biomantos

Upload: germansc1

Post on 17-Oct-2015

73 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/27/2018 biomantos

    1/97

    MANEJO DE RESIDUOSORGNICOS

    German Sarmiento Cruz

  • 5/27/2018 biomantos

    2/97

  • 5/27/2018 biomantos

    3/97

  • 5/27/2018 biomantos

    4/97

  • 5/27/2018 biomantos

    5/97

  • 5/27/2018 biomantos

    6/97

  • 5/27/2018 biomantos

    7/97

  • 5/27/2018 biomantos

    8/97

    La descomposicin de la materia orgnicagenera elementos que producen

    contaminacin ambiental, ecolgica ysanitaria:

    MALOS OLORES

    VECTORES

    LIXIVIADOS

    GASES

    EFECTOS CONTAMINANTES DE LOSRESIDUOS ORGANICOS

  • 5/27/2018 biomantos

    9/97

    Materia Orgnica

    Todo tipo de desecho o residuo de origenanimal o vegetal sobre la superficie del suelo.

    MATERIA ORGANICA: Conjunto de residuos de plantas descompuestas,animales muertos y vivos y sus residuos (estircoles, orn y subproductos) yorganismos que lo componen.

  • 5/27/2018 biomantos

    10/97

    "Gallinazos dvorant un caman mort". L'Amrique quinoxiale (Colombie-Equateur-Perou)douard Andr. Diseo de E. Riou, con base en un croquis del autor - 1869 -Biblioteca Luis ngel Arango

  • 5/27/2018 biomantos

    11/97

    Los residuos orgnicos son aquellos de origennatural, es decir provenientes de los seres vivos.

    Son BIODEGRADABLES, o sea que son fcilmente descompuestos

    bioqumicamente por hongos, bacterias y otros microorganismos,ayudando de esta manera a que sean devueltos al suelo en forma deminerales.

    El trmino descomposicinse emplea de forma general para referirse a

    la destruccin (desintegracin) de materiales orgnicos de origenanimal, microbiano o vegetal

  • 5/27/2018 biomantos

    12/97

    Fauna delsuelo

    (ORGANISMOS)Microorganismos:Protozoos,

    algas, lquenes, musgos,amebas, hongos, bacterias,

    virus, actinomycetes,levaduras, nematodos,micorrizas. Etc.

    Mesoorganismos:Lombrices,chizas, araas, caracoles,ciempis,cucarachas, los

    cucarrones, marranitos. Etc.

    Macroorganismos:Borugos,culebras, topos, armadillos,

    araas, etc

    http://www.emison.com/ECOLOGIA%20COMPOST.gif

  • 5/27/2018 biomantos

    13/97

    COMPOSICIN FISICA DE LOS RESOL

  • 5/27/2018 biomantos

    14/97

  • 5/27/2018 biomantos

    15/97

    Flujos de EnergaSolar

    Almacenados en

    la Biomasa

  • 5/27/2018 biomantos

    16/97

    Clasificacin de las Fuentes de Energa

  • 5/27/2018 biomantos

    17/97

    FUENTES DE BIOMASA RESIDUAL

    http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2005/02/23/140203.php(biomasa)

    http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2005/02/23/140203.phphttp://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2005/02/23/140203.phphttp://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2005/02/23/140203.phphttp://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2005/02/23/140203.php
  • 5/27/2018 biomantos

    18/97

    SECTORES PECUARIOS GENERADORESDE BIOMASA RESIDUAL

  • 5/27/2018 biomantos

    19/97

    ESTIERCOLES

    Es una mezcla de materia fecal y alimentorechazado, procedente del tracto digestivo de

    los animales, contienen residuos de alimentos, y

    factores digestivos como enzimas, jugosgstricos, pancreticos y clulas muertas de lamucuosa intestinal, bacterias vivas y muestras

    del coln y productos de desecho delmetabolismo.

