bacterias gastrointestinales

15
NOMBRE AFINIDAD FORMA DE TRANSMICION PRODUCCION DE TOXINAS CEPAS - CERIOTIPOS CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO DE CULTIVO CARACTERISTICAS - DIFERENCIACION CLOSTIDIUM BOTILINUM G (+) Familia Bacillace ae Esporulad os Anaerobio s Sin cápsula Endoesporas que contaminan los alimentos envasados Miel- Infantil Neurotoxina s, C, E, D Tiene 7 toxinas A-B potentes en Tejido Nervioso, que codificada s por bacteriófa gos lisogenico s específico s, fijándose a las membranas pre sinápticas bloqueando así la liberación de acetilcoli Muerte por falla respiratoria ya que el botulismo afecta la transmisión de acetil colina en los receptores neuromuscular es, causando la Parálisis Muscular Flácida Demostració n de que se tiene la toxina botulínica, antes de que se encuentren hallazgos de la misma en el laboratorio , observacion es clínicas de la misma parálisis localizada tanto en la visión como en el habla antes entre las 18 y 24 -Productos con sustancias mal olientes y olor de putrefacción -Dosis Letal 2um o menos Anaerobio Alimentos Envasados

Upload: lizbeth-villalobos

Post on 24-Jul-2015

387 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bacterias gastrointestinales

NOMBRE AFINIDAD FORMA DE TRANSMICION

PRODUCCION DE TOXINAS

CEPAS - CERIOTIPOS

CUADRO CLINICO

DIAGNOSTICO DE CULTIVO

CARACTERISTICAS - DIFERENCIACION

CLOSTIDIUM BOTILINUM

G (+)

Familia Bacillaceae

Esporulados

Anaerobios

Sin cápsula

Endoesporas que contaminan los alimentos envasados

Miel- Infantil

Neurotoxinas, C, E, DTiene 7 toxinas

A-B potentes en Tejido Nervioso, que codificadas por bacteriófagos lisogenicos específicos, fijándose a las membranas pre sinápticas bloqueando así la liberación de acetilcolina, impidiendo el paso del estimulo.

Muerte por falla respiratoria ya que el botulismo afecta la transmisión de acetil colina en los receptores neuromusculares, causando la Parálisis Muscular Flácida

Demostración de que se tiene la toxina botulínica, antes de que se encuentren hallazgos de la misma en el laboratorio, observaciones clínicas de la misma parálisis localizada tanto en la visión como en el habla antes entre las 18 y 24 horas a la exposición con las endoesporas botulínicas

-Productos con sustancias mal olientes y olor de putrefacción

-Dosis Letal 2um o menos

Anaerobio

Alimentos Envasados

Page 2: Bacterias gastrointestinales

BACTERIAS GASTROINTESTINALES

Page 3: Bacterias gastrointestinales

CAMPYLOBACTERJEJUNI

Se le incluye enFamilia Spirillaceae

Gram -

Bacilos curvosoespirales

No produce Esporas

No forma capsula

1 flagelo polar o en ambos extremos

A través de toxinas producidas por un mal cocimiento de carne de avesInfectada al comer o beber con agua o alimentos contaminadosPor contacto cercano con personas o animales enfermos

AdherenteInvisibilidadCitotoxidadHep-2Hemolisis de Hematíes

Síntomas de 2 a 4 días después del contactoDura una semana y provoca:Dolor abdominal con cólicos, Fiebre, Nauseas, Vómitos, diarrea acuosa y en ocasiones contienen sangre.

Examen FísicoMas orden de exámenes como el Hemograma o conteo de leucocitos.Examen Coprológico con la detección de Glóbulos BlancosCoprocultivo para Campylobacter Jejuni

Enteritis por CampylobacterDiarrea InfecciosaLa mayoría de las personas se recupera en un periodo de 5 a 8dias.Cuando el sistema inmunitario de una persona no fusiona bien, la infección por esta bacteria puede propagarse al corazón o al cerebro.Puede provocar Tromboflebitis, Artritis reactiva, el Síndrome de Guillain – Barré.

