boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

74
BOLETÍN DE NUEVAS ADQUISICIONES CINE Y TV MAY.- JUN. 2013

Upload: biblioteca-virtual-umb

Post on 15-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín nuevo material bibliográfico por compra

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

BOLETÍN DE

NUEVAS

ADQUISICIONES

CINE Y TV MAY.- JUN. 2013

Page 2: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

La luz y la sombra en el dibujo No. Topográfico 741.2 L979 2 ejm. Disponibles

La luz y la sombra en el dibujo - Academia de dibujo - Parramón - Libros de dibujo La luz, o la ausencia de ella, constituyen una condición esencial en cualquier representación gráfica. En este libro y con los diversos medios de dibujo, se ofrece al lector toda clase de explicaciones de cómo observarla, analizarla y plasmarla sobre el papel de muy distintas maneras, teniendo en cuenta el medio y el soporte. Mediante los ejercicios prácticos, y también con muchísimos ejemplos simples, se ofrece al lector todo este caudal de información de forma ordenada, sintetizada, muy comprensible y atractiva.

A través de la sección "Aprender haciendo" se incide en el aprendizaje

del dibujo mediante la práctica inmediata. Así la práctica real del ejercicio

es el vehículo que permite analizar las particularidades y las dificultades

de las técnicas del sombreado, el dominio de los efectos de modelado y

claroscuro mediante el degradado, el control de los contrastes, la

aplicación de los realces, los blanqueados, el tono y la profundidad de las

sombras.

No basta con practicar sino que también hay que aprender a ver. Éste es

el objetivo de la sección "Análisis": observar cómo resuelven las

dificultades y los efectos gráficos los artistas profesionales en sus

dibujos, para aprender de los logros de los demás e incorporar algunas

soluciones y efectos en la obra personal.

Page 3: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Ya sea para honrar a los dioses o a los muertos, destacar el prestigio, celebrar un nacimiento, una unión, seducir, dibujar, pintar o escribir, el color siempre acude a la cita. Para conseguir los tonos con los que soñaban, los hombres han sabido descubrir pigmentos y tintes a menudo escondidos en vegetales, minerales, moluscos, hongos o insectos; y han llegado a imaginar técnicas complicadas o peligrosas para acceder a rojos intensos, amarillos luminosos, o a los más bellos azules. Este libro cuenta la historia de los colores, desde el descubrimiento de los pigmentos y tintes hasta su modo de aplicación, pero también las costumbres y los gestos que, desde los papúes a los inuit, de la China de Confucio a la Europa medieval, acompañan a esos materiales en rituales y ceremonias. Los múltiples caminos trazados por los hombres y las mujeres en su búsqueda del color ofrecen numerosas sorpresas y, a menudo, nos dejan maravillados.

Colores: Historia de su significado y Fabricación Anne Varichon. No. Topográfico 752 V299 2 ejm. Disponible

Page 4: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Un mundo del tamaño de Fernando Botero Vasco, Irene No. Topográfico 759.986 V331 1ejm. Disponible

La tecnología digital ha logrado que producir películas de animación resulte más sencillo, más rápido y más fácil que en cualquier otra época de la historia del cine.

Las herramientas al alcance de todos han ampliado la paleta del animador y han permitido desdibujar los límites entre los medios.

Un completo manual que incluye un repaso a la historia de esta disciplina, ilustrando su progreso con ejemplos que muestran su crecimiento y desarrollo en los últimos 50 años.

El desarrollo de la animación digital recuerda a la evolución del cine, desde las primeras obras experimentales de los creadores de la tecnología pasando por los pasos pioneros de las películas y directores individuales hasta la industrialización de un medio que ha llevado a la creación de nuevos géneros dentro del cine comercial.

La animación digital no se limita a entretener al público de la televisión y del cine. El desarrollo paralelo de la tecnología ha permitido que la animación esté presente en muchos ámbitos de la vida moderna, desde en el instrumental médico hasta en los juguetes para guarderías.

Page 5: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Técnicas de edición en cine y vídeo Ken Dancyger No. Topográfico 778.535 D175 2 ejm. Disponible

"Hace 40 años Karel Reisz, trabajando con un comité de la British Film Academy, escribió The Technique of Film Editing.,: Mucho ocurrió en estos últimos 40 años. La televisión tiene una presencia y una influencia sumamente importantes, y el cine, que ya no se encuentra en declinación debido a la televisión, es cada vez más influyente. El grabador de videocasete (VCR) permitió que los filmes, antiguos y nuevos, estén accesibles, disponibles y listos para su redescubrimiento por una nueva generación. El director es el rey, y el cine es más internacional que nunca. En 1953, Reisz no podía prever estos cambios, pero demostró que el proceso de montaje es un factor fundamental en el oficio de la producción cinematográfica y en la evolución del cine como forma de arte. Es posible que los cambios tecnológicos y las cimas creativas de los últimos 40 años sólo hayan profundizado esa noción. La decisión estratégica de Reisz de evitar el debate teórico acerca del papel del montaje en el arte cinematográfico le permitió explorar los logros creativos en diferentes géneros. Al hacerlo así, les dio al profesional y al estudiante una guía vital de las opciones creativas que ofrece la edición. Una de las razones fundamentales del éxito del libro de Reisz es que fue escrito desde el punto de vista del realizador. En este sentido, el libro era conceptual más que técnico. Así como validó una elección de carrera para Reisz (10 años después se había transformado en un importante director), el libro afirmó el papel creativo esencial del director, un enfoque que pronto se expresaría en Francia y 10 años más tarde en los Estados Unidos.

Page 6: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Un mundo del tamaño de Fernando Botero Vasco, Irene No. Topográfico 759.986 V331 1ejm. Disponible

Este libro es el resultado de la más variada gama de experiencias de un montajista que las presenta mediante innumerables ejemplos concretos. Esta característica diferencia la obra de otras que no logran trascender los planteos meramente técnicos. El texto esta encarado en dos formas que dinamizan y tornan interesante su lectura: el autor principal expone su rico bagaje de conocimientos y su ex alumna y actual asistente, Sophie Brunet, interroga a modo de reportaje sobre diferentes aspectos vinculados con el tema. Según la enérgica aseveración de Albert Jungenson, el montaje es una práctica y no una teoría. Quien lo afirma tan rotundamente ha montado nada menos que ochenta largometrajes desde 1956 a la fecha. Enriquecido con vasta experiencia, su autoridad en la materia surge de antecedentes tan valiosos como su participación en Hotel Terminus, de Marcel Ophuls, Mi tío de América, de Alain Resnais, y Excursión mortal, de Claude Miller. El autor comparte sus conocimientos con el lector, atraído además por su Moritone. Práctica del montaje o el montaje como fábula, el montaje como moraleja.

Page 7: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Manual Completo de la

Madera

No. Topográfico 694.6 M294 2 ejm. Disponibles

Esta obra versa sobre las técnicas fundamentales del trabajo de la madera. En ella se explican con rigor y claridad los principales procesos de la ebanistería, de la talla y el trabajo en el torno, la marquetería y la restauración de objetos y muebles de madera. Articulada a manera de manual práctico, constituye una guía pormenorizada para desarrollar los diferentes procesos del trabajo de la madera. En el primer capítulo se muestran las maderas más usuales y se explican sus principales características, así como las de los materiales y herramientas necesarios para desarrollar cada técnica. Los siguientes cuatro capítulos corresponden a las diferentes disciplinas. En ellos se muestran en detalle los aspectos técnicos particulares de cada una, así como la práctica, explicada paso a paso, donde se ofrecen cuatro ejercicios con el proceso completo de la creación, desde el proyecto hasta la obra acabada, y la restauración, estableciendo una secuencia para progresar en los aspectos fundamentales del trabajo de la madera.

Page 8: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Rendering para Arquitectos

No. Topográfico 720.92 R397 1 ejm. Disponible

La representación gráfica de las futuras construcciones ha sido siempre una tarea esencial de los arquitectos. El dibujo, como expresión del pensamiento y también como recreación visual del proyecto, ha sido una herramienta muy necesaria y, por tanto, materia básica de aprendizaje en las escuelas de arquitectura. Y sigue siendo así, pero al dibujo tradicional se ha incorporado un nuevo recurso: el ordenador. La representación con sistemas informáticos que se formaliza a través de algoritmos y se codifica en programas se hace más eficiente y efectiva, para comunicar un proyecto también de forma intencionada y personal. De este modo, es posible recrear tanto la ejecución como la visita virtual a los espacios proyectados, en sus exteriores y en el interior, algo que no puede lograrse con las maquetas tradicionales. El rendering o representación volumétrica por superficies es el objeto del presente libro, en el cual se muestran los procedimientos y los resultados de la mano de profesionales de esta especialidad.