  • 5/27/2018 biomantos

    20/97

    VENTAJAS DE SU UTILIZACIN

    La aplicacin de estircol alsuelo tiene las siguientesventajas:

    Permite el aporte denutrientes.Incrementa la retencin de lahumedadMejora la actividad biolgica.Se incrementa la fertilidad elsuelo y su productividad.

    http://www.agronet.com.mx/articulos/imagen/org01.jpg

  • 5/27/2018 biomantos

    21/97

    LOS ESTIERCOLES

    Las excretas producidas por los animalesdomsticos difieren en calidad y contenido denutrientes, por tanto es importante realizar unadiferenciacin:

    Estircol de aves (gallinaza), es cinco veces mas

    rico en acido fosfrico y calque el de vacunodebido a las altas concentraciones de elementosen las raciones que consumen y a la poco aguadel estircol.

    El contenido de nutrientes es variable y dependedel rgimen de alimentacin basada ensubproductos de maz, arroz, trigo, harina depescado, torta de soya, melaza, vitaminas A,D,E,Ky algunos minerales como magnesio y potasio.

    La gallinaza esta constituida por: celulosa,albuminoides, urea, acido rico y esta unida a una

    gran poblacin microbial.

  • 5/27/2018 biomantos

    22/97

    Gallinaza

    Los compuestos nitrogenados se degradan, desdeprotenas hasta producir amoniaco, por lo tanto lagallinaza mientras se descompone debe seraireada, antes de ser incorporada al suelo.

    La gallinaza es la principal fuente de nitrgeno de

    los abonos fermentados, igualmente aportafosforo, potasio, calcio, magnesio, hierro,manganeso, zinc, cobre y boro.

    La mejor gallinaza es la que se origina de la cra degallinas ponedoras bajo techo y con piso cubierto.

    Se debe evitarel uso de gallinaza que se produceen la cra de pollos de engorde, porque estcontiene mas agua y residuos patgenos yantibiticos.

  • 5/27/2018 biomantos

    23/97

    Bobinaza

    Con el ganado vacunoestabilizado podemos

    obtener suficiente materiaprima para producir abonosorgnicos fermentados debuena calidad, no tanto porel contenido de nutrientes

    como por la presencia decantidades importantes delignina y hemicelulosa, fuenteprincipal para la obtencin desustancias huminicas.

  • 5/27/2018 biomantos

    24/97

    Conejaza

    Las heces fecales de los conejos se utilizancomo un complemento alimenticio delganado, por el alto contenido de

    nutrientes disponibles. Se utiliza por lamayor concentracin de nitrgeno,fosforo, especialmente protenas.

    La disponibilidad de nutrientes en laconejaza es el ms alto entre las excretas

    conocidas, ya que el conejo asimila pocolos minerales de los concentrados queconsume y la cantidad depende de lacalidad del concentrado suministrado.

  • 5/27/2018 biomantos

    25/97

    Calidad

    Estircol ovino

    Gallinaza

    Estircol equino

    Estircol bovino

    Estircol porcino

  • 5/27/2018 biomantos

    26/97

    COMPOSICIN ESTIERCOLES

    Estircol1000Kg

    % Nitrgeno % Fsforo % Potasio

    Caballo 6.7 2.8 7.2Vacuno 3.4 1.3 3.5

    Cerdo 4.8 2.0 6.0

    Oveja 8.2 2.1 8.4Gallina

    15.0 10.04.0

  • 5/27/2018 biomantos

    27/97

    COMPOSICIN ESTIERCOLES

    TIPO DEESTIERCOL

    Tipo Sustanciaorgnica

    MACRONUTRIENTES % MICRONUTRIENTES %

    N P2O5(fosforo)

    K2O5(potasio)

    Ca(calcio)

    Mg (mag) Fe(hierro)

    Mn(mang)

    Cu(cobre)

    Zn (zinc) H20(Agua)

    Gallinaza Slida 25 1,1 a2,43

    0,1 a

    2,672,1 a4,80

    5,70 0,50 11 4,25 - 2,64 19

    Ovinaza Slida 30 0,6 - 0,3 - - - - - - -Liquida 8 1,6 0,1 1,6 a 2,3 - - - - - - -

