barnet.docx

6
Pisco artesanal “ÁNIMAPisc o “ÁNIM A”, es una empresa de producción y comer cializ ación de Pisc o artesanal, incursionando en la innovación de la exportación, cabe resaltar que el desarrollo de este proyecto consiste en la exportación de pisco en botellas innovadoras y personalizadas de vidrio de !" ml# $s una alternativa para importar el pisc o peruano para toda clase de consumidor desde el menos exi%ente &asta el m's selecto considerando que Ica es el mayor productor de pisco a nivel nacional# $ste producto busca impulsar la (usión de pisco puro y con la creatividad $n la actualidad el merc ado de licores se encu entra muy poco explorado ya que parte de la may or)a de la población q ue bebe licor pre(iere p isco por ser el licor m's di(undido en el Per*# +on pocas las personas que arries%an en producir en %randes cantidades este tipo de licor# $l pres ente proyecto tiene por obetivo mostrar la viabilidad de la implementación de la producción del licor “pisco” &ec&o artesanalmente para impulsarlo en el mercado# Para el desarrollo del proyecto necesitamos tomar en cuenta principalmente la calidad del produ cto, para pode r compe tir con las marcas y produ ctore s ya exist entes, o(reci-ndoles a los pote nciales consumidore s un produ cto c on las car act er) stic as de sanidad y caract er) sticas .sa bor, olo r y textur a/, que los consumidores buscan# 0ue necesario recurrir a varias t-cnicas de investi%ación, recurriendo a (uentes primarias .como la entrevista, la encuesta/ y (uentes secundarias .recopilando datos, a trav-s de varias p'%inas 1eb de similares caracter)sticas/#

Upload: jenny-vanessa-sanchez-ochoa

Post on 01-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: barnet.docx

 

Pisco artesanal “ÁNIMA”

Pisco “ÁNIMA”, es una empresa de producción y comercialización de Piscoartesanal, incursionando en la innovación de la exportación, cabe resaltar que el desarrollo de este proyecto consiste en la exportación de pisco enbotellas innovadoras y personalizadas de vidrio de !" ml#

$s una alternativa para importar el pisco peruano para toda clase deconsumidor desde el menos exi%ente &asta el m's selecto considerando queIca es el mayor productor de pisco a nivel nacional# $ste producto buscaimpulsar la (usión de pisco puro y con la creatividad

$n la actualidad el mercado de licores se encuentra muy poco explorado yaque parte de la mayor)a de la población que bebe licor pre(iere pisco por ser ellicor m's di(undido en el Per*#

+on pocas las personas que arries%an en producir en %randes cantidades estetipo de licor# $l presente proyecto tiene por obetivo mostrar la viabilidad de laimplementación de la producción del licor “pisco” &ec&o artesanalmente paraimpulsarlo en el mercado#

Para el desarrollo del proyecto necesitamos tomar en cuenta principalmente lacalidad del producto, para poder competir con las marcas y productores yaexistentes, o(reci-ndoles a los potenciales consumidores un producto con lascaracter)sticas de sanidad y caracter)sticas .sabor, olor y textura/, que losconsumidores buscan#

0ue necesario recurrir a varias t-cnicas de investi%ación, recurriendo a (uentesprimarias .como la entrevista, la encuesta/ y (uentes secundarias .recopilandodatos, a trav-s de varias p'%inas 1eb de similares caracter)sticas/#

Page 2: barnet.docx

 

1. Formulación de la idea de negocio:

$l proyecto est' planteado bao el per(il del producto de bandera peruana con

la innovación de sus botellas de (orma artesana y reviviendo los tiempos pre

inca y di(erentes culturas de nuestro pa)s, el sabor, color y emociones

inconscientes ser'n nuestro %randes aliados .creando y reviviendo los

antepasados de nuestra tierra/, y llevando &acia el exterior ma%ia y cultura de

nuestra tierra#

$l pisco puro quebranta est' elaborado de (orma artesanal pasando por un

proceso de destilación en un periodo determinado con la m's alta calidad y las

medidas de se%uridad idóneos en el proceso productivo de nuestro producto#

$l ne%ocio con los prototipos de producto, lo introduciremos a trav-s de

nuestros clientes &abituales de pisco puro, a manera de iniciar las pruebas de

aceptabilidad y a la vez ventas que soporten nuestros costos (ios de operación#

Page 3: barnet.docx

 

Análisis del entorno y plan de mercado

FACTORES ECONÓMICOS:

