biologia tema 6 citología estructura celular citoplasma

5
CITOLOGÍA: ESTRUCTURA CELULAR CITOPLASMA 1. - GENERALIDADES Antiguamente, se pensaba que la célula estaba formada por una sustancia gelatinosa uniforme llamada protoplasma. En nuestros días, el término protoplasma se utiliza en un sentido muy general ya que está formado por dos diferenciaciones. La porción que se encuentra fuera de la membrana nuclear recibe el nombre de citoplasma y de carioplasma o nucleoplasma. 2. - CITOPLASMA Llamado también sustancia fundamental, es el material celular coloidal situado entre la membrana celular y membrana plasmática. La composición química del citoplasma es bastante compleja, siendo el agua el componente más importante (85 a 90%) del peso. Además, está constituida por hidratos de carbono, lípidos, proteínas y sales minerales. En el citoplasma se diferencian dos regiones: - ECTOPLASMA Donde las granulaciones son más escasas, siendo de aspecto más fluido llamada también Hialoplasma o Ectoplasma. - ENDOPLASMA Rodea al núcleo, esta porción es más granulosa y compacta ya que en esta región se encuentran los órganos u organelos e inclusiones citoplásmicas. ORGANOIDES U ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS.-

Upload: javier-luna-pizarro

Post on 03-Jan-2016

604 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biologia Tema 6 Citología Estructura celular citoplasma

CITOLOGÍA: ESTRUCTURA CELULAR

CITOPLASMA

1. - GENERALIDADES

Antiguamente, se pensaba que la célula estaba formada por una sustancia gelatinosa

uniforme llamada protoplasma.

En nuestros días, el término protoplasma se utiliza en un sentido muy general ya que está

formado por dos diferenciaciones.

La porción que se encuentra fuera de la membrana nuclear recibe el nombre de citoplasma

y de carioplasma o nucleoplasma.

2. - CITOPLASMA

Llamado también sustancia fundamental, es el material celular coloidal situado entre la

membrana celular y membrana plasmática.

La composición química del citoplasma es bastante compleja, siendo el agua el componente

más importante (85 a 90%) del peso. Además, está constituida por hidratos de carbono,

lípidos, proteínas y sales minerales.

En el citoplasma se diferencian dos regiones:

- ECTOPLASMA

Donde las granulaciones son más escasas, siendo de aspecto más fluido llamada también

Hialoplasma o Ectoplasma.

- ENDOPLASMA

Rodea al núcleo, esta porción es más granulosa y compacta ya que en esta región se

encuentran los órganos u organelos e inclusiones citoplásmicas.

ORGANOIDES U ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS.-

a) Retículo endoplásmico o endoplasmático.

b) Ribosomas

c) Complejo Golgi

d) Lisosomas

e) Plastidios

f) Mitocondrias

g) Centro celular o centrosoma.

Page 2: Biologia Tema 6 Citología Estructura celular citoplasma

INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS

a) Vacuolas

b) Gotas de grasa

c) Cristales

d) Gránulos de almidón

e) Formaciones fibrilares

2.1.- ORGANOIDES CITOPLASMÁTICOS

a) Retículo endoplásmico.- Es una estructura formada por pliegues del citoplasma,

formando una especie de tubos comunicantes que parten del núcleo hasta la membrana

celular.

La función del retículo endoplasmático está determinada por sus dos estructuras o tipos.

Retículo endoplásmico rugoso.- Presentan ribosomas en su superficie, cuya presencia

confiere a este organelo su principal función que es la síntesis de proteínas.

Retículo endoplasmático liso.- Carece de ribosomas, realiza la síntesis o acumulación de

moléculas de esteroides y polisacáridos.

Además de estas funciones, el retículo endoplasmático efectúa el transporte de materiales

desde el medio extracelular hasta el citoplasma celular y del núcleo a éste.

b).- Ribosomas.- Son gránulos compuestos por ARN, constituyéndose por esto las

responsables de la síntesis de proteínas.

Estos pequeños organelos se encuentran en todas las células, formando rosarios y

poliribosomas unidos al retículo endoplásmico o distribuidos en el citoplasma.

c) Complejo o aparato de Golgi.- Es una estructura citoplasmática formada por una serie de

sacos aplanados o vesículas discoidales apiladas en paquetes de 4 a 8 llamados dictiomas.

El aparato de Golgi funciona sobre todo como un aparato procesador, distribuidor y

modificador de proteínas.

Las proteínas sintetizadas en los ribosomas pasan a través del retículo endoplásmico a los

sáculos de Golgi, donde se combinan con los hidratos de carbono para formar

glucoproteínas, a la que se le agrega sulfato procedente de la sangre. Los sacos llenos de

mucus se transforman en glóbulos de mucus que emigran hacia la membrana, y de allí salen

al exterior.

d) Lisosomas.- Son sacos de enzimas digestivas que se originan en el aparato de Golgi, y

se hallan presente en las células animales no encontrándose en células vegetales.

Page 3: Biologia Tema 6 Citología Estructura celular citoplasma

Cada lisosoma está envuelto por una membrana que al romperse libera las enzimas, las

cuales son capaces de dirigir a la misma célula que los contiene a esto se llama autolisis o

autodestrucción. Los lisosomas cumplen funciones digestivas al interior de la

célula,.degradando moléculas extrañas y organelos cuyos componentes darán energía a la

célula. Estas estructuras son muy abundantes en los glóbulos blancos y macrófogos por

desempeñar estas células las funciones digestivas.

e) Plastidios.- Son organoides citoplásmlcos presentes en las células vegetales solamente.

Varían notablemente en forma y tamaño. Tomando en cuenta su color y función los plastidios

se clasifican en cloroplastos, cromoplastos y leucoplastos.

- Cloroplastos.- Son el tipo más común de plastidios. Estos organelos contienen los

pigmentos verdes clorofila A y B y que atrapan la energía luminosa para la fotosíntesis.

Una alga unicelular puede contener un solo gran cloroplasto, en tanto que una célula de una

hoja puede tener de 20 a 100.

Los cloroplastos poseen dos membranas una interna y otra externa, el espacio delimitado por

la membrana interna llamado estroma, contiene enzimas encargadas de producir glucosa a

partir de dióxido de carbono y agua, utilizando energía obtenida de la luz solar. La membrana

interna de los cloroplastos también engloba un tercer sistema de membranas que consta de

sacos planos, en forma discoidal, interconectados unos con otros, llamados tilacoides, estos

constituyen los granas (plural de granos).

- Cromoplastos.- Su presencia en las plantas determina el color rojo, anaranjado o amarillo

de algunas frutas y flores. El color de los cromoplastos es debido a la presencia de ciertos

pigmentos, como los carotenos de color rojo y ia xantofilas de color amarillo. Por ejemplo, el

tomate y la zanahoria contienen muchos pigmentos carotenoides.

- Leucoplastos.- Estos plastidios son incoloros y se localizan en las células vegetales de

órganos no expuestos a la luz, tales como raíces, tubérculos, semillas y órganos que al-

macenan almidón, motivo por el cual también se les llama amlloplastos.

f) Mitocondrias.- Son organoides citoplásmicos que se encuentran de manera constante en

todas las células de los seres vivos. Presentan forma alargada o de bastón recto. Su tamaño

es muy pequeño (2 a 3 x 0,5 mieras).

El número de mitocondrias por célula varía entre 50 y 500.