bloque interareal i - lengua - ciencias... · bloque interareal i ... en el segundo ciclo de la...

115
Universidad Nacional de Mar del Plata Colegio Nacional “Dr. Arturo U. Illia” Curso de Articulación entre niveles 2018 BLOQUE INTERAREAL I Estudios del Lenguaje y Ciencias Sociales COORDINADORES: Prof. Virginia Bamonte (Estudios del Lenguaje) Prof. Rubén Frías (Ciencias Sociales) RESPONSABLES SELECCIÓN Y REDACCIÓN: Prof. Virginia Bamonte Prof. Nancy Gallardo Prof. Rubén Frías Prof. Silvia Martínez Prof. Matías Wibaux Asesora Pedagógica: Dra. Sonia Bazán EQUIPO DIRECTIVO: Directora: Prof. Cecilia Martin Vicedirectora: Prof. Teresita Demarchi Vicedirector: Prof. Juan Carlos Gasques

Upload: phamthu

Post on 30-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Nacional de Mar del Plata

Colegio Nacional “Dr. Arturo U. Illia”

Curso de Articulación entre niveles 2018

BLOQUE INTERAREAL I Estudios del Lenguaje y Ciencias Sociales

COORDINADORES: Prof. Virginia Bamonte (Estudios del Lenguaje)

Prof. Rubén Frías (Ciencias Sociales)

RESPONSABLES SELECCIÓN Y REDACCIÓN:

Prof. Virginia Bamonte Prof. Nancy Gallardo

Prof. Rubén Frías

Prof. Silvia Martínez

Prof. Matías Wibaux

Asesora Pedagógica: Dra. Sonia Bazán

EQUIPO DIRECTIVO:

Directora: Prof. Cecilia Martin

Vicedirectora: Prof. Teresita Demarchi

Vicedirector: Prof. Juan Carlos Gasques

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

1

Fundamentación:

El bloque interareal de Ciencias Sociales- Estudios del Lenguaje trabaja a partir del

paradigma teórico de la pedagogía por competencias.

De este modo, se pretende establecer conexiones entre ambas áreas involucrando

habilidades y competencias en la construcción de los diversos saberes. Es en este sentido que el

conocimiento no se percibe como privativo del ámbito académico, sino que es permeable a los

diversos espacios de desarrollo de la vida humana. Por otro lado, al integrar las áreas, los

estudiantes comenzarán a crear lazos que entiendan los saberes como interrelacionados y

posibles de ser construidos a partir de las necesidades de cada individuo.

Concretamente, los Estudios del Lenguaje en relación con las Ciencias Sociales apuntan a

las posibilidades de análisis, de reflexión acerca del marco natural y los primeros habitantes;

abren las puertas al debate, iniciando a los estudiantes en las prácticas ciudadanas presentes y

futuras.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

2

Módulo de Lengua

Bloque Interareal I

Ingreso 2018

Autoras del módulo y profesoras del Curso de Ingreso

Nancy Gallardo- Silvia Martínez

Andrea Oliva- Susana Justo

Leticia González- Daniela Micheletti

Ana Sol Villarreal- Virginia Bamonte

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

3

Módulo de Estudio del Lenguaje

FUNDAMENTACIÓN

De acuerdo al actual Diseño Curricular, en el Segundo Ciclo de la Escuela Primaria,

“Prácticas del Lenguaje se propone como espacio de enseñanza y aprendizaje de la lengua en

uso, por esa razón se ponen en primer plano las distintas acciones que se realizan a través del

lenguaje: leer, escribir, tomar la palabra y ser un oyente atento. En la vida social, las personas

hacen uso del lenguaje en diferentes situaciones y con variados propósitos: enfrentar una

entrevista de trabajo, presentarse en una reunión, rendir un examen, solicitar un producto; se lee

para entretenerse, para descubrir cómo se opera un nuevo teléfono, para conocer las

contraindicaciones de un medicamento o para analizar el discurso de un ministro; se escribe para

dejar un recado a alguien ausente, para comunicarse con otro a través de un mensaje de texto o

de correo electrónico, para plantear una queja o reclamo formal, para emitir una opinión

fundamentada. Siempre, a través de estas acciones se establecen distintas interacciones sociales

que pueden estar más o menos institucionalizadas. Las prácticas del lenguaje son, entonces,

formas de relación social que se realizan a través del uso del lenguaje. La escuela primaria

plantea como objeto de enseñanza en el área el dominio del lenguaje en el marco de situaciones

sociales reales. Consecuentemente propone contenidos que toman como modelos de referencia

las prácticas del lenguaje que se realizan en la vida social. Sin embargo, con el propósito de

formar a los alumnos/as como lectores y escritores competentes, estudiantes que puedan

progresar en la escuela y ciudadanos críticos, activos y participativos frente a los discursos de los

medios de comunicación y en relación con las distintas instituciones democráticas, los usos del

lenguaje que se ponen en juego en la escuela deberán tener algunas particularidades frente a los

usos sociales”.

Las Prácticas del Lenguaje se incluyen dentro del paradigma teórico de la pedagogía por

competencias.

En primer lugar, la denominación Prácticas del Lenguaje responde a la mirada de la

Política Educativa vigente, por la cual, se deja de lado la consideración de la Lengua como área

de estudio, reducida a un sistema abstracto, ahistórico, no individual, homogéneo y presente

irreversiblemente en todas las mentes de una comunidad.

A diferencia de la lengua, el lenguaje es heterogéneo; cambia con el tiempo; es un

instrumento de comunicación entre los seres humanos atravesados por la historia. El lenguaje no

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

4

es sólo una actividad comunicativa y cognitiva que permite producir y recibir textos, sino también

una actividad que permite a los sujetos pensarse como individuos, como cultura y como sociedad.

En segundo lugar, el modelo pedagógico que involucra la formación por competencias

propone diluir las barreras entre la escuela y la vida cotidiana, estableciendo un hilo conductor

entre el conocimiento cotidiano, el académico y el científico. Así, al fusionarlos, plantea la

formación integral que abarca conocimientos (capacidad cognoscitiva), habilidades (capacidad

sensorio-motriz), destrezas, actitudes y valores. En otras palabras, saber, saber hacer, saber ser,

saber emprender sin dejar de lado, saber vivir en comunidad y saber trabajar en equipo. De este

modo, al debilitar las fronteras entre el conocimiento escolar y extraescolar, se reconoce el valor

de múltiples fuentes de conocimiento como la experiencia personal, los aprendizajes previos en

los diferentes ámbitos de la vida de cada persona, la imaginación, el arte, la creatividad...

La competencia, al igual que la inteligencia, no es una capacidad innata, sino que, por el

contrario, puede ser desarrollada y construida a partir de las motivaciones internas de cada cual,

motivaciones que deberán ser comunicadas al grupo de trabajo. Y, la competencia lingüística, por

su parte, se puede definir como la capacidad de interpretar y de emitir mensajes. Comporta saber

conversar, expresarse oralmente, por escrito y a través de lenguajes audiovisuales, utilizando el

propio cuerpo y las TIC, y se relaciona con un uso adecuado de diferentes tipos de textos, en

distintos soportes y teniendo en cuenta sus funciones específicas.

También en este curso, siguiendo al DC, se propone organizar el tratamiento de la

gramática y la ortografía a partir de variadas situaciones de reflexión más o menos

descontextualizadas que partan del uso y tengan como propósito último darles a los alumnos/as

más recursos de la lengua para poner en juego en el ejercicio de las prácticas del lenguaje

“Los niños/as elaboran sus propias ideas, más allá de que sean compartidas, mediante un

trabajo productivo, en el cual, lejos de reproducir lo que ven, realizan esfuerzos personales para

interpretar los fenómenos y problemas a los que se enfrentan. La producción de conocimientos

permite explicar tanto los pequeños avances en las ideas, los grandes saltos y aciertos, las

originalidades en el camino de elaboración de nuevas ideas y puntos de vista, como los errores

que se producen en los procesos de aprendizaje”. (Broitman, Claudia: Ponencia Panel de

Apertura, 2do Encuentro de Inspectores, Dirección Provincial de Educación Primaria, La Plata,

julio 2007).

Integrando todo lo expuesto, esta propuesta tiene como punto de partida la consideración

de los estudiantes como sujetos activos en la construcción de conocimientos, desde una

perspectiva del aprendizaje espiralado, y la búsqueda de la socialización e intercambio para el

logro de saberes socialmente significativos.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

5

Finalmente, y en consideración de los NAP (Núcleos de Aprendizajes Prioritarios

propuestos por Ministerio Nacional y el Consejo Federal de Cultura y Educación, 2011[2005]) se

ofrecerán situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos:

• La comprensión de las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la

participación en ricas, variadas, frecuentes y sistemáticas situaciones de lectura y de

escritura

• La lectura, con distintos propósitos, de textos narrativos, descriptivos y expositivos

empleando las estrategias de lectura incorporadas.

• La escritura de textos atendiendo al proceso de producción de los mismos y teniendo en

cuenta el propósito comunicativo, las características del texto, y los aspectos de la

normativa ortográfica.

• La reflexión sistemática acerca de algunos aspectos normativos, gramaticales y textuales.

El incremento y la estructuración del vocabulario a partir de las situaciones de comprensión

y producción de textos. La reflexión sistemática acerca de algunos aspectos normativos,

gramaticales y textuales. El incremento y la estructuración del vocabulario a partir de las

situaciones de comprensión y producción de textos.

¡HOLA!

Las profesoras del área de Estudios del Lenguaje te damos la bienvenida al curso de ingreso al

CNAI.

En el tiempo que compartamos, trabajaremos con lecturas diversas a partir de las cuales

propondremos actividades de escritura y de reflexión acerca de nuestra lengua. Porque,

justamente, es nuestro idioma el objeto sobre el que vamos a trabajar y, a la vez, la herramienta

que nos va a permitir expresar lo que pensamos, compartir lo que ya sabemos o formular las

preguntas que surjan al respecto.

Las actividades que desarrollamos en el módulo tienen pequeños objetivos en sí mismas; la

totalidad de ellas persigue un solo gran objetivo: el desarrollo de las habilidades relacionadas con

la expresión, tanto escrita como oral.

Queremos que afiances tus conocimientos previos y, tal vez, hasta encuentres en estas páginas

algún contenido que aún no hayas visto en tu escuela. Para eso, contamos con que traigas todos

los sábados el módulo y la novela que leeremos: “Las botas de Anselmo Soria‖, del autor

argentino Pedro Orgambide. La publicó editorial Colihue.

Es indispensable que te tomes un tiempo para leerla varias veces, con el propósito de retener

no solo la historia general, sino también sus detalles. Por otra parte, te recomendamos que no

adelantes actividades del módulo por tu cuenta. Esto es así, ya que el mismo está planteado

como una secuencia didáctica y cada profe, con su grupo, acompañará convenientemente los

ejercicios propuestos. Solo resolvé en tu casa lo que tu docente te indique para el próximo

encuentro.

Sinceramente, esperamos que disfrutes de este tiempo en el colegio, que aproveches todo lo

que veas en esta y otras áreas para tu formación personal integral, que hagas nuevos amigos y

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

6

amigas, y que encuentres en las palabras lo mismo que nosotras, alguna vez, descubrimos: que

son el mejor lugar donde habitar.

Te dejamos un lindo pensamiento al respecto, del escritor mexicano Octavio Paz: “La palabra es nuestra morada, en ella nacimos y en ella moriremos; ella nos reúne y nos

da conciencia de lo que somos y de nuestra historia; acorta las distancias que nos separan

y atenúa las diferencias que nos oponen. Nos junta pero no nos aísla: sus muros son

transparentes y a través de esas paredes diáfanas vemos al mundo y conocemos a los

hombres que hablan en otras lenguas. A veces logramos entendernos con ellos y así nos

enriquecemos espiritualmente. Nos reconocemos, incluso, en lo que nos separa del resto

de los hombres. Estas diferencias nos muestran la increíble diversidad de la especie

humana y simultáneamente su unidad esencial. Descubrimos así una verdad simple y

doble: primero, somos una comunidad de pueblos que habla la misma lengua y segundo,

hablarla es una manera, entre otras, de ser hombre. La lengua es un signo, el signo mayor,

de nuestra condición humana.”

FICHA 1

Este módulo está pensado en relación con el área de Ciencias Sociales.

Por esta razón, es que seleccionamos como lectura la novela de Orgambide, pues trata

sobre las transformaciones en el mundo rural y la influencia de la inmigración en nuestro

país, en el período de fines del siglo XIX principios del XX. Los textos que incluimos en el

presente módulo se relacionan con la novela de diversos modos y a partir de diferentes

características.

¡Que disfrutes!

Para comenzar a trabajar, te proponemos este cuento sobre la inmigración, de la escritora

argentina Silvia Yparraguirre.

1. Leelo atentamente y resolvé las consignas a continuación:

En el sur del mundo (Chubut 1866)

Dylan recorrió la playa chata del río. Le gustaba vagabundear por ese paraje desierto cada vez

que su padre no lo necesitaba. Buscaba piedras veteadas y caracoles, los más raros y de colores

brillantes que pudiera encontrar. De vez en cuando miraba su caballo, atado a un matorral, y el

humito de alguna chimenea que, a lo lejos, se deshacía en el aire. En este país, decía su padre,

apenas uno se alejaba un poco las cosas parecían perderse en la planicie y el vacío.

El viento le castigaba la cara, volándole el pelo lacio y rubio, pero Dylan ya estaba acostumbrado

al viento de la Patagonia. Soplaba desde el otro lado del mar, sin obstáculos, barriendo la

superficie del agua y levantando olas enormes que venían a explotar, turbulentas, en la costa, a

unas veinte millas de allí. A los pocos días de llegar, una noche, el doctor Williams le mostró un

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

7

mapa en el que se veía el enorme espacio vacío del Atlántico sur. Si salieran navegando hacia el

este, dijo, en algún momento tropezarían con Australia. Ése había sido otro de los destinos

posibles para él y su familia, sin embargo su padre se había decidido por la Argentina y por aquel

lugar tan al sur del mundo, tan lejos de su país natal. Trepó la suave ribera y empezó a practicar

puntería con las piedras. Se agachaba, buscando cantos rodados entre el pasto duro, cuando el

corazón se le trepó a la garganta. Huellas claras de caballos removían la tierra y se extendían

varios metros por la orilla del río. Instintivamente levantó la cabeza: ¡indios! Miró hacia las casas

que a la distancia se vieron más insignificantes y desamparadas que nunca. En el oeste, sobre el

horizonte, volaba una nube de polvo gris. Dylan echó a correr, montó de un salto y se largó en un

galope desenfrenado hacia las casas.

Cuando llegó, lo primero que vio fue a su padre arreglando el techo del cobertizo.

— ¡Padre!

John Hughes se dio vuelta ante el grito de su hijo mayor. Sonreía.

—Dylan, ¿qué te pasa? ¿Viste un fantasma?

— ¡Padre, indios!

La cara de su padre se demudó. De inmediato dejó las herramientas en el suelo y lo tomó por los

hombros.

— ¿Dónde? ¿Estás seguro?

—Huellas de caballos cerca del río, unos cinco o diez, después van para el oeste.

Su padre reflexionó un momento.

—No digas nada en la casa, ni a tu madre. A ella menos que menos. ¿Comprendiste? Acongojado

por la preocupación de su padre, Dylan sólo pudo mover la cabeza, asintiendo. Su madre daría a

luz en cualquier momento y aquélla sería una noticia terrible. Con expresión sombría su padre

miraba al sudoeste, el lugar por donde, según los habían prevenido las autoridades de inmigración

en Buenos Aires, podían aparecer aquellos extraños llamados tehuelches. ¿Sería posible que

intentaran algo?

Sin quitar la mirada del horizonte, su padre habló: —Corre a lo del doctor y, a solas, le cuentas lo

que has visto. Cuando vuelvas a casa dices que Williams me llama para hablar de algo. Así no

inquietamos a tu madre. ¡Corre!

Dylan saltó limpia la valla y en segundos cubrió los cien metros que separaban su casa de la del

doctor Williams. Cuando entró, la señorita Jessie se estaba despidiendo. Con una gran sonrisa el

doctor dijo: — ¿Qué? ¿Tu madre, ya…?

Dylan dijo que no era eso y siguió al doctor dentro del cuarto que hacía de recibidor, dormitorio y

sala de consulta. Atropelladamente dijo lo que su padre le había ordenado. En silencio, el médico

se acercó a la ventana y miró en la misma dirección que su padre. Dylan también miró el paisaje

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

8

desolado. ¿Qué podrían hacer ellos, pacíficos colonos, en caso de que los indios atacaran? Ni

siquiera tenían caballos suficientes para que las mujeres huyeran. Y ¿adónde? El poblado más

cercano estaba a cientos y cientos de millas. El miedo lo hizo tiritar, pero no dijo nada. Fue el

doctor quien habló.

—Que tu padre venga en una hora. Voy a buscar a los demás para decidir qué hacer —el doctor lo

miró—. Hijo, ¿estás seguro de que eran indios?

—Sí, señor —dijo Dylan.

—Bueno, tal vez nos estén observando. Tal vez tengan curiosidad. El mes que viene hace un año

que llegamos y jamás los hemos visto. No siempre hay que pensar lo peor. —Le dio una palmadita

en la cabeza y lo mandó de vuelta.

En su casa, su padre cerraba las cercas del corral de las ovejas. Su madre preparaba el té en la

enorme cocina de hierro y sus hermanos más chicos jugaban en el piso con la caja de los

soldados. Todo estaba igual, pensó Dylan y sin embargo todo había cambiado. Su madre giró

para alcanzar las tazas de la alacena y su vientre combado se recortó contra la claridad de la

ventana.

—Dylan, querido, por dónde has andado hoy, se puede saber. Ya es la hora del té.

La sonrisa de su madre era algo especial, tan bondadosa, que a Dylan una punzada le atravesó la

boca del estómago. Jamás se quejaba y atendía a todos con una alegría auténtica, que le brotaba

del corazón. Hombres y mujeres de la aldea la querían por igual y para cada uno tenía las

palabras justas. Pensó en el nacimiento y con un golpe de pánico fue a lavarse las manos para

disimular. ¿Qué iba a ser de su madre en caso de un ataque de los indios? ¿Y si justo era el

momento en que su hermano pedía nacer? Sin duda su padre y el doctor Williams y los demás

sabrían qué era lo mejor para todos. Tal vez las cosas fueran como dijo el doctor y no había de

qué preocuparse.

— ¿Te pasa algo, Dylan?

La cara de su madre se asomaba por el marco de la puerta.

—Nada, madre. Vengo de la casa del doctor. Dice que padre vaya, que quiere hablar de algo con

él. Y enseguida agregó: —Dijo que yo también fuera.

— ¿Ah sí? Entonces serán cosas importantes, que deberán tratar los hombres solos.

La cara sonriente, cariñosamente irónica de su madre, desapareció. De la cocina llegaba un

delicioso aroma a torta recién horneada, la torta que hacía su abuela. Aquí, casi al fin del mundo,

así le parecía a Dylan por el viaje tan largo que habían emprendido, su madre y las demás

mujeres se afanaban por preservar las viejas costumbres de su país. Un rato después, con un

trozo de torta en la mano, Dylan trataba de seguir las grandes zancadas de su padre. En lo del

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

9

doctor ya estaban los hombres del pueblo reunidos. El fornido Nash, el herrero, James Douglas,

que tocaba el violín, Brannan, el sacerdote, los hermanos Buck y Stephen Lennahy, el maestro

O’Neill, el carpintero Ned MacAllister y todos los demás. En el centro de la rueda, de manera

solemne, Dylan repitió por tercera vez lo que había visto. Después del relato se hizo un pesado

silencio.

— ¿Cuántos caballos tenemos? —Nash fue el primero en hablar.

Hicieron la cuenta interrumpiéndose. La suma había dado veintitrés caballos.

—Pero ¿y las mujeres y los niños pequeños?

— ¿Y si uno de nosotros va a avisar, a pedir ayuda?

—Cuánto toma eso en este bendito país, serían días hasta que llegaran los refuerzos.

—Señores —la voz gruesa y sonora de Buck Lennahy—, veamos lo principal: ¿con cuántas armas

contamos?

—Sí, eso, es verdad —coreó el maestro O’Neill—. A ver con qué contamos para defendernos. Las

voces se alzaron haciendo cuentas del armamento, de los carros y de todo lo que en el mínimo

pueblo pudiera usarse como defensa, escape o pedido de auxilio.—Calma, calma, señores,

debemos permanecer calmos. ¿Y si no nos atacan, si sólo sienten curiosidad como nosotros por

ellos? ¿Si sólo tratan de establecer algún contacto, alguna comunicación?

Los ojos agrandados de Dylan miraron con agradecimiento al doctor. Sí, eso era perfectamente

posible, por qué pensar sólo lo malo.

—John —ahora Nash, el herrero, se dirigía a su padre que, con la mirada taciturna clavada en el

piso, había seguido las palabras del doctor—, qué dijeron las autoridades de inmigración, ¿que

eran indios sanguinarios? No fue eso, creo, lo que nos dijeron. —No, no fue eso. Tampoco lo

podían asegurar al cien por cien.

El viento del atardecer ululaba en la chimenea, dándole un tono todavía más sombrío a la

conversación. Pronto se haría de noche. La voz tranquila de su padre continuó: —Son los dueños

de esta región desde que se tiene memoria. Se han hecho tratados; el gobierno a veces les ha

pagado por sus tierras, muchas veces no. Recorren todo el territorio, desde los Andes hasta la

costa, y de norte a sur. Es posible, es casi seguro, que nos hayan observado desde que pusimos

el pie aquí y es posible también que quieran acercarse. ¿Con qué fin?, no lo sé. Pero es urgente

estar preparados para lo que sea. Esta noche debemos armar una guardia que recorra el

perímetro de la aldea, haremos turnos y todos debemos estar alerta. A la menor alarma

reuniremos a las familias en la iglesia y nos encerraremos allí. Por ahora no alarmemos a las

mujeres. Todavía no es necesario decirles nada. Los hombres estuvieron de acuerdo con lo dicho

por John Hughes. Un momento después volvían a sus casas. Esa noche, Dylan tardó en dormirse.

A la madrugada un sonido brusco lo despertó. Quedó expectante, sentado en la cama en la

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

10

oscuridad. Sus hermanos dormían mecidos por el cuchicheo monótono del viento en la ventana.

Sigilosamente, caminó descalzo y se asomó a la cocina. El corpulento perfil de su padre se

recortaba en la luz de la luna. Sin decir nada, Dylan volvió a acostarse.

Al día siguiente, los que habían hecho la guardia informaron que nada anormal había sucedido.

Por la tarde hubo revuelo en la casa. Su madre sintió los dolores de parto y Dylan corrió a buscar

al doctor. Cuando volvieron a entrar en la casa, su padre calentaba ollas de agua sobre la cocina.

No bien hizo pasar al doctor, lo mandó a que llevara a sus hermanos a lo de la señorita Jessie y

que esperaran allí. Antes de salir, Dylan miró a su madre.

—No te preocupes —le dijo con su inalterable sonrisa—, es tu hermano, que ya viene. Todo va a

salir bien. Se quedaron en lo de la señorita Jessie mientras ella, agitada y nerviosa, corría a

ayudar al doctor. Pasó una hora y pasó otra. Dylan se asomaba sin cesar a la ventana. De golpe

se abrió la puerta y la señorita Jessie, con la cara regordeta reluciente de satisfacción, gritó: — ¡Es

una niña! Después de cinco varones, ahora tienen una hermana; corran a conocerla. No era

necesario que lo dijera. Ya los cinco corrían dando saltos entre los jóvenes árboles que se mecían

con el viento, Dylan arrastrando a los dos más chicos en la carrera. ¡Una niña! Parecía mentira. La

cara de su madre estaba radiante. Con un gesto los animó a acercarse al pequeño envoltorio que

sostenía al costado del cuerpo. Su padre estaba sentado al otro lado de la cama. Atropellándose,

la rodearon. Querían ver cómo era, a quién se parecía.

—Con cuidado, con cuidado —repetía su madre.

La carita un poco colorada y saludable se veía perfecta entre el lienzo que la envolvía. Dylan le

tomó la mano y miró asombrado los pequeñísimos dedos. Un rato más tarde, el doctor los hizo

salir. En la cocina, sus hermanos, todavía incrédulos ante el suceso, empezaron a buscar

nombres de mujer, cosa que les resultaba del todo extraña y hasta cómica.

— ¡Dorothy!

—No, no. Sally.

—Mejor Anne —dijo Dylan con autoridad desde el otro lado de la cocina; con sus doce años se

consideraba por encima de esas tonterías, pero sus hermanos le habían contagiado la euforia. El

doctor y su padre hablaban en un rincón, las caras en extremo preocupadas. Dylan recordó de

golpe: ¡los indios!, y su alegría se esfumó. Sobresaltado se acercó a donde los adultos hablaban

en voz baja. Se reforzaría la guardia, decía su padre. Había luna nueva y podrían aprovecharse de

la oscuridad. Esa noche, la recién llegada se hizo oír y sólo a la madrugada entró en un sueño

apacible. Dylan espió la cara dormida de su madre junto a la diminuta de su hermana. Haría

cualquier cosa por defenderlas. Se encontró con los ojos serios de su padre y esos ojos

expresaban lo mismo que él estaba pensando.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

11

Mary, porque así la habían llamado, crecía, se hacía oír, y tomaba su leche como un cordero. Eso

decía su madre a las mujeres de la aldea que, cada una a su turno, se inclinaron sobre la cuna y

desplegaron sobre la mesa los regalos que traían bajo el delantal: un gorro de lana, un chal para

el invierno que se avecinaba. Por su parte, los hombres seguían alternándose en las guardias

nocturnas, cuidadosamente ocultas a las mujeres. Poco a poco, el puñado de casas aferradas al

río Chubut en la vastedad desierta iba recuperando su somnolienta normalidad. Cuando la recién

nacida cumplió tres semanas, por primera vez a Dylan se le ocurrió pensar que tal vez se había

equivocado y lo que había visto aquella tarde no eran huellas de caballos sino de guanacos, los

animales típicos de la región. ¿Cómo no se había dado cuenta? Era una manada de guanacos, y

el polvo en el horizonte era también de la misma manada de guanacos. Se sintió liviano, libre de

un peso tremendo, casi saltaba de alegría. Corrió a decírselo a su padre, que quedó pensativo. De

todos modos, no le permitió salir en sus correrías habituales a buscar pichones o piedras raras.

Liberado, Dylan pasaba las tardes ayudando en la casa, o dando lecciones en lo del maestro

O’Neill, o mirando crecer a su hermana. Hacía días que su madre había retomado sus

quehaceres, como si nada hubiera ocurrido.

—Sangre galesa —exclamaba ella, riéndose, cuando le señalaban su buena salud —. Y seis niños

traídos al mundo.

