b. - food and agriculture organizationextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/spa5502.pdfb. o. del e.-núm....

9
B. O. del E.-Núm. 292. diciembre 1% 1 17259 I DISPONOO: Articulo imim -Se aprupba cl foxto de1 Xeflamento de 8d o!3adcr m~lestas. L~SBIUORS noclv.s y pcllgrosrs que 8 coatí- aucion # Lrwca. ast como los anexom del m-o. I AS¡ lo dispon-o por el prCsente Derretg. dado en Mdifd n treinta de noviembre de mil noyecicntor 8eUnt.a Y Uno. 1 FRANCIBCO FRANOO LL UIPUWCI BubPeCrrtArm ar u R.saasaai dei CIOblerao LUW CARRERO BLANCO REGLAMEiVO DE ACTIVIDADES MOLESTAS, I=.ISALUBRES, NOCIVAS Y PELIGROSAS TITULO PRLMERO I Intnvencfó~ admin!stratica en lar actic!dada moledas, fnsdubrcs. nocirns y pctigrorcra CAPíTCLO PRIMERO Dbpoddrrin ~cmlcr I -. *OcaC&&xo 24L4/f962* de 30 * ~ovfem*e. por eJ .Frc ANculo El p-nfc ente. de owg,- - ' - ¡UbrU. #oáoat-& $+&f- . e IN.- d. en todv el urniorio nacirnai. tiene por oojrto c r f r v que Ui tnstalaclones. establecimientos. activiAadw. industtlas b blrm~cc~ Publicado en cl & nomcfentw vebtictnco el a~eeb nes. sean o9riaIzs o paticularce publtcos 0 privados. 8 mento Y nomencbdor de estdblecimfcntQI b&modor. w l u b n 1 bs cuales se apl~ca 1ndlstintrunent.e en €1 -o la denomina- Y W l l m ha =nido rlclendo en e s ~ -ten. en 1 Uün de a%%l~lriWeS~. pwduzu mcom~didrdu alteren LLE C O ~ I iiicim-s normal?$ de sal~bridad c higirne del medio amblentr oeasioa;rrrdo daños a ha rlguetarr pub1:- o prtY.br o ~~UQU- 1 nomoncfafim mVH Olf. PCwm 0 101 Cuuito a L. C8litlWMn de las Loduitriu. que de16 de haceme ~emm mob rigtdaa. pam Uwu# a cabo un aftcrio mas res- Ilrli kneftdom no dk, par8 L. indurtru en genemi. sino tunbita pur el +cclnMo de la6 pobkclone. afectadtu par ta- b ntrbkelmfenim Stylendo La orlmt.cl6n iniciada por la citada Orden mtab terial se ha elsbomdb el Rerlamento que por este Denrto sc aprueba. recogiendo 3 colrrbom~n efiaictsima de todos Im b c p u t r m e n w y-Organlsmos que pueden ttncr olws reisclw coo el micm de úr actinddcr industriales que siendo ilp auLs para L. ccommia del pnís pueden producir mohrirs ouprnruimpeíigroooo.~~pu8brld.enhr dubda AWboid8 8 br autoTibM mpllicipal~ por la m& de IWUncn Lod L. compkncia para la eoncesibil de 1lmwi.r de apertut. de crt.blrclmimta industrtaln y mercantila m Cabla dcscoooar W facultad de lw entes locak8 pero al mlPno ticIUpo 'la trumndcncb rudonal de de= problema6 derir.- da del ejtrclcio de L. indu.sU1i, o m o #>n la ~nltuQI y br dc egwfdad de hr poblscloncs. entre otros obl!gan a que el Estado intervenga por m d o de ritr 6rqana mmptenks ccrli UM iccuaelóo tulti- y coonmadora alnzllo manlsmo u& bdludo par8 ello QUC hr'Comirlonca Provinclles de Serviaw Ttcnlca que. por su funcl& ewnclslniente rsenora y & mor- dinid8p re&n en w seno S las Jefes & la Eknlcios y Orp.- aliaior m& calinada. mo(4m por el mal ae le encomleada h mL14n de alliiar lar nctiridadc8 w l e t u a Ist norma, del ~kmcnto, quedrndo sfemprc a 6alto L. competencia munf- dp.l en lo que ea privath de ias Ayuntunlenta y la de la dllercnttr D?gsrtuncnta mfnlstcrlaki, U sua anta propia CumcWWcu de nk Regkmento soa. entre otrU la de Merirae no a mt.biecimientair o Industri~. como hada el áe mii novtdenm velnttclDco. sino a actlvidadcrrr, Krminu mis wiio y comprtndvo &'h. creído connnientc tunblcn nu- Wlr el calificativo de einc6modasn por el de cnnolesta~~ y 8ña- dir el amcepto modvasn pam lm activfdacies que sin wr tn- t.lubrm pueden originar daiios r la riqueza aar(cola torcstal p~nurt. y pllrleok Se ~m un nomencls4or pero sin el mete dgido y cxcinpcnte t!P el de ml! nmcirntcn 9-Intlrloa, &o m o orientación y siempre abierto n u r r u mcliufon-S d r M M d a d e r n no prcv- ya que. como se dice en el ar€lculo -o . no tiene cu&te~ llml~tlvo 1513 m virtud 8 propuesta del 5nnirtro Subsrctctuio de 1i Prnfdrnci. del Ooblemo de a>nformi3ad con lo dlrtaminulo par el Conajo bc -do y previa deli!xrm6n del ConvJo dr wnlsrrw. en SU rcunl6n del día tres de norkmkr! de mil ao tcclmtas un?nta y uno, M 2.0 QU- so&eti;iu a las pmpciot~es de ate ~b qlamento. en h medida que 8 csd. una corrrspon&. fodaa aqui.llas eictirldadesn que a los efectos del mismo ~an alidc como molpstas. insalubres. cocivar o pflipraos. de acuerdó . -- - .- con tr dednlcfmd & tiwn en lar srti-alos slg'uimtcr e b de~dlentemcnte de pae comen o no en el nomcnciálr m M 3: se* cafillcadx~ como mdcstw ias sctlridsdes que eonstituvnn una incomodidad par los ruidos o 11brid.m~~ N O produz& o por los huma. gases. abm. a suqmd& e su- me e - & -m como fnlahrbret üu que den htpí a despm- aimirnb o evaruacl6n de productor que pacdui xtntit~ dlrrcti o ~~k perjrdfcller pur l8 ealud hu- . & ran?rldernn pcUlroSQt lu we par dj- fMm. muiipchr. expender o .laUccnu -lbla de o* gbu rlctew mm por explatonea. c4mbufUonr~ ~~ a atm de anáioga impartancia par8 lar pmo- o Lor E;~ploromiaia. msfmu l aD i rSone l or . M a* ~ c t l v l d d r sdebe- tupcdlt.nt. m manto. a tu emplurmimto. a lo diwesto sobre el putlculu en IU Orduuazor munlcipoln y ea los Planes de urbuiflaeíón del .regpect!vo Ayunamiento y py. el coso de pur no ednlesm tala nomas, la Ccrntsi6n P~ovincirl de Gmtdos Tknlrn neb luP el hgar .<lecurdo don& hsyan de emp!azarJe t6nbmdo cuenta lo que acoziscjrn lar rfrmn3tantlat e'ip~cialcs de h actl- vtdd de qiir se trate. L. nwe-13ad de m prnxlmrdad a1 ++cfnd, rlo los infmts tccnims y la 8p?lcaci6n de medidas corre&omr En todo -50 industrias fabrflcs que drban str cgn~iderpdu romo p e i l m insalubres o nocivas $5 3 podm em~iwaniO. como pgh genrd 8 una dlstanrh superior 8 2000 ñHtrq a contar del nódco ds prdxfmo be pob- .yupu

Upload: others

Post on 09-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: B. - Food and Agriculture Organizationextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/spa5502.pdfB. O. del E.-Núm. 292. diciembre 1% 1 17259 I DISPONOO: Articulo imim -Se aprupba cl foxto de1 Xeflamento

B. O. del E.-Núm. 292. diciembre 1% 1 17259

I D I S P O N O O : Articulo imim -Se aprupba cl foxto de1 Xeflamento de 8 d

o!3adcr m~lestas. L~SBIUORS noclv.s y pcllgrosrs que 8 coatí- aucion # Lrwca. ast como los anexom del m-o.

I AS¡ lo dispon-o por el prCsente Derretg. dado en Mdifd n treinta de noviembre de mil noyecicntor 8eUnt.a Y Uno.

