede, y cuando se señalaron todos los lugares necesarios para sus ejercicios, el señor de la Salle les prescribió una regla uniforme para todas las horas del día, teniendo como base el silencio. Les hizo comprender desde entonces cuan ventajosa les sería esta práctica para ACOSTUMBRARLOS AL RECOGIMIENTO Y A REPRIMIR SUS PASIONES. En seguida les aconsejó hacer uso frecuente de la oración y acercarse a menudo a los sacramentos para mantener su conciencia en paz. Para esto, les exhortó a que ESCOGIERAN UN CONFESOR esclarecido que pudiera conducirlos a todos por los mismos principios… Los maestros lo escogieron como confesor, de manera que todos los maestros quedaron muy pronto bajo la dirección espiritual de La Salle.

Hermanos, hemos sido elegidos para tomar decisiones en cuanto al futuro del Distrito, por ello quiero invitarlos que durante el tiempo de nuestro Capítulo tengamos en cuenta lo siguiente:

1- Asumir este reto con gran responsabilidad y sintiéndonos en igualdad de condiciones como Hermanos.

2-Aprovechar la riqueza que hay en el grupo por la variedad de estilos, maneras de pensar, edades, estilos de formación, funciones, entre otras.

Mensaje del Visitador

Page 10: Boletín Nuevas Semillas

3-Estar en la mejor disposición para escuchar al otro.

4-Mantener la fraternidad aunque no haya acuerdos en las formas de pensar.

5-Buscar consensos en nuestras decisiones.

6-Tener claro que aunque fuimos elegidos, no hemos de defender posiciones personales y de grupo, sino que hemos de buscar el bien del Distrito, del Instituto y de la Iglesia.

7-Pensar en proyectos a mediano y largo plazo y basados en estudios serios.

8-Involucrar a los demás Hermanos y otros Lasallistas en la reflexión de los proyectos.

9-Guardar el sigilo requerido para mantener la armonía en el Capítulo.

10-Estar dispuestos a comprometernos decididamente con lo que se apruebe en este Capítulo.

11-Mantener siempre el Espíritu de fe propio de nuestro Instituto.

12-Informarnos suficientemente de los temas a tratar para hacer más ágiles y productivas nuestras sesiones de trabajo.

Pedimos a nuestro Santo Fundador y a Nuestra Señora de la Estrella que nos asistan durante todo el Capítulo.

Mensaje del Visitador

10

Page 11: Boletín Nuevas Semillas

11

Bogotá, 26 de junio de 2011.Estimado Hno Bianor Gallego y Hermanos Capitulares:

Un cordial saludo de los Hermanos de la Comunidad de Animación Regional. Con alegría estamos acompañando el XIII Capítulo Provincial del Distrito de Medellín. Un Capítulo Provincial es siempre una oportunidad para volver a los elementos fundamentales de nuestra vida de Hermanos. Seguidamente, el Santo Fundador recuerda que el Instituto es obra de Dios (Opus Dei). San Juan Bautista de La Salle y los primeros Hermanos hicieron una lectura de la realidad de su tiempo con los ojos de fe y han creado una realidad nueva en la sociedad y en la Iglesia, que es el Instituto, para responder a las urgencias educativas y evangelizadoras “los hijos de los artesanos y de los pobres” (Regla 1). El Capítulo de Distrito, según da Regla, es una Asamblea de carácter pastoral y administrativo que manifiesta la profunda unidad existente entre los Hermanos, con la tarea de evaluar el Distrito y establecer proyectos de renovación para el futuro próximo (Regla 128). Es desnecesario enfatizar la importancia de un Capítulo de Distrito. No cabe duda que es un momento privilegiado, con la participación de todos los Hermanos, para evaluar el camino recorrido, discernir los signos de los tiempos y definir proyectos que sean una efectiva respuesta a las necesidades actuales. El II Encuentro Regional de Hermanos, recientemente celebrado en Fusagasugá, nos recuerda que somos llamados por Jesucristo para hacer vida el evangelio y el carisma en nuestro continente. Para traducir en prácticas esta misión, somos invitados a construir comunidades fraternas, sencillas y de esperanza, donde la dimensión humana y espiritual, el acompañamiento mutuo, las relaciones interpersonales y el discernimiento comunitario sean los elementos claves para fortalecer nuestra asociación para el servicio educativo de los pobres.