Pero una madrugada de extraña calma en el viento, algo sucedió. Primero fue el grito de Nash

llamando a su padre. Después el doctor, subido al techo de su casa, mirando al sur. Después

todos salieron a medio vestir y miraron hacia allí, hacia donde inequívocamente se levantaba una

nube de polvo que crecía. Ante los ojos despavoridos de Dylan, trepado a la parte más alta del

cobertizo, comenzaron a verse pequeños puntos negros. Jinetes, muchos, cada vez más cerca.

Como un emisario siniestro, el viento trajo el sordo retumbar del galope de los caballos en la tierra

dura. Los hombres buscaron las armas. Mujeres y chicos corrieron a la precaria iglesia, los

hombres se atropellaron cruzando gritos y ademanes violentos mientras, codo con codo, formaban

un cordón en semicírculo defendiendo la entrada. Junto a su padre, Dylan los veía venir.

Distinguió las lanzas que se elevaban varios metros por encima de las cabezas. Una ráfaga de

terror traspasó a los colonos que miraban el avance como el que espera una catástrofe, incrédulos

todavía, inmovilizados. El padre Brannan murmuraba una oración. Las mujeres contestaban el

rezo, algunas caían de rodillas. Habían preferido salir de la iglesia y apretarse detrás del cerco de

los hombres con los chicos aferrados a las polleras. Los tehuelches alcanzaron el borde de la

aldea y desde allí avanzaron al paso. A unos diez metros se detuvieron y esperaron, nadie supo

qué. Sólo los caballos se movían, sudorosos, piafando, sacudiendo las crines. En la proximidad se

hicieron precisas las caras oscuras pintadas con trazos blancos, las vinchas, el pelo negro y duro.

Ágiles como gatos, algunos se acuclillaron sobre el lomo de los caballos, apoyándose en la lanza.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

12

Algo se movió en el fondo, donde empezó a abrirse un espacio y aparecieron los que venían a

retaguardia; eran mujeres y chicos, algunos de su misma edad, le pareció a Dylan, aunque con el

gesto salvaje de pequeños caciques; cuando llegaron a la primera fila se deslizaron al suelo. Los

ojos hundidos e inexpresivos del hombre viejo que aparentaba ser el jefe los miraron de uno en

uno, comprobando la facilidad de la presa. Se oyó un sollozo de mujer pronto sofocado. Como

guiado por éste, Dylan se estremeció al escuchar el llanto de su hermanita, calmado por los

susurros de su madre. Sin ninguna señal de connivencia, varios indios desmontaron de un salto y

avanzaron. Instintivamente, las mujeres se apretaron más contra las espaldas de los hombres,

que levantaron los codos y martillaron las armas. Los tehuelches se detuvieron, pero muchos otros

se lanzaban al suelo y venían atrás. Nadie supo qué iba a pasar. Un pensamiento de espanto

paralizó a hombres y mujeres de la aldea: sería aquello, al fin, una matanza; ése era el modo, al

fin, en que iban a morir, como animales acorralados, en aquella soledad sangrienta y salvaje,

degollados por indios, tan lejos de su país y de todo. Fue en ese momento cuando Dylan percibió

el movimiento y vio a su madre abrirse paso, romper el cerco de los hombres y pasar, y la mano

de su padre que se alzaba y le aferraba el brazo, pero ella lograba desasirse y antes de que nadie

pudiera impedirlo, sosteniendo a Mary, se adelantaba más. —Madre, qué haces —susurró Dylan

sin darse cuenta de que hablaba.

Entonces sucedió aquello que todavía hoy los habitantes del pueblo recuerdan. Ante el estupor

general, su madre cruzó el espacio vacío, fue hacia una mujer tehuelche y se detuvo ante ella. La

miró fijamente unos segundos, luego extendió los brazos y le puso a Mary contra el pecho. La

mujer le devolvió la mirada y por un momento interminable no hizo nada; después, levantó los

brazos y sostuvo la criatura contra sí. Con dedos delicados corrió el rebozo y miró la carita. La

escena quedó inmóvil. Nadie se movía ni casi respiraba, sólo el delgado y frío viento patagónico

iba de una cara a la otra, de un cuerpo a otro, y jugaba con plumas y sombreros de indios y

blancos.

Uno de los tehuelches hizo un gesto: levantó la mano a la altura de la cabeza. Dylan vio a su

padre bajar lentamente el arma; uno a uno, los colonos hicieron lo mismo. Ahora era su padre

quien cruzaba la tierra de nadie barrida por el viento y acercándose al hombre que había hecho el

saludo le tendía la mano. Detrás de él fueron los demás hombres de la aldea. Dylan no podía

quitar la mirada de su madre y la mujer tehuelche. Cuando recuperó el aliento, también él caminó

hacia los visitantes con la mano extendida.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

13

Ordená los núcleos narrativos según aparecen en el cuento:

Los hombres deciden hacer guardias nocturnas pero no ven nada anormal.

Las mujeres salieron de la iglesia y se resguardaron detrás del cerco de hombres.

La madre de Dylan da a luz una hermosa niña.

Dylan vio el rastro de los indios cerca de la aldea y corre a avisar a su padre.

En medio de un silencio aterrador la madre de Dylan avanza con su hijita en los brazos

hacia una mujer tehuelche.

El padre de Dylan le avisa al doctor la terrible noticia.

Los ojos de Dylan miran desde la parte más alta del cobertizo cientos de jinetes.

Los hombres de la aldea se reúnen para organizarse ante un posible ataque de los

indos.

La mujer tehuelche apoyó la carita de la pequeña contra sí y todos bajaron sus armas.

Una madrugada todos salieron a medio vestir y vieron la nube de polvo acercarse.

Los tehuelches alcanzaron la aldea de colonos y a la retaguardia llegaron sus mujeres

y chicos.

Los hombres de la aldea tomaron las pocas armas que tenían.

Guiate por el mismo texto y respondé:

¿Dónde?...........................................................................................................................................

¿Quiénes?.........................................................................................................................................

¿Qué pasó?......................................................................................................................................

¿Cómo se resolvió?.........................................................................................................................

.¿Qué sucedió al final?......................................................................................................................

Para entender mejor

Un texto es un tejido de elementos lingüísticos que están, necesariamente, relacionados entre

sí, formando una unidad. Nunca es una suma de oraciones sino un todo, una unidad que contiene

un tema central. Sus partes se relacionan, lógicamente, con ese tema central.

Un texto se construye con oraciones que se separan con punto y seguido. Un grupo de

oraciones relacionadas entre sí por el significado constituyen un párrafo; cada párrafo se separa

con punto y aparte.

Pueden ser textos desde una lista de compras hasta una conversación; un cuento, una noticia

periodística, un breve saludo o una extensa novela, entre otros. Los encontramos en distintos

ámbitos: Periodístico, Publicitario, Literario, Administrativo, Científico, Jurídico.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

14

Los textos presentan diferentes tramas; es decir, formas de organizar lo que dicen. Una de esas

tramas, que habrás leído muchas veces, es la narrativa. Esta misma está formada por acciones

que se encadenan armando la historia.

Los núcleos narrativos son las acciones principales del relato que organizan la narración.

Aquellas que marcan el desarrollo de la historia, sin las cuales no habría relato. Entre estas

acciones se establece una relación de causa-efecto, pues la acción que está primero determina

qué acción vendrá después como su consecuencia.

Leé estos tres resúmenes y elegí el correcto. Identificá el error en los que desechás.

Resumen 1

Dylan recorría las playas buscando piedras y caracoles, pero un día descubrió huellas de caballos en la tierra y divisó

una nube de polvo en el horizonte. Supo que los indios se acercaban a la aldea. Por eso, fue a todo galope a avisar a

su padre. Este le ordenó contarle el suceso solo al doctor, para no preocupar a las mujeres. Luego se juntaron los

hombres para organizar la defensa. Los colonos se reunieron y montaron guardias en la noche. Esa semana nació la

hermanita de Dylan y se sintieron felices y preocupados, aunque todo estaba sereno. Sin embargo, una noche oscura

salieron todos a medio vestir para buscar las armas y defender la aldea. Las mujeres se resguardaron detrás de los

hombres. Los tehuelches llegaron a caballo. Tenían sus lanzas y rodearon la aldea con sus mujeres y chicos en la

retaguardia. Así, indios y colonos quedaron enfrentados. Entonces, en un silencio sobrecogedor, la madre de Dylan

avanzó con su bebé en los brazos, cruzó el espacio que los separaba y dejó la niña en los brazos de una mujer

tehuelche. Esta la miró y la apoyó contra sí. El cacique levantó la mano y los colonos bajaron sus armas.

Resumen 2

Dylan recorría las playas buscando piedras y caracoles, pero un día descubrió huellas de caballos en la tierra y divisó

una nube de polvo en el horizonte. Supo que los indios se acercaban a la aldea. Por eso, fue a todo galope a avisar a

su padre. Este le ordenó contarle el suceso solo al doctor, para no preocupar a las mujeres. Luego se juntaron los

hombres para organizar la defensa. Los colonos se reunieron y montaron guardias en la noche. Esa semana nació la

hermanita de Dylan y se sintieron felices y preocupados, aunque todo estaba sereno. Sin embargo, una madrugada

salieron todos a medio vestir para buscar las armas y defender la aldea. Las mujeres se resguardaron detrás de los

hombres. Los tehuelches llegaron a caballo con sus lanzas y rodearon la aldea junto con sus mujeres y chicos en la

retaguardia. Así, indios y colonos quedaron enfrentados. Entonces, en medio de un silencio sobrecogedor, la madre de

Dylan avanzó con su bebé en los brazos, cruzó el espacio que los separaba y dejó la niña en los brazos de una mujer

tehuelche. Esta la miró y la apoyó contra sí. El cacique levantó la mano y los colonos bajaron sus armas.

Resumen 3

Dylan recorría las playas buscando piedras y caracoles, pero un día descubrió huellas de caballos en la tierra y divisó

una nube de polvo en el horizonte. Supo que los indios se acercaban a la aldea. Por eso, fue a todo galope a avisar a

su padre. Este le ordenó contarle el suceso al doctor ya su madre para que estuvieran alerta. Luego se juntaron los

hombres para organizar la defensa. Los colonos se reunieron y montaron guardias en la noche. Esa semana nació la

hermanita de Dylan y se sintieron felices y preocupados, aunque todo estaba sereno. Sin embargo, una madrugada

salieron todos a medio vestir para buscar las armas y defender la aldea. Las mujeres se resguardaron detrás de los

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

15

hombres. Los tehuelches llegaron a caballo. Tenían sus lanzas y rodearon la aldea con sus mujeres y chicos en la

retaguardia. Así, indios y colonos quedaron enfrentados. Entonces, en un silencio sobrecogedor, la madre de Dylan

avanzó con su bebé en los brazos y cruzó el espacio que los separaba y dejó la niña en los brazos de una mujer

tehuelche. Esta la miró y la apoyó contra sí. El cacique levantó la mano y los colonos bajaron sus armas.

Ahora vamos a compartir la lectura de una leyenda argentina que nos acerca una historia de

amor, pero también nos explica la creación de la guitarra, su forma y sonido.

Este instrumento fue muy valorado tanto por gauchos como por inmigrantes. Estos últimos

llegaron a nuestras tierras con sus costumbres, cultura y con otros instrumentos musicales como

leerás en la novela de Pedro Orgambide. Identificá a los personajes que los traían. Pero antes,

veamos de qué se trata este relato:

La leyenda de la guitarra

Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un

gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas

que atender? Andar por esos campos interminables que su caballo tan bien conocía, hilvanando y

deshilvanando un silbido que corte el silencio del campo que se aquieta. Así fue como

comenzaron Hilario a cansarse de su soledad y las cosas a suceder.

Él aborrecía el silencio. Por eso buscaba el rumor del arroyo, o se entretenía escuchando el

canto de los pájaros. Azuzaba las ovejas con la frase ―vamos bonito‖, mientras picaba con el

rebenque el anca sudada del caballo; esos eran los pocos diálogos de su vida solitaria.

Una tarde que anunciaba lluvia, Hilario se fue a dormir, lo hizo de a ratos sobresaltado por los

rayos y relámpagos, hasta que al fin se durmió profundamente. Soñó con la lluvia de voz serena y

melodiosa. Cuando despertó, Hilario ya sabía: necesitaba compañera. Fue cuando dio vuelta a las

casas para buscar el pozo, que la escuchó cantar con un aire alegre inclinada sobre el fuentón.

Era la muchacha con la que había soñado, con su voz, su cara, y su cuerpo, y se llamaba Rosa. Él

la llevó al rancho y allí se acabó su soledad. Él, ahora, apuraba el regreso de su trabajo. Rosa

resumía toda su felicidad.

La desgracia vino un día en que Amuray, el cacique de una tribu indígena, también se enamoró

de esa criolla tan graciosa, tan amante y tan fiel. El indio esperó la oportunidad, primero quiso

seducir a Rosa, pero fue inútil.

Finalmente, una tarde, un rato antes de que Hilario regresara, asaltó el rancho y se la llevó.

Hilario se extrañó de que su mujer no saliera a esperarlo. Al llegar al claro, el viejo silencio volvió

de pronto, pero esta vez era un grito. El gaucho comprendió, no tuvo más que ver el desorden del

rancho, el agua volcada en el patio y las manchas de sangre sobre la tierra. Al galope y con el

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

16

corazón apretado, siguió el rastro. La persecución duró poco, pero la lucha fue feroz. Al ver a

Rosa herida, Hilario se abalanzó sobre Amuray y con un certero puntazo de cuchillo hizo que

soltara a la cautiva. A duras penas pudo sostener a la desmayada Rosa, que, antes de llegar al

rancho, ya estaba muerta. Hilario, abrazado al cadáver, llamó a su amada con el sinfín de

palabras que ella le había enseñado y lloró con toda la pena mientras caía la noche. El gaucho se

quedó dormido bajo las estrellas con la cabeza sobre el cuerpo querido, sólo con el sueño llegó el

alivio.

No lo despertó el alboroto de los pájaros ni el resplandor del sol, sino una música desconocida y

tan cercana que parecía brotar de su propio cuerpo. Cuando tomó conciencia, llegó la pena del

recuerdo y la sorpresa de ver que sus brazos ya no rodeaban el cuerpo de su compañera, sino

una caja de madera con forma de mujer apenas perlada por el tenue rocío del amanecer.

Ordená los núcleos narrativos según aparezcan en el relato.

Llegó al rancho con Rosa muerta.

El cacique Amuray raptó a Rosa.

Abrazó al cadáver y se quedó dormido.

Hilario se sintió solo y salió a buscar compañera.

Encontró a Rosa y se enamoraron.

Despertó y vio a Rosa transformada en guitarra.

Abrazó al cadáver y se quedó dormido.

Hilario se sintió solo y salió a buscar compañera.

Guiate por el mismo texto y respondé:

¿Dónde?...........................................................................................................................................

¿Quiénes?.........................................................................................................................................

¿Qué pasó?.....................................................................................................................................

.¿Cómo se resolvió?..........................................................................................................................

¿Qué sucedió al final?......................................................................................................................

La estructura de la narración en textos literarios

Los textos, como ya te habrás dado cuenta, comunican un contenido ordenado según un plan o

esquema, con una función comunicativa (informar, pedir, aconsejar, dar órdenes, etc.). Muchos de

los textos que leemos y escribimos tienen un ordenamiento fijo, un esquema que se mantiene

aunque cambie el contenido. Como pudimos ver, los datos importantes de una narración también

se pueden seleccionar a través de preguntas:

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

17

¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? Corresponden a la situación inicial.

¿Qué pasó? Corresponde a la complicación. Considera que en un cuento, por ejemplo,

puede haber más de una complicación.

¿Cómo se resolvió la complicación? Corresponde a la resolución. Tené en cuenta que para

cada complicación, si encontraste más de una, habrá una resolución diferente. ¿Qué

pasó al final? Corresponde a la situación final o desenlace de la historia.

Reflexión sobre la lengua

Como sabrás, en la lengua las palabras no se combinan de manera libre, sino que deben seguir

ciertas reglas para formar frases y oraciones con sentido.

¿Cómo ordenarías estas palabras para que tengan sentido? Tratá de formar oraciones con ellas,

de tal modo que se pueda leer una idea clara y completa.

“la de una transformada Hilario guitarra en fue mujer”

……………………………………………………………………………………………….

Recordá que una oración comienza con mayúscula y termina con un punto. Es la menor

unidad del habla con sentido completo, autonomía sintáctica y figura tonal propia. Ahora, practicá

creando oraciones bien formadas sobre los personajes de los textos que ya leíste.

a) noche mujer dulce de soñó de Hilario lluvia con voz una esa

lluviosa.…………………………………………………………………………………………………

b) el luego a la seducir raptó Amuray Rosa y de

cacique.……………………………………………………………………………………………….

c) cacique rastro con del apretado siguió el Hilario corazón el

………………………………………………………………….........................................

Como verás, para formar la oración contamos con palabras que cumplen un papel central y con

otras que son “menos importantes”. En la última oración del punto anterior, identificá el verbo;

¿quién es el responsable de esta acción?

Reflexioná en forma oral, sobre esta particularidad del lenguaje con tu profe.

¿Podrías leer el texto del recuadro que sigue en voz alta? ¿Por qué? ¿Dónde termina la primera

oración? ¿Cuántos párrafos podría tener?

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

18

una vez un catamarqueño que andaba repechando la cordillera encontró entre las rocas de

las cumbres un extraño huevo era demasiado grande para ser de gallina además hubiera

sido difícil que este animal llegara hasta allá para depositarlo y resultaba demasiado chico

para ser de avestruz no sabiendo lo que era decidió llevárselo cuando llegó a su casa se lo

entregó a la patrona que justamente tenía una pava empollando una nidada de huevos

recién colocados viendo que más o menos eran del tamaño de los otros fue y lo colocó

también a éste debajo de la pava clueca dio la casualidad que para cuando empezaron a

romper los cascarones los pavitos también lo hizo el pichón que se empollaba en el huevo

traído de las cumbres y aunque resultó un animalito no del todo igual no desentonaba

demasiado del resto de la nidada sin embargo se trataba de un pichón de cóndor aunque

había nacido al calor de la pava clueca la vida le venía de otra fuente como no tenía de

donde aprender otra cosa el bichito imitó lo que veía hacer piaba como los otros pavitos y

seguía a la pava grande en busca de gusanitos semillitas y desperdicios escarbaba la

tierra y a los saltos trataba de arrancar las frutitas maduras del tuitá vivía en el gallinero y le

tenía miedo a los cuzcos lanudos que muchas veces venían a disputarle lo que la patrona

tiraba en el patio de tras, después de las comidas de noche se subía a las ramas del

algarrobo por miedo de las comadrejas y otras alimañas vivía totalmente en la pavada

haciendo lo que veía hacer a los demás a veces se sentía un poco extraño sobre todo

cuando tenía oportunidad de estar a solas pero no era frecuente que lo dejaran solo el

pavo no aguanta la soledad ni soporta que otros se dediquen a ella es bicho de andar

siempre en bandada sacando pecho para impresionar abriendo la cola y arrastrando el ala

cualquier cosa que los impresione es inmediatamente respondida con una sonora burla

cosa muy típica de estos pajarotes que a pesar de ser grandes no vuelan un mediodía de

cielo claro y nubes blancas allá en las altura, nuestro animalito quedó sorprendido al ver

unas extrañas aves que planeaban majestuosas casi sin mover las alas sintió como un

sacudón en lo profundo de su ser algo así como un llamado viejo que quería despertarlo en

lo íntimo de sus fibras sus ojos acostumbrados a mirar siempre al suelo en busca de

comida no lograban distinguir lo que sucedía en las alturas pero su corazón despertó a una

nostalgia poderosa y él porqué no volaba así el corazón le latió apresurado y ansioso pero

en ese momento se le acercó una pava preguntándole lo que estaba haciendo se rió de él

cuando sintió su confidencia le dijo que era un romántico, y que se dejara de tonterías ellos

estaban en otra cosa tenía que ser realista y acompañarla a un lugar donde había

encontrado mucha frutita madura y todo tipo de gusanos desorientado el pobre animalito

se dejó sacar de su embrujo y siguió a su compañera que lo devolvió a la pavada retomó

su vida normal siempre atormentado por una profunda insatisfacción interior que lo hacía

sentir extraño nunca descubrió su verdadera identidad de cóndor y llegado a viejo un día

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

19

murió sí lamentablemente murió en la pavada como había vivido y pensar que había

nacido para las cumbres

Morir en la pavada, del libro de Mamerto Menapace ―Cuentos rodados‖.

Agregale al texto punto seguido, punto aparte y mayúsculas donde correspondan. Marcá con

doble barra el cambio de párrafo. Finalmente, identificá la estructura de la narración, guiándote

con las preguntas anteriores.

También aquí, como en la novela, los sucesos tienen lugar en el campo y son narrados en el

lenguaje propio de los gauchos, y así nos muestra la vida y las costumbres de los hombres de

campo.

Desafío

Explicá la expresión “morir en la pavada” ………………………………………….........................

FICHA 2

En la ficha anterior, pudiste observar que los textos presentan acciones que se encadenan

entre sí; estas permiten que la historia se despliegue y avance.

Pero no solo este tipo de acciones conforman un texto; por momentos, sentimos que el ritmo

narrativo hace una pausa y “no pasa nada”. Es entonces cuando nos encontramos con las

descripciones. Si la narración responde a la pregunta “¿qué pasa?”, la descripción responde a

“¿cómo es …?”

Para comenzar a poner en práctica esta mirada atenta sobre los textos, te invitamos a trabajar

con las siguientes consignas sobre la novela:

En el primer capítulo - El vigía del fortín- de Las Botas de Anselmo Soria, se describe al

protagonista. Te proponemos que encuentres esa secuencia descriptiva y la comentes con tus

compañeros y tu profesora. ¿Qué detalles nos brinda?

Aparecen también descriptos brevemente otros personajes. ¿De quiénes se trata y qué

características tienen?

¿Cuál es el punto de vista desde el cual el observador presenta a este personaje? (Para

responder, tené en cuenta que el lugar desde donde se observa algo influye en la manera como lo

describimos: no es lo mismo decir cómo es un coche si estamos en el asiento del conductor que si

lo contemplamos desde la calle).

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

20

En cuanto a los recursos expresivos que aparecen, ¿qué imágenes sensoriales reconocés en

estos fragmentos del primer capítulo? ¿Con quién lo compara el observador al protagonista?

Entre los recursos lingüísticos que presenta este texto no abunda el uso de adjetivos.

Utilizando algunos de estos, escribí sobre las siguientes características de Anselmo Soria: Sus

rasgos físicos - Su origen geográfico y étnico - Sus rasgos psicológicos (estados de ánimo)-

Algunas de sus habilidades - Gustos - Costumbres

Para entender mejor

Luego de este recorrido que hicimos, podemos ver que las secuencias descriptivas tienen como

propósito la representación de personajes. También pueden representar un objeto, una persona,

una actividad, un lugar, un proceso, entre otros. Esta representación puede llamarse también

caracterización, porque lo que hacemos al describir es identificar las características más

relevantes del elemento que se está observando.

Una característica esencial de las descripciones es que se trata de textos atemporales. Esto

significa que lo que describimos, al momento de hacerlo, no se mueve en el tiempo sino que lo

detenemos unos instantes para hablar de él como un cuadro.

En la actividad 3, se habla de “punto de vista” del observador. Ahora te explicaremos esto: Al

igual que en los textos literarios narrativos, en los que está la presencia de una “voz” de ficción

que cuenta los hechos, el narrador, en la descripción literaria esa voz toma el nombre de

observador, puesto que observa, contempla, da a conocer las características de los objetos,

personajes, procesos, paisajes, etc.

El observador tiene diferentes formas de presentarse, esto es, distintas perspectivas o puntos de

vista que puede adoptar para describir aquello que mira.

Puede encontrarse fuera del cuadro, es decir, del marco en el que están los personajes. Ese

observador estará en 3° persona y tiene la “posición” de una cámara; es decir, no interviene

dentro de lo que describe y está fijo en su lugar, registrando las características del elemento a

describir.

Por otro lado, el observador puede presentar una 1° persona y esta variará, de ser preciso, su

posición. Va a estar dentro del cuadro que describa y podrá encontrarse de modo dinámico (en

movimiento) o fijo. El primero permite que ese observador “se mueva” dentro del marco, mientras

que el segundo se limitará a describir, desde un punto fijo, las características de lo observado.

A continuación, volvé a escribir el fragmento que se transcribe cambiando el tipo de observador.

Antes de hacerlo, pensá cuál es la persona en que está y en qué modo se presenta.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

21

―A él le gustaban los bailecitos en los patios, florearse con las mozas, ya que era buen bailarín,

jugar a la taba, divertirse como se divertían entonces, los muchachos. Si iba a la pulpería, en vez

de pedir una ginebra o una caña quemada (…), él pedía su jugo de orchata (…).‖

….......................................................................................................................................................... .............................................................................................................................................................

….......................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ...........................................................................................................................................................

A medida que avances con la lectura de la novela, subrayá con lápiz las descripciones que ofrece

acerca de la época y los sitios que va recorriendo Anselmo Soria.

Por otra parte, la consigna 4 habla sobre “recursos expresivos”. Tal vez ya los conozcas. Estos

son “herramientas”. Así como un pintor recurre a las acuarelas de distintos colores, y los mezcla o

los deja puros en su lienzo, así nosotros recurrimos a las palabras, nuestras herramientas, para

embellecer un texto, para “pintar” el mundo de cada historia, a fin de que el lector cuente con

datos que le permitan recrear en su imaginación el universo que despliega el texto.

De los variados recursos que el lenguaje nos proporciona, estudiaremos dos: las imágenes

sensoriales y la comparación.

Imágenes sensoriales: los objetos, lugares, personas pueden estar asociados a los distintos

sentidos externos (la vista- el oído- el olfato- el gusto- el tacto). De este modo, se denomina

imagen sensorial a la expresión que permite una representación mental de una sensación. Las

imágenes sensoriales se clasifican en cinco grupos porque son cinco los sentidos externos:

imagen visual, imagen auditiva, imagen olfativa, imagen gustativa e imagen táctil.

Practicá el reconocimiento de las siguientes imágenes:

El extenso verde la llanura: …....................................................................

Las crines de los caballos, ásperas y secas de tanta polvareda: ….......................................

Como una promesa, el frito de unos buñuelos rondaba el aire: ….........................................

El galope intermitente y desparejo cortó la tarde varias veces: …........................................

Comparación: para precisar la cualidad de un elemento se puede recurrir a otro que se le

parezca. Mediante la comparación asociamos dos palabras o expresiones que se refieren a esos

aspectos semejantes. Los nexos que establecen la comparación pueden ser: “como‖, ―cual‖,

―parecido a‖, ―semejante a‖, entre otros.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

22

Completá las ideas de modo que compares el elemento dado con otro, asociados por una

característica común. Te ayudamos con los nexos.