1 FRANCIBCO FRANOO LL UIPUWCI BubPeCrrtArm ar u R.saasaai

dei CIOblerao LUW CARRERO BLANCO

REGLAMEiVO DE ACTIVIDADES MOLESTAS, I=.ISALUBRES, NOCIVAS Y PELIGROSAS

TITULO PRLMERO

I Intnvencfó~ admin!stratica en lar actic!dada moledas, fnsdubrcs. nocirns y pctigrorcra

CAPíTCLO PRIMERO

Dbpoddrrin ~ c m l c r

I - .

*OcaC&&xo 24L4/f962* de 30 * ~ovfem*e. por eJ .Frc ANculo El p-nfc ente. de owg,-

-'- ¡ U b r U . #oáoat-& $+&f-. e IN.- d. en todv el urniorio nacirnai. tiene por oojrto c r f r v que Ui

tnstalaclones. establecimientos. activiAadw. industtlas b b l r m ~ c c ~ Publicado en cl & nomcfentw vebtictnco el a~eeb nes. sean o9riaIzs o paticularce publtcos 0 privados. 8

mento Y nomencbdor de estdblecimfcntQI b&modor. w l u b n 1 bs cuales se apl~ca 1ndlstintrunent.e en €1 -o la denomina- Y W l l m ha =nido rlclendo en e s ~ -ten. en 1 Uün de a%%l~lriWeS~. pwduzu mcom~didrdu alteren LLE C O ~

I iiicim-s normal?$ de sal~bridad c higirne del medio amblentr oeasioa;rrrdo daños a h a rlguetarr pub1:- o prtY.br o ~ ~ U Q U -

1 nomoncfafim mVH Olf. PCwm 0 101

C u u i t o a L. C8litlWMn de las Loduitriu. que de16 de haceme ~emm m o b rigtdaa. pam Uwu# a cabo un aftcrio mas res- Ilrli kneftdom no dk, par8 L. indurtru en genemi. sino tunbita pur el +cclnMo de la6 pobkclone. afectadtu par ta- b ntrbkelmfenim

Stylendo La orlmt.cl6n iniciada por la citada Orden mtab terial se ha elsbomdb el Rerlamento que por este Denrto sc aprueba. recogiendo 3 colr rbom~n efiaictsima de todos Im b c p u t r m e n w y-Organlsmos que pueden ttncr olws reisclw coo el m i c m de úr actinddcr industriales que siendo ilp

auLs para L. ccommia del pnís pueden producir mohrirs o u p r n r u i m p e í i g r o o o o . ~ ~ p u 8 b r l d . e n h r dubda

AWboid8 8 br autoTibM mpllicipal~ por la m& de IWUncn L o d L. compkncia para la eoncesibil de 1lmwi.r de apertut. de crt.blrclmimta industrtaln y mercantila m Cabla dcscoooar W facultad de lw entes locak8 pero al mlPno ticIUpo 'la trumndcncb rudonal de de= problema6 derir.- da del ejtrclcio de L. indu.sU1i, o m o #>n l a ~ n l t u Q I y br dc egwfdad de hr poblscloncs. entre otros obl!gan a que el Estado intervenga por m d o de ritr 6rqana mmptenks ccrli UM iccuaelóo tulti- y coonmadora alnzllo manlsmo u& bdludo par8 ello QUC hr'Comirlonca Provinclles de Serviaw Ttcnlca que. por su funcl& ewnclslniente rsenora y & mor- dinid8p re&n en w seno S las Jefes & l a Eknlcios y Orp.- aliaior m& calinada. mo(4m por el mal ae le encomleada h mL14n de a l l i i a r lar nctiridadc8 w l e t u a Ist norma, del ~ k m c n t o , quedrndo sfemprc a 6alto L. competencia munf- dp.l en lo que ea pr iva th de ias Ayuntunlenta y la de la dllercnttr D?gsrtuncnta mfnlstcrlaki, U sua a n t a propia

CumcWWcu de nk Regkmento soa. entre otrU la de Merirae no a mt.biecimientair o Indus t r i~ . como hada el áe mii novtdenm velnttclDco. sino a actlvidadcrrr, Krminu mis w i i o y comprtndvo &'h. creído connnientc tunblcn nu- W l r el calificativo de einc6modasn por el de cnnolesta~~ y 8ña- dir el amcepto modvasn pam lm activfdacies que sin wr tn- t.lubrm pueden originar daiios r la riqueza aar(cola torcstal p~nurt. y pllrleok Se ~m un nomencls4or pero sin el mete dgido y cxcinpcnte t!P el de ml! nmcirntcn 9-Intlrloa, &o m o orientación y siempre abierto n u r r u mcliufon-S dr MMdadern no prcv- ya que. como se dice en el ar€lculo -o. no tiene c u & t e ~ l lml~t lvo

1513 m virtud 8 propuesta del 5nnirtro Subsrctctuio de 1i Prnfdrnci. del Ooblemo de a>nformi3ad con lo dlrtaminulo par el Conajo bc -do y previa deli!xrm6n del ConvJo dr wnlsrrw. en SU rcunl6n del día tres de norkmkr! de mil ao tcclmtas un?nta y uno,

M 2.0 QU- so&eti;iu a las p m p c i o t ~ e s de a t e ~b qlamento. en h medida que 8 csd. una corrrspon&. fodaa aqui.llas eictirldadesn que a los efectos del mismo ~ a n alidc

como molpstas. insalubres. cocivar o pflipraos. de acuerdó . -- - .-

con tr dednlcfmd & t i w n en lar srti-alos slg'uimtcr e b de~d len temcn te de pae comen o no en el nomcnciálr m

M 3: se* cafillcadx~ como mdcstw ias sctlridsdes que eonstituvnn una incomodidad par los ruidos o 11br id .m~~ N O produz& o por los huma. gases. abm. a suqmd& e su- me e-

& -m como fnlahrbret üu que den h t p í a despm- aimirnb o evaruacl6n de productor que pacdui x t n t i t ~ dlrrcti o ~~k perjrdfcller pur l8 ealud hu- .

& ran?rldernn pcUlroSQt lu w e par dj- fMm. muiipchr. expender o . laUccnu -lbla de o* g b u rlctew mm por explatonea. c4mbufUonr~ ~~ a atm de anáioga impartancia par8 lar pmo- o Lor

E ; ~ p l o r o m i a i a . msfmulaDirSonelor . M a* ~c t lv lddr s debe- tupcdlt.nt. m manto.

a tu emplurmimto. a lo diwesto sobre el putlculu en IU Orduuazor munlcipoln y ea los Planes de urbuiflaeíón del

.regpect!vo Ayunamiento y py. el coso de pur no ednlesm tala nomas, la Ccrntsi6n P~ovincirl de Gmtdos Tknlrn n e b luP el hgar .<lecurdo don& hsyan de emp!azarJe t6nbmdo cuenta lo que acoziscjrn lar rfrmn3tantlat e'ip~cialcs de h actl- vtdd de qiir se trate. L. nwe-13ad de m prnxlmrdad a1 ++cfnd, rlo los i n f m t s tccnims y la 8p?lcaci6n de medidas corre&omr En todo -50 industrias fabrflcs que drban str cgn~iderpdu romo p e i l m insalubres o nocivas $5 3 p o d m em~iwaniO. como pgh g e n r d 8 una dlstanrh superior 8 2000 ñHtrq a contar del nódco ds prdxfmo be pob- .yupu

Page 2: B. - Food and Agriculture Organizationextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/spa5502.pdfB. O. del E.-Núm. 292. diciembre 1% 1 17259 I DISPONOO: Articulo imim -Se aprupba cl foxto de1 Xeflamento

17260 7 dteiembre 1961 B. O. del E.-Rúm. 2912

M 52. Al Wcerae la ak~caciOn en N>s grupos wfialpbos en el artlculo 3 . w y a1 reeolrerse la perlci6n de L!cendas de aper tura de estos establec~mlentoa o ejercirlr. de cc!tada~ actim- d<rd«l. u debm tener en cuenta la imwngncia d t Los mii~aos considerando ea l c n c r l loa poguefior talleres dc exvtotacf6n farnll~ar como exenta de Lu pwmrtpclwies que se dewn llJm pors establecimientos que wr su normal probucllion constituyen Una IBbrlCa. centro O dep68ltu uidustrial rienlo aqu=lfas más o menos sevezas segun ta naturalvze Y ~myls~srnlGnto de !a üctlvidad, LP importsncla de la üiiima k dtj..tanria d? ed& o; habitados. 1- iwultadw de la tnlurmacl6n vect.ial v. en ñn -tos circunstancias debas wsiderarso para que sin mengua de ia'comodldad, salubridad y seguridad de los vecin.w. m se Pongan btabu excwvkrs al ejercicio de krs itxiurlrias.

