boletin 242 - compañía de santa teresa de jesús · el inconveniente de las personas y los...

40

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,
Page 2: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

118

117 Portada 118 Índice 119 Año paulino, Año sacerdotal, Encíclica Caritas in Veritate 122 Einstein y la crisis 123 Cartas del Sur al Norte 127 Lo que nos contó el P. Tomás 131 De nuevo en Filipinas 133 Espacio Abierto. Formando Educadores Esc. Univ. Oviedo 136 CLAR. Colegios Fundación STJ 137 CIT. “Tiberiades” 141 Próximos encuentros 143 FATEO. Reunión en Paraguay 145 “Ayuda para ayudar”. Proyecto Yucatán 148 Noticias breves 151 Han entrado en la Vida 155 Encomendamos en nuestras oraciones

Page 3: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

119

CCllaauussuurraa ddeell AAññoo PPaauulliinnoo

En las Vísperas de la solemnidad de San Pedro y San Pablo se clausuró en Roma el Año Paulino. El Papa, en la Basílica de San Pablo, nos invitó a “estar en camino junto con Pablo, con él y gracias a él conocer a Jesús, y como él ser

iluminados y transformados por el Evangelio”. Acercarnos a la figura del Apóstol, releer sus escritos, ha sido para todos los cristianos una oportunidad de encuentro con Jesús, y de tomar en cuenta sus palabras: “No os acomodéis al mundo presente, antes bien transformaos mediante la renovación de vuestra mente” (Rm 12, 1 –2).

AAppeerrttuurraa ddeell AAññoo SSaacceerrddoottaall El 19 de junio, fiesta del Sagrado Corazón de Jesús y Jornada Mundial de Oración por la Santificación de los Sacerdotes, el Papa abrió el Año Sacerdotal con el tema: "Fidelidad de Cristo, fidelidad del sacerdote. Será un año jubilar por los 150 años de la muerte de san Juan María Vianney, más conocido como el santo cura de Ars. Ésta es la oportunidad, pero el motivo fundamental es que el Papa quiere dar a los sacerdotes una importancia especial y decir cuánto los ama, cuánto los quiere ayudar a vivir con alegría y con fervor su vocación y misión. El sacerdote está llamado a vivir en una nueva cultura como es la actual, y tiene el reto de hacerlo como Jesús, integrándose en ella no para condenar al mundo sino para salvarlo. El cardenal Claudio Hum-mes, prefecto de la Con-gregación vaticana para el Clero, en una carta enviada con motivo del año sacer-dotal, dice que será "un año

Page 4: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

120

positivo y propositivo en el que la Iglesia quiere decir, sobre todo a los sacerdotes, pero también a todos los cristianos, a la sociedad mundial, mediante los medios de comunicación globales, que está orgullosa de sus sacerdotes, que los ama y que los venera, que los admira y que reconoce con gratitud su trabajo pastoral y su testimonio de vida. Es verdad que a algunos se les ha visto implicados en graves problemas y situaciones delictivas y es necesario continuar la investigación, juzgarles debidamente e infligirles la pena merecida, sin embargo estos casos son un porcentaje muy pequeño en comparación con el número total del clero. La inmensa mayoría de sacerdotes son personas dignísimas, dedicadas al ministerio, hombres de oración y de caridad pastoral, que consuman su total existencia en actuar la propia vocación y misión y, en tantas ocasiones, con grandes sacrificios personales, pero siempre con un amor auténtico a Jesucristo, a la Iglesia y al pueblo; solidarios con los pobres y con quienes sufren. Es por eso que la Iglesia se muestra orgullosa de sus sacerdotes esparcidos por el mundo". Por este motivo, el cardenal Hummes considera que debe ser, ante todo, "un año de oración de los sacerdotes, con los sacerdotes y por los sacerdotes; un año de renovación de la espiritualidad del presbiterio y de cada uno de los presbíteros". además, eventualmente tomar iniciativas para que los sacerdotes tengan mejores condiciones para vivir su vocación y la misión.

““EELL AAMMOORR EENN LLAA VVEERRDDAADD””

CCaarriittaass iinn vveerriittaattee.. El Papa Benedicto XVI ha publicado su tercera encíclica el 29 de junio, solemnidad de los Apóstoles Pedro y Pablo, y ha querido presentarla antes del encuentro internacional del G8, que se celebró en L’Aquila, la ciudad devastada por el terremoto del pasado 6 de abril.

Tiene carácter social, contiene una reflexión sobre las condiciones de un desarrollo humano integral y un progreso sostenible a la luz de la caridad en la verdad, en el respeto pleno de la dignidad humana y de las exigencias reales de todos. Vuelve a los temas sociales contenidos en la “Populorum progressio”, de Pablo VI en 1967.

Page 5: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

121

Se trata de la primera encíclica social de su pontificado, que se publica 18 años después de la última encíclica social de Juan Pablo II, “Centesimus annus”, de 1991, publicada un siglo después de la encíclica de León XIII “Rerum Novarum”. Aunque se sitúe en la línea de las encíclicas sociales, el Papa no quiere repetir los puntos comunes de la doctrina social de la Iglesia sino aportar algunos elementos originales conforme a los desafíos de la época Comienza recordando las perspectivas abiertas por la “Populorum progressio”, que presenta el desarrollo humano como respuesta a una vocación de Dios creador. La sociedad, cada vez más globalizada, nos hace más cercanos pero no más hermanos, se necesitan reglas y lógica que la enderecen. Es urgente alcanzar una auténtica fraternidad, una “civilización de la economía”. Con una visión real, ni pesimista ni ingenua, aborda los problemas del mundo de hoy. Temas que afectan a la globalización, la preservación del medio ambiente, el desarrollo y la financiación sostenibles. Habla de que la técnica y la economía deben vincularse al bien común y conducirse con un sentido ético al servicio de la persona humana según una antropología respetuosa con la identidad del hombre y la mujer. La crisis mundial puede ser una ocasión propicia para que todas las personas de buena voluntad intentemos vivir como una familia, bajo la mirada del Creador. Es una encíclica “comprometida”, que va dirigida no sólo a los bautizados sino a todos los hombres/mujeres de buena voluntad. La adhesión a los valores del cristianismo es elemento indispensable para la construcción de un verdadero desarrollo humano integral. El actual modelo de desarrollo, que ha creado riqueza y bienestar para algunos, ha resultado dramático para otros, porque no se ha orientado a un fin que le llene de sentido. Cuando la competitividad provoca recortes de sueldos o reducción de puestos de trabajo, cuando especulaciones diversas sustraen a poblaciones enteras el derecho al alimento o al agua; cuando políticas de control demográfico justifican el control de la vida o la muerte, estamos olvidando que el primer capital que hay que salvaguardar es la valoración de la persona. Necesitamos mayor ética en las finanzas, gratuidad como antídoto a la lógica del aprovechamiento, inyectar solidaridad en los mecanismos del mercado. Sólo en la verdad, la caridad llega a ser fuerza de liberación en los acontecimientos siempre nuevos de la historia. El desarrollo humano requiere inteligencia, pero también corazón: “caridad y verdad”. Todo este contenido doctrinal, ¿no nos recuerda lo que nos decía nuestro Padre: “educad la mente y el corazón”?

Page 6: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

122

¿Diría hoy ALBERT EINSTEIN lo mismo que en su tiempo dejó escrito sobre

“LA CRISIS”?

“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y a países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar “superado”. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y atiende más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla”

Sin crisis no hay desafíos, sin de-safíos la vida es una rutina. Sin crisis no hay méritos, es en la crisis donde a-flora lo mejor de cada uno.

Page 7: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

123

HHEERRMMAANNOOSS//AASS DDEELL SSUURR EESSCCRRIIBBEENN AALL NNOORRTTEE

FFrraaggmmeennttooss ddee ccaarrttaass rreeaalleess yy aaccttuuaalleess,, qquuee nnoo rreeqquuiieerreenn ccoommeennttaarriioo,, ssaaccaaddaass ddee llaa ppáággiinnaa wweebb ddee llooss MMaarriiaanniissttaass.. UUnnaass nnooss ddaann ddaattooss ddee ssuu bbiiooggrraaffííaa,, oottrraass nnooss iinnvviittaann aa vviissiittaarrllooss ppaarraa hhaacceerrnnooss ccaarrggoo,, uunnaass nnooss ppiiddeenn aayyuuddaa,, oottrraass nnooss rreepprroocchhaann nnuueessttrraa ccoonn--dduuccttaa……

Yo soy cristiana y en mi fe yo creo que el mundo puede ser mejor. Pienso que Jesús nos enseñó a “partir el pan” unos con otros, y ese pan bien repartido ha de llegar para todos. El pan para el estómago, pero igualmente el pan del saber, el pan de la amistad, el pan de la fraternidad, todo eso que nos hará hermanos. Elisa Mathe, 23 años. Mozambique

La verdad, la triste verdad, es que mi país y el conjunto del continente africano han sido empobrecidos por un sistema mundial injusto dividido en dos campos: el de los ganadores, los pretendidos señores del mundo, y el de los perdedores, los pueblos dominados y explotados.