Anselmo se sentía solo como …................................................. en medio de la llanura.

El cielo al atardecer era semejante a …...................................................................... .

Los malones rugían cual …........................................................................................... .

Durante el transcurso de la lectura de la novela, y mientras vayas identificando los pasajes

descriptivos, reconocé en ellos la presencia de estos recursos expresivos en particular.

Los verbos-consigna

Para poder aproximarnos a los textos, comprenderlos, transmitirlos y ampliar su información

conectándolos con otros textos, es útil tener en cuenta aquellos verbos que se utilizan para

enunciar consignas de trabajo: los verbos -consigna.

Es necesario que los conozcas para poder interpretar las indicaciones no solo del módulo, sino

también de las evaluaciones que realizaremos. Estos verbos te indican básicamente qué acción

debés realizar.

A continuación, te ofrecemos una lista de los que se utilizan con mayor frecuencia:

Ampliar- Expandir: agregar algo a lo ya dicho (texto, gráfico, dibujo, mapa).

Clasificar: ordenar en conjuntos procesos, personas, animales, cosas, de acuerdo a

caracteres comunes que posean.

Comparar: explicar las semejanzas o diferencias entre dos procesos, hechos,

personas, cosas.

Definir: enunciar de manera breve los caracteres fundamentales de una persona,

objeto o acontecimiento.

Describir: dar los elementos distintivos de un proceso, persona o cosa.

Ejemplificar: elegir seleccionar algo particular para demostrar la regla general.

Explicar: manifestar conocimiento acerca de un tema, de manera clara y ordenada.

Imaginar/crear: inventar con tus palabras aquello que la consigna sugiera.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

23

Justificar: defender la verdad o no de una afirmación mediante razonamientos

basados en la información. Responde a la pregunta “¿por qué?”

Narrar/relatar: contar hechos, acontecimientos, según un orden temporal.

Ordenar: es disponer de forma sistemática un conjunto de datos a partir de un atributo

determinado. Esto implica también reunir, agrupar, listar, seriar.

Redactar: elaborar una idea con palabras propias.

Reescribir: formular con otras palabras o en un orden sintáctico distinto, una idea que

ya ha sido expresada.

Resumir: expresar con pocas palabras lo más importante de lo que se ha dicho,

escrito o leído.

Transcribir: copiar un texto completo o un fragmento, tal como se manifiesta el

original.

De este modo, las preguntas anteriores podrían formularse, también, de la siguiente manera:

Compará al protagonista con otro de los personajes.

Describí a los personajes.

Pondremos en práctica, a lo largo del módulo, el uso de los verbos-consigna.

Explicá con tus palabras, las siguientes expresiones que aparecen en el capítulo:

”el vigía del fortín da la voz de alarma”: …..........................................................................................

“florearse con las mozas”: …...............................................................................................................

“Salían a relucir los cuchillos”: …........................................................................................................

“ande de perdulario por las pulperías”: …...........................................................................................

¿Qué significa la expresión “esos gauchos transformados en ejército de línea”?

…........................................................................................................................................................

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

24

Releé el primer capítulo de la novela y anotá a continuación de qué otros modos se nombra a

Anselmo:

…........................................................................................................................................................

Dentro del contexto que propone la novela, todas esas formas que anotaste se refieren al mismo

personaje. Esto es, funcionan aquí como sinónimos.

Para entender mejor

Rapidez y lentitud, son antónimos, es decir, palabras que se oponen en significado. Por su parte,

tanto batallas y luchas son sinónimos, palabras que tienen el mismo significado o uno semejante,

en un contexto determinado.

En cuanto a “el que murió peleando”, es una paráfrasis, es decir, una frase que tiene el mismo

significado que la palabra a la que se refiere ( en este caso, al padre de Anselmo, pág. 12).

A su vez, hombre podría ser el hiperónimo de padre de Anselmo y este, a su vez, el hipónimo.

Recordemos que los hiperónimos son palabras que incluyen o abarcan a un conjunto y los

hipónimos son las palabras incluidas.

Otras veces, las palabras se asocian entre sí, formando una red de significado o campo

semántico. Por ejemplo, jinete se conecta con galope, lazo, potro. Cada uno arma sus propios

campos semánticos según los conocimientos sobre el tema y el vocabulario que posea. Los

campos semánticos también nos ayudan a estudiar por qué una palabra clave nos permite

etablecer conexiones significativas con otras que guardamos en la memoria.

También hay que tener en cuenta que, como los términos de un campo semántico se agrupan

temáticamente, es común que en un texto haya más de un campo de sentido.

El uso de la coma

A medida que avancemos en el módulo, te vas a ir dando cuenta de que los trabajos de

escritura serán un poco más extensos. Por este motivo, te vamos a dar a continuación los usos

de la coma para que practiques en tus escritos y vayas mejorando tu expresión.

La coma representa en la escritura una pausa breve, que se hace al hablar. Algunos de sus

usos son:

• separar palabras o frases que forman una enumeración: Llanura extensa, vacía, solitaria.

• marcar los límites de una aclaración o comentario: Los malones, como recordarás, eran los

grupos de indios que atacaban los poblados.

• ocupar el lugar donde iría un verbo: Los gauchos viejos se sentían cansados. Anselmo,

también.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

25

En la novela, intentá reconocer algunos de los usos de la coma que mencionamos antes.

Transcribí uno para cada caso.

….........................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................

Para el próximo encuentro investigá sobre el proceso histórico del siglo XIX en nuestro país, al

que refiere esta novela. Tus profesores de Lengua y Ciencias Sociales te orientarán en clase

para que encuentres información.

FICHA 3

Los seres humanos necesitaron contar historias en todo tiempo y lugar. Esas historias

estuvieron ligadas a la experiencia. Bajo la forma de un relato de experiencias, las narraciones

han sido el tesoro preciado con que una generación transmite a la que le sigue y a las venideras

un cúmulo de enseñanzas.

Tener algo para contar es sinónimo de haber vivido, de estar viviendo. Las historias de todos los

tiempos, primero, se fueron transmitiendo en forma oral; más tarde se registraron por escrito.

Se llaman narraciones tradicionales a estos relatos que carecen de un único autor porque

algunas de las personas que los contaban los transformaban, les agregaban o quitaban detalles

o acciones. Por eso se denominan anónimos.

Algunos cuentos tradicionales representan un mundo en el que los seres comunes conviven con

seres sobrenaturales. En el cuento que leerás a continuación, jóvenes conviven con el diablo. Sin

duda, el diablo-Satanás, Mefistófeles, Lucifer – es uno de los personajes más populares de las

letras occidentales.

Muchas son las imágenes, las apelaciones y las atribuciones que identifican al diablo. Ninguna

de ellas es definitiva, como no lo es la forma que el mal puede adquirir entre los hombres: el

demonio va vistiendo el ropaje y ocultándose tras la máscara que cada época le brinda.

Leé el siguiente cuento tradicional y resolvé las actividades propuestas a continuación:

La escuela de hechicería

Había una vez, en algún lugar del mundo (nadie sabe dónde), una escuela que se llamaba la

Escuela Negra. Allí los alumnos aprendían hechicería y toda clase de artes antiguas. Donde fuera

que estuviese esa escuela, se hallaba en un sitio subterráneo; y era una inmensa sala que, como

no tenía ninguna ventana, siempre estaba a oscuras. Tampoco había maestro alguno, sino que

todo se aprendía en libros cuyas letras de fuego podían leerse en la oscuridad. A los alumnos

nunca se los dejaba salir al aire libre o ver la luz del día durante el tiempo que permanecían allí,

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

26

que era de cinco a siete años. Al cabo de ese período, habrían adquirido un conocimiento

completo y perfecto de las ciencias que debían aprender. Todos los días, una mano gris y velluda

surgía a través de la pared con la comida para los estudiantes y, cuando todos terminaban de

comer y beber, se llevaba de vuelta los cuencos y las fuentes.

Pero una de las reglas del lugar era que su dueño se apoderaba, cada año, del alumno que

abandonaba la escuela en último lugar. Considerando que era bien sabido por todos que el amo

era el diablo en persona, pueden imaginarse el tumulto que se armaba cada fin de temporada:

todo el mundo hacía lo posible por quedar rezagado.

Sucedió una vez que fueron a esa escuela tres islandeses; se llamaban Saemundur el Sabio,

Kálfur Arnason y Haldán Eldjárnsson; y como los tres llegaron al mismo tiempo, supuestamente

los tres partirían, también, al mismo tiempo. Saemundur afirmó que gustosamente sería el último

en irse, lo que dejó a los otros muy aliviados. Se echó entonces encima un capote holgado, pero

no pasó sus brazos por las mangas ni lo abrochó.

Una escalera conducía desde la escuela al mundo exterior y, cuando Saemundur estaba por

ascender por ella, el diablo lo agarró y le dijo:

-¡Tú eres mío!

Pero Saemundur se desembarazó rápidamente de su capote y escapó a toda velocidad, dejando

al diablo con la prenda vacía. En el momento mismo en que salía al mundo exterior, la pesada

puerta de hierro se cerró de golpe a sus espaldas y lastimó a Saemundur en los talones. El joven

dijo entonces: Me venía pisando los talones, palabras que se convirtieron en un dicho

Así, Saemundur se las ingenió para escapar de la Escuela Negra sano y salvo, junto con sus

compañeros.

Pero Kálfur Arnason cuenta el episodio de otra manera: cuando Saemundur estaba en el pasillo de

salida, un rayo de sol le dio de lleno y proyectó su sombra contra la pared opuesta. Y al estirar el

diablo su mano para atraparlo, Saemundur le dijo: -Yo no soy el último. ¿No ves que alguien me

sigue?

Entonces el diablo agarró la sombra, a la que confundió con una persona, y Saemundur escapó,

con un golpe de la puerta de hierro en los talones. Pero, desde ese momento, nunca más volvió a

tener sombra, porque lo que el diablo toma jamás devuelve.

Anónimo

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

27

Ordená los núcleos narrativos.

Saemundur escapó y perdió para siempre su sombra

En un lugar del mundo existía una escuela llamada “La escuela negra”

Saemundur engañó al diablo usando un capote

Cierto día ingresaron tres alumnos islandeses

Los alumnos no podían salir de la escuela durante el tiempo que permanecían allí.

Un rayo de sol proyectó la sombra de Saemundur y este logró escapar

Saemundur prometió irse en último lugar y todos quedaron aliviados

El “dueño” atrapaba al último alumno que quedaba en la escuela

Guiate por la lectura del cuento y respondé:

¿Dónde?...........................................................................................................................................

¿Quiénes?.........................................................................................................................................

¿Qué pasó?.....................................................................................................................................

¿Cómo se resolvió?..........................................................................................................................

¿Qué sucedió al final?......................................................................................................................

Para entender mejor

El narrador

Para que haya un relato, alguien debe narrar/contar algo. La voz que narra y da lugar al texto es

el narrador, que cuenta una historia. Este pertenece al plano de la ficción, por lo tanto, no debe

ser confundido con el autor, que es la persona real que crea y escribe la historia.

El narrador organiza esa historia de cierta manera; por ejemplo, puede empezarla por el final,

para luego volver atrás, o empezar por el medio o con una reflexión; puede hacer descripciones

breves o extensas y detalladas.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

28

El narrador crea un mundo en el que los personajes, ubicados en un espacio y tiempo

determinados, realizan ciertas acciones, movidos por alguna situación o hecho especial, que

desencadena los restantes.

Existen diferentes tipos de narradores:

• Protagonista: relata en primera persona los hechos que a él mismo le suceden y

en los que participa. Ejemplo: “Yo estaba muy preocupado por mi pueblo y decidí

consultar al coyote.”(La conquista del fuego, leyenda indígena norteamericana)

• Testigo: cuenta en primera o tercera persona solo lo que ve y oye. Da testimonio

sobre los acontecimientos que les ocurren a otros. Ejemplo: “Yo vi al joven piel roja

muy preocupado por su pueblo, por eso consultó al coyote.”

• Omnisciente: relata generalmente, en tercera persona. No participa de los hechos

que narra (no es un personaje de la historia). Sabe lo que hacen, sienten y piensan

los personajes y lo que va a pasar. Ejemplo: “El joven piel roja miraba, pensativo, la

angustia de su pueblo, miserable e indefenso bajo el cielo helado. Un día le dijo al

coyote…”

Identificá qué tipo de narrador tiene el cuento y ejemplificá.

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

Ahora te proponemos un juego. Imaginá que eres Saemundur el Sabio y relatá cómo

lograste engañar al diablo. (Debés narrar en primera persona, protagonista)

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

29

El juego sigue! Haldán Eldjársnsson es un personaje que no participa directamente de

las acciones. Pensá que sos él y relatá como testigo, “el engaño del capote”.

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

¡Ya trabajaste toda la historia! Ahora te proponemos hacer una reflexión personal.

Justificá que Saemundur sea llamado “el Sabio”.

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

Reflexión sobre la lengua

Acentuación

Leé en voz alta los siguientes grupos de palabras y luego reflexioná. ¿Qué diferencias

encuentras en su pronunciación? ¿De qué crees que depende? ¿Significan lo mismo?

Último Ultimo Ultimó

Hábito Habito Habitó

El acento prosódico es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba determinada

dentro de una palabra. La sílaba en la que recae este acento recibe el nombre de sílaba tónica,

mientras que las restantes se llaman átonas.

Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, las palabras se clasifican en:

• Palabras agudas: son aquellas que llevan acento prosódico en la última sílaba.

Ejemplo: escapó, respondió, exterior, lugar.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

30

• Palabras graves: son aquellas que llevan acento prosódico en la penúltima sílaba.

Ejemplo: pasillo, puerta, diablo, había.

• Palabras esdrújulas: son aquellas que llevan acento prosódico en la antepenúltima

sílaba. Ejemplo: último, subterráneo, pájaros, música.

• Palabras sobresdrújulas: son aquellas que llevan acento prosódico en la sílaba

anterior a la antepenúltima. Ejemplo: dejándoselo, cuéntaselo, avísamelo.

Subrayá en el texto con rojo cuatro palabras agudas, con azul cuatro palabras graves y

con verde las palabras esdrújulas que encuentres.

Copiá las palabras subrayadas, separalas en sílabas y marcá la sílaba

tónica.……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………..

Completá el cuadro con las siguientes palabras. Luego reflexioná: ¿Con qué letras

terminan las agudas que llevan tilde? ¿Y las graves? Subrayá la letra final de cada

palabra.

Escuela – diabólicamente – capote – túnel- cálidamente- líquidos- árboles - también

AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS SOBRESDRÚJULAS

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

31

Para entender mejor

• El acento ortográfico o tilde es la representación gráfica del acento prosódico que se

coloca sobre la vocal de la sílaba tónica de una palabra, según las reglas de

acentuación ortográfica.

• ¿Cuándo llevan tilde las palabras?

• Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en N, S o Vocal. Ejemplo:

después, canción, escapó.

• Las palabras graves, en cambio, llevan tilde cuando No terminan en N, S o Vocal.

Ejemplo: hábil, azúcar, álbum.

• Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde. Ejemplo: síntesis,

cuéntamelo, débilmente, pregúnteselo, éxito.

Clasificá las siguientes palabras según su acentuación. Luego, explicá por qué llevan o

no tilde.

Antiguas- jamás- opuesta- también- eres- afirmó- siete- podían- todos- permanecían-brazos

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………….

Leé el siguiente texto y subrayá las palabras que contengan dos o tres vocales en la

misma sílaba. Luego, pensá y respondé: en esas palabras ¿Se cumplen las reglas

generales de acentuación? Justificá tu respuesta.

Había una vez, en algún lugar del mundo (nadie sabe dónde), una escuela que se llamaba la

Escuela Negra. Allí los alumnos aprendían hechicería y toda clase de artes antiguas. Donde fuera

que estuviese esa escuela, se hallaba en un sitio subterráneo; y era una inmensa sala que, como

no tenía ninguna ventana, siempre estaba a oscuras. Tampoco había maestro alguno, sino que

todo se aprendía en libros cuyas letras de fuego podían leerse en la oscuridad. A los alumnos

nunca se los dejaba salir al aire libre o ver la luz del día durante el tiempo que permanecían allí,

que era de cinco a siete años.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

32

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

Para tener en cuenta

El diptongo es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Ejemplo:

decoración- huésped.

El triptongo es el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba: Ejemplo:

Paraguay- Uruguay.

Más sobre acentuación

El hiato

El hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de la misma sílaba. Existen

tres casos de hiato:

* Combinación de dos vocales iguales (po-se-er)

* Combinación de dos vocales abiertas (A,E,O) distintas (po- e-ta)

* Combinación de una vocal abierta y una cerrada tónica (I,U), o viceversa, una vocal cerrada

tónica y una vocal abierta (son- re-ír, a- cen tú-a)

* Las palabras que contienen hiatos del tercer caso SIEMPRE LLEVAN TILDE,

independientemente de que lo exijan o no las reglas. Ejemplos: sería, hacía, hechicería

(palabras graves con tilde por hiato)

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

33

Leé el siguiente texto y colocá todas las tildes que faltan. Determiná qué clase de

palabra es cada una según su acentuación.

El cuento que leimos es tradicional. Trata sobre una escuela de hechiceria increible. Alli habitaba

el diablo y sus alumnos recibian educacion durante siete años. Luego de ese tiempo, los jovenes

debian abandonar el lugar pero el malvado director se quedaba con el ultimo alumno.

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………..

Buscá y copiá del texto seis palabras con hiato y explicá por qué no cumplen las reglas

generales de acentuación. No podés repetir palabras usadas en los ejercicios

anteriores.

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

…………………………………….................................................................................................

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

34

Para entender mejor

Verbos

Los verbos son la clase de palabra que expresa las acciones como escribir, comprar y caminar,

estados, como ser o sentir, o procesos, como envejecer.

Se clasifican en modos y estos son: Indicativo, Subjuntivo e Imperativo, puesto que indican

distintas actitudes de los que hablan.

El Modo Indicativo se usa para afirmar o negar algo y también para expresar cosas posibles o

probables. Ejemplo:

“Se echó entonces encima un capote holgado…” En este caso el verbo expresa la seguridad de

que la acción se realizó.

El Modo Subjuntivo es el modo en que se formulan los deseos. Ejemplo:

“Quizá Saemundur pueda salir de la escuela sin que el diablo lo atrape” En este caso, el verbo

expresa una duda respecto de si la acción se va a realizar o no.

El Modo Imperativo se usa para expresar órdenes.Ejemplo:

“Vete pronto- dijo el alumno” En este caso el joven expresa una orden (“Vete”) que no admite

cuestionamientos.

Algo más sobre verbos

Los tiempos verbales indican si la acción del verbo es anterior, simultánea o posterior al momento

en que se habla.

Si es anterior, usamos el verbo en tiempo pasado; si es simultánea, el presente; si es posterior,

usamos el futuro.

En el modo Indicativo y en el Subjuntivo hay distintos pretéritos (pasados) y distintos futuros que

tienen diferente función en los textos.

El uso de los verbos en la narración

Las narraciones relatan, en general, hechos pretéritos; por eso se utilizan verbos en Pretérito del

Modo Indicativo.

Los hechos principales de la narración, aquellos que hacen avanzar la acción y que hemos

llamado núcleos narrativos, van en Pretérito Perfecto Simple. Este tiempo verbal, que se utiliza

para referirse a acciones puntuales que sucedieron y ya terminaron, es el tiempo base de la

narración.

Ejemplo: “Entonces, el diablo agarró la sombra…”

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

35

Para ir atrás en el tiempo, para narrar hechos anteriores a los principales, se utiliza el Pretérito

Pluscuamperfecto.

Ejemplo: “Saemundur se había escapado antes de que el diablo lo atrapara…”

Para describir y narrar acciones o situaciones que sirven de marco o de explicación a las acciones

principales, se utiliza el Pretérito Imperfecto.

Ejemplo: “Pero una de las reglas del lugar era que su dueño se apoderaba, cada año, del

alumno que abandonaba la escuela en último lugar”…

Completá el siguiente fragmento del cuento con los verbos, según los tiempos

correspondientes a la narración en pasado.

Saemundur se …………………….(escapar) rápidamente de su capote y --------------------------

(correr) a toda velocidad, dejando al diablo con la prenda vacía. En el momento mismo en

que…………………(salir) al mundo exterior, la pesada puerta de hierro se------------------(golpear) y

………………….(lastimar) a Saemundur en sus talones. El joven dijo entonces: “ Me venía

pisando los talones”, palabras que desde entonces se ……………………(transformar) en un

refrán.

Gracias a su ingenio Saemundur …………………….(poner) a salvo su vida junto a la de sus

compañeros, aunque Kálfur Arnason nos------------------(relatar) otra versión de los hechos.

Subrayá y extraé del siguiente fragmento todos los verbos conjugados y determiná

modo y tiempo de cada uno de ellos.

Pero Kálfur Arnason cuenta el episodio de otra manera: cuando Saemundur estaba en el pasillo

de salida, un rayo de sol le dio de lleno y proyectó su sombra contra la pared opuesta. Y al estirar

el diablo su mano para atraparlo, Saemundur le dijo: -Yo no soy el último. ¿No ves que alguien me

sigue?

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………..

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

36

Para entender mejor

¿Cómo se clasifican las palabras?

Cada palabra posee un significado pero, además, se puede clasificar de acuerdo con los

elementos o características de la realidad a la que se refiere. Por ejemplo, los sustantivos como

mar, árbol, gato nos permiten designar o nombrar seres, objetos o cosas y se denominan

concretos.

Hay otro grupo sustantivos, los abstractos, que permiten nombrar a entidades abstractas como

bondad, tolerancia o alegría.

Otros sustantivos se refieren a conjuntos de seres, cosas, objetos como cardumen, alameda, y

jauría. Se llaman sustantivos colectivos.

Los nombres con que se designan personas, lugares geográficos, son sustantivos. Se llaman

propios y se escriben con mayúscula como Ana, Mar del Plata y Río de la Plata.

Otra clase de palabras, los adjetivos, sirve para expresar cualidades o características de los

seres, objetos, cosas, animales o personas. Por ejemplo mar azul, árbol florido, gato dormilón.

Otro grupo es el de los verbos que expresan acciones, como escribir, comprar y caminar o

estados, como ser o sentir.

Otro grupo de palabras, como la preposición, la conjunción y el artículo permiten establecer

ciertas combinaciones con las demás palabras.

A continuación, te facilitamos la lista de preposiciones para que la practiques y recuerdes:

a-ante- bajo- con- contra- de- desde-durante- en- entre- hacia- hasta- mediante- para- por- según-

sin- sobre- tras

Releé el cuento y completá el texto de acuerdo con las siguientes indicaciones:

a. sustantivos en los espacios punteados ………………………………

b. adjetivos en la línea llena ________________

c. preposiciones en los guiones - - - - - - - -

d. verbos en los rectángulos

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

37

Saemundur se sacó su ………………….. y rápidamente. El

diablo______________ quedó con la prenda ------- la ………..... Cuando el

………………………………..salía al mundo

_____________________,la ………………………--------hierro se cerró--------golpe y lo

en los …………………………………..

Luego -- -- esto se hizo ________________ el ………………..: “me pisando los

talones” .

Extraé palabras del cuento y completá el cuadro:

Sustantivos Adjetivos Verbos Preposiciones

Completá con cuatro adjetivos que califiquen los siguientes sustantivos.

1. Diablo………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

2. Saemundur…………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

3. Escuela………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

4. Kálfur Arnason…………………………………………………………………………

…...........................................................................................................................

Colocá adjetivos y verbos conjugados para armar oraciones coherentes.

Alumnos- capote- talones- sombra

Te proponemos un juego. Las palabras están desordenadas; debés encontrar y copiar

cuatro oraciones coherentes.

1. Exterior una conducía escuela escalera mundo la desde al.

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

38

2. Aprendían antiguas allí hechicería los y artes alumnos toda de clase

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

3. Negra Saemundur escapar se escuela así la ingenió de para las

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

4. Velluda través estudiantes todos para gris los días pared una comida los con

surgía de mano y la a

………………………………………………………………………………………………………

…………...............................................................................................................................

FICHA 4

Te proponemos que leas el cuento de María Cristina Alonso:

Un traje francés

Un traje siempre es un traje, decía Ernesto Camaly mirando el suyo, colgado en el ropero de la

pieza con la puerta abierta. Colgado solo, porque era el único que tenía. Solo y bamboleándose

con el viento de la tarde que entraba por la ventana.

Era negro, de sarga lustrosa por el uso, con un insignificante descosido en una manga y una

ligera rotura en la rodilla. Pero cuando se lo ponía pasaba por el traje más elegante del planeta.

Por lo menos eso le parecía a él. Lo había traído de Francia, prolijamente doblado en su pequeña

bolsa de inmigrante.

Junto con el viento entraban las voces del conventillo: varios chicos que jugaban a las canicas,

unas mujeres que discutían por un loro, un vendedor de tortas, otro de escobas.

El traje parecía moverse cadenciosamente al ritmo de las voces y, por momentos, a Ernesto le

parecía que cobraba vida.

―En América necesitarás un traje‖, le habían dicho antes de salir del puerto de Burdeos.

Amaba a su traje porque le traía el recuerdo de tiempos mejores, en el Béarn, cuando se lo

ponía para salir con una novia ya olvidada y lo lucía bajo las farolas y la luna.

Pero la guerra había borrado aquel tiempo feliz de sus diecisiete años y él había conocido el

hambre, había comido ratas asadas y lamido la suela de sus zapatos para engañar el estómago

en aquellas interminables noches de trinchera.

Ahora, en Buenos Aires, adonde había venido llamado por su hermano, miraba el traje

prolijamente planchado junto a la camisa blanca, que había empezado a amarillear en el cuello, y

los tiradores. Todo su tesoro.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

39

Le gustaba hablar con el traje, como si fuera un compañero, sobre todo a esa hora de la tarde en

que los murmullos del vecindario iban apagándose. Ya casi no le dolían las piernas. Había

recorrido la ciudad buscando trabajo infructuosamente, y, esa tarde, con el estómago vacío,

miraba el traje negro que iniciaba lentamente un movimiento suave, como s fuera a desprenderse

de la percha.

A lo lejos, alguien comenzó a cantar un tango y el traje, liberándose de la percha, empezó a

acercarse a Ernesto y, en medio de la pieza, ensayó unos pasos siguiendo la melodía.

Ernesto lo miró asombrado primero y con terror después, porque el traje, su único traje negro, se

acercó a la ventana abierta y se tiró en caída libre sobre el patio del conventillo.

El francés bajó las escaleras: ―¡Mon Dieu!‖, dijo mientras se llevaba por delante macetas con

malvones, sillas de paja y vecinos que tomaban mate al fresco.

El traje volaba más rápido, ahora había atravesado el patio común y salía por el zaguán hacia la

calle.

