bioepistemologia

4
VERDAD BONDAD Y BELLEZA Para entender el origen de la triada ( verdad, bondad, belleza) es relevante, y lógico, conocer cómo define Platón al primer elemento de esta trinidad, este filosofo asume que la verdad es universal y que uno de sus propósitos fundamentales radican es fomentarse a ella misma, para ello se deben unir los otros dos elementos que conforman este grupo, la verdad debe unirse con el bien (bondad) y la belleza para así crear un juicio de criterio basado en todas las expectativas que se tiene sobre la vida, la vida se comprende como la mezcla o el balance que lo que estos tres elementos poseen y ofrecen. Esta triada se hace presente en muchos aspectos de la vida sobre todo en la religión pues con estas el ser humano busca su “salvación” o su “resguardo” ante los aspectos negativos de la vida. La verdad, la bondad y la belleza ofrecen un templo y una estructura para que las religiones funcionen y sean coherentes, se tiene que la verdad como ser superior es equivalente a Dharma (budismo), Padre (cristianismo), Brahma (hinduismo) y a Horus (egipcio), la mismo y en el mismo orden sucede con la belleza que es representada por Buda, el Hijo, Visnú e Isis y por último la bondad que se relaciona con Shanga, el Espíritu Santo, Shiva y Osiris, todos estos respectivamente fundamentan sus acciones en el objetivo de la trinidad. Por otro lado estas formas de vida, forma y pensamiento emprenden un camino mucho más profundo, adaptándose a una serie de situaciones que fundamentan su origen, estas situaciones se entienden y se demuestran en “El Juicio de Friné”, “El juicio de Galileo” o Los experimentos con humanos del “Doctor de la Muerte” en Auschwitz. Estos términos fundamentan en su conjugación el significado y el objetivo de la vida, Kant tiene una crítica para cada uno de ellos en donde expone la razón pura (verdad), la razón práctica (bondad) y el juicio estético (belleza), siendo estos los aspectos más relevantes de la obra de unos de los filósofos y estudiosas más importantes de la historia de la humanidad. Esta trinidad comprende todo lo que el hombre fue, es y será. ABRAHAM TOVAR CIV: 24316352 BIOEPISTEMOLOGIA