Diadié Yacouba, 60 años, Ex-Ministro de Cultura y Deporte. Malí

Los cadáveres de los emigrantes ilegales africanos que llegan a las costas del Mediterráneo cesarían una vez que el continente africano tuviera la oportunidad que se merece de añadir valor a sus materias primas, y de un comercio justo en la economía global. Chongo Prudencial Mukupa,

39 años, soltero. Zambia

En nuestros pueblos hay con frecuencia hambre, Por eso quisiera pediros que vengáis a ayudarnos a través de las ONG y con otras formas de proyectos que contribuyan al buen desarrollo de nuestro país, para erra-dicar la pobreza en la que se baña Burkina Faso como pez en el agua.

Clémence Ouédraogo, 23 años.

Page 8: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

124

Si veis que sacrificamos y arriesgamos la vida es porque sufrimos demasiado en África y tenemos necesidad de voso-tros para luchar contra la pobreza y poner fin a la gue-rra. A pesar de todo queremos estudiar y os pedimos que nos ayudéis a estudiar para ser como vosotros en África. Yaguine Koita y Fodè Tounkara, 15 y 14 años, guineanos. Después de es-cribir esta carta, no pudieron llegar vivos a su destino. Sus cuerpos fueron encontrados en el tren de aterrizaje de un avión de Sabena, en el aeropuerto de Bruselas, el 2 de agosto de 1999.

Si hay algo que podáis hacer para ayudarme, os lo agradezco. La Diputación de Álava ha asumido la custodia de mi hijo porque yo no lo puedo hacer. Para recuperarlo necesito un piso, para acceder a un piso necesito trabajo, no tengo documentación para que me contraten y la forma de conseguirla es muy muy difícil y los trámites muy largos… Maria Walter, emigrante de Nigeria en España.

Tenemos una larga lista de quejas… El colmo es que ahora han decidido crimi-nalizar la inmigra-ción clandestina, de-sentendiéndose de la historia y de sus res-ponsabilidades hacia nosotros, los África-nos. Europa tiene un deber de memoria hacia nosotros…

Togba Guemou Louis, 30 años.

Costa de Marfil Tú y yo tenemos problemas distintos: tú vives y yo sobrevivo. Yo no tengo nada y me preocupa tener, pero lo poco que recibo para sobrevivir me hace ilusión. Tú lo tienes todo, pero lo ignoras, y te preocupa tener más, así que ni siquiera lo que adquieres gratis te hace ilusión para vivir. Mi esperanza de vida no pasa de los 55 años, y es una pena; la tuya supera los ochenta, y es una pesadilla. ¿Qué remedio tenemos? Alégrate.

Herman Bagara, 29 años, seminarista, Benin

En la celda llegamos a estar casi trescientas personas. La noche era una pesadilla con el calor, los cuerpos oliendo a suciedad, sin poder moverse y con gente esperando de pie su turno para tumbarse sobre un suelo mal hecho de cemento. Me impresionó muchísimo cómo volvió un niño después de un interrogatorio, con la espalda destrozada, sin capacidad para aguantar las torturas, queriendo morirse. Yaroub Akram Alí, iraquí de 39 años, casado y con cuatro hijos, fue prisionero en Bagdad por ser sunnita, vive refugiado en Siria.

Page 9: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

125

Esta cara de nación enferma que presenta Togo nos parece que no es demasiado específica y particular de Togo, sino que es el verdadero rostro de toda el África, un África enferma, endeudada en extremo, y paradójicamente siempre alegre y danzante. Los togoleses, como también los demás africanos, deben, pues, tomar conciencia y ponerse realmente al trabajo para afrontar el reto del desarrollo. Si cerca de seis decenios de inversiones en África a través de los gobiernos por medio de la ayuda pública y de préstamos no han sido beneficiosos, ya es hora de parar y de cambiar de método. Estimamos que ahora hay que apuntar al individuo con créditos privados, con la promoción de la iniciativa privada, porque, como decía el fallecido presidente Ronald Reagan en octubre de 1981, “en su forma última, el desarrollo es la realización de los individuos”. Que los gobiernos cesen de subvencionar a sus agricultores para que el comercio internacional sea justo; que cesen de apoyar a los tiranos y les exijan el buen gobierno y la transparencia en la gestión de los asuntos públicos. Albert Padembana. 23 años. Estudiante de ciencias económicas. Togo

Cuando me cuentan cosas que hacen y viven los niños y jóvenes en Europa me entra rabia e impotencia porque no es justo que haya tanta diferencia entre los países del mismo planeta; también me da rabia porque reconozco que parte de responsabilidad es nuestra, de nuestros dirigentes y de nuestro pequeño nivel de compromiso solidario con el desarrollo de nuestros pueblos. El futuro es lejano, cuando con los europeos visitamos algunas escuelas y preguntan a los niños “¿qué queréis ser de mayores?”, aquí nos cuesta mucho responder a eso porque lo más fácil es que te digan que precisamente eso, ser mayor, seguir vivo; otros te dicen que gendarme o diputado pues son los privilegiados del gobierno: tienen coches, armas, poder y dinero. Los jóvenes que han estudiado o están en la capital lo que quieren es ir a Europa; lo que vemos en ellos es que viven como reyes cuando vienen aquí, las chicas sobre todo intentan ligarse a algún señor para salir de aquí, es el único ‘medio de transporte’. Ya sabéis dónde tenéis una amiga y un pueblo malgache para acogeros como hermanos. Myora Andriamahefasolo. 24 años, profesora de español. Madagascar

Quisiera haber nacido en Europa, no habría tenido que pasar por estos sufrimientos y estaría disfrutando de una vida sencilla y de una educación máxima. Mis gracias sinceras a las personas del Primer Mundo ya que ningún pariente o compañero africano me ayudó y sin embargo los europeos sí. Queridos amigos, quisiera que vinierais y vosotros mismos fuerais testigos de cómo son las cosas aquí.Esther Jamba. 40 años, trabaja en el servicio jesuita para refugiados. Sudán.

Page 10: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

126

Gracias a la globalización existe un intercambio cultural entre países. La globalización cultural corresponde a la emergencia de una cultura homogénea, la cultura mundial, nacida de la aportación de las diversas culturas nacionales. Pero a causa de la dominación del mundo por Occidente, la uniformidad cultural se refiere, con mucha frecuencia, a la occidentalización de la cultura y, más precisamente, a la americanización del mundo, es decir, a la difusión planetaria de la cultura americana. Hablar de uniformidad cultural puede también referirse a los productos, las prácticas, las formas de vida, los gustos, las normas, los valores. En estos últimos tiempos se ve que incluso Yibuti se ha americanizado. Los yibutianos se visten igual que los americanos y tenemos también los mismos platos que los occidentales, como la pizza. Mouna Saleh Hassan. Estudiante. Yibuti

Mucha de nuestra gente no ha tenido la oportunidad de ir al colegio, especialmente las mujeres. En nuestra cultura, las mujeres son consideradas ciudadanas de segunda categoría, sin voz propia y siempre al servicio del hombre de la familia. A esto nosotros lo llamamos tradición. Tenemos rituales y prácticas tradicionales que valoramos. Pero también tenemos tradiciones que nos esclavizan. Esto es muy evidente en la situación de las mujeres en nuestra sociedad. Muchos de nosotros vivimos en asentamientos donde hay muchos niños que viven en la calle. Yo creo que la causa de todo esto es la falta de educación para la gente y el paro. Muchas mujeres y chavales fuera de la escuela están sin nada que hacer.Yo simplemente os admiro a las personas de países primermundistas por vuestra creatividad para hacer de vuestro país un país progresivo. ¿Cómo conseguisteis vuestra riqueza? ¿Cómo mejorasteis vuestra calidad de vida? Pero al mismo tiempo, ¿sois felices disfrutando de vuestras vidas mientras en los países del tercer mundo muchos se mueren de hambre, muchos son ignorantes, muchos viven sin techo y muchos siguen primitivos? Me siento mal por vosotros porque no veis ni sentís la miseria de la gente, de personas como nosotros en los países tercermundistas. ¿Podéis abrir vuestros ojos, vuestras mentes, vuestros corazones y vuestros oídos a nosotros? ¿Por qué no extendéis vuestros horizontes? ¿Podéis ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida? Venid a ver nuestra vida, nuestros tesoros, nuestras miserias, y abrir vuestros corazones, vuestras mentes y vuestras manos. Gracias por leer mi carta. Sinceramente, Charles Ori. Casado y con 2 hijos. Panadero. Papua-Nueva Guinea

Page 11: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

127

LLOO QQUUEE NNOOSS CCOONNTTÓÓ

EELL PP.. TTOOMMÁÁSS ÁÁLLVVAARREEZZ,, ooccdd

Cargado de experiencia, de conocimientos, y de años, el P. Tomás de la Cruz ha jugado un papel fundamental en lo que a la Causa de Canonización de Nuestro Padre se

refiere. En la última visita que nos ha hecho en Roma, le hemos pedido que nos cuente una vez más –pero esta vez con una grabadora delante- lo que recuerda de estos momentos “clave”. Reproducimos la conversación en lenguaje coloquial. SOBRE EL “PROCESÍCULO” 1 Esto del procesículo… yo creo que es claro, ¿no? Porque resulta que en el proceso del Padre Fundador había una voz distónica de una de vosotras, que había dicho alguna cosa contra el P. Fundador y eso había motivado que el Santo Oficio interviniese retirando el proceso, de modo que cuando yo estudié por primera vez el proceso del P. Fundador, en el archivo de la Congregación de los Santos existía solamente la traducción italiana, pero el proceso original estaba retirado y se hallaba en el Santo Oficio. Fue entonces cuando, para contestar a esa denuncia, hicieron en Barcelona el procesículo, demostrando que la persona que había dicho eso no era una persona equilibrada. Era una persona un poco turbada mentalmente y se demostró. Ocurrió que ese procesículo, en lugar de traerlo por la via del promotor, que estaba muy enfermo y era muy anciano, lo trajo de Barcelona la Madre Carmen Pato.