Por más que corrió, vio –con resignación- cómo el traje subía a un tranvía que se alejaba rumbo

al centro.

Ernesto Camaly bajó la cabeza y dejó caer los brazos, vencido.

Ahora, sin traje, era un medio hombre, un pobre inmigrante sin trabajo y con lo puesto.

Mirándose en la luna del espejo, Ernesto evocó la última vez que se lo había puesto. Fue un 14

de julio, fecha en que su patria conmemoraba la Revolución Francesa. ¿Qué haría el próximo 14

de julio, cuando sus compatriotas lo esperaran, como todos los años en el café París de Buenos

Aires, todos elegantemente vestidos para entonar del pie La Marsellesa?

Ernesto no solo lloró por la ausencia de su traje, lloró por la tierra lejana, por los amigos

ausentes, por aquella novia con la que paseaba bajo las farolas.

Y, mientras lloraba su triste destino de inmigrante, una ráfaga de viento embolsó la cortina

remendada y, sigilosamente, el traje entró y volvió a quedar colgado en la percha.

Con una sonrisa, Ernesto le dio la bienvenida. Era su único lujo, la prenda con la que se sentía

digno. Y acarició la manga brillosa y gastada del saco de tal manera que creyó que el atuendo se

estremecía.

―Voilà!‖, dijo Ernesto y, con una toalla en la mano, bajó al patio. Llenó el enorme fuentón y

corrió la cortina para protegerse de las miradas curiosas. Cantando La Marsellesa se bañó

refregando su piel como si fuera necesario sacarle lustre.

Luego subió a la pieza, se puso la mejor ropa interior, la camisa de cuello amarillento, la corbata

gastada y el traje. La ciudad llamaba, tenía ganas de perderse por sus calles y plazas.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

40

Cuando se calzó los zapatos, se miró en el espejo y se sintió feliz. El traje también. Para pasear

por la ciudad era mejor llevar al dueño puesto.

Ordená los siguientes núcleos narrativos según suceden los hechos en el cuento.

Hombre y traje se sintieron felices.

Su único traje negro se acercó a la ventana abierta y se tiró en caída libre sobre patio

del conventillo.

Alguien comenzó a cantar un tango y el traje ensayó unos pasos.

Y mientras lloraba su triste destino, el viento le devolvió su traje.

Luego subió a la pieza, se puso su mejor ropa interior, la camisa de cuello amarillo,la

corbata gastada y el traje.

Ernesto Camaly bajó la cabeza y dejó caer los brazos, vencido.

“En América necesitarás un traje”, le habían dicho.

A partir de uno de los núcleos narrativos expande el texto redactando una descripción sobre el

personaje Ernesto

Camaly.…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

Reconocé si los siguientes fragmentos son descriptivos o narrativos:

“Era negro, de sarga lustrosa por el uso, con un insignificante descosido en una manga y una

ligera rotura en la rodilla.”

“Junto con el viento entraban las voces del conventillo: varios chicos que jugaban a las canicas,

unas mujeres que discutían por un loro, un vendedor de tortas, otro de escobas.”

“El traje volaba más rápido, ahora había atravesado el patio común y salía por el zaguán hacia la

calle.”

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

41

Mencioná el tipo de observador que presentan los fragmentos descriptivos del punto anterior.

¿Cómo quedarían esos fragmentos si le cambiáramos el observador? ¿Te animás a transformar

uno de ellos?

…..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

Buscá en el texto o pensá posibles sinónimos que se correspondan con las siguientes palabras:

Brillosa:……………………………………..

Negro: ……………………………………….

Última: ………………………………………

Ahora pensá posibles antónimos para los siguientes términos:

Triste: ……………………………………….

Viejos: ………………………………………

Enorme: …………………………………..

Redactá una frase que reemplace cada expresión propuesta: “el atuendo se estremecía”, “había

lamido la suela de sus zapatos para engañar el

estómago”.……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………........................................................

Completá con los verbos indicados conjugándolos en los tiempos verbales correspondientes a la

narración en pasado:

Ernesto Camaly ____________________ (tener) un solo traje. Este ___________ (ser) negro y

_________________ (estar) algo desgastado por el uso. Pero a Ernesto le _________________

(parecer) el más elegante del planeta. _______________________ (viajar) con él desde Francia,

su tierra natal, en la que _____________________ (dejar) momentos felices antes de que se

desatara la terrible guerra. Una tarde en la que los murmullos del vecindario

_____________________ (escucharse) cada vez más suaves, el traje ______________________

(desprenderse) de su percha y ____________________ (arrojarse) sobre el patio del conventillo.

El francés lo __________________ (perseguir) pero el traje _________________ (subirse) a un

tranvía que __________________ (marchar) rumbo a la ciudad.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

42

Completá el texto de acuerdo con las indicaciones:

Sustantivos en los espacios punteados ………

Adjetivos en la línea llena ______________

Preposiciones en los guiones -------

Verbos en los rectángulos

Ernesto -------- su desgracia cuando el……………………….

devolvió el traje ____________ ---------- su habitación. Nuestro hombre se

mucho. Un momento después bajó, se --------- esmero y se vistió con sus _______________

……………………. Luego de un _____________ día buscando …………………………. y de la

angustia sufrida ---------------- la persecución, se sintió _________________ para disfrutar de la

ciudad. Traje y dueño, __________________, a pasear por sus ……………………

Hemos visto en la ficha anterior que todas las palabras poseen acento, pero solo algunas llevan

tilde. Ahora observen lo que sucede en los siguientes ejemplos:

Ernesto lo miró asombrado.

Lo miro con asombro.

En el primer caso, miró, forma conjugada del verbo mirar, requiere una tercera persona que

concuerde con ella. En cambio, en el segundo ejemplo, el mismo verbo se expresa en presente y

en primera persona del singular. El acento, en casos como estos, nos ayuda a discriminar la

palabra correcta. Lo mismo sucede con:

Se tiró en caída libre sobre el patio del conventillo

Me tiro de cabeza en la pileta

Le salió el tiro por la culata

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

43

El último de los ejemplos presenta un cambio de clase de palabra: el sustantivo tiro, sinónimo de

disparo, se utiliza en esta expresión figurada que significa que algo salió al revés de lo previsto o

se volvió en contra.

Leé el ejemplo propuesto: Ernesto Camaly bajó la cabeza. Escribí dos breves oraciones variando

la acentuación de la palabra subrayada. En el primer caso respetarás la clase, es decir, se tratará

del mismo verbo. En la segunda oración, tomarás la preposición bajo.

………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………

Pensá ahora dos ejemplos más de palabras que, según estén o no estén tildadas, cambien su

significado. Utilizalas en breves oraciones.

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………….....................................................................................

.............................................................................................................................................................

Las siguientes oraciones presentan errores de sintaxis. Reescribilas de forma correcta.

Ernesto Camaly un traje es siempre el suyo, mirando decía un traje……..……………………......

……………………………………………………………………………………………………………….

Porque a su amaba traje le traía tiempos mejores de el recuerdos.……………………………………

……………………………………………………………………………………………………………….

Primero y lo Ernesto con después terror miró asombrado.……………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………….

Más rápido, ahora traje el volaba había atravesado común el patio y salía calle hacia

la.……………………………………………………………………………………………………………

Zapatos, los cuando miró se en se espejo el feliz y sintió se

calzó.……………………………………………………………………………………………………………

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

44

Ordená las siguientes oraciones de modo tal que se forme un texto. Las palabras subrayadas

pueden servirte de ayuda. Escribí el texto resultante.

Yo le arrojaba monedas antes de subir al coche.

Un día, sorprendido de que no me diera nunca las gracias, miré a la mendiga.

Cuando yo vivía en Nápoles, había en la puerta de mi palacio una mendiga.

Este estaba pintado de verde, contenía tierra colorada y algunas bananas medio podridas.

Entonces, vi que lo que había tomado por una mendiga más bien era un cajón de

madera.…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

FICHA 5

La inmigración en Argentina

(1850-1940)

Un proceso complejo

Un mundo que estaba cambiando propuso una nueva configuración del mapa poblacional. Las

formas novedosas de trabajo, los medios de locomoción y sus rutas de desplazamiento, las

grandes hambrunas empujaron a miles de hombres y mujeres a dejar sus tierras de origen y

comenzar su vida en lugares que les eran desconocidos.

La Revolución Industrial, que se dio en Europa hacia mediados del siglo XIX, impuso condiciones

distintas a las que se venían dando, en cuanto al comercio internacional y la economía en general.

En el caso de la República Argentina, esta se volvió un país cuyo modelo fue el agroexportador;

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

45

es decir, producía lana, carne, cereales y los vendía a Europa y a los Estados Unidos. A su vez,

en ambos sitios la Argentina compraba los productos que aquí faltaban.

Por entonces, nuestro país contaba con una cantidad bastante escasa de pobladores: en 1869,

no se llegaba a los dos millones de habitantes. Ante esta situación, el Estado nacional buscó

promover la llegada de inmigrantes mostrando las ventajas que ofrecía el país, o brindando

alojamiento a quienes vinieran, entre otras formas. Este fomento de la inmigración se expresa en

la Constitución Argentina de 1853 sobre la base del precepto ―gobernar es poblar‖, de origen

alberdiano.

Por otro lado, Europa atravesaba una profunda crisis dada, justamente, por los cambios que la

Revolución Industrial había traído aparejados, y por las guerras a las que el continente se vio

expuesto.

De este modo, Argentina se volvió un polo de atracción, puesto que, además de lo dicho

anteriormente, ofrecía buenos salarios y garantizaba a los inmigrantes los mismos derechos civiles

de que gozaban los nativos.

El ferrocarril y el barco a vapor facilitaron el desplazamiento de los trabajadores hacia donde

fuesen requeridos. Así, se vieron multiplicadas las corrientes migratorias, en su mayoría de

Europa a América y, en particular, hacia Argentina.

Gran cantidad de inmigrantes llegados a este suelo fueron italianos y españoles, contrariamente

a lo que Juan Bautista Alberdi, en sus ―Bases...‖ alentaba, por pertenecer estos a una ―Europa

atrasada o menos culta‖; palabras que dejó explícitas en ―Gobernar es poblar‖, de 1879, incluida

en ―Bases y puntos de partida para la reorganización nacional‖.

En menor medida llegaron inmigrantes de Francia, Siria, Rusia y Alemania.

Parte de la corriente migratoria se estableció en las zonas rurales, donde desarrolló actividades

agropecuarias y algunos hasta se asentaron en colonias agrícolas de las provincias de Santa Fe,

Entre Ríos y Córdoba. En este contexto, varios trabajadores organizaron su recorrido por el país a

partir del período de cosechas y, luego, varios volvían a sus lugares de origen. A estos

trabajadores se los conoció como trabajadores golondrina.

Otra parte de la oleada inmigratoria se estableció en las zonas que presentaban mayores

oportunidades laborales, como las ciudades de Buenos Aires y Rosario. La construcción del

ferrocarril fue una importante fuente de trabajo; otros se dedicaron al comercio y un porcentaje alto

fue absorbido por el sector industrial.

Fue en las ciudades, más exactamente en sus zonas periféricas, donde los inmigrantes se

asentaron, y lo hicieron en conventillos. Estos eran casas grandes, antiguas, que habían sido

regias casonas en otros tiempos, y cuyos dueños habían descendido de categoría social. Tenían

un gran patio central alrededor del cual se erguía una fila de habitaciones. En cada una de ellas

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

46

vivía una familia (en algunos casos, hasta dos), mientras que el baño y la cocina eran de uso

común. Las condiciones de hacinamiento permitieron la propagación de epidemias como el cólera

o la fiebre amarilla, en el año 1871.

En 1880, en Buenos Aires había alrededor de mil cien conventillos. Muchos de ellos alojaban a

cientos de personas.

También desde ese año, los sucesivos gobiernos buscaron el modo de integrar a los inmigrantes

en el tejido de la sociedad argentina, que se sintieran identificados con el país. De esta forma, se

inició la construcción de una identidad nacional, concepto que pretendía ser unificador de todos

los sectores de una trama social heterogénea. En ese proceso, la escuela fue el instrumento más

apto para ello.

1.A partir del texto leído, realizá las siguientes actividades:

1.1 Marcá entre corchetes los párrafos.

1.2 Al lado de cada párrafo, escribí una oración que resuma la idea central.

1.3 Con esas oraciones, y con ayuda de los términos (conectores) que te damos a continuación,

elaborá un texto que resuma el leído. Debés cuidar que el sentido sea el mismo. (Utilizá una hoja

aparte)

Para entender mejor

El resumen

La acción de resumir implica sintetizar lo que un texto expresa. Todo resumen, entonces,

significa una transformación del texto original en un nuevo texto- el resumen- que mostrará de

forma general y breve las ideas principales del texto anterior y deje de lado las secundarias.

Desde lo formal, debe presentar coherencia con el texto primero y cierto paralelismo en la

exposición de los ejes temáticos.

Esto último se legra, en buena parte, con la ayuda de ciertas palabras, que denominaremos a

partir de ahora, conectores. Como el nombre lo indica, esta clase de palabra permite unir ideas

relacionándolas según diversos sentidos. Por ejemplo, el conector pero relaciona dos ideas de

modo adversativo, es decir, las opone.

Anselmo estaba cansado, pero continuó su caminata.

Otros conectores, en cambio, enlazan las ideas desde el orden temporal.

Anselmo nació en el campo; varios años después, la vida lo llevaría a la ciudad.

Hay conectores que suman ideas y otros que las unen a partir de la relación

causaconsecuencia:

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

47

Muchos nativos y otros tantos inmigrantes debieron aprender a convivir.

Los malones asolaban pueblos enteros; por esta razón, la gente huía de ellos.

A la hora de elaborar un resumen, es importante, como ya se señaló, que tengas en cuenta la

relación que los ejes temáticos tienen entre sí en el texto original; puesto que si esto se alterara

en tu resumen, podrías incurrir en errores de interpretación. Los conectores te ayudarán a

organizar el texto nuevo, en función de ese primero.

A propósito, te damos un cuadro en el que figuran conectores de variada clase semántica:

y- pero- aunque- sin embargo- antes- luego- más tarde- tiempo después- mientras- entonces- finalmente- por eso- dado que- debido a- en consecuencia- por esta razón- por lo tanto- porque- ya que- pues-

En el texto nuevo que has creado, utilizaste conectores, los identificaste y comprobaste su uso.

Ahora, reconocé en el texto informativo los que allí se usan y subrayalos.

Ordená según aparezcan en el texto, las ideas principales:

Algunos inmigrantes se emplearon en actividades rurales.

Los medios de locomoción facilitaron el desplazamiento.

Nuevas condiciones se generaron a partir de la Revolución Industrial.

La inmigración también se asentó en las zonas urbanas.

Hubo una intensa crisis en Europa.

Argentina se transformó en un país agroexportador.

Se enuncia el origen de los inmigrantes.

Se comenta acerca de la construcción de la identidad nacional.

Se abrieron buenas perspectivas para la inmigración en el país.

Desde el gobierno se promocionó la inmigración.

Los conventillos fueron el hogar de los inmigrantes en la ciudad.

Desafío

¿Te animás a resumir el texto alterando el orden de las ideas, pero no el sentido? Podés utilizar

como referentes tu resumen anterior y el ejercicio de ordenamiento.

Pensá: ¿Qué sucederá con los conectores que usaste antes? ¿Qué cambios tendrías que hacer

para mantener la coherencia y el sentido original del texto?

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

48

Por último, colocale al texto original los subtítulos que creas necesarios.

Encontrá en el texto anterior sinónimos para los siguientes términos:

Poca: ….............. Arribo: …............... Albergue: …...................... Movilidad: …....................

Encontrá en el texto anterior antónimos para los siguientes términos:

Nuevas: …................. Menores: …....................... Superficial: …................... Fin: …..............

Transcribí del texto informativo o redactá lo siguiente:

Una narración: …...............................................................................................................................

Una justificación: …............................................................................................................................

Una definición: …...............................................................................................................................

Una descripción: …............................................................................................................................

Una ejemplificación: ….......................................................................................................................

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

49

Leé la siguiente noticia.Utilizá información del texto anterior para expandirla.

Viviendas precarias

Un incendio en La Boca dejó 33 heridos y a 6 familias sin casa

Fue en un conventillo de Ministro Brin al 600, con llamas de hasta 20 metros de alto. A 26 personas las atendieron ahí y 7 debieron ser trasladadas al Argerich. Descartan que haya sido intencional.

María Belén Etchenique

A Federico Avalo lo despertó su amigo, a los gritos y zamarreándolo. "Levantate, algo se está prendiendo fuego", le repetía. Alrededor, el aire empezaba a volverse negro. Aún dormido y descalzo, bajó dos pisos por escalera, atravesó un pasillo angosto y salió corriendo a la vereda. El conventillo en el que vivía, al 673 de Ministro Brin, en La Boca, ardía y generaba un humo denso que cubría el sur de la Ciudad y llegaba hasta Avellaneda. A sus 14 años, Federico dejaba atrás su ropa, su bicicleta negra, su netbook escolar, su celular LG, su casa. Una hora de llama intensa alcanzó para dejar la estructura de madera, chapa y techo de telgopor y brea carbonizada.

El incendio había empezado poco antes de las 9 en el segundo piso por razones que todavía se desconocen, aunque hasta el cierre de esta edición se descartaba que hubiese sido intencional. Por la magnitud del fuego -las llamas alcanzaron los 20 metros-, la manzana que incluye Benito Pérez Galdós y Ministro Brin, Caboto y Juan Manuel Blanes debió ser evacuada.

Ocho dotaciones de bomberos de la Policía Federal Argentina, tres de los bomberos voluntarios de La Boca y una dotación del cuartel de Vuelta de Rocha extinguieron la hoguera alrededor de las 10.30. Tras una inspección de Defensa Civil de la Ciudad, enfriaron las paredes de un edificio de dos plantas y un depósito que rodean al conventillo y apuntalaron una medianera que corría riesgo de derrumbe.

Según el censo 2010, en la Ciudad viven 19.571 personas en inquilinatos y el 70 % está en La Boca. A más de un siglo de la existencia de estas viviendas colectivas, poco cambió a nivel edilicio y en materia de seguridad. Como ayer y como en enero de 2009, cuando murieron seis hermanos en el antiguo Banco de Italia y Río de la Plata, en Almirante Brown y Suárez, el fuego sigue siendo la mayor amenaza. Para mitigar el riesgo, hace un año la Asesoría General Tutelar porteña (AGT), los bomberos voluntarios de La Boca y la Corporación Buenos Aires Sur reemplazaron los viejos tapones de electricidad por llaves térmicas en 50 conventillos. El de Ministro Brin no entró en la nómina.

Otros testimonios:

"Escuché la sirena y me asomé por una ventana a ver qué pasaba. Vi una enorme columna de humo

que venía del conventillo. Desperté a mi nieto, agarré a la perra y salimos a las apuradas. Temía que

todo explotara”.

Margarita Mazzini. Vecina

"Tres meses atrás, una vecina de mi hermana había alertado a la dueña por el mal estado del

cableado. Sabíamos que esto podía pasar, pero a nadie le importó. Por suerte, mi sobrino llegó a salir

antes que todo se derrumbara”.

Vanesa. Hermana de una de las damnificadas

(Fuente: diario Clarín, 02 de diciembre de 2015)

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

50

Para realizar la consigna anterior, te recordamos a qué se refiere el verbo consigna

expandir.

La expansión

Otra actividad de producción lingüística fundamental para poder estudiar es la expansión o

amplificación. Cuando hacemos el camino que va desde la selección de las primeras ideas hasta

la producción de un informe, desde el planteo del concepto que responde a una consigna de

examen hasta la redacción de una respuesta clara y completa, o desde la lectura de una ficha

resumen hasta la exposición oral, realizamos actividades de expansión.

La expansión es el procedimiento que aumenta el poder explicativo, descriptivo o argumentativo

de un texto.

Expandir un texto no es lo mismo que recargarlo con repeticiones o datos de escasa importancia

en relación con el tema central. En estos casos, el resultado sería un texto sin coherencia. Al

expandir, es imprescindible controlar que el tema central se mantenga y continúe en relación con

los subtemas.

Para expandir, muchas veces hay que modificar el texto fuente ya que lo que estamos haciendo no

es solamente agregar información, sino producir un nuevo texto, con una correcta conexión entre

las ideas, y una puntuación y una separación en párrafos adecuadas.

Reflexión sobre la lengua

Se usa B:

• en las palabras que comienzan con los prefijos bi-; bis-; bio-; bibl-

• en las palabras cuya sílaba inicial es bu-; bus-; bur-

• en las terminaciones -bundo/a; -bilidad (excepto movilidad y civilidad)

• en los verbos terminados en -buir; -bir;

aber; -eber (excepto vivir; servir; hervir) y

Se usa V:

• en las palabras con grupos -nv; adv-; olv-

• en sustantivos y adjetivos terminados en -ivo/a

• en prefijos vice-; vis-; viz-; vi-

• después de cla- y equi- en las

terminaciones -ívoro/a

sus derivados

en las palabras que inician con sub-; ab-; ob-

en la desinencia de los verbos terminados en -aba

después de M

grupo consonántico bl- y br-

en los derivados de vida

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

51

Escribí sobre el guión una de estas letras: b, v . Ejemplo: ha_lar, escribe hablar

a_ecedario _isita al_aricoque ar_usto

a_anzar a_estruz _arba _ino

_anco _iejo a_rir ad_ertir

afirmati_o ama_le cue_a su_ir

o_struir atre_er a_ión _andido

ad_erbio a_rigo afecti_o agrada_le

_illano _ulto sa_er ama_ilidad

carní_oro medita_undo ad_ersario a_rir

Vomi ti_o su_ir _illanía _uque

ca_er

esta_ilidad graní_oro

FICHA 6

nausea_undo

Leé el capítulo 2 de la novela “Las botas de Anselmo Soria‖ y resolvé los ejercicios que siguen:

Ordená los núcleos narrativos según su orden cronológico en la novela:

Anselmo vio una caravana y se sumó al viaje.

A la noche, hicieron un alto y relataron historias sobre mandinga.

Mesié Pierre recorría el mundo entero sin rumbo.

El gaucho matrero huyó pero le aconsejó a Anselmo que se fuera a la ciudad.

Unos bandidos asaltaron las carretas, y Anselmo y el italiano defendieron a Paca.

Anselmo se encontró con un gaucho perseguido, matrero y rastreador.

Anselmo Soria andaba sin rumbo por la llanura.

Un italiano con su organito se sumó a la caravana.

Apareció un hombre flaco y estrafalario llamado Mesié Pierre.

Anselmo se sentía tan solo como cantaba en su copla el payador.

Anselmo conoció a una española tonadillera y se enamoró.

Esa noche, Anselmo durmió sobresaltado.

Se enteró de que la partida andaba cerca, buscando a un desertor.

La española y el italiano se enamoraron, y Anselmo perdió toda esperanza.

Ahora expandí con una descripción sobre alguno de los personajes que aparecen en este

capítulo. De algunos de ellos ni siquiera sabemos sus nombres: el gaucho matrero, el italiano, el

payador; de otros, sí: Polidoro Maidana o Mesié Pierre. Marcá en el capítulo el lugar donde

insertarías tu expansión. En este caso, también usá tu carpeta.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

52

Anselmo, joven y enamoradizo, se sintió apenado por no haber visto más a Rosaura y no haber

sido correspondido por la tonadillera española. La Leyenda del Colibrí de origen guaraní que te

proponemos leer ahora, nos presenta otro joven protagonista que también sufre por causa de un

“amor no correspondido”. Luego de la lectura, realizá las actividades que te proponemos:

La flor y el colibrí (leyenda guaraní)

Hace mucho, pero mucho tiempo, vivía en una comunidad guaraní una jovencita tan bella, que

cuantos la veían quedaban prendados de su hermosura. Con el tiempo se convirtió en una bella

mujer. Tenía la piel terrosa y suave como la arcilla recién modelada, y sus cabellos negros le

caían en una cascada brillante sobre sus espaldas, siempre adornadas por flores coloridas. Su

nariz era perfecta, y sus labios carnosos y tersos parecían pétalos de flores. Al nacer, como no

podía ser de otra manera, sus padres la llamaron Flor.

A Flor le encantaba internarse en el monte en busca de frutos silvestres. En una de esas

incursiones, una tarde de primavera, Flor se topó con un joven fuerte, de atlética figura y

hermosas facciones que, trepado a un árbol, buscaba miel, sustancia muy estimada por estos

pueblos.

Este apuesto muchacho se llamaba Ágil. Flor al verlo quedó sorprendida y por un momento

sintió miedo, pero el muchacho con un raudo salto, bajó del árbol y al ver la exótica belleza de la

muchacha, le pidió que no se asustara y se detuviera un instante. De pronto, los dos conversaban

como viejos amigos. Así Flor se enteró de que Ágil pertenecía a otra comunidad y eso aterrorizó a

la muchacha, ya que el joven y su gente habían sido eternos rivales de su pueblo.

Si bien ya ni recordaban cuál había sido la causa de la contienda, nadie osaba trabar amistad

entre sí. Mucho los entristeció la novedad, pero con la fuerza de su juventud y su natural rebeldía

decidieron seguir cultivando esa amistad a espaldas de sus mayores. Y así fue, casi sin querer,

entre un encuentro furtivo y otro, que se enamoraron.

Con el transcurrir de los meses, Flor y Ágil se amaban tanto, que ya no se preocupaban por

esconderse, y los padres de la joven se enteraron del idilio que su hija llevaba con el enemigo.

Ellos no fueron capaces de entender el amor que ambos se profesaban; tampoco entendieron que

el amor vence al odio, y tomaron la peor decisión: separar a los enamorados y ordenar que Flor se

casara con otro joven, también fuerte y sano, pero al que ella nunca podría amar.

Por más que Flor pidió, rogó y suplicó, los padres estaban firmes en su determinación y no

hicieron caso a sus súplicas. Esta no hacía otra cosa que llorar y rogar, rogar y llorar; ya ni comía,

pedía cualquier cosa, menos tener que entregarse a alguien a quien no amaría jamás.

Sus súplicas eran tan genuinas que Tupá, el dios bueno de los pueblos guaraníes, sintió piedad

de la muchacha. Y un día, inesperadamente, de sus pies le nacieron raíces, de sus brazos, ramas

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

53

delicadas, de su cabeza una bellísima copa de árbol y de sus finos dedos le brotaron perfumados

pimpollos. Ahora, Flor le hacía honor a su nombre.

Ágil, que nada sabía de Flor y mucho menos del destino de su amada, estaba enloquecido. En

su exasperada búsqueda, vagaba por el monte de noche y de día, ya no comía ni dormía, rogaba

que algo o alguien lo llevara junto a su amada, porque la sentía grabada en su corazón. Ágil no

quería condenar a Flor al olvido, y solo Tupá podría entender ese amor dulce, eterno y

desesperado. Por eso, le rogó con vehemencia: - No puedo olvidarla, por favor, ayúdame a

encontrarla.

