belu hume

5
Las impresiones y las ideas son dos tipos de percepciones de la mente. Aquellas mas débiles, son las ideas o los pensamientos. Las otras, las mas fuertes, son las impresiones. Todas nuestras ideas o pensamientos son copias de percepciones. Podemos creer que nuest ro pensamient o es ilimitado porque podremos crear múltiples asociaciones y de estas crear distintas ideas, pero en realidad no lo es. En verdad nuestro  pensamiento es limitado, ya que estas ideas no son mas q ue múltiples transposiciones que hace la mente como potencia creativa. Hume eempli fica esto con la monta!a dorada, asociamos las ideas de monta! a y oro, y todos nuestros pensamientos provienen de nuestros sentidos e"ternos o internos. # esto lo e"plica de dos maneras$ El primer ar%umento sostiene que si anali&amos nuestros pensamientos comprobaremos que est'n formados por ideas simples que fueron copiadas por sensaciones previas. El se%undo ar%umento se basa en las personas con al%una discapacidad, y da el eemplo de una persona no vidente que esta privada de la sensaci(n visual y por ende no puede tener ideas relacionadas con ese sentido. Lue%o propone tres ra&onamientos metaf)sicos$ la mente es débil ante las ideas abstractas, las ideas son propensas a ser confundidas a otras que se le parecen y la asociaci(n de una  palabra a una idea determinada. Al final e"pone que las fronteras de las impresiones son mas e"actas, por tanto no resultan tan confusas y no es muy común cometer errores.

Upload: sheyla-comastri

Post on 06-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jhjkhbjghgvh

TRANSCRIPT

Page 1: Belu Hume

7/21/2019 Belu Hume

http://slidepdf.com/reader/full/belu-hume 1/5

Las impresiones y las ideas son dos tipos de percepciones de la mente. Aquellas mas

débiles, son las ideas o los pensamientos. Las otras, las mas fuertes, son las impresiones.

Todas nuestras ideas o pensamientos son copias de percepciones.

Podemos creer que nuestro pensamiento es ilimitado porque podremos crear múltiples

asociaciones y de estas crear distintas ideas, pero en realidad no lo es. En verdad nuestro

 pensamiento es limitado, ya que estas ideas no son mas que múltiples transposiciones que

hace la mente como potencia creativa.

Hume eemplifica esto con la monta!a dorada, asociamos las ideas de monta!a y oro, y

todos nuestros pensamientos provienen de nuestros sentidos e"ternos o internos. # esto lo

e"plica de dos maneras$

El primer ar%umento sostiene que si anali&amos nuestros pensamientos comprobaremos que

est'n formados por ideas simples que fueron copiadas por sensaciones previas.

El se%undo ar%umento se basa en las personas con al%una discapacidad, y da el eemplo de

una persona no vidente que esta privada de la sensaci(n visual y por ende no puede tener 

ideas relacionadas con ese sentido.

Lue%o propone tres ra&onamientos metaf)sicos$ la mente es débil ante las ideas abstractas,

las ideas son propensas a ser confundidas a otras que se le parecen y la asociaci(n de una

 palabra a una idea determinada.

Al final e"pone que las fronteras de las impresiones son mas e"actas, por tanto no resultan

tan confusas y no es muy común cometer errores.

Page 2: Belu Hume

7/21/2019 Belu Hume

http://slidepdf.com/reader/full/belu-hume 2/5

Las relaciones de ideas y las cuestiones de hecho son dos tipos de obetos de la ra&(n.

Las relaciones de ideas incluyen todas las demostraciones que sean demostrativamente

ciertas, es decir, todo aquello que no podemos ne%ar porque su modo de ser es evidente.

En cambio, las cuestiones de hecho no son demostraciones s(lidas y de hecho no pueden

establecerse a través de evidencias. Todo lo que sea contrario a una cuesti(n de hecho,

si%ue siendo posible porque su verdad y su comprobaci(n es ase%urada.

 Todo lo que sea distinto a ella, no es una contradicci(n puesto que la mente puede pensarlo

también como al%o e"istente.

*e acuerdo a esta confusi(n ser)a necesario saber de qué forma podr)amos estar se%uros de

las cuestiones de hecho que no estén le%itimadas por los sentidos. +na de las respuestas

 podr)a ser que estar)an comprobadas por la relaci(n de causa y efecto. Es decir, hay dos

hechos, uno actual y otro que aconteci( previamente, que se pueden relacionar entre s) para

dar una causa o una e"plicaci(n, y es a través de la e"periencia que conocemos las causas.

Asociamos hechos particulares y establecemos una especie de re%la %eneral a los

acontecimientos similares. Por los sentidos no podremos am's saber las causas y mucho

menos conoceremos los efectos que el obeto tendr'.