Page 9: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Luz color sonido: efectos sensoriales en la arquitectura contemporánea Bahamón, Alejandro No. Topográfico 729.28 B151 2 ejm. Disponibles

¿Cómo es la experiencia sensorial de la arquitectura en esta era de la tecnología? la experimentación con la luz, el color y el sonido ha permitido el surgimiento de arquitecturas que estimulan las sensaciones y las percepciones de quienes las aprecian. Edificios que son un instrumento de comunicación totalmente ligado a los sentidos. En los últimos años han surgido proyectos que investigan la aplicación de la luz artificial, el color y el sonido de maneras diferentes. se crean edificios de naturaleza interdisciplinar, en los que se entrelazan y fusionan arte, arquitectura y tecnología; proyectos en los que la implicación de artistas o la experiencia de un técnico son básicos en su diseño y desarrollo. En luz, color, sonido se presenta la obra de arquitectos y diseñadores alrededor del mundo que hacen de los efectos sensoriales el tema central de diseño. En la presentación de cada proyecto se hace énfasis en el lenguaje formal, el papel del edificio en la configuración del paisaje contemporáneo y el aspecto tecnológico implicado en cada caso. Como complemento, se reúne la visión de cinco profesionales y catedráticos que han profundizado en el tema de los efectos sensoriales en la arquitectura contemporánea, en los que se esboza un panorama de la luz, el color y el sonido a lo largo de la historia de la arquitectura en el siglo XX e inicio del XXI y el papel de estos elementos en la actualidad.

Page 10: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Color y luz: teoría y práctica Tornquist, Jorrit No. Topográfico 747 T686 2 ejm. Disponibles

Conocer y usar bien el color es esencial no sólo para los artistas, sino también para los arquitectos, los urbanistas o los diseñadores. De la percepción cromática dependen el éxito del proyecto y su potencial para integrarse en la vida cotidiana de los usuarios: el color representa una oportunidad para aumentar sustancialmente el valor funcional y cultural del proyecto, además de para mejorar los efectos del mismo sobre la sociedad. Jorrit Tornquist, uno de los máximos expertos del color en la actualidad en Italia, dirige su investigación desde hace cuatro décadas hacia las vertientes paralelas de la expresión artística y del proyecto cromático para la arquitectura, el urbanismo y el diseño.

Page 11: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Encyclopedia of color correction: field techniques using final cut pro Van Hurkman, Alexis No. Topográfico 752 V217 2 ejm. Disponibles

Este avanzado, guía certificado por Apple para vídeo y cine corrección de color comienza donde APTS: Advanced Corrección de color y efectos de Final Cut Pro deja fuera. El libro asume un conocimiento básico de la mecánica de la corrección de color, y se centra en las técnicas probadas en el campo coloristas profesionales utilizan para obtener magnífica gradación de color y los efectos en el cine. Muy práctico, el libro funciona paso a paso a través de ejemplos del mundo real de los problemas y desafíos que enfrentan los coloristas más frecuencia. Escrito por vídeo profesional Alexis Van Hurkman y actualizado para Final Cut Pro 5, este libro ofrece una formación integral en la corrección de color en el mundo real y la capacidad de gestión de edición profesional se usan todos los días en el campo el equivalente a un curso de cinco días en un proyecto libro basado. Cada capítulo presenta una lección completa en algún aspecto de la corrección de color, con proyectos prácticos en los lectores para completar la marcha. Los lectores aprenderán cómo maximizar la calidad cuando la corrección de color a juego Cut Pro, el color final de escena a escena, la corrección de las especificaciones de emisión, cambio de correcciones de color medio de la corriente, los tratamientos de día por la noche, y más.

Page 12: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Fundamentos de la creación cinematográfica Barnwell, Jane No. Topográfico 778.5 B263 2 ejm. Disponibles

Fundamentos de la creación cinematográfica ofrece una perspectiva general del trabajo en equipo que supone la realización de películas. El libro explica los principales trabajos y conocimientos del proceso de creación, que concluye con la obtención del producto final listo para distribuir. Mediante la combinación de un lenguaje accesible y abundante material visual, la realización de una película se expone de forma clara y didáctica fase por fase. Este libro es una guía práctica, así como una fuente de inspiración para los futuros cineastas que buscan la manera de adentrarse en este campo. ¿A quién está dirigido este libro? Estudiantes y docentes de centros de enseñanza de medios audiovisuales. Personas dedicadas a la publicidad y al periodismo. Profesionales de cine y televisión que deseen ampliar conocimientos sobre nuevos formatos y soluciones creativas. En definitiva, amantes del cine.

Page 13: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Film directing shot by shot Katz, Steven No. Topográfico 791.430233 K197 1 ejm. Disponible

Un catálogo completo de las técnicas cinematográficas para los cineastas. Se concentra en la escuela 'story telling' del cine, la utilización de la obra de los grandes estilistas que establecieron el vocabulario versatilidad de la técnica que ha dominado el cine desde 1915. Este enfoque gráfico incluye comparaciones de estilo mediante la interpretación de un "script de modelo", creado para el libro, en forma de story board.

Page 14: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Técnicas de animación Webster, Chris No. Topográfico 791.433 W377 2 ejm. Disponibles

El auge digital de los últimos años ha influido espectacularmente en el desarrollo del arte. Aunque los principios de la animación permanecen atemporales, ahora es posible conseguir resultados hasta hace poco impensables gracias a la técnica. Este libro se centra en los principios básicos de la animación tales como el timing, la acción superpuesta, la acción continuada y la creación de deformaciones intencionadas. Trata además temas tan especializados de producción como la caracterización, la actuación y la gestión de la producción. Conocerá la experiencia práctica de los profesionales de la animación al mismo tiempo que desarrolla su creatividad personal. El CD-ROM adjunto incluye una treintena de animaciones que ilustran las técnicas descritas en el libro y plantillas profesionales con ejemplos de cuadros de producción.

Page 15: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Antropología y cine Piault, Marc Henri No. Topográfico 778.5 P583 2 ejm. Disponibles

Dos hechos coinciden a finales del siglo XIX, por un lado la etnografía iniciada por Franz Boas que hacía indispensable el trabajo sobre el terreno, y por otro el nacimiento del cinematógrafo. La observación dinámica y totalizadora, la observación sobre el terreno y, por lo tanto, la experimentación convertían al cine y a la etnografía en hermanos gemelos de una empresa común de descubrimiento, de identificación, de apropiación y de asimilación del mundo y de sus historias. El cine documental inventa entonces una imagen plausible del universo y, en este sentido, el antropólogo pone en práctica, con la ayuda de una cámara, un camino de conocimiento, un proceso cognitivo que renueva la reflexión. Lejos del exotismo estereotipado de los inicios, el cine antropológico tiende hoy en día a desarrollar instrumentos de intercambio y de comunicación entre personas procedentes de diferentes culturas.

Page 16: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Pintura, fotografía, cine Moholy-Nagy, László No. Topográfico 701.17 M698 2 ejm. Disponibles

Incansable experimentador de las posibilidades de la pintura, la fotografía y el cine, el húngaro László Moholy-Nagy es una delas figuras emblemáticas de la efervescencia creativa que caracterizó el período de entreguerras. Artista polivalente, pedagogo y teórico, una de sus obras más influyentes es Pintura, fotografía, cine, publicada originariamente en 1925. En ella, y tomando como base la pintura, la práctica fotográfica y la experiencia cinematográfica, elaborará una estética de la luz cuyo elemento generador será el fotograma. Más adelante y frente a la realidad norteamericana, la reflexión teórica de Moholy-Nagy profundizará en cuestiones ópticas y cinéticas, y el diseño pasará a ser su nuevo punto de interés. Sin embargo, a lo largo de toda su trayectoria, y de Berlín a Chicago, su proyecto no varía y sigue el modelo del constructivismo: unir el arte a la vida, integrar el conjunto de las prácticas artísticas en la existencia cotidiana, reafirmar sin cesar el potencial creativo de cada individuo, trabajar para conseguir un hombre total, racional, afectivo, sensorial.