Tupá escuchó el ruego de Ágil, pero le confesó la verdad: él le había dado el don de ser una flor,

y ella, a causa de su profundo amor, había dejado esparcir sus semillas por todo el monte. Estas

habían florecido y eran tantas, que ya no era capaz de ubicarla. Entonces el dios bueno le dijo:- Si

tanto la amas, te daré el don para buscarla, y tal vez, libando de ella, la reconozcas.

Entonces lo transformó en un ser pequeño y ágil, le puso plumas de vistosos colores, alas

hermosas y un largo pico para que pudiese libar del néctar de las flores, y lo convirtió en un

bellísimo colibrí. Al instante, Ágil aleteó y raudamente fue por el monte libando y buscando entre

todas las flores. Es así como sigue hasta hoy, besando todas las flores buscando a su Flor.

Ordená los núcleos narrativos según aparecen en el texto:

Tupá le confesó a Ágil que le había dado a la joven el don de ser una flor.

Los padres decidieron casar a Flor con un joven de su tribu.

Flor esparció sus semillas, que florecieron por el monte.

Flor suplicó tanto a Tupá, que fue transformada en un árbol florido.

Ágil vivía desesperado buscando a Flor, sin poder hallarla.

Entre los guaraníes, nació una niña de belleza exótica llamada Flor.

Luego de varios encuentros, los muchachos se enamoraron.

Flor se enteró de que Ágil pertenecía a una comunidad enemiga y sintió miedo.

Ágil fue transformado en un colibrí para que pudiera encontrar a su Flor.

En un paseo por el monte, Flor conoció a Ágil.

Los padres de Flor no commprendieron el amor que los jóvenes se tenían.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

54

Guiate por la lectura del cuento y respondé:

¿Dónde?...........................................................................................................................................

¿Quiénes?.........................................................................................................................................

¿Qué pasó?......................................................................................................................................

¿Cómo se resolvió?.........................................................................................................................

.¿Qué sucedió al final?......................................................................................................................

Transcribí del texto:

Una definición..............................................................................................................

Una descripción...........................................................................................................

Una comparación.........................................................................................................

Una justificación ….....................................................................................................

Explicá su sentido según el contexto:

...“nadie osaba trabar amistad entre sí”……………………………………………………………

…“exótica belleza de la muchacha”……………………………………………………………….

Extraé sustantivos comunes y propios del texto. ¿Qué característica nos permite distinguir a los

propios?...............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

Elegí el resumen correcto y subrayá en los otros lo que no se corresponda con el texto original:

a) Hace mucho tiempo, vivía en una comunidad guaranítica, Flor, una jovencita tan bella, que cuantos la veían

quedaban prendados de su hermosura. A ella le encantaba internarse en el monte en busca de nueces y miel silvestre.

En una de esas incursiones, una tarde de primavera, Flor se topó con Ágil. Con el tiempo se enamoraron y, a pesar de

que sus pueblos de origen estaban enemistados, decidieron continuar con su amor. Como consecuencia, los padres de

la joven los separaron y ella rogó a Tupá en busca de ayuda. Éste la convirtió en planta de aromáticas flores y a Ágil en

colibrí. Por eso, hasta ahora el pajarillo busca a su Flor con la esperanza de encontrarla.

b) Hace mucho tiempo, vivía en una comunidad guaranítica, Flor, una jovencita tan bella, que cuantos la veían

quedaban prendados de su hermosura. A ella le encantaba internarse en el monte en busca de flores y frutos

silvestres. En una de esas incursiones, una tarde de primavera, Flor se topó con Ágil. Con el tiempo se enamoraron y,

a pesar de que sus pueblos de origen estaban enemistados, decidieron continuar con su amor. Como consecuencia,

los padres de la joven los separaron y ella rogó a Tupá en busca de ayuda. Éste la convirtió en planta de aromáticas

flores y a Ágil en colibrí. Por eso, hasta ahora el pajarillo busca a su Flor con la esperanza de encontrarla.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

55

c) Hace mucho tiempo, vivía en una comunidad guaranítica, Flor, una jovencita tan bella, que cuantos la veían

quedaban prendados de su hermosura. A ella le encantaba internarse en el bosque en busca de flores y frutos

silvestres. En una de esas incursiones, una tarde de primavera, Flor se topó con Ágil. Con el tiempo se enamoraron y,

a pesar de que sus pueblos de origen estaban enemistados, decidieron continuar con su amor. Como consecuencia,

los padres de la joven los separaron y ella rogó a Tupá en busca de ayuda. Éste la convirtió en planta de aromáticas

flores y a Ágil en colibrí. Por eso, hasta ahora el pajarillo busca a su Flor con la esperanza de encontrarla.

El siguiente texto también habla sobre los colibríes, pero no es un texto ficcional como la

leyenda, el cuento o la novela:

Leelo con tus compañeros y, entre todos, traten de responder oralmente las siguientes

preguntas:

¿De dónde te parece que fue tomado este texto? ¿Qué datos sobre estas aves no conocías? ¿En

qué asignatura podrías leer más sobre estos y otros seres vivos? ¿Cuál es la finalidad de este

texto? ¿Qué tipo de texto es?

Los Colibríes

Generalmente conocidos como colibríes o picaflores conforman una familia de aves

―apodiforme‖ (o con patas pequeñas). Los colibríes son las aves más pequeñas del mundo. El

género agrupa cuatro especies conocidas. La más pequeña es el colibrí originario de Cuba

llamado ―Elfo de las abejas‖, pues desde el pico hasta la cola, sólo llega a los 5,5 cm y pesa

apenas 2 gramos. Por el contrario, el ―Colibrí gigante‖ mide 25 cm.

El pico es una característica especial que diferencia a cada especie, ya que está adaptado a

su alimentación y al tipo de flor de donde se alimenta para llegar al néctar con facilidad. Existen

subespecies con picos tan largos como sus cuerpos, por ejemplo el colibrí ―pico espada‖. El

néctar de flores rojas o naranjas brillantes es el alimento preferido de los colibríes. De ahí obtienen

calorías y energía para volar; también se alimentan de insectos como escarabajos y hormigas que

les aportan las proteínas.

El peso de todas estas especies oscila entre 2,5 a 6,5 gramos, con variedades de colores y

formas. El plumaje de tres de las cuatro especies es principalmente verde brillante. Los machos

tienen una mancha violeta y azul debajo del ojo y un parche metálico sobre la garganta. El plumaje

de las hembras se parece al de los machos, pero los parches del oído y de la garganta son más

pequeños.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

56

Construyen nidos en forma de copa, donde suelen poner dos huevos los cuales son de color

blanco. A pesar de que muchos mueren durante su primer año de vida, especialmente en el

momento de abandonar el nido, aquellos que sobreviven alcanzan entre tres y cuatro años de

vida. No obstante, hay casos excepcionales: algunos ejemplares han alcanzado los doce años de

edad.

Son las únicas aves capaces de volar hacia adelante y hacia atrás. Su desplazamiento es de

aproximadamente 45 Km / h. Su distribución va desde Alaska hasta Argentina. Habitan en zonas

templadas y cálidas, pero el ambiente en donde viven puede ser variado. Existen ejemplares tanto

en zonas costeras a nivel del mar, como en zonas montañosas a 5000 metros de altitud.

Marcá los párrafos con corchetes.

Redactá la idea central de cada párrafo. Escribila en el margen.

Inventá un título significativo para este texto y tres subtítulos, en función de lo que informan los

párrafos.

Ordená las ideas principales según aparezcan en el texto:

Alimentación con néctar de flores naranjas y rojas.

Distribución desde Alaska hasta Argentina.

Diferencias del plumaje entre machos y hembras.

Vida promedio de los colibríes.

Vida en zonas costeras y montañosas.

Importancia del pico para la alimentación.

Capacidad especial para volar hacia atrás.

Tamaño y peso de los colibríes.

Transcribí del texto una definición y una descripción de “colibrí. Luego, socializala en el curso.

.............................................................................................................................................................

........................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

...................................

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

57

Redactá creativamente la definición y la descripción de “escarabajo” y de “hormiga”:

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

Pensá y escribí los antónimos de estas palabras del texto. Respetá la clase de palabra.

- pequeñas:……………………………........ -largos: ….....................................................

- mueren: ……………………………….......... - brillante: ………………………………….....

- facilidad: …………………………………..... - cálidas: ………………………………….......

- pesado: …………………………………....... - vida: ………………………………………....

A partir de una de las ideas principales de este texto que ordenaste, elaborá una expansión en

forma de descripción. Usá una hoja de tu carpeta.

Para seguir trabajando

Te damos la situación inicial y la situación final de otra historia de amor prohibido. Falta la

complicación. Redactala en dos párrafos empleando los conocimientos que adquiriste en este

curso. Usá conectores cuando lo consideres necesario. Después te compartiremos la versión

original que imaginó su autor para que la conozcas.

“Tenía catorce años y se llamaba Delia; aun puesto en puntas de pie yo no pasaba de los nueve.

Fue mi primer amor.

Mi impaciencia y precocidad sentimental la veían todos los días: éramos vecinos y es preciso

acatar la providencia. Yo, en ese entonces, no sabía expresar lo que sentía, y mi diploma de tercer

grado resultaba de un fastuoso valor decorativo. Fue inútil haberme distinguido en la lectura y

composición: no llegué a hablarle ni a escribirle nunca. Pero mi amor obraba y ¡con cuánta

ansiedad guardaba el dinero logrado durante toda la semana y corría, apretando bien el puño, la

moneda adentro, hasta el almacén de la esquina! Allí compraba veinte centavos de caramelos que

yo entregaba con un gesto simple. Ella lo aceptaba con un muchas gracias insensible, y luego

miraba hacia un lado cualquiera, cualquiera menos en donde yo, en actitud contemplativa,

quedaba silencioso... (...)

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

58

En mi afán de servirla y para poder estar cerca de ella, me hice amigo de su hermanito, a quien

llegué a prestar, sin limitaciones, mis juguetes.

Para que ella no me ignorara, era preciso un suceso extraordinario, una hazaña en la que yo

hiciera de héroe. Sin saber nada de Nerón, soñé con grandes llamaradas, de esas que todo lo

purifican porque lo iluminan todo. Sí, llegué a convencerme de lo ventajoso que sería un incendio

en casa de Delia, estallando, claro está, en la debida oportunidad para ser yo su descubridor. ¡Ah!

¡Poder llegar antes que nadie, penetrar en medio del humo, avanzar hasta donde ella,

desvanecida, sólo esperaba la muerte...! Cuando planeaba este sueño frente al espejo pensaba

en la conveniencia de que el humo fuese leve, el cuerpo de ella liviano y mis brazos, en cambio,

largos y recios.‖

Y bien, la oportunidad hazañosa se produjo ......................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

Los sueños se realizan pero con variantes.........................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

―Volví en mí cuando Delia decía: ´Es un chiquito de la cuadra, cuídelo usted´, y maternalmente,

me entregaba a un policía‖.

Para entender mejor

¿Cuál de los siguientes escritos constituye un texto? Leelos y elegí uno.

a) Estimados padres: nos dirigimos a ustedes para notificarles lo siguiente.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

59

b) Los volcanes tienen una chimenea central o cráter y otras aberturas en los flancos llamadas

fumarolas, pero también el ministro hablará al respecto en una conferencia de prensa. El

lunes lloverá intensamente en capital y alrededores. Por eso, mi abuela se compró un pollo.

Nos vemos pronto, Nanni…

c)”Reconocí su figura: alta, de pelo bien largo y suelto siempre, y con una valija de mano

redondita, casi gastada. La abracé muy fuerte y su cercanía me volvió a invadir con ese perfume

dulzón que nunca sentí en nadie más. Mientras me revolvía el cabello y yo le acariciaba las

mejillas, como antes, llorábamos las dos, como temblando, mi hermana y yo, por los innumerables

años que vivimos en la distancia.”

Características y propiedades del texto.

Las propiedades del texto son la coherencia temática y la cohesión textual. Para que un escrito

sea considerado un texto tiene que reunir las siguientes condiciones:

• El tema del texto debe identificarse con facilidad.

• La información debe ser clara y completa.

• La distribución de la información debe estar organizada en oraciones y párrafos.

• Los párrafos deben estar ordenados y las oraciones bien formadas.

• Los párrafos del texto deben estar conectados entre sí. Justificá ahora por qué los

escritos anteriores son textos o no.

a) SÍ / NO es un texto porque……………………………………………………………..……………..

b)Sí/NO es un texto porque ….........................................................................................................

c) SÍ/NO es un texto porque ….......................................................................................................

El escrito que sí elegiste como un texto claro, coherente y con todas sus propiedades, desarrolla

un tema, ¿podrías decir cuál es?

…........................................................................................................................................................

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

60

Se usa S: • en los adjetivos superlativos

terminados en -ísimo/a • en gentilicios terminados en

és; -ense • en adjetivos numerales

terminados en .ésimo/a (excepto décimo/a)

• en adjetivos terminados en

sivo/a • en las palabras terminadas en

-sión, con derivados en so; -sor; -sorio; -sivo; -sible

• en los sustantivos abstractos

que se forman a partir de verbos terminados en -der; dir; -tir

• en sustantivos y adjetivos que

llevan sufijo -oso/a

Se usa C: • en palabras terminadas en

ción, con adjetivos o sustantivos terminados en do; -dor; -to; -tor

• en verbos cuyos infinitivos

terminan en -cer; -ceder; cender; -cir; -cibir; -cidir; ducir; -ciar (excepto coser)

• en sust. y adj, terminados en -icio/a; -idie/a

• en las expresiones

terminadas en -cioso/a y -cial • terminaciones de diminutivos

-cito/a; -cillo/a • en el plural de vocablos

terminados en Z en el singular

• terminación -cimiento, -cción

y sufijo -cida • en sust. Abstractos derivados

de adj. que terminan en Z

Se usa Z: • en adj. Terminados en -izo/a • en sust, terminados en _eza;

-anza; ez • en algunos sust. y adj.

Terminados en -az; -iz; -oz;

uz • en terminaciones de

aumentativos -azo/a • en sustantivos colectivos

terminados en -zal • en sufijos -izco; -uzco • al final de los patronímicos:

Álvarez; Muñoz; López, etc

Escribí la palabra correspondiente según la indicación. Luego, justificá en hoja aparte el uso de

C en cada caso según las reglas vistas.

Conductor (sustantivo): …................................. Negociar (sust.): …............................................

Flor (verbo): …................................................... Pez (plural): …..................................................

Emperatriz (plural): …........................................ Elegir (verbo): …...............................................

Escribí una palabra terminada en -és, ez o -eza, en cada caso.

Portugal: …................................ niño: ….................................. delicado: …..............................

viejo: ….................................... agudo: …............................... torpe: …...................................

Completá las oraciones con derivados de las palabras indicadas, que presenten las reglas vistas.

*No hay forma de que …........................... (reconocer) sus errores.

*El paisaje ….......................... (Córdoba) es una ….................................. (bello).

*Se dio un terrible …................................... (golpe) jugando en la vereda.

*El detectivo planeó un …............................. (sorpresa) en cuentro, pero el …........................

(escurrir) criminal logró escapar.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

61

FICHA 7

Una historia se desarrolla siempre dentro de un marco. El marco de una narración está

constituido por el tiempo y el espacio en que suceden los hechos. A veces, algunos de esos datos

están explícitos, como en el cuento de Dal Masetto que vas a leer a continuación.

La época, el tiempo en el que se desarrollan los acontecimientos en un cuento, puede

aparecer de manera evidente, enunciada con una fecha precisa, o puede ser necesario

deducirla. A continuación te proponemos una historia que trata sobre la inmigración en nuestro

país. Luego, podrás charlar este tema con tu profesor de Ciencias Sociales.

Leé el cuento y resolvé las actividades propuestas:

El padre

Cuando pienso en mi padre me vienen a la memoria los regresos a casa, al terminar nuestra

jornada de trabajo. Volvíamos de noche, él en bicicleta y yo trotando. Corría a la par, a veces me

atrasaba un poco y luego lo alcanzaba. La bicicleta era de mujer, el asiento estaba demasiado

bajo y mi padre, un poco echado hacia atrás, pedaleaba despacio por la calle de tierra. Estoy

seguro de que no hablábamos. En realidad tengo la impresión de que nunca hablábamos. Si

intentara recuperar algún diálogo con mi padre me resultaría imposible. Sólo frases sueltas. Esto

de los regresos ocurría en Salto, el pueblo de la provincia de Buenos Aires donde fuimos a vivir

cuando emigramos de Italia. Un hermano de mi padre estaba en la Argentina desde antes de la

guerra y le había ofrecido una participación en su carnicería.

Yo tenía doce años.

Recorrimos ese trayecto durante meses y meses. Con frío, con calor, con lluvia. Después de

tantos años, la memoria rescata una única carrera nocturna que las resume a todas. Esa imagen

siempre vuelve y se impone sobre los demás recuerdos. Aunque son muchas, nítidas y fuertes las

imágenes que tengo de mi padre. En general de la época de mi niñez, en el pueblo italiano, antes

del largo viaje en barco a través del océano. Podría intentar hacer una lista y creo que no acabaría

nunca. Ahí está la figura de mi padre, oscura y quieta bajo una nevada, esperándome en el portón

del colegio de monjas al que yo iba. Mi padre guiándome por un atajo, a través de una colina que

dominaba el lago, hasta llegar a la desembocadura de un río donde nos deteníamos a pescar. Mi

padre caminando cauteloso unos pasos delante de mí, en los bosques que comenzaban más allá

de las últimas casas: bajo el brazo llevaba la escopeta belga de dos caños de la que estaba

orgulloso. Mi padre cortando pasto desde el amanecer hasta el anochecer, en el campo de un

terrateniente, parando unos segundos para sacarle filo a la guadaña, secarse el sudor de la frente

y tomar un trago de agua. Mi padre vaciando la letrina con dos baldes colgados en los extremos

de una larga vara de madera que se cruzaba sobre los hombros. Mi padre abonando los surcos de

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

62

la huerta con el contenido de esos baldes. Mi padre hachando troncos, apretando los dientes y

soltando un soplido ronco en cada golpe. Mi padre llegando a casa de noche, con un pino para el

árbol de Navidad, seguramente arrancado de algún lugar prohibido. Mi padre emparchando la

cámara de una bicicleta. Mi padre con el torso desnudo, afeitándose en el patio, frente a un espejo

colgado de un clavo, explicándome por qué había dos zonas de la cara que necesitaban ser

enjabonadas más que el resto. Mi padre fabricándome una flauta. Mi padre lavando una oveja en

el arroyo para luego esquilarla. Mi padre realizando trabajos de albañilería, de carpintería. Mi

padre sembrando, cosechando, pisando la uva para hacer vino, injertando frutales. Teníamos un

ciruelo que daba frutos amarillos en una rama y rojos en otra. Un peral que daba peras de

diferentes estaciones. Yo estaba asombrado con tantas habilidades. Aquel hombre sabía hacer de

todo. Parecía que nada tuviera secretos para él.

Mi padre era un montañés callado y tímido. Pero podía irritarse y mucho. Una vez lo vi perseguir a

un tipo por la calle hasta que el otro saltó por encima de una cerca que daba a un barranco y

escapó. Se trataba de una disputa entre vecinos. No recuerdo la razón o nunca la supe. Tengo

una imagen muy clara de esa violencia al aire libre. Todavía me parece oír el jadeo de los dos

hombres corriendo. Me pregunto qué hubiese pasado si mi padre lo alcanzaba.

Con nosotros nunca se enojaba. Nos quería y nos respetaba. Pocas veces tuve oportunidad de

aplicar tan adecuadamente la palabra respeto. De él, sin duda, heredé la inconsciencia y la

tozudez. Estoy pensando en la actitud de mi padre durante la guerra. Trabajaba en una fábrica de

gas y a veces su turno terminaba en la mitad de la noche. De nada servían los ruegos de mi

madre y los consejos de sus compañeros. Volvía a casa sin esperar que amaneciera, desafiando

el toque de queda y las balas, porque quería dormir en su cama, era su derecho, y no existían

Hitler o Mussolini o guerra que se lo impidieran.

Partió para América en 1948. El día de la despedida reía, bromeaba, se lo veía de buen humor,

pero a mí me pareció que lo hacía para darse ánimo y cubrir el desconcierto. Recuerdo el

reencuentro en el puerto de Buenos Aires, pasados dos años de separación, su abrazo torpe y sin

palabras. En el viaje en tren a través de la llanura invernal, rumbo al pueblo, tampoco habló

demasiado. Iba sentado junto a mí y su brazo se mantuvo rodeándome los hombros todo el

tiempo. De tanto en tanto sus dedos se comprimían para darme un apretón.

Después vino el trabajo a su lado, en la carnicería, donde aprendí la recorrida de los clientes antes

de memorizar la primera media docena de palabras en castellano. Salía al reparto a la mañana y a

la tarde y, cuando terminaba, ayudaba en el negocio. Siempre había algo que hacer. Limpiar la

picadora de carne, la sierra eléctrica, lavar el piso, pelar ajos para los embutidos, darles agua a los

animales.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

63

Empecé a jugar al fútbol en la sexta división del Club Compañía General. Estaba contento con los

botines, el pantaloncito y la camiseta que me habían dado y podía llevarme a casa. Los partidos

eran los sábados después de mediodía y a veces llegaba con un poco de retraso al trabajo.

Entonces, durante toda la tarde, vivía en un clima de acusaciones silenciosas. Las acusaciones

provenían de mi tío y mis dos primos. Mi padre no me decía nada. A lo sumo rumiaba una frase en

voz baja cuando me veía aparecer corriendo. Se sentía obligado con su hermano mayor que lo

había traído a América, y la deuda me incluía. Estoy seguro de que esa dependencia lo amargaba.

Pero no podía hacer nada y guardaba silencio. También en el reducido territorio de aquel negocio

éramos extranjeros y había que ganarse el espacio y soportar las humillaciones cuando llegaban.

Yo intuía que mi padre hubiese deseado un destino distinto para mí. 

Una noche, cinco años después de la llegada al pueblo, emprendí otro viaje. Partí a descubrir la

ciudad. A esta altura mi padre se había separado de mi tío y había instalado su propia carnicería.

No le iba bien. Mi padre no era el mismo de antes. América lo había golpeado. Yo no estaba con

él en el negocio nuevo. En los últimos tiempos había trabajado de cadete en una farmacia. Me fui

sin que lo supiera. Mi madre y mi hermana me vieron dejar la casa porque se despertaron

mientras yo preparaba la valija. No lograron retenerme y tampoco se animaron a llamar a mi

padre. Ignoro cuánto pudo dolerle aquella huida. Nunca me la reprochó. Después, en los

espaciados regresos al pueblo, me encontraba con pequeños cambios en la casa. Algunas

comodidades en el baño, en la cocina. Me enteré de que una vez, al comprar un calefón, mi padre

comentó: ―Para cuando venga Antonio‖.

Por lo tanto pensaba en mí con cada mejora.

Cuando murió, yo estaba lejos. Una enfermera iba a aplicarle inyecciones día por medio. La última

fue un sábado. La enfermera se despidió hasta el lunes. Mi padre dijo: ―Vamos a ver si

aguantamos hasta el lunes‖. No aguantó. Sé que en el final preguntó por mí. Llegué al pueblo el

día posterior al entierro. Venía desde Brasil, viajando en trenes y en ómnibus. En la puerta

encontré al marido de mi hermana que me dijo: ―Papá murió‖.

Muchos años después de su muerte, mientras mirábamos unas fotos, oí a mi hermana murmurar:

―Qué hermoso era papá‖. Nunca había pensado en eso. Eran fotos de sus veintisiete años, tenía

a un chico de meses en brazos, estaba tostado por el sol y se le notaban los músculos bajo la

camiseta clara. Se lo veía feliz. El chico era yo.

De tantas cosas relacionadas con mi padre me acuerdo especialmente de aquellos regresos a

casa después del trabajo. Eran siempre noches grandes, cargadas de estrellas y de silencio. Así

las veo.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

64

Avanzábamos a través de un decorado de casas mudas y luces fantasmales en las ventanas y en

los patios. Yo me sentía extraviado en esa oscuridad y la sensación no me gustaba. Quería llegar

rápido, para que pasara la noche, y luego el día, y otra noche y otro día, hasta que el cerco de las

noches y los días se rompiera. ¿Y mi padre? ¿Qué pensaba? ¿Qué significaba para él ese tránsito

entre la agitación de la jornada y la promesa del descanso? ¿En qué medida mi presencia le

servía de compañía, de incentivo, de alivio? ¿Me vería como yo me veo ahora en el recuerdo? Lo

que veo es un cachorro impaciente, agazapado en el fondo de sí mismo, esperando su

oportunidad para dar un salto. Mi padre pedaleaba y yo trotaba a su lado. No teníamos otra

referencia que el foco de la bicicleta alumbrando un óvalo de tierra, hipnótico, surgido como desde

un sueño, renovándose en una calle que podría no tener fin.

Esa luz mínima marcaba el camino y finalmente nos sacaba de la oscuridad. Nos guiaba a la mesa

familiar preparada para la cena, a los rumores de las sillas arrastradas sobre el piso de ladrillos y

de los cubiertos en los platos. Pero durante ese trayecto permanecíamos lejos de todo. Ahí

estábamos solos y estábamos juntos. Nos movíamos en una zona de vacío entre un mundo que

ya no existía, perdido del otro lado del océano, y este otro que se proyectaba en los días futuros y

estaba hecho de necesidades e insatisfacciones y furias contenidas y esperanzas obstinadas.

Ordená los núcleos narrativos.

El hijo huyó.

El padre partió hacia América en el año 1948.

El hijo reflexionó sobre su padre.

El hijo llegó desde Brasil.

Aparece el recuerdo del padre mientras andaba en bicicleta.

El padre murió.

Guiate por la lectura del cuento y respondé:

¿Dónde?..........................................................................................................................................

.¿Quiénes?.........................................................................................................................................

¿Qué pasó?......................................................................................................................................

¿Cómo se resolvió?..........................................................................................................................

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

65

¿Qué sucedió al final?......................................................................................................................

Ya estudiaste en fichas anteriores los distintos tipos de narradores. Indicá qué tipo de narrador

tiene este cuento. Extraé un ejemplo; transcribilo.

….........................................................................................................................................................

Leé el siguiente párrafo, luego reescribílo en 3° persona (narrador omnisciente).Tené en cuenta

que deberás hacer los cambios que consideres necesarios.

…”Cuando murió, yo estaba lejos. Una enfermera iba a aplicarle inyecciones día por medio. La

última fue el sábado. La enfermera se despidió hasta el lunes. Mi padre dijo: “vamos a ver si

aguantamos hasta el lunes”. No aguantó. Sé que, en el final, preguntó por mí. Llegué al pueblo el

día posterior al entierro. Venía desde Brasil, viajando en trenes y en ómnibus. En la puerta,

encontré al marido de mi hermana que me dijo: “Papá murió”.