1 En el año 1923 los milagros comenzaron “a hablar” a favor de Nuestro Padre, y se inició la Causa. Del 25 al 27 se tomó declaración en Tortosa a las personas que le habían conocido. Una interpretación muy rigurosa de las palabras de una Hermana que, en medio de un informe muy positivo, comentó algún detalle subjetivo, cargada de buena voluntad y de escrúpulos, y queriendo ser fiel a su conciencia, hizo que la Congregación de los Santos remitiera la Causa al Santo Oficio, y allí permaneció depositada durante años. Al morir la Hermana, en 1944, su Director Espiritual juzgó que debía manifestar que su situación personal y su enfermedad de escrúpulos invalidaban cualquier declaración. En la Diócesis de Barcelona se recogió toda la documentación referente al caso y se redactó el proceso breve o “Procesículo”.

Page 12: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

128

Acompañé a la M. Carmen Pato a la Congregación de los Santos, presentamos el procesículo y lo recibió Monseñor Dante, que después fue Cardenal. Se lo entregamos y pasó tiempo y de aquello no se sabía nada… Entonces, como yo conocía personalmente al cardenal Piazza, que era Carmelita, que había sido Patriarca de Venecia e intervenía en las curias romanas le hablé, diciéndole: "Hemos presentado el procesículo y nada, no responden nada. Yo quisiera saber por qué lo detiene el Santo Oficio." Y entonces el Cardenal nos respondió: "El Santo Oficio no ha recibido nunca semejante documento. Eso no ha llegado al Santo Oficio”. Ciertamente, porque vio el registro y ahí no había entrado… Si nosotros lo habíamos entregado supongamos en el primero de enero, dentro del mes de enero tenía que haber pasado de la Congregación de los Santos a la Congregación del Santo Oficio. Y M. Carmen y yo fuimos otra vez a la Congregación y preguntamos, y no había ni noticia, y vimos bien todo el registro, el mes aquel en que habíamos entregado el documento y el mes siguiente, y tres meses, nunca había aparecido como consignado, es decir, no había entrado oficialmente en la Congregación. Y entonces nos atrevimos a visitar al Cardenal Dante, que era el prefecto de la Congregación, y le dijimos: "Recordará que hace ya más de un año habíamos presentado…" y él no se acordaba. Y añadí: "Pues mire, sí, se lo presentamos y era un cuaderno grande, de este formato, encuadernado en pergamino blanco con el escudo y tal, y bueno, pues era más o menos como ese que tiene Vd. ahí.” Y viendo lo que tenía sobre la mesa le digo, "Como ese, como ese". Lo saca y ¡era ese! Estaba debajo de un montón. Había quedado allí y no se había movido del puesto. Sucedió que le fueron poniendo asuntos encima y el nuestro quedó en el fondo… Y eso fue, yo creo, muy favorable para la causa porque entonces él, sorprendido in fraganti, hizo todo lo posible porque se moviera el asunto, porque se apresuró mucho. Lo pasó efectivamente a la Congregación del Santo Oficio, que lo estudió y envió de nuevo la Causa a la Congregación de los Santos. Eso fue lo del procesículo.2

2 El 2 de marzo de 1956 se recibe en Barcelona el telegrama que anuncia que la Causa de Nuestro Padre ha salido del “purgatorio” en el que ha estado tantos años retenida.

Page 13: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

129

La “NON NATA”. De la mano de SANTA TERESA al encuentro de los documentos de SAN ENRIQUE Lo de la “Non Nata” es más milagroso…ya recordáis que la última documentación que el P. Fundador había entregado en el Vaticano no había sido tenida en cuenta para nada al dictar sentencia contra él. Esa sentencia que el juez de Tarragona había escrito y que era favorable, demostraba muchas cosas, cómo hubo demasiadamente mano izquierda, cómo el arzobispo Vilamitjana había hecho una cosa no debida…Pero había desaparecido. Yo estaba convencido de lo que decía el profesor Vatelli, que había sido mi profesor de Paleografía y Diplomática Vaticana: que lo que entra en el Vaticano, en el Vaticano queda… Eso es segurísimo, si ha entrado en el Vaticano, en el Vaticano está. Yo, lo que alegaba era: entró en el Vaticano, porque lo consignaron, ¿por qué se desvió y hacia dónde fue? Y ocurrió que, en el año, no sé exactamente, sería en el año 19683, yo era rector del Teresianum cuando fue el centenario de la Catedral de París, Notre Dame, en que Pablo VI pronunció una homilía desde Roma que se oía en la Catedral y entonces el Presidente

De Gaulle, en agradecimiento al Papa, le envió nada menos que una carta autógrafa de la Santa que habían vendido a subasta en uno de los hoteles de París, de aquellos que hacen subastas, y De Gaulle había encargado al bibliotecario nacional de París que lo comprara, y él se la envió a Pablo VI. El bibliotecario de la Biblioteca y Archivo secreto del Vaticano, quiso hacer la

presentación de esa carta en L'Observatore, y me dijo si le podía documentar sobre esa carta para que Pablo VI pudiera agradecer a De Gaulle el autógrafo de la Santa que le había enviado, que era un tesoro. Yo se lo hice y aproveché la ocasión para invitarle a que viniera al Teresianum a darnos algunas charlas sobre el estado y funcionamiento del Archivo secreto Vaticano. Vino y el tercer día se quedó a cenar con nosotros. Yo me atreví a decirle: "¿Sabe, Monseñor, que yo tengo una espina desde hace tanto tiempo? Mire, ha ocurrido esto… y le expliqué qué había ocurrido, que se había presentado todo ese dossier, -que era un señor dossier- con 3 Parece que fue en 1967, aunque en “La mano de oro” habla de 1969.

Page 14: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

130

documentos de todo género y tal, y que había desaparecido. ¿No se podría hacer una pequeña investigación para ver si están en los archivos los datos que no se encuentran? No hay ninguna referencia de nada pero, si me deja, cuando yo estudié archivística en Roma había un guardia suizo que ahora estaba empleado en el archivo secreto Vaticano y era muy amigo mío, podría preguntarle. "Sí", me dice, "que le acompañe, suba para intentar ver algo, por lo menos explora". Fui al Vaticano y el amigo suizo me acompañó. Y sabéis que en el archivo secreto Vaticano, la documentación son kilómetros de anaqueles. Y está éste y otro y otro, y entra uno entre anaquel y anaquel a duras penas y de ahí saca el fajo, el legajo. Fuimos arriba y contemplamos aquel mundo. Yo le dije: "¿Habría alguna posibilidad de ver documentación española del siglo XIX? Parece que era pedir una aguja en un pajar, porque en los Archivos estaban aplicando técnicas modernas para localizar documentos, pero sólo habían llegado al siglo XIV o XV. Pero respondió: "Lo Español del siglo XIX debe estar aquí a la izquierda", cerca de donde habíamos llegado, y subimos una escalerita de caracol hacia arriba. Pues bien, vamos a entrar. Y me metí entre dos anaqueles y, mirando, había fajos grandes y por detrás tenían una sigla, una signatura o una cosa así, siglo XIX o tal, y yo me acerqué a una y ¡Mira, esto dice "dertursensis"! Dertursensis, Dertursensis es Tortosa. Pues vamos a comprobar. Lo sacamos, suelta las cuerdas, lo abre, y ¡ahí estaba! ¡Ahí estaba! Inmediatamente bajamos a Monseñor, le dijimos: "mire, ¡lo hemos encontrado! La búsqueda había durado unos cinco minutos… pero fue el primer legajo, lo primerísimo, es como si hubiera ido teleguiado por alguien que decía "vete ahí…" Y así salió, así apareció. Inmediatamente, desde el teléfono de Monseñor, llamé a la Madre Suárez Inclán, la cual, cuando le dije, respondió con un fuerte grito: ¡Ahhh! Los documentos quedaron en poder del archivero, que dio orden de fotocopiarlo todo. Este hallazgo fue fundamental para la causa de la Canonización de Enrique de Ossó. A partir de este momento se encargó al P. Melchor de Pobladura que hiciese un estudio objetivo sobre el pleito, la “Inquisitio histórica”, y así ingresó oportunísimamente en la Positio histórica y fue el toque de gracia, porque claro, siempre quedaba pendiente eso. Y es que se trataba de una causa terrible en la cual el Vaticano siempre le negó la razón. Es un caso de pertinacia y era una objeción contra Enrique de Ossó, que tenía toda la razón, pero toda la razón, y se le negaba. Bueno, pues ahora, resulta que ese dossier ya presentó las piezas, digamos lo más esencial de la Positio.