PLAN DE MARCKETING

Producto .-

$laborado a base del pisco puro de nuestra re%ión 2o%rando as) unexcelente sabor de tra%o para el cliente siendo el pisco m's solicitadopor nuestros clientes#, el producto llevar' una etiqueta de presentacióndonde se especi(icara procedencia, marca de producto y (ec&a#Promocionar el producto en los principales restaurantes, entidadesprivadas y or%anizaciones, distribución de volantes en mercado y (eriasde concurrencia masiva#

$ste proyecto est' elaborado con productos de primera calidad# $l piscopuro cumple con los m's altos est'ndares

$n todas sus presentaciones3

• 4otella de tama5o normal de !" ml#

Precio.-

$l precio punto m's importante del ne%ocio, ya que si%ni(icara la basepara la captación del cliente# 6omo precio de introducción al mercado elprecio por botella de pisco es +789#:" Nuevos soles o ;<: dólares Americanos para lle%ar a todos los se%mentos esperados

Page 4: barnet.docx

 

Plaa.-

“Ánima” utilizar' el mercado al exterior de di(erentes pa)ses tales como

Pro!oci"#.-

Per$o#a.-

N= Pa)s>?ar <:@<<

>Part<:

otal Imp#:"<:

.millon B+;/

< China 9> <C> D<#:C

: Estados Unidos 8> <!> D9D#D!

9 Singapur  <!> <!> 88D#8"

 

PRINCIPALES MERCADS

Mercado>?ar <@<9

>Part#<

6&ile !> 9> <,E8"#<8

$stados Bnidos @9C> 9:> <,DD#C!

Feino Bnido :<> D> 98E#!

$spa5a 8> !> :D"#D<

6olombia 9!> > <C8#88

$cuador :<!> 9> <!8#9

Panam' <CD> :> <<!#:C

 Alemania @8:> :> <"C#"D

Italia 8E9> :> <"<#DD

Gtros Paises .9D/ @@ <"> !9!#<DFuente: SUNAT

Page 5: barnet.docx

 

N= Pa)s>?ar <:@<<

>Part<:

otal Imp#:"<:

.millon B+;/

Federación Rusa :C> C> 988#E9

! Hong Kong <<> 8> :8<#:D

8 Alemania @<"> > :9C#:!

D Malasia :D> 9> <9E#88

E Reino Unido @8> 9> <D#DC

C Francia E<> :> 8<#9E

<" Ucrania <> :> <""#D

<""" tros !a"ses #$%&' <<> :<> CC"#:E

0uente3 6GMFAH$

 

PRINCIPALES 1! PA"SES E#PR$ADRES

N= Pa)s>?ar <:@<<

>Part<:

otal $xp#:"<:

.millon B+;/

< Francia C> !> 9,"8!#9C

: Singapur  <D> <8> E<D#:9

9 Hong Kong <"> 8> 9<#D

Espa(a <E> !> :ED#D:

! Armenia :D> 9> <:D#"!

8 Estados Unidos :!> :> <::#CC

D Malasia > :> <<"#9D

E !a"ses )a*os 8> :> <"8#C"

C Alemania @> :> <<!#9

<" +eorgia :D> <> !#:E

<""" tros !a"ses #$&$' @<:> D> !<C#::

0uente3 6GMFAH$

 EMPRESAS E#PR$ADRA

$mpresa>?ar <@<9

>Part#<

4GH$A+ J ?IK$HG+ A4$FN$FG +#A#6# D"> ::>

H$+I2$FIA 2A 6AFA?$HG +#F#2 @9> <!>

?IKA A6AMA +#A# 8<> E>

+ANIAG LB$IFG2G +#A#6# <> E>

4GH$A+ ?I5A+ H$ GFG +#A# EC> D>

4GH$A +AN I+IHFG +G6I$HAH ANGNIM### @9D> D>

Page 6: barnet.docx

 

$mpresa>?ar <@<9

>Part#<

MA66B PI+6G +#A#6# :C"> !>

?IKA G6B6A$ + A :E> >

4GH$A +AN NI6G2A+ +G6I$HAH ANGNIMA CE> >

Gtras $mpresas .!D/ @@ :">

0uente3 +BNA 

PRINCIPALES MERCADS

Fuente: SUNAT

 

 

Mercado>?ar <@<9

>Part#<

0G4@<.milesB+;/

6&ile !> 9> <,E8"#<8

$stados Bnidos @9C> 9:> <,DD#C!

Feino Bnido :<> D> 98E#!

$spa5a 8> !> :D"#D<

6olombia 9!> > <C8#88

$cuador :<!> 9> <!8#9

Panam' <CD> :> <<!#:C

 Alemania @8:> :> <"C#"D

Italia 8E9> :> <"<#DD

Gtros Paises .9D/ @@ <"> !9!#<D