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………

Indicá cuál es el espacio y el tiempo en los que transcurre la historia. Ejemplificá cada uno de

ellos.

Espacio (lugar):

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

66

Tiempo (época):

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

Como habrás notado, este cuento tiene muchas descripciones sobre el padre. Transcribí dos de

ellas.

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………….…………

…………………………………………………………………………………………………………………

Imaginá por qué el narrador abandonó su hogar y escribí una opinión personal.

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................

Reflexión sobre la lengua

Uso de G y J

¡Ufa! Siempre el colegio. Geometría, geografía, Lengua y Biología. Ya no me queda un solo

refugio donde jugar, un vestigio donde, lógicamente ejercer el sabio oficio de quedarse a dormitar

entre las sábanas por la mañana.

Antes, la abuela me protegía, pero ahora, que se fue a trabajar a una agencia de viajes, y pasa

mucho tiempo fuera de casa, nadie me salva del arbitraje de mi madre. Vivo atacado por la

neuralgia y la jaqueca. Tanta hemorragia de saber me está matando.

Después de leer el texto te sugerimos las siguientes actividades:

Subrayá todas las palabras que contengan G y J.

Copiá las palabras que ejemplifiquen las reglas que figuran a continuación:

• Se escriben con J:

+ Los sustantivos y adjetivos terminados en –aje, -jero,-jera, - jería

………………………………………………………………………

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

67

+ Las palabras en las que interviene el sonido fuerte –ja, -jo, -ju

…………………………………………………………………………..

• Se escriben con G:

+Las palabras que comienzan con –geo

………………………………………………………………………..

+Las palabras que terminan en -gio, -gia, -gión, y derivados

…………………………………………………………………….

+Las palabras en las que aparece la partícula griega –log

……………………………………………………………………….

+Los verbos terminados en –ger, -gir, -igerar (excepciones: tejer, crujir)

…………………………………………………………………………

+Las terminaciones –gente y –gencia

………………………………………………………………………………..

Seleccioná diez palabras con g y j del cuento “El padre” y elaborá un acróstico.

Conjugá el pretérito perfecto simple del modo indicativo de los verbos decir, traer y traducir.

Decir Traer Traducir

Yo Yo Yo

Tú Tú Tú

Él Él Él

Nosotros Nosotros Nosotros

Vosotros Vosotros Vosotros

Ellos Ellos Ellos

Completá los espacios en blanco con j, g y agregá tildes según corresponda.

La tia Levejan me enseño a salir a la dili_encia de Nantes a pedir limosna, y nunca aprendi a

__isar adecuadamente las platicas que me enseñaba para ablandar cristianamente los bolsillos de

los pasa_eros ricos. Yo solo sabia decir: “¡Somos _ente pobre! ¡Somos _ente pobre!” Al llegar a

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

68

casa tenia que darle a ella, sin que viera el marido, las limosnas conse__uidas y todavia me

re_istraba y me ponia en cueros en la cocina.

Álvaro Cunqueiro, Crónicas del Sochantre

FICHA 8

La novela que elegimos este año para que leas tiene por autor a Pedro Orgambide; además

incluimos un cuento sobre el mismo autor, en esta ficha, para que trabajes a partir de su lectura y

puedas realizar algunas actividades.

Para que conozcas algo acerca de la vida de este escritor, te presentamos una breve biografía

sobre él.

Recordá que la palabra biografía se compone de dos términos griegos: bio, que significa “vida”, y

grafía, que significa “escritura”.

El escritor Pedro Orgambide, nació en Buenos Aires el 9 de agosto de 1929. Este amante de las

letras cuya vida se inició, al igual que la de su colega y compatriota Héctor Tizón, el mismo año en

el que Roberto Arlt editó “Los siete locos”, debutó como escritor en 1948 a través de “Mitología de

la adolescencia”.

Con el tiempo, la producción literaria de este argentino que creó obras teatrales, cuentos,

novelas y ensayos incluiría títulos como “El encuentro”, “Memorias de un hombre de bien”, “El

páramo”, “Un caballero en las tierras del sur”, “La mulata y el guerrero”, “Cuentos con tangos”,

“Enciclopedia de la literatura argentina”, “Gardel y la patria del mito” y “Un puritano en el burdel”,

entre muchos otros.

Cabe destacar que, entre 1974 y 1983, Pedro Orgambide permaneció en México a causa de la

situación política y social en la que se encontraba su país, Argentina, un territorio que, tiempo

después, quedaría marcado para siempre por la dictadura militar.

Respecto de la trascendencia que tuvo este escritor, no se puede dejar de mencionar que el

también periodista, guionista, bailarín de tango, profesor y fundador de publicaciones tales como

“La gaceta literaria” y “Cambio” acumuló, a lo largo de su trayectoria, una gran cantidad de

reconocimientos. El Premio Casa de las Américas, la Faja de Honor concedida por la Sociedad

Argentina de Escritores, el Premio a la Trayectoria Artística del Fondo Nacional de las Artes y el

título de Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires son algunas de las distinciones recibidas

por este autor que falleció el 19 de enero de 2003.

Pedro Orgambide por Pedro Orgambide: “Lo que siempre hubiera deseado ser, y no fui, es un

gran poeta. Es mi gran fracaso. Aunque para equilibrar, la mirada poética está en otro lado. Busco

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

69

la exaltación lírica, el estado de canto, la inspiración, trato de inducir el placer. Y si voy a hacer un

mandado por la calle imagino un cuento, aunque luego no lo escriba. He sido letrista de tango,

bailarín, pero solo soy un escritor que baila tango. A través de la literatura uno llega a hacer todo

lo que quiso y nunca pudo.” (en “El hombre que no podía parar de escribir”, por Silvina Friera

.Página 12 20/1/03)

A continuación te proponemos que leas un cuento escrito por este autor: La intrusa, en el cual la

temática es totalmente diferente a la de la novela leída, Las botas de Anselmo Soria.

Ella tuvo la culpa, señor Juez. Hasta entonces, hasta el día que llegó, nadie se quejó de mi

conducta. Puedo decirlo con la frente bien alta. Yo era el primero en llegar a la oficina y el último

en irme. Mi escritorio era el más limpio de todos.

Jamás me olvidé de cubrir la máquina de calcular, por ejemplo, o de planchar con mis propias

manos el papel carbónico.

El año pasado, sin ir más lejos, recibí una medalla del mismo gerente. En cuanto a esa, me

pareció sospechosa desde el primer momento. Vino con tantas ínfulas a la oficina. Además ¡qué

exageración! recibirla con un discurso, como si fuera una princesa. Yo seguí trabajando como si

nada pasara. Los otros se deshacían en elogios. Alguno deslumbrado, se atrevía a rozarla con la

mano. ¿Cree usted que yo me inmuté por eso, Señor Juez? No. Tengo mis principios y no los voy

a cambiar de un día para el otro. Pero hay cosas que colman la medida. La intrusa, poco a poco,

me fue invadiendo. Comencé a perder el apetito. Mi mujer me compró un tónico pero sin resultado.

¡Si hasta se me caía el pelo, señor, y soñaba con ella!

Todo lo soporté, todo. Menos lo de ayer. ―González –me dijo el Gerente- lamento decirle que la

empresa ha decidido prescindir de sus servicios‖. Veinte años, Señor Juez, veinte años tirados a

la basura. Supe que ella fue con la alcahuetería. Y yo, que nunca dije una mala palabra, la insulté.

Sí, confieso que la insulté, señor Juez, y que le pegué con todas mis fuerzas. Fui yo quien le dio

con el fierro. Le gritaba y estaba como loco. Ella tuvo la culpa. Arruinó mi carrera, la vida de un

hombre honrado, señor. Me perdí por una extranjera, por una miserable computadora, por un

pedazo de lata, como quien dice.

Respondé a las siguientes preguntas:

Al comenzar la lectura:¿De qué o de quién creíste que hablaba el narrador protagonista?

¿Qué elementos del texto hicieron que pensaras que se trataba de otra cosa?

¿Cómo describe el señor González a esa intrusa ante el Juez? Mencioná todas las formas en que

la nombra a través del relato.

Enumerá todo lo que le sucede al protagonista a partir de la llegada de la intrusa.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

70

¿Cuál es la problemática socio-cultural-laboral que se plantea en el texto?

Desafío

Ahora queremos que dejes volar tu imaginación…y que escribas un final diferente en el que

cuentes, por ejemplo, que la computadora cobra vida y no acusa al señor González por lo que le

hizo, y lo defiende transformándose ambos, en buenos compañeros de trabajo.

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………..

Si te gustó esta actividad, te proponemos que vuelvas a la novela Las botas de Anselmo Soria y,

esta vez, escribas un final diferente. Las siguientes preguntas tal vez, puedan ayudarte: ¿Qué

pasaría si, en lugar de casarse con Julieta, Anselmo contrajera matrimonio con Rosaura, tiempo

después de reencontrarse con ella en Buenos Aires? ¿Cómo habría sido ese encuentro, sobre

qué habrían conversado y cómo le habría declarado su amor a la bella joven?

Aprovechá esta actividad de escritura para utilizar a conciencia tiempos verbales, signos de

puntuación y conectores. No olvides aplicar las reglas ortográficas aprendidas.

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

71

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………….

Te proponemos a continuación que repases algunas reglas ortográficas y realices diferentes

actividades.

Se escriben con h:

Las formas de los verbos haber, hacer, hallar, hablar y habitar;

Las palabras que empiezan con los diptongos -ia, -ie, -ue –ui (hiato, hiena, hueso, huida);

Las palabras que comienzan con histo-, hosp-, hum (seguidas de vocal) y horm- (historia, hospital,

humedad, hormiga).

Los prefijos de origen griego hecto- (cien), hexa-(seis), hemi (mitad o medio), hiper (exceso),

homo- (igual) e hipo (inferioridad).Por ejemplo: hemisferio, hipervínculo, hipocentro.

Buscá en la siguiente sopa de letras todas las palabras que empiecen con h.

H U M A N O H X Z H H

E H D G M H U I R Ú S

X E H W R A C Ñ M M I

Á C A G P B O P N E S

G T B H A L L Ó L D E

O Ó Í L I É H T Ñ O T

N M A H U M I L D E O

O E H A G O E Y G W P

G T M Ñ U V L Q N R I

F R Z A T C O W A S H

R O H O M Ó F O N O H

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

72

Debajo, hay palabras a las que les falta o no la letra “h”. Agregala cuando sea necesario.

_abanicar _ondura _aciendo

_úmedo _asciendo _abrir

_adivinanza _ombre _orrible

a_orrador almo_ada

_azúcar

_a menudo _arina _uelo

En español el sonido /k/ se representa con las letras c, k o q.

Se usa c delante de las vocales a, o y u y antes de consonante (croquis, cortina)

Se usa k en palabras de origen extranjero, que también pueden escribirse con c o q (kerosene,

querosene) y en los compuestos de la voz griega kilo, que significa mil (kilómetro).

Se usa q junto a la letra u, antes de vocales e, i (quebradura, quietos). Solo se emplea delante de

a o de o en palabras árabes o en expresiones latinas (sine qua non, que se utiliza por necesaria o

imprescindible)

Escribí sobre el guión una de estas letras qu, k.

Ejemplo: _inientos, escribe quinientos.

___eja mez___ita ___ijada

___ilogramo ___ímica ___ienes

al___iler ban___eta

ata___e

___eso ad___irir lí___ido

bún__er par___e

___ieto

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

73

___iebrama ___eta ___illa

e___ivocarse ___emado

__irófano

__ena ra___eta má___ina

___iwi ___ayac Alas___a

es___í es___imal

___arate

pa___ete whis___y

pelu___ero

Cuando utilizamos las nuevas tecnologías muchas veces no nos regimos por la correcta ortografía

de las palabras. Las abreviamos, utilizamos sus iniciales o bien reemplazamos letras que suenan

del mismo modo. En el siguiente ejemplo reconocerás un cambio muy extendido entre los

usuarios del chat y las redes sociales. ¿Podés reescribir la oración respetando la correcta

ortografía de las palabras?

Maki: Mirá la foto k te mandé y decime kmo me queda el vestido!!! Estoy en ksa. Llamame!!!!

TKM.

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………..………..

Los signos de interrogación (¿?) y los signos de exclamación (¡!) encierran oraciones

interrogativas o exclamativas directas. Los primeros permiten formular preguntas; los segundos

transportan enunciados que expresan sentimientos o emociones. Estos signos deben colocarse al

comienzo y al final de la pregunta o la exclamación. Cuando se cierra cualquiera de estos signos,

al final de oración, no se agrega punto. Si la interrogación o la exclamación abarcan solo una

parte de la oración, va precedida o seguida por coma. Por ejemplo:

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

74

¿Cuándo llegaste? ¡Estábamos esperándote desde hace días! Te llamamos varias veces, ¿no te

avisaron? ¡Qué complicado comunicarse con ese pueblito!, parece de otra época.

Las siguientes oraciones pueden ser interrogativas o exclamativas. Colocá los signos

correspondientes para los dos casos y leelas en voz alta con la entonación adecuada para cada

una.

Ejemplo:

¿Qué sorpresa me preparaste? / ¡Qué sorpresa me preparaste!

Qué película van a estrenar. / Qué película van a estrenar.

Quién puede creerlo. / Quién puede creerlo.

Por cuál te decidiste. / Por cuál te decidiste.

Cómo supiste resolver ese ejercicio. / Cómo supiste resolver ese ejercicio.

Cuánto tiempo pasó desde que te fuiste. / Cuánto tiempo pasó desde que te fuiste.

Por dónde me escondieron la mochila. / Por dónde me escondieron la mochila .

Hasta cuándo no empezará el partido. / Hasta cuándo no empezará el partido.

Ahora te presentamos un fragmento de un video en el que Pedro Orgambide cuenta sus

inicios en la Literatura. Solo transcribimos sus palabras, de modo que podés imaginar a qué

pregunta podría estar respondiendo.

-Yo nací a la Literatura a los siete años. Una vez la maestra dice: -Niños, escriban una

composición. Tema: la vaca. En eso, miro hacia el techo y veo como en la pantalla de un cine, a

mi mamá que debía ser una chica de veintitantos años, hermosa, de pelo negro. Éramos muy

pobres. En una feria, mi mamá compraba siempre diez centavos de verdura para hacer ñoquis de

verdura y diez centavos de flores. En mi casa siempre había flores… Había pasado mucho tiempo

y yo escribí solamente esto: Mi mamá compra flores. Yo creí que había escrito todo. Me pusieron

un bonete de burro y me dijeron: -Nunca vas a poder escribir ni una carta. Me transformé en un

cuentista, en un novelista, y ocasionalmente en dramaturgo y en un autor de musicales.

Publicado el 28 ene. 2016 Vídeo. Pedro Orgambide, in memoriam. Flores para Pedro Orgambide.

Biblioteca Nacional de Argentina. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (disponible en Youtube,

transcripción adaptada)

Tras la lectura del fragmento es posible pensar que escribir historias comenzó para Orgambide

como un reto, un desafío personal, una forma de revivir sus experiencias de vida más sentidas, su

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

75

infancia. ¿Cómo te parece que estuvo la maestra al decirle que nunca podría escribir? ¿Qué

habrá sentido Pedrito? ¿Por qué creés que se transformó en escritor?

Si fueras vos quien está entrevistando al autor: ¿Qué preguntas le harías? ¿Te animás a

escribirlas? ¿Y a imaginar las respuestas del autor?

Recordá que se utilizan rayas de diálogo antes de las palabras textuales de una persona o

personaje, ya sea en un diálogo dentro de una narración, en una entrevista, crónica periodística,

etc. Señalan el cambio de interlocutor, por lo que permiten distinguir la voz del narrador, de la de

los distintos personajes. Te presentamos un ejemplo de la novela:

Llegó la noche. Hicieron un alto en el camino. Comieron un asado y después, al pie de las

carretas, los hombres comenzaron a contar cuentos y sucedidos.

-Yo vi la cola del Diablo_ dijo un viejo.

-¿La vio?

- Como lo estoy viendo a usted. Mesmo.

-¿Y cómo es?

-Larga. Como de aquí hasta Junín. -¡No

diga!

-Le digo. Hace un ruidito como el de la víbora cascabel. Oiga: chist, chist…chist.

- ¡Cruz Diablo!

-De él hablamos ¿no? _ dijo el viejo y siguió contando su historia. -Y

ahora, paisanos, vamos a dormir, que mañana seguimos viaje.

Se oyó el aullido de un animal y los demás se quedaron temblando de susto.

-Será Mandinga, nomás. Es remolón para dormirse.

______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

76

Paradigma verbal

Modo Indicativo

Tiempos simples Tiempos compuestos

Presente

Yo amo/temo/parto

Tú amas/temes/partes

Él ama/teme/parte

Nosotros amamos/tememos/partimos

Vosotros amáis/teméis/partís

Ellos aman/temen/parten

Pretérito Perfecto

Yo he amado/temido/partido

Tú has amado/temido/partido

Él ha amado/temido/ partido

Nosotros hemos amado/temido/partido

Vosotros habéis amado/temido/partido

Ellos han amado/temido/partido

Pretérito Imperfecto

Yo amaba/temía/partía

Tú amabas/temías/partías

Él amaba/temía/partía

Nosotros

amábamos/temíamos/partíamos

Vosotros amabais/temíais/partíais

Ellos amaban/temían/partían

Pretérito Perfecto Simple

Yo amé/temí/partí

Tú amaste/temiste/partiste

Él amó/temió/partió

Nosotros amamos/temimos/partimos

Pretérito Pluscuamperfecto

Yo había amado/temido/partido

Tú habías amado/temido/partido

Él había amado/temido/partido

Nosotros habíamos amado/temido/partido

Vosotros habíais amado/temido/partido

Ellos habían amado/temido/partido

Pretérito Anterior

Yo hube amado/temido/partido

Tú hubiste amado/temido/partido

Él hubo amado/temido/partido

Nosotros hubimos amado/temido/partido

Vosotros amasteis/temisteis/partisteis

Ellos amaron/temieron/partieron

Vosotros hubisteis amado/temido/partido

Ellos hubieron amado/temido/partido

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

77

Futuro Imperfecto

Yo amaré/temeré/partiré

Tú amarás/temerás/partirás

Él amará/temerá/partirá

Nosotros amaremos/temeremos/partiremos

Vosotros amaréis/temeréis/partiréis

Ellos amarán/temerán/partirán

Futuro Perfecto

Yo habré amado/temido/partido

Tú habrás amado/temido/partido

Él habrá amado/temido/partido

Nosotros habremos amado/ temido/partido

Vosotros habréis amado/temido/partido

Ellos habrán amado/temido/partido

Condicional Simple

Yo amaría/temería/partiría

Tú amarías/temerías/partirías

Él amaría/temería/partiría

Nosotos amaríamos/temeríamos/partiríamos

Vosotros amaríais/temeríais/partiríais

Ellos amarían/temerían/partirían

Condicional Compuesto

Yo habría amado/temido/partido

Tú habrías amado/temido/partido

Él habría amado/temido/partido

Nosotros habríamos amado/temido/partido

Vosotros habríais amado/temido/partido

Ellos habrían amado/temido/partido

Modo Subjuntivo

Tiempos Simples Tiempos Compuestos

Presente

Yo ame/tema/parta

Tú ames/temas/partas

Él ame/tema/parta

Nosotros amemos/temamos/partamos

Vosotros améis/temáis/partáis

Ellos amen/teman/partan

Pretérito Perfecto

Yo haya amado/temido/partido

Tú hayas amado/temido/partido

Él haya amado/temido/partido

Nosotros hayamos amado/temido/partido

Vosotros hayáis amado/temido/partido

Ellos hayan amado/temido/partido

Pretérito Imperfecto

Yo amara o amase/temiera o temiese/ partiera o partiese

Tú amaras o amases/ temieras o temieses/

Partieras o partieses

Pretérito Pluscuamperfecto

Yo hubiera o hubiese amado/temido/ partido

Tú hubieras o hubieses amado/temido/ partido

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

78

Él amara o amase/ temiera o temiese/ partiera

O partiese

Nosotros amáramos o

amásemos/ temiéramos

O temiésemos/ partiéramos o

partiésemos

Vosotros amarais o amaseis/ temierais o

Temieseis/ partierais o partieseis

Ellos amaran o amasen/ temieran o temiesen/

Partieran o partiesen

Él hubiera o hubiese amado/ temido/ partido

Nosotros hubiéramos o hubiésemos amado/ temido/ partido

Vosotros hubierais o hubieseis amado/temido/

Partido

Ellos hubieran o hubiesen amado/ temido/ partido

Futuro Imperfecto

Yo amare/ temiere/ partiere

Tú amares/temieres/partieres

Él amare/temiere/ partiere

Nosotros amáremos/ temiéremos/

partiéremos

Vosotros amareis/temiereis/partiereis

Ellos amaren/ temieren/ partieren

Futuro Perfecto

Yo hubiere amado/ temido/ partido

Tú hubieres amado/temido/partido

Él hubiere amado/temido/ partido

Nosotros hubiéremos amado/temido/ partido

Vosotros hubiereis amado/temido/ partido

Ellos hubieren amado/temido/ partido

Modo Imperativo

Ama tú Teme tú Parte tú

Amad vosotros Temed vosotros Partid vosotros

Aquí ha concluido este módulo. Esperamos te haya sido de ayuda para entender un poco

más sobre los textos y la lengua en que los “tejemos”.

¡Te auguramos un excelente transcurso por el Bloque Interareal II!

¡¡¡¡¡Felices Vacaciones Invernales!!!!!

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

79

BIBLIOGRAFÍA

• Prácticas del Lenguaje 1º Kapelusz, Norma, 2009

• Alonso M. Cristina & Pasut, Marta. (2005). Historias de inmigrantes. Sta. Fe, Argentina: Homo Sapiens

• Anónimo. La escuela de hechicería en Al diablo con el diablo. Bs. As: Cántaro

• Antografía 7 Ortografía. (2002) Bs. As: Puerto de Palos

• Cuadernillo de Normativa , Lengua y Literatura I, Fuera de Serie, Edelvives

• Dal Masetto, Antonio. (2005). El padre en Cuentos en familia. Bs. As: Cántaro

• Delgado, M. Angélica y otros. (2014) Carpeta de Lengua IyII, Prácticas del Lenguaje. Bs. As: Santillana

• González, Lorena. (2008). Lengua y Literatura para pensar II. Bs. As: Kapelusz Norma

• Lengua 7 Santillana hoy, 2002

• Levene,Gustavo. (1961). Primer amor en Niñez en Catamarca, Bs. As: Los Libros del Mirasol

• Menapace, Mamerto. (2005). Morir en la pavada en Cuentos rodados. Bs. As: Patria Grande.

• Orgambide, Pedro. (1992-2010). Las botas de Anselmo Soria, Bs. As: Colihue

• Yparraguirre, Silvia. (2003). El sur del mundo. Chubut (1866) en El País del viento. Bs. As: Alfaguara

• Adam, J. M. (1992). Les textes: types et prototypes. Récit, description, argumentation, explication et dialogue.

París: Nathan.

• Diseño Curricular para la Educación Primaria. Segundo Ciclo Volumen 1 / Dirección General de Cultura y

Educación - 1a ed. - La Plata: Dir. General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2008.

• Cuadernos para el aula: Lengua 6. 2da. ed. -Buenos aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la

Nación, 2011

• Piatti G.... [et.al.]Gramática pedagógica : manual de español con actividades de aplicación / 1a ed. - La Plata :

Universidad Nacional de La Plata, 2013.

• http://cronicasinmal.blogspot.com.ar/2016/01/la-leyenda-del-colibri-leyenda-guarani.html

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

80

Módulo Ciencias Sociales

Coordinador: Prof. Rubén Darío FRÍAS

Profesores: Prof. Mariana DIEGUEZ Prof. Benjamín RODRIGUEZ

Prof. Gabriel RODRIGUEZ Prof. Claudio SCALA

Prof. Brenda TARNOWSKI Prof. Alberto VILLAVICENCIO

Prof. Matías WIBAUX

Responsables de selección y redacción de contenidos:

Prof. Rubén FRÍAS

Prof. Matías WIBAUX

Contenidos:

Ficha N°1 - ¿Cómo estudiamos en Ciencias Sociales?

Ficha N°2: Viajando por el tiempo y por el espacio…

Ficha N°3: La Región Pampeana: “El Espacio Geográfico” de Anselmo

Ficha N°4: Entre cautivos y renegados. El espacio social de la frontera Ficha

N°5: Más allá de la frontera… Avances y retrocesos en la ocupación del

espacio

Ficha N°6: “Se viene el Progreso…” El desarrollo del modelo agroexportador

Ficha N° 7: Inmigrantes y criollos en el cambio de siglo

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

81

Te damos la bienvenida al Curso de Articulación entre niveles 2018, en el área de Ciencias

Sociales y Estudios del Lenguaje. Durante el Curso te va a acompañar un grupo de profesores

para que recorras junto a ellos el camino de esta nueva experiencia que comenzás a disfrutar.

Te proponemos abordar uno de los tantos temas de las Ciencias. Sociales: la ocupación

del espacio pampeano.

Entre los objetivos de este módulo destacamos el que logres desarrollar ciertas habilidades

del pensamiento: la síntesis, el análisis, la descripción, el desarrollo de la actitud crítica y reflexiva

entre otras.

Nuestros encuentros serán una vez por semana. Cada comisión trabajará en clase con una

temática que será común para todas.

Asimismo, es muy importante que día a día vayas integrando tus conocimientos,

preguntando tus dudas, teniendo en cuenta que las habilidades que trabajaremos durante el curso

son las mismas que luego serán evaluadas, y la única forma de adquirirlas es trabajando y

practicando un poco cada día.

No olvides que tus profesores estamos para ayudarte y acompañarte a transitar con

tranquilidad y confianza este curso.

PAUTAS DE TRABAJO:

Estas son algunas de las pautas que deberás tener en cuenta:

Los temas serán explicados por cada uno de los profesores en las comisiones, luego

comenzarás dentro de las clases con la actividad correspondiente al tema; en caso de no

terminar con la misma , deberás traerla resuelta desde casa y con todas tus dudas

anotadas ya que en la clase siguiente se corregirá entre todos y se responderán.

El desarrollo de las habilidades es progresivo, por eso es muy importante cumplir

con todas las tareas.

Deberás traer todas las clases los materiales solicitados: módulo, cartuchera,

diccionario, y mapa de la República argentina N° 6 físico - político (optativo), etc.

Antes de cada evaluación tendrás clase de repaso en las que podrás aclarar tus dudas.