M 6.0 ~ndependlentemente'dc !a Inmnd6n pue'ks m f Reglamentw concebéa en esta materia a d& Organismos. aerá wmpetencin de LoJ Alcald. La conaesl6a de lkencls para el eJerclcio d- 1118 actividades rrgu1R;ias. la viziianclz para s; mejor cumpl~rnknto de esta6 dlsposlnones y d eferclro & úi :dz~ltad sancionadota, car, arreglo a las prescrirriones de este Reglamento y sLa perluldo de Iss que comsponden a km Oober-

'mulore6 civika

8aI* competenda de los Apuntami-- en eFte umerla la 1cgúmentaci6n m bri Ordenenzas municipales de cuanto se r e ñ e ~ ~ a 10(1 empiazsrntentos de estas acttvldaáes y a Ios d a iequlidtol exiqldoa que. sin c o a ~ e c t r lo dbpucstosn este Regia- ~ s t o . lo CX)mplemenkn o desarrollen

Art. 7.e í. incumbe a la &omtsih protiacta1 de &TV&&M TOsnic<M 2n la mbtcrh objeto de este Reglamento. p como &- gano axdkudor quc es de bs d i f e ~ p t c w O r e ~ ~ ~ . e t ú . n u i l a s ~ :

8) informar bs Cmknm y Reglsmsntos mtmiclpnIes en 16 gue se refiere a la6 actlridades objeto del presexite Re&hmeato ui& de que. ea ~umpll~itento de La dispuesto en el vrintb 109 da t. rlgente b y de w t m e n tod &&a ekvndas a tus OokC. m dr&r -be la5 prottnciaa

- W Propoarr 8 los Alcalder bs medidas que eümen pertl- PePDcil ea WueUor cuos en que. sin pue exista wUc5n 5~ parte íntezuar4 coluldmn oportuno la unpiaateclbn de detwmiasdsr pdtdu camtolss en .ecydule!3 ejtrcfdu ar lQ3 reswxtipdl --.

2 I a 8 h r l m q o e p ~ h a ~ f i l Q c i b n d e ~ ~ a n i t . h Camiribri serán rincuhntcs pana ia Autoridad municrplll en a m de que Lmplfquq h dcnrq.ct6n de Uancias o 1. tmpmidón dtmrdida8.caric5aras&iUmobtkropcUgrasdead.iati- vkw. 6

M R* Les Jcfcs prmlnd.les o Dekmdos de los dlfaraks Bcrridar o Ug8nIsmos representados en la CQIEb1ón WJirioaal de Bmicios T+!cnlcca a Panentes ante h misma en :os expt- acota. knlend. en eurmt. 1. privauva de c ~ d . ~~ -

~ n . 9 * El Oobeinadar cívii e jemw la alta v i g i l ~ c t i cumplimiento de lo dispuesto en este Reslament.0. i m W n d o lu sanciones que ea el mismo se determinen como de SU petencla y exigiendo la debtda responsabtlidad a ias ~ u r o r i d a d ~ municipales que fucsen m?$figenter en el cumplimlenw de tulnnas.

Jetea ue Sanrdod \

iut 10. competenda de los Jefes prooincíalcs de Smbi- dad en. ias capitales de prorlacia y de loa Jefes tocales en de- ~ablacioncs emitir los informes Que. reLu3onuios coii. esta* &etivirladess. les sean wlicitadas poi el Gobernador d a e por 1 s Alcaldes. o sean consecuencia de 1s iunci63

Ani. 11. En relac&n con el ernplsnuniento de esta clase db acttvidades se estará a lo que dispone el artículo 4.0 y bbrO de Wnem en cuenta pan La coacesi6n de lris Ucw1cla6. .o en tods easo para su luncionamlento. ct6e Las chlmeness. reblculos p de= mBs actlvldades que puedan produ&r humos. polvo u ntldol, deberán dotarse ínexcusablemente de los elementÍu cofirdora necesarios para evitar miestias al redrubrio.

- m. 12. tas no- actividades a y o objeto ?eaes- o e-qwnder mercancía8 de fácil desamkposiclbn tpericsdertas. e- nieeriw y %imíiam), que pretendan establecerse en el ínttrim de pobladones de más de 10.000 WOantek deber& e* dote.

4 a s obiixatoriamcnt0 de cámaras fdg@ñus 3r! dfmendarwil .vropindPa

v m . -. rtc.

aít. B. L e tcnninnntcmtntc poatbido en lo mmemo el establedmteato cie ra~utrIns. establos. Eusdras Y EOnah grrnrdo y aves deatm. del nfdeo urbano de las I d d a d a d e m a ~ d e l ~ . W O k & ~ ~ q a ~ n ~ r e ~ r e s c n c b l m e ~ ~ ~ i8a o 3aMdefeS.

a Zas actt.rrfdaees ,xJ,mmabas cn el @m0 - d wi~o desaparnrr del casa de m pobtManer en el plato 44 d t a p i l o s a ~ t u d e l a c n f t s d s e n r b o r d e l ~ f e ~ % í . m e n t o . y u a n s a n r i d o e s e p b z o # r b n d . a f f U r b u d c ~ ~ ~ dereehoa-.Iqanr

-h;bitacl6n, cdfllclm y localea públicos m g a n r l con oce= ribn del deampeno de actlrtdadtn 8 ella enawrlrlrddas lo que a este Regiaawato se reñere. y con d dn de crltrir ~ e s o n r f d o s m 0 I e & o s ~ p o d r d m s t . f s n e ~ 1 ~ ~ ~ rarrs fijos cualqnfera qnr sea m patcnd.. en el mtcnur de loa hagares citados sin ¡a prola a m o r m w ~ munldorrl. qril scnslará Eas medidas comctoru ptrtfwates La mfgmo se 8 p U d d e c w , d e i n s W & & d e q n i p o r e l ~ c r ; m o i , d e ~ ~ en teatros. cines y dcme, iocales de pfiblla cmcmmnd., rd e J m e i s s ~ o n u d c a t r e t c l b a . ~ ~ a a t f u r l d o r por aire caiisatc.

mis. -en-ex=mmahi>aQbrotabYra.pre. .io inlm Ca*ot.bla & 1. Camfstóo provliltial de E k W c i ~ Tecnfca. un empIazam!eato dbtiafa del que. Kgún d uticp. b C o d e e s t e R e ~ t o , h a p & . e n f r i m ~ p ~ l o r

bduslrhikbrikl . ' * .

Page 3: B. - Food and Agriculture Organizationextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/spa5502.pdfB. O. del E.-Núm. 292. diciembre 1% 1 17259 I DISPONOO: Articulo imim -Se aprupba cl foxto de1 Xeflamento

B. O. &l E.-N6m. 292 7 diciembre 1961 , 1726f

kt. fQ Para dutortasr nueoas explotadmes mineras o cua- Icbqularcr 6#irs 8etiMwies calificsüas corno noclvrur que por rru smlíhranlcnto o l e c k n 8gua.s continentales, o que layan de verter Ul krs aguas residuah con caractor r-revlo. se W , m ha diaposlctones rtgentcs rehtlvas r Pesca Fluvial y 8 Pblida de A- c~nte~lclas' en le Ley dr 20 de febrero 6 1BU. en el m a l Decreto de 16 de noviemhr? do. !>m. D. m de 14 de noviembre de 1948 y &mis disposiciones c m - plwYuha

Bsbu ae#rld.des. entre km que finurn las indiucrfas del papel, wkilow. crrnicsreras. curtfdw. c?lru. potasicas talleres de fbteclón psrn el beneBcto y concmtttacióa de muierales, 16- m de gar y productos secundados de la Industria .1-1 coque de sosr. textllea y anexas. etc.. deberán estar dotads de dlspo- Wva de depurirclh mec&nfcos. quimlcos o fisicoquimim. para eltmínar de slis aguas rerlduales los elemebtoi nocivos que pHdan oergcrfudlclrlls para Inr Lndurtrias rltuadas amas abajo o n la proximidad del lugar e n que se efectúe el Vertido. s.para b6 riquene ~004 pecuaria agrlc0la o IorPetaL