    Bovinaza Slida 18 0,4 a2,11

    0,2 a1,60

    0,1 a

    5,760,87 0,44 1,2 7,63 - 1,32 75

    Liquida 5 1,0 0,1 1,6 - - - - - - -

    Mixta 10 0,6 0,2 0,1 - - - - - - -

    Porcinaza Slida 16 0,6 a2,32

    4,72 0,3 a3,90

    3,25 8,77 8,8 6,43 - 4,22 62

    Liquida 2 0,3 0,4 0,9 - - - - - - -

    Equinaza Slida 23 0,5 a

    2,650,3 a1,95

    0,3 a2,92

    - - - - - - 65

    Liquida 7 1,2 0,1 1,6 - - - - - - -

  • 5/27/2018 biomantos

    28/97

    PRODUCCIN DE ESTIERCOL DIARIOPOR CLASE DE ANIMAL

    ANIMAL CANTIDAD (Kg/ Da)

    Vaca Lechera 24

    Novillo de engorde 30

    Caballo 16

    Cerdo 3

    Gallina 0,1

    (BRANGUS)

    FUENTE: Gua paracompostajes y manejos desuelos. Convenio AndresBello

  • 5/27/2018 biomantos

    29/97

    PRODUCCIN ANUALSe puede calcular con cierta aproximacin el estircol a producir anualmente porlos animales de una granja, multiplicando el peso promedio de cada uno de ellospor:

    ANIMAL Multiplicar por

    Bueyes 15 a 20

    Ovejas 20

    Caballo 22

    Vacas lecheras y bovinos de ceba 27 a 35

  • 5/27/2018 biomantos

    30/97

    PRODUCCIN DIARIA

    ANIMAL Produccin diaria por cada 100 Kg de peso vivo

    Bovino de carne o doble propsito 6

    Bovino de leche 8Equino 7

    Oveja o cabra 4

    Cerdo 4

    Conejos o cuyes 3

  • 5/27/2018 biomantos

    31/97

    PRODUCCIN ANUAL AVES

    AVES Produccin anual de estircol

    Gallina 60 a 70 Kg excremento/ animal/ao

    Pato 70 a 90 Kg excremento/ animal/ao

    Ganso

    100 a 120 Kg excremento/ animal/ao

  • 5/27/2018 biomantos

    32/97

    PRODUCCIN MEDIA ANUAL

    ESPECIES DESTINO PESO/KG. VOLUMENM3Buey Ceba- estabulado 16.000 36Buey Trabajo 10.000 26Caballo Pastoreo 10.000 25Potro Pastoreo 4.000 12

    potro Estabulado 8.600 21Vaca Estabulado 12.000 30Vaca Semi- estabulada 6.000 15Cerdo Pastoreo 1.200 4Cerdo En ceba 1.800 6

  • 5/27/2018 biomantos

    33/97

    PERDIDA DE PESO Y VOLUMEN

    TIEMPO PESO ESTIERCOL KG PERDIDA DEVOLUMEN %

    Fresco 100 03 o 4

    meses

    75 25

    8 meses 50 0 40 50 0 60

  • 5/27/2018 biomantos

    34/97

    PH

    Propiedad Vacunos Porcinos Caprinos Conejos Gallinas

    pH 7,6 7,3 8,2 7,5 7,5

  • 5/27/2018 biomantos

    35/97

    MANEJO DEL ESTIERCOL Y

    PRECAUCIONESPrevio a su utilizacin, el estircol debe someterse a unproceso de fermentacin para que los nutrientes que

    contiene en forma NO asimilable, SEAN asimilables.La fermentacin del estircol debe ser lenta, para dartiempo a que el amoniaco que se forma pueda serabsorbido.Evite el uso exagerado de estircol en cereales por quepuede producir enfermedades en las plantas,particularmente cuando este fresco.

  • 5/27/2018 biomantos

    36/97

    MANEJO DEL ESTIERCOL Y

    PRECAUCIONESNo utilice estircol fresco debido a que este puede contener grmenes deenfermedades y semillas de arvenses. Igualmente el estircol fresco puedeproducir pudriciones y malformaciones en las hortalizas de raz, igualmente

    puede lixiviarse y contaminar los acuferos.

