biomoleculas

28
BIOMOLECULAS

Upload: amanda-monsalve

Post on 02-Aug-2015

61 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

BIOMOLECULAS

Macromoléculas• Se forman mediante un proceso llamado

POLIMERIZACION, en el cual se producen grandes compuestos mediante la unión de otros mas pequeños

• Las unidades mas pequeñas o MONOMEROS (o unidades estructurales), se unen para formar polímeros

Clasificación

• Biomoléculas inorgánicas: son biomoléculas no formadas por seres vivos, pero imprescindibles para ellos, como el agua, la biomolécula mas abundante, los gases, las sales inorgánicas.

• Biomoléculas orgánicas: son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura a base de carbono. Están constituidas principalmente por carbono, hidrogeno y oxigeno, y con frecuencia están también presentes nitrógeno, fosforo y azufre; otros elementos son a veces incorporados pero en mucha menor Proción

Las biomoléculas o macromoléculas orgánicas hay cuatro tipos:• Carbohidratos • Lípidos• Proteínas • Ácidos nucleicos

Carbohidratos

Carbohidratos

• Son biomoléculas formadas por C,H y O • los mas sencillos (pequeños) son llamados

azucares o glúcidos y son solubles en agua • Dan la energía sencilla de arranque y son

componentes estructurales • Son las biomoléculas que mas existen en la

naturaleza • Se desempeñan en la dieta como nutrientes

energéticos o combustibles, dan 4cal/gr

• El almidón y el glucógeno sirven para almacenar energía en vegetales y animales, respectivamente

• De ellos se obtiene el algodón, el rayón y el lino para vestirnos

• De la celulosa se obtiene la madera y el papel • Los carbohidratos se clasifican de dos maneras,

por numero de carbonos que presentan y por las unidades de azúcar

Función biológica PRINCIPAL FUENTE DE ENERGIA DE LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS Y ALGUNOS ANIMALE TAMBIEN LO UTILIZAN PARA PROPOCITO ESTRUCTURAL (CELULOSA, QUITINA, LIGNINA)

• Los reses vivos almacenan azúcar adicional en forma de carbohidratos complejos.

• Almidón en plantas • Glucógeno en muchos animales. Unidad estructural : Monosacárido o polisacárido

Monosacárido • Están formados por un solo azúcar por ejemplo:

glucosa, fructosa, galactosa, ribosa y desoxirribosa.

• La glucosa se encuentra en sangre y liquido extracelular. La fructosa en los frutos, la ribosa en el RNA, la desoxirribosa en el DNA y la galactosa en la leche

Disacáridos • Son dos monosacáridos unidos por enlaces

glucosidicos. Los mas importantes son: • La lactosa se encuentra en la leche y consta de

glucosa y galactosa • La sacarosa se encuentra en los frutos (azúcar de

mesa) consta de glucosa y fructosa • La maltosa se obtiene como resultado de la

digestión del almidón (glucosa y glucosa)

Polisacáridos • Son largas cadenas de monosacáridos, usados por

las plantas y animales como reserva de energía los mas comunes en los seres vivos son : celulosa, almidón, glucógeno y quitina.

Celulosa • Formada por glucosas unidas fuertemente, se

encuentra en las paredes celulares de todas las plantas y funciona como estructura, soporte y protección en raíces, tallos o cortezas. Nosotros no podemos obtener energía de las glucosas que forman , ya que no tenemos las enzimas necesarias para descomponerlas

Almidón

• Son cadenas de glucosa unidas linealmente, almacenadas en plantas, granos, semillas y tubérculos, como la papa y el camote. Es soluble en agua

Glucógeno

• Son cadenas de glucosa ramificada, almacenando como reserva de los animales. Es muy soluble

Quitina• Son cadenas de glucosa que forman el

exoesqueleto de artrópodos, hongos, etc.

LIPIDOS

LIPIDOS

• Compuestos de átomos de carbono e hidrogeno, no solubles en agua. Las categorías mas comunes de lípidos son : grasas, aceites y ceras.

• Dan la energía de almacenamiento o de mantenimiento 9cal/gr. Son formadores estructurales de membranas.