No 0L.Wte. cuaado Ir importancia Y'- coadlcion# espe- d&s w ecmcurrso en el caso lo aoorreke p>Mn sdoptarse m de ulcJPmlcnto de estas aguas residual& nocivas,

qiw con tilo no se produzcas nlngwio de los danos .acn LBieiida

\

ArL 1T. La f g 4 n de nuevas asnividadesa Inuilubm o mclwh. que por su emplsesmiento o vertfdo de a g w rert- doalcs suponga un riesgo de contamtnsclón o altfraclbn de las eondldcau de potrbiUdrd de aguas destlnrdat al abaotechüento público o privado. no podr& sutarltsrse si no se han cumplido leir aondmaloneil 6efial.das en el .RFglamedto de Pdlcla de Aguas y au Cau- y de- dhposfdones aplicables Los mismor re

w14n exlgidor respecto de las que impliquen un peligro m W o parsi lía iiguas d e s t h d a s a establcctmlentos brC muloa \

meda pmbibkio 8 Los e6tablerlinfentos tndustrlaics que prm dmtcan 8 w resldualca cap- par su toxicidad o por su com- p d c h uuimfca y becteriológlca de contaminar @s agua3 p m fuxbm o aiwrficialcs. el estabhcimlato de pmm zanjas ~ 8 - MPI Q oualquier dbpostüvo destinado a IaciUtar la absascl6n bt áíehu agua6 por el k m n o . ral corno tombiCn queda prohi- bido ar Mimiento cn'los riu o arroyos sin prevla depuración. ,& iw8i1derarlr dcsapsncldo el dtado riesgo de contamina-

ción y. por tanM se podrá autor i r r el uso de poum absorben- ~ . o a c l B H M L o l ~ ~ d o C S t ~ ~ d ~ e n a 5 0 ~ & ~ m e h ~ r &'todo pobledo. y un «dadlo geol6gico demuestre la Lmpamf- idsd & oontumimckm de ian aipes uvHsrsr freátbsr pro flwM,

80hunente wrg tolersQ ti vertimiento sla preví8 dcpui.don k. cama de agua de la liquida sobrsaks de Lnduítrh a 106

pmaedeatcr del L T ~ & rmneral cúátibo el mlumen de estw ser por lo m e n a veinte reces infsrlnr d de los que en el mtiaje Pe+. 'a curr, de agua o cuando swas abajo del punto de verti- Q w e x L b pobkdo slsnna a una distancia Inferior 8 la nccs

para qÜe se wriflqre b 8utodepuraclón de h corriente. Ehi el mimata de que tvim pmpmclonn de ks tiquid08 resfdu% ks rnprcto si volumen del cuma de rrrur, de roma que aumen- á d peHm de iiocltldrd o Lncalubrldad. la referid8 toleranch quedar& do efccto. debténdccre. d obstaate. olr a b Enttdad

pmmm8 inamssda a fin >de que exponga ia6 rasona qne crea a a a t k b n m a f a v o r

De m eoiicorrir kr ciicunnincllu 8dhWias m el p(urpio W o r . - l s agua8 rnlbucrlea babrAn de ser, somsCldm a dopu- gad6m por pmdfmkntos adecuada. estinandole que C d a s han UeaMo pie- eikacts cuando ha yu8s cn el momenro de su mCt& al cwa pPbilco rednon Iis c o r u i ! ! simientes:

8) Curindo el agua no contenga mla de 39 miilgmnos Q e en -pri6n por litm.

a) cusndo h-demanda bioquimkm ée oxizeno medida des dec lncod i s sde tneubecId~820@~0tabasebc imk

C) Cuando anter y despues hssleta &as de LncuWóo a W no despmda ntngiln oior p ~ - l d o o amoniacaL

4) S u pH deberir ecitar comprendido mtre 8 y 9.

Eri n i n w cseo las aguas rtsidu8lee depuradas ruturai o arttíicíaimente. deberán sfiadir a tos cauces pablloos mmw nentes wxican; o pcrtrubadam en cantid.des tales que e l eva su Comp0s~ci6n por encuna de los sigulentea iímfteS, ,Ya que tstos condicionan la posibflided de eer utlllradrs $3 dmJ0 d. Intoxieacibn humana.

Plomo (expresado en 'm.). 0.1 miugnmos ppr litro. m n i c o (expresado en As.). 0.2 mpraxnos por Utro. Selrnio texpresado en Se.). 0.05 miligramos por 1itlV. . Crcmo iéxpresado en Cr. exavalante). 0.05 milibaúnoir P*

litro, Cloro (llbre y pdenclalmrrite iíbmmbk. exprrrirdo en a.

1.5 mili?ramos por litro. e Acido aianhidrfco (expresdo en Cn). O,Ql X W i m k U

Iltro. Fluorurw (expresado en FL). 1.6 mílígomos por Utm Cobre texpresabo en a). A05 rnlli&rmmor por iítro.

- Hierro temressdo en Fe.,. 0.1 milt~ramocr wr lltm

Art. 18. Lar aactlvid8d(#. .csíiñc8dM Como bdubtu, eS itenci6n a producir humos. polvo. niebla% VIhpOm O Uscr de e s h naturaleza. dcberiin obligatoriamente estar dothdas de Irii Instalaciones adecuadas j &caces de prtClpltr~i6n del polrq o de depumci6n de l a vaporea o gans. en stco. en hQmed0 O pat procedimiento elcctrico.

En n i n y n caso la concentracl40 de gasr. vsgarrs, humos, polvo y nrbllnas en el Un del Interior be les explotid-eil podrirn sobrepasap de las cifru que ñgwM en el =m 2.

mla, en cuanto puedan dar lugu a i8 contunincreiOn del suelo, aire. aguur o luoductos allmtntlcfos. Lu ifadustrlrs do WW- mlento de msterialm rsdiactiros. Isr ctntrirlcs e l é ~ t r í ~ ~ ~ que Iuncionm 8 base de eUnglr crt6micrr. Iiu b ~ l ~ mres y experiencias nucleares. ui como Isr Que utilicen *m radiactivos y cuakaqulera o t M rtiacion8dm 000 augia. adopt- lat medidas p m t n ü n r espedflas dkfadu prr 1- O r g ~ o s t6cnica competentaa

& que M adopten h3 m be mmme syurld.d que r requieraalMC8d.e(LMI,

Loal t r4hoo

M. n. En gmeirl t.l# actIof&dta iic áuerlupn al lor Iocaln y8 construidos o que re ob- ad hoo, y dotados del nilarcm miciente de .puato* sistema8 y tbdo chao de recursos que pcnnlt.n prennlr ff i sfnlesttos. winbat l rh y evitar su propagael60 (exttntorcl. d rpbs ih produ~~wcb & ambientes no CouibUIVn~. nuqufnrrlci puri l8 upk8ct6n de gasa y vapores indsmantea y para L. condent.cl6n del polw combustible. ete.1. U oonrtnie16n de d W ~ l t 6 S y de productos combustibles 'o fd iu rub ln t i leohol~, C t m q suf- faro de carbono, acetona. petr6leo. gawtloli. bencina banrfece. ncettc. ctc.r se rcalizwá de acuerdo con ias nannir CsOnlflcu de apllcirrlon general dkUd8 ads m c b P par el Org.

.*niSrno tecafco CoDnpdeatc

S-

M 22. la fobrlC@d6n. --. Ul8lli~Uhd6n t venta de explmiror pot h. didiaporleloncs alwckler vtzentes sobre esta mriterla. sin PCrJuldo de a l ~ s t ~ s e 8 i a s p r s c a t p c ~ p u e ~ ~ ~ t a

Page 4: B. - Food and Agriculture Organizationextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/spa5502.pdfB. O. del E.-Núm. 292. diciembre 1% 1 17259 I DISPONOO: Articulo imim -Se aprupba cl foxto de1 Xeflamento

w Y-88 6 vroducto8 i thmc lb l ,u I anrrota m v ~ d s d psra m pmonns o los Clcnr. tu hducitrlsr

de tratamlrnw Oe mlact.1 wilactln, la6 nntraIQs ~l&ctrkw

Art 23 En lo succrloo w' ~ > o C r a autonaarw La tnswlacion 1 tos toooíer Cketbd01 r ptrJet publlc<n, YtLctoücl u* , Mi M a r que lotmer~ parte de ediliclos der,tluac3s n t t v ~ t ~ 1 buseo O earatonts J eswcbner de ~ r v l c l o ya existentel. b rpueiiu actIvl5rdn que cxlfan para el nurnul y necesub . Lu que ea lo rucesivo lnstalin. drbcrin e t W doucins de d r i t a r o ~ r ~ e n t o de iss mismas 18 uttlimcion dr prtm*ras 1 ooadic~onts dr n a u r t ~ ~ icrnctonuíri m el attkulo 21 en psb. )crlu de naturnicu tddimabtr o explmtva qu- cntrahen [un. porcith a&-& a úr superllclo de los locales g .! hdmtla d) &o riesgo prtvlalbL qur clfrti dttcriiiknado. en te30 -o. 1 rehicrilw en-- en Iw mirrnos La# MleLQdMleS flt! Indm teniendo en cuenta la capacl'lad cP-1 lorai ton m?ttit.ICs & f uk y & iutorMsdu munlcipalea ln8pccCiWorlin pefl6dhic. ~oastnieci6n y la eiirscla dc las medldaz rcrr?ctorns * w n t e estos localos. de acuerdo con lu ~otmas f @ n e & ~ dlct..