Page 15: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

131

De nuevo en Filipinas

“Reflexionar sobre la posibilidad de volver a Filipinas, sin demorar la decisión a fin de que puedan prepararse las hermanas que tengan que ir. Aprovechar la experiencia que se tiene, y pensar en “otra manera de volver”. Sugerencia nº 4, del XV Capítulo al Gobierno General. Y el proyecto se hizo realidad. El 10 de junio del 2009 se reunieron en Quezon City (Manila) las cinco hermanas que ya forman la primera Comunidad de nuestra segunda estancia en Filipinas, acompañadas de la Hna. Giselle Gómez, Consejera General. Los primeros días de una fundación ya se sabe… limpiar, conocer, comprar, visitar, organizarse, matricularse en las diversas escuelas. El día 13 tuvieron su primera reunión comunitaria, que comenzó con una oración compartida sobre la Palabra en 2ª Cor, 5, el art. 25 de las Constituciones, y en la que fueron intercalando fragmentos de una carta de Carmen Bartolomé con el gesto de pronunciar los nombres de las Hermanas que estuvieron en Filipinas y ponerlos en torno a la Palabra. Terminaron recogiendo unas pequeñas mochilas, símbolo de su deseo de vivir ligeras de equipaje.

Page 16: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

132

Con el Sr. Obispo de Balanga, Mons. Sócrates Villegas, que les acompañó en el almuerzo el día 18, compartieron sus expectativas y posibilidades de misión en su Diócesis. Este mismo día se prepararon para la celebración de la primera profesión de la Novicia Arlyne Casas.

Primera profesión Teresiana en Filipinas.

El día 20 de junio por la mañana, en el pueblo San José del Monte, Bulacán, en la capilla Bisita ng Santo Cristo de Karyapay, nuestra Hermana Arlyne realizó su primera Profesión en la Compañía. Además de nuestras Herma-nas le acompañaron sus familiares, las Religiosas que nos conocen, amigos y gente del pueblo. Luego compartieron un típico almuerzo filipino.

Después de este acontecimiento se dedicaron a conocer Manila, comenzaron sus clases de tagalog unas y de teología otras, y visitaron Bataan, la diócesis donde van a realizar su trabajo apostólico. Más adelante nos irán contando en qué consiste este trabajo, de momento se dedicaron a determinar criterios y espacios que desean tener en su vivienda y a buscar la casa apropiada. El día 5 de julio la Hna. Giselle regresó a Roma y dejó a la nueva comunidad estrenando su andadura. ¿Recordáis quiénes la forman? (De izquierda a derecha) Hnas. Rosa Elena Cálcena, de Paraguay; Laurinda Nambongo, de Angola; Cristina Emer, de Brasil; Arlyne Casas y Yoligrace Bambo, de Filipinas.

Que el Señor lleve a buen término la obra que comienza en su nombre.

Page 17: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

133

Entusiasmo y creatividad desbordan en este artículo, en el que Soledad Fernández-Marcote, stj, deja que la Escuela Universitaria P. Enrique de Ossó, de Oviedo, nos hable directamente de sí misma. ¡Cómo ha pasado el tiempo…! Hace muchos años ya, en 1965, un grupo de 9 congregaciones religiosas se puso manos a la obra para formar maestros. Un gran proyecto para el que yo, estaba segura, había nacido. Por ello me uní a su causa. Les abrí mis puertas, les entregué todo lo que tenía dentro para trabajar codo con codo. Y creo que lo conseguimos. Y aquí me tienes: FORMANDO EDUCADORES y, por encima de todo, formando personas. Personas íntegras que serán, en un futuro, maestros, educadores sociales, terapeutas ocupacionales… pero siempre y por encima de todo, personas. Aquí todos nos sentimos UNA GRAN FAMILIA, todos nos sentimos importantes y comprometidos. Seamos profesores, alumnos, familias, personal de administración… Todos nos sabemos una comunidad educativa. Es más: somos conscientes de que dentro y fuera de las aulas, más allá de los procesos educativos, nuestra tarea es muy sencilla: crear un ambiente muy rico en lo humano, y también como creyentes.

FORMANDO EDUCADORES …

Page 18: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

134

Yo creo que no podemos quedarnos encerrados en nuestras aulas y en nuestros despachos, entre tizas, carpetas, ordenadores y papeles. No, debemos salir a la calle, ABRIR NUESTROS OJOS A LA REALIDAD, por eso nuestras lecciones desbordan el espacio de las aulas. Por eso las verdaderas lecciones las vivimos y las recibimos trabajando con inmigrantes, con reclusos, con prostitutas, con población gitana, drogadictos, menores en riesgo…. Nuestras lecciones van cargadas de vidas concretas, de gentes, de rostros, de esperanzas. Nos sentimos maestros de vida, educadores de realidades. No formamos en solitario; no creemos en una tarea educativa como un exclusivismo elitista. No. Somos una casa abierta a todas las puertas que ayudan a crecer y a humanizar a nuestros alumnos. Por eso trabajamos en una AMPLÍSIMA RED de centros, asociaciones, instituciones, congregaciones religiosas, movimientos… La pluralidad de voces y de presencias hace que nuestra oferta sea honesta y rica, y así nuestros alumnos pueden conocer y colaborar con instituciones tan consolidadas como “Proyecto hombre”, “Abierto hasta el amanecer”, etc.

Me gustaría enseñarte una de las cosas que más me gusta: caminar por los pasillos, cruzarme a los chavales; verles sentados en las aulas, en la biblioteca, saludarles en la calle, charlas con ellos en la cafetería… Sólo así uno puede ponerse en su lugar y alcanzar la EMPATÍA CON SUS INTERESES Y PREOCUPACIONES. Ellos dicen que así han entendido lo que significa la palabra “educar”; así entienden que acompañar es la única forma de conseguir personas íntegras, personal y socialmente realizadas…

¿Sabes? Una de mis grandes satisfacciones es reencontrarme con mis antiguos alumnos cuando ya están volando solos. ¡Qué orgullo siento cuando les veo en sus puestos de trabajo y les oigo decir que nos ven como una “PLATAFORMA MULTIPLICADORA”! Es fantástico tener noticias de todos ellos, al igual que lo es ver cómo empiezan a llegar sus hijos a nuestras aulas, o como los que fueron nuestros alumnos se siguen formando y acaban uniéndose a nuestro proyecto como compañeros… Y… No te creas: después de tanto tiempo educando y formando, he llegado a la conclusión de que entre estas paredes no sólo se realizan y se forman nuestros alumnos. ¡NOSOTROS TAMBIÉN CRECEMOS CON ELLOS! Se lo tendrías que escuchar a alguno de nuestros profesores, uno de ellos nos dice: “Cada momento que estoy en los pasillos, en las aulas de Escuela, siento que todo lo que soy, lo que creo y lo que vivo, se está haciendo presente en cada uno de mis gestos y palabras. Es más: se está regalando como el mejor empeño educativo. Aquí entendemos y realizamos de manera efectiva el encuentro, la fusión de una fe que se hace vida, que se transforma en cultura.” Y él puede decirlo con conocimiento de causa: ¡este año tiene más de 600 alumnos matriculados en la asignatura optativa de Teología!

Page 19: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

135

Como ves, aquel proyecto inicial de formar educadores del que te hablaba al principio no ha perdido su esencia. Para nosotros, sentirnos cristianos es hablar de solidaridad, porque sabemos que el encuentro con Jesús pasa por el encuentro con los hermanos, por la interiorización del sufrimiento y las alegrías de los otros. Por ello, antes que profesionales QUEREMOS PERSONAS SENSIBLES Y CERCANAS, personas capaces de vivir la solidaridad próxima con los cercanos, y la solidaridad distante con los hombres y mujeres del tercer y cuarto mundo. Ah, cuando nos veamos recuérdame que te hable del Departamento de Formación Permanente. Lleva funcionando desde 1982 y han pasado unos treinta y cinco mil educadores. Seguro que te interesa.

En fin… No quiero extenderme más. Si quieres venir a verme, el camino hasta aquí no tiene pérdida. Puedes llamar a mi puerta en cuanto llegues. Está siempre abierta. Entonces podremos charlar y conocerás a todas las personas que cada día intentan dar vida y poner en pie expectativas e ilusiones. Yo estaré encantada de acompañarte. Recibe un cordial saludo.

Escuela Universitaria Padre Enrique de Ossó - Oviedo

Grupo de alumnas de la Escuela, con la Hna. Soledad Fernández - Marcote

Page 20: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

136

XXVVIIII AASSAAMMBBLLEEAA DDEE LLAA CCLLAARR

“Hacia una Vida Religiosa mistico-profética que se revitaliza para dar vida.” Esta ha sido el tema de la Asamblea General de la Conferencia Latino Américana de Religiosos/as, celebrada en Bogotá, del 19 al 27 de julio, a la que han asistido religiosos/as representantes de los 22 países de América latina y del Caribe. La Asamblea coincide con la celebración de los 50 años de la CLAR y con el Congreso de Vida Religiosa y Teología, celebrado en Bogotá, en el que han participado 800 consagrados/as.