Page 17: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Estética del montaje Vincent, Amiel No. Topográfico 791.43 V768 2 ejm. Disponibles

El montaje no es sólo una operación técnica indispensable en toda producción cinematográfica. Antes que nada, se trata de un principio creativo, de una manera de concebir las películas asociando imágenes, disponiéndolas en un determinado orden y creando rupturas o continuidades inesperadas. El objetivo de este libro es doble: por una parte propone un recorrido por las diferentes formas de montaje presentes a lo largo de la historia; por otra, ofrece un análisis de esta técnica esencial poniendo de relieve la dimensión fragmentaria que el cine comparte con otros campos de creación artística de nuestro tiempo. El autor ilustra su exposición con numerosos ejemplos de O. Welles, A. Resnais o M. Pialat, entre otros, y muestra de qué forma influye la evolución de las técnicas y prácticas del montaje en la estética de las películas.

Page 18: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Dirección y producción en televisión Cury, Ivan No. Topográfico 791.430233 C982 2 ejm. Disponibles

Te ofrece las herramientas que necesitas para dirigir y producir de un modo eficaz en una variedad de escenarios. Basado en sus años de experiencia en la industria y en su enseñanza de la asignatura, Ivan Cury ilustra principios fundamentales con simpáticas anécdotas que enseñan mediante ejemplos. Ideal para estudiantes en cursos de producción televisiva como para profesionales de la industria, Dirección y Producción en Televisión se dirige a técnicas de producción críticas para varios formatos incluyendo programas del panel, demostración, música, anuncios publicitarios, diversos ASP, noticias, documentales, retransmisiones remotas y deportes. Relevante para el director de televisión, proporciona una visión integral general de las instalaciones, haciendo de este libro una guía fundamental para cualquier formato de televisión.

Page 19: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Iluminación para cine y video Brown, Blain No. Topográfico 778.5343 B877 2 ejm. Disponibles

La iluminación está en el corazón de la creación de imágenes. La imagen, el modo y el impacto visual de una película están, hasta un gran punto, determinadas por la destreza y sensibilidad del cineasta y el “gaffer” o jefe eléctrico. Esta segunda edición es tu guía indispensable para la iluminación en la película y video. Explora la luz y la teoría del color, el equipo y las técnicas para sacar lo mejor de cada escena.

Page 20: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Trade marketing Labajo González, Victoria No. Topográfico 658.8 L112 1 ejm. Disponible

Fabricante y distribuidor están obligados a entenderse y dependen el uno del otro para la consecución de sus objetivos, más aún en el contexto de unos mercados de gran consumo caracterizados por tendencias como la concentración, el poder de las marcas de la distribución y la acuciante necesidad de diferenciación. Permite explicar la aparición del concepto de trade marketing y, a partir de la década de los noventa, otras iniciativas de trabajo conjunto como la gestión por categorías y la respuesta eficiente al consumidor (ECR). El objetivo de esta obra es avanzar en la comprensión de un conjunto de fenómenos que permiten desarrollar estrategias de gestión más eficaces para proveedores y distribuidores, que conllevan mayores beneficios mutuos y mayor valor para el consumidor con una creciente implantación y protagonismo en España. Partiendo de los conceptos teóricos, en el libro se analiza, desde un punto de vista eminentemente práctico, su impacto en la estrategia comercial y se describe la casuística con la que se concretan en el ámbito empresarial. El planteamiento se ilustra con ejemplos actuales de una investigación llevada a cabo en España con los fabricantes y distribuidores más representativos del sector de alimentación envasada y droguería-perfumería.

Page 21: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Psicología del color Heller, Eva No. Topográfico 115.91145 H477 2 ejm. Disponibles

Este libro aborda la relación de los colores con nuestros sentimientos y demuestra cómo ambos no se combinan de manera accidental, pues sus asociaciones no son meras cuestiones de gusto, sino experiencias universales que están profundamente enraizadas en nuestro lenguaje y en nuestro pensamiento. Organizado en 13 capítulos que corresponden a 13 colores distintos, el volumen proporciona una gran cantidad y variedad de información sobre los colores: desde dichos y saberes populares, hasta su utilización en el diseño de productos, los diferentes tests que se basan en colores, la curación por medio de ellos, la manipulación de las personas, los nombres y apellidos relacionados con colores, etc. La diversidad de este enfoque convierte a la obra de Eva Heller en una herramienta fundamental para todas aquellas personas que trabajan con colores: artistas, terapeutas, diseñadores gráficos e industriales, interioristas, arquitectos, diseñadores de moda, publicistas, entre otros.

Page 22: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Tratado de dirección de documentales Rabiger, Michael No. Topográfico 791.43 R116 2 ejm. Disponibles

El libro más completo y definitivo sobre el género. Ideal tanto para estudiantes de documental como para directores aspirantes o ya en activo. Cubre todas las fases de la preproducción y la producción. Enfatiza el método necesario para hacer de su idea una realidad; por ello se incluyen docenas de ejercicios, proyectos y cuestionarios. Entre los temas tratados se encuentran: la investigación y el refinamiento previo de un proyecto documental; el reclutamiento de un equipo de rodaje; la dirección del equipo sobre el terreno y la gestión del control del rodaje. Michael Rabiger también guía al lector a través del complejo mundo de la posproducción en un entorno digital.

Page 23: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

The art and technique of digital color correction Hullfish, Steve No. Topográfico 778.6 H913 1 ejm. Disponible

Ofrece acceso directo a las capacidades, los conocimientos y las técnicas de algunos de los más prominentes coloristas de vídeo digital de la industria de la postproducción, la entrega de habilidades prácticas para la pro postproducción que buscan mejorar su arte. Las entrevistas de los autores y observa 8 coloristas profesionales como de grado de una serie de imágenes de video del mundo real, que describe los métodos y técnicas de cada artista utiliza para llegar a su imagen finalizada. Estas imágenes de vídeo se incluyen en un DVD que le permite trabajar hombro con hombro con cada artista. Aunque algunas herramientas proporcionadas pueden diferir de un producto al siguiente, el proceso básico de corrección de color de vídeo (de clasificación) sigue siendo el mismo. El arte del vídeo digital de corrección de color fomentará sus habilidades artísticas, si usted es un editor, compositor, o colorista, y permitirá aplicar esas habilidades para el proceso de clasificación, por lo que su imagen final más nítida, más nítidas y más estética en general.

Page 24: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Color correction for video Hullfish, Steve No. Topográfico 752 H913 1 ejm. Disponible

Uso de colores para mejorar su narración, entregar señales emocionales críticas, y añade impacto. Este libro muestra cómo analizar los problemas de corrección de color y resolverlos, los NLE o Programas que utilice. Editores experimentados y coloristas por derecho propio, los autores incluyen también la sabiduría de los mejores coloristas, directores de fotografía, y los científicos del color para ofrecer una presentación fidedigna de la teoría y la práctica de la corrección de color. El libro ofrece información técnica en la forma de colorear efectivamente corregir el vídeo, también ahondar en cómo el color puede afectar la narración y entregar señales emocionales.

Page 25: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Uso práctico de sonido en el cine Lewis Yewdall, David No. Topográfico 778.5344 L673 2 ejm. Disponibles

"Uso práctico del sonido en el cine", examina extensamente el tema del sonido para el cine y las producciones televisivas, poniendo especial énfasis en los problemas reales y sus soluciones. El libro nos enseñará a lograr un gran sonido a pesar del bajo presupuesto, falta de equipo y las condiciones de grabación nada buenas. Basándose en la experiencia del autor y de otros destacados artistas del sonido, y apoyándose firmemente en las técnicas prácticas, este libro ofrece ejemplos reales e importantes datos técnicos así como una apreciación de los procesos involucrados en la creación de una experiencia de audio llena de arte. El libro examina el sonido desde el punto de vista de las principales figuras del departamento de sonido, quienes no sólo describen las prácticas de hoy en día, sino que también ofrecen consejos a los lectores para guiarlos a lo largo de los innumerables obstáculos. El DVD que se adjunta, llena de demostraciones prácticas, cientos de gráficos, fotos y ejercicios, supone una nueva

característica.

Page 26: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Realización y producción en televisión Millerson, Gerald No. Topográfico 791.430233 M652 2 ejm. Disponibles

Es una guía muy práctica sobre las técnicas de producción profesionales de televisión y de video. Se pueden encontrar descripciones y explicaciones precisas sobre el equipo que va a emplear y descubrir la mejor forma de usarlo. Enseña como anticiparse para resolver los problemas que diariamente se presentan. Analiza con detalle todas las importantes particularidades de la producción en televisión, enseñando los secretos del trabajo superior de cámara, las técnicas lumínicas persuasivas, los tratamientos del sonido eficaces, así como los sutiles procedimientos escenográficos y la técnica de la edición de video. La realización de programas de éxito se consigue por medio de la comunicación y la persuasión. Esto no es simplemente saber que botones e deben apretar, sino la forma de influir y convencer al espectador, manteniendo su atención desarrollando su interés y despertando sus emociones. Este libro le indica cómo hacer esto y mucho más.