    Evite el uso de gallinaza de granjas industriales donde se utilizan antibiticos.El exceso de estircol puede causar efectos similares ala aplicacin denitrgeno en forma sinttica (urea) a las plantas, aumentando su sensibilidadal ataque de insectos y enfermedades.

    La gallinaza, tiene un mayor efecto residual en el suelo con respecto a otrosabonos orgnicos, por lo cual su aplicacin debe realizarse cada dos aos yen un volumen que no exceda las 25 toneladas por hectrea.

    RELACI N CARBONO

  • 5/27/2018 biomantos

    37/97

    RELACI N CARBONONITROGENO

    1. Es importante sealar que cuanto mas elevada es la relacin carbono/nitrgeno C/N de los residuos, ms prolongado es el proceso dedescomposicin, esto sucede cuando la relacin es mayor de 33: 1.

    2. Cuando la relacin de C/N est entre 17:1 A 23:1, hay un equilibrio adecuadoen la produccin de humus y de nitrgeno.

    3. Cuando la relacin es menor de 17:1, hay una descomposicin muy rpida.

    Material Orgnico Relacin carbono / nitrgeno

    Estircol vacuno 16:1 a 22:1

    Estircol cabra 15:1

    Estircol gallina 6:1 a 10:1Estircol cerdo 10:1 a 20:1

    Estircol caballo 25:1 a 29:1

  • 5/27/2018 biomantos

    38/97

    CULTIVOS GENERADORES DE BIOMASARESIDUAL

    MATERIA ORGANICA VEGETAL

  • 5/27/2018 biomantos

    39/97

    MATERIA ORGANICA VEGETALRESIDUOS DE COSECHA

    La incorporacin de los residuos de lascosechas (tallos, hojas, flores, vainas, tuzas,bagazos, etc), al suelo, contribuye aincrementar la materia orgnica del suelo,

    modificando propiedades, fsicas, qumicas ybiolgicas.

    www.biofines.com/ finca.html

    http://www.biofines.com/finca.htmlhttp://www.biofines.com/finca.html
  • 5/27/2018 biomantos

    40/97

    RELACIN CARBONONITROGENO

    Adems de la cantidad de nutrientes que pueden tener los diferentes estircoles ymateriales utilizados es muy importante tener en cuenta en esta mezcla la relacincarbono/nitrgeno, siendo la mezcla ideal de 35 partes de carbono y 1 parte de nitrgeno.

    PLANTA O PARTES DE ELLA MATERIA SECA EN KG/HA. RELACIN C/N

    Tabaco (tallos) 14 25 13: 1

    Papa (tallos y hojas) 14 28 25: 1

    Alfalfa de tres aos 8 28 16: 1

    Maz (caa) 18 36 60: 1 a 530:1

    Maz (hojas y races de lamazorca)

    14 23 60: 1

    Trigo (paja) 14 - 28 128: 1

    Canavalia - 19:1Residuos de frjol - 32:1Mucura - 22:1Aserrn de madera - 200:1 a 865:1Cacota (de cacao) - 11:1Papel - 170-1Restos de frutas - 35-1Bagazo de caa - 22-1Grama corriente 12:1 a 40:1

    LA FINCA COMO UN SISTEMA

  • 5/27/2018 biomantos

    41/97

    LA FINCA COMO UN SISTEMA

  • 5/27/2018 biomantos

    42/97

    Muestreo de residuos slidosorgnicos Urbanos

    Las recomendaciones para la recoleccin de Muestras (Test ofthe Composition of Unprocessed Municipal Solid Wastes, enla norma ASTM 5231-92).

    Si los residuos estn en una nica pila o montn, se debehacer un cuarteo. A mayor tamao de la pila, mayor nmerode divisiones en el cuarteo (estas pueden ir desde 4 hasta10.).