que funcfoncn n bme de entrgla atbrmcr. Lui iaatai8zIoner bs 34 ntDfdn - re autmn- L j ruCe3W0+ Ls t~nn6res y expctleliclu nucleuek m Eoaro Iw que UtliiM

-hda al-*- m*Jor mdo1? que ~ t o p 0 1 raa~nct~vor. y e u s i ~ l q ~ ~ t r a otm~ r r~ac lomdn~ swn d f c ~ tinuncI6n K ifidlcS ea 1M loc.ltr p w formen puw de rdth..ar encraB eafieab de pellmd adoptu~n mmdu pnte &r«ndor b ttrlendu. curado entir los P ~ u c L u s ~~~~ tirar e s p a m dfct- pot el Oaafamo t-co conipobala ririarn rigunor de nntwlcza 1nfalkriri.bla o Cxplodv~: ~ r t 28 Todos tos locale8 en don& re .eje- aacttvidulciir

Cuando se trate de ~ ~ t t V i i l a d e 8 mtt::uiwrs no d?ripdas 8 u n fin exclusivamente mercantil o in:!u%tríal. sino de m lmdob curlwiera. como wdlrra ser el dmeatico. y se utilicen . nutrrtas de naturalrza lnllamable o ixpi%lva en cantidades

' condlcloni. pel1rna.s. drberirn ten- en cJcntw. ;ara que ao pormit1m. la< metiidi. de u p r i s a d a Que se rPar el pn#nta Regiamento.

I

A&uoetun u por mayor 6. uftculor de dro-íwrta Almu;eaer al por mayor d* articulo) de perfUmeri& AlmsCcnn si por m8yor de nrtlculm de 1impl:ip. Almacenar al por mayor de productos qulmlcur. A&uawnea al por mayor de abonos nltmzenirdor,

~u por h D i e ó n mera1 de IndustrLl

~ n e t g ~ nuoíear

A*. fi m n l m a d u -0 ~ 1 - m d d w reiaclonrdia car el empieo de h cnerdr n u c l ~ i r o 8tOrrila..a eunnto puedan dar Iu8.t i t~icencililol. explrniond o rler/#l bd

fRI amacmm y ntPDLeCltiltentOl @rectada gw nt. irücrifa 9 el uiterior wt8t.n rlempre dotuiw ruficicntemrara be km

prrrcnttrom de tacrndlos 11 rar38 de &S extintom y de- mito de gases no coinburcntea qiac en los rnlsrnos dete ex-. #SI tomo Irr MtiQsdes Be produc'a tnearmablrs y exploskro~ deber$ comprobarse ~ a m t n t e por las autoridndes munk.1- pues. l kr que cwresponde Ii rfgtlancia del Mt%o cumpU-

M .)a lar crtudtoe dcltUudor .I W j e de y r U c u l u drpb. dtor &e Pnprew distrírUldor~ o alqrtUaUoria de tr miiunrv 7, ea mncnl. toda wueii~r l u l v u en que #tC prrrbt. L -da de matetul de CBU índole, de o?iturrJet. laltariible. uitkrSn eshc separadas de IM viv1eDCIU por muras tDCOmbU, tibia de rildcknta espeior y rlturp, en loa que no exbUnUk p9cnu. mtum ni n l n w dircc ds hurcor. PM asegurar h t ~ b i u d . d de armaación de lnctndla

r-mjctulia i 1ú nornuu a d u exprtumente PUS tu- ea el Regkmcoto d. Espcct*nilor y en kr de ior 6u?wa

b LU DtbX.C10neo da iniustria. a &a r#ria m donae sc W m ilmaccnadas 6elfcu)pr M

po&& h.kt b ai siquiera avcnkulmentt. crntldrd nipb

ilor r 1.1100 grama pa rnc~o cQbtco 6. crrpac1b.d del bt.t si r dutLP. exclusivamente a alnuc&l. y de 500 si se hr de trabajar en ei Inr pcllculas d e b r á r ~ estar 'mtCLiWls ad. una áe t l h m um mJn metüla y &tas cblmad= m -O@ bc MMrm incombustlbte NO pobfi haber de pcllcului 8 una d w c l r menor Ce clnéo mttrol dc ia t. dr entndr r loa I d a á . M 1m a a l r r no ia pddn mhrr aaa loorr cnctnáidm o caa cuaiuultr clw L nukri. e8 úCnC r i b i r o a p u ~ p r o d u c h . l a

&dcadas como p e l i m debe- tener bien <?etansibter. pQ mtdlas vlwrler y m km rtLMii de prrcawi6n pcrüamkr

Art.98. i).ClWda--ciubkorrcuuwLInbduw pcwb. wtu .ruaark rntn w ~poigrenáibr n ene Res*

.arwto, dedc tuyo todv Wptrc -M -1 ce* solldtrdn L. Ibencí8 munic1p.l exlpld. por k Lag- & RCglmen fsorL mdknu lnaukcL1 dIrlg1d. al filoirla0 - poadlsnk ~~ 6e tms ejempfirer d.] C?rotnv, Y una Nemori.r en que r dercrlblfUI con L de- e- g dculk lu camemhtm áe la . e t l v W mlb le n ~ - sobre k g a ( d 4 W a r W Jltcmu camdoter que d e i i t l ~ o a ~ p r o r l d o d s i p q . b o d s e L L a d . ~ ~ - ~ r(rPCbd

U b a 8 r t n M t ~ p d b l l ~ p 0 r t a m r l n o & 6 u d & m. que qulcnn a canrLderra .twmdon de modo pa h .MMda4, que 8t Orrtcnde C r U b l e , pYcdrn har lu &= serradones wrtbtates &e har& adunis. noWeaá6n pcnod 8 ios vecinos i n w d i a m al lugar del cmpiillmfcnto pr0pacrrto.

b) Unidu kr rrdimaclonn u oker+.cloner que w pmen- t.P al erpedlente. r rometcrL i -informe

yww~-~ z--ndzy- * o üe mccaOorui al ex~eálank úliorme de k Oorpondda

monldp.1 en ei qor n b e d i t e rl el empluurrlcnto p ~ p ~ e & & y demás c h W u h & d u utlti de acuerdo can las OidauMl u m M p . l W 7 cai lo r t w u m ~ ~ en cik wlarcnto. ul mmo si en la mfsma zoar o en nu proximídaár. cxlrtM y8 oftu octtrfeadca .dlogair que pw- producir; trpectrm Wtlvas. 81 el no u 6uJct.n a lo ?rwlsto tn tas Or3rnriilru municipales. se hua Eonrt.r el ;>uiar dc I. Corponrolbsr roLn t p r o c a d t o d . d e s a i u t o r t n b á n o ~

Page 5: B. - Food and Agriculture Organizationextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/spa5502.pdfB. O. del E.-Núm. 292. diciembre 1% 1 17259 I DISPONOO: Articulo imim -Se aprupba cl foxto de1 Xeflamento

B.' O. ?e¡ E.-Núm. 292 7 d i c i e m b 1961 17263

Relnisum a r<r Comfsibn i'mvfmW 1 v i s n a do coml>romd&n m r el runcionario tCcntco ~ a m m * .

2 tas p d que de- ser teaidos m cuontii 8 los ñnes de tramtt.cfón del expedlentr. tanto por el Municipio como goriS~miaanRmind.LserQlossiguientes:

Art. 31 En M caso de admitirse a tramltac16n la soiiCi:Ucl estsblecun1ent.o de una nueva rnívidad o modlffcaci6n de

existtnte. el expediente completo &r& remitMo. U- +a CQmplidos los requisftos del articulo anterior. a la FIectdsrfs de Comlsf6n Prooincki ddr Servidos Tecnbos.

