bioindicadores vegetales

Upload: alyssa-alejos-vergaray

Post on 06-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

biotecnologia

TRANSCRIPT

BIOINDICADORES VEGETALES

BIOINDICADORES VEGETALES

Principio del formulario

Anterior

Curso Acadmico 2005/2006 Siguiente

HTMLCONTROL Forms.HTML:Hidden.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Hidden.1

HTMLCONTROL Forms.HTML:Hidden.1 Final del formulario

2004/2005

2005/2006

2006/2007

Informacin

Horarios

Material

Evaluacin

Anuncios

Nombre de AsignaturaCdigoCTCPCTOT

BIOINDICADORES VEGETALES468931,54,5

TipoOptativa CuatrimestreSegundo Curso5

DescripcinUso de la flora y la vegetacin como indicadores del estado de conservacin del medio

DepartamentoBIOLOGA APLICADA

reaBOTNICA

TitulacinLICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

CentroFACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

Profesorado

Nombree-mailResponsableTeoraPrctica

DIAZ ESPEJO, GISELA [email protected] XXX

Informacin Acadmica

Objetivos globales de la asignatura

1.- Conocer y comprender el concepto de bioindicador vegetal y biomonitorizacin2.- Conocer el uso de distintos grupos de organismos vegetales como bioindicadores3.- Valorar y ponderar el grado de contaminacin en funcin de determinados ndices biolgicos4.- Valorar el estado de conservacin del medio mediante su flora y vegetacin

Objetivos globales teora

1. Interpretar mapas de isocontaminacin2. Interpretar grficos de contaminacin acutica3. Interpretar diferentes ndices biolgicos de contaminacin4. Conocer los daos de los contaminantes sobre las plantas5. Conocer el estado actual de los programas de monitoreo6. Enumerar algunas plantas indicadoras de hbitats concretos7. Poner ejemplos de especies vegetales indicadoras de piso bioclimtico y rea biogeogrfica8. Valorar y criticar la utilizacin de las plantas en fitorremediacin9. Comentar un trabajo cientfico y deducir el uso de vegetales como bioindicadores10. Criticar los mtodos existentes de bioindicacin

Temas Teora

Tema 1.- Concepto de bioindicador vegetal. Requisitos y ventajas. Tipos de bioindicadores. Concepto de biomonitorizacin. Tipos de biomonitorizacin.

Tema 2.- Las algas como indicadores en los sistemas acuticos. Ventajas y caractersticas como bioindicadores. Factores que influyen en la distribucin de las algas. Indices biticos.

Tema 3.- Las diatomeas como indicadores de calidad de aguas. Mtodos de estudio. Indices diatmicos: El IBD.

Tema 4.- Otros indicadores de contaminacin acutica. Brifitos como indicadores de contaminacin orgnica. Brifitos como biomonitores de metales pesados. Plantas acuticas indicadoras de metales pesados. Hongos acuticos bioindicadores.

Tema 5.- Contaminacin del mar y bioindicadores. Efectos de la contaminacin sobre la vegetacin submarina. Utilizacin como bioindicadores, ndices. Las algas como agentes de contaminacin.

Tema 6.- Los lquenes como indicadores de contaminacin atmosfrica. Caractersticas que explican su uso como bioindicadores. Efectos de la contaminacin por SO2. Mtodos de evaluacin: cualitativos, cuantitativos-ndices de calidad, otros mtodos. Los lquenes como bioindicadores de contaminacin por metales pesados.

Tema 7.- Los brifitos como indicadores de contaminacin atmosfrica. Caractersticas que explican su uso como bioindicadores. Contaminacin por SO2: efectos, mtodos de estudio. Contaminacin por metales pesados: efectos, mtodos de estudio. Programas de seguimiento.

Tema 8.- Plantas vasculares y contaminacin atmosfrica. Efectos de distintos contaminantes sobre las plantas vasculares. Contaminacin atmosfrica y ecosistemas forestales. Estado actual del monitoreo en bosques: programas de seguimiento, parmetros utilizados.

Tema 9.- Plantas indicadoras de suelos con metales pesados. Efectos en las plantas. Mecanismos de respuesta. Uso y aplicaciones como bioindicadores. Flora metalfera. Fitorremediacin.

Tema 10.- Bioindicadores edficos y de hbitats. Indicadores de salinidad: plantas halfilas, gipscolas. Indicadores de pH: calccolas, siliccolas,. Indicadores de textura: plantas psammfilas, de ambientes rupestres. Indicadores de nutrientes: plantas nitrfilas.

Tema 11.- Bioindicadores bioclimticos y biogeogrficos. Pisos bioclimticos y de vegetacin. Areas biogeogrficas.