Las prioridades aprobadas por el II Encuentro Regional de Hermanos destacan la necesidad de renovar nuestra vida comunitaria y espiritual, de vitalizar la Pastoral vocacional y los planes de formación y de crear comunidades interdistritales, todo esto, desde la identidad místico-profética de la vocación del Hermano. Sin la dimensión mística podemos hasta hacer muchas y buenas cosas, pero nos faltará el sentido evangélico más auténtico y profundo de nuestra vida de Hermanos. La dimensión profética no permite que nos alejemos de las urgencias educativas y evangelizadoras de los niños, jóvenes y adultos, que el Señor ha puesto en nuestras vidas. Integrar adecuadamente la dimensión mística y profética en nuestra vida es clave para que seamos, como Hermanos, un signo de esperanza.

Mensaje del Consejero General

Mensaje del Hno. Edgar Nicodem

Consejero general para la Región

Latinoamericana Lasallista

Page 12: Boletín Nuevas Semillas

Agradezco al Distrito de Medellín por la disponibilidad en aceptar la invitación del Hermano Superior General y su Consejo para colaborar con la misión en Tierra Santa (Cf. Intercom no. 136, p. 3). Estamos conscientes, como Instituto, de la importancia de nuestra presencia en Tierra Santa. En medio a una situación de violencia y de un interminable conflicto somos un signo de esperanza para muchos niños, jóvenes y adultos. Es por un lado, un gran desafío, por otro, una oportunidad de enriquecimiento para el Distrito.

La Iglesia Universal invita actualmente a todos los católicos y hombres de buena voluntad a la nueva evangelización. Como miembros de la Iglesia Pueblo de Dios – Comunión no podemos dejar de participar de este importante movimiento eclesial. Delante a los nuevos escenarios somos llamados a transitar por nuevos senderos. Los “Lineamenta” nos recuerdan “que todos los grandes movimientos de evangelización, surgidos en dos mil años de cristianismo, están vinculados a formas de radicalismo evangélico” (Cf. Lineamenta, p. 21). En nuestra condición de Religiosos Hermanos, ¿cómo podemos participar de la nueva evangelización? ¿Cómo el Distrito puede hacer parte de este movimiento?

Actualmente el Distrito de Medellín participa con los Distritos de Bogotá, Ecuador y Venezuela del “Proceso de Intercambio Interdistrital en Clave Latinoamericano”. A través de un horizonte común y de proyectos interdistritales se quiere configurar respuestas nuevas a la presencia lasallista en Colombia, Ecuador y Venezuela. Este proceso puede ser una oportunidad para compartir buenas prácticas y recursos, sumar fuerzas y responder a las urgencias de nuestra vida de Hermanos y de la Misión Educativa.

Me alegro con los avances del Distrito en la implementación de las nuevas estructuras de la Misión Educativa, establecidas por los últimos Capítulos Generales y la Asamblea Internacional de la Misión Educativa 2006. Las nuevas estructuras son una forma de compartir la responsabilidad de la misión educativa con los seglares que diariamente están con nosotros en las comunidades educativas. En este caminar, es importante garantizar una adecuada apropiación del carisma y de la espiritualidad lasallista, bien como procesos formativos de carácter sistemático. Un carisma tiene en los comienzos un aroma, un sabor y un brillo que le son característicos. Con el tiempo, en medio a las vicisitudes históricas, puede haber una pérdida progresiva del dinamismo místico y profético original. En cada período histórico, es necesario volver a la experiencia fundante y discernir los signos de los tiempos para garantizar la efectividad del carisma en el nuevo contexto. El Capítulo Distrital que están iniciando es una excelente oportunidad para responder con fidelidad creativa a las exigencias actuales del nuestro carisma.

Fraternalmente en La Salle,

12

Mensaje del Consejero General

Nuevas SemillasNuevas SemillasDirector: Hno. José Bianor Gallego B., Visitador Realización: Diego A. Castrillón G., Comunicador