    Cada una de las secciones se vuelve a someter a cuarteotomando sub-muestras de la parte superior externa e internade la pila. El proceso se repite hasta haber reducido las sub-muestras a 300 kg aproximadamente. (muestra primaria).

  • 5/27/2018 biomantos

    43/97

    Sobre un rea plana, limpia y cubierta con una lona o plstico sedeposita la sub-muestra y se procede a un nuevo cuarteo.Se selecciona una muestra de 150 kg, la cual conforma la unidad demuestreo secundaria.

    Se realiza un nuevo cuarteo y se selecciona una nueva sub-muestra dealrededor de 80 kg, que constituye la unidad de muestreo terciaria.La sub-muestra se deposita sobre la lona y se clasifica separando todoslos tipos de residuos.Si la muestra orgnica es muy grande, se reduce su tamao con unmachete con el objetivo de obtener una submuestra final homognea.Posteriormente se toman slo los orgnicos, se mezclan hasta su

    homogenizacin completa y se repite el proceso de cuarteosucesivamente hasta llegar a obtener sub-muestras de cinco kilogramos.

    Muestreo de residuos slidos orgnicos Urbanos

  • 5/27/2018 biomantos

    44/97

    -Las sub-muestras se guardan en bolsas plsticas de cierre hermtico, seetiquetan registrando los datos de la persona que tom la muestra, eltipo de muestra, la fecha de toma y el lugar en donde se colect.

    -Las muestras se depositan en una cava con hielo y se trasladan allaboratorio en el menor tiempo posible para evitar variaciones en suscaractersticas.

    -Finalmente se deben limpiar los utensilios.

    Muestreo de residuos slidos orgnicos Urbanos

  • 5/27/2018 biomantos

    45/97

    HERRAMIENTAS Y MATERIALES PARAMUESTREO DE BIOMASA

    - Guantes y tapabocas- Overol que proteja el

    cuerpo de la persona

    - Botas caa alta- Casco para proteger lacabeza

    - Pala (acero inoxidable ocromado)

    - Baldes- Bolsa plsticas de cierre

    hermtico.- Cava para refrigerar

    muestras con hielo

  • 5/27/2018 biomantos

    46/97

  • 5/27/2018 biomantos

    47/97

    PROCESOS PARA TRATAMIENTO DE

    RESIDUOS ORGANICOS

    Abonos orgnicosCompostaje

    Lombricultura

    Biodigestin

    Pirolisis

    Gasificacin

    LOS ABONOS ORGNICOS

  • 5/27/2018 biomantos

    48/97

    LOS ABONOS ORGNICOS

    CLASES

    EstircolResiduos de cosechaResiduos de la agroindustriaAbonos verdesCompostAbonos lquidosHumus de lombriz