FUNCION BIOLOGICA • Almacenan energía• Forman membranas biológicas • Precursores de mensajeros químicos, como las

hormonas de naturaleza esteroide • Las ceras y aceites forman una cubierta protectora en

hojas de plantas o plumas en aves

Ceras • Son los compuestos mas simples • Son lípidos completamente insoluble en agua • Funcionan como impermeabilizantes y tienen consistencias

firme.• Se componen por un acido graso de cadena larda con un

alcohol de cadena larga • Son producidas por las glándulas sebáceas de aves y

mamíferos para proteger las plumas y el pelo • Se encuentran en la superficie de las plantas en una capa

llamada cutina • En los panales de abejas formado por cera o el cerumen en

los oídos de los mamíferos, las plumas de las aves tienen este tipo de lípidos que les sirve de protección. Los mamíferos nacen con una capa de grasa en el pelo para su lubricación.

ACIDOS GRASOS

• Los ácidos grasos pueden ser saturados e insaturados:

• Saturados: son los que carecen de dobles enlaces. Se encuentran en las grasas de origen animal. A temperatura ambiente son solidos como la manteca y el tocino.

• Insaturados: son los que poseen doble y/o triples enlaces. Se encuentran en las grasas de origen vegetal. A temperatura ambiente son líquidos como el de oliva, canola, maíz, soya, girasol y la margarina.

Fosfolípidos

• Resultan de la unión de una molécula de glicerol con dos moléculas de acido graso y una de fosfato

• Son moléculas antipáticas con promociones polares (hidrófilas) y no polares (hidrófobas)

• Son componentes estructurales de la membrana celular

COLESTEROL • Hay dos tipos : el HDL de alta densidad que es el

“bueno”, tiene mas proteína que lípido, es transportado al hígado donde sale a la circulación y se metaboliza (bilis)

• El colesterol LDL es el de baja densidad con menos proteínas y mas lípido, es el llamado el “malo”: este es el que en la circulación se deposita en las arterias.

• Puede provenir de la alimentación o de la genética

Proteínas

Proteínas Son biopolímeros de elevado peso molecular formadas por la unión de diferentes unidades o monómeros llamados aminoácidos. Son biomoléculas formadas por C,H,O,N y a veces pequeñas cantidades de P y S Son especifica de cada especie.Son componentes de la membrana celular junto con los fosfolípidos.La función de cada proteína esta dada por la secuencia (orden) de los aminoácidos y esta secuencia depende del código genético de cada organismo.Al igual que los HC, proporcionan 4cal/g, pero en las ultimas moléculas que utilizamos para este objetivo, ya que las necesitamos para realizar otras cosas mas importantes

Funciones de la proteínaCumplen varias funciones importantes: • Estructural: queratina(uñas), colágeno (tendones,

piel y músculos) • Transporte: proteínas en los canales de

membranas para dejar pasar o no a ciertas sustancias y transporte de gases en la sangre (hemoglobina)

• Catalítica (enzimas: aceleran las reacciones químicas en el organismo.

• Defensa: como anticuerpos.• Reguladora: hormonas que sirven como

mensajeros (insulina, hormona del crecimiento)• Movimiento: proteínas contráctiles como la actina

y la miosina de los músculos.

Estructuras de la proteína.

Estructura primaria: • La estructura primaria de una proteína es una

cadena lineal.• Esta secuencia de aminoácidos esta codificada

por los genes.• Ejemplo la insulina. Estructura secundaria:• Cuando una cadena se tuerce en forma de espiral

o de zigzag.• Se produce la formación de puentes de hidrogeno

entre varios aminoácidos • Ejemplo la queratina.

Estructura terciaria • Es la conformación espacial definitiva• Es cuando entre los aminoácidos se forman

enlaces desulfuro• Cada estructura se conoce como péptido• Ejemplo seda de tela arañas Estructura cuaternaria:Es la estructura mas compleja, en la cual se forman agregados de péptido. Solo se manifiesta en las proteínas fibrosas o globulares Ejemplo: la hemoglobina

Estructura cuaternaria

Es la estructura mas compleja, en la cual se forman agregados de péptido. Solo se manifiesta en las proteínas fibrosas o globulares Ejemplo: la hemoglobina

Desnaturalización • Las proteínas pueden cambiar en su forma, por

ejemplo cuando agregas acido a la leche, y decís que se corta.

• Cuando una proteína se desnaturaliza pierde su configuración y ya no puede regresar a su forma y función original.

• Los factores que las desnaturaliza son las temperaturas altas y los cambios de PH