32. fa Comistón Prortnclill de Servhiw Tecntcw se reunla pn la sillllcacl6n de las actividades a que u mkre crte Regl8fnento. pero con .anMorfdad el Oowmad-x civil, Resfdente, designad las ponencm qm b y * de dictaminar

r i r o ~ e d mfbldos. en los cuaks e s w represenmdos 10. -os re-n con Ii icüvtdad e Que r trate, o m &n de hm drcunstaaciu que puedan t k í ~ a r s e de la mfsm8. Y en todo caso. h JPfatura de sanidad Y DePegPcl6n de Trabajo provinciales. La calf8mí6n q ~ - haga h Comisión Provincial se- siempre motivada.

8iempn que hubiere pendientes de calitlcac16~1 activídades de hu que sc rmlm rn este Realamento. !a comisión se rmrti$ por lo menos una vez al mes

Art. 33 1 Examinados los expeaentes. la C o m w - *Incial de &rPlcios T&mlcw adwtiu. 10s siguien& -m- doa en relación con cada actlvtdyl:

t. ueclamr que no procede su caliíicseión como molesta fnsilubre. nociva ni peligros& en cuyo caso el expediente seni Ornielto al Ayantamfepto de procedencia para que adopte ia irwltldbn aporftuia

S. Calificarla como comprendida en a l m o de lbs grupas goe se refiere el articulo 3.0 de este Regiamenta.

CuLiftcrrcl6n dc crcttoidcrdet

81 la rrcttfirmi?i- de la Cormsi6n ~tovlncfal mprcsra la denegad6a de llcencla solicitada se k dani audiencia al inte ragdo par8 que en un plqo de diez dias hábiles expon- ante b 3~ razones que crea aststtrie. mediante puc debz~% ser examinado por la Comlsl~n. ,a ñn de mant?ner o no ni anterior informe. -te este se considerarg en ~ ~ l s 0 e ~ p l r i a o a q u c w ~ ~ n ~ m e r 0 ~ 1 e t r s ~ ) ~ ~ e s t e u t k u u

mle l sop ies todeqaeIsComíSí6nRoolncfs lde~o8 Técnteor rptfttcwe su informe contrario d establecímient. de la acWWad, por eonslderar que los sistema8 comectores oo oireu?n ia indispensable earantla de -dad y rncrrta o parpae el lugar de w empirxrmieato no sea el adeaiado. tal informe negativo s e d vtneulante para la Alcaldio - por el con- trufo, cuando se &!me que Los sistemas correctores ofrecen e n p r i n C l p 1 0 t n e a e s a r i a ~ d e ~ d a d . l a ~ podrá informar I8nimblemente la s~licitud de liceadr pero su posible concdtb medar& co~~dfdonad. 8 b prwk ~ompzobe- dóa de la eíhcta Wctla de los aludido8 sistemas correcbm ICn didio caso. el Alcalde podd denegar la iicendo. d ebstm pur ello rrwñres de las señaladas en el n~mero 1 del artfculo 30. o pero tai concesión m l l c a necesariamente b .ap t .dboywUaddndehsmedkdascarrcctrms~tapue$tas~

dftib para el -&untamiento remita k p i e t o 8 1. comisión R o o b ~ de BcntctoS cl utpedlenk tlWtlltrJ.0 d uticul0\30.

b) Dentro del mes &@ente 8 la fecha de recepdón del -te wn la comisión ~mrincisl de &midos T&~~COS

' M> so10 por la actividad- de que se trate stih, tunbitn por b naturalea del d a o que pueda causar* En el cuo dc quc W

. el ~yun-ato de fuacio-, podr~ w)-& del eomspond]cn& -o p t o m

I>ispccclón mreema#w

m Oot>e-a de la e- en W u l e r momento que m un fundmo ITfie riJfEa de Inspección a las M~vidades que vengan dwmllándo68

-laciona que fmcfOnen, el CUi<>lmem de I, c0n.cion.a exigidas en . ~ce- m .dopur Autwidada

Reqtttr(miento. Plazo

-36. L n s ~ e s . p o r p r o p i a ~ v a . s i e o n ~ o p a o orden del 06bernsdor dvü O a propuest. de h Caoniaibn Pro= v*W de Servicíos Tecmani. wuerirbn d prapletuio* a* n ~ ~ o r o gerente de las actividades a que se lpBY%e este ~ e e b mento para que en el plazo que se le sefiak COTrlja Iiu Sedcien- das comprobadas. &te p l s ~ , en los casa de peiiyip. br fijar& salvo cuando &&e sea uuninente. teniendo en cuenta, de rmuietr ;Uscre<nonai. las posibilidades de wrrecci6n qW h a w sido s e b íadas. las condiciones de la octtvtd8d y ias a>ntingcn:= que medan derivarse tanto de w pa&Im&n EomO de ni cfmth* daü. en las chxuaancias en que sc encuePtren 88lm espedah, el plazo no podrá exceda de rcls IWE# ni se!r a* rlar 8 uno.

c o m ~ k ~ m 37. -do el atoterdo 6

de d a i e n a del Reglrunento. e BLruQ afti m 8 la mvídad por el Jefe local de atro funcionario W f c o -te, m -- QW

~ h a p a h e c ~ p o r I . ~ o ~ ~ ~ ~ ~ * j * d e h & b ~ ~ n ~ u ~ r z d o n o h a g a n ~ ~ d r i s ~ ~ ~ ~ -=tk-co-me-ld-delm-q-

hecho la -0 ~~ fas mzoms qw cbedcca el hecho. A la ri&. de este w- - - ~II* rnmmada ummdkda 0 no mnXKb e P m que no exceda$ m * prWletulo

8 !O mi@o. 81 m m- obllpnción en el p b de dirq - --.dopt.rl=-apatuii.a

CAPrmmfX

8.lsdrcr:

Com- rllzUieWa,.-

PrortncÚ proce&d a 1. cm¡kacMn de ¡É 8Uiotdnd. e) El Ayuntamienfo. en ei plazo de quina dfat &%de 1.

recewíh dei expediente. deberá cancedrr o den-, en sa caso. h autorfiscfbn solidtada, no pudierido umaederae lkmdu pro- vfsbnsh mlfstrps la m d 8 d no esté c a l i n a

d) -rrtdos seb mrses desde 1. f e a de la soiídaid da que hubiese recaldo nsoludon ni st hubiere n0Ullcsd0 h inlsriur al ínmesado. cmdar& wxgada h Iiccpcia por el slleade 8dmmstntfm

Ait. S. Obtentd. la liad de Lnstalrrci& de UM 8cUVí- dd aurlauia awo molesta. insolubrc, nodor, o ueligmsq no p ó b n r n m r r m + 8 ~ s f n q u e 8 n t e r r c O f r e k ~

~ r t . 38. a p~ S~QW a rdkrcd.1011 u8eiúa, anteriores sin que poi bs reiDmida w hmr ulopt.do lu ~ d a s ~ e n a d a s p a r a h d a m p u i c l b n d e i 8 8 c u i ~ 1 d e ~ ti& insalubridad. nocividad o peligro, el M e a úr vista dei resul tadodelasamiprobad0l~1uev8daniaboy~wdhb c i a a l ~ 4 d l e t s r P P r o r i d m d . ~ ~ d b -6tm aodonell:

~ t . 3 9 8 1 m r h f o d d e s a t M t t d ~ h 1 d o k r c . d t i ~ e s compmbastn que funcionan m h prmiod. Q

'm m o u!tí+fdder que no se aju8%11 i Irá Prrrcripdaaer de estt mLament~. lo pcmdnm en w n ~ C D t O dcl A W rrrpccthoprri ,qucproad.Cn~ansec~~ydCirkno.dop tssetumedidgzbpaffmagpaWlaImpanuqardmtsnorrac~ donarqmr r e l l e n ' d ~ 8 n ~ .

Page 6: B. - Food and Agriculture Organizationextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/spa5502.pdfB. O. del E.-Núm. 292. diciembre 1% 1 17259 I DISPONOO: Articulo imim -Se aprupba cl foxto de1 Xeflamento

17264 7. diciembre 1961 B. O. del E.-Ndm 292

lur 4U LP8 multas que se impondan a los tltularrs de ias sctlvidades se (Irrui- según la naturirl<;.za de la :m.- el grado & peligro que suponga y la kiterac16n de ~IS faitas

En el mismo escrito en qqe e!ect?ie nott!cacton de las multas se concedera un nuevo plazo a los saaciunadvs vara que corrijan las deficiencias que motiraron la tmvosicion de aquellas. al Unal del cual ae girara vis1t.a de cumprooacton f.n trc forma determinada en el artlcuio 37 Dudiendo retirarse la iicencia y procediendose. por lo tanto. a la clausura y cesacioii de la actividad después de ImpCeinas tres multa8 consecutivas gor reiteración les faltas mencignades.