Page 27: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Cine documental en América Latina Paranaguá, Paulo Antonio (ed.) No. Topográfico 791.43 C574 2 ejm. Disponibles

La hora de los hornos y La batalla de Chile son monumentos de la historia del cine, que figuran en toda obra de referencia. No obstante, el documental de América Latina es una problemática casi virgen en la historiografía iberoamericana. Este libro colectivo suple esa carencia con un conjunto de ochenta textos, escritos por más de treinta especialistas de una docena de países de Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Cincuenta películas estudiadas detenidamente muestran la variedad de estrategias, temas y estética del documental latinoamericano a lo largo del siglo XX, más allá de la tónica militante. Quince ensayos analizan la obra de realizadores cuya trayectoria está identificada con el documental. Una antología de cuestionamientos y manifiestos recuerda las reflexiones hechas por los mismos cineastas, al margen de su práctica. El estudio del cine alimenta así el debate contemporáneo sobre la circulación de las imágenes en la era de la globalización.

Page 28: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Música & Cine Carmona, Luis Miguel No. Topográfico 782.85 C287 2 ejm. Disponibles

En este libro encontrarás algunos ejemplos de cómo hay directores que necesitan, se apoyan y cultivan la unión con un compositor concreto. Cineastas que consideran la banda sonora como una de las partes claves en el resultado final del film, notándose el cariño procesado a sus músicos, en realidad sus “alter egos” en la creación de melodías que logran que sus imágenes salgan favorecidas. En este libro se comentan 100 colaboraciones entre otros tantos directores y sus compositores favoritos. Aquí, el lector encontrará cómo se conocieron David Lynch y Angelo Badalamenti, declaraciones del porqué Danny Elfman necesita y comprende a Tim Burton, las películas que hicieron a lo largo del tiempo Billy Wilder y Miklós Rózsa, o los encuentros y desencuentros entre James Horner y Ron Howard. En suma, un completo y ameno recorrido por la música y el cine, repleto de anécdotas e historias desconocidas hasta el momento, que ayudará a conocer mejor la visión que los directores tienen de las bandas sonoras que ambientan sus películas.

Page 29: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Creatividad y generación de ideas Obradors Barba, Matilde No. Topográfico 659.1 O131 2 ejm. Disponibles

La creatividad es una facultad humana cuyo estudio es reciente. El presente libro aborda en su primera parte los conceptos de creatividad e imaginación, la concepción de 'genio', el proceso artístico y el proceso científico desde una perspectiva histórica, así como las aproximaciones actuales a las características de la persona creativa y a los procesos de generación de ideas. En la segunda parte, a través de las declaraciones de cineastas y publicitarios, el libro proporcionará al lector una inmersión en la vivencia de la creatividad. Así mismo, es una guía para el estudio sistemático de la práctica creativa.

Page 30: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Guionización y desarrollo de la animación Wright, Jean Ann No. Topográfico 791.437 W947 2 ejm. Disponibles

“El nuevo libro de Jean Ann Wright es un acercamiento bien redactado, fiel y práctico a la escritura de guiones para películas animadas y para televisión. Por una parte proporciona al escritor una visión general del proceso de animación, así como también sólidas sugerencias para preparar proyectos exitosos para la grande y pequeña pantalla. El libro de Jean resultará de gran valor para aquellos que tratan de entrar en este negocio, así como también para aquellos que ya están trabajando”.

Page 31: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

El guión del siglo 21 Tubau, Daniel No. Topográfico 791.437 T884 2 ejm. Disponibles

El guión del siglo XXI nos anuncia que el guión previsible y mecanizado del Hollywood actual y la televisión convencional ha entrado en crisis. Los guionistas ya no quieren limitarse a seguir esquemas simples o fórmulas mágicas aptas para todos los públicos. Se trata, afortunadamente, de una crisis de crecimiento y, frente al pesimismo de quienes sienten un miedo instintivo hacia las nuevas narrativas, cada día surgen más alternativas y propuestas interesantes. Algunas se hallan en el futuro, o en este asombroso presente que nos ofrecen las nuevas tecnologías, desde la narrativa hipertextual y la realidad aumentada a los videojuegos o Internet; desde las nuevas series de canales como HBO al crossmedia o el transmedia. Otras se encuentran en el pasado, en la rica tradición de una historia audiovisual que se quiso olvidar en las últimas décadas del siglo XX. Tubau demuestra en El guión del siglo XXI que la profesión de guionista o narrador audiovisual también se está trasformando y que no debe limitarse a la televisión o el cine, sino que puede y debe invadir todos los medios e incluso la realidad misma. Una lectura imprescindible no solo para guionistas y creadores audiovisuales, sino también para cualquier lector que quiera conocer un poco mejor el fascinante mundo de la narrativa audiovisual en el mundo digital.

Page 32: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Manual de dirección artística cinematográfica Rizzo, Michael No. Topográfico 778.53 R627 2 ejm. Disponibles

Este manual es una guía fácil para entender la dirección de arte para cine y vídeo. Tanto si desea convertirse en director, como si ya lo es, este libro escrito por un reconocido director de arte de Hollywood explica, además de la organización del departamento de arte o sus tareas diarias, también cómo triunfar en esta profesión y asegurase un empleo en el futuro. El libro describe cómo actúa un director de arte, tanto en las grandes producciones como en el cine independiente y muestra cómo combinar arte y negocio dentro del proceso fílmico.

Page 33: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

La aventura de dirigir un casting Hirshenson, Janet No. Topográfico 791.430232 H669 2 ejm. Disponibles

¿Quién no ha salido del cine criticando la selección de cierto actor para determinado papel? ¿Quién no se ha preguntado cómo fue el primer casting para un papel importante de Julia Roberts? En este libro encontraremos las respuestas de la mano de dos de las más prestigiosas directoras de casting norteamericanas, Janet Hirshenson y Jane Jenkins, quienes desvelan todos los detalles de su apasionante e intenso trabajo: desde la llamada del cineasta para proponerles que se encarguen de la dirección de reparto de su película, hasta la búsqueda de los actores protagonistas. Esta obra adentra al lector en la trastienda de las grandes producciones cinematográficas de Hollywood y es una fuente de información de primera mano para todo aquel que quiera incorporarse profesionalmente al mundo de la interpretación cinematográfica pero, sobre todo, para quien desee hacer de la selección de actores su oficio.

Page 34: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

El guión story Mckee, Robert No. Topográfico 791.437 M478 2 ejm. Disponibles

Partiendo de conceptos básicos (¿qué es una escena?, ¿qué es una secuencia?, ¿cómo lograr el clímax de un acto?, ¿cómo lograr el clímax de una película?) McKee muestra el misterio de las estructuras, explica las características de cada género, define la importancia de la ambientación, la diferencia entre la caracterización y la realidad de un personaje, en suma, todo aquello que hace que un guión destaque por encima de los demás. Ilustrado con muestras de guiones clásicos (Casablanca, Chinatown, etc.), McKee analiza cómo está construida cada escena para que funcione y, lo que es más importante, por qué funciona. Por su profunda comprensión de los mecanismos que mueven las historias y su original método de enfocar la redacción de guiones, El guión constituye una herramienta imprescindible para todo aquel que quiera llevar una idea a la pantalla.

Page 35: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Composición y perspectiva Conceptos básicos No. Topográfico 701.8 C744 2 ejm. Disponibles

El objetivo de Cuadernos Parramón es acompañar al lector en la aventura de iniciarse en el dibujo y la pintura, de una manera muy fácil, sencilla, amena y gratificante. Este cuaderno aporta los conceptos básicos para entender la composición y perspectiva, respondiendo a las inquietudes propias del principiante: cómo componer, cómo encuadrar, qué punto de vista escoger, cómo dibujar el boceto y con qué, cómo plantear las mezclas en cada medio y cómo utilizar sus respectivas técnicas. A través de textos cortos y con el apoyo de numerosas fotografías y un diseño ágil, atractivo y moderno, este cuaderno constituye una guía didáctica elemental sobre composición y perspectiva.

Page 36: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Cómo se hace un documental Escudero, Nel No. Topográfico 791.43 E749 2 ejm. Disponibles

Este libro recoge las reflexiones, dudas y certezas, las inquietudes de un grupo de profesionales que han dedicado parte de su vida y de su pensamiento al documental. Como señala uno de los personajes entrevistados, dado que la realidad es cambiante y que la forma más apropiada de acercarse a ella es el documental, su futuro está garantizado. Cambian los espacios, las ciudades, cambian las ideas, las modas, las personas… Todo eso son fuentes inagotables. Aunque las nuevas tecnologías y el nuevo escenario audiovisual inciden, de uno u otro modo, en todos los géneros y formatos, lo que ambicionan el guionista, el realizador, la cámara, el montador, y cuantos participan en un documental es transmitir emociones, sentimientos, toda nuestra riqueza como seres humanos. Pensamientos elevados en un lenguaje sencillo. “Como se hace un documental” es un conjunto de experiencias personales sumamente profundas y enriquecedoras para los aficionados y amantes de género.