  • 5/27/2018 biomantos

    49/97

  • 5/27/2018 biomantos

    50/97

  • 5/27/2018 biomantos

    51/97

  • 5/27/2018 biomantos

    52/97

    ACCIONES ADELANTADAS POR LA SDA

    RECUPERACIN MIRADOR JUAN REY

    Despus

    Antes

  • 5/27/2018 biomantos

    53/97

  • 5/27/2018 biomantos

    54/97

  • 5/27/2018 biomantos

    55/97

    BIOMANTOS

  • 5/27/2018 biomantos

    56/97

    BIOMANTOSJUAN REY

    CATQUEBRADA SECA

    ANTESDESPUES

  • 5/27/2018 biomantos

    57/97

  • 5/27/2018 biomantos

    58/97

  • 5/27/2018 biomantos

    59/97

  • 5/27/2018 biomantos

    60/97

  • 5/27/2018 biomantos

    61/97

  • 5/27/2018 biomantos

    62/97

    RESTAURACIN ECOLGICASIEMBRA DE RBOLES NATIVOS ERRADICACION EXTICAS

    CONSTRUCCIN DE VIVERORECUPERACIN DE REAS DEGRADADAS

    REHABILITACIN REAS DE BORDE

  • 5/27/2018 biomantos

    63/97

    REHABILITACIN REAS DE BORDE

    ANTES

    DESPUS

  • 5/27/2018 biomantos

    64/97

  • 5/27/2018 biomantos

    65/97

  • 5/27/2018 biomantos

    66/97

    http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=terrazas+verdes&source=images&cd=&cad=rja&docid=PaRUDoi409UzxM&tbnid=FinYUr29bvMcNM:&ved=0CAUQjRw&url=http://decoracionydiseno.com/introduccion-a-la-terrazas-verdes-que-son-y-como-funcionan-1717.html/techo-vegetal&ei=0ds_UZ2hOJDs9AS62IHwBg&bvm=bv.43287494,d.dmQ&psig=AFQjCNHYO10D6twi5DyY_DjPpURgejsGmg&ust=1363225928782553
  • 5/27/2018 biomantos

    67/97

    http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=terrazas+verdes&source=images&cd=&cad=rja&docid=PaRUDoi409UzxM&tbnid=FinYUr29bvMcNM:&ved=0CAUQjRw&url=http://decoracionydiseno.com/introduccion-a-la-terrazas-verdes-que-son-y-como-funcionan-1717.html/techo-vegetal&ei=0ds_UZ2hOJDs9AS62IHwBg&bvm=bv.43287494,d.dmQ&psig=AFQjCNHYO10D6twi5DyY_DjPpURgejsGmg&ust=1363225928782553
  • 5/27/2018 biomantos

    68/97

  • 5/27/2018 biomantos

    69/97

  • 5/27/2018 biomantos

    70/97

    Combustibles Solidos Recuperables

  • 5/27/2018 biomantos

    71/97

    Combustibles Solidos RecuperablesCSR

    Los Combustibles Slidos Recuperados (CSR) sonproductos que se obtienen a travs de residuos

    no peligrosos, sean residuos municipales oindustriales asimilables a los urbanos, en un

    proceso de seleccin y Trituracin.

  • 5/27/2018 biomantos

    72/97

  • 5/27/2018 biomantos

    73/97

    BIODIGESTORES

    http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente

    /energia y ciencia/2006/07/18/153920.php

    SANITARIOS ECOLOGICOS SECOS

    http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2006/07/18/153920.phphttp://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2006/07/18/153920.phphttp://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2006/07/18/153920.phphttp://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2006/07/18/153920.php
  • 5/27/2018 biomantos

    74/97

    SANITARIOS ECOLOGICOS SECOS

    http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2010/04/11/192338.php(sanitarioseco)

    http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2010/04/11/192338.phphttp://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2010/04/11/192338.php
  • 5/27/2018 biomantos

    75/97

    CHIPIADORAS

  • 5/27/2018 biomantos

    76/97

  • 5/27/2018 biomantos

    77/97

  • 5/27/2018 biomantos

    78/97

  • 5/27/2018 biomantos

    79/97

  • 5/27/2018 biomantos

    80/97

  • 5/27/2018 biomantos

    81/97

  • 5/27/2018 biomantos

    82/97

  • 5/27/2018 biomantos

    83/97

  • 5/27/2018 biomantos

    84/97

  • 5/27/2018 biomantos

    85/97

  • 5/27/2018 biomantos

    86/97

  • 5/27/2018 biomantos

    87/97

  • 5/27/2018 biomantos

    88/97

  • 5/27/2018 biomantos

    89/97

    PROTOTIPOS

  • 5/27/2018 biomantos

    90/97

  • 5/27/2018 biomantos

    91/97

  • 5/27/2018 biomantos

    92/97

  • 5/27/2018 biomantos

    93/97

    DISEO Y SELECCIN DE

    ALTERNATIVAS

    LOMBRICARIO PEDMEN

  • 5/27/2018 biomantos

    94/97

    CARACTERISTICAS

  • 5/27/2018 biomantos

    95/97

    CARACTERISTICAS

    Modelacin en sketshup, autocad u otro. Modelo a escala

    Modelo funcional

    Ficha con caractersticas del modelo

    Estticamente bien presentado

  • 5/27/2018 biomantos

    96/97

  • 5/27/2018 biomantos

    97/97