No olvides traer tu cuaderno de comunicaciones, ya que es el vínculo entre tu casa y la

escuela; es el medio de notificación fehaciente de las novedades que se generen durante

la realización del curso.

Es también, muy importante que tu comportamiento y actitud durante las clases sean los

adecuados, ya que es la única manera de lograr un clima de trabajo que permita llegar a

las metas propuestas.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

82

En este módulo estudiaremos el proceso de ocupación y desarrollo productivo de la Región

Pampeana, donde se ubica nuestra ciudad, desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo

XX, observando las transformaciones en el mundo rural y urbano a lo largo de este período.

En las Ciencias Sociales, empleamos diferentes escalas que nos permiten analizar más

detalladamente los procesos que estudiamos. De este modo abordaremos conceptos y problemas

a escala regional y local. También identificamos y utilizaremos diversas dimensiones de análisis

que nos permiten comprender mejor los procesos, teniendo en cuenta para ello la distinción entre

aspectos políticos, sociales, económicos y culturales.

A su vez, estos temas serán retomados y articulados con Estudios del Lenguaje a partir de los

contenidos y de las habilidades cognitivas.

FICHA 1: ¿CÓMO ESTUDIAMOS EN LAS CIENCIAS SOCIALES?

El Espacio geográfico

Se trata de un concepto social e histórico que nos permite comprender y explicar la relación

sociedad-naturaleza; es decir, de qué manera, en cada momento histórico, la sociedad se apropia

de la naturaleza y la transforma, toma posesión de aquellos elementos que precisa para satisfacer

sus necesidades. Así, el producto de esta relación entre sociedad-naturaleza se define como

espacio geográfico.

En otras palabras, el Espacio Geográfico es aquel que la sociedad va construyendo, es

decir, aquel en el que se combinan elementos y procesos naturales con acciones y

construcciones humanas. El espacio geográfico es, entonces, el resultado de un proceso continuo

y dinámico.

El espacio geográfico posee algunas características:

• Es dinámico ya que se modifica constantemente. Muchas veces estas modificaciones

ocasionan conflictos para la sociedad y la naturaleza.

• Es representable: significa que se puede graficar en mapas y planos.

• Es localizable: podemos ubicar, por ejemplo, en un mapa, un espacio geográfico por

medio de la localización relativa (en relación con los puntos cardinales) y de localización

absoluta. (usando las coordenadas geográficas: la latitud y la longitud)

Desde las Ciencias Sociales, los temas y problemáticas se pueden abordar o estudiar

desde diferentes escalas, y para poder ordenar el estudio se recurre a criterios llamados

dimensiones de análisis de la realidad social.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

83

Las Escalas geográficas

La escala de estudio es una forma de “recortar” una porción de espacio sobre la que se

quiere analizar una problemática determinada.

-A escala global: se estudian cuestiones que afectan a todo el planeta, por ejemplo, el

calentamiento global o el proceso de globalización económica

-A escala regional: pueden investigarse problemas que modifican o alteran la dinámica de una

región en particular, como el caso de la contaminación en la cuenca del río Salado

-A escala local: se analizan las transformaciones en ciudades y en su entorno más próximo, por

ejemplo, las migraciones en el Partido de General Pueyrredón.

Las Dimensiones de Análisis de la Realidad Social

Los niveles de análisis no se presentan aislados, sino que están interrelacionados, se

alteran mutuamente y abarcan todos los aspectos de la realidad. Estas dimensiones de análisis de

la realidad social son: económica, política, social y cultural.

• Económica: estudia todas aquellas actividades humanas relacionadas con la extracción,

producción, intercambio, circulación y consumo de bienes y servicios. La mano de obra

(quiénes trabajan y cómo trabajan) y sus características. Como también la relación con la

naturaleza y las tecnologías utilizadas.

• Social: analiza la forma en que los seres humanos se relacionan y se organizan en grupos

dentro de la sociedad. Los vínculos que establecen los actores sociales, sus conflictos y

sus consensos. Los conflictos son aquellos problemas que se originan entre los distintos

grupos sociales. Los consensos son aquellos acuerdos que establecen las personas en

toda relación de grupo.

• Política: estudia la forma en que se organiza el Estado, el poder y la autoridad, las leyes,

las instituciones, la forma de gobierno y los vínculos entre este y la población. Quién

manda, en qué se basa su poder y cuál es la relación con el resto del grupo.

• Cultural: incluye todas aquellas características que no provienen de la naturaleza, sino que

son producto de la creación humana. Las creencias de una sociedad, las ideas respecto

del mundo circundante, la religión, las normas y los valores son parte de la cultura.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

84

ACTIVIDAD 1

1. En grupo, propongan ejemplos de espacios geográficos. Recuerden que deberán cumplir

las tres características principales: representable, localizable y dinámico.

2. Mencionen ejemplos de problemáticas a diferentes escalas.

3. Analicen los recortes periodísticos brindados por tu profesor e identifiquen a qué escala y

dimensiones de análisis de la realidad corresponden.

4. Realiza un esquema en el cual expliques las diferentes escalas y dimensiones de análisis

de la realidad

FICHA 2: VIAJANDO POR EL TIEMPO Y EL ESPACIO…

Para ubicarse en el tiempo, los historiadores suelen utilizar ciertas medidas temporales

que les permiten estimar la duración de los hechos y procesos en el pasado. De esta manera, en

el estudio de la Historia se suele ubicar a los acontecimientos en determinados siglos o décadas

puntuales, utilizando a su vez las líneas de tiempo para ordenar los hechos en forma cronológica.

Además, los historiadores también realizan periodizaciones, es decir, la división en

etapas históricas teniendo en cuenta determinados hechos o procesos claves, como el inicio de

una revolución o el cambio de un gobierno. Para ello, se pueden considerar diferentes criterios o

aspectos – tanto políticos, económicos, socioculturales o tecnológicos – que permitan diferenciar

momentos o épocas históricas. Por ejemplo, para un mismo proceso histórico se puede realizar

una periodización económica que señale las principales actividades productivas desarrolladas

durante determinado tiempo en una región al mismo tiempo que periodizar los diversos tipos de

gobierno que se fueron sucediendo.

Además, esta forma de organizar el pasado y señalar etapas históricas permite a su vez

reconocer ciertas rupturas y continuidades a lo largo del tiempo. Cuando a través del tiempo un

grupo humano o una sociedad conserva las mismas características en su funcionamiento

hablamos de continuidades. En cambio, cuando se presentan ciertas transformaciones que

diferencian una época de la otra, hablamos de rupturas. Tanto rupturas como continuidades no

son percibidas en el momento en que ocurren los hechos, sino que son observables y estudiadas

con posterioridad a que suceden.

Una herramienta de mucha ayuda en las Ciencias Sociales: Los mapas

Un mapa es una herramienta cartográfica que permite representar a un espacio geográfico.

Los mapas surgen con la finalidad de brindar información sobre lugares de la superficie terrestre;

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

85

de describir e informar los accidentes geográficos (ríos, mares, lagos, bahías, cordones

montañosos, etc.) y ciudades. La cartografía es una disciplina antigua, muy útil para las ciencias

sociales, ya que permite la elaboración de mapas, planos y otras formas de representación de la

tierra. Durante el módulo usaremos mapas escolares: temáticos, mapas mudos, y físico - políticos

con los que nos ubicaremos.

Orientación y Localización

La palabra “orientar” hace referencia a buscar el oriente, el Este, que es el lugar por donde

“sale” el Sol en su movimiento aparente alrededor de la Tierra, y se oculta por el occidente

(Oeste).Recordá que la Tierra es la que gira sobre su propio eje, movimiento de rotación. La

base para la orientación se da mediante la determinación de los puntos cardinales: NORTE, SUR,

ESTE Y OESTE (a este último se lo indica algunas veces con la letra W que corresponde a su

denominación en inglés “west”).

Existen dos tipos de localización: absoluta y relativa.

La localización relativa permite ubicar un objeto o lugar en referencia a otro. Por lo general,

para este tipo de localización se utilizan elementos y puntos de referencia o los puntos

cardinales.

¿Cómo me puedo orientar en el espacio geográfico, en mi vida diaria? ¿Cuál es el norte geográfico?

En la práctica nos podemos orientar de la siguiente manera:

- ponemos la mano derecha hacia el lugar por donde sale el Sol (el Este) u oriente (aparición o salida del

Sol),

- la mano izquierda apuntará al Oeste,

- hacia delante nuestra mirada se dirige al Norte y

- a nuestras espaldas el Sur.

La localización absoluta: permite ubicarnos

exactamente en un lugar o en un mapa. Para este tipo de

ubicación se utiliza un sistema de coordenadas geográficas,

compuesto por líneas imaginarias verticales (llamadas

meridianos) y horizontales (llamadas paralelos), que se

cruzan entre sí.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

86

ACTIVIDAD 2

1. A partir de tu historia familiar y escolar (que puedes compartir previamente con tu

compañero), realiza una línea de tiempo con determinados acontecimientos personales

que consideres importantes. Luego, periodiza tu historia teniendo en cuenta dichos

sucesos y el aspecto que quieras resaltar.

2. Realizá, con la ayuda de tu profesor, un cuadro en el que expliques las características de

los mapas : físico, político, temático y mudo.

“Como los Padres de Dylan, muchos emigraron a estas tierras, su viaje fue duro e

inseguro, pero llegaron al destino elegido gracias a la habilidad de localizarse y orientarse”

En el sur del mundo (Chubut ,1866)

3. Ubicá en un planisferio: Gales, Australia, Océano Atlántico y Pacífico, Argentina,

Patagonia, Cordillera de los Andes. Línea del Ecuador y meridiano de Greenwich, Trópico

de Cáncer y Trópico de Capricornio.

4. Junto a tu compañero, dibujá en el mapa planisferio la posible Ruta de Navegación que

realizó John Hughes, desde Gales a la Patagonia Argentina.

5. ¿Qué instrumento de orientación podrían haber utilizado en su viaje?

6. En un mapa mudo de la Argentina N°3 político, ubicá: todas las provincias mencionando su

respectiva capital y la Cordillera de los Andes, Patagonia Argentina, Estrecho de

Magallanes, Rio Colorado, Rio de la Plata, Río Chubut, Océanos Atlántico y Pacífico,

Trópico de Capricornio, Mar Argentino y países limítrofes.

7. Localización Relativa: Teniendo en cuenta que el centro de la ciudad se encuentra en la

plaza San Martin, y con la ayuda de un plano de la ciudad, completá:

8. El faro se encuentra al …………………. de la ciudad.

9. Yo voy a la playa…………………….. ….que queda al……………. del centro de la ciudad.

10. La Sierra de los Padres queda al …………………… de la ciudad.

11. El Parque Camet se encuentra al ……………… de Mar del Plata.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

87

FICHA 3: LA REGIÓN PAMPEANA:“EL ESPACIO GEOGRÁFICO” DE ANSELMO

La Región Pampeana de la Argentina, una de las praderas naturales más fértiles del

mundo, ha sido la base esencial de la riqueza del país. Desde que en el siglo XIX comenzó su

explotación para producir carnes y granos, las técnicas empleadas en la agricultura y la ganadería

sufrieron diversas transformaciones cuyo resultado fue una creciente productividad de la tierra.

¿A qué llamamos región? Una región es un espacio geográfico que presenta características de

homogeneidad que le dan una identidad. Estas similitudes pueden ser de tipo físico natural (por

ejemplo, una región climática polar o una región montañosa) o de tipo socioeconómico (por

ejemplo, una región industrial o de alta densidad poblacional). En este caso, la Región Pampeana,

cuenta con una combinación de ambos tipos, ya que tiene un relieve, clima, suelos y formación

vegetal similar, que han originado que las sociedades que la habitaron transformaran dichos

elementos en recursos naturales que han propiciado el desarrollo de actividades agrícolas y

ganaderas.

La llanura pampeana se

extiende desde el sur de Santiago

del Estero y centro de Santa Fe,

hasta el Río Colorado, abarcando

casi toda la zona oriental de nuestro

país (Buenos Aires – Córdoba –

Santa Fe – La Pampa). Esta llanura,

como podemos ver en el mapa, tiene

diferencias según las alturas, como

la Pampa Medanosa, Pampa

Deprimida, Pampa Ondulada y

Pampa Interserrana. En este último

caso, su nombre se debe a que se

encuentra interrumpida por los

pequeños sistemas serranos de

Tandilia (al sudeste bonaerense) y Ventania (al sudoeste bonaerense)

Mapa: Región Pampeana: localización y subregiones

Fuente: Cicolella , et al (1996)

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

88

Con respecto a los suelos de la región, la gruesa capa de sedimentos – junto al clima

generalmente húmedo – permitió, aún con marcadas diferencias, la formación de suelos ricos en

materia orgánica y minerales.

El sistema de Tandilia incluye las rocas más antiguas de nuestro país; la mayoría fue

erosionada y cubierta, en algunos sectores, por sedimentos más jóvenes. De estas sierras se

extraen rocas que se utilizan para la construcción (cuarcitas, caliza, calcitas) conocidas con el

nombre de rocas de aplicación (cuarcita o piedra Mar del Plata con la que se decora la fachada de

los tradicionales chalets de la ciudad)

Estas sierras van perdiendo altura cuando están en las cercanías del Mar Argentino,

internándose en él, en la costa de la ciudad de Mar del Plata.

En la región pampeana podemos encontrar también áreas deprimidas (o bajas) del relieve,

que se cubrieron de agua formando lagunas pampeanas (por ejemplo, Laguna de los Padres)

Condiciones climáticas

En nuestra provincia, que se encuentra entre latitudes intermedias, predomina el clima

templado con temperaturas promedio de 15°C. La temperatura media en verano varía entre los

20°y 25°C, y en invierno oscila entre los 5°y los 12°C. Estas temperaturas disminuyen de Norte a

Sur y de Este a Oeste. Las precipitaciones son suficientes en casi todo el suelo bonaerense,

siendo el nordeste el área con más de 1000 mm anuales, mientras que en el suroeste se registran

marcas inferiores a los 500 mm anuales, y disminuyen al igual que la temperatura de Este a Oeste

y de Norte a Sur.

Flora y fauna

Con respecto a la vegetación autóctona, podemos encontrar al pastizal pampeano como el

bioma que predomina, como también arbustos como el duraznillo, chilca y el curro. Cabe aclarar

que la Región Pampeana posee tres especies de árboles autóctonos entre ellos, el tala. Gran

parte de la vegetación que vemos hoy en la región pampeana son especies introducidas por el

hombre, como el eucalipto, los tilos, los plátanos, los pinos etc.

La fauna presenta gran diversidad y abundancia de aves. De los mamíferos, el más

conocido es el coipo, que es un roedor y también podemos encontrar zorros, pumas (hoy ya casi

extintos), ñandúes o avestruces americanas, carpinchos, ciervos de las pampas, cuises o ratón de

campo, mulitas, armadillos. También hay especies reptiles como el lagarto overo, y venenosas

como Víbora de la Cruz o Yarará. Muchas de estas especies fueron desplazadas por la ganadería

y agricultura, como así también por la introducción de otras especies europeas como la liebre

europea, la paloma, el gorrión, etc. En la siguiente fotografía podes observar pastizal, lagunas

pampeanas como dos ambientes pampeanos típicos:

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

89

Imagen nro 1: Pastizal , lagunas y aves pampeanas

Fuente: http://www.bioescuela.org.ar/2-6-1-areas-protegidas-de-la-ecorregion-pastizal-pampeano/

ACTIVIDAD 3:

1. Explicá las características de los relieves que encontramos en la región pampeana.

2. Enumerá las principales especies animales y vegetales de la región pampeana.

3. Realizá con tu compañero una definición de especie autóctona e introducida. Mencioná

ejemplos de la región pampeana.

4. Reescribí las siguientes oraciones falsas de manera que sean verdaderas y coherentes:

a) La región pampeana está constituida por las provincias de Tierra del Fuego, Catamarca,

Santiago del Estero y Neuquén.

b) La Región Pampeana tiene gran cantidad de especies arbóreas.

c) Las bajas temperaturas, por debajo de 0°C, se registran durante todo el año en la

Región Pampeana

5. Justificá con tus palabras las siguientes oraciones verdaderas.

a) La Región Pampeana posee suelos muy fértiles.

b) La Región Pampeana tiene un clima templado.

c) Del cordón Serrano de Tandilia se obtiene rocas de aplicación.

6. Definí el término “Región” y fundamentá por qué la Región Pampeana puede ser

considerada como tal.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

90

7. Redactá un texto en el que caracterices el medio natural de la región Pampeana

(ubicación, relieve, clima, vegetación, fauna)

FICHA 4: ENTRE CAUTIVOS Y RENEGADOS. EL ESPACIO SOCIAL DE LA FRONTERA

Hacia mediados del siglo XIX, gran parte del territorio de la región pampeana se

encontraba ocupada por diversas comunidades indígenas, a pesar de los esfuerzos permanentes

de las autoridades criollas de desplazar esa “frontera con el indio” para aprovechar esas tierras

para la producción de ganado vacuno.

Desde los tiempos coloniales, para proteger las poblaciones y estancias de los llamados

“malones” – las incursiones de los “indios” a las estancias para obtener ganado – se instaló una

línea de fuertes o fortines que pretendía funcionar como una frontera civil y militar que separara

las tierras indígenas de las que estaban bajo el dominio hispanocriollo.

Pero… ¿podemos hablar de la frontera como una línea divisoria, como una marca

territorial que separaba ambos mundos? En realidad, el espacio de frontera fue constituyéndose a

lo largo del tiempo como una amplia zona de contacto entre “indios” y “blancos”; es decir,

debemos pensarlo como un espacio social de relaciones económicas, socioculturales y políticas,

de interacción permanente entre ambas sociedades.

Así, como veremos a continuación, la vida en la frontera estuvo marcada por el conflicto, la

amenaza de los malones y el cautiverio pero también por las relaciones pacíficas con muchas

parcialidades indígenas (los llamados “indios amigos”), algunas de las cuales fueron

estableciendo sus tolderías y poblaciones en cercanías de los fortines y desarrollando un

importante comercio interétnico con las poblaciones criollas

¿Cómo era la vida en esos fuertes de la frontera? Los fortines, generalmente, eran

construcciones bastante precarias, que consistían en una empalizada de madera rústica, con

techos y paredes de barro y piedra. La mayoría de ellos tenían una torre de vigilancia, el

mangrullo, desde donde se avistaba el peligro de ataques de las tribus indígenas o la llegada de

“indios amigos o aliados”. Muchas veces faltaban soldados “profesionales”, entonces el Estado

debía recurrir al reclutamiento forzado de gauchos, que eran obligados a dejar sus ranchos y sus

familias, siendo duramente castigados si alguno se rebelaba o desertaba (abandonar el puesto

militar). Así, algunas leyes como la de “vagos y malentretenidos” permitía a los gobiernos controlar

a la población rural y asegurarse de hombres para destinar a los puestos de frontera. Los

desertores, los que escapaban de los fortines y las levas, se convertían en renegados, personas

que habitualmente buscaban refugio en las tolderías indígenas o se dedicaban a diversas

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

91

actividades económicas para subsistir, como ser arrieros o trabajar en ciertas estancias de la

frontera.

Vivir en la frontera no era nada fácil, el hambre muchas veces era un enemigo más

peligroso que el “indio”, con frecuencia las provisiones escaseaban y los soldados debían recurrir

a cazar mulitas, ñandúes, cuises, hasta sus propios caballos para poder alimentarse. La distancia

con otros fortines o poblados eran muy amplias y si se necesitaban refuerzos, armas o víveres, no

había otra alternativa que esperar. Pero, además de los soldados en los fortines, ¿qué otros

actores sociales formaban parte de la vida cotidiana en ese mundo donde vivieron personas como

Anselmo Soria?

Los fortines y asentamientos fronterizos, por supuesto, estaban poblados por soldados y

milicianos, pero también otros actores sociales y económicos habitaban estos lugares. A veces,

los milicianos podían compartir sus vidas con su familia si el gobierno se los permitía, por lo que

muchas mujeres, llamadas “fortineras”, también compartieron peligros, trabajos y vivencias del

mundo fronterizo. Estas mujeres “criollas” no eran las únicas que estaban presentes en la

sociedad fronteriza, ya que las mujeres “indias” también formaban parte de este espacio

sociocultural. En primer lugar, aquellas que formaban parte de las parcialidades indígenas que,

como “indios amigos”, habitaban en las cercanías de los poblados y fortines fronterizos y

participaban activamente de las actividades económicas cotidianas, por ejemplo, el intercambio

incesante de bienes. A su vez, se encontraban las mujeres cautivas que, al igual que los hombres,

solían ser apropiadas de las comunidades indígenas en las incursiones criollas hacia las tolderías,

como botín de guerra o prenda de intercambio en negociaciones de paz. De esta forma, el

cautiverio – desarrollado por largo tiempo tanto por indígenas y “blancos” – daba lugar a

relaciones interétnicas muy complejas, que reforzaba el contacto entre ambas sociedades. En

este sentido, los cautivos y cautivas resultaban muy importantes en el mundo de frontera ya que

tenían algo que no todos poseían: el conocimiento de la otra sociedad. Saber hablar la lengua

indígena o la de los criollos, dependiendo el caso, resultaba fundamental por lo que muchos

cautivos y renegados terminaban cumpliendo la función de lenguaraz en los parlamentos de paz y

los intercambios económicos. Además, resultaban muy importantes como baqueanos, ya que

conocían muy bien los caminos, sabían dónde estaban las aguadas y los pastizales necesarios

para el ganado y la ubicación de las principales rastrilladas y caminos menores que comunicaban

los distintos asentamientos indígenas.

El comercio en el mundo rural de la frontera.

El comercio fue una práctica frecuente que permitió cubrir las necesidades de la población

fronteriza, asegurar la provisión de fuertes y fortines y mantener relaciones pacíficas con muchas

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

92

poblaciones indígenas. Los intercambios incluían aguardiente, ganado vacuno, bueyes, caballos,

sombreros, yerba mate, entre otras mercaderías. También los cueros y las pieles junto a las

plumas de de avestruz fueron un rubro importante en los intercambios que se efectuaban en las

pulperías y puestos de frontera.

Las rutas comerciales comenzaban en la actual llanura bonaerense y continuaban por la

margen norte del río Negro y el río Colorado hasta los pasos cordilleranos donde el ganado y

otros productos pasaban a Chile. Para ello, utilizaban las huellas que se iban formando a partir del

pisoteo del ganado en las idas y venidas hacia ese lugar. Eran surcos paralelos, profundos y bien

asentados por los cuales se podía transitar y que habían de seguir estrictamente sino querían

perderse en el desierto.

Los intercambios comerciales se solían realizar en las pulperías de frontera, ubicadas en

los propios fortines o en los asentamientos cercanos. La pulpería no era solamente el lugar donde

se podían comprar alimentos, vestimenta, bebidas y herramientas de trabajo1. También era el

lugar donde los gauchos y los habitantes de la frontera se encontraban para divertirse. Entre los

juegos mas comunes estaban las bochas, la taba, el sapo, la riña de gallo y los juegos de naipes2.

La mayoría de los que jugaban eran personas que trabajaban, inclusive los soldados, y en general

de buena reputación. Fuera de la pulpería se organizaban corridas de avestruces, carreras

cuadreras, juego de la sortija y el juego del pato, en donde los gauchos demostraban su destreza

con el caballo.

A su vez, las relaciones comerciales entre los indígenas y los criollos era realizado por

pulperos volantes o mercachifles, quienes atravesaban el mundo rural, ofreciendo diversas

mercancías y especialmente, abastecerse de cueros, pieles, plumas y sal de los asentamientos

indígenas.

1 VIRGILI , Daniel “Las esquinas de la pampa. Pulperos y pulperías en la frontera bonaerense (1788-1865),

en: Mayo, Carlos (dir.) Vivir en la frontera. La casa, la dieta, la pulpería, la escuela (1770-1870), Buenos

Aires, Editorial Biblos, 2000. 2 VIRGILI, Daniel y VELICH, Vanesa “Con el destino en las manos. Los

juegos de envite y azar en Buenos Aires y la campaña bonaerense”, en: Mayo, Carlos (dir.) Juego, Sociedad

y Estado en Buenos Aires (1730-1830), La Plata, Editorial de la Universidad de La Plata, 1998.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

93

León Palliere, Pulpería de campaña (1858)

León Palliere, Interior de pulpería, 1860

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

94

ACTIVIDAD N° 4.

1. Busca en la ficha todas las palabras remarcadas en negrita y aquellas que no comprendas y

comienza a completar tu glosario.

Leé atentamente el siguiente fragmento de la historia de Anselmo Soria:

―Tiene la rapidez, los movimientos ágiles de los indios pampa. Su madre lo era. Uno de los

suyos la mató porque se había casado con un huinca, con un blanco.‖

2. Imaginá, teniendo en cuenta la información de la ficha sobre la vida en la frontera, de qué

manera y en qué ámbito de la frontera pudieron haberse conocido los padres de Anselmo.

3. Indicá si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justificá en ambos casos

a) Las tropas de los fortines estaban formadas exclusivamente por soldados “profesionales”.

b) Los cautivos y renegados cumplían funciones importantes en el mundo de la frontera.

c) Los intercambios comerciales entre indígenas y criollos permitían el abastecimiento de

diversos productos para los fortines.

4. A partir de la observación de los grabados y pinturas de León Palliere sobre las pulperías,

realizá las siguientes actividades:

a) Describí las actividades y actores sociales que aparecen en las escenas de las pinturas.

b) Elaborá un relato en el que te pongas en el lugar de un soldado del fortín que asiste a

entretenerse a una pulpería.

5. Realizá una búsqueda (en libros o INTERNET) sobre los pueblos originarios que habitaron el

territorio que actualmente corresponde al Partido de General Pueyrredón y agrega esa

información a tu carpeta o cuaderno.

FICHA 5: MÁS ALLÁ DE LA FRONTERA… AVANCES Y RETROCESOS EN LA

OCUPACIÓN DEL ESPACIO

Cuando en las Ciencias Sociales hablamos de límites hacemos referencia a una línea divisoria

entre territorios (que puede ser estatal, cultural, religiosa, legal etc.), pero que, en definitiva, surge

de una decisión humana. La frontera, a su vez, es entendida como una franja del territorio que

funciona como una superficie de contacto e intercambio; es decir, como un espacio de interacción

sociocultural.

A lo largo del siglo XIX, se fue desarrollando en la región pampeana una frontera productiva a

partir del aprovechamiento de las tierras para la producción de ganado vacuno, que fue

acompañada por el establecimiento de una frontera civil o militar para proteger dichas tierras

productivas de las tribus indígenas que habitaban el territorio al sur de la provincia de Buenos

Aires.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

95

Como ya vimos, hacia el siglo XIX gran parte del actual territorio nacional se encontraba ocupada

por comunidades indígenas. Esa ocupación y los ataques indígenas (malones) a las propiedades

de los “blancos” constituían un problema para las autoridades provinciales y nacionales. Por un

lado, no le permitía a Buenos Aires afianzar su autoridad más allá de la frontera sur, y por otro, le

impedían la expansión territorial hacia las tierras fértiles que se podían utilizar para la producción

agropecuaria.