En conclusi(n$ no conocemos las causas y los efectos sin antes haber tenido e"periencia

sobre ello. El efecto es distinto a la causa, a pesar de que se relacionan, por lo tanto no

 puede aprehendérselo a partir de tal. *ice Hume que Todo efecto es un evento distinto de

su causa-.

Page 3: Belu Hume

7/21/2019 Belu Hume

http://slidepdf.com/reader/full/belu-hume 3/5

Hume en su critica a la sustancia , en principio, afirma que la idea de substancia debe

derivar de la idea de refle"i(n, pero estas ideas de refle"i(n derivar)an a su ve& de pasiones

y emociones, lo cual no ser)a l(%ico de la sustancia.

ostiene Hume entonces que la idea de sustancia es el conunto de ideas simples que est'n

unidas %racias a la ima%inaci(n y que tendr' cada una un nombre particular, y por este

nombre somos capaces de recordarlas.

Pero las cualidades que forman la sustancia se refieren a al%o desconocido pero al que se

admiten como inseparables, o unidas de al%ún modo %racias a las relaciones de conti%/idad

y de causa. Hay un efecto de esto y es que si descubrimos una nueva cualidad de esta

sustancia se la atribuimos también y la unimos a las anteriores que ya conoc)amos.

Las percepciones son parciales, de su suma inventamos la idea de conti%/idad.

Page 4: Belu Hume

7/21/2019 Belu Hume

http://slidepdf.com/reader/full/belu-hume 4/5

En su critica a la causalidad, Hume sostiene que todo lo que e"iste tiene una causa y por 

tanto podemos establecer entre los hechos asociaciones y relaciones que ser'n de causa y

efecto.

El problema es cuando aplicamos esto a las relaciones entre hechos0 nuestra mente para

 poder asociar y e"plicar una serie de acontecimientos debe encadenarlos y este

encadenamiento es lo que llamamos causalidad. Pero el problema es que los hechos son

contin%entes y particulares, es decir, al%o que es podr)a también no ser. Puede estar 

ocurriendo al%o pero eso puede cambiar con el paso del tiempo y as) ocurrir lo contrario u

otra cosa.

1onocemos casos particulares a través de la e"periencia, pero esto particular, debe hacerse

%eneral. Lo que Hume dice es que no es l(%ico pensar que determinados hechos siempre

causar'n los mismos efectos, pues nada podr)a comprobarlo e"cepto la observaci(n pasada,

la creencia en lo que ya hemos conocido, vivido o presenciado m's de una ve&.

e%ún Hume, la causalidad no es al%o real, sino que se da en nuestra mente. 2a a distin%uir 

entre la creencia de la ciencia, de la evidencia y de la fe. La ciencia es el conocimiento de

lo universal, la evidencia es un criterio metodol(%ico de conocimiento a través de la

inducci(n y que supone una verdad y la fe es un conocimiento que se da por una revelaci(n

divina. Lo que Hume defiende es que en el conocimiento de los hechos no hay certe&as

universales establecidas.

La causalidad es un h'bito de nuestro conocimiento que ordena y encadena distintos hechos

 para poder relacionarlos y dar una especie de ley %eneral ante la observaci(n y e"periencia

de hechos particulares. Hume dice que de lo que podemos estar se%uros es de que los

hechos e"isten.

Page 5: Belu Hume

7/21/2019 Belu Hume

http://slidepdf.com/reader/full/belu-hume 5/5

3elaciones con obras literarias$

1on el 1uidador de 3eba!os de 1aeiro$ Podr)amos relacionarlo con las cuestiones de hecho

y las relaciones de las ideas. El autor dice que él cree s(lo en lo que ve, que para Hume

ser)an las relaciones de ideas. 1ree en lo que se ve, que puede demostrarse porque es

evidente.

También podr)a relacionarse con el concepto que Hume propone de sustancia, cuando el

autor del poema dice que si llamamos *ios al conunto de cosas que vemos, a saber$ los

'rboles, los montes, el sol, etc, estar)a uniendo esas cualidades y atribuyéndole un nombre

 para que formen una unidad, una sustancia. Lue%o critica esta idea$ “Pero si Dios es las

 flores y los árboles

 y los montes y el luar y el sol,

¿por qué llamarle Dios4- 51aeiro, edici(n 6ilin%/e, 7adrid 89:;<

El autor critica, como Hume, esto de querer atribuirle a todo un nombre.

Esto, a su ve&, podemos relacionarlo con la potencia creativa del pensamiento 5que Hume

e"pone cuando habla de las asociaciones de las ideas< ya que en el poema el autor va

asociando y combinando conceptos que conoce para formar distintas im'%enes.