Page 37: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Pintura de Figura Humana Guía para principiantes No. Topográfico 746.4 G943 2 ejm. Disponibles

El objetivo de esta Guía Para Principiantes es iniciar al lector en la práctica de la pintura de la figura humana, uno de los temas más complejos de abordar para un aficionado, aunque muy sugerente. Con este libro el lector podrá resolver cualquier cuestión técnica referente a la representación de la figura, gracias a textos breves refrendados por numerosos temas expuestos paso a paso, donde se muestra con gran detenimiento la transición del modelo desde el encaje inicial, pasando por la fase de manchado, hasta concluir con el modelado de las carnaciones y de la ropa. Todos los ejercicios aparecen acompañados de indicaciones y consejos que le ayudarán a solucionar las dificultades que puedan surgir durante el desarrollo de los mismos. Por eso, podemos decir que el presente cuaderno constituye una guía didáctica elemental para iniciarse en este apasionante género.

Page 38: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Realidad y creación en el cine de no-ficción No. Topográfico 791.430946 R288 2 ejm. Disponibles

Desde hace algún tiempo el documental catalán contemporáneo, sobre todo el producido en los años finales de la última década del XX y en esta primera del nuevo siglo, constituye un siempre renovado pozo de agradables sorpresas artísticas. Varios son los factores que han posibilitado esta eclosión: por un lado, la televisión que ha sido la verdadera locomotora que ha tirado del tren del documental. Por otro, el descenso de los costes de producción por las nuevas posibilidades que ofrecen los más manejables y considerablemente más baratos soportes digitales. Y por último, han resultado peculiarmente importantes los estudios universitarios de Comunicación Audiovisual, pero sobre todo los Másters de reputación tan consolidada como los de las barcelonesas universidades Pompeu Fabra y Autó-noma de Bellaterra/UAB. Este texto pretende dar cuenta de este fenómeno en todas sus vertientes. El libro se completa con una «antología de urgencia» que analiza las más importantes realizaciones del período.

Page 39: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Photoshop LAB Color Margulis, Dan No. Topográfico 006.6 M331 2 ejm. Disponibles

El extraordinario poder del Photoshop LAB Color ha sido durante mucho tiempo inaccesible para la mayoría de usuarios, escondido detrás de capas de complejidad. En este libro referencia, su primer título completamente nuevo hace casi diez años, Dan Margulis revela secretos del laboratorio, dando una visión global de las áreas en las que se destaca, como cañones, entre otros. Los capítulos que cubren los conceptos básicos se dividen en secciones avanzadas, haciendo de este no sólo el único libro dedicado al LAB, también la única fuente de información sobre el espacio de color que es accesible a los no expertos.

Page 40: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

The eye is quicker Pepperman, Richard D. No. Topográfico 791.43 P424 1 ejm. Disponible

Este auténtico libro adaptable a todas las herramientas y tecnologías es el más completo disponible en los principios, métodos y estrategias vitales para el arte creativo del montaje cinematográfico. Utiliza un enfoque dinámico, utiliza docenas de secuencias terribles de una amplia gama de películas que le ilustraran varios métodos de edición con los cuales puede realizar una excelente película. Se define lo que es constante en toda gran obra y le da todos los consejos que usted necesita para alcanzar la grandeza.

Page 41: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Cómo escribir diálogos Kohan, Silvia Adela No. Topográfico 808.3 K791 2012 2 ejm. Disponibles

El diálogo es una de las estrategias literarias más útiles y, a la vez, una de las más difíciles de lograr. Potencia la presencia de los personajes y contribuye al dinamismo de la narración. Este manual pasa revista a las principales funciones del diálogo en el cuento o la novela.

Page 42: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Cómo escribir diálogos Kohan, Silvia Adela No. Topográfico 808.3 K791 2003 1 ejm. Disponible

Acción y diálogo son las herramientas del escritor para construir escenas creíbles de las que el lector pueda participar: cuando un relato es eficaz el lector se sumerge en cada escena y se recrea a su gusto. Un personaje hace mediante una red de acciones fuertes o débiles; elegidas u obligadas; meditadas o impensadas. Cuando un personaje dice en el diálogo con otro o consigo mismo, hace algo, aunque sea un gesto mínimo. Teniendo en cuenta estas variantes y muchas otras, este manual desarrolla la manera de hacer actuar a los personajes, de usar los diálogos vinculados a la acción, de qué modo conviene hacer hablar a los personajes y por qué.

Page 43: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

La filosofía va al cine Falzon, Christopher No. Topográfico 791.43 F197 2 ejm. Disponibles

La Filosofía va al cine es una nueva forma de introducción a la Filosofía que utiliza el cine para acercarnos y hacernos entender los puntos de vista e ideas filosóficos.

Falzon hace un recorrido por las ideas filosóficas de pensadores como Platón y Descartes hasta Marcuse y Foucault, utilizando los argumentos y personajes de películas, por todos conocidas, como vehículo idóneo para introducirnos en la naturaleza de los problemas filosóficos que él plantea en torno, por ejemplo, a la teoría del conocimiento, la propia identidad, pensamiento crítico, etc.

Page 44: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

El sonido en el cine Jullier, Laurent No. Topográfico 778.5344 J948 2 ejm. Disponibles

En la actualidad, saber analizar lo que escuchamos en el cine palabras, música, sonidos contribuye a la comprensión de la obra de un cineasta y es también un elemento determinante en la emoción transmitida por el filme. Con El sonido en el cine, Laurent Jullier aporta una perspectiva histórica en la que descubrimos que en las salas de la época del cine mudo ya existía un rico universo sonoro, que las pistas múltiples son un invento antiguo o que la revolución numérica se dio por primera vez en Francia. Asimismo, la obra permite comprender las prácticas de los oficios relacionados con el sonido. En un filme se pueden identificar tres tipos de técnicos que trabajan con el sonido: los técnicos y los asistentes lo graban durante el rodaje, los montadores lo enriquecen o sustituyen las tomas en directo antes de añadir la música, y por último los mezcladores ensamblan, jerarquizan y confieren al filme la tonalidad sonora que desea el cineasta. Un botiquín de primeros auxilios para el espectador desorientado, análisis de secuencias, entrevistas y documentos de trabajo de profesionales completan este estudio del sonido en el cine.

Page 45: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Cómo se lee una fotografía Marzal Felici, Javier No. Topográfico 770.11 M393 2 ejm. Disponibles

Muchos críticos de arte no ocultan que el valor de una fotografía en el campo del arte depende, simplemente, de las reglas del mercado. Pero también existen otros muchos valores atribuibles a una fotografía que se encuentran en el terreno de la más absoluta subjetividad: la capacidad de fascinar al receptor, de emocionar, de hacer sonreír, etc. Podemos constatar, pues, cómo la fotografía constituye un objeto de estudio difícil de abordar desde una perspectiva unívoca. El propósito de este libro es, precisamente, ofrecer una metodología de análisis del texto fotográfico. Pero antes, Javier Marzal explica, en la primera parte del libro, los presupuestos teóricos de partida y reflexiona sobre el estatuto de la fotografía. En la segunda parte se presenta un recorrido a través de las principales escuelas y corrientes metodológicas para el análisis de la imagen, para después exponer su propia propuesta de trabajo. En la tercera parte se presentan doce análisis de textos fotográficos que constituyen una aplicación práctica de la metodología de trabajo expuesta.

Page 46: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

El plano en el origen del cine Siety, Emmanuel No. Topográfico 791.43 S573 2 ejm. Disponibles

La realización de una película consta de dos grandes fases: el rodaje de los planos y su montaje. Aunque el plano sea el acto primordial, el origen de todo filme, a menudo es también la culminación de numerosas etapas: guión literario, guión técnico, croquis, story-board, etc. Materialización del pensamiento de un cineasta, el plano puede nacer del gesto de un solo hombre o bien movilizar a todo un equipo junto a gran número de herramientas. Para el espectador, el plano forma parte de la comprensión del relato y del espacio-tiempo del filme, así como de la percepción de sus formas, colores y movimientos. El intelecto y las sensaciones se entremezclan íntimamente en su seno. Aprender a mirarlo equivale a descubrir todo lo que está en juego en la elección del encuadre, la distancia, el movimiento de cámara, la composición, etc.