Unidades Docentes

UNIDAD DIDACTICA 1.- CONCEPTOS DE BIOINDICADOR Y BIOMONITORUNIDAD DIDACTICA 2.- BIOINDICADORES VEGETALES DE CONTAMINACIN ACUATICAUNIDAD DIDACTICA 3.- BIOINDICADORES VEGETALES DE CONTAMINACIN ATMOSFERICAUNIDAD DIDACTICA 4- BIOINDICADORES VEGETALES DE CONTAMINACIN EDAFICAUNIDAD DIDACTICA 5.- COMUNIDADES VEGETALES COMO BIOINDICADORAS DEL TIPO DE AMBIENTE

Prcticas

Prctica 1.- Estudio de contaminacin acutica. Procesado de las muestras en laboratorio. Prctica 2.- Clculo de ndices de contaminacin mediante el uso de programas informticos.Prctica 3.- Interpretacin de mapas de isocontaminacin, perfiles de contaminacin, grficos, etc.Prctica 4.- Salida de campo. Reconocimiento e identificacin de distintos tipos de bioindicadores: bioclimticos, biogeogrficos, de habitats (nitrfilas, calcfugas, halfilas, psamfilas..), endemismos, etc.

Objetivos Especficos

El estudiante ser capaz de:

1. Conocer las tcnicas de muestreo para determinar contaminacin en medios acuticos2. Realizar preparaciones permanentes de diatomeas3. Diferenciar algunas especies de diatomeas4. Utilizar herramientas informticas para determinar ndices de calidad en distintos medios5. Interpretar adecuadamente mapas de isocontaminacin y perfiles de contaminacin6. Reconocer algunas especies indicadoras de hbitats concretos 7. Poner ejemplos de especies vegetales indicadoras de piso bioclimtico y rea biogeogrfica

Sistema de Evaluacin

La evaluacin final de la asignatura se realizar mediante una prueba escrita, que supone el 80% de la puntuacin final y un comentario de un texto cientfico, que supone el 20% restante.

La prueba escrita incluir la materia de las clases tericas y de las prcticas. Dicha prueba incluir una parte con 20-25 preguntas tipo test con 4 posibles respuestas por pregunta, y otra parte con 4-5 preguntas a desarrollar, pudiendo incluir comentarios de grficas, esquemas o tablas, definiciones de conceptos, tablas a completar, etc.

El comentario de texto cientfico, o caso prctico se realizar de forma individual o en grupos de 2 alumnos. El profesor proporcionar a los alumnos un listado de textos cientficos o artculos de investigacin, as como la fecha de exposicin oral de los mismos, de acuerdo con el desarrollo del programa terico. Los alumnos expondrn el trabajo en clase y entregarn un ejemplar al profesor y un resumen para los alumnos.

Los alumnos podrn optar a mejorar su nota final mediante la resolucin de cuestiones que se irn planteando a los largo de las sesiones tericas y/o prcticas.

Bibliografa recomendada

Ederra Indurin, Aicia, "Botnica ambiental aplicada las plantas y el equilibrio ecolgico de nuestra tierra", Pamplona EUNSA 1996

Alcaraz Ariza, Francisco Jos, "Manual de teora y prctica de geobotnica", Murcia DM 1999

Kratochwil, Anselm / Burga, Conradin A., "Biomonitoring: general and applied aspects on regional and global scales", Dordrecht [etc.] Kluwer Academic Publishers cop. 2001

Kovacs, M.,1992. "Biological indicators in environmental protection. Ellis Horwood (ISBN: 01-3084-989-8)

Bibliografa adicional

Alloway, B.J. 1995. Heavy metals in soils. Blackie Academic & Professional. Glasgow.Fredman, B. 1995. Environmental Ecology. The ecological effects of pollution, disturbance and other stresses. Academic Press. San Diego.Jeffrey, D.W. & Madden, B. 1991. Bioindicators and environmental management. Academic Press. Suffolk.Lambers, H., Chapin, F.S. & Pons, T.L. 1998. Plant Physiological Ecology. Springer. Berlin.Larcher, W. 1995. Physiological Plant Ecology. Springer-Verlag. Berln.Lovett, D., Schmidt, J.M. & Lovett, L.D. 1994. Biological assessment of aquatic pollution: a review, with emphasis on plants as biomonitors. Biological Reviews 69: 147-186.Market, B. 1993. Plants as biomonitors: indicators for heavy metals in the terrestrial environment. MHC.McKenzie, D.H., Hyatt, D.E. & Mc Donald, V.J. 1995. Ecological indicators. Chapman and Hall. Cornwall. Inglaterra.Steuring & Jager, H.J. 1982. Monitoring of air pollutants by plants. Junk Publishers.

Direcciones Web Relacionadas

http://www.eea.eu.int

http://www.ips.it/scuola/concorso_99/licheni/lic/

http://www.webspace.it/itisarezzo/Comenius/English/Index_Lichen.htm

http://www.icp-forest.org

http://www.mma.es/conserv_nat/acciones/sforestal/

http://www.umweltbundesamt.de/whocc/AHR10/content2.htm

http://www.unex.es/botanica/LHB/flora/

_1217469364.unknown

_1217469365.unknown

_1217469363.unknown

_1217469360.unknown