Page 4: Bacterias gastrointestinales

VIBRIO CHOLERAE

El o1 (Tor) y el o130 son los relevantes

Gram -

FamiliaVibrionaceae

Bacilos curvados

Es una bacteria anaerobia facultativa, y su metabolismo es fermentativo

Flajelacion Polar

Entero toxina AbContaminación de agua y alimentosSe necesitan mediadas sanitarias como con el control y almacenaje del agua, bajo excelentes condiciones de higiene.Micro flora Marina

Adhesinas poseen pili TCP que son los correguladores de la toxinaAntígenos O que es el encargado del pirógeno del lipopolisacarido y H que es el que permite el establecimiento de la bacteria en la mucosa del intestino.Hemolisinas de Biotipo TorNeuraminidasa,Endotoxina, la toxina colerica que es el principal factor de Virulencia.

V. Cholerae Clásica y El Tor

2 a 5 días después de la infección aparecen síntomasLa acción de la toxina colérica provoca la llamada Agua de arroz, y tiene una perdida de agua por heces de 15 a 24 litros por día, lo que provocaría un choque hipovolémico y un desequilibrio electrolítico y acido base.

Catalasa +Oxidasa +Cultivo con agua de Peptona alcalina, ya que el Na estimula su crecimientoAislamiento tanto en vomito como en heces diarreicas, se observa la muestra en fresco, existen diferentes kits con anticuerpos en inmunofluorescencia y el TCBS (Tiosulfato, citrato, sales biliares y sacarosa)-Cultivo puro oxidasa, LDC, ODC

Micro flora marina como en los mariscos

Pese a que nutricionalmente son poco exigentes, se emplean medios específicos para aislarlos de muestras clínicas.

Page 5: Bacterias gastrointestinales

STAPHYLOCOCCUS AUREUS

Gram +

Alimentos contaminados aves de corral agua contacto con humanos

Enterotoxinas A a G

Enterocolitis o intoxicación alimentaria Vómitos explosivos, diarrea, fiebre,

Agar SangreAgar SAL MANITOL

-Coagulasa y catalasa positiva-Colorracion Dorada-Crece en altas concentraci

Patógenos oportunistas

Produce enterotoxinas termoestablesLos alimentos inoculados con S. aureus sufre una rápida invasión y producción de la(s)

H. PYLORI Gram - Gastro-oralFecal-oral Alimento y agua contaminada

Usa Ureasa: Transforma la urea en Amoniaco y CO2

Formación de ulceras

Incubación de 24 hrsAgar Urea,

MultiflageladoSobrevive ph acidos

Page 6: Bacterias gastrointestinales

cólicos, desequili-brio hidroelec-trolítico y deshidrata-ción.

ones de sal enterotoxina(s)

intoxicación alimentaria es severa pero autolimitada se resuelve en 48 horas

Page 7: Bacterias gastrointestinales

CLOSTRIDIUM DIFFICILE

GRAM + anaerobio

estrictoMóvil

Forma esporas termo

resistentes

Via fecal-oralEs una bacteria

oportunista coloniza

cuando no tiene competencia

Enterotoxina A: produce necrosis

hemorrágicaCitotoxina B:

Despolimerización de actina (perdida de

citoesqueleto)

Desde diarrea simple hasta

colitis pseudo-membranosa y

mega colon toxico

Cultivo agar sangre detección de enterotoxinas o citotoxinas en

heces

Resistentes al acido del estomago colonizan en colonColonizan por desequilibrio bacteriano asociado con antibióticos Resistente a múltiples antibióticos.Se trata con vancomicina y metronidazol

Page 8: Bacterias gastrointestinales

BACULLUS CEREUS

Bacilo Gram +Aerobio o anaerobio facultativoEsporas

Consumo de alimentos infectados

105 bacilos por gramo de alimento

Toxinas termoestables y termolábiles

Diarrea, vomito y nauseas

Forma diarreica y

forma emética

Detección de toxinas

termolábiles y termoestables

en heces

Principalmente consumo de

arroz embutidos y

vegetales frescos. Esporas

resistentes al cloro y la radiación

Recuperación espontanea

(proceso infeccioso

24hrs)

Page 9: Bacterias gastrointestinales

Nombre Afinidad tintorial

Forma de transmisión y dosis infectante

Producción de toxinas Cepas/ serotipos

Cuadro clínico Diagnostico Características diferenciales

E. coli enterotoxigénica (ETEC)

Gram - Fecal oral, alimentos contaminados, agua, carne cruda o mal cocida

ST(toxina termo estable) y LT,(Toxina Termo Lábil) CFA (Factor de Colonización Antigénico)