Page 47: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Del bisonte a la realidad virtual Gubern, Román No. Topográfico 776 G921 2 ejm. Disponibles

La irrupción de la realidad virtual invita a reconsiderar, bajo nueva luz, la compleja evolución histórica de las imágenes icónicas, desde su nacimiento en las paredes de las cuevas del paleolítico. Del bisonte a la realidad virtual Román Gubern es valorado a menudo por las sociedades como un artefacto mágico, y ofrece una sugestiva relectura de su evolución histórica, bifurcada en la imagen-escena explícita y en la imagen-laberinto hermética: dos tradiciones milenarias que finalmente se han fundido y reconciliado en occidente durante el siglo xx con la realidad virtual, ya que la clonación del mundo visible a la que aspira esta tecnología conduce a una escena que esconde un laberinto.

Page 48: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Cómo se escribe un guión Chion, Michel No. Topográfico 791.437 C539 2 ejm. Disponibles

Los buenos guiones no surgen por generación espontánea, sino que suelen nacer del oficio o de la intuición de ciertas leyes que alguien decide respetar o ignorar. Este oficio, la intuición misma, se adquieren en gran parte a través de la experiencia y un poco mediante el estudio. A partir de catorce películas pertenecientes a diferentes épocas del cine americano, europeo y asiático, el autor muestra las distintas formas de presentar un guión. El punto de partida de esta obra es que, en el fondo, todas las historias son siempre las mismas, es el arte de la narración, el arte de contar, lo que permanece abierto y renovable. Michel Chion enumera los elementos constitutivos de un guión, los resortes dramáticos, los procedimientos de construcción y de narración, las incorrecciones más usuales, así como las técnicas utilizadas, los trucos o los procedimientos prácticos. Esta edición definitiva revisa y amplía la primera edición también publicada en esta misma colección.

Page 49: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

El libro del color Sanz, Juan Carlos No. Topográfico 752 S238 2 ejm. Disponibles

Presente en todas las actividades de la vida, el color es un completo desconocido para algunos y un campo de conocimiento confuso para muchos. Clarificar y estructurar de forma globalizadora lo que en la actualidad se sabe sobre el color y presentarlo de forma accesible a quienes, ya sea por su actividad o por simple curiosidad intelectual, quieren saber más sobre tan complejo fenómeno y deseen enfrentarse a los múltiples problemas que plantea su utilización, es el objeto de El Libro del Color. Autor de diversas publicaciones sobre este tema y dedicado a su enseñanza durante años, Juan Carlos Sanz nos introduce en los principios de la ciencia del color y sus aplicaciones a la pintura, iluminación, fotografía, artes gráficas, etc. El libro contiene además numerosos esquemas explicativos y reproducciones de gran valor didáctico.

Page 50: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Cómo hacer televisión Solarino, Carlo No. Topográfico 621.388 S684 2 ejm. Disponibles

Cómo hacer televisión es un manual indispensable tanto para quienes se acercan por primera vez al mundo de la televisión como para los profesionales, que pueden encontrar datos, parámetros y estándares consolidados. El presente volumen pretende proporcionar los principios y conocimientos básicos para poder operar con desenvoltura en el ámbito televisivo; recoge y presenta de forma general el conjunto de elementos que participan en la televisión. El texto va acompañado de numerosas ilustraciones que no representan un simple apoyo didáctico, si no que van “leídas” junto con el texto, del cual explican el contenido.

Page 51: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

La voz en el cine Chion, Michel No. Topográfico 778.534 C539 1 ejm. Disponible

La voz oculta, trampas telefónicas, la voz sin rostro y sus poderes mágicos, la alianza imposible y monstruosa entre la voz y el cuerpo filmado, ladrones de voces, gritos de terror, cantos de sirena, silencios del cine mudo... “¿Por qué incomprensible descuido, en el sistema de un cine que sin embargo se ha bautizado como hablado, se ‘olvida’ la voz? Porque se la confunde con la palabra." Esta reflexión, a la que el propio autor da respuesta, le permite, apoyándose en el cine de varios autores como Mizoguchi, Tati, Bresson, Welles, Duras o Fellini y en particular en dos películas como «Psicosis» de Alfred Hitchcock y «El testamento del Dr. Mabuse» de Fritz Lang, asentar las bases de una teoría del cine en cuanto hablado.

Page 52: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

El pensamiento lateral Bono, Edward De No. Topográfico 153.35 B719 2011 2 ejm. Disponibles

Cuando uno sabe lo que quiere, pero no sabe cómo conseguirlo, tiene un problema cuya solución requiere el "pensamiento lateral", un pensamiento creativo que en el fondo es una manera diferente de usar el cerebro sin utilizar la lógica, aunque ello pueda parecer irracional. Pero las posibilidades del hombre no terminan ahí: son tantos los que han pasado a la historia precisamente por usar otro tipo de pensamiento, otras categorías distintas. El pensamiento lógico, la lógica, es unidireccional, sigue el camino que ella misma se traza; el pensamiento lateral cuenta con infinitas maneras de llegar a una solución, porque llega a ella por caminos distintos a los del pensamiento lógico. El pensamiento lateral es un pensamiento creativo, es una forma de escapar de las ideas fijas que atan las alas de la creación. Sin comparar uno con otro estos dos pensamientos, sin decir cuál de ellos es el mejor, es necesario reconocer que ambos son igualmente necesarios: el pensamiento lateral, creativo, es para crear ideas; el pensamiento lógico es para desarrollarlas, seleccionarlas y usarlas.

Page 53: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

El oficio del director de cine Camino, Jaime No. Topográfico 791.437 C183 2 ejm. Disponibles

La dirección de cine es un oficio y para ejercerlo se precisa la colaboración de profesionales de otros oficios: actores, iluminador, operador, figurinista, maquillador, electricista, decorador... Por ello Jaime Camino relaciona en su texto todos los elementos básicos de dichos oficios con la dirección para la consecución de un buen resultado cinematográfico. Este manual, eminentemente práctico, aborda de entrada tres temas básicos: ¿qué es el cine?, el guión cinematográfico y la figura del director. A continuación desarrolla paso a paso el trabajo del director, desde la preparación del rodaje, el proceso del rodaje en sí mismo, el montaje y la edición, así como los fundamentos de la dirección de actores ante la cámara.

Page 54: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Arte en fotogramas Tejeda, Carlos No. Topográfico 791.43 T266 2 ejm. Disponibles

De un tiempo a esta parte ha habido un creciente esfuerzo, desde diferentes ámbitos, por legitimar al cine en el seno de lo que tradicionalmente conocemos por Bellas Artes, atendiendo a un interés por localizar posibles analogías y aproximaciones. Por otro lado, los nuevos avances tecnológicos no han pasado desapercibidos ante el creador por las nuevas cualidades estéticas que ofrecen: la fotografía, el cine, el vídeo y, actualmente, las nuevas tecnologías digitales. Y éste es el objetivo del presente estudio, tratar de ser una aproximación a esa difusa frontera entre el cine y el arte o viceversa, y en la que esta hipótesis plástica ha podido materializarse merced al medio cinematográfico; esta actividad ha atraído a muchos artistas plásticos, principalmente, por proporcionarles una técnica que resuelve, en todo o en parte, la problemática de la esteticidad del lienzo. El texto se completa con una biofilmografía de los artistas más destacados.

Page 55: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Literatura y cine Peña-Ardid, Carmen No. Topográfico 791.43 P349 2 ejm. Disponibles

La historia de las relaciones entre la literatura y el cine ha sido hasta hoy tan compleja y variada como conflictiva. Pocas formas artísticas han establecido entre sí tantos contactos, intercambios y préstamos, viviendo al mismo tiempo en un clima de malentendidos y mutuos prejuicios. Tras la lectura de esta monografía el lector será mucho más cauteloso a la hora de establecer cualquier comparación entre la literatura y el cine y sabrá mucho más de la constitución interna, del lenguaje propio que hay detrás de una y otro. Perderá algo de inocencia y ganará en profundidad de la mirada y en captación del texto. Carmen Peña-Ardid ha escrito con pasión y prudencia, alianza tan indispensable como la de rigor científico y gusto indeclinable por lo que uno hace.