RReelleevvoo eenn SSeeccrreettaarrííaa GGeenneerraall

La Hna. Pura Martín estuvo en Roma, durante la Semana Santa, para comenzar a hacerse cargo de su nuevo trabajo, regresó el mes de julio para compartirlo con la Hna.Carmen Franch y a primeros de septiembre se incorporará definitivamente al mismo. La Hna. Carmen Franch saldrá el 1 de septiembre hacia su nuevo destino. Éste será el último de los 58 Boletines que se ha encargado de elaborar.

Page 21: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

137

Page 22: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

138

“Tiberíades” en la Sagrada Escritura tiene un significado profundo: “Tienda del encuentro, tienda de la presencia, de la reunión, lugar en donde Dios renueva la alianza de amor con su pueblo”. Del 19 de junio al 18 de julio se reunieron, primero en Ávila y después en Tortosa, 39 Hermanas de distintas partes del mundo, que celebran 50 años de vida religiosa en la Compañía. Como puede apreciarse a través del cronograma se trata de recordar, agradecer, celebrar, ponerse en camino y elegir la Vida. Son responsables del curso las Hnas. Pilar García y Asunción Codes, y cuentan con la asesoría de Mª Carmen Melchor y otras personas.

Han participado las siguientes Hermanas:

P. N. Sra. Aparecida: Ma. Josefina Emer y Maria José Pereira da Silva P. M. Madre Iglesia: Manuela Parra y Mª Dolores Elías P. Virgen del Carmen: Clementina Domínguez, Valentina Gutiérrez,

Rosario Armendáriz y Elsa Vargas P. Sagrado Corazón: Donata González, Mª Paz Moreno, Ana Bella Alvarez,

Mª Luisa Fernández y Concepción Álvarez P. Ntra. Señora Reina: Ana Maria Agorreta, Maria Rosa Sánchez y

Maria Teresa Romero P. Sta. M. Guadalupe: Concepción Soto, Ma. Luisa Camarena y Elvia Espinosa P. P.Enrique de Ossó: Ana María Jaramillo, Esperanza Moreno, Josefina Zalba y

Juanita Cruz P. N.S.Coromoto: Margarita Quintana y Manuela Agerrista P. Virgen del Pilar: Mercedes Goya, María Josefa Martinez e Iluminada Sanmartín P. V. Esperanza: Ana Mª Barranco, Paz Labrador, Mª Antonia Rodríguez,

Rafaela Ramírez, Esperanza Díaz, Eutiquia Medina e Isabel Mateos

P. Sta. Teresa: Carmen Royo P. V. de Caacupé: Mª Cristina Molinas P. San José: Alejandra Fuentes P. Corazón de María: Ana Mª Zalba

Page 23: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

139

En Ávila, junto a la Santa, han podido empaparse de su espiritualidad y su experiencia de Dios, y descubrir su pasión y su agradecimiento. Nos han confirmado eso de que “las piedras hablan” y nos han transmitido la alegría que ha representado para ellas vivir esta primera etapa.

Se trasladaron a Tortosa el día 2 de julio pasando por El desierto de las Palmas y Santo Espíritu

Al llegar a Tortosa, junto a nuestro Padre, afloraron muchos sentimientos y recuerdos agradecidos al Dios de la Vida por todo lo que ha hecho y sigue realizando en cada una. Se centraron en el tema “agradece y celebra”, con testigos del amor de Dios, que les comunicaron sus experiencias de vida, aquellos acontecimientos significativos que pueden ser ocasión de un cambio de vida: “La madurez consiste en darle la vuelta a los acontecimientos dolorosos, de manera que de ahí saquemos una enseñanza, no una derrota…” Los testigos les invitaron a tener una “mirada contemplativa de la realidad” para descubrir las “semillas del Reino” presentes en lo cotidiano, y reconocer humildemente que nadie es todo luz o todo sombra.

Page 24: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

140

En Enrique de Ossó y Teresa de Jesús encontraron referentes cercanos, testigos del Espíritu, dóciles y flexibles para dejarse conducir… La profunda experiencia creyente de Enrique y Teresa se manifiesta con claridad en los momentos de incertidumbre, de

abrir caminos o recorrer los que todavía no son andados. El con-templativo tiene una mirada abierta que se deja transformar por lo que mira, toca, o escucha de la realidad, es sujeto de conversión. Ellas se sintieron llamadas a tener esa actitud contemplativa ante la vida que conduce a la auténtica conversión. En esta etapa de su caminar les fue orientando la Hna. Mª Carmen Melchor. Al enviar este Boletín a la imprenta el curso del CIT no ha terminado todavía.

Si los comienzos han sido tan buenos, nos imaginamos cómo será el final, y pedimos al Señor que haga realidad cuanto ha suscitado en cada una.

Page 25: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

141

PRÓXIMOS ENCUENTROS

20-29 de Julio IV ECAM (Encuentro Continental Americano)

Asisten: Equipo General de Educación. Provinciales y Deleg. Prov. de Educación Algunas Hermanas y Laicos/as por Provincia.

30 Julio – 5 Agosto ENCUENTRO CONTINEN-TAL DE AMÉRICA Asisten: Coordinadoras, Ecónomas, Delegadas Educación, Responsables Formación, nivel General y Provincial.

En el próximo Boletín informaremos sobre todos ellos.

CURSO REUN.

FECHA LUGAR DESTINADO A OBJETIVO

ENCUEN

TRO CONTI

NENTAL DE

AFRICA

11-18 enero

Man

Coordinadoras, Delegadas de Educación, Ecónomas y Responsables de Formación, nivel general y prov.

Recrear el sentido de nuestra vida y misión, y reavivar y reorganizar nuestro caudal.

REUNIONES Y CURSOS DEL C.I.T. EN EL AÑO 2010

Page 26: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

142

EDUCA-DORES/AS POR VOCA-CIÓN

1 – 28 febrero

Roma

Hermanas y laicos/as que trabajan en

distintas obras y presencias de la

Compañía

1. Profundizar en la mística de la

educación teresiana desde la óptica del XV Capítulo General y Propuesta Educativa Teresiana. Su proyección en nuestras Obras y presencias.

2. Llegar a un encuentro personal con E. de Ossó y Teresa de Jesús.

3. 3. Ampliar el sentido de misión compartida a toda la familia teresiana.

ENCUEN-TRO

TABOR

19 abril - 16 mayo

Ávila y Tortosa

Hermanas que han cumplido 25

años de vida en la Compañía

1. Reconocer e integrar lo vivido desde

una experiencia creyente. 2. Acoger la experiencia de finitud

como posibilidad de maduración. 3. Consolidar la experiencia de fe y la

opción existencial por Jesús y su Reino en la Compañía como el fruto precioso de un camino de relación de amistad con Dios.

4. Celebrar este momento con otras hermanas y compartir experiencia.

PRECAPITULAR

15 - 30 junio Ávila

Equipo General y Provinciales

Preparación del XVI Capítulo General

ENCUEN

TRO “TIBE-

RIADES”

19 julio - 5 agosto

Avila y Tortosa

Hermanas que, de 2006 a 2010, cumplen 50 años de vida en la Compañía, a partir del año de su entrada.

1. Acoger la experiencia vivida, como límite y posibilidad, desde la confianza en el Señor.

2. Seguir ahondando la relación con Jesús integrando la experiencia vivida para descubrir nuevas y diferentes posibilidades de entrega en la misión y permanecer como presencia evangelizadora en la realidad cotidiana.

3. Celebrar este momento de la vida con otras hermanas y compartir experiencia.

ENCUEN-TRO

INTERNA-CIONAL

MTA

20-26 agosto Tortosa

Reflexión sobre temas propios del MTA

Page 27: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

143

PRIMER ENCUENTRO FATEO:

Una experiencia del Espíritu

Gladys Machuca (Paraguay) “Confieso que sin la gracia de Dios nada podemos, pero

también reconozco que con ella lo podemos todo, y que no sería imposible escribir y obrar como tú lo hiciste, si el Señor nos favoreciere con el espíritu que guió tu pluma y te ayudó en tus obras. Alcánzanos, pues, de tu esposo Jesús, una parte, si no todo, de tu espíritu, para llenar cumplidamente el deseo vivísimo de Cristo, que vino al mundo para inflamar las almas, y no ansía otra cosa, sino que todas ardan en este fuego divino”…

Con estas palabras del Padre Enrique como telón de fondo de una alegoría del

carisma, se dio inicio al Primer Encuentro Nacional de la Familia Teresiana de Enrique de Ossó (FATEO), en el Colegio Teresiano de Asunción, el día lunes 1 de Junio. La víspera habíamos celebrado la fiesta de Pentecostés y fue, precisamente, el fuego del Espíritu, el que nos animó y acompañó durante seis días dando vida y dinamismo a esta experiencia de encuentro… de familia.