Upload: abrahamcontrabajista

Post on 17-Aug-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo cientifico

TRANSCRIPT

VERDAD BONDAD Y BELLEZA Para entender el origen de la triada ( verdad, bondad, belleza) es relevante, ylgico,conocercmodefinePlatnalprimerelementodeestatrinidad,este filosofoasumequelaverdadesuniversalyqueunodesuspropsitos fundamentalesradicanesfomentarseaellamisma,paraellosedebenunirlos otros dos elementos que conforman este grupo, la verdad debe unirse con el bien (bondad)ylabellezaparaascrearunjuiciodecriteriobasadoentodaslas expectativas que se tiene sobrela vida, la vida se comprende como la mezcla o el balance que lo que estos tres elementos poseen y ofrecen. Esta triada se hace presente en muchos aspectos de la vida sobre todo en lareliginpuesconestaselserhumanobuscasusalvacinosuresguardo ante los aspectos negativos de la vida. La verdad, la bondad y la bellezaofrecen untemployunaestructuraparaquelasreligionesfuncionenyseancoherentes, setienequelaverdadcomosersuperioresequivalenteaDharma(budismo), Padre(cristianismo),Brahma(hinduismo)yaHorus(egipcio),lamismoyenel mismo orden sucede con la belleza que es representada por Buda, el Hijo, Visn e Isis y por ltimo la bondad que se relaciona con Shanga, el Espritu Santo, Shiva y Osiris, todos estos respectivamente fundamentan sus acciones en el objetivo de la trinidad. Porotroladoestasformasdevida,formaypensamientoemprendenun caminomuchomsprofundo,adaptndoseaunaseriedesituacionesque fundamentansuorigen,estassituacionesseentiendenysedemuestranenEl Juicio de Frin, El juicio de Galileo o Los experimentos con humanos del Doctor delaMuerteenAuschwitz.Estostrminosfundamentanensuconjugacinel significado y el objetivo de la vida, Kant tiene una crtica para cada uno de ellos en donde expone la razn pura (verdad), la razn prctica (bondad) y el juicio esttico (belleza),siendoestoslosaspectosmsrelevantesdelaobradeunosdelos filsofos y estudiosas ms importantes de la historia de la humanidad. Esta trinidad comprende todo lo que el hombre fue, es y ser. ABRAHAM TOVAR CIV: 24316352 BIOEPISTEMOLOGIA CALLE 13 LATINOAMERICA Esta cancin citada en muchas oportunidades como el himno de Amrica latina, comprende un anlisis, una exaltacin y una identidad del ser del continente, ms especfico del sur del continente americano. Entre la confrontacin o debate que pueda existir entre el modernismo y postmodernismo, esta cancin lanzada al pblico en el 2011 emprende un viaje hacia la identidad ms pura del individuo latinoamericano, su forma de vida, su manera de comportamiento, sus costumbres y tradiciones, su da a da, su forma fenotpica entre otros muchsimos aspectos que de manera visual se tratan, estos rasgos agrupan a esta puesta audiovisual del lado modernista, ya que comprende una serie de elementos tautolgicos clsicos de estos individuos , la manera de presentar los paisajes y las gentes, la construccin de la imagen siempre va ligado a lo esttico, a lo emocional al alimento visual agradable de ver. Por otro lado se tiene al elemento de la letra que de manera de reclamo reconoce la identidad del latino y sobre todo el hecho tener que respetar su territorio y sus caractersticas. Confrontando esto con el postmodernismo este video sera una atrocidad para los dadastas el puro alimento visual lo contrastaran con la conceptualizad de las cosas en donde no hay pensamiento sino sentimiento, Latinoamrica de Calle 13 se comprende como una obra modernista rechazando lo que se comprende como postmoderno. Se entiende que esta obra busca hacer sentir las fibras ms internas de la identidad de un continente entero y por ello se entiende su xito comercial, este xito va ligado al sentimiento y al deseo de sentir posesin ante lo comn, por esto no es de difcil entender toda la puesta de la cancin letra y video como un trabajo del modernismo. ABRAHAM TOVAR CIV: 24316352 BIOEPISTEMOLOGIA CORTE PENAL INTERNACIONAL EN LA ACTUALIDAD LaCortePenalInternacionalfundamentasusobjetivosencaractersticastales comolapaz,laseguridadyelbienestardelahumanidad,estoesentendible, lgico y pertinente, desde 1945 cuando la guerra le haba hecho atrocidades a la humanidad, se funda con 50 pases una declaracin de derechos para garantizar y velarporlosmismos, estergano esen elencargado hacercumplirloquehace ya tantos aos se declar, en caso contrario si existiese algo que violentara esto la CortePenalInternacionaltomaracartasenelasuntoparacastigaralos responsablesporloscrmenesdedistorsionenlosobjetivosporlosqueellos velan. Ahorabien,sepodraentenderquedesdeelpuntodevistaactual,contanta impunidad,injustica,barbarieyproblemasynecesidadessociales,laCorte Penal Internacional se entienda como un ente pasivo con sus acciones, diferentes eventos han ocurridos que han marcado a la humanidad actual (Charlie Hebdo, La masacreenKenia,losgruposextremistasIslmicos,lasdictaduras populistas/totalitarias, el caso de Israel, entre otros), tras los cuales no se percibe unaautoridadrealyverdaderaqueveleporsancionar(porqueyaesmuytarde evitar ), dichas acciones. Tomando un ejemplo, que trayndolo a la actualidad se pueden hacer similitudes, El Genocidio en Ruanda en 1994 fue un hecho de tan envergadura quepoco ms deunmillndepersonasmurieron,ylaCortePenalInternacional,noadmitala palabra Genocidio ante estasacciones inhumanas pues tendran que intervenir si sus representantes utilizaban esetrmino, en aquella oportunidad entenda un inters econmico entre varios pases por lo cual su baja actividad penal fue muy notoria,ahoraesconvenientepreguntarsilopasivodelaCortePenal Internacional en la actualidad es resultado de acuerdos de poder o econmicos, o simplemente la burocracia no deja actuar ms all de las palabras. Estos entes planetarios deberan utilizar su poder para crear un cambio real en el territorio en el cual gobiernan. ABRAHAM TOVAR CIV: 24316352 BIOEPISTEMOLOGIA