Page 56: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Praxis del cine Burch, Noël No. Topográfico 778.5 B947 2 ejm. Disponibles

Entre 1920 y 1930 al cineasta le gustaba hacerse el teórico de su arte. Hoy (después de Pagnol) parece haberse perdido ese gusto, y si los cineastas "se explican" ninguno de ellos se interesan por sacar de la práctica de su arte ese conjunto coherente de principios que define una teoría. Salvo quizá Bresson, cuyas declaraciones van siempre en el sentido de generalización y de la formalización de descubrimientos particulares. Haciendo films, Bresson "realiza" el cine. Nos vemos alejados a la vez de las utopías desalentadoras (las teorías) y de las formas recientes de análisis que repercuten sobre el cine, las disciplinas metodológicas salidas de la lingüística. He aquí el cine cogido en lo más próximo a sus elecciones reales (prácticas), es decir, al "corte", al "raccord", a las "entradas y salidas de campo" y a la realidad artística que estas elecciones determinan. Quizá este libro suscite una orientación más exigente de la reflexión sobre el cine. El camino es fecundo.

Page 57: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Conceptos básicos de la dirección artística en cine y televisión Olson, Robert L. No. Topográfico 778.53 O524 2 ejm. Disponibles

En esta obra se analizan los conceptos y las técnicas básicas, necesarias para la dirección artística y diseño de una producción, desde el análisis de los guiones a los emplazamientos de cámara en una localización. Esta obra va dirigida a estudiantes de cinematografía, que podrán dar un aspecto más profesional a sus proyectos, aprendiendo a buscar la información necesaria para plantear. De forma más realista, los exteriores y decorados y también aquellos que ya tengan conocimientos de diseño gráfico, aprenderán cómo adaptar sus habilidades artísticas a los proyectos de cine y televisión.

Page 58: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

La acción en la narrativa Kohan, Silvia Adela No. Topográfico 791.43 K791 2 ejm. Disponibles

Acción y diálogo son las herramientas del escritor para construir escenas creíbles de las que el lector pueda participar: cuando un relato es eficaz el lector se sumerge en cada escena y se recrea a su gusto. Un personaje hace mediante una red de acciones fuertes o débiles; elegidas u obligadas; meditadas o impensadas. Cuando un personaje dice en el diálogo con otro o consigo mismo, hace algo, aunque sea un gesto mínimo. Teniendo en cuenta estas variantes y muchas otras, este manual desarrolla la manera de hacer actuar a los personajes, de usar los diálogos vinculados a la acción, de qué modo conviene hacer hablar a los personajes y por qué.

Page 59: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

El montaje Villain, Dominique No. Topográfico 778.5 V713 2 ejm. Disponibles

El montaje es una operación material e intelectual, modesta y ambiciosa, y también paradójica: cortar, pegar la película y recrear la "Cinta de sueños" de la que hablo Orson Welles. Utilizando diversas formas de conocimiento practica personal, entrevistas, conversaciones y visionado de películas, Dominique Villain deja entrever lo que sucede en la sala de montaje e invita al lector a realizar un recorrido por la historia del cine a partir de la idea de liberacion que es la marca, para ella, de los grandes nombres del montaje: Griffith, Eisenstein, Wells, Rouch y Godard.

Page 60: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Dibujo a mano alzada para arquitectos No. Topográfico 604.2 D544 2 ejm. Disponibles

Este libro se centra en lo más básico y esencial en arquitectura: el dibujo a mano alzada. En él se muestran las estrategias y metodologías simples, aunque rigurosas. Se introducen conceptos fundamentales del dibujo y la geometría, del espacio y de la forma arquitectónica. Todo ello para que quien lo practique adquiera suficientes recursos e intencionalidad gráfica. Y es que el arquitecto desarrolla sus ideas y sobre todo concreta sus proyectos en el dibujo. De este modo, pasa de los primeros trazos de los esbozos iniciales, difusos pero sugerentes, en donde afloran sus ideas, a los planos precisos de obra. También recurre al dibujo ágil del apunte para captar sensaciones y proporciones, y a los croquis para acotar la realidad o fijar métricamente las primeras ideas. Asimismo emplea los expresivos bocetos para encajar y sugerir la apariencia volumétrica, la textura, la luz… simulando el aspecto definitivo del proyecto, y a los planos técnicos para que su obra pueda construirse.

Page 61: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Dibujo de paisaje No. Topográfico 743.836 D544 2 ejm. Disponibles

El paisaje es el menos académico de los temas artísticos; resulta accesible a cualquier aficionado, incluso a quienes viven en las grandes urbes. Es, además, un tema infinitamente variado y que presenta las más sorprendentes combinaciones de formas y colores. Esta obra ayuda a cultivar y orientar el dibujo de paisajes en la dirección adecuada para llegar mucho más lejos de lo que permitiría la sola intuición. A través del estudio particularizado de todas las técnicas de dibujo y de su aplicación en un gran número de temas de paisaje, el profesional encontrará aquí múltiples pistas y propuestas útiles. Pero también se ofrecen explicaciones detalladas de procedimientos y técnicas y vías de acceso asequibles a cualquier persona mínimamente sensible al espectáculo que la naturaleza despliega y renueva, hora tras hora, ante nuestra mirada.

Page 62: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Dibujo a mano alzada para diseñadores de interiores Jiménez, Javier No. Topográfico 720.284 J614 2 ejm. Disponibles

Este libro explica cómo dar forma a la pluralidad gráfica en el dibujo que deben realizar los diseñadores: bocetos, croquis acotados, explicaciones de ideas a clientes, resolución de dificultades constructivas… Los capítulos siguen el orden de un proyecto de diseño de interiores. Tras la representación de la realidad mediante un sistema acotado y unívoco, surgen los primeros y sugerentes trazos a veces sólo inteligibles por el diseñador, pero de gran sensibilidad y belleza. Sigue la presentación del proyecto al cliente, donde se despliegan todas las posibilidades gráficas, comunicativas y expresivas, por medio de volúmenes, sombras, luces, texturas, colores y ambientación para explicarlo. Finalmente, se describen los métodos para que los diferentes industriales puedan llevar a cabo su trabajo y el proyecto resulte un éxito.

Page 63: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Dibujo de Bodegón No. Topográfico 758.4 D544 2 ejm. Disponibles

De entre todos los géneros artísticos, el bodegón es el que da la medicina más cabal del ingenio y la imaginación plástica de un creador. No solo la obra sino también el tema es creación del artista. La naturaleza muerta se convierte, en manos expertas, en algo cargado de vida intensificado por una creatividad que sabe convertir los objetos más sencillos en signos realmente expresivos y llenos de significado. Sin embargo, esto solo es posible cuando se posee un sólido conocimiento de los fundamentos básicos del dibujo. Esta obra trata de esos fundamentos y muchos otros aspectos: desde los rudimentos del trazado de objetos simples hasta los acabados sofisticados de un dibujo, el lector encontrará en ella sobrados motivos de inspiración para desarrollar su propia obra.

Page 64: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

La composición audiovisual Iapichino, Ricardo No. Topográfico 778.5 I118 2 ejm. Disponibles

El sonido es y está, más allá de la acción del hombre, responde a un orden físico-acústico. El hombre llega para dar cuenta acerca de su presencia y sentido. En cambio la música es con el hombre. Es una articulación, un orden de lectura, física-matemática-acústica cultural-emocional, un vehículo expresivo. Algo similar sucede cuando se compone la banda de sonido original de un film. Es el hombre quien elabora una articulación de elementos sonoros, un orden secuencial, de enlaces audiovisuales en función de establecer un relato, un mensaje, una expresión, un sentido. Investigar y conocer, por medio de la audición, sonidos y música, establecer mediante la apreciación, qué relación guardan con la imagen, amplía la capacidad de criterio, alimenta nuestro universo imaginario, en función de poder obtener un conocimiento y un campo de elección más amplio, acerca de los usos sonoros con finalidad audiovisual.

Page 65: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Un negocio de cine Fuertes, Jaime No. Topográfico 384.55065 F954 2 ejm. Disponibles

El negocio del cine mueve cantidades ingentes de dinero en todo el mundo. Las grandes producciones de Hollywood llevan aparejado un enorme y complejo aparato publicitario, en el que nada queda al azar. Las estrellas, los actores y actrices más deseados Hugh Grant, Halle Berry, Charlize Theron, Dustin Hoffman son la cara visible y glamurosa de ese gigantesco entramado. Jaime Fuertes, periodista de raza, los ha conocido muy de cerca pues durante años ha sido testigo de excepción de los entresijos de ese universo. El resultado de esa experiencia lo comparte con los lectores en este libro, que desvela el lado menos conocido de rostros muy populares en cualquier confín del planeta. El arsenal de estrategias de las grandes productoras queda al descubierto en esta obra, una aportación imprescindible sobre la mayor industria del ocio.