8

Al%- U. Las ~o~ que se tndleau en los preserites m- t l d w se aplicafin sin perjuicio de que 13 A~itortdacl guber- nsUva pase el tanto de culpa a 'los ITlbunales de Justicia si apreciase la existencia de materia delictiva en la actunción del pmptetario. tanto por lo.gue se refiere a los fraudes o manlpu- lscfones dolosas como por lo que a desacatos de que Queda ser objetq dicha Autoridad

y priqrosaj. segun el modeiu qur se vuo-ca anexa a este LIP* mento. en el cual deberán constar no d io Cas que se autori- en lo sucesivo. sino tpmbitin las que eai~tail a ia pubUcocMn 6 este Decreto.

segunda A los efecta, de ia apotücian aate*, t o d a &S que eje- actividades o tengan instalaciones compnndidM en el artlculo 3.t. de este Reglamento deberan Ponerlo e l UXMD= cmiento de la Alcaldia correspondiente en el pl- de dm meses. desde la entrada en vigor del mfsmo. indicando la de acuvtdad que vienen ejerciendo. la fecha de la soilci d dR P iicencia municipal y h de esita si la tuviese, lugm de e p b zsmiento y los de- requlsltm que le Wedan m exiqidol par lar Ordenanzas munici~ales

1 Sin perjuino de lo irescrito antenomunrc. las AlcaIde~J conc. orobaran las condiciones en aue se ejercen esta6 scGiVfd8de# &entro del termino municipal. e l objeto de co!~%Uit Llr mayar fidelidad de los datas que íiguren eE el U ~ T O tepm m. vondiente

lnstnrccroncs & los Dtpmtumcntor mtnl$t&U*

Tenxra Se autoriza a los ~-tós minisurf.la competentes en las materias afectadas por el I'Rm* m&- mento para díctar las dísposídfme~ que su efectlrídad -

contm rwo~tlcionu & & ~ k a l d i a

. Art. 42 Contra ia, ~ w , l u c i ~ m a áe tos Alcaldes concédiendo o denegaada Las iicenefas* para el elerclcio de a1mn.í de las cacttivdadesil 8 que me re* etae Reglamento se dar& o1 recurso

Cuarta EL presente Reglamenta enmml en mgot..a los meses de m p u b U m en el &ole- OBcial del EstadaR

D ~ I C i O N E S TRAXU8ITORIAS

jLrt. a. contra 'IM aaacioncs que imponoaa las azalea en mta materia Inntcrponase recurso de alzada ante el 06 bernador civil de Lo provlncu quien. oyendo o la Comisión Rovfncl8l áe Bsntdoa Teaiicaq rpsolverá, terminando asf la vla admmstmüra

me rrcuna se interpoiidri r~ el'piaco y forma pae aetnnmir d rsttculo 385 de k Iry de RWmen IaeaL

Alt 44. Coluni multas fmlxvsas pa los Oobemadores drfiea podrá interpwcrse recurso de alzada ante, el Muristro de h OobcrMci611 en el mino de quince dfss slgui*tites a la ~ c 8 d ó n de .8quéilaa, con cuy8 résoluci6n se agdaiñ ,la rdrmnistratita .

Art.45. En$i c& previsto en el artlcuio 39. si el aobetn;i- dc)r dttl hubiese ordenado Ir clausura o ase de una aactlvidsds cte. ha rtgalodar -este Reglamento. el pcuttcular niectaw por tsi dedsi6n podr4 interponer rccarso de alzada ante el Mi- ntttro de La CWm'mdóa quien resolver& ultimando arn esa xesolud6n la rlcr ulamhtmtiva

Rhatrr. En todo Ay~~Cunitnto st U m r d por el 8ecmario un libro rrOLstro de 8cwvkWh molestas. hahabre* nocitms

I Primers. Qulenes 8 ia fecha de i8 publlca~í6n de esta R e g b mento vinieren ejerciendo actividades de ias incluida en el articulo 3 0 del mismo sin la debida autorlzsdón deflnitlva de ia ~ u t d d a d municípsl'b solicitarán en el plato de dos mc#r. a partir de la fecha de entrada en r ldor de este Re-* 1 siguiendo los trámites que en el rrmmP aé dMn>*uo

&glu!cis ~eEaiafecf18áeLopobliacióndeieeac'&e8t- mento rinfam ejerciendo o c t i v l ~ de las fncluidas ro. el rrtL tículo 3- del mtsmo con i8 debida autcrriesd6p de la Autarid.d

I municipal alao respetado6 en su8 iderechok o&qultlda, sin perjulclo de k obllyei6n que les kbcumbe de b. elementos cotmmm que r regulan en este Regb menta Eacasosdeextrema~vedsdomauenose8acnici. mente posible api lar ekmentar correctotes Y. en anm-- fuese necesrrrio suspender o trasladar ia sctfvída4.8e imdenmb %ar& al propietario de Lo mfsma con ~vreglo a lo dfsput?StO eO L o L a y d e E x p m p i a c i b o F o n o a a d e l 6 d e d l d e m b n & ~

de!3qucnoreúnsaI.seDndidoner~lecfdsrencskRelcb. menta 8 no scr que U medldes cmmt%ms <me iw .do"m eliminen con la debida garantía las causas de- d;c rii csllticsdón wmo - rnolestaq fnsal- xmci- Y * i&aru.

Page 7: B. - Food and Agriculture Organizationextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/spa5502.pdfB. O. del E.-Núm. 292. diciembre 1% 1 17259 I DISPONOO: Articulo imim -Se aprupba cl foxto de1 Xeflamento

B.' O. dd1 E.-Núm. 2Yz 7 dicidmbre 1961 17263

ANEXO NUMERO 1

Nomenclador anejo a la Reglamerrtacfón de activí dades molestos. insalubres, nocivas' JI Pefiqtosa.

(Con indioación de la clasliicaci6n decimal internacional adoptada por el instituto Naclonal de EstadiSticr) 4

. cwq- , l Naturaleza de la actividad Motim de L. c~~ ' . declinrrl

311- 85 311- 84 3l2- 7 sn- 4m '319- D

I ' - . Acttaidudes molestas I

Vaquerias ............-.................... ., , , , , ... ,. Malas olona Cebo del ganado de cada .................. ,. , , , U ,. ... Idem id Avicultura ....... .; .................. , ,. ,. , , ... ., ... Idem id. ... Cunicultura ................... ., ... ,. ,. ...... , ,, ,. Idem id. ......... Doma de anlmales y picademi ............ , ... ,. ,. Idem id Matadero8 en general ......................................... Idem id. Instalaciones para ei secado o salado de cueror y pldes ...... idem I d S

Instalaciones para la pre'wracion de tripas tinciuso fabrica- ................................. cion de cuajo animal) Idem 14. ...... ........... Industtfae de elaboracion de tripas en seco ,. Idem id. ... ...... Industrias de elaboración de tripas en salado ., , ,. Idem id

Conserración de pescados y mariscos envasados ... ., ,. ...... Idem id Conservación de pescados m salaz6u .y escabeche ... , ., ,. ... Idem i d 1

.................. ...... Elaboraclh de productos de moiino , , Produrdán de pohra ndd- Y -a Almazarair ...................................... , , , ... Maios olorea ... ...... Obtención de margartnas y grama concreta6 ., , , Idun id \

Obtenci6n de pimentbn ............................ ,. ,. ... ProduCchb de m Elaboración de pi- compuestos para ganadería ... ., , ... Producción de raldos Y v i b d ~ W & ... ........ Obtención de levaduras prensadaa'y en polvo ,. ., Malos 010n!S. industrias de picado y machacado del esparto ... ,. , ., ,. Produacioa de poho Y' ... ........................ Fábricas de génem de punto ,. ... Prgduedón de mfd01) Y vUrradona m a *

moedifido. .............................. I FabrlcerJón de soelas troqueladas 1 idem id Industrias de la mimera trsnsiormación de h madera ...... 1 Produccl& de d c i a ~ 9 oibrridanc Indnstrh de la -segunda transformación de la madera ex-

cepto fabricsclón de material y aNeulos aloaais de ma- ............... ......... dera (tornería y modellstas) ., ., Idem id Fabricación de muebles de madcrs ...... ., , , ,. , ,. ... id- íd. ...... Fabricación de mueblea metsUcos ., , *, , , ... , ,. ldem id. ............. ...... Flabricsci6n de fm?aihmteS f d a U d o 8 t~~ ordinac

I .............................. Tlpograf iaa t imprentas ) ., , , , ,. ., Idem Id. industrias de la premia perl6díca idem id. l I

..................................... rios y concentrrrdos) PiPducdó~ de Odro t mídoh. Obtcnd6n de abaaos orghnicos y otros pmdnctos d e mal 1

condición (sangre desecada. estiércoi. baciursq harina de ........................... huesos. harina de -do, etc. J 1 íiáabo OhlVS ' . t

1 Obtend6n de albayalde. lltop6n. bl6xido de títanla minio. 6x1- 1

I Fabrlcadba de ~ c t b s farmacéuticos pua vddnarh -. ......... .....-... Fabricación de pI-oductos atoxnátiars ., ... 1

dos rojos - y ocre& derivados del m m o y cadmlo, azulfs de Pnisis y uitramiu y.. general colorantes y pigmmtos ... de poho y

Obtención de colom~tcs y p&mentos de origen metal y an& , mal teochinilla. can.. de cochinilla. etc) ............. id

... .. ... I ~abri&&n de colas vegetalea talmiddn) , , , ... I Fabricactón de colas frías (de'cascina e k > , , ... ... ... ... .