O8:H9, O15:H11

Diarrea aguda acuosa, diarrea del viajero Coprocultivo,

pruebas bioquímicas, tipificación serológica

Lactosa (+), reduce nitratos a nitritos, bacilo, móvil, no forma esporas, catalasa (+), oxidasa (-), produce vitaminas B y k, fermenta glucosa con producción de gas, anaerobio facultativo

E. coli enteroagregativa (EAEC)

AAFI (fimbria I de adherencia agregativa) y II, EASTI (toxina ST de cepas enteroagregativas) , Proteínas Pet (efecto cito patico Hep-2) y Pic (proteasa), OMP(proteína de membrana externa intimina), Citotoxina

O44:H18 Diarrea líquida, verde con moco, sin sangre, diarrea persistente hasta 20 días

E. coli de Adherencia Difusa (DAEC)

Fimbria F1845 (adherencia difusa)

O126:H27 Diarrea acuosa sin sangre

E. coli enteroinvasiva (EIEC)

Proteína de invasividad Ipa O28:H, O112ac:H

Diarrea con moco y sangre o diarrea acuosa, también se presenta cuadro disentérico

E. coli enteropatógena (EPEC)

A/E (adherencia y esfacelamiento), BFP (pilis o fimbrias rizadas), proteína factor de adherencia de EPEC

O55, O86, O142, O111: H- O127

Diarrea aguda, vómito, fiebre baja y mala absorción

E. coli enterohemorrágica (EHEC)

STX (toxina shiga), A/E(adherencia y esfacelamiento), Intimina, pO157 (enterohemolisina)

O157:H7 O26:H11

SUH (Síndrome Urémico Hemolítico, CH (Colitis Hemorrágica), diarrea con sangre, dolor abdominal, fiebre, vómito

Page 10: Bacterias gastrointestinales

Nombre Afinidad tintorial

Forma de transmisión Producción de toxinas

Cepas/serotipos

Cuadro clínico Diagnostico Característica diferencial

Salmonella typhi Gram - Fecal –oral, aguas contaminadas no higienizadas, alimentos manipulados por portadores, ingestión de crustáceos contaminados o vegetales regados con aguas contaminadas, aves y huevo.

Antígenos O, Vi y H. Endotoxinas lipopolisacarido A.

1400 serotipos, cepa Vi positivas y Vi negativas

Fiebre intensas variables, cefalea, diarrea, estreñimiento, tos, náuseas y vómitos, anorexia, dolor abdominal y escalofríos.

Hemocultivo, pruebas febriles, coprocultivo y urocultivo.

Gram -, anaerobios facultativos, provisto de flagelos y móviles, solo afecta a humanos, no forman esporas, estado de portador por semanas hasta meses, resistencia a las vesículas fagociticas, sobrevive en los macrófagos.

Shigella Gram - Vía de transmisión fecal – oral

La exotoxina (shiga) la produce S. Dysenteriae, interrumpe síntesis proteica produciendo daño endotelial.La endotoxina, adhesinas para invadir y replicarse en la célula.

S. sonneiS. FlexneriS. Dysenteriae (infecciones más graves)S. Boyan

Gastroenteritis:Diarrea líquida al 2-3 días después del contagio puede avanzar al paso de los días a disentería, acompañada de espasmos abdominales y fiebre. La forma más grave es causada por S. Dysenteriae

Coprocultivo Afecta principalmente a infantes 4-5 años.El humano es el único reservorio.Se producen pocos microorganismos pero son altamente infecciosos

Yersinia enterocolítica

Gram - bacilos anaerobios facultativos, crece a bajas temperaturas

Fecal oral, alimentos contaminados, agua o leche, transfusiones sanguíneas, carne de cerdo, aves de corral, pescado, mariscos, frutas y hortalizas

Plásmidos y genes cromosómicos (inv, ai)

O:3, O:5,27, O:8 y O:9

Dolor abdominal que hace pensar en una apendicitis aguda, fiebre, cefalalgia, diarrea, vómitos, nauseas, escalofríos, faringitis, leucocitosis, eritema nodoso, linfadenitis mesentérica, enterocolitis, adenitis mesentérica, ileítis terminal

Coprocultivo, pruebas bioquímicas, tipificación serológica

Cocobacilo, inmóvil a 37ºC y móvil por medio de flagelos perítricos a 30ºC, catalasa (+), oxidasa (-), urea (+), anaerobio facultativo, crece a bajas temperaturas

Page 11: Bacterias gastrointestinales