Page 66: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

La arquitectura en el cine Hollywood la edad de oro Ramírez, Juan Antonio No. Topográfico 720 R173 2010 2 ejm. Disponibles

Los debates que condujeron desde la tradición ecléctica hasta la modernidad arquitectónica se plantearon de un modo particular en los decorados cinematográficos. Con las películas exóticas y «de época», Hollywood contribuyó a mantener vivos, en pleno siglo XX, muchos historicismos, pero la simplificación exigida por el medio cinematográfico favoreció, a la larga, la aceptación masiva de los supuestos estéticos del Movimiento Moderno. Hubo por lo tanto, una apasionante relación entre la arquitectura «real» y la visualizada dramáticamente en la pantalla: si por una parte los aspectos constructivos fueron esenciales para el desarrollo de los lenguajes y los géneros cinematográficos, también, como demuestra en este libro Juan Antonio Ramírez, jugó en el cine un importante papel en los debates arquitectónicos del siglo XX. Resultado de una minuciosa investigación en diversos centros de trabajo europeos y americanos, La Arquitectura en el Cine. Hollywood, la Edad de Oro es una obra singular en la que le rigor académico se concilia con una sugestiva amenidad. El volumen incluye más de trescientas fotografías comentadas, raras o inéditas en su inmensa mayoría.

Page 67: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

El teatro en el cine González, Anxo Abuín No. Topográfico 791.43 G643 2 ejm. Disponibles

Este libro aspira a situarse en el terreno más puro la intermedialidad, el que compara desde distintos puntos de vista dos medios que a lo largo de la historia han mantenido una intensa y muy productiva relación. En este caso hemos elegido una de las líneas posibles, la presencia del teatro en el cine, aun sabedores de la riqueza y diversidad de la influencia de la pantalla en el escenario, notable desde los mismos orígenes del cinematógrafo. Al hablar de intermedialidad nos referimos al estudio de los procesos de transferencia y de migración entre los medios, que afecta a las formas y a los contenidos, y que se manifiesta seguramente con especial dinamismo en los instantes iniciales de la aparición de un nuevo medio. Esta idea, que sirve de sustento para todo el volumen, está desde siempre detrás de la pulsión que lleva al cine a ampararse en el teatro, como se deduce de la admirable abundancia de filmes que abordan en mundo del teatro a partir del delicado y complejo proceso conducente a una escenificación, en cualquiera de sus vertientes.

Page 68: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Gramática del lenguaje audiovisual Arijon, Daniel No. Topográfico 791.43 A699 2 ejm. Disponibles

Libro de gran utilidad para resolver los problemas específicos que se presentan en la narración audiovisual de una historia: diálogos, desplazamientos, montaje, acción, entre otros. Los numerosos aspectos del lenguaje cinematográfico han sido expuestos a lo largo de los capítulos precedentes, no han agotado todas las posibilidades de expresión en la película. Pero dejando aparte los aspectos puramente estéticos el objetivo de este libro es proponer una estructura de base práctica para la interpretación de ideas o de emociones a través del cine.

Page 69: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

La narración en el cine de ficción Bordwell, David No. Topográfico 791.436 B729 2 ejm. Disponibles

Sabemos a ciencia cierta que la mayoría de las películas son narraciones, pero casi nunca nos preguntamos qué significado tiene eso, qué mecanismos utilizan para acabar construyendo lo que llamamos una historia. Con el presente estudio, David Bordwell quiere llenar este vacío y, a la vez, proporcionar el primer análisis comprensivo de esa compleja operación. Ello supone, claro está, realizar simultáneamente un somero recorrido por las distintas teorías que se han ido estableciendo al respecto desde que el cine empezó a contar historias, pero el objetivo de Bordwell no es la pura enumeración sino la confección de un nuevo enfoque: una visión de la narrativa fílmica que sin duda cambiará radicalmente la manera en que ahora la percibimos. El resultado es un proyecto de tal amplitud y alcance que ya se ha convertido en una de las contribuciones de mayor peso intelectual de la teoría cinematográfica contemporánea.

Page 70: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Conceptos básicos de luz y sombra No. Topográfico 741.2 C744 2 ejm. Disponibles

El objetivo de Cuadernos Parramón es acompañar al lector en la aventura de iniciarse en el dibujo y la pintura, de una manera muy fácil, sencilla, amena y gratificante. Este cuaderno aporta los conocimientos básicos para entender el concepto de luz y sombra respondiendo a las inquietudes propias del principiante; así valoramos esta cualidad básica que nos ayudara a componer, a encuadrar, que punto de vista escoger, y sobre todo, cómo plantear las mezclas en cada medio y cómo utilizar sus respectivas técnicas. Por medio de textos cortos y con el apoyo de numerosas fotografías y un diseño ágil, atractivo y moderno, este cuaderno constituye una guía didáctica elemental sobre luz y sombra.

Page 71: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Bases del diseño de producto Bramston, David No. Topográfico 745.2 B815 2 ejm. Disponibles

De la idea al producto consiste en exponer ejemplos y prácticas de todo el mundo a partir de las soluciones halladas por diseñadores reconocidos internacionalmente, artistas e investigadores. David Bramston explora cómo a partir de diferentes experiencias, contextos, referencias y la práctica de otras disciplinas se identifica ideas para crear productos apropiados tanto para un particular, un público objetivo, como para una cultura. De este modo se ve la importancia de comprender las modificaciones de los productos, la personalización y la relevancia de la experiencia individual.

Page 72: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Montaje Cinematográfico Sánchez, Rafael C. No. Topográfico 778.53 S121 2 ejm. Disponibles

En 1970 se publica por primera vez, este libro ha logrado sintetizar el difícil lenguaje de la pantalla, develando el modo en que nuestra mente percibe, conoce, interpreta y transforma en metáforas visuales las realidades que se proyectan en nuestras retinas. También ha logrado sistematizar lo que los grandes creadores del cine intuyeron por más de medio siglo. Dicho por el mismo autor: “Esta fundamentación psicoestética subyace en este libro sin ser explícita.” Y esto es lo que ha convertido esta obra en un verdadero “manual de consulta” para los distintos oficios del quehacer audiovisual. Este libro está destinado a los que aspiran a decir algo con su propia cámara y necesitan algunos consejos con respecto al montaje, para hacer de sus imágenes una obra poética que atrape al espectador.

Page 73: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

Cine y literatura Gimferrer, Pere No. Topográfico 791.43 G491 2 ejm. Disponibles

Como indagación de la condición humana, luminoso espejo de las identidades, empeño de la soberbia estética, el cine comparte con la literatura lo que el hombre tiene de gran enigma pendiente. Murmullos que prolongan el ciclo narrativo de la cultura, el cine y la literatura han sabido encontrarse y expresar los poderosos símbolos del siglo XX. El esfuerzo de encuentro y adaptación de unas formas de expresión completas y autónomas como son el cine y la literatura prosigue y da lugar a esmerados ejercicios de habilidad artística. Las dificultades son de primer orden, pues son irreductibles los elementos de su lenguaje: la palabra en la novela, la imagen en el cine. La relación entre cine y teatro es paradójica, por cuanto el cine actual es cada vez más un cine de palabras y el teatro es cada vez menos un teatro de palabras. Se estudia también la tensión creativa entre la obra literaria que intenta adaptarse y el guión y la película que finalmente surge. El estudio, finalmente, se cierra con un apéndice que da cuenta de la historia que cine y surrealismo han sabido construir. La presente obra, que hoy se nos ofrece en versión revisada, aumentada y puesta al día, es ya un clásico del género y obtuvo, en su anterior edición, un gran reconocimiento crítico.

Page 74: Boletín nuevas adquisiciones cine y tv junio julio

La película que no se ve Carriére No. Topográfico 791.43 C316 2 ejm. Disponibles

Dos hechos coinciden a finales del siglo XIX, por un lado la etnografía iniciada por Franz Boas que hacía indispensable el trabajo sobre el terreno, y por otro el nacimiento del cinematógrafo. La observación dinámica y totalizadora, la observación sobre el terreno y, por lo tanto, la experimentación convertían al cine y a la etnografía en hermanos gemelos de una empresa común de descubrimiento, de identificación, de apropiación y de asimilación del mundo y de sus historias. El cine documental inventa entonces una imagen plausible del universo y, en este sentido, el antropólogo pone en práctica, con la ayuda de una cámara, un camino de conocimiento, un proceso cognitivo que renueva la reflexión. Lejos del exotismo estereotipado de los inicios, el cine antropológico tiende hoy en día a desarrollar instrumentos de intercambio y de comunicación entre personas procedentes de diferentes culturas.