Obtención de coiorantea y pigmentm uin....... o....................... ..* ............ .................................... Fundici6n de sebo ............................. 0bten&n de ~ t o S ........... Fabrhd611 de rnecii-entcs quimieo,

............. mbricación d c ctmrnto hiutIUC0 ............ &errado. taiiado y pulido de h piedra ........... Aserrada taiiado y @do del msniwl .................. Fabricación de piedras de moIlno ........ MtU18d6n de pitdraa y w cl- ................. Lamhacih de rcaos en callente ....................... Lamfnacih de aceros m frío nbricadtn de hojalata ...................................... uminaciQi. forja Y estampsdon del aluminio y crleacba

ligeras ................................................ Forja, laminad6n y tubería de cobre y san alesdfmea *, L. , ......... Fabricación de artfCUh8 de hrmfst-

1- *- - - Fabricaddn de articulos de herretía ............ ................... Fabricécián de herramientas Fkbricaci6n de Ecdpimtcs gictállm ........ , .... co~trucciones meWcas Y calduafa ...........

Idcm M. íd.

! id , . . ~ u a n d ~ di'

mal olor. :dan id. Hakm 0- kiem Id.

aun Id. . \

:dem 16 kian id. %daas 1 lndudtb de m- =roducddm de rulda , :da3 M ?tmducddmde-Ypd.a, 'dmn id %dm!&b de táMa aem ld ami íd.

ñcm Id. :dem id. amn id :¿m id aem id. ldem id. ann íd.

Page 8: B. - Food and Agriculture Organizationextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/spa5502.pdfB. O. del E.-Núm. 292. diciembre 1% 1 17259 I DISPONOO: Articulo imim -Se aprupba cl foxto de1 Xeflamento

B. O. del E-Núm. 292 7 diciembre 1961

.. ..... ................. Producddn de gas en las fkbrfcas de gas L.. ..d P m d w d b de y Y daaiaa qmbUfW1cI Dmduccl6n de coque en Itibrieis de gas 'Idem íd. Producci6n de alpultrEin en flbrlcas de gaa .............. 1 Idem id

j Almacenes al por mayor de alcoholee ........ :.. ........... E%lsten& de llqtados inñamablea ............ Almacenes al por mayor de articulw de droguería Cuando existan producto6 híhmabidS I Ahacene6 al por mayor de arttcujos de periumda .......... Idem id. Almacenes al por mayor de artícuios de lirnplcza .......,. ............ Almacenes al por mayor de articuios farmwhticoa Idem I d Almacenes al por mayor de productos químicos, acepta abonm. Almacene8 si por mayor de aüonos nltrogensdas ............... Cuando al&sn mfflu dd ea-

Droguerlss y mrrfss ...................................... Idem i d Perfumerías ............................................... Idem Id

l ........ ... --- 612- 11 Camerclo al por menor de productos químlca ... , Idem i d ... 613- O Comercio al por menor de productos farmacéuticos , , , 1 Idem i d

ANEXO NUM. 2

Exbtmcia de Hquiüa -1- Idem id. Idem i d Idem 1 6 Cuando rmolcm d d h W b k ~ '

-- .6l2- 4a / PueBol de venta de gasolina :.. ....................... , , ... t14 - 23 . . Eskiciona de autobuses y camiones ..................... , ......

............. idem id..u,,-. -dones productqut de energía nuclear I

714- 24 'IZ1 : - 3

Addmt t J en M- tef-toh--tegririr domA

Estaciones de m l c l o para transporten .por carretera ... ,. ... ... Oarajea ................................................ ., ., EBtudlos de rodaje de pelicuias .................. ., ... , ,. .,

<A, - 3 0 1 - 4 831-v 6 831- 6

831- ? 8)1- n

Sln cIasfdcar de& 1Mlmnrtr

S a

Z

rnlerama substancru p a

utro

-a tr mpont

^&emdehldo ............................... 200 Addo Ocatico .............................. 10 hnhí- odttco ....................... 5 AcetOXla .................................. 500 AaoIetm ............................. 0.5 ~c!ri~nltib> ............................. m m- .. ..q .s. M,- ............. 100 t o ...................+.... 200

l . . 100 ................ 5 AnMna ..................... 2. .. :.. ...

Arstnar ...... ..: ............................... 0.m -XX=lO-.. ............................ 35 Bnmto ............................... 1

LO0 ........................... Butano1 ........................... 50 Butanonn ........................... 250 Butil rrauto ................................. 200 Ehitfi eC~osOlVf! ......................... 200 hnbldildo c a r W n l ~ 5.000 ...................... Oxido de CfubOno .................... 100 Buifuro de carbono ................ L. ... 20 TetraUciruro de carbono ................... 50 Cekl6olPr ................................... 200 Celosolve saQt8~ ....................... 100 Claro .................. .t. ............... 1 - 2. ClOrObntadienO ...........m.......... 25 clamformo ........................ 100 L C I a a L ! ' a m m b w , . , , . , . , , , , #)

J

- SrHSnii.. I

4 m lltm *

c l c l o h ~ ...........m....

c i ~ l o h ~ a l . . . ....m. ..#-u ..... 100 ................... Cedohexeno 400 ..................... cl~loprapano 100 ............... O. Dfclorobenceno bO D i d a n > ~ a r a m á a a o , , , , , , , , , - LO0 ................. 1.2 Dfdametsno 7S .............. 1 s M C I O T ~

.......... ...... D l d ~ ~ ~ e t l l éta U .................. M c l Y Sbb ..... ......... Dicl~~~fluorametanO , '.o06 ......... ....... ~c~arwffmetano , 10 .................... Dlclompmpano 75 ............... Dieloroktmfi~arrtuis 1.000 .....,. .....*. Dúnentif anillna L. ;.. s .......m . .m..... Mmentü slllfato L. 1

......................... Dioxana 100 ..................... 100 .................. ELtof.? t.000 ........... ............ Etil benceno J 200 .................. Bromm de eüie 100

Cionnodectilo ,........ m........rr... :.m ................ ~lorhidrlna etiiénia 5 ................... Oxido de eWmo 100 Eter etillco ....................... $00

..................... ni1 forntcirto 100 ........................ EMl siliaito 100 -01 .............rn.....~.... S OaJol~...m,..*.,,,,,,,J.,,... 500 EIeptaDo".,,,,,~..c-m...-,mm do0

... ...... Laboratorio8 cinematogMco8 ......... ,. ., ,. ,. ., ., ........................ .Wudlos de doblaJe de peliculas ., ........................... Emwe888 dístrlbuldoras de pelfcula Salas de proyección de películas ünclnfdas localea mlxtor de ........... ........................... cine y de teatro) ...,... ............ Emprcsas de alquiler de material dmmatognI.6~0

Idem i d idem Id. idem íd.

Idcm Ia Waaidar de

~ a i i m s de tintareriaquitamandiaa y de limpieza y plsnchada Utillaadón & li@do hñalmblrr

Mfoidades relacionadas con la pmducdbn. envase, almacav mlenta. transporte y dlstribuci6n de combustibles gaseosm de base hi- corno pmtmo, imtnn~. etc. Y me 1 ... ............................. ... ... istimeroa ... ... ... ./- bñmnabfa , .

Page 9: B. - Food and Agriculture Organizationextwprlegs1.fao.org/docs/pdf/spa5502.pdfB. O. del E.-Núm. 292. diciembre 1% 1 17259 I DISPONOO: Articulo imim -Se aprupba cl foxto de1 Xeflamento