Guiadas/os por la Hna. Carmen Melchor stj, quien generosamente compartió

con nosotras/os estos días de encuentro, y a la luz de lo que propone la PET, afinamos los sentidos para reconocer la realidad en que está inserta la Familia Teresiana de Enrique en Paraguay: escuchamos relatos de los grupos que la componen, contemplamos, gustamos y palpamos la realidad de dos escuelas donde se vivencia el carisma teresiano‐ossoniano, ubicadas en las localidades de Limpio y Lambaré (aledañas a Asunción).

Como comunidades que aprenden, fuimos profundizando en lo que es una

FAMILIA CARISMÁTICA en la Iglesia, en el itinerario evangélico teresiano de Enrique y en su sueño de una HERMANDAD TERESIANA UNIVERSAL. Ahondamos en el carisma teresiano de Enrique y en lo que buscó por medio de la educación. Hicimos experiencia de oración teresiana, sello distintivo del carisma. Y, confrontamos realidades para reconocer cómo estamos posicionadas/os dentro de la Familia y qué desafíos se nos presentan para vivir, con estilo teresiano, nuestro compromiso de “ser cristianas/os auténticos en el propio ambiente”.

Fueron seis días de vida compartida, en el espíritu y desde el Espíritu, entre

religiosas y laicos/as que formamos parte de la Familia. Días en que el Espíritu removió

Page 28: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

144

las brasas y avivó el fuego del amor a Jesús en nuestros corazones. El deseo del Padre Enrique de una Familia que sea “lazo de unión de tantos corazones que quieren un punto común para animarse y trabajar con ardor” se ha puesto en marcha en nuestro país. Nos sentimos parte del sueño teresiano de Enrique de Ossó, somos partícipes de su carisma, somos su FAMILIA, somos las manos llamadas a avivar el fuego del amor a CRISTO en los corazones de nuestros hermanos.

Nuestra gratitud al Señor que nos permitió vivir esta maravillosa experiencia; a

la Compañía de Santa Teresa de Jesús, particularmente a las Hermanas de la Provincia Virgen de Caacupé, que nos hacen partícipes del carisma; a la Hna. Carmen Melchor que, inflamada de celo apostólico, nos compartió la riqueza de sus conocimientos y de su persona; y, a todas las personas que de distintas maneras nos apoyaron y acompañaron durante el encuentro.

TODO POR JESÚS, CON JESÚS Y PARA JESÚS

Page 29: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

145

UUnn vveerrddaaddeerroo pprrooyyeeccttoo ddee ddeessaarrrroolllloo

En Tizimín, Yucatán, comenzaron nuestras Hermanas un proyecto para ayudar a las Comunidades de la zona, afectadas por unas devastadoras inundaciones. El proyecto se concibió no como ayuda puntual sino como un proyecto de desarrollo, que hoy se ha convertido en una Fundación, reconocida y valorada por entidades políticas, sociales y culturales. La Hna. Aurora del Rivero nos cuenta:

NO ME DES LIMOSNA, ENSÉÑAME A SEMBRAR. Partimos de la necesidad de ayuda que manifestaban estas comunidades, y de su deseo de que esta ayuda les diera la posibilidad de iniciar un tipo de trabajo –siempre dentro del marco de la agricultura, que es su medio de vida- que les permitiera obtener su propio sustento. Convencidas de que el trabajo dignifica a la persona, y de que es necesario pasar de una cultura de paternalismo a una cultura de trabajo y responsabilidad, buscamos soluciones para nuestros hermanos/as: Promover la siembra con las mujeres mayas del Oriente de Yucatán. Equipar con sistemas de riego por goteo, semillas y fertilizantes a los campesinos

interesados en cambiar una cultura de pedidores a otra de productores. Salir al paso de los principales problemas con los que ellos cuentan para poder

desarrollar sus posibilidades. El primer problema con el que nos encontramos fue la falta de recursos financieros para sus cultivos. La falta de apoyo al campo los limita para crecer y tener una vida más digna. ¿Cómo poderles ayudar? Para ello tuvi-mos que llamar a muchas puertas pidiendo donativos a personas de buena voluntad e instituciones. Escribimos al presidente de la República y a través del programa de opciones productivas consegui-mos 200 sistemas de riego por goteo.

Page 30: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

146

Obtuvimos apoyos de la Alianza para el Campo con un tractor John Deere de 95 HP y sus implementos agrícolas

La empresa Constructora Subacuatica DIAVAZ donó otro tractor.

Dos camionetas Ranger donadas por la empresa Ford de Mérida.

La empresa Turismo Aviomar nos donó otra camioneta para el transporte a las comunidades.

Obtuvimos apoyo para los productores de maíz a través del programa PROMAF.

Finalmente hemos constituido la Fundación “Ayuda para Ayudar A.C.”, una figura jurídica que tiene por objetivo ayudar a conseguir recursos para mejorar la vida de la gente pobre y necesitada del campo yucateco.

Contamos con una problemática técnica: la baja producción y baja calidad en los productos, por falta de asesoría y capacitación, y por carencia de maquinaría y equipo agrícola. Para solucionar estos problemas intentamos mejorar la calidad de la producción del campo, mecanizar los instrumentos para lograr mejores cultivos, contar con una “buena” asesoría para el cultivo de los distintos productos, y establecer la cultura de conservación de forrajes (silos, pacas). También en el campo comercial necesitaban ayuda porque las ventas a intermediarios o el que cada uno intente vender su producto como pueda les llevaba a abaratar precios y reducir la ganancia de su trabajo. A través de la Fundación Ayuda para Ayudar hemos contactado a cadenas de Hoteles que en este momento nos compran parte de nuestra cosecha y, como ellos adquieren los productos para el consumo de los Turistas, nos favorece porque no es para revender. Esto nos exige tener una producción constante para

surtir todo el año a los hoteles. Nuestros RETOS Y PERS-PECTIVAS son amplios y ambiciosos. Necesitamos forta-lecer nuestra organización para que figure como institución de primer nivel para ayudar a los productores a transformar el campo yucateco y hacer del Oriente el granero de Yucatán. Queremos: Hacer crecer en servicios e

Page 31: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

147

inventario la bodega de APA con semillas, fertilizantes, sistemas de riego y otros. Construir una bodega nueva y la barda del terreno.

Generar valor agregado a la producción de chile habanero a través del procesamiento y elaboración de hacer salsas y sus derivados.

Exportar a USA los productos del campo yucateco. Promover los microcréditos con las mujeres indígenas mayas para fomentar la

siembra. Este último objetivo ha empezado a consolidarse. El 23 de abril de 2009, con la visita de maestros y estudiantes de la Universidad St. Thomas de Houston, USA, iniciamos la entrega de la microcréditos para las mujeres mayas. Para que tengan derecho a los microcréditos es requisito indispensable que asistan a tres sesiones de capacitación, donde se les enseña qué es un microcrédito, las ventajas que tiene y los compromisos que se adquieren al aceptarlo. La mayoría de las personas que reciben este microcrédito los están utilizando para promover su economía familiar, y las más necesitadas los aprovechan para su propio sustento. Queremos, sobre todo, que nuestros jóvenes sirvan a sus comunidades, no emigren ni caigan en el alcoholismo y drogadicción. Para ello necesitamos educarlos en agronomía, administración y comercialización con valores universales. Requerimos de una escuela y un terreno de 50 hectáreas para que practiquen lo aprendido en las aulas. Actualmente son 52 las Comunidades atendidas, 3.557 las familias beneficiadas, y 2.200 hectáreas de terreno plantadas.

La Fundación “Ayuda para ayudar” es la esperanza y la muestra real de que en el campo se pueden transformar vidas.

Aurora del Rivero, stj. www.fundacionapa.org

Page 32: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

148

CALENDARIO DE LAS HERMANAS DEL EQUIPO GENERAL. Agosto - Septiembre 2009 AGOSTO

- 31 julio – 6 agosto: Encuentro CONTINENTAL – AMÉRICA. Encuentro con Coordinadoras, Delegadas de Educación, Ecónomas y responsables de Formación Provinciales de América en Río de Janeiro.

- 7 de agosto: Encuentro Continental de Formación. América. Lo dirigen Pilar García y Giselle Gómez.

- 7 y 8: Reunión de Gobierno General en Río de Janeiro. La Hna. C. Bartolomé permanece hasta el 16 con las Hermanas de Brasil. Algunas de las Hermanas van a pasar unos días con sus familias.

- 14 – 16: Hna. Giselle asiste en Caracas al Equipo de MTA. - 17 agosto a 2 de septiembre: Hnas. Carmen B. y Giselle visitan Ecuador.

SEPTIEMBRE

- El día 1 viaja a Costa de Marfil la Hna. Carmen Franch y el día 8 se incorpora definitivamente la Hna. Purificación Martín a la Secretaría General.

- Del 2 al 30 la Hna. Carmen B. visita la Provincia San Francisco de Sales. - La Hna. Pilar García, del 14 al 30 visita la Prov. P, Enrique de Ossó, tiene allí

encuentro del Equipo de Formación y encuentro con jóvenes. - La Hna. Encarna Autor asiste el día 15, en Madrid, a la reunión del Equipo de

la Fundación STJ, y el día 18 se reúne con las Ecónomas Prov. de España. - Los días 17 y 18, la Hna. Mª Sales asistirá en Madrid a la Comisión de

Animación-Proyección de la Fundación STJ.