En las primeras décadas del siglo XIX la frontera indígena se afianzó en los márgenes del río

Salado, que funcionaba como una “línea natural” de división del mundo hispanocriollo de los

territorios dominados por las parcialidades indígenas. A partir de la década de 1820 la expansión

de la frontera ganadera y, especialmente, la presión de los sectores ganaderos – los dueños de

estancias – hicieron que el gobierno provincial asumiera una actitud más activa en la idea del

avance de la frontera. Esta política expansiva y de incorporación de nuevos territorios continuará,

como veremos, durante el gobierno de Rosas pero desarrollando a su vez una política más

conciliadora y pacífica con muchas parcialidades indígenas.

Durante los gobiernos de Juan Manuel de Rosas se llevó adelante una política fronteriza

marcada por contactos interétnicos pacíficos que diferenciaba entre “indios amigos”, “indios

aliados” e “indios enemigos”. Así, mediante el llamado “negocio pacífico de indios”, el rosismo

logró asegurar cierta tranquilidad en la frontera y el apoyo de las tribus amigas – asentadas en la

línea de fortines – mediante la entrega de alimentos, ganado (especialmente, yeguas) y “vicios” a

cambio de ayuda militar en caso de conflicto con otros gobiernos o parcialidades indígenas

enemigas.

Desde 1852, esta política pacífica finalizó luego del gobierno de Rosas, a la vez que el

reinicio de los conflictos políticos criollos obligó a retirar fuerzas militares de los fortines por lo que

la tensión con ciertas parcialidades indígenas volvió a la frontera. Esta situación llevó a que se

comenzaran a buscar otras alternativas para resolver el problema indígena y asegurar

definitivamente las tierras para la producción ganadera.

A partir de 1874, durante la Presidencia de Nicolás Avellaneda, el entonces Ministro de

Guerra Adolfo Alsina propuso un plan más bien defensivo para ocupar las tierras al sur de la

provincia de Buenos Aires. Su plan consistía en levantar poblados, fortines y estancias,

comunicados por el telégrafo, y cavar un gran foso o “zanja” a su alrededor para frenar a los

malones y, especialmente, evitar que las parcialidades indígenas logren escapar con el ganado

apropiado.

Alsina murió antes de completar su plan y sus sucesor Julio Argentino Roca, decidió organizar

una campaña muy diferente, que fue conocida como “la Campaña al Desierto”. Su objetivo era el

de extender la frontera sur hasta Río Negro, mediante la eliminación total de la población

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

96

indígena. Esta “Campaña” culminó con el exterminio casi total de estas poblaciones o su

desplazamiento y confinamiento en zonas de la cordillera y la Patagonia. De esta manera, esta

campaña militar provocó el exterminio de numerosas culturas y pueblos originarios que habitaban

estos territorios desde hacía siglos.

Las tierras arrebatadas a los pueblos originarios fueron entregadas, en su gran mayoría, a

militares que participaron de la campaña y ellos a su vez a los terratenientes de la época,

interesados en la producción del ganado ovino, para abastecer la demanda de lanas a Europa en

pleno apogeo de la Revolución Industrial.

Los Misioneros entre los indios Ranqueles llevando la palabra de Jesús

AVANCE DE LA FRONTERA DE BUENOS AIRES EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

97

ACTIVIDAD N° 5.

1. Justificá las siguientes afirmaciones según la información de la ficha.

a) Durante los gobiernos de Rosas, el Estado pudo establecer relaciones pacíficas con

algunas comunidades indígenas

b) Los objetivos económicos y productivos definieron la expansión de la frontera de Buenos

Aires a lo largo del siglo XIX.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

98

2. Ordená en una línea de tiempo los principales acontecimientos o procesos señalados en el

texto vinculados con la expansión de la frontera indígena a lo largo del siglo XIX.

3. Realizá un cuadro o esquema que señale las principales diferencias entre las políticas

de Alsina y Roca para resolver el problema de la frontera indígena

4. Buscá en el diccionario el significado de la palabra Desierto y cópialo en tu carpeta.

Teniendo en cuenta la información de las fichas anteriores sobre el mundo rural de la frontera,

argumenta y justifica si es correcto utilizar la denominación de “Conquista del Desierto” para

nombrar este proceso de avance de la frontera.

5. Subrayá en la ficha oraciones o frases que hagan referencia a rupturas o continuidades

en el proceso de expansión y avance de la frontera de Buenos Aires.

6. Observá la fotografía de la ficha anterior correspondiente a la “Conquista del Desierto” y

redactá un párrafo que describa la situación que aparece en dicha imagen.

FICHA 6: “SE VIENE EL PROGRESO…” EL DESARROLLO DEL MODELO

AGROEXPORTADOR

¿Sabías que…?

La primera Revolución Industrial tuvo origen en Gran Bretaña durante la segunda mitad el

siglo XVIII, que tuvo como estrella central la maquinaria a vapor, locomotoras y barcos. Durante

este período, la industria aeronáutica obtuvo importantes avances en los globos aerostáticos con

los hermanos Montgolfier. En 1782 realizaron su primera demostración en público.

Hacia mediados de siglo XIX, comenzaron a desarrollarse nuevos adelantos tecnológicos y

científicos. Estos avances generaron una nueva fuente de energía; así, la electricidad y el petróleo

desencadenaron una nueva etapa en el proceso de industrialización: la llamada “Segunda

Revolución Industrial”. Este desarrollo industrial tuvo lugar en Alemania, Francia, Bélgica y

Gran Bretaña. Además de las fuentes de energía, una serie de inventos, como la lamparita, el

telégrafo, el teléfono, la fotografía, el cine, el automóvil, y el aeroplano, cambiaron las costumbres

de la gente. También se realizaron importantes avances científicos relacionados con la salud

como la aspirina o las primeras anestesias. Esto mejoró la calidad de vida de la población.

La Segunda Revolución Industrial llevó a los países industrializados a buscar nuevos

mercados donde vender sus productos. Pero ellos requerían de materias primas para abastecer

su demanda de alimentos. Esta reorganización mundial se conoció como “División Internacional

del Trabajo”.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

99

Con la División Internacional del Trabajo, Argentina se inserta en el mercado mundial como

un país productor y exportador de materias primas (carnes, lanas y cereales), que vende a los

países centrales europeos (preferentemente Gran Bretaña) y a su vez importa productos

manufacturados. De esta forma nuestro país se integra al mercado mundial, comenzando así en

1880 el modelo económico denominado AGROEXPORTADOR.

Durante este proceso, la Región Pampeana fue el área más beneficiada dadas las

características naturales favorables como el clima, el relieve y los suelos fértiles, condiciones

óptimas para el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

Para llevar adelante este modelo fue muy importante la participación que tuvo el Estado.

Para ello tomó una serie de medidas que impulsaron el funcionamiento del modelo: leyes que

favorecieron el comercio, una política de inmigración, la organización de un sistema de bancos

que otorgaron créditos, el fomento de la llegada de inversiones extranjeras, la expansión de la red

del ferrocarril, entre otras.

El rol que cumplió el tendido de las vías del ferrocarril fue fundamental, ya que sirvió para

integrar gran parte de la extensa Argentina, fundar pueblos y, con esto, poblar el amplio territorio y

transportar las materias primas para su exportación desde las áreas productoras hasta los

principales puertos: Buenos Aires, el principal y los de Rosario y de Bahía Blanca como puertos

secundarios. De esta manera, el tendido de las vías del ferrocarril adquirió forma de abanico cuyo

centro lo constituyó el puerto de Buenos Aires.

Como veremos más adelante, la llegada de inmigrantes fue indispensable, porque

aportaron mano de obra necesaria para las actividades que crecían y demandaban trabajadores,

como así también para el crecimiento de la población. La mayoría de los inmigrantes que

arribaron a la Argentina lo hicieron con la intención de conseguir trabajo, radicarse aquí y luego,

traer a sus familias. Muchos de ellos se ubicaron en las principales ciudades y pueblos de la

región pampeana; otros, en cambio, se establecieron en las áreas rurales.

Hacia 1930 el mundo se sumerge en una crisis económica conocida como la crisis del 30,

que llevó a los países a establecer un proteccionismo comercial; esto quiere decir que cada

país importaría lo mínimo e imprescindible. Este contexto internacional llevaría a una crisis del

modelo agroexportador y al inicio de una nueva etapa caracterizado por el proceso de

industrialización por sustitución de importaciones.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

100

EL FERROCARRIL: “A LA COSTA A TODA COSTA” 2

Sin duda el gran motor del desarrollo económico que experimentó la Argentina a fines del

siglo XIX fue el ferrocarril, factor fundamental para el desplazamiento rápido y barato de

personas, de bienes comercializados y materias primas. Las vías férreas eran el complemento de

la actividad portuaria y el trazado del ferrocarril estaba pensado para comunicar a Buenos Aires

con el interior. También, como ya dijimos, la expansión del ferrocarril fue resultado de la inversión

extranjera, en particular de origen británico.

Hacia la década de 1870, en la Argentina el tren se convierte en el principal medio de

transporte. Es por ello que comienzan a construirse y a extenderse rápidamente por la Región

Pampeana, vías férreas que comunican a pueblos que anteriormente estaban prácticamente

aislados. Mar del Plata fue uno de ellos. Comienza así una nueva etapa de la historia de nuestra

ciudad: gracias al tren, nuestra ciudad dejó de ser una factoría en la costa para convertirse en una

estación de baños para la elite porteña. Hasta ese momento llegar a Mar del Plata desde

Buenos Aires era un largo viaje y muy difícil. Veamos por qué...

Hacia fines de 1870, las elites porteñas veraneaban en quintas que se encontraban en los

alrededores de Buenos Aires, lugares como Floresta, San José de Flores, San Fernando, luego

Adrogué, San Isidro, Tigre, etc. Los trenes salían de la estación Retiro hacia las quintas, pero

hacia el sur solo llegaban hasta Chascomús (el primer tren arribó en 1865).

Para los que se animaban, llegar a Mar del Plata era casi un viaje de aventuras. Luego de

llegar a Chascomús, los viajeros debían continuar en galeras y caballos. Las galeras eran el

único medio de transporte, entonces eran usadas por gente de origen muy diferente: desde

gauchos, hacendados, prisioneros, policías, hasta mujeres y niños. Como el viaje duraba días se

realizaban varios altos en el camino, en estancias, pulperías y postas, para descansar,

alimentarse y cambiar los caballos.

Las galeras tenían sus inconvenientes: se encajaban frecuentemente en el recorrido,

entonces los pasajeros debían descender y caminar por el barro, hasta que se lograba

desencajar el galerón. La llegada del ferrocarril a Mar del Plata puso fin a estos agitados viajes en

diligencia.

Como ya dijimos, el tendido de las vías férreas, en pocos años, se acrecentó velozmente:

el tren llegó a Dolores en 1874, a Maipú en 1880 y a Mar del Plata en 1886. Con la llegada del

ferrocarril arribaron las personas adineradas de la Capital. Los nuevos veraneantes venían

atraídos por los cuentos sobre las bellezas del paisaje, los valores curativos del mar y del

aire marino de la nueva villa balnearia.

2 Frase extraída de una viñeta de la revista PBT de 1907 donde se describía las vicisitudes de un

funcionario del ministerio para llevar a la familia a la playa.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

101

Así comenzó la primera temporada veraniega de nuestra ciudad. Dos turistas famosos

llegaron en un tren de lujo, en la Semana Santa de 1887: el vicepresidente de la República

Argentina, Carlos Pellegrini, y Paul Groussac, el Director de la Biblioteca Nacional. Groussac

quedó maravillado con el balneario y, a su regreso a Buenos Aires, comenzó a predicar sobre las

virtudes del nuevo Biarritz argentino. Como muchas de estas personas no conocían el mar,

Groussac despertó en ellos el deseo de conocerlo.

Así, venir a Mar del Plata se convirtió en un símbolo de poderío económico y refinamiento

para este grupo selecto. La elite cambió las quintas de recreo de las afueras de la Capital Federal

por el aire de mar de nuestra ciudad.

La intensa vida social del balneario, que fue creciendo lentamente, se convirtió en el

atractivo para las familias de los sectores altos porteños, que venían a Mar del Plata a lucir su

fortuna.

Pero el ferrocarril no sólo trajo al turismo, hubo otra serie de actividades económicas

terciarias que comenzaron a desarrollarse. Veamos algunos ejemplos: nacieron los

comisionistas que facilitaban los encargos y pedidos a Buenos Aires (remedios, instrumentos,

repuestos para las maquinarias, los diarios del día); el transporte de carga se convirtió en un

negocio para la empresa ferroviaria; aparecieron los cocheros que trasladaban a los turistas o

vecinos hasta los hoteles o hasta sus casas.

Recién en 1888, comenzó a funcionar el tranvía a caballos, y finalmente, comenzaron los

trabajos de temporada para los marplatenses en los hoteles, los restaurantes, los teatros, las

salas de juegos y los salones de bailes.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

102

La red ferroviaria

Redes ferroviarias argentinas entre 1870 y 1910

Fuente: www.educ.ar

ACTIVIDAD 6

1. Resumí en qué consistió el modelo agroexportador y relaciónalo con el ferrocarril. Ten en

cuenta los mapas temáticos sobre las redes ferroviarias.

2. Justificá la siguiente oración:

―Las características físicas de la región pampeana fueron claves para el modelo

agroexportador‖

3. Completá con las palabras correctas el siguiente párrafo:

― La………………………, que se dio en Europa hacia mediados del siglo ………., impuso

condiciones distintas a las que se venían dando, en cuanto al comercio internacional y la

economía en general.

En el caso de la República Argentina, esta se volvió un país cuyo modelo fue el

………………………..; es decir, producía …………………………………………… y los

vendía a ………………………. y a los Estados Unidos. A su vez, en ambos sitios la

Argentina compraba los productos que aquí faltaban.‖

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

103

4. Respondé:

a. Observando el mapa Nº 1, ¿cuál era el origen y el destino de las materias primas que se

transportaban en los ferrocarriles?

b. ¿Dónde se vendían esas producciones?

c. ¿Quiénes invirtieron en los ferrocarriles? ¿Por qué?

d. ¿Qué ventajas tenía el ferrocarril frente a los medios de transporte de la época?

5. Elaborá un texto (no más de 10 renglones) que explique la importancia que tuvo para

nuestra ciudad la llegada del ferrocarril y qué funciones cumplía el mismo.

6. Escribí un relato de un viaje en galera desde Chascomús a Mar del Plata (los mismos

duraban dos días completos en recorrer 300 kilómetros). Podés seleccionar para ello

cualquiera de los personajes que se nombran en el módulo o la historia de Anselmo.

7. Enumera las actividades económicas que se generaron con la llegada del ferrocarril.

FICHA 7: INMIGRANTES Y CRIOLLOS EN EL CAMBIO DE SIGLO

Un inmigrante es una persona que cruza un límite, este puede ser internacional, regional,

provincial o departamental. Este desplazamiento puede ser en forma permanente, denominada

migración permanente; o en forma temporaria, por un período determinado, para luego regresar a

su lugar de origen, llamada migración temporaria. En el caso de los inmigrantes que se trasladan

en determinadas épocas por cuestiones laborales o productivas (la cosecha, por ejemplo) se

denominan inmigrantes o trabajadores “golondrinas”

Inmigrante: el que llega a un país o región.

Emigrante: el que se va a otro país o región.

Entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, la Argentina recibió

millones de inmigrantes de origen europeo, que arribaban con el objetivo de lograr un bienestar

que no le brindaban sus países de origen. Recordemos que Europa se encontraba en pleno auge

industrial generando una fuerte migración del campo a la ciudad. Estos trabajadores rurales no

encontraban trabajo en las ciudades debido a que, entre otras razones, no poseían los

conocimientos necesarios para desempeñarse en las nuevas actividades económicas que

surgían.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

104

Así, nuestro país recibió una masiva corriente inmigratoria proveniente de Europa. Se

estima que entre 1857 y 1914, llegaron a la Argentina 4.600.000 inmigrantes (muchos de ellos

regresaron a sus países luego de un tiempo de trabajo), de los cuales la mayoría fueron

españoles e italianos y, en menor medida, alemanes, franceses, galeses, rusos y sirios, entre

otros. Llegaban a nuestro país porque les resultaba un lugar atractivo, porque existían mejores

condiciones laborales y salarios más altos que en Europa, al mismo tiempo que el Estado

argentino ofrecía facilidades para su traslado y su inserción laboral.

Para la Argentina, la llegada de estos inmigrantes significó un proceso de poblamiento y

desarrollo rural, que llevó a la instalación de colonias rurales, ya que muchos de estos inmigrantes

se convirtieron en pequeños y medianos productores agropecuarios. Componían un grupo de

individuos dinámicos y emprendedores dentro de sus comunidades; conformaban una mano de

obra con conocimientos, es decir mano de obra calificada y con educación. Esto se puede

comprobar en los porcentajes de alfabetización del Censo Nacional de 1895: el 65% de los

inmigrantes mayores de seis años sabía leer, contra un 48% de los nativos.

No obstante, la mayoría de los recién llegados se instalaron en los grandes centros

urbanos, como la ciudad de Buenos Aires y Rosario. Estos inmigrantes no solo aportaron su

trabajo y sus conocimientos en las distintas tareas que realizaban, sino también contribuyeron al

cambio en la estructura demográfica (aumento de la cantidad de habitantes, población joven, más

hombres que mujeres) y generaron transformaciones socioculturales en el campo y en la ciudad.

Según los datos del Tercer Censo Nacional de Población realizado en el año 1914, los nacidos en

el exterior representaban aproximadamente un 30% de la población total. Como ya planteamos,

la estructura demográfica cambió con la llegada de los inmigrantes, puesto que la mayoría eran

hombres jóvenes, provocando así un aumento de la tasa de masculinidad, según los datos de los

censos de población entre 1869 y 1914.

La vida en los conventillos

Muchos inmigrantes europeos, al llegar al país, ya contaban con familiares o conocidos de

sus regiones de origen (paisanos) que les aseguraban alojamiento y oportunidades de trabajo.

Estos contactos y redes personales y familiares, llamadas cadenas migratorias, permitieron una

mejor inserción en la sociedad que los recibía. En cambio, algunos inmigrantes no tenían donde

instalarse, por lo que debían alojarse en el “Hotel de los Inmigrantes”. Este Hotel fue construido

en inmediaciones del puerto de Buenos Aires con el objetivo principal de alojar, orientar, capacitar

y ofrecerle trabajo a los que llegaban del viejo continente. Luego de pasar un determinado tiempo

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

105

(por lo general, no más de 5 días) el inmigrante, si había conseguido

empleo, optaba por radicarse en una provincia, donde pudiera

desarrollar alguna actividad económica, o sumarse a las experiencias

de colonias con otros “paisanos”.

Pero aquellos que decidían radicarse en la gran ciudad, debían

alquilar habitaciones en antiguas o precarias casas abandonadas

(muchas de ellas por la peste de fiebre amarilla que azotó Buenos

Aires en 1871) o aquellas que se ubicaban en zonas periféricas o

inundables.

En estas grandes casas, conocidas con el nombre de

conventillos, muchas familias inmigrantes vivían en una misma habitación, compartiendo baño,

cocina y otros lugares. El conventillo contaba con un patio en común hacia donde daban todas las

habitaciones; éste era el lugar donde se socializaban penurias y pequeños éxitos y sus

pobladores hacían las tareas domésticas (como lavar la ropa), los niños jugaban y se criaban,

pero también era el espacio donde cantaban y bailaban en ciertas festividades.

El material de construcción de estas viviendas, por lo general, era precario con paredes

revestidas con madera por dentro y por fuera chapa acanalada, que se pintaba con restos de

pinturas de los barcos; de allí, los pintorescos colores del barrio “Caminito” en la Boca, que

podemos observar hoy en día, En los conventillos fue donde se desarrolló parte de nuestra cultura

popular (como el tango y la milonga) y surgió un vocabulario arrabalero y lunfardo.

ACTIVIDAD 7

1. Con la ayuda de la lectura de la Ficha 5 La inmigración en Argentina (1850-1940), de

Estudios del Lenguaje, realiza las siguientes actividades:

a. Relaciona el Modelo Agro- exportador con las migraciones hacia Argentina.

b. Investiga, qué cambio en el uso del espacio se observa actualmente en los

conventillos del barrio de “La Boca”, en comparación con la época estudiada en la ficha

temática.

2. Justifica las siguientes afirmaciones verdaderas:

a) En el conventillo se realizaban importantes actividades culturales y sociales.

b) La tasa de masculinidad en el periodo agroexportador era alta.

3. Leé atentamente el siguiente fragmento de “Las botas de Anselmo Soria”:

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

106

“Hasta entonces Anselmo no conocía ningún extranjero. (…). El sabía que gente así había

comenzado a llegar a la Argentina, que empezaban a poblar el campo.” (p. 37) Responde las

siguientes preguntas:

a) ¿Qué personajes del texto son inmigrantes europeos? ¿Cuál es su origen?

b) ¿A que actividades económicas se dedicaban?

4. Releé el texto “Los viajes de con Mesié Pierre” a-. ¿De qué país proviene Mesié Pierre?

b-. Ubicá cronológicamente su viaje.

c-. Relatá brevemente, el concepto que tenían los gauchos de los comerciantes.

d-. Ubicá geográficamente le espacios mencionados en su viaje. e-. Describí

los medios de trasportes a los que hace referencia. f-. ¿A qué elementos

tecnológicos hace referencia el cuento?

g-. Investigá cuando se realizó el primer vuelo en globo en la cordillera de los

Andes.

5. Describí los actores sociales presentes en las siguientes imágenes y fotografías del

conventillo y las actividades que podrían estar realizando los protagonistas de dichas

situaciones.

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

107

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

109

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

110

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

111

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

112

Fuente http://www.ign.gob.ar/descargas/mapas_mudos/

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

113

BIBLIOGRAFIA GENERAL:

AAVV, Mar del Plata. Una historia urbana. Buenos Aires, Fundación Banco de Boston, 1991.

ARZENO, M., CALCAGNO, N. y otros, Geografía de la Argentina, Editorial Santillana, 2008.

BENEITEZ, FILACANAVO, MARTINEZ, VAN HAUVART, PEREZ, FERNÁNDEZ, FRIAS, OTRANTO. Módulo de

Ingreso, Colegio Nacional A. U. Illia, UNMDP, 2005-6.

CATTARUZZA, M y otros. 6 EGB. Bonaerense, Santillana, 1995.

CELEMIN, Alberto, Meteorología Práctica, Mar del Plata, 1984.

CERUTTI, C., “Ríos y praderas. Los pueblos del litoral”, en: TARRAGÓ, Myriam N. (dir.), Los pueblos originarios y

la conquista, Nueva Historia Argentina, Tomo I, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2000, Capítulo III, pp. 105-

146.

CICOLELLA, P; FERNANDEZ CASO, M.V, GUREVICH, R y MONTENEGRO, I.(1996) Geografía Argentina .Ed

Aique, Bs.As.

CONFESSORE, F y SALDIVAR, M., Meteorología para todos, Buenos Aires, Planeta, 2006.

CRISTOFORI, ZAPPETTINI (Coord.) Ciencias Sociales I. De los comienzos de la Historia y la Geografía Humana

hasta el fin de la Edad Media, Buenos Aires, Aique, 2009.

DEVOTO, F., Historia de la inmigración en la Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2003.

DUART D, FERNÁNDEZ M, Van Hauvart C, Frias R, Gasques JC, Villavicencio A, Tarnowki B,. Modulo de ingreso,

Colegio Nacional A. U. Illia, UNMDP, 2009/13.

FERRANTE E., La Gloria de la Peregrina: estudio de los aspectos socio-económicos y ambientales. Nuestra

geografía local. GESPYT, Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, UNDMDP, 2001.

FILACANAVO, S., GOMEZ, L. Módulo de Ingreso, Colegio Nacional A. U. Illia, UNMDP, 1993.

GOMEZ, S., MINAGLIA, N. y otros. Geografía de la República Argentina. Editorial SM, 2012.

HORA, Roy, Historia económica de la Argentina en el siglo XIX, Buenos Aires, Siglo XXI, 2010.

LOBATO, Mirta, El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916), Tomo V. Nueva Historia Argentina,

Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2000.

MAYO, Carlos (director), Fuentes para el estudio de la frontera. Voces y testimonios de cautivos, fugitivos y

renegados (1752–1790), Serie Documentos y testimonios, Universidad Nacional de Mar del Plata - Ediciones

Suárez, Mar del Plata, 2002.

MAYO, Carlos (director), Vivir en la frontera. La casa, la dieta, la pulpería, la escuela (1770-1870), Buenos Aires,

Editorial Biblos, 2000.

MENSI, S., GARCIA, M., Geografía del Partido de General Pueyrredón y la ciudad de Mar del Plata, Colegio

Nacional Dr. Arturo Illia, UNMDP, 1997.

PEACE, Frandkin, Historia general de América Latina II. El primer contacto y la formación de nuevas sociedades.

Madrid, UNESCO, 2000.

QUINTANA, C., “Paisajes de la prehistoria de Mar del Plata”, en: AA.VV., Mar del Plata de la Prehistoria a la

actualidad. Caras y contracaras de una ciudad imaginada. Grupo HISA, Facultad de Humanidades, Universidad

Naciona http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/tyrrell_eduardo/fray_marcos_donati_y_fray_moises.html de

Mar del Plata, 1991.

http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/tyrrell_eduardo/fray_marcos_donati_y_fray_moises.htm

SPOSOB, G. y otros, Geografía de la Argentina, Buenos Aires, Kapelusz, Serie Nuevos Desafíos, 2013.

(http://kapelusznorma.com.ar/Capitulos/Geografia/files/assets/basic-html/page12.html)

Colegio Nacional Dr. Arturo Illia Bloque Interareal I - Estudios del Lenguaje – Ciencias Sociales

Curso Articulación entre Niveles 2018

114

ZUPPA, S. Y SECRETO V.; “Sociabilidad y cultura” en AAVV, Mar del Plata de la Prehistoria a la actualidad., Cp.

cit.

En INTERNET:

http://mapoteca.educ.ar/mapa/republica-argentina/

http://info-geo-geoargentina.blogspot.com.ar/

http://www.bioescuela.org.ar/2-6-1-areas-protegidas-de-la-ecorregion-pastizal-pampeano/

Conventillo en el barrio de La Boca, Buenos Aires. https://es.wikipedia.org/wiki/Conventillo

La Vida en el Conventillo, http://museodecera.com.ar/los-conventillos.html

http://lindabuenosayres.blogspot.com.ar/2011/06/Indice