PROFESIÓN PERPETUA

La Hna. Mª Carmen Martín Guerrero, en Pamplona, el día 28 de marzo.

PROFESIÓN TEMPORAL

La Hna. Arlyne Casas, en Filipinas, el día 20 de junio.

NNOOTTIICCIIAASS BBRREEVVEESS

Page 33: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

149

NOMBRAMIENTOS HNAS.

Provincia Virgen del Carmen:

COORDINADORA PROVINCIAL: Nolfa Pizarro Provincia Nuestra Señora Reina: VICARIA: Teresa Raquel Rafael CONSEJERAS: Teresa Katumbu Celestina Gueve Eva João Malua

Provincia Nuestra Señora de Coromoto:

OFICIOS PROVINCIALES: Delegada de Educación: Lina Rodríguez Ecónoma: Nieves Iriberri Secretaria: Natividad Muñoz

COORDINADORA de la Castellana: Nieves Iriberri

Provincia María Inmaculada:

OFICIOS PROVINCIALES: Ecónoma: Mª Isabel da Rocha Lopes Delegada de Educación: Mª de Fátima Antunes Pires Secretaria: Mª da Conceição de Sousa Marques

COORDINADORA de Porto: Rosa da Silva Correia

Provincia Sagrado Corazón: COORDINADORAS

Ciudad Rodrígo: Mª Teresa Campo Dueñas: Felicidad Rodríguez Oviedo: Juana Rodríguez

Provincia P. Enrique de Ossó:

COORDINADORAS León, Inst. Jassá: Susana Serrato León, V. Esperanza: Mª Cristina Liaño Lagos de Moreno: Elda Rosa Améndola

Page 34: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

150

Provincia Virgen de la Esperanza: COORDINADORAS:

Madrid, Carbanchel Alto: Ana Fuentes Madrid, Jesús Maestro: Mª Carmen Peña Huelva, Perez Cubillas: Fátima Gil Huelva, Colegio: Isabel Robles Las Palmas, Los Tarahales: Raquel Navarro

Provincia Santa Teresa: COORDINADORAS: Tortosa, Casa Espir: Carmen Corella Barcelona, Casa Madre: Lourdes Amblar Barcelona, Col. Ganduxer: Mª José Monserrat

Provincia Virgen del Pilar:

COORDINADORAS: Calahorra, Valvanera: Gloria Ruíz

Torrente: Pilar Villalonga

HHaann eennttrraaddoo eenn llaa VViiddaa

HNA. Mª PILAR DE JESÚS DOMÍNGUEZ BENITO Provincia Virgen de la Esperanza

El día 17 de junio, ya casi en vísperas de la fiesta del Sagrado Corazón, Él se llevó a nuestra Hna. Pilar, de quien era muy devota y con Él descansa en paz después de mucho sufrimiento los últimos días. Pilar era una persona fuerte, ella nunca tenía frío, si en invierno intentábamos ponerle alguna mantita para resguardarle sus piernas nos decía siempre “yo no tengo frío, soy de Salamanca”, las hermanas de la Comunidad de esa provincia leonesa la miraban sonrientes, y nunca entendieron por qué las de Salamanca no tenían que sentir los rigores del invierno. Era sana y fuerte, sí, en el certificado de defunción el médico al tener que escribir la causa de la defunción, no pudo poner otra

Page 35: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

151

cosa que “senectud”, porque ella no tenía ninguna enfermedad. Pero tenía 86 años, los había cumplido en marzo, el día 4. Días antes de morir, cuando se quejaba continuamente, y le preguntábamos que le dolía: ¿la cabeza?, contestaba ¡no!, ¿las piernas ¿no?, ¿la espalda? ¡no!, ¿entonces? y decía “Estoy cansada de vivir”. Había gozado de buena salud. Hace algo más de un año, empezó a caerse y tuvo que utilizar una silla de ruedas para hacerse presente en los actos de Comunidad, sólo pocos días antes del fallecimiento se quedó en la habitación y pasaba de la cama al sillón sin moverse ya de allí. A partir de este momento la pérdida de fuerzas fue en aumento hasta el día 17, a las siete y veinticinco de la tarde que se nos fue con una paz extraordinaria. Pilar fue colegiala del Colegio Santa Teresa de Jesús de Ciudad Rodrigo, pues era natural de un pueblecito cercano, Martín de Yeltes. En este Colegio la esperaba el Señor para llamarla a seguirle más de cerca, y ella generosamente le dio el sí, con “determinada determinación”. Ingresó en el noviciado de Jesús – Tortosa el día 15 de octubre de 1944, donde, seis meses más tarde, el 18 de abril de 1945 recibió el hábito de la Compañía e hizo su primera profesión el 2 de mayo de 1948, después de haber salido, por razón de enfermedad., unos meses. Su primer destino fue Chile, donde estuvo de 1948 hasta 1964, primero, en Santiago, hasta el 1961 y después, marchó a Illapel.. Ya desde estos primeros años dio muestras de ser una muy buena profesora, las hermanas que vivieron con ella en toda su época de profesora, hablan de la abnegación y entrega al apostolado de la Enseñanza, y de lo querida que era por sus alumnas y antiguas alumnas. Han pasado desde que salió de Chile cuarenta y cinco años y aún recibía llamadas telefónicas y cartas de sus antiguas alumnas, no hace muchos meses, una de ellas la llamaba porque se iba a casar un hijo suyo y quería que le aconsejara “como ella sabía hacerlo” También tuvimos presencia chilena en su funeral participaron tres alumnas suyas que residen en Madrid ahora y que nunca perdieron el contacto con Pilar. También nos acompañaron en su funeral las Profesoras seglares del Colegio de Puebla. De Illapel marchó a Dolores (Uruguay) y después a Buenos Aires al Colegio Santa Teresa, hasta 1970 que regresó a Santiago al Colegio de Avda. Ossa, estuvo allí unos meses solamente, porque fue destinada a Madrid al Colegio de la calle Puebla, una vez en España recorrió los colegios de Ciudad Rodrigo, Huelva, Mora, Oviedo, Dueñas, Valladolid y volvió a su primer destino del Colegio del Refugio, donde estuvo diez y ocho años, volvió aquellas clases que la acogieron a su llegada a España, y donde tenía ya antiguas alumnas que la quería de verdad. Fue en esta casa donde le llegó el tiempo de la jubilación, fue entonces cuando Pilar se movió más, pues le dieron la misión de “arreglar papeles” en los ministerios, oficio que hizo maravillosamente, por su amabilidad y cordialidad con la gente. Como era muy sociable hizo muy buenas amistades en el mismo barrio y también en los lugares que tenía que frecuentar para la misión encomendada. Cuando se reestructuró la Provincia Sagrado Corazón, en el año 2000, Pilar quedó adscrita a la Provincia Virgen de la Esperanza y fue destinada a la Casa

Page 36: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

152

Provincial, Residencia desde entonces, para las Hermanas mayores de la Provincia. Aquí paso sus últimos nueve años, en principio pudo seguir con el trabajo que venía realizando, luego ya la falta de fuerzas la fue reduciendo a una vida más tranquila. Alguna Hermana recuerda el cuidado que ponía Pilar en la preparación y en la participación, hasta que pudo, en las reuniones de Comunidad. No puso nunca en este sentido “la luz bajo el celemín”. Nos falta resaltar su amor a María, la Madre de Jesús, que cultivaba entre sus más queridas devociones e inculcó a sus alumnas. Casi ya inconsciente al cantarle algo a la Virgen, ella intentaba seguir y se notaba que sentía paz en esos momentos de desasosiego.

HNA. ELENA DE MARÍA INMACULADA SAN JOSÉ Provincia Santa Teresa

Calladamente, como vivió siempre, ha pasado los últimos días de su vida nuestra Hna. Elena, mostrando serenidad en su rostro y bondad en su corazón. Del Papa Juan XXIII es esta frase, que bien podríamos aplicársela a ella en la profundidad de su contenido: La bondad hizo serena mi vida. Elena nació en Valladolid un 25 de febrero del año 1925, en una familia numerosa. Fueron 10 hermanos. A los 20 años entró en la Compañía. Desde mayo de 1948, fecha de sus primeros votos, hasta su muerte, ha estado en Cataluña: Barcelona (Ganduxer), Barcelona (Rambla), Barcelona (Gracia), Tortosa (Casa-Noviciado), Gracia, nuevamente, Bellvitge, Tarragona y otra vez a Tortosa (Residencia). En todas las casas donde estuvo dejó la huella de su sencillez y discreción. Sus alumnas admiraron en ella su gran paciencia y la exquisita delicadeza y respeto con que se sintieron tratadas en todo momento.

Delicada de salud, llegó a la Residencia en el verano de 2007 para recibir la atención que requería su enfermedad. Poco a poco su estado físico se fue deteriorando, pasando definitivamente a vivir en régimen de enfermería. Con todo lo que esto podía suponer para ella, que hacía bien poco estaba todavía realizando alguna actividad en el Colegio, no dio muestras de ello. Asumió, con total naturalidad su nueva y dolorosa situación. Hubo que ingresarla en el Hospital y las enfermeras, sorprendidas por su sufrimiento silencioso, le decían: Hermana Elena, quéjese de algo.Tanto en el Hospital como en casa ha sufrido sin dar nunca muestras de ello. Al preguntarle mientras se la curaba: Elena, ¿te duele? Respondía: lo justo.

En una ocasión, al pedirle disculpas por estar ocupadas y no haberla atendido tan

pronto como creíamos que debíamos haberlo hecho, nos respondió. ¡No pasa nada! ¿Cómo se puede vivir tan olvidada de sí en la última etapa de la vida, sin haberse

trabajado antes en este aspecto? Porque todo lo que pasaba a su alrededor, tenía más

Page 37: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

153

importancia para ella que lo propio. Las preocupaciones de las hermanas las tenía muy en cuenta y se interesaba por todo lo que le comunicaban.

A sus 84 años y después de haber vivido 64 en la Compañía, el Señor se la ha

llevado dejándonos el hermoso testimonio de su vida fecunda en su callada donación. Ha sido un sábado, 30 de mayo de 2009. “Me saciarás de gozo en tu presencia” –dice el Salmista. Deseamos que el Señor colme a Elena “de alegría perpetua a su derecha”.

HNA. ODETTE DEL NIÑ0 JESÚS, DAIGLE LeBLANC Provincia San Franciso de Sales

Después de diez días de haber participado plenamente con su Comunidad en los Ejercicios Espirituales efectuados en San Antonio, nuestra querida Hermana Odette Daigle, entró en el gozo de la vida eterna con Dios. Murió el 1 de julio de 2009 a los 93 años de edad con gran paz y serenidad en el Hospital Bautista de San Antonio, Tejas, habiendo recibido la Unción del Enfermo unas horas antes. Aunque sufrió del corazón por varios años, su enfermedad nunca le restó la alegría de vivir en plenitud. La Hermana Odette nació en Plattenville, Luisiana, el 20 de marzo de 1916 siendo la octava en una familia de cuatro hermanas y cinco hermanos. Aunque los miembros de su familia inmediata todos han muerto, los lazos de amor familiar se extendieron a las generaciones sucesivas que la han amado entrañablemente. La Hermana Odette cursó sus estudios de Primaria en St. Louis Cathedral School en el French Quarter de Nueva Orleáns y habiendo terminado el Octavo Grado, a los catorce años, comenzó el Postulantado en la Compañía de Santa Teresa de Jesús, a la que amó fielmente hasta el final de sus días. Celebró sus 75 años de vida consagrada el 14 de agosto de 2008. Sus estudios universitarios de Bachelor of Arts y Master of Arts los realizó en la Universidad Loyola de Nueva Orleáns. A raíz de su primera profesión religiosa, la “Madre Odette”, como solían llamarla entonces, comenzó su apostolado de la enseñanza en St. Louis Cathedral School, educando a niñas de Sexto Grado. En esa Escuela pasó los primeros veinte años de su vida de profesa; primero enseñando y luego de Directora de la Escuela en los años 1951 al 1954. Más tarde regresaría a su querida Escuela tres veces como Superiora de la Comunidad. En abril de 1954 formó parte del grupo que llevó a cabo la fundación del primer colegio de la Compañía en tierra Nicaragüense, el Teresiano de Managua, del que fue Directora y cuyo High School estaba afiliado con la Universidad Católica de Washington, D.C. en los Estados Unidos. Mas tarde, en 1958 fue fundadora de la escuela parroquial Our Lady Help of Christians en Jennings, Luisiana. Allí prestó sus servicios como Directora del colegio, maestra y superiora de la comunidad. Varias veces se le nombró Consejera Provincial y en 1961 hasta 1964 dirigió a las novicias en San Antonio, Tejas. En 1964 la nombraron Superiora Provincial de la Provincia de San Francisco de Sales y tres años mas tarde partió para Roma después de haber sido nombrada 4ª Consejera General, cargo que mantuvo hasta su regreso a los Estados Unidos para ser

Page 38: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

154

Superiora de la Comunidad de St. Teresa’s Academy en San Antonio, Texas. Tres años después enseñó Religión en St. Matthew the Apostle School en River Ridge, Luisiana, siendo también la superiora de esa comunidad. Dos veces, no consecutivas, estuvo en River Ridge y en 1989 fue Superiora de la Comunidad de Our Lady of Lourdes Convent en Slidell, Luisiana. Aunque retirada en 1989, continuó su servicio a las Hermanas como Superiora, primero en St. Louis Cathedral Convent y luego en Bl. Mercedes Prat Convent hasta el año 2000. Tuvo que salir de Nueva Orleáns a Covington en el año 2005 debido al Huracán Katrina y días después la trasladaron a St. Teresa Convent en San Antonio, Texas.

No sin motivo, en el año 2000 se reconoció a la Hermana Odette como Outstanding Alumna de St. Louis Cathedral School en una misa celebrada en la Iglesia Catedral de Nueva Orleáns.

Toda su actividad apostólica estuvo embalsamada de una profunda serenidad y paz que atraía a los demás a amarla y apreciarla reverentemente. Era extremadamente prudente y muy caritativa con las Hermanas. Sus buenos modales, su cortesía, humildad y sencillez de vida, así como su aceptación del sufrimiento fueron reflejos de su vida interior Teresiana, eco del fruto del Espíritu que, como dice San Pablo en su Carta a los Gálatas, “es caridad, alegría y paz; paciencia, comprensión de los demás, bondad y fidelidad; mansedumbre y dominio de sí mismo”.

Demos gracias a Dios por la vida de nuestra Hermana Odette, que desde el Cielo estará intercediendo por todas nosotras.

HNA. PETRA DE SAN JOSÉ LOZANO LOZANO

Provincia Sagrado Corazón

Nuestra hermana Petra, fue a encontrarse con el Señor y con la Virgen, a la que quería mucho, en la madrugada del 31 de mayo del año 2.009, festividad de Pentecostés. Había nacido en Robleda, provincia de Salamanca, en julio de 1912. y entró en la Compañía en el Noviciado de Jesús-Tortosa, a los 18 años. Después de su primera profesión fue destinada sucesivamente a las Casas de: Barcelona-Ganduxer, Orán donde estuvo 30 años hasta que se cerró la casa, Barcelona-Gracia, Tarragona, Montpellier, Ciudad Rodrigo y Ávila-Comunidad de hermanas mayores. Se distinguió por su piedad y gran amor a la Virgen.

Durante los numerosos años en que vivió en Orán y Montpellier, atendió siempre la portería, donde por su trato amable, cercano y acogedor, se hizo querer y valorar por todos los que eran atendidos por ella. Fue siempre muy prudente, trabajadora y responsable. Se distinguió por su piedad y amor a la Virgen.

En 1.990, llegó al colegio de Ciudad Rodrigo, con gran alegría de su familia. Allí disfrutó de ellos. Después de mucho tiempo fuera de España fue entrañable el reencuentro. Ya jubilada, ayudaba en todo lo que podía, y tenía más tiempo para dedicarlo a orar. Sufría cuando veía sufrir a otros.

Page 39: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

155

Cuando su salud y movilidad fueron disminuyendo, se creyó conveniente destinarla a la Comunidad de hermanas de Ávila, en la que pasó los últimos años de su vida. Cada vez más deteriorada físicamente no dejaba de participar en los actos comunitarios. Las tres últimas semanas de su vida, las pasó en el hospital, donde entregó su ser al Padre. Estuvo muy acompañada por las hermanas.

En medio de su dolor demostró allí más su piedad y aceptación de la muerte, que veía llegar. Pedía a la Virgen que la llevara al cielo. No dejaba de rezar. Expresaba su amor con jaculatorias y recitación de poemas cortos Tanto es así que los familiares de su compañera de habitación dijeron: “Qué pena que nuestra madre no oiga , a causa de su sordera, lo que dice la hermana. Gozaría mucho”

Por fin su vida en la tierra terminó. El lunes, día 1 de junio se celebró en casa la Eucaristía funeral en la que participaron hermanas de la Compañía , familiares y otras religiosas de Ávila .

Nos han dejado también, y publicaremos la necrológica en cuanto nos llegue,

las Hermanas: - Margarita Porras - Teresa Alonso - Baldomera Remón - Montserrat Ortiz - Amelia Gudiño El padre de las Hermanas: - Rosaura González Casas Mérida-Colegio América - Zobeida Figuera Maurera Caracas-El Paraiso Una hermana de las Hermanas: - María Manzano de la Rosa Madrid-Casa Provincial (VE) - Juanita Sánchez García Madrid-C/Pez - Francisca Antoñanzas Tortosa-Colegio - Lucila Díaz Bordenave (e.p.d.) - Baldomera Remón (e.p.d.) Un hermano de las Hermanas: - Deolinda Tchitangueleka São Tomé - Ana Mª Guerra Vilches Exclaustrada Prov.SMG - Pilar Aparicio de Vicente Salamanca-Cdad. Teresiana

ENCOMENDAMOS EN NUESTRAS ORACIONES A:

Page 40: Boletin 242 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos,

156

COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS Dirección General Vía Valcannuta